Esp. Congreso Nacional de Infraestructura Noviembre 24 de 2016

Page 1

JUEVES 24.11.2016

LEGISLACIÓN “GOBIERNO DEBE ASUMIR SOBRECOSTOS POR REFORMA” P4

www.facebook.com/larepublica.co

@larepublica_co

CONSTRUCCIÓN ENTREGAN ESTUDIO DEL PLAN MAESTRO INTERMODAL 2 P11

LECCIONES QUE DEJAN LOS CIERRES FINANCIEROS DE LAS 4G P4-5

INVERSIÓN EN VÍAS RURALES DEBE CRECER

P10


2 CONGRESO CCI

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

ANÁLISIS

Vías secundarias y terciarias, claves para formar precios de paz hora que está formalizándose el acuerdo para una paz estable y duradera los reflectores deberían orientarse hacia las regiones donde el conflicto y la corrupción distorsionan los costos de transporte y los precios de los productos, especialmente los agropecuarios. Las vías secundarias y terciarias en los departamentos necesitan una mayor atención y quizás un modelo de financiación diferente. No se debe descuidar las vías secundarias y terciarias porque es en estas vías donde se forman algunos costos de los productos agropecuarios que inciden en la formación de precios de muchos de los productos que consumen las personas en los centros urbanos. Quizás el esquema de financiación para la red primaria no sea totalmente aplicable para las redes secundarias y terciarias. Los retornos de inversión para los privados en los grandes corredores dependen de los peajes y se obtienen por la frecuencia de paso por parte del transporte de carga.

A

JOSÉ STALIN ROJAS AMAYA

DIRECTOR OBSERVATORIO DE LOGÍSTICA Y MOVILIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

La formación de costos de los productos agropecuarios empieza en una base elevada por la dificultad de los campesinos para acceder a las vías y por la dificultad de llegar a mercados más rentables. Esta situación forma costos al campesino que no son compensados por precios que le determinen ganancias sino por el contrario, el campesino por estar atrapado en sitios lejanos y en manos de transportadores está sujeto a que le impongan precios que afectan sus márgenes de utilidad. Un modelo de financiación de construcción de vías secundarias y terciarias debería de tener mecanismos para disminuir la pobreza en las regiones. El modelo debería tener en un es-

quema de financiación no solamente que le reportará una legítima ganancia a los inversionistas privados, sino también instrumentos para generar empleos veredales que complementen el ingreso del hogar campesino, es decir, volver como obligatorio la contratación de mano de obra local, o incorporar evidencia que las vías a construir si reducirán los costos de transporte sería un imperativo del nuevo modelo. Otro elemento importante para la construcción de infraestructura en estas regiones es la conexión de las vías con plataformas logísticas que ayuden a ampliar la conectividad con mercados más rentables que contribuyan a mejorar precios y a incorporar valor agregado a sus productos o ampliar su red de relaciones comerciales. Estas plataformas logísticas no deberían permitir la concentración de pocos compradores sino la ampliación de sus clientes y la agregación de valor a

sus productos (por ejemplo, la elaboración de alimentos mínimamente procesados). Otro factor crucial para la construcción de las secundarias y terciarias es desaparecer la corrupción. La transparencia es relativamente mayor debido a los controles que se aplican, pero en las regiones donde el nivel discrecional de los gobernantes no es tan controlado se aumenta el riesgo de corrupción. Recuérdese la valla que le dio la bienvenida al fiscal general en Arauca por los contratos de infraestructura esta semana donde los ciudadanos se preguntaban dónde estaban las vías que se construyeron con los recursos de las regalías. Preguntas que se repiten en varias regiones. En conclusión, la construcción de vías secundarias y terciarias es una oportunidad para reducir la pobreza en las regiones y su modelo de financiación debería contemplar criterios para cerrar las brechas socioeconómicas en esta nueva etapa del país.

Los costos en la producción agrícola están impactados por la precariedad en las vías rurales.

COLPRENSA

Preinversión, entre los temas fuertes del Congreso CCI

L

a Cámara Colombiana de la Infraestructura tendrá en este, su segundo día de Congreso, dos invitados internacionales que hablarán sobre el gran desafío de la preinversión. Se trata de Tomás Serebrisky, economista jefe del sector de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de De-

sarrollo (BID) y Juan Alberti, consultor internacional en Infraestructura y Energía. Serebrisky trabaja en el BID desde principios de 2012, además fue economista en jefe de la Comisión de Defensa de la Competencia de Argentina y trabajó en el Banco Mundial, también con proyectos de in-

fraestructura. Por su parte, Alberti fue jefe de atención y asesoramiento del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay, trabajó como analista de operaciones & ra del Inter-American Development Bank y ha ejercido por muchos años como consultor de proyectos de construcción.

En el Congreso también se hablará sobre el Plan Maestro de Transporte Intermodal y la política de logística. De la misma manera, los constructores en su agenda académica tratarán el tema de competitividad para Colombia. MARÍA ALEJANDRA SOLANO VARGAS

msolano@larepublica.com.co

COORDINACIÓN EDITORIAL: ALEJANDRA SOLANO PERIODISTAS: TERESITA CELIS A, LINA OROZCO, LAURA BOLAÑOS, XIMENA GONZÁLEZ. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPÚBLICA FOTOS: MIGUEL PARDO LR, 123 RF, COLPRENSA

Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia

Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII - Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa



4 CONGRESO CCI

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

CONSTRUCCIÓN. BANCA LOCAL, LA QUE MÁS APOYA LAS CARRETERAS

Las lecciones de los cierres financieros de las vías 4G La estructuración de proyectos, así como el manejo de riesgos son las principales lecciones que dejaron los cierres financieros de la primera ronda de vías de cuarta generación de concesiones. Con motivo de la reunión anual más grande de empresarios dedicados al sector de la construcción vial: el Congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, que se realiza en este momento en Cartagena, LR le preguntó a Mauricio Ossa, presidente de Odinsa; Mario Huertas, presidente de MHC y Luz María Correa, presidenta de El Cóndor, cuáles eran las enseñanzas del proceso financiero. Los empresarios resaltaron la buena estructuración de los proyectos por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), lo que le generó al proceso alta credibilidad con los organismos internacionales. Según Mario Huertas, “se necesitó no solo de ‘sponsors’ con una experiencia y capacidad técnica, administrativa y BOGOTÁ_

financiera fuerte, sino también de proyectos y contratos debidamente estructurados, con una correcta asignación de riesgos (eventos eximentes de responsabilidad, liquidación anticipada del contrato, vigencias futuras, entre otros)”. Y es que, si bien hubo varias fuentes internacionales de financiación como la compañía Goldman Sachs; en los siete proyectos con cierres definitivos se evidenció que la inversión nacional fue protagonista. En total se contó con $13,2 billones de los cuales, 24% fueron aportados por fuentes internacionales, 48% de la banca local, 18% de mercado de capitales (fondos de deuda y bonos) y 9% de la Financiera de Desarrollo Nacional, entre crédito senior y líneas de liquidez a los proyectos. Clemente del Valle, presidente de la FDN, piensa que “esto muestra la solidez del programa, la efectividad de los productos innovadores que introdujimos desde la FDN al mercado para mejorar el per-

fil crediticio de los proyectos y la confianza que hay en Colombia y sus instituciones”. El presidente de la Financiera explica que Colombia se está empezando a consolidar como uno de los líderes en América Latina en financiación vía mercado de capitales. De la misma manera, el país está financiando proyectos a través de fondos de deuda y mediante la emisión de bonos internacionales, lo que afianza su posición en el ranking regional. No obstante, también hay preocupación por lo que pueda llegar a pasar con las vigencias futuras y con los gobernantes que lleguen nuevos a asumir el reto de las vías de cuarta generación. Para los constructores de las carreteras, el gran flujo de inversión nacional e internacional que han facilitado los financiadores requiere asumir una responsabilidad grande por parte de los gobernantes frente a los recursos que se necesiten a futuro en este proceso.

MAURICIO OSSA PRESIDENTE DE ODINSA

El cierre financiero de la primera ola de las 4G deja varias lecciones que todos los actores debemos considerar para los cierres venideros. En primer lugar, en la primera ola hubo participación de financiadores internacionales por la presencia de vigencias futuras en dólares a tasa de cambio fija en los proyectos. Para mantener ese importante flujo de capital extranjero es clave que esta característica permanezca en la estructura de futuros proyectos. Los concesionarios debemos entender y aceptar que las condiciones que los financiadores solicitan pues los proyectos de esta envergadura son diferentes y más exigentes que las que anteriormente se requerían”. Hasta el momento, el programa de las vías ha generado 510.000 empleos nuevos para el sector de la construcción y 30% del total de la financiación esperada. MARÍA ALEJANDRA SOLANO VARGAS

msolano@larepublica.com.co

TRANSPORTE. CARLOS ROSADO, DIRECTOR DE LA CCI NORTE, HABLÓ SOBRE LAS PERSPECTIVAS DEL SECTOR

‘Gobierno debe asumir sobrecostos por reforma” BARRANQUILLA_El director ejecu-

tivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) Seccional Norte, Carlos Rosado Zúñiga, habló con LR acerca de los desafíos del sector en el Caribe y en Colombia frente a la coyuntura actual.

23

POR CIENTO DE AVANCE TIENEN LAS OBRAS DEL PUENTE PUMAREJO A LA FECHA Y DEBEN ESTAR LISTAS EN 2018.

Carlos Rosado, director de la CCI Norte. CORTESÍA

¿Cuáles son los principales retos en materia de infraestructura en la Región Caribe? Lo que viene pasando es que la Región se está poniendo al día en materia de infraestructura, con proyectos como la doble calzada Cartagena-Barranquilla, la segunda Circunvalar, la vía Palmar de Varela- Carreto, la remodelación del Aeropuerto Ernesto Cortissoz, el nuevo Puente Pumarejo, las obras en los puertos del Caribe y la profundización y mejoras en el río Magdalena, entre otros. ¿De qué forma responde la CCI Norte a esos retos? Lo más importante que haremos en los próximos años es el seguimiento a esos proyectos, para que se cumplan en cuanto a los plazos y presupuestos previstos.

ACCESO A CIUDADES ESTÁ ENTRE TEMAS DEL CONGRESO DE LA CCI Uno de los temas del Congreso de la CCI es los proyectos de infraestructura urbana. De acuerdo con Carlos Rosado, hoy durante el evento se debatirá sobre el Plan Maestro de Transporte II, en el que se hace énfasis en el acceso a las ciudades. “No tiene sentido, por ejemplo, tener una excelente vía BarranquillaCartagena pero que el acceso a la zona portuaria no sea el adecuado. Con buenos accesos, se disminuyen costos logísticos”, destacó. Por supuesto. Si el IVA incrementa del 16% al 19%, esos tres puntos en la compra de materias primas también tienen una afectación en el costo final de los proyectos.

¿Cómo ha afectado el comportamiento del dólar en la financiación de obras en el país? En todos aquellos proyectos que tienen materias primas importadas, sin duda, se han visto afectados los costos. El Gobierno ha estado muy atento a

esta situación y esperamos que pueda resolverle a los contratistas ese incremento por la devaluación. ¿La reforma tributaria influiría en el costo de concesiones 4G y de obras ya adjudicadas?

En el caso de las obras ya adjudicadas, ¿quién debe asumir los sobrecostos? Se trata de un impuesto que está en discusión que, en caso de aprobarse, los sobrecostos deberán ser asumidos por el Gobierno, porque es un cambio de condiciones a lo antes establecido en los contratos. LINA OROZCO MONTESINO

lorozco@larepublica.com.co


JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016 - www.larepublica.co - LA

CONGRESO CCI 5

REPÚBLICA

CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE DE LA FDN

“LOS SIETE PROYECTOS CON CIERRES DEFINITIVOS HAN CONSEGUIDO FINANCIACIÓN POR $13,2 BILLONES”.

MARIO HUERTAS PRESIDENTE DE MHC

La alta credibilidad de los proyectos de inversión para el sector financiero nacional e internacional, razón por la cual en las tres vías a nuestro cargo, lo hicimos con la participación de una de las bancas de inversión más grandes del mundo, tales como Goldman Sachs y con recursos de bancos y fondos colombianos y extranjeros. Así mismo, una importante lección, haber iniciado estos procesos de cierre financiero de forma anticipada, pues al ser parte del grupo de los primeros concesionarios que lograron los cierres, nos permitió evaluar las alternativas del mercado financiero para estos contratos y tomar aquellas que se ajustaran de mejor forma a cada proyecto”.

MARÍA CORREA

PRESIDENTA DE CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR

La buena estructuración de los contratos que hizo la ANI permitió hacer financiaciones a nivel internacional. Sin embargo, es necesario que los ‘sponsors’ tengan fortaleza patrimonial para que las concesionarias accedan a las financiaciones. Además, el tamaño de lo que se está financiando requiere el concurso del la banca nacional e internacional, y de los inversionistas privados e institucionales. El sector de infraestructura nacional está muy atomizado, tiene que consolidarse a la luz de los retos que plantea la forma cómo se estructuró la inversión en las obras que tendrán un gran protagonismo en el futuro del país”.

JUAN MARTÍN CAICEDO PRESIDENTE DE LA CCI

“LA PERSPECTIVA PARA LOS CIERRES DE LA SEGUNDA Y TERCERA OLA PERMITEN TENER UN OPTIMISMO MODERADO”.

24

POR CIENTO

DE LA FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS 4G ES DE FUENTES INTERNACIONALES.

Inversiones para los aeropuertos llegan a $4,5 billones BOGOTÁ_ Cerca de 51 aeropuer-

tos serán intervenidos por el Gobierno Nacional, con inversiones que superan $4,5 billones. Los anuncios se dieron en buena medida por la coyuntura que se ha vivido en las últimas semanas de congestión en las terminales aéreas. Muchos de los pasajeros han tenido que sobrevolar el espacio aéreo durante horas antes de aterrizar por la cantidad de tráfico y otros, en estos fines de semana de puente, tuvieron que pasar una noche durmiendo en los terminales aéreos. El presidente, Juan Manuel Santos, sin embargo, dio un parte de tranquilidad y habló al respecto de la inversión en estos proyectos aéreos que mitigarían los problemas en los aeropuertos. “Vamos adelantando en la infraestructura aeroportuaria unas obras que nunca antes se habían visto y que nos permiten afrontar con más efectividad las situaciones que hemos visto”. MARÍA ALEJANDRA SOLANO VARGAS

msolano@larepublica.com.co


6 CONGRESO XX CCI

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

INFRAESTRUCTURA. VALORIZACIÓN Y APOYO DEL GOBIERNO SON CLAVES PARA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Mejorar movilidad, prioridad CALI_ Más allá de las vías 4G aledañas, las grandes ciudades del país tienen retos de infraestructura mejorar la movilidad y también, crear urbes más modernas. Frente ello, LR consultó a alcaldes y entidades encargadas del desarrollo urbano para conocer cuáles son sus principales necesidades en infraestructura y qué mecanismos son claves para su financiación. En ese sentido, Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Cali coincidieron en la necesidad de obras que permitan mejorar la movilidad. “El instrumento de planificación urbana por excelencia de las ciudades son los planes de ordenamiento territorial, los cuales traen un modelo de ciudad, económico, social y urbanístico y para ello, es necesario tener en cuenta las inversiones que se requieren” explicó Alexandra Cañas, gerente de Camacol Valle. Son muchas las alternativas de financiación que tienen los proyectos de obras urbanas, desde las de origen público, hasta las Asociaciones Público Privadas, la valorización o la plusvalía. “Se necesita la vinculación del sector privado para el desarrollo de obras de alto impacto. Se debe recurrir a los peajes urbanos como estrategia de financiación de proyectos. También se requieren aportes del Gobierno central y la contribución financiera por parte de la ciudadanía mediante el mecanismo de valorización”, dijo la directora del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU), Yaneth Mantilla. Entre tanto, Francisco Suárez, consultor de infraestructura agregó que, “si bien los peajes a nivel urbano tienen unos desarrollos muy pequeños a los que se ha visto en otros países, se sabe algunos alcaldes están teniendo en cuenta la posibilidad de desarrollar autopistas con peajes urbanos de flujo libre que le permitan llevar a cabo proyectos de mayor alcan-

OBRAS URBANAS EL OTRO DESAFÍO PROYECTOS QUE NECESITAN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS Bogotá necesita MANOLO DUQUE ALCALDE DE CARTAGENA

“ES NECESARIO EL APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE ESTOS PROYECTOS EN LAS CIUDADES”.

1

Vías de integración regional: corresponden a la Calle 13, la Autopista Norte, la Carrera 7ma, la Avenida Longitudinal de Occidental, la Avenida José Celestino Mutis, la Avenida Circunvalar de Oriente al Sur, entre otras.

2

Nuevas troncales y ciclorutas De acuerdo con el IDU

3

El objetivo es construir más de 8 millones de metros cuadrados de espacio público.

Para dichas obras se requieren $51,6 billones, que estarán representados en las siguientes metas:

500 km de construcción

8,4 millones de metros cuadrados de

577 km de ciclorrutas

284 km de nuevas troncales

o ampliación de vías

áreas de espacio público.

Cali ALEJANDRO CHAR ALCALDE DE BARRANQUILLA

“HEMOS AVANZADO BASTANTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN INFRAESTRUCTURA, PERO HAY TODAVÍA MUCHO POR HACER”.

1

Proyectos estratégicos: prolongación de la avenida ciudad de Cali, atraviesa solo el 50% de la ciudad, se espera construir el otro 50%

2

Ampliación de la vía de ingreso a Cali por el Sur - vía Cali Jamundí

3

En total se van a hacer 8 intervenciones a desnivel en la ciudad

4

Se intervendrán aproximadamente 1 millón de metros cuadrados de mantenimiento vial urbano y rural

Cartagena

$5

BILLONES

1

VALOR DE INVERSIONES TOTALES PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN BARRANQUILLA.

ce que tengan como fuente de pago los ingresos derivados de los peajes”. Los alcaldes consultados además manifestaron que es clave el apoyo del Gobierno Nacional para que estas obras puedan llevarse a cabo y permitan el desarrollo urbanístico de estas ciudades. “Estamos haciendo un esfuerzo económico interno pero el Estado debe apoyarnos, en estos temas. Estamos poniendo la primera piedra y haciendo un esfuerzo fiscal, pero necesitamos ayuda”, agregó Manolo Duque, alcalde de Cartagena. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

Drenaje fluvial, el proyecto en total incluye 154 canales en general debe tener una inversión de

$1,5 billones

2

Eje 1, que permitirá la recuperación de los cuerpos de agua. Se trabajará como tema de movilidad y saneamiento ambiental

3

Quinta Avenida de Manga. Hoy Manga se ha convertido en un trancón enorme

Fuente: IDU Bogotá, Alcaldía de Cali, Alcaldía de Medellín, Alcaldía de Barranquilla, Alcaldía de Cartagena agena / Gráfico: LR / DC - CG

CALI LE APUESTA A PROYECTOS DE INCLUSIÓN SOCIAL

PROYECTO DE DRENAJE FLUVIAL EN CARTAGENA

MEDELLÍN SE LA JUEGA POR LA MOVILIDAD

De acuerdo con Gustavo Jaramillo, secretario de infraestructura de Cali, “la administración está enfocada en hacer proyectos de inclusión social en temas de infraestructura. Para minimizar las altas congestiones en temas de movilidad, tenemos proyectos estratégicos como la prolongación de la avenida ciudad de Cali, vamos a intervenir la glorieta de Sameco al Norte de la ciudad para hacer un hundimiento”.

Según Manolo Duque, alcalde de Cartagena, presentaron al Consejo para su aprobación antes de que finalice el período legislativo el proyecto de drenaje fluvial, “Cartagena se está inundando en todos los sectores, el proyecto en total incluye 154 canales. Otro tema puntual que requiere Cartagena tiene que ver con la Quinta Avenida de Manga, hoy Manga se ha convertido en un trancón enorme”.

Para el Alcalde encargado de Medellín, Santiago Gómez, las necesidades en infraestructura en la ciudad están enfocadas a temas de movilidad, transporte público y educación. “Estamos terminando dos cables en la zona centro oriental. Otra obra que estamos gestionando es un túnel por debajo del Aeropuerto Olaya Herrera para conectar Guayabal con Belén y queremos continuar la vía Moravia-Zamora”.

HACIENDA. MINHACIENDA PRESENTARÁ BALANCE EN EL CONGRESO CCI

Infraestructura siente los ajustes Durante el XXIII Congreso Nacional de la Infraestructura, que se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena, se presentarán temas de actualidad e interés nacional, entre ellos: cómo los cambios económicos que ha vivido Colombia están afectando al sector de la construcción. Durante una de las intervenciones el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ofrecerá una charla sobre el camino que está tomando la economía colombia-

BOGOTÁ_

COLPRENSA

Otro invitado será el Exministro de Estado, Guillermo Perry, que explicará si funcionaron los ajusten institucionales del sector.

na, y posiblemente sea el adecuado al tener pleno conocimiento del proyecto de la reforma tributaria que está cursando en el Congreso. Guillermo Perry, por su parte hablará de los ajustes institucionales del sector. En un análisis previo, el Banco de La República, a nombre de José Darío Uribe, gerente general saliente, emitió un estudio a fecha de noviembre en el que arroja los datos actuales de inflación, crecimiento, balance de riesgos y tasas de interés.

En el estudio se analizan cómo los indicadores de actividad económica para el tercer semestre del 2016 fueron más bajos que los del primero, causado por el poco crecimiento de socios comerciales de Colombia y trayendo como consecuencia la disminución en las exportaciones. Los grandes ajustes a los que ha tenido que acomodarse la economía colombiana, causa de choques registrados en 2014 aunque las expectativas que se tienen para 2017 superan la meta.


JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016 - www.larepublica.co - LA

CONGRESO CCI XX 7

REPÚBLICA

de los alcaldes Medellín 1

3

Actualmente se están terminando dos cables en la Zona Centro Oriental Cable de Picacho: presupuesto de

2

4

$240.000 millones

Sistema de transporte masivo de la 80 al Occidente inversión $1 billón

Dos ciudadelas educativas inversión

Vía Moravia- Zamora

5

$160.000 millones

$300.000 millones

Barranquilla Proyectos del Plan de Desarrollo 2016 - 2019

1

Gran Malecón, Corredor Verde y Avenida del Río,

2

$665.000 millones

$30.000 millones Reconstrucción de 12 escenarios deportivos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, con costo de

3

$235.000 millones 5

Todas las inversiones que se tienen previstas en infraestructura superarán los

Canalización de 16,3 kms en los 7 arroyos más peligrosos de la ciudad, con inversión de

4

Se está construyendo un tanque elevado para almacenamiento de agua potable, por

$25.000 millones

$5 billones

BOGOTÁ REQUIERE NUEVAS TRONCALES Y MÁS CICLORUTAS

BARRANQUILLA BUSCA CANALIZAR ARROYOS

De acuerdo con información del IDU, Bogotá requiere dar viabilidad a proyectos prioritarios para el mejoramiento de la movilidad urbana, tales como vías de integración regional, nuevas troncales, ciclorutas. Además, el objetivo es construir más de 8 millones de metros cuadrados de espacio público. Son necesarios 500 km de construcción o ampliación de vías, 577 km de ciclorutas y 284 km de nuevas troncales.

Según Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, la ciudad requiere proyectos como: “canalización de 16,3 kms en los siete arroyos; el Gran Malecón, corredor verde y avenida del Río; reconstrucción de 12 escenarios deportivos para los Juegos Centroamericanos. Estamos construyendo un tanque elevado para almacenamiento de agua potable, entre otros tantos proyectos”.

de la economía Lo anterior, que se estudió como una evaluación de riesgos, causó que el Banco de La República tomara la decisión de mantener la tasa de interés al mismo valor, y esperarán a nueva información que permitirá evaluar el comportamiento de los precios. Sin embargo, el sector de la construcción sigue siendo uno de los grandes jalonadores de la economía local. LAURA FERNANDA BOLAÑOS R

lbolanos@larepublica.com.co

7,27

POR CIENTO ES LA CIFRA DE INFLACIÓN REGISTRADA EN SEPTIEMBRE DE 2016 EN COLOMBIA, CEDIÓ CERCA DE 0,05%.

ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURA SE DISCUTIRÁN Durante el XXIII Congreso de Cámara Colombiana de Infraestructura, el tema económico no sólo lo tratará el Ministro Cárdenas, sino que también un especialista extranjero Moisés Naím, escritor y columnista venezolanos, durante el tema general la infraestructura y el nuevo contexto económico, resolverá el repensar el mundo: sorpresas del siglo XXI en el que expondrá su conocimiento como uno de los intelectuales destacados.

CONSTRUCCIÓN. PERMISOS A 2 MILLONES DE METROS

Licencias de construcción cayeron en septiembre BOGOTÁ_ Cada día vemos más y más edificios o centros comerciales así lo muestran las estadísticas de Licencias de Construcción del Dane, que tiene como principal objetivo mostrar y conocer el potencial que tiene la actividad edificadora en el país. En el último informe, con fecha a septiembre del presente año, se muestra que se licenciaron 2.231.402 de metros cuadrados para construcción, mientras que en el mismo mes del año anterior se realizó la licencia de 2.675.657 de metros cuadrados. Según el informe del Dane sobre licencias, esta variación de -16,6% en el área licenciada obedece a la variación de -34% en el área aprobada para destinos no habitacionales, y -9,8% en área aprobada para vivienda. Otro de los análisis que se dan son a la variación que sufrió el área aprobada para vivienda, en donde este año disminuyó a 1.736.453 metros cuadrados, y el año pasado fueron 1.925.609 metros cuadrados. Esta variación de -9,3% se dio en el área aprobada para vivienda diferente de interés social, en el que los números pasaron de 1.331.309 metros cuadrados en 2015 a 1.207.364 metros cuadrados en septiembre del presente año. Y en cuanto a los valores del área aprobada de vivienda de interés social se ubicó en -11,0% al momento en el que pasa de 594.300 a 529.089 metros cuadrados. Según lo estipulado en el informe público, sobre lo licenciado en vivienda se tiene previsto poder construir 18.579 soluciones, cuando en el mismo mes del año pasado fueron 21.793, que implica una variación de -14,7%. Ahora basándonos en un análisis de lo corrido del año 2016, de enero a septiembre, el Dane estipuló en su informe

¿QUÉ SON LAS ESTADÍSTICAS DE ELIC DADAS POR EL DANE? Las estadísticas de Edificación Licencias de Construcción, con sus siglas ELIC, además de mostrar el potencial de la actividad edificadora, cuantifica los metros aprobados para construcción. Estas estadísticas también involucran licencias de construcción en suelo urbano, suburbano y rural para una solicitud nueva o modificación de construcción. que se licenciaron 17.742.044 metros cuadrados para la construcción, cuando el año pasado fueron 21.994.243 metros cuadrados, dando una variación de -19,3% en el área aprobada. Otra de las cifras presentadas es que durante todo el primer semestre del 2016, el área aprobada para vivienda presentó variación de 16,9% con respecto al años pasados, cuando se pasó de 15.956.427 metros cuadrados a 13.260.663 metros cuadrados. Con una variación de -25,8% los destinos no habitacionales pasaron de 6.037.816 a 4.481.381 metros cuadrados. Durante este primer semestre de 2016, se aprobó la construcción de 137.712 soluciones cuando en el año anterior fueron 170.169, que implicó una variación de -19,1%. Respecto a viviendas diferentes de interés social se aprobaron 86.022 licencias de soluciones con una variación de -14,4%, respecto al período de 2015 que fueron 100.443 unidades. Y finalmente se aprobaron 51.690 unidades de vivienda de interés social con respecto al licenciamiento del año anterior con 69,726 unidades. Las mayores contribuciones se presentaron en los municipios de Cartagena con 6,1 puntos porcentuales, Bello 2,3 puntos, Sesquillé 2,2 puntos e Ibagué con 1,8 puntos porcentuales en el mes de septiembre del presente año. LAURA FERNANDA BOLAÑOS R

lbolanos@larepublica.com.co

La variación de licencias en septiembre fue -16,6%. COLPRENSA


8 CONGRESO CCI

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

VIVIENDA. LAS PRUEBAS SE REALIZARÁN EN 2017 Y EN 2018 SALDRÍAN AL MERCADO LOS PRODUCTOS

Conconcreto alista la primera impresora 3D para construcción en Colombia PEREIRA_ La proyección que tiene

Constructora Conconcreto a 2020 es invertir en tecnología e innovación 2% de su Ebitda. Si la cifra se mira en términos porcentuales supera por más de un punto lo que el país invierte de su PIB en este frente por año. Y es que para la firma, que entró en forma a participar de grandes proyectos de infraestructura viales con las concesiones Bogotá-Girardot y BugaBuenaventura en las que invertirá cerca de $3 billones, no se le puede perder la pista a la innovación si se quiere ser sostenible en el tiempo y crecer en los negocios. En ese propósito da un paso gigante. Tiene previsto, a mediados de 2018, ofrecer al mercado módulos prefabricados de concreto, en la parte arquitectónica, derivados de una impresora 3D de gran formato para construcción, cuyo material es concreto. Es algo así como ‘imprimir’ casas, lo que abre la puerta a procesos de industrialización en construcción. El prototipo, cuya tecnología no se aplica en el país, reposa en el Centro de Innovación de Conconcreto, que tiene en alianza con la Escuela de Ingeniería de Antioquia, y está casi listo para iniciar pruebas en 2017. El plan, de desarrollo 100% colombiano, lo ejecuta la constructora en alianza con Colciencias. LR habló con Juan Luis Aristizábal, presidente de la compañía, de esta iniciativa y de los planes en materia de innovación. Precisamente, ayer, en el Congreso de Infraestructura, Conconcreto recibió de la Cámara Colombia de la Infraestructura (CCI) un reconocimiento por su trayectoria y aporte a la innovación en el campo ingenieril. ¿En qué consiste el proyecto? Es un sistema de manufactura aditiva que consiste en una impresora 3D de gran formato cuyo material de impresión es concreto. Tiene una capacidad de tres metros de ancho, por seis de largo y tres de alto y puede imprimir módulos prefabricados para construcción arquitectónica: techos, columnas (en fase

uno no estructurales), buitrones, muros, paneles, entre otros. ¿Cómo lo están trabajando? Es una iniciativa que desarrollan el Centro de Innovación de Conconcreto y Colciencias y tiene una inversión de US$250.000. Lo que buscamos es entrar en la innovación digital para la aplicación de las TIC en la industria de la construcción con el objetivo de ejecutar procesos de industrialización en el sector, mejorar la eficiencia, el consumo de materiales, los tiempos en procesos constructivos y disminuir impactos en el medio ambiente. ¿Cuál es el estado actual?

¿Cómo se pueden medir esas eficiencias, por ejemplo, en materiales y en tiempo? Estamos en una fase experimental y eso lo dirán las pruebas. Lo que sí está claro es que en Chi-

na, donde existe un desarrollo de esta tecnología, hay impresoras 3D capaces de imprimir diez casas en 24 horas. Estamos experimentando con un prototipo, pero la intención es en un plazo corto tener esa tecnología y dar acceso a los constructores. ¿Y ese plazo es cuándo? El diseño del prototipo tardó cinco meses. La construcción de la máquina (impresora) termina el 31 de diciembre de este año y esperamos hacer pruebas en el primer semestre de 2017, que consisten en desarrollar mezclas para hacer impresión. En el segundo semestre de 2018 esperamos tener

productos en el mercado impresos con impresora 3D. ¿Hay un rezago grande tecnológico en el sector de la construcción? El rezago es generalizado a nivel mundial y eso genera muchas pérdidas. Por ejemplo, se estima que hay pérdidas por mano de obra improductiva que está entre 40% y 45% en procesos constructivos. Pero hay materiales innovadores que pueden facilitar la industrialización de la construcción para mejorar la competitividad. Nosotros estamos comprometidos en la búsqueda de esas herramientas y de tecnologías virtuales, para hacer procesos eficientes que ayuden a tener menos desperdicio de materiales, menos consumo de energía, optimizar el tiempo, la mano de obra y bajar costos. ¿Cuánto invierte Conconcreto en innovación? En 2016 fuimos calificados como una empresa altamente innovadora por Colciencias y eso nos permite invertir $5.000 millones, que lo podemos deducir de impuestos en 2017, en proyectos de innovación. Esperamos terminar el año con inversiones superiores a los $12.000 millones en innovación y tecnología aplicados a materiales, procesos constructivos, maquinaria, herramientas, entre otros. La compañía tiene la meta a 2020 de invertir 2% del Ebitda en procesos de innovación. TERESITA CELIS A.

tcelis@larepublica.com.co

El presidente de Conconcreto es Juan Luis Aristizábal.

EN LA MIRA DE LAS GRANDES OBRAS VIALES

T

Por ahora es un proyecto experimental en el cual Conconcreto lidera la introducción de la tecnología a Colombia que no se aplica aún. Es un tipo de tecnología de alto impacto que se trabaja en Holanda, Alemania, Estados Unidos, China y Francia y en algunas universidades a pequeña escala. La idea, con la utilización de modelos TIC, es integrar diseños y procesos con el fin de industrializar.

ras obtener la adjudicación este año de las concesiones de dos de los corredores viales con mayor tráfico en el país bajo APP de iniciativa privada (IP): Bogotá-Girardot (ampliación del tercer carril) y Buga-Buenaventura, la Constructora Conconcreto sigue con el radar puesto en grandes

CORTESÍA

obras de infraestructura viales. En este sentido, 2017 será para la compañía un año clave. Además de iniciar la construcción, en estas concesiones, de unos 100 kilómetros de vía y empezar la operación y mantenimiento de más de 260 kilómetros, en los que invierte cerca de $3 billones, la firma participa en la estructuración de dos APP-IP, cuyas adjudicaciones se esperan para principios de 2018. Se trata de la conexión en doble calzada del Alto de Las Palmas (Medellín) con Llano Grande en Rionegro que busca descongestionar el acceso al

Valle de Aburrá; y la conexión en doble calzada entre El Santuario y Puerto Triunfo que hace parte de la autopista Medellín – Bogotá, cuya inversión se estima, en su primera fase, en $1,4 billones. Este corredor es operado por el consorcio Desarrollo Vial del Oriente de Medellín (Devimed), que integra Conconcreto. Las iniciativas privadas están en estudio en la Gobernación de Antioquia y la ANI, respectivamente. Pero además de vías, Conconcreto sigue trabajando en el proyecto del puerto marítimo de Necoclí (Urabá), el Darién

International Port, que ejecuta con la asesoría de la firma estadounidense Moffatt & Nichol con una inversión de US$1 billón. En esta iniciativa adelanta la consecución de licencias ambientales y los diseños para iniciar la construcción una vez se cumplan los requisitos. “Seguimos trabajando en grandes proyectos de infraestructura apoyados en la Ley para mirar alternativas de inversión mediante el aporte de capital privado y de proyectos que nos generen ingresos”, dijo el presidente de la compañía, Juan Luis Aristizábal.

El prototipo de la impresora es desarrollo colombiano. CORTESÍA



10 CONGRESO CCI

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

INFRAESTRUCTURA. EL EXMINISTRO JOSÉ ANTONIO OCAMPO PLANTEA COFINANCIACIÓN

Las vías rurales necesitan 0,5% del PIB PEREIRA_ Si se mira desde las re-

comendaciones que hizo la Misión para la Transformación del Campo, no son pocos los retos que tiene el país para sacar el sector rural del rezago y del olvido histórico que ha sufrido. Precisamente, el posconflicto y las inversiones que este proceso requiere en sectores clave, como el agropecuario, marcarán la pauta, que tendrá en los análisis y recomendaciones de la Misión Rural una hoja de ruta. Una de ellas es incrementar la inversión en vías terciarias de 0,3% del PIB a 0,5%, involucrando a las comunidades rurales. “Debe contar con un esquema de cofinanciación que incentive la participación de los entes territoriales y su compromiso de garantizar el mantenimiento de las vías, utilizando con tal propósito a las propias comunidades rurales”, dijo José Antonio Ocampo, exministro de estado y quien lideró la Misión. Ocampo hará hoy una exposición, en el Congreso de la Infraestructura que se realiza en Cartagena, sobre posconflicto y desarrollo rural, en el cual presentará las “ideas fuerza” del documento generado por la Misión y las políticas públicas esenciales para el posconflicto. El exministro insiste en una ruralidad diferenciada con habitantes como gestores y actores de su propio desarrollo. Esto implica más participación. “La mayor participación ciudadana en el posconflicto no es solo importante para el progreso de las comunidades sino para construir la paz y, en cierto sentido, para “crear sociedad”, la demanda más importante del posconflicto”, dijo. Plantea el desarrollo rural como un proceso de inclusión social y productiva, sin visión asistencialista de las políticas rurales y promoviendo un desarrollo competitivo y sostenible ambientalmente. A esto se suma la provisión adecuada de bienes públicos que faciliten el

JOSÉ ANTONIO OCAMPO EXMINISTRO Y JEFE DE LA MISIÓN RURAL

CLAUDIA LÓPEZ SENADORA

“LA MAYOR PARTICIPACIÓN EN EL POSCONFLICTO ES IMPORTANTE PARA EL PROGRESO DE LAS COMUNIDADES Y CONSTRUIR PAZ”.

“HAY QUE DAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y ESO SE DA POR LA VÍA DEL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA”. NUEVO ESQUEMA DE CONPES RURAL A DIEZ AÑOS Ocampo plantea, además, crear instancias para políticas en salud y educación, promover la asociatividad, llevar servicios financieros, estimular emprendimientos no agropecuarios entre otros. También expone diseñar un nuevo esquema de Conpes Rural, con vigencia de diez años y revisión periódica (cada dos años, por ejemplo), “es decir una especie de plan decenal que se revisa periódicamente”. Este debe garantizar los recursos para el desarrollo rural.

12

BILLONES

ANUALES POR CINCO AÑOS SE REQUERIRÍAN PARA CUMPLIR ACUERDOS DE PAZ CON FARC.

5

AÑOS

ES LA EXENCIÓN QUE TENDRÍAN LAS PYMES QUE SE INSTALEN EN ZONAS DE POSCONFLICTO.

Obras rurales, necesarias para superar el rezago. COLPRENSA

desarrollo. En este tema, Ocampo establece prioridades para los pequeños productores: ciencia y vías, estas últimas fundamentales para bajar costos y dar competitividad al sector agropecuario. “En ciencia, tecnología e innovación agropecuaria se

debe trascender del modelo lineal de flujo de conocimiento, a un modelo basado en la cooperación horizontal (redes), en el cual los pequeños productores sean también agentes de la creación de conocimiento. La asistencia técnica agropecuaria

se debe convertir en sistema de acompañamiento integral, basado en construcción de capacidades tecnológicas, empresariales, comerciales y organizativas”, sostuvo. ¿Cómo puede el sector privado participar?. Lo que señaló la senadora Claudia López, es que hay que generar oportunidades de negocios y eso puede darse por la vía del Estado y la construcción de infraestructura en las zonas de posconflicto. “Sin esto el sector privado no va a ir. Por eso es importante el incentivo que se propone en la reforma tributaria de dar exenciones de renta a empresas que se ubiquen en estas regiones”, dijo. TERESITA CELIS A.

tcelis@larepublcia.com.co

INFRAESTRUCTURA. INVERSIÓN EN VÍAS TERCIARIAS

ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVIDAD TÉCNICA

Obras aportan a la paz en regiones apartadas CALI_ Para nadie es un secreto que aquellas regiones que fueron por años azotadas por el conflicto armado en el país, estuvieron bajo la sombra de la guerra y con ausencia de autoridades gubernamentales en programas de inversión en vías de comunicación. De ahí que en su momento la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en cabeza de su presidente Luis Fernando Andrade, anunciara su compromiso en mejorar vías y realizar construcciones en zonas afectadas por el conflicto armado.

El mejoramiento de esas vías terciarias o vías de la paz según Planeación Nacional demandarán recursos entre $30 y $45 billones, dependiendo de la intervención técnica que pretenda realizarse. Cabe mencionar que la cifra consolidada de vías regionales es de más de 142.000 kilómetros, es decir, 69% del total de la red nacional. Es por ello, que se espera que a pesar de las dificultades fiscales por las que atraviesa actualmente el país, se haga un esfuerzo para poner en marcha el

plan más ambicioso en materia de vías terciarias, las cuales se convertirán en una condición indispensable para alcanzar la paz en Colombia y en especial en esas regiones víctimas. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

Es necesaria inversión en vías de comunicación. COLPRENSA

A cargo del Invías quedó la responsabilidad de contratar, estructurar y coordinar las consultorías regionales, las cuales deberán estudiar las fuentes de materiales de cada zona, caracterización de suelos y además deberá proponer diversas alternativas de soluciones de ingeniería para estas vías. No hay que olvidar que llevar la red a buenas condiciones conlleva un reto económico.

142.000

KILÓMETROS

ES EL CONSOLIDADO DE VÍAS REGIONALES EN COLOMBIA, 69% DEL TOTAL DE LA RED NACIONAL.


JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016 - www.larepublica.co - LA

CONGRESO CCI 11

REPÚBLICA

TRANSPORTE. LA RED BÁSICA CONSTA DE 101 PROYECTOS

Gobierno entrega estudios de fase 2 del plan de transporte BOGOTÁ_ Con el objetivo de organizar el crecimiento que está teniendo Colombia, y crear una red que permitiera conectar las ciudades, regiones y puertos, el Gobierno creó el Plan Maestro de Transporte Intermodal (Pmti) para poder priorizar aquellos proyectos que impacten positivamente la economía colombiana. Según lo afirmó el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, los resultados del Plan Maestro de Transporte Intermodal serán presentados hoy en el Congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.

Este gran plan es una apuesta en el que el principal objetivo es organizar el país y de esta forma incrementar la economía nacional por medio de uniones entre las regiones y puertos con las redes de infraestructura. Hace un año se puso en marcha la primera parte de este proyecto a largo plazo, haciendo una priorización de aquellos proyectos que tuvieran mayor impacto para la economía nacional como lo afirmó el Vicepresidente de La República, Germán Vargas Lleras. En cambio, esta segunda fase que se denominó eficien-

LO QUE SE PLANTEA EN EL PTMTI se creó para conectar ciudades, regiones y puertos para mejorar la economía y se dividió en 2 fases BARRERAS QUE EXISTÍAN

OBJETIVOS DEL PLAN:

USUARIOS DE SERVICIOS LOGÍSTICOS Altos costos de transporte insuficientes carreteras, puertos y aeropuertos

Impulsar el comercio exterior Impulsar el desarrollo regional Integrar el territorio

PRESTADORES DE SERVICIOS LOGÍSTICOS

METAS DEL PLAN:

Falta de zonas para carga y descarga

Consolidar lista de proyectos prioritarios

Insuficiente infraestructura vial y congestión

Altos niveles de competitividad

MÓDULO I diseñado para potenciar la productividad real del país y su comercio exterior

primer módulo conecta entre sí las

RED VIAL PRIMARIA garantiza que un camión alcance mín

18

aglomeraciones del sistema de ciudades

originan

Fronteras

85%

Puertas del Caribe y Pacífico.

del PIB con:

60 km/h 80 km/h

zonas montañosas terreno plano

MÓDULO II Estructuras hoja de ruta que incluya políticas públicas para desarrollar

Si cociente entre capital público y capital privado aumenta 10%

Regulación sectorial Movilidad urbana Gerencia lógistica en corredores nacionales Financiación de formas alternas al modo vial

Reducción de 1% en el costo ad valorem del transporte de exportación en Colombia aumentaría:

aumentaría la tasa anual de crecimiento del PIB en exportaciones agrícolas exportaciones manufactureras exportaciones mineras

Fuente: Documento oficial Plan Maestro de Transporte Intermodal

OBJETIVOS Y METAS QUE PRETENDE CUMPLIR EL PLAN Los objetivos que se involucraron al momento de crear el Plan Maestro de Transporte Intermodal fueron impulsar el comercio exterior, reduciendo los costos generalizados, impulsar el desarrollo regional e integrar el territorio. Y las metas son consolidar una lista de proyectos prioritarios y llevar a Colombia a altos niveles de competitividad.

$4,5 BILLONES

SE HAN INVERTIDOS EN LOS AEROPUERTOS DEL PAÍS.

0,8% 7,9% 7,8% 5,90% Gráfico: LR / CG

cia logística integral, según el Vicepresidente, busca que se construya un plan de acción en infraestructura, normatividad y uso de tecnología para poder lograr la eficiencia logística multimodal que es necesaria en el país. El ministro Rojas, explicó los cuatros pasos que tiene esta segunda fase y cuáles son las investigaciones que se están llevando a cabo. Se está realizando el análisis del tema logístico en el que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) espera presentar, junto con consultores internacionales, el desafío a la medida para cada uno de los corredores en Colombia, y el Ministro afirmó que “la gran apuesta es integrar los transportadores de cada sector con el otro, y de esta manera acomodar a todos, y proteger al pequeño transportador”. Otro punto importante al que se hizo referencia, y una de las grandes problemáticas, durante la primera fase es la optimización de accesos urbanos, en las que se cuenta con importantes y grandes vías 4G, pero todo el desarrollo se pierde cuando se llega a las entradas y salidas de los municipios en donde ocurre el embotellamiento. El tercero es la profundización de las fuentes de pago, en los que consultores analizan cuáles pueden ser aquellas fuentes de financiación y los proyectos a desarrollar dependiendo de cada ciudad, la normatividad de transporte y logística y la maduración de cada uno de los proyectos identificados. El gerente de logística, transporte e infraestructura de la Andi, Edgar Higuera, afirmó que lo que pide la organización es que se generen un modelo de gestión y administración de los corredores, para poder mejorar el nivel de servicio. Es decir que las vías de acceso se terminen en su totalidad, y crear información fidedigna en la que el usuario conozca el estado de la vía. LAURA FERNANDA BOLAÑOS R

lbolanos@larepublica.com.co

EDGAR HIGUERA GERENTE LOGÍSTICA, TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA ANDI

“LA PREGUNTA ES, AL SER PLANES A LARGO PLAZO, CÓMO SE VA A FINANCIAR SIN AFECTAR EN GRAN MEDIDA A LOS USUARIOS”. JORGE EDUARDO ROJAS MINISTRO DE TRANSPORTE

“LA APUESTA DEL PAÍS ES EL PLAN LOGÍSTICO, DEBEMOS TENER INTERMODALIDAD Y NO PODEMOS CENTRARNOS SÓLO EN UN TEMA”.

BLOOMBERG

Este proyecto de la Ruta Caribe 2 fue presentada por la firma del empresario Menzel Amín.

Ruta Caribe 2 creará cerca de 4.800 nuevos empleos BOGOTÁ_ A propósito de esta segunda fase del Plan Maestro de Transporte Intermodal, en las que se involucran todo tipo de mejoras en vías e infraestructura para generar la optimización de todos los corredores viales, las vías 4G mejorarán la competitividad. La Ruta Caribe 2 tendrá una longitud de 279 km, 100,5 kilómetros de doble calzada, 23,27 kilómetros en variantes, dos puentes y seis intercambiadores a desnivel, que modernizarán la región, tendrá una inversión estimada de $1,63 billones y según el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras generará 4.800 nuevos empleos. El vicepresidente informó la aprobación, en la Casa de Nariño, de la Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APPIP) Ruta Caribe 2 por el Consejo de Ministros y el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes). Esta nueva ruta permite la unión de otros municipios como Baranoa, Campeche, Sabanalarga y Luruaco en el departamento del Atlántico, y en el de Bolívar beneficiará Santa Catalina, Bayunca, Cruz del Viso y Arjona. Mientras que en la Ruta Caribe 1 se ejecutaron un total de 383,8 kms, 237,8 kms de rehabilitación y 146 kms de segundas y dobles calzadas, y nueve tramos que conectan distintos municipios. Como lo afirmó el Viceministro “es muy satisfactorio informales a los colombianos que la nueva Autopista 4G Ruta Caribe 2 sigue su curso de manera eficiente. Este proyecto mejorará la conectividad y competitividad de la Costa Caribe Colombiana”. LAURA FERNANDA BOLAÑOS R

lbolanos@republica.com.co

8

MUNICIPIOS

SERÁN AQUELLOS BENEFICIADOS CON ESTA APROBACIÓN DE LA NUEVA RUTA CARIBE 2.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.