2
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
EXPOSICIONESEQUINAS JUL. 19
JUL. 20
JUL. 21
JUL. 19-28 JUL. 27-28
Exposición de Juzgamiento de Trote y Galope de Trocha Pura de Grado A Grado A
Exposición de Paso Fino Colombiano
Programación de exposiciones de Fedequinas
I Exposición de propietarios Grado B
urante este viernes, desde las 12 del medio día, hasta las 10 de la noche, se llevará a cabo la exposición de mulares y asnales de Trote y Galope, y Trocha y Galope. El evento organizado por Asdepaso será en la pista 2 del Pabellón 17.
D
ara este sábado 20 de julio, a partir de las 11 de la mañana, los asistentes de Agroexpo podrán presenciar la exposición y juzgamiento de equinos de trocha pura, que se realizará en la pista 2, del Pabellón 17 de Corferias.
P
ara concluir las exposiciones de Asdepaso, este domingo 21 se realizará el juzgamiento de ejemplares de Paso Fino Colombiano, a partir de las 10 de la mañana, hasta las 10 de la noche, en la pista 2, del Pabellón 17.
P
ara todo el mes de julio, Fedequinas presenta la agenda feria de todas las asociaciones del país, entre las que destaca la exposición Grado A de Asdeoccidente, que se realizará en Buga, Valle, entre este viernes 19 y el domingo 21.
P
ntre los próximos 27 y 28 de julio se llevará a cabo en Manizales la I Exposición Equina Grado B de Propietarios, que tendrá lugar en la Hacienda El Trono vía La Florida. El evento cuenta con la invitación de Asdecaldas, entre otros.
E
TEL: 311 4852781
TEL: 311 4852781
TEL: 311 4852781
TEL: (1)6177975
TEL: 315 5410012
AGENDAFERIAL JUL. 20
JUL. 20-21
EXPOSICIÓN DE RAZAS SENEPOL Y NORMANDO
EXPOSICIONES DE BRAHMAN Y SIMMENTAL Este sábado y domingo se realizarán las exposiciones de razas Simmental y Simbrah en la pista 3, pabellón 23, de Agroexpo. Durante ambas jornadas los asistentes podrán ver los juzgamientos desde las 10:00 a.m.
Durante este sábado 21 de julio, a partir de las 10:00 de la mañana se realizará en Agroexpo la evaluación y demostración de razas Senepol, y la XLIX Exposición Nacional de Raza Normando, en la pista 1, pabellones 13 y 14 de Corferias, respectivamente. INFORMES (1) 3810000/30
JUL. 20 JUZGAMIENTOS Y SUBASTAS OVINAS DE ANCO Además de las subastas y exposiciones que Anco ha realizado hasta la fecha con caprinos, durante este sábado se llevarán a cabo las jornadas con ovinos, en la Pista 1, del pabellón 12, desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. INFORMES (1) 3810000/30
INFORMES (1) 3810000/30
COLPRENSA
AGOS. 2-11
COLOMBIANOS SE ALISTAN PARA LA VERSIÓN 56 DE LA FERIA DE LAS FLORES EN MEDELLÍN
AGO. 19 ÚLTIMOS REMATES “LO MEJOR DE LO MEJOR”
Los colombianos ya se alistan para darle inicio a la versión 56 de las Ferias de las Flores, uno de los principales eventos de la “ciudad de la eterna primavera”, que congrega a más de 15.000 turistas. Sus eventos, conciertos y desfiles a caballo se robarán la atención de los asistentes. INFORMES AL (4) 4444144
EXPOSICIÓN Y PESAJE DE EJEMPLARES Durante este sábado y domingo se llevarán a cabo exposiciones y pesajes de ejemplares nacionales de Angus, Brangus y sus cruces. Por un lado, mañana se presentarán los ejemplares desde las 8:00 de la mañana y hasta las 8:00 de la noche, en las áreas de pesaje en los
pabellones 19 y 20. Por el otro, durante el próximo domingo 21 se llevará a cabo la IV Exposición Nacional de Angus y Brangus, durante los mismos horarios, en el pabellón 13 de la pista 1, de Agroexpo.
INFORMES AL (4) 4444144
PRESIDENTE EJECUTIVO DIARIO LA REPÚBLICA: JORGE HERNÁNDEZ RESTREPO DIRECTOR GENERAL: FERNANDO QUIJANO VELASCO - GERENTE GENERAL: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DE LA CUESTA
Dentro de las 7 subastas ganaderas que se programaron para Agroexpo, este sábado y Domingo se llevarán a cabo los remates de Lo Mejor de Simmental, Simbrah y sus cruces. Ambas jornadas serán desde las 7:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. en la pista 3 del pabellón 23. INFORMES AL (4) 4444144
EDITORA: MÓNICA PARADA LLANES - REDACCIÓN: MERIAN ARAUJO, CRISTHIAN AGUDELO y NICOLÁS RODRÍGUEZ CH. - DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO LA REPÚBLICA - FOTOGRAFÍA: Miguel Acero- Colprensa - Bloomberg - 123RF -Stock.xchng - OFICINAS: Calle 25D Bis No. 102A63. Bogotá D.C. Colombia - Conmutador (1) 4227600. Oficina Centro 3344768-3422324. Barranquilla: (5) 3582562- Cali: (2) 6616657- Cartagena: (5) 6642680 - Manizales: (6) 8720900 - Medellín: (4) 3359495 - Pereira: (6) 3245128 - Bucaramanga: (7) 6322032. Editorial El Globo S.A. El contenido del periódico AGRONEGOCIOS es de propiedad de EDITORIAL EL GLOBO S.A.; queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. The content of the newspaper AGRONEGOCIOS is property of EDITORIAL EL GLOBO S.A.; its reproduction, total or in part, by any known of future means, and its translation to any language, is totally forbidden www.larepublica.com.co - diario@larepublica.com.co without previous written permission from the owner. © COPY RIGHTS EDITORIAL EL GLOBO S.A. Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de AGRONEGOCIOS.
4
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
GOBIERNO
Unaga plantea viceministerio de Ganadería En el marco de Agroexpo, Ricardo Sánchez Rondón, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas de Colombia (Unaga) propuso al Gobierno Nacional la creación de un Viceministerio de Ganadería, lo cual se constituiría en un ente encargado de gerenciar temas como investigaciones, transferencia de tecnología, capacitación, información y mantenimiento y aumento del estatus sanitario. Con esta iniciativa, destacó el ejecutivo, se fortalecerían los avances tecnológicos y en innovación que necesita el sector en medio de un momento en el que
debe ser competitivo ante los mercados internacionales que se abren con los Tratados de Libre Comercio (TLC). “Esta actividad de la ganadería que, a pesar de las adversidades, de la falta de infraestructura, tasa de cambio, condiciones sanitarias y fitosanitarias (...), no han sido limitantes para un sector que continua apostándole a la competitividad en donde la modernización y la reconversión será el único camino a fortalecer nuestro propio mercado y la única condición válida para tener acceso a los mercados internacionales”, señaló Sánchez.
PABELLON: 4 STAND: 23 TEL: 310815360
AVÍCOLA
MAQUINARIA
Formación para avicultores en Salmonelosis Aviar
MAZDA ENTREGA UN BONO DE $2 MILLONES PARA CARROCERÍA
entro de las iniciativas que Fenavi presentó en el marco de la feria, está la invitación que hizo al Seminario Internacional de Salmonelosis Aviar, que se realizará los próximos 4, 5 y 6 de septiembre, en el Centro de Eventos El Tesoro, en Medellín.
D
MASCOTAS El pabellón de mascotas, entre los más visitados
LA PROMOCIÓN ES PARA LAS PERSONAS QUE ESTÁN COMPRANDO LA LA PICK UP MAZDA BT-50 EN EL STAND DE LA COMPAÑÍA UBICADO EN LA PLAZA DE BANDERAS.
D
PABELLÓN: 4 TEL: 3211212
COMERCIO Francia trajo 20 empresas interesadas en el agro nacional urante Agroexpo, por los pasillos se vieron a los empresarios que la delegación de Francia trajo para conocer las oportunidades de negocio que presenta el agro colombiano, así como fomentar las relaciones comerciales entre los dos países. En total, fueron 20 las compañías que llegaron con la Embajada de Francia en Colombia, a través de su Servicio Comercial, Ubifrance.
D
PABELLÓN: 4 TEL: (1) 3810000
GOBIERNO Más de 6.000 personas han probado el Celuagronet na gran acogida ha tenido el Stand 314 del pabellón 3, en donde se encuentra ubicado el Ministerio de Agricultura. según cifras de la cartera, más de 6.000 personas se han acercado a probar la nueva tecnología de Celuagronet.
U
e acuerdo con los balances de Agroexpo, el Pabellón 7, en donde se encuentran ubicadas las mascotas, ha sido uno de los más vistos por las familias que han asistido a la Feria hasta el momento. Y es gracias a la variedad de productos y ejemplares menores que se pueden adquirir para el hogar, que el espacio ha sido tan concurrido. Gracias a esto, se espera seguir impulsando el mercado de mascotas que, según Fenalco, en 2012 aumentó 13%, en comparación con los últimos 11 años. PABELLÓN: 7 TEL: (1) 3810000
GANADERÍA
FORMACIÓN EN CONTROL LECHERO
PABELLÓN: 3 STAND: 314
EL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIRMÓ EL CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA CON UNAGA Y APROBÓ UN PRESUPUESTO DE $1.045 MILLONES PARA CAPACITAR EN CONTROL LECHERO.
TEL: (1) 3810000
TEL: (1) 6161387/89
Los ganaderos buscan acuerdos para exportar Durante este fin de semana se llevarán a cabo las exposiciones de razas Simbrah y Simmental, un espacio en el cual los ganaderos quieren dar a conocer los avances logrados en genética para llegar a exportar tanto semen como embriones, principalmente, a los países que por estos días se encuentran en la feria. La iniciativa corre por cuenta de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental, Simbrah, Simcebú y sus Cruces. TEL: (1) 3810000
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
AGRICULTURA
5
AGRICULTURA
Corabastos impulsa el consumo de frutas y verduras través de su campaña “Coma bien y viva mejor”, la Central Mayorista Corabastos impulsa desde Agroexpo una campaña para aumentar el consumo de alimentos sanos en todo el país, según señaló Mauricio Arturo Parra, gerente general de la organización que celebra por estos días su aniversario número 41.
A
TEL: (1) 3810000
Bayer presenta innovación para el manejo del gusano blanco
GANADERÍA ICA entregó recertificaciones en BPG a productores emostrando nuevamente que la aplicación de las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG es posible para los pequeños productores, 24 pequeños ganaderos de leche de la Ve-
D
reda Monquentiva del municipio de Guatavita, en Cundinamarca, recibieron de manos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, sus recertificaciones por el cumplimiento de los requisitos de la normatividad oficial en BPG. El evento estuvo encabezado por Teresita Beltrán Ospina, gerente del ICA y se realizó el pasado 15 de julio en el auditorio principal de Corferias.
ebido a que el gusano blanco es una de las principales problemáticas que enfrenta el cultivo de papa, el tercero más importante en el mundo, la multinacional Bayer dio a conocer el insecticida Connect DUO, que según Gustavo Díaz, ingeniero de la compañía, brinda fortalezas y ayuda a proteger las siembras de este alimento.
D
TEL: (1) 8011039
CONCURSO
PARA INTEGRAR A LOS USUARIOS A SU PLATAFORMA Y APLICACIONES, MINGRICULTURA REALIZÓ UN CONCURSO DE PREGUNTAS EN REDES SOCIALES. PABELLÓN: 314 STAND: 3 TEL: (1) 3810000
6
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
El agro requiere del trabajo entre ministerios para suplir sus necesidades Frente a los retos que asume el sector agropecuario en la actualidad como la tasa cambiaria, la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) que representantes gremiales cuestionan por el poco debate público que han tenido, así como temas de seguridad que serán determinados en las mesas de diálogo en la Habana, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) ha salido a la delantera para pedir puntualmente al Gobierno que se tomen medidas de largo plazo que también ayuden a los pequeños y medianos agricultores a tener más beneficios y rentabilidad. Sobre todo, el presidente de la SAC, Rafael Mejía, destacó que pese a los subsidios que se han dado a los productores que se generaron fuera de la institucionalidad, el Gobierno debe apostarle a una ley agrícola estable y a un trabajo interministerial para solucionar las necesidades que están por fuera de competencia del Ministerio de Agricultura. ¿Cuáles son los principales retos que asume el sector en esta coyuntura? Los dos principales problemas que tiene el país en este momento son: el contrabando y la revaluación. Para ambos temas, hay que tomar medidas a largo plazo, así como en la formación del sector para la competitividad. ¿Qué le piden al Gobierno para salvar al Agro de estos problemas? En la actualidad, cuando se miran las 76 solicitudes que se hicieron en el foro agrícola por parte de la SAC, se ve que no estamos pidiendo algo más allá de lo mismo de siempre para impulsar medidas a largo plazo que se deben tomar. ¿Hacia dónde están dirigidas esas medidas? Uno, que es algo en lo que le hemos insistido al Gobierno: necesitamos una política agraria de Estado, que perdure de gobierno a gobierno. Para eso hay dos grandes pilares: primero, que esta política debe entender que vamos a apoyar al pequeño, pero también el mediano y gran empresario caben. Y segundo, que el Ministerio no puede trabajar solo para las diferentes necesidades del agro.
Rafael Mejía, presidente de la Asociación de Agricultores de Colombia, SAC. ARCHIVO
Usted menciona el tema de apoyar a los empresarios, pero ¿no fue el Pipe un apoyo? Cuando uno mira lo del Pipe, hay que entender la importancia del Ministerio de Hacienda. El presupuesto de agricultura ha ido aumentando considerablemente, pero todavía es insuficiente. Si se analiza en un país que está internacionalizado, el crédito agropecuario se debe comparar con los países con los que compite. Por ejemplo, entre Centroamérica y Sudamérica, el crédito agropecuario frente al crédito total es de 8%. En Colombia es alrededor de 3,8%. Sin embargo, un buen crédito no soluciona un mal proyecto. Desde el Ministerio de Agricultura, ¿qué soluciones les han dado? Lo que ocurre es que el Gobierno debe ver el comercio exterior como un todo, no como una actividad parcial. Por ejemplo, hay países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea que son exportadores netos de alimentos, mientras que, por otro lado, está el Asia, que son importadores netos de alimentos. Entonces, cuando se hace un tratado con Corea, por ejemplo para exportar, se crea una extensión para producir que puede involucrar a varias
ciudades como Medellín, Buenaventura, entre otras. Para ese negocio surgen varias necesidades como el transporte y eso depende Ministerio de Transporte, que queda por fuera de competencia. ¿Y se está avanzando en ese encadenamiento? Como lo ha dicho el presidente Juan Manuel Santos: hay unas agendas y mesas de trabajo interministeriales en las que se están uniendo dos o tres ministe-
LEY PARA EL CAMPO De acuerdo con lo dado a conocer por el presidente de la SAC, se está trabajando en una ley agraria para dar el marco conceptual de la política agrícola de estado que debe quedar en el largo plazo. “El país lo necesita y el presidente ha dado indicaciones a los ministros y se está trabajando en eso”, así como en medidas para enfrentar las problemáticas del contrabando.
rios para solucionar las necesidades. ¿Cómo nos afecta esa falta de trabajo interministerial? Eso se ve en que, por ejemplo, en el IMD, dentro de 60 países, nosotros somos el 48 en el indicador de competitividad. Pero si se mira de cerca el desempeño económico, 37; eficiencia del Gobierno, 42; eficiencia empresarial, 44, todo de la mitad para arriba. Pero, en infraes-
NO ESTAMOS PIDIENDO ALGO MÁS QUE LO MISMO DE SIEMPRE PARA IMPULSAR MEDIDAS A LARGO PLAZO. LOS MEDIOS YA NOS HAN MOSTRADO DESDE CATATUMBO HASTA LOS OTROS, QUE HAY MÁS INTERESES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS. EL GOBIERNO DEBE VER EL COMERCIO EXTERIOR COMO UN TODO, NO COMO UNA ACTIVIDAD PARCIAL.
tructura, somos el 55. Ahí se ve que el desarrollo integral es necesario, incluyendo sistemas de riego, que corresponde al Ministerio de Ambiente; protección de grupos al margen de la ley, del Ministerio de Defensa; gente preparada en el sector rural, del Ministerio de Educación; Y si quiero adicionar biocombustibles, del Ministerio de Minas y Energía. Pese a las mesas, ¿los paros están respondiendo a que aún no hay soluciones? Los medios de comunicación ya nos han ido demostrado que desde Catatumbo hasta los otros, hay más intereses políticos y económicos de desestabilizar regiones y país. Y hay personas líderes, que no son propiamente ni agricultores ni productores pecuarios o campesinos, sino políticos, que buscan beneficios, aparentemente personales. ¿Pero no han sido un alivio los subsidios del Gobierno? Nosotros hemos sido críticos en que los subsidios se han dado por fuera de la institucionalidad y de la gremialidad. Para eso, estamos buscando soluciones, pero con discreción, fuera de interés político. MERIAN ARAUJO R.
maraujo@larepublica.com.co
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
7
Negocios proyectan US$30 millones Después de que para la última edición de Agroexpo en 2011 se transaran US$27,6 millones en las ruedas de negocio, la versión de este año promete una cifra de al menos US$30 millones, según afirmaron los directivos de la feria. El tema ganadero sigue siendo el protagonista indiscutible, sin embargo, varios sectores dedicados a la agricultura están ganando espacio dentro de los pabellones y prometen llegar con más fuerza para lo que se viene en 2015. “Por tema de rueda de negocios nosotros tenemos una expectativa de US$30 millones que se soportan sobre la convocatoria de más de 1.600 compradores internacionales, certificados y convocados por Corferias, que asisten al agendamiento de negocios que tienen con los diferentes expositores”, explicó Andrés Vargas Pedraza, gerente de proyectos de Corferias. “A eso hay que sumarle los más de 12.000 compradores nacionales certificados que el departamento de mercadeo convoca para el evento, pues sobre esta gran red de negocios es que se estructuran las previsiones”, agregó. Y es que aunque aún no se han hecho las cuentas finales, el resultado parcial
“EN GENÉTICA GANADERA, ESPECIALMENTE EN EMBRIONES, COMPRADORES DE VENEZUELA, PERÚ Y ECUADOR ESTÁN REALIZANDO GRAN CANTIDAD DE NEGOCIOS ”.
“LOS EMPRESARIOS DEBEN PENSAR EN EL MODELO DE COOPERATIVISMO QUE PROPONE LA ASOCIATIVIDAD. PARA ESTO, SE DEBEN APROVECHAR LOS ESPACIOS DE CONVERGENCIA DE NEGOCIOS”.
RODRIGO AMADOR Coordinador de Unaga para Agroexpo
CARLOS AUGUSTO DE VALLE Director de Desarrollo Sostenible de la SAC
SECTORES Y PAÍSES MÁS DESTACADOS Dentro de la rueda de negocios los sectores que mayor movimiento han tenido son los de equipo y maquinaria agroindustrial, insumos agrícolas e insumos pecuarios. Así mismo, los países que más se destacan en cuanto a la presencia de compradores internacionales dentro de la agenda son los principales socios comerciales de Colombia: Venezuela con 26%, Ecuador (23%), Panamá (11%), Perú (7%). Además, según Diego Laverde, coordinador de compradores internacionales de Corferias, “la primera participación de un representante de Alemania como comprador en la feria le abre las puestas a Europa”.
EL DATO
27,6 MILLONES DE DÓLARES
FUE LA CIFRA ALCANZADA PARA LA VERSIÓN ANTERIOR DE AGROEXPO DURANTE LAS RUEDAS DE NEGOCIO. es bastante positivo debido a que el ajuste realizado en la agenda de compradores y expositores ha generado una dinámica mayor, así
como un mejor aprovechamiento de los espacios destinados a los negocios. “Este año, viendo la gran cantidad de espacio
que la Feria usa, decidimos trasladar las citas directamente en los stands(...) Nos dio susto pero los comentarios han sido positivos
pues la medida permite que los compradores recorran todo Corferias y se enteren de lo que está sucediendo en cada pabellón”, afirmó
Diego Laverde Gutiérrez, coordinador compradores internacionales Corferias. CRISTHIAN AGUDELO
cristhianagudelo@larepublica.com.co
8
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
Gremios presentan estrategias Frente a las diferentes problemáticas que los gremios del agro deben asumir en temas como la tasa cambiaria, la apertura de los TLC que el sector ha calificado como dañinos para los empresarios, y las condiciones sanitarias y fitosanitarias que no cumplen los requisitos internacionales, los líderes de las federaciones han aprovechado la feria como un espacio para promover el consumo, presentar programas de formación y, con ello, mejorar la competitividad del agro. Con estos impulsos, se espera que el sector se mantenga al alza, pues como dijo el presidente Juan Manuel Santos durante el acto de inauguración de la feria, “el PIB agropecuario colombiano va en aumento, 0,2% en 2010, 2,4% en 2011, 2,6% en 2012 y para 2013 esperamos mejorar este crecimiento”. Y muestra de este interés son los vistosos pabellones y stands instalados en Agroexpo, que se han preocupado por traer innovadoras actividades para involucrar a los consumidores. Agronegocios habló con algunos de los líderes gremiales sobre sus apuestas sectoriales.
UNAGA POR CAMINO DE LA MODERNIZACIÓN Por supuesto, la participación de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas, Unaga, ha sido una de las más representativas durante Agroexpo. No solo porque junto con Corferias llevó a cabo la XIX versión de Agroexpo, sino porque la organización fue artífice de la llegada de unos 3.500 ejemplares bovinos al recinto ferial.
Adicional a esto, la organización está avanzando en un plan de competitividad en el que, como aseguró el presidente de la entidad, Ricardo Sánchez, el camino a seguir es la modernización y reconversión de los procesos. Agronegocios habló con el ejecutivo sobre la apuesta del gremio para lograr estos objetivos entre pequeños y medianos empresarios.
¿Qué trae Unaga para esta versión de Agroexpo? En primer lugar, una muestra importante de 4.500 animales: 700 equinos, 300 entre ovejas y cabras y 3.500 bovinos. Esto es un portafolio genético que le va a permitir a los ganaderos tener la oportunidad de mirar el progreso para poder dar lugar a que los parámetros productivos
cada vez sean más altos y se logren cumplir.
colocarlas en el centro de Bogotá.
¿Cómo se están integrando a los empresarios? En la feria, Unaga dará lugar a unas jornadas académicas para formar a quienes estén interesados en conocer mejores sistemas productivos. Nuestro principal objetivo es traer las vivencias del campo y
¿Cuánto se ha destinado para estas agendas? Junto con Corferias, la Asociación genera recursos a cada una de las 25 asociaciones que intentan montar todo el tema de orden pedagógico, pero es muy poco lo que aportamos porque esto es voluntad de los ganaderos para mostrar su trabajo. Para lograr los avances, ¿cuáles son los retos que enfrentan? Formación, sobre todo para hacerle frente a los TLC.
EL RETO DE GENERAR EMPLEOS Frente a la entrada en vigencia de los TLC que impactarán al campo, Sánchez destacó que ahora el reto es la generación de empleos para que las familias que viven de ello no se vean afectadas. Por supuesto, una solución es la generación de nuevas cadenas productivas para el sector.
MERIAN ARAUJO R.
maraujo@larepublica.com.co
FEDEPAPA PRIORIZA AUMENTAR EL CONSUMO “LA FERIA DA LA OPORTUNIDAD DE ADQUIRIR PRODUCTOS A MEJORES PRECIOS. EN OTROS ESCENARIOS TIENEN COSTOS MÁS ALTOS”. CARLOS JULIO RUEDA Papicultor independiente
“AGROEXPO REÚNE EL ESFUERZO DE LOS DIFERENTES GREMIOS PARA DAR A CONOCER LOS AVANCES QUE SE HAN LOGRADO EN EL CAMPO”. ANDRÉS FELIPE GARCÍA El Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural
EL DATO
2.500 MILLONES DE PESOS INVIRTIÓ
CORFERIAS EN LA ADECUACIÓN DEL RECINTO FERIAL, PARA BRINDAR COMODIDAD A EMPRESARIOS, EXPOSITORES Y VISITANTES.
Una de las muestras más vistosas en los pabellones nacionales de Agroexpo fue la de la Federación Colombiana de Productores de Papa, Fedepapa, pues el gremio convirtió el segundo nivel del pabellón 2 en toda una ciudadela llamada Papapolis. A través de esta iniciativa, el gremio busca generar experiencias que van desde la gastronomía hasta juegos lúdicos con niños para promover el consumo, un tema que debe priorizarse para incentivar la producción. Alejandro Estévez, presidente de la federación, dio a conocer algunos de los retos del sector. ¿Cuáles son los temas que los preocupan actualmente? El 80% de los agricultores de papa son pequeños, y suelen tener problemas de mecanización, de topografía, falta de asistencia técnica, comercialización de la papa, además de una baja en el consumo.
EL GREMIO ESTUDIA EL MERCADO Para que los empresarios puedan conocer las bondades y dificultades que afronta la papa en el mercado nacional, Fedepapa acaba de contratar un estudio de mercado que facilitará a los agricultores los sistemas productivos para que solo generen las variedades de productos que a la gente le gusta consumir. ¿Qué están haciendo para dar soluciones a estos retos? Lo primero es avanzar en el Fondo Nacional de la Papa, porque hay uno que administra Asofrucol, pero nosotros no tenemos ni voz ni voto. El fondo nos va a permitir mejorar la investigación y asistencia técnica. ¿Cuándo estará listo? En marzo el ministro de Agricultura radicó la ley del
fondo. Solo falta el debate en el Congreso, en donde cuenta con el Gobierno. ¿Y qué harán para aumentar el consumo?
En el país no se ha trabajado la promoción de consumo de papa, pero el Gobierno nos dio una partida de $15.000 millones de los cuales vamos a invertir
$3.500 millones por año, para incentivar el consumo de los productos. Eso también lo hacemos a través de esta feria, llegando directamente a los consumidores.
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
9
para ser más competitivos ASOPORCICULTORES PRESENTA CADENA PRODUCTIVA Desde Asoporcicultores fueron varias las iniciativas del gremio que se encaminaron a un solo objetivo: dar a conocer una cadena productiva eficiente y responsable del cuidado de los animales. Para esto, la asociación trajo a la feria la instalación de una granja en donde se puede ver un sistema limpio de producción, además de stands con la presencia de proveedores de insumos y equipos. Adicional a esto, los asistentes pueden presenciar la feria de la carne de cerdo, en donde se les enseñarán diferentes maneras de corte y preparación de platos gastronómicos. Carlos Maya, presidente de Asoporcicultores, habló sobre los objetivos de involucrar a los asistentes en los procesos productivos. ¿Cuál es el balance de la feria hasta el momento?
SE ESPERA FORMALIZAR AL SECTOR Para Maya, uno de los principales retos que tiene el sector es superar la informalidad que, en muchas ocasiones, lleva al maltrato de los animales y bajos niveles sanitarios en los productos finales. Para ello, brindan asistencia técnica para incentivar a que más productores independientes se formalicen.
Ha sido un éxito porque el pabellón ha sido muy visitado por los asistentes. Con esto, hemos logrado involucrar mucho más a los consumidores y eso nos ayuda a mostrar los beneficios de la carne
de cerdo y por qué incrementa cada vez más su demanda. Además de esto, ¿en qué otras iniciativas avanzan para beneficiar a los empresarios?
FENAVI REGRESÓ A LA FERIA LUEGO DE 10 AÑOS
Después de 10 años sin participar en Agroexpo, la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, regresó a las instalaciones de la feria para fomentar el consumo del pollo y el huevo entre los colombianos. Como parte de esta iniciativa, en el Pabellón 4, donde se encuentra el stand de la federación, los asistentes pueden participar activamente en la preparación de recetas, capacitaciones y actividades lúdicas con niños, para promover el consumo del huevo. Andrés Moncada, presidente de Fenavi, señaló que la organización espera aumentar los niveles de pro-
EL SECTOR ESPERA MÁS CRÉDITOS
Estamos enseñando las diversidades de recetas del pollo y huevo, y estamos lanzando nuevos productos para el consumo de huevos.
Dentro de las peticiones que Fenavi ha realizado al Gobierno, Moncada destacó que aún hace falta apoyo en materia de créditos, ya que cuando se usan recursos del Banco Agrario, lo hacen con tasas comerciales.
¿Cómo están llegando al empresario? Cuando se promueve el consumo todos los empresarios venden más. Además, hay espacios de formación para educarlos.
ducción, que en la actualidad llegan a 11.000 millones de huevos y más de 1,1 toneladas de carne de pollo. ¿Cuál es la estrategia en la feria para impulsar el sector?
¿Cómo se suma Fonav a esta estrategia? A través de destinar los fondos para promover el consumo, investigación y capacitación para mejorar el cumplimiento de las normas sanitarias.
Estamos buscando más asociatividad entre los productores. Para eso, los acompañamos en asistencia técnica, a través del Centro de Servicios Técnicos y Financieros. Además, tenemos los programas de
mejoramiento de estatus sanitario, que son primordiales para defendernos ante los mercados externos, poder mejorar y conseguir admisibilidad de nuestros productos en otros países.
¿Y cómo se ha venido moviendo el mercado este año? En Colombia se consumen 6 kilos de carne de cerdo per cápita al año, mientras que en el mudo se consumen en promedio 17 millones. Y aunque crece la demanda, eso muestra que hay mucho mercado y oportunidades por recorrer.
10
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
Sector agropecuario es atractivo al público
Internacional En los diferentes pabellones de Agroexpo 2013 la oferta internacional está a la orden del día. Algunos de esos países repiten su participación en la Feria mientras otros, por el contrario, hacen su debut, establecen contactos y se asocian para encaminar proyectos dirigidos a estrechar las relaciones entre sus naciones y la nuestra. Brasil, Polonia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Francia, llegaron a la esta versión de la Feria con propósitos y proyectos particulares, sin embargo, todos coincidieron en el gran potencial del sector Agropecuario Colombiano y en la necesidad de desarrollarlo con miras a la globalización. CRISTHIAN AGUDELO
cagudelo@larepublica.com.co
“ESTAMOS HACIENDO ALIANZAS CON EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CORPOÍCA PARA DESARROLLAR LA AGRICULTURA EN COLOMBIA”. KLAUS CURT MÜLLER Director ejecutivo Brazil Machinery
BRASIL
EL DATO
EL AGRO COLOMBIANO, PRIORIDAD DE BRASIL Uno de los pabellones más llamativos de la Feria ha sido sin duda el de Brazil Machinery Solutions y es que la presencia de este gigante latinoamericano se sustenta en el gran potencial que ve en Colombia y en su intensión de brindar herramientas para desarrollar el sector agrícola.
NUEVA ZELANDA
NUEVA ZELANDA MUESTRA SU TECNOLOGÍA En el stand de Nueva Zelanda, seis empresas muestran un amplio rango de los más avanzados productos, servicios, investigaciones y soluciones, que van desde el manejo e identificación de animales hasta la genética de ganado y producción de praderas para una producción lechera más eficiente. El objetivo principal es generar una alianza estratégica entre ambos países al asociar la tecnología neozelandesa y la materia prima colombiana.
POLONIA
ISRAEL Israel en la agenda académica n seminario de tecnologías israelíes para el sector agrícola y una conferencia sobre la Experiencia en el sector lechero., es la cuota que aportan los dos expertos de la Embajada de este país en Colombia en esta versión de Agroexpo.
U POLONIA SE PROYECTA PARA APROVECHAR EL TLC La embajada de Polonia en Bogotá, en alianza con la Cámara Polacoamericana de Comercio en Florida para las Américas, se quieren adelantar a lo que será el TLC con la Unión Europea, por eso están buscando, por medio de Agroexpo, hacer acercamientos entre empresas para establecer una relación comercial.
FRANCIA
US$6 MILLONES EN VENTAS
ES LA CIFRA CALCULADA PARA EL TOTAL DE EMPRESAS BRASILERAS PRESENTES EN AGROEXPO 2013.
WISCONSIN
WISCONSIN ES UN BUEN ALIADO GANADERO Cinco empresas y ocho representantes del estado de Wisconsin, EE.UU., participaron por primera vez en Agroexpo para intercambiar experiencias y concretar negocios en temas ganaderos. Su oferta fue desde alimentos y productos para la salud animal equina y bovina, hasta sofisticados equipos de ordeño.
COMIDA Y NEGOCIOS CON TOQUE FRANCÉS La delegación de Francia trajo a Corferias una muestra de sus empresas más representativas del sector agropecuario , sus tecnologías y avances del sector, acompañado por una muestra de los mejores ejemplares de la raza Angus y Brangus de su asociación. Si se acerca al pabellón usted podrá disfrutar también de la mejor comida en carnes, lácteos y especialidades de la región como paté.
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
11
AGENDAACADÉMICA JULIO 20 MÁXIMA EFICIENCIA EN RIEGO De 10 a.m. a 1 p.m. en la conferencia organizada por Irrigación e Industria de Colombia S.A. los ingenieros Juan Carlos Mora y Luis Fernando Herrera hablarán de las últimas tecnologías en sistemas de irrigación y precisión en la aplicación del recurso hídrico. La charla estará enfocada en agricultores, floricultores, palmeros, ganaderos y demás sectores. SALÓN 10-11 EDIFICIO NORTE
JULIO 19
JULIO 19
TRATAMIENTO DEL APARATO LOCOMOTOR EN LOS CABALLOS
Empresarización en insumos biológicos
A las 8 a.m. en el salón 7, 8 y 9 del edificio conector ala norte, tendrá lugar esta conferencia de la Dra. Mila Speciani quien también hablará de resultados y diferentes casos clínicos.
JULIO 20 PUESTA EN ESCENA DE ASOCIATIVIDAD LA SOCIEDAD DE AGRICULTORES COLOMBIANOS ESTARÁ DICTANDO ESTA CHARLA ACADÉMICA SOBRE UN TEMA QUE CONOCE MUY BIEN Y TRABAJA DESDE HACE TIEMPO DESDE EL GREMIO: LA ASOCIATIVIDAD. SALÓN 4, 5 Y 6 EDIFICIO CONECTOR ALA SUR. 10AM A 12M.
iferentes ponentes de la Universidad Nacional de Colombia se darán cita para hablar de control biológico de las enfermedades del arroz, manejo del componente biológico del suelo para una agricultura sostenible, estrategias bióticas para el control de patógenos microbianos en el suelo y apuestas tecnológicas para la competitividad en silvicultura: “caso caucho”.
D
SALÓN 7 EDIFCIO CONECTOR SALA NORTE. 10 AM A 3 PM.
JULIO 21 PALMICULTURA Y EL CAMBIO DEL USO DEL SUELO Los temas serán: La academia y el rescate de zonas rurales marginales “experiencia Vichada”, Estado actual de las cadenas productivas frutícolas, Prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de flores con énfasis en clavel y las bebidas alcohólicas y sus procesos. Organiza la Universidad Nacional . 10 a.m. a 3p.m. SALÓN 5 Y 6 EDIFICIO NORTE
12
ESPECIAL DE AGROEXPO
250.000 visitantes se tomaron Agroexpo JULIO DE 2013
Diferente a lo que suele pensarse de los eventos especializados, Agroexpo es una vitrina del sector agropecuario que ha logrado convocar a personas desde todas partes del país, pues lleva novedades al campo, a los empresarios, a la familia y a la economía en general. Es por esto que un cuarto de millón de visitantes se tomaron la XIX versión de la feria que se realizará hasta este domingo 21 en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias. Así también lo ratificó Andrés Vargas, jefe de proyecto de Agroexpo, quien destacó que año tras año aumenta el número de visitantes que encuentran en este espacio diferentes oportunidades para hacer negocios, enterarse de las tendencias del mercado o simplemente para adquirir productos para sus mascotas o el hogar. “La feria presenta la dinámica y la evolución del sector y todo lo que tenga que ver con el campo. Y para los diferentes tipos de personas, en esta oportunidad hemos implementado calles temáticas que brindan alternativas para toda la población”, destacó Vargas.
“AGROEXPO ES UN ESPACIO TEMÁTICO EN DONDE LOS GREMIOS BUSCAN PROMOVER EL CONSUMO PARA INCENTIVAR EL CRECIMIENTO SECTORIAL” ANDRÉS VARGAS Jefe de Proyecto de Agroexpo
“DESDE SU CREACIÓN, ESTE CERTAMEN ES UNO DE LOS MÁS EMBLEMÁTICOS QUE ORGANIZA CORFERIAS, PORQUE ES EL ENCUENTRO DE LA CIUDAD CON EL CAMPO”. ANDRÉS LÓPEZ Presidente Ejecutivo de Corferias
EL DATO
200
MIL ASISTENTES PROYECTABA LA FERIA INICIALMENTE, SIN EMBARGO, AGROEXPO HA SIDO UN ÉXITO GRACIAS A SU MUESTRA COMERCIAL Y VARIEDAD DE PÚBLICOS A LOS QUE LLEGA.
LA AGENDA PARA LA ACADEMIA Docentes y estudiantes de carreras como zootecnia y veterinaria, entre otros, también se han dado lugar en Agroexpo, no solo por la variedad de ejemplares e innovaciones que se presentan, sino por la agenda académica que contempla más que 100 conferencias para todas las líneas de producción del campo. Adicionalmente, cada pabellón se ha encargado de que las personas tengan algo que hacer. Por ejemplo, quienes van al área de mascotas, pueden adquirir lo último en moda para sus perros o gatos; comprar alimentación de buena calidad o enterarse de los cuidados que se deben tener en el hogar. Por su parte, quienes asisten a las calles didácticas encuentran toda una variedad de siembra urbana para decorar los jardines. Y aunque la feria no se ha especializado como un escenario gastronómico, tam-
bién se encuentran algunas degustaciones que los gremios han traído para las familias. Por ejemplo, tanto Fenavi como Fedepapa traen a chefs especializados para preparar diferentes recetas con sus líneas de productos, y enseñar a las amas de casa las mejores y más innovadoras preparaciones para alimentar a la familia. “Tenemos a chefs que darán degustaciones para enseñarle a las personas las diferentes formas en las que pueden consumir el huevo y la carne de pollo”, señaló Andrés
Moncada, presidente de Fenavi. Por supuesto, los show equinos no se quedan fuera de esta programación, pues por un precio adicional de $20.000 las familias pueden asistir a presentaciones con ejemplares preparados para entretener en la pista. Así mismo, para un público más especializado, se encuentran exposiciones de diferentes razas ganaderas como Normando, Angus, Brangus y todas las líneas del Cebú, entre otras, que también se llevan a remates para quie-
nes estén interesados en adquirir ejemplares. Adicional a ello, los agroempresarios interesados en adquirir maquinaria, pueden visitar la feria y encontrar descuentos de hasta 20%, solo durante estas fechas. Y no es para menos que haya esta variedad de espacios, pues como destacó el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López, para acondicionar el recinto ferial se invirtieron unos $2.500 millones. Gracias a esto, además de la asistencia masiva de personas, también hubo lugar para un gran número de ejemplares: 3.500 ejemplares bovinos, 700 equinos, así como una muestra de ovinos, caprinos y mascotas. A esto se sumó la realización del primer campeonato de Peces Koi hecho en el país. “Desde su creación hasta la versión actual, este certamen es uno de los más emblemáticos que organiza Corferias, porque es el encuentro de la ciudad con el campo”, dijo López. MERIAN ARAUJO R.
maraujo@larepublica.com.co
14
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
Maquinaria En efecto, desde su inicio el pasado 11 de julio, Agroexpo ha sido la vitrina perfecta para el sector agropecuario, en la cual las nuevas líneas de maquinaria han tenido un papel protagónico, ya que este año llegaron modelos más especializados en las necesidades del campo, y enfocadas al ahorro de costos, la facilidad de acceso y a conseguir mayores niveles de productividad. Dentro de los principales usos se encuentran desde sembradoras, guadañadoras, motosierras y fumigadoras, hasta tractores y cosechadores de diferentes capacidades. Pero, en especial, modelos con precios especiales por motivo de la feria agropecuaria. Para traer estas líneas, están reconocidas marcas
OFERTAS CON PRECIOS DE AGROEXPO Solo durante estos días, los asistentes a la feria pueden aprovechar los descuentos de hasta un 20% que están haciendo las empresas por motivo de la feria. Por ejemplo, máquinas de $150 millones pueden conseguirse en $120 millones. del sector como John Deere, Massey Ferguson, Karcher, Forte, Husqvarna y Bobcat, entre otras, que son importadas por algunas compañías como Central S.A.S., Motovalle y CasaToro.
PULVERIZADORA MF 9030 DE MASSEY FERGUSON Una de las novedades que Motovalle llevó a la feria por estos días es la pulverizadora MF 9030, de la marca internacional Massey Ferguson. Esta maquina posee una capacidad productiva y de alta durabilidad que le permite cubrir más hectáreas en menor tiempo y costos operacionales. Dentro de sus características técnicas están el motor AGCO Power 620 D y la cabina suspensión de 4 colchones. ÁREA LIBRE 3 STAND:1 TEL: 314 2902048
MERIAN ARAUJO R.
maraujo@larepublica.com.co
TRACTOR GIRO ZERO P-ZT6126 DE HUSQVARNA En la línea de tractores, res, Husqvarna presentó el tractor Giro Zero, quee cuenta con diferentes es sistemas de corte adaptados ptados a una variedad de césped, ésped, destinado a aquelloss contratistas que necesitan an máximo rendimiento o en zonas verdes. Como innovación, esta máquina tiene incorporaorporado un motor Kawasaki Fx Series, una potencia de 23,5 caballos ballos de fuerza y un ancho de corte de 155 centímetros. ÁREA LIBRE 2 TEL: (1) 2922700
Fumigadora Kuhn Optis
Fumigadora de sólidos 362D28
A principal característica de esta fumigadora es su capacidad de 800 litros, el máximo alcance que hay en el país. Gracias a esto se consigue un ahorro de tiempo y transporte, porque cubre un mayor espacio. Adicional a esto, la máquina cuenta con luces de freno y parqueo para mayor seguridad en el traslado. Tractogermana es la empresa que trajo la novedad en $15 millones.
unque Husqvarna ya ha traído al mercado su línea de fumigadoras, la empresa presentó su modelo 362D28 que tiene un cilindraje de 62 centímetros cúbicos, una potencia de 3,75 caballos de fuerza y capacidad de depósito de 28 litros, lo que brinda mayores niveles de cobertura. Adicional a ello, por la compra de la fumigadora, la compañía entrega un kit de conversión a líquidos.
ÁREA LIBRE 3 TEL. (1) 6763384
ÁREA LIBRE 2 TEL: (1) 2922700
L
EL DATO
150
A
“AUNQUE NO HAY MUCHA INFRAESTRUCTURA, QUEREMOS TRABAJAR CON MÁQUINAS DE COMPOSTAJE QUE CORTAN Y MEZCLAN EL MATERIAL SEGÚN LA NECESIDAD”. RALF KLEEBLATT Comercializador de maquinaria europea
MILLONES, CUESTA UNA MÁQUINA BÁSICA PARA EL COMPOSTAJE DE RESIDUOS MIXTOS, IMPORTADA DESDE EUROPA.
Motosierra 576XP con sistema autotune ste ejemplar incursiona en el mercado de Agroexpo con avances en el sistema Auto Tune, en donde el operario no tiene que regular los tornillos del carburador, pues la motosierra se autoregula electrónicamente según las necesidades del corte, lo cual evita que la máquina se dañe por mala calibración.
E
ÁREA LIBRE 2 TEL: (1) 2922700
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
15
caracterizada por su precisión y bajos costos de producción COSECHADORA DE
CUATRO SURCOS
EXCAVADORA BODCAT DE CENTRAL S.A.S.
Tractogermana llegó a Agroexpo con una línea de maquinaria, dentro de la que destaca la cosechadora Kuhn MC80S, de cuatro surcos y forrajes en hilera. Este ejemplar de origen europeo permite una capacidad de siembra de 80 toneladas, por hora de forraje, lo cual representa un importante avance frente a modelos anteriores. Adicional a eso, el operario de la consechadora puede operarla desde el área frontal.
Este equipo viene en dos nuevas versiones: oruga Maquinaria de de caucho y oruga metálica, que brindan Tractogermana suavidad y fuerza para para compostaje la carga. En cuanto a entro de un mercado que poco le ha apossus capacidades, tado al compostaje, puede llegar a unas Tractogermana presentó en 4,2 toneladas, que se Agroexpo maquinaria para ajusta para trabajos en eliminar la problemática de la humedad en los residuos. el agro, limpieza de ballados y realizar canales o Particularmente, es un equipo rotación lenta que dismisistemas de riego. También es útil de nuye desgastes, mezcla difepara trabajo en construcciones. rentes tipos de residuos y ho-
ÁREA LIBRE 3 TEL. (1) 6763384
ÁREA LIBRE 3 TEL: (1) 3690500
D
mogeneizar una sola masa.
16
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
Tecnología Los últimos avances en tecnología y aplicativos para teléfonos inteligentes se robaron el show dentro de los pabellones de Agroexpo. Desde los más gomosos hasta los que apenas estaban familiarizandose con el tema, se acercaron a los diferentes stands para entender cómo funcionaba cada una de estas herramientas. La plataforma también dio a conocer lo mejor de los software para el control y administración de la producción ganadera y agropecuaria, que en esta ocasión estaba dirigida incluso a los más pequeños. La Feria fue una oportunidad para ponerse a tono con lo más avanzado y evidenciar cómo estos útiles aparatos se convirtieron, sobre todo en los últimos años, en un aliado necesario e indispensable del agroempresario del siglo XXI.
los dispositivos móviles y la sencillez son ganadores
UN ‘GADGET’ PARA LA INSPECCIÓN DE CULTIVOS Equipado con diferentes clases de software especializado, este ‘juguete’ de las empresas Terratech Solutions y Advector Unmanned Systems permite hacer un control y diagnóstico completo de su cultivo. El ‘gadget’ aún no está a la venta, pero el servicio de generación de mapas que ofrecen las compañías va desde los $40.000 por hectárea.
CRISTHIAN AGUDELO
cagudelo@larepublica.com.co
EL DATO
CONTROL GANADERO AL ALCANCE DE SU MANO
2 “GRACIAS A ESTAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LOS EMPRESARIOS DEL CAMPO PUEDEN ACERCARSE A LO QUE NECESITAN, DE UNA MANERA RÁPIDA Y SENCILLA”. MARTHA PERALTA Comunicaciones de Agronet
Sofware Ganadero para administrar su producción ste lanzamiento de la empresa Webcol SAS llega a Agroexpo como una opción efectiva para permitir administrar su finca desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet. Con un costo de Feria de $1,4 millones, el software incluye una multilicencia para utilizar desde cualquier lugar, con un acceso de usuarios ilimitados y derecho a tres haciendas. En el caso de uso para una finca con 100 vacas, reduciendo el número de días abiertos a 65 y contando con un precio de leche litro a $900, este sofware permite ahorrar hasta $33 millones.
APLICATIVOS WEB
Esta aplicación para teléfonos inteligentes del Grupo Arve ha generado un gran impacto entre los visitantes de Agroexpo puesto que su lanzamiento configura la primera y única aplicación dedicada al control del hato. Con un costo de US$100 para grandes productores, al tercer día de la Feria ya se contaban 1.000 descargas en todo Latinoamérica. La meta de la compañía de 100.000 para fin de 2013 está cada vez más cerca.
SE LANZARON EN AGRONET DURANTE LA FERIA: AGROCLIMA Y CELUAGRONET.
KIDS AG GRONET
E ESTA SECCIÓN DEL PORTAL DE AGRONET, LOS EN N NIÑOS PODRÁN ENCONTRAR RONDAS Y JUEGOS QUE LES PERMITIRÁN INTERACTUAR Y APRENDER SOBRE EL CAMPO DE UNA MANERA ENTRETENIDA.
APLICATIVO WEB PARA A MOVILIZACIÓN ANIMAL AL L
E
TAURUSWEBS Y OVISWEBS Un portal web para desarrollar Agronegocios
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) mostró en Agroexpo su nuevo aplicativo para la expedición de guías sanitarias de movilización animal, Sigma. La idea es hacer ágil la expedición de guías gracias a que los usuario de este software podrán acercarse a cualquier oficina a nivel nacional para expedir las guías desde allí y hacer un control total del inventario. Cabe aclarar que el sistema no tienen ningún costo.
uganadería.com permite a los usuarios ofrecer productos como ganado, embriones de equinos y bovinos, fincas y maquinaria agrícola. Inicialmente funcionará de forma gratuita, durante el plazo de un año, para quienes se inscriban.
T
Para esta edición de Agroexpo se realizó el lanzamiento de las últimas versiones de TaurusWebs y OvisWebs con lo más avanzado en tecnología de software, tecnología táctil, ssistemas 2G y 3G con tabletas, tableta conexiones microchips, Bluetooth, m y lectores, sensores s básculas. Una de las báscula funciones que func ofrece esta heof rramienta es rr hacer pesajes h y anade campo c de la lizar los problemas prob soluciones. finca para buscar solu
18
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
Brahman, el ejemplar más subastado DE LOS SIETE REMATES BOVINOS PROGRAMADOS PARA LA FERIA, EN LOS QUE BRAHMAN FUE EL EJEMPLAR MÁS SUBASTADO, AGRONEGOCIOS PRESENTA UN BALANCE DE 4 JORNADAS. SUBASTAS DE GANADO BRAHMAN
SUBASTAS DE GANADO HOLSTEIN
SUBASTAS DE GANADO GYR
Dentro de la línea de ganado cebuíno, el Brahman se consolidó en Agroexpo como el ejemplar más transado por los ganaderos durante las jornadas de remate, pues de cuatro subastas que se tuvieron en cuenta (Gran Reserva, Grandes Ligas, Vía Láctea y Subasta de Hereford, Braford y sus Cruces), la raza solo participó en dos de ellas, entre las cuales presentó un total de 85 cabezas, principalmente, de levante.
Gracias a su preferencia de uso para la producción de leche, la raza Holstein solo se vio durante la jornada de remates de Vía Láctea. Allí, fueron 17 las cabezas de ganado que se presentaron, divididas entre 10 novillas, con un promedio de 24 meses, y 7 vacas de 54 meses, en promedio. Y es de destacar que, como tradicionalmente se ha visto, Holstein sigue siendo uno de los ejemplares más valorizados, pues
De las cuatro subastas, el ganado Gyr participó en tres remates entre los cuales presentó 25 ejemplares, el segundo mayor número en total. En estas jornadas el máximo valor lo obtuvo un ejemplar de levante, de $11,5 millones, en el remate de Grandes Ligas. Seguido se encuentra otro Gyr de levante que llegó a $8,5 millones, en Gran Reserva.
A su vez, dentro de esta misma línea, se vieron Brahman Rojo y Gris, siendo este último el que más número de ejemplares tuvo para subasta. En cuanto a precios, según dieron a conocer los martilleros Ricardo Barreneche y Ricardo Arango, por ejemplar, el valor máximo ofrecido fue de $19 millones para un torete Brahman Gris. Para esta misma línea, el valor promedio que se ofreció fue de $13,37 millones en Grandes Ligas.
en materia de los precios máximos que se ofrecieron, una de las novillas se quedó en el cuarto lugar, luego de dos ejemplares Brahman y uno Hereford, con un precio de $15,5 millones. A su vez, el promedio de la oferta para estas novillas, por ejemplar, fue de $7,6 millones. Por su parte, el valor máximo de las 7 vacas fue de $11 millones, mientras que el promedio por ejemplar, fue de $9,07 millones.
SUBASTAS DE GANADO BRANGUS
SUBASTAS DE GANADO AYSHIRE
Durante la jornada del pasado martes se presentaron 6 ejemplares Brangus, tres de levante y tres de vientre. En la primera línea el máximo precio por ejemplar fue de $4,5 millones, mientras que en la segunda el valor máximo fue de $10 millones.
Ayshire también fue una de las razas predilectas para la producción de leche. En la subasta de Vía Láctea se presentaron 7 novillas, con un promedio de 24 meses de edad. Sin embargo, los ejemplares no alcanzaron el precio de las Holstein, pues el valor máximo por ejemplar fue de $11,5 millones, mientras que el promedio fue de $8,6 millones.
SUBASTAS DE GANADO GUZERÁ Aunque frente a otras razas la Guzerá no trajo una muestra representativa (tres cabezas), los ejemplares que se vieron en el remate se subastaron entre los más altos precios de las jornadas. Por un lado, en la jornada de Grandes Ligas, se llevaron dos toretes con un promedio de 24 meses de edad, en donde el precio más alto fue de $11,5 millo-
nes, mientras que el precio promedio de oferta fue de $10 millones. Por su parte, la cabeza que se remató en la subasta de Vía Láctea logró un precio máximo de $13 millones. Y cabe anotar que, dentro de esta subasta, en donde se vieron algunos de los precios más altos de las jornadas, el ejemplar Guzerá fue la vaca con la oferta más alta.
SUBASTAS DE GANADO PARDO SUIZO SUBASTAS DE GANADO BRAFORD
Los ejemplares de Pardo Suizo movieron sus ofertas en la subasta de Vía Láctea, en donde se presentaron cuatro novillas. De éstas, la más valorizada llegó a $10,5 millones, mientras que el precio promedio por ejemplar fue de $7 millones.
Durante el pasado martes se realizó la subasta de ganado Hereford, Braford y Brangus. Allí, se presentaron 5 ejemplares Braford, divididos en un toro y cuatro terneros. De estos, el valor máximo lo consiguió un ternero de $10 millones, con una oferta en precio promedio de $6,87 millones.
SUBASTAS DE CRUCES GANADO Otra de las líneas que movió una cifra representativa de ejemplares fue la de los cruces, con un total de 19 cabezas rematadas. Allí, los más ofertados fueron los cruces de Simmental y Brahman de levante (4) y Gyr y Holstein de vientre (4).
SUBASTAS DE GANADO JERSEY
SUBASTAS DE GANADO HEREFORD
Dentro de las cuatro subastas promediadas, la raza Jersey solo participó en el remate de Vía Láctea, en donde se presentaron cuatro novillas con un promedio de 18 meses de edad. Dentro de estos, el valor máximo por ejemplar fue de $9 millones, mientras que el promedio de la oferta fue de $7,37 millones.
En la jornada de subasta de razas Hereford, se presentaron tres ejemplares, un macho y dos hembras, de los cuales un macho logró quedarse con el máximo valor de $16 millones. Y hay que destacar que, dentro de los cuatro remates promediados, este ejemplar ocupó el tercer precio más alto.
20
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
Caprinos, equinos y bovinos, los protagonistas de los juzgamientos GRAN EXPOSICIÓN DE EJEMPLARES CAPRINOS
”GRACIAS A SU DOCILIDAD Y A LA VARIEDAD DE PRÁCTICAS QUE PUEDEN REALIZAR, LAS RAZAS ÁRABES HAN TENIDO UN IMPORTANTE CRECIMIENTO EN EL PAÍS”.
Desde la semana pasada comenzaron las exposiciones de ejemplares caprinos, organizadas por la Asociación Nacional de Capricultores y Ovicultores, Anco, y que contaron con razas como Alpina, Lamancha, Saanen y Anglonubiana, entre otras. Al final de la jornada, los grandes campeones fueron el macho 176Arce, y la hembra 28Pomela, ambos de raza Lamancha y propiedad de Susanan Ehrlich.
ÁNGELA OCHOA Directora de Asoarabes
“POR LOS MEJORAMIENTOS CONSEGUIDOS, DELEGACIONES DE PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, ECUADOR Y PANAMÁ, ENTRE OTROS, ESTÁN INTERESADOS EN LA RAZA”. ANDRÉS ARENAS Director Ejecutivo de Asocebú
EXPOSICIÓN DE EQUINOS ÁRABES Durante el pasado fin de semana se llevó a cabo el juzgamiento de equinos árabes. Como resultado, la gran campeona fue la ejemplar Mariel en Marwan, y el gran campeón fue Just Imagine Joing. En la foto aparece la potranca HL Petra, la ganadora de mejor cabeza hembra y mejor hembra nacida en el país. Este ejemplar es propiedad del presidente de Asoarabes, Luis Fernando Pretelr Chaljub.
Agroexpo ha sido el escenario para el desarrollo de diferentes exposiciones que no solo muestran los avances que han hecho los criadores en materia de mejoramiento genético, sino que permiten que los ejemplares adquieran reconocimiento y se valoricen junto con sus crías. En ese sentido, caprinos, equinos árabes y bovinos, han sido el centro de las exposiciones que se han hecho hasta el momento. Por un lado, los juzgamientos caprinos se llevaron a cabo desde el pasado viernes y como resultado de las jornadas se escogieron a los ejemplares 176Arce y 28-Pomela, como el mejor macho y hembra de
la feria, respectivamente. En segundo lugar, la exposición árabe que se realizó el pasado fin de semana estableció como la gran campeona a Mariel en Marwan, y como gran campeón a Just Imagine Joing. Finalmente, en materia de bovinos cebuínos, fueron varios los ganadores en las razas Brahman, Gyr y Guzerá. Pero aún queda mucho por ver, pues durante este fin de semana se realizarán los juzgamientos de ovinos, ganado en razas como Normando, Angus y Brangus; y ejemplares equinos de paso fino colombiano. MERIAN ARAUJO R.
maraujo@larepublica.com.co
EXPOSICIONES DE GANADO CEBUÍNO Dentro de los juzgamientos en materia de ganado cebuíno, los grandes ganadores fueron, en Brahman la hembra JM La Vittoriana, y el macho Mararave Diputado.; en Gyr, ganaron el macho Los Paisas y la hembra FD Kathiawar Estrella; y finalmente, en Guzerá, los premiados fueron el ejemplar Zorrillos Dardanelos, y la hembra CCL Sicilia.
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
21
Tecnología y moda para las mascotas Funcionalidad y estética se conjugan en productos enfocados en mejorar la convivencia de amos y mascotas en el hogar. Un mercado que se abre camino en el país. Los avances tecnológicos y científicos y las últimas tendencias de la moda internacional marcan la pauta este año en la feria, en accesorios para mascotas. Las innovaciones que productores y distribuidores nacionales traen se enfocan en mejorar la convivencia de las mascotas en los diferentes ambientes urbanos. Collares antiladridos, escudos antipulgas y todo tipo de gadgets buscan que los animales se adapten mejor en sus hogares y convivan mejor. También resaltan la tecnología y ciencia aplicada en la nutrición y la salud de las mascotas, pues suplementos nutricionales y líneas de alimentos dietéticos son la nueva tendencia, así como productos que combaten la obesidad canina, cada vez más frecuente. “Una cuarta parte de los perros del país sufren de exceso de peso, lo que aca-
rrea trastornos alimenticios y va en detrimento de la salud de los canes”, dijo Hugo Leyva, asesor científico de Canamor. Por otro lado y con respecto a los avances en el desarrollo de gadgets, Sebastián Mariño, director de Merino Trading Company comentó que “es la tecnología aplicada al beneficio de amos y mascotas. Nuestros productos corrigen los malos hábitos y los vuelven costumbres saludables”. Gracias a ellos, solo el año pasado facturó $380 millones en accesorios tecnológicos para mascotas. Tendencias y estilo La moda y la estética no podían faltar en la feria. Cada vez más, los propietarios buscan imprimirle su sello personal y un poco de estilo a sus animales. Funcionalidad y moda se conjugan en el portafolio de productos de diferentes empresas que desarrollan accesorios que combinan el bienestar y la belleza: cinturones de seguridad para el carro, capas, sacos e impermeables
y toda una gama de ropa, collares y correas de lujo que le dan a sus animales un toque estético y moderno para lucir en cualquier ocasión. ‘Mascotas con estilo’, es la consigna de la marca Kinky, de Envigado, Antioquia, que trae una propuesta funcional y diferente para la moda canina. Su portafolio de productos, compuesto por una línea de accesorios de sujeción, busca que el amo pueda transportar a su mascota con comodidad. “Manejamos colecciones por temporadas y el valor agregado del producto es que las mascotas puedan lucir bien, de acuerdo a las tendencias de la moda”, dijo Valeria Martínez, de Kinky. Por su parte, Wawau, de Bogotá, lanzó una exclusiva línea de ropa para perros y gatos. Su propuesta, es que, además de lucir bien, las mascotas escapen al frío capitalino y se protejan en temporada invernal. NICOLÁS RODRÍGUES CH.
Especial para Agronegocios
COLLAR ANTILADRIDO
1 2 3
En la lista de accesorios para mascotas más vendidos en la feria se encuentra el collar antiladrido, ideal para perros pequeños que permanecen largas horas del día en apartamentos y espacios cerrados. Precio: $170.000.
ESCUDO ANTIPULGAS El ‘Eskudo’ es un accesorio de pocos centímetros de diámetro que se sitúa en el collar de perros o gatos y repele pulgas, parásitos y todo tipo de insectos por medio de impulsos ultrasónicos. Precio: $96.000.
CERCA ELÉCTRICA
Es un perímetro invisible que se forma alrededor de una propiedad para evitar que el perro cruce los linderos del predio o se abstenga de entrar a la piscina o a otras áreas. Precio $800.000 más la instalación.
“LA TENDENCIA ES USAR LA TECNOLOGÍA Y CIENCIA PARA BENEFICIO DE AMOS Y MASCOTAS. NUESTROS PRODUCTOS CORRIGEN MALOS HÁBITOS”. SEBASTIÁN MARIÑO DIR. DE MERINO TRADING COMPANY
Cada vez más los amos buscan impregnar su estilo en sus mascotas. 123RF
22
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
VISITANTES EN AGROEXPO En la foto, de izquierda a derecha: Carlos Gutiérrez, Jorge Echeverry, Juan José Gonzalo Ángel, José Alejandro Ramírez y Jorge Figueroa.
FAMOSOS EN LA FERIA El conocido presentador de Día a Día, Mauricio Vélez, estuvo en la feria, junto a Beto Arango, para disfrutar de las exposiciones y participar en el juzgamiento de equinos árabes.
ENCUENTRO DE GANADEROS
ESPECIAL DE AGROEXPO JULIO DE 2013
23
MUESTRA GANADERA En las áreas de muestra ganadera estuvieron, de izquierda a derecha, Ricardo Bedoya, Juan Rafael Restrepo y Mauricio Castilla.
La XIX versión de Agroexpo que se llevará a cabo hasta el próximo domingo 21 de julio, reunió a ganaderos de todo el país, quienes llegaron a participar y disfrutar de las muestras, exposiciones, juzgamientos y subastas bovinas que se realizan en la feria y las cuales han logrado reunir a unos 3.500 ejemplares de alta calidad y genética. En esta foto, aparecen de izquierda a derecha, los ganaderos Fidel Roa, Eduardo Oyuela, Eduardo Arciniegas, Jorge Hernández, Klaus Puth, María Virginia Reyes, Fernanda Zabal, Roberto Valenzuela, Carlos Mora y Carlos Barriga.
JOHN DEERE Y FEDEARROZ Frente a la muestra de maquinaria de John Deere, se encuentran Jaime Restrepo, gerente, Rafael Hernández, presidente de Fedearroz, Rosa Rojas y Hernando Herrera.