@larepublica_co
www.larepublica.co
PRÓXIMA EDICIÓN: DRONES, AL SERVICIO DE LOS NUEVOS NEGOCIOS Síganos en: @EmprendedoresLR
facebook.com/larepublica.co
MIÉRCOLES 17.8.2016
LA RECETA DE UNA EMPRESA EN CRECIMIENTO P4
Juan Diego y Víctor or Ospina buscan crear el he. mejor arroz con leche.
MIGUEL PARDO/LR
HÁBITOS PARA IMPULSAR LA CREATIVIDAD EN LA EMPRESA
P6
CASO DE ÉXITO
EDUCACIÓN MINTIC Y LA BOLSA MERCANTIL LANZARON UN RETO DE INNOVACIÓN P5.
LA TECNOLOGÍA DE PRECISIÓN Y EL CAFÉ SE COMPLEMENTAN Con el ánimo de mejorar las condiciones de siembra Germán Vázquez, de 23 años, tuvo la idea de aplicar la tecnología de precisión en pequeños cultivos de café ubicados al suroeste del país, en Nariño. Este proyecto que ayuda al sector agrícola lo llevó a ganar el programa de responsabilidad social de Bayer, Byci. P2
P7
Consejos para organizar mejor la jornada laboral
Desarrollamos
talento para construir país.
www.emprendepais.com Más información: PÁG 3
2
17 AGOSTO 2016
HISTORIAS
Los buenos empresarios deben pensar en el clima laboral Las revistas especializadas en emprendedores aseguran que el clima laboral influye de manera directa en la productividad de los trabajadores. Entre mejor sea el entorno en el que los empleados se mueven, mejor será el trabajo que estos realizan, y si hay un mal clima, este acabará por afectar la labor del trabajador. En gran parte, los directivos son los encargados de que la interacción entre trabajadores y
jefe- subalterno se realice de la mejor manera. Sin embargo, esto no es lo único que se mide cuando se habla de un buen ambiente laboral. Las empresas deberían brindarle al trabajador, entre otras cosas, una remuneración adecuada a la labor que se realice y brindar horarios pertinentes. Así mismo, los espacios y materiales deben ser acordes para cumplir con las funciones que se le designen. Y es que no realizar estas indicaciones básicas, puede afectar gravemente a su compañía. La falta de motivación también es un factor determinante en el buen ambiente de su empresa. Así como se le trasmite a los empleados que han hecho mal algunas de sus funciones y se les corrige, también hay que reconocerles el buen desempeño.
Otro elemento es el trabajo en equipo, donde las personas se sientan parte de la toma de decisiones. Si bien usted no puede asegurarse de que el empleado se adapte a sus demás compañeros, sí puede sentar las bases hacia ell respeto de las diferencias. s. También debee cumplir con lo que see pactó en el contrato.. Este es el punto de partida artida para la confianzaa entre el empleado y la empresa. Las conse-cuencias negati-vas que una com-pañía que no o cuide su ambiente te de trabajo puede de tener, son muchas, as, una de ellas es laa rotación. Más alláá de los costos económimi-
cos que esto puede acarrear, las compañías se arriesgan a una fuga de talentos. Los trabajadores también pueden optar por el ausentismo, abandonan el desempeño de sus funciones de manera deliberada, pues no se enp cuentran a gusto con sus labores. labo La re recomendación es entonces a identifienton mejorar los espacar y me cios de ttrabajo de sus compañías. Recuerde compañ entre mejor es el que entr ambiente, mayor es ambie la pr productividad.
TECNOLOGÍA
El café y la tecnología se complementan
FERNANDO LEYVA INGENIERO AGRÓNOMO DE LA U. NACIONAL
“LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN UTILIZA TECNOLOGÍAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL SATELITAL PARA SU APLICACIÓN, SENSORES LÁSER EN TIERRA, PARA EVALUAR EL NIVEL DEL TERRENO A TRABAJAR, E IMÁGENES AÉREAS PARA VALORAR LAS VARIABLES DE CADA ÁREA”.
BOGOTÁ_ Por esta época el internet de las cosas (IoT,por sus siglas en inglés) se ha tomado al mundo. Se trata de un concepto que, aunque es un poco abstracto, se refiere a la posibilidad de que los implementos cotidianos se conecten a la red, haciéndolos más interactivos. Con un crecimiento sostenido -de acuerdo con un estudio de Cisco, se espera que para 2020 el número de dispositivos conectados al IoT lleguen a los 50 billones. Una ventaja competitiva que ha sabido aprovechar Germán Vásquez, quien decidió trabajar con tecnologías modernas agrícolas de precisión. Este estudiante de ingeniería agronómica en la Universidad Nacional, sede Palmira, quiso ir más allá de lo académico para que sus investigaciones fueran útiles para las comunidades vulnerables. En busca de una actividad agrícola que le permitiera generar datos desde cero, determinó que podría enfocarse en mejorar la productividad y desarrollo de cultivos de café en Sandoná, Nariño. Ahí se contactó con cuatro haciendas dedicadas a esta tarea, en las que le permitieron aplicar tecnologías de bajo presupuesto que involucran drones, GPS e internet.
La tarea era demostrar que la metodología servía a nivel práctico, mejorando el rendimiento y la calidad del café y aumentando los beneficios de los agricultores. Los resultados no pudieron ser mejores. Con una reducción del 30% en los costos de producción sin sacrificar la calidad y la productividad de los cultivos, los caficultores mejoraron sus ganancias. Si bien los conocimientos de Vásquez fueron fundamentales para el éxito de este proceso, este joven de 23 años señaló que parte del impul-
so que tuvo para que su investigación no se quedara en el papel fue su participación en las convocatorias realizadas por el programa de responsabilidad social de Bayer, Byci en 2015. El apoyo financiero de $10 millones que recibió como premio le permitió aplicar el trabajo de campo. Ahora este emprendedor está dedicado a la tarea de difundir el proceso y los resultados obtenidos para que, a través del intercambio de conocimiento y trabajo orientado a resultados económicos tangibles para los agricultores, esta idea llegue y beneficie a otras regiones del país. GERSON BELTRÁN FRANCO
gbeltran@larepublica.com.co
o_0
EL DESARROLLO NO PARA Y NECESITA EVOLUCIONAR MÁS Para Germán Váquez haber vivido en otras partes del país como los Llanos Orientales, le ha servido para conocer la diversidad cultural y agrícola que tiene Colombia. Por eso es consiente que debe seguir trabajando para mejorar su aplicación. Ahora se encuentra en la búsqueda de un desarrollador que trabaje con él para volver a la app más familiar. FOTO: LEONARDO JURADO /LR
$10
SANTIAGO FRANCO GERENTE DEL NEGOCIO AGRÍCOLA DE EDUARDOÑO
“ESTE NUEVO PARADIGMA DE LA AGRICULTURA PERMITE UNA PRODUCCIÓN EFICIENTE AL TIEMPO QUE PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE, PUESTO QUE APORTA LAS CANTIDADES NECESARIAS DE LAS SUSTANCIAS EVITANDO SOBRESATURACIÓN DE LOS SUELOS”.
Germán Vásquez de 23 años, fue el ganador del premio de responsabilidad RECIBIÓ POR PARTICIPAR EN EL social de Bayer, PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD Byci. SOCIAL DE BAYER, BYCI.
MILLONES
GERENTE GENERAL: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DE LA CUESTA - DIRECTOR GENERAL: FERNANDO QUIJANO VELASCO PRESIDENTE EMÉRITO DIARIO LA REPÚBLICA: JORGE HERNÁNDEZ RESTREPO EDITORA: ALEJANDRA SOLANO VARGAS -.PERIODISTAS: XIMENA GONZÁLEZ, GERSON BELTRÁN, ALEJANDRA LÓPEZ- DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO LA REPÚBLICA - FOTOGRAFÍA: Colprensa - Carolina Olaya- 123RF - Cortesías - OFICINAS: Calle 25D Bis No. 102A63. Bogotá D.C. Colombia - Conmutador (1) 4227600. Oficina Centro 3344768-3422324. Barranquilla: (5) 3582562- Cali: (2) 6616657- Cartagena: (5) 6642680 - Manizales: (6) 8720900 - Medellín: (4) 3359495 - Pereira: (6) 3245128 - Bucaramanga: (7) 6322032. Editorial El Globo S.A. El contenido del periódico EMPRENDEDORES es de propiedad de EDITORIAL EL GLOBO S.A.; queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. The content of the newspaper EMPRENDEDORES is property of EDITORIAL EL GLOBO S.A.; its reproduction, total or in part, by any known of future means, and its translation to any language, is totally forbidden without previous written permission from the owner. © COPY RIGHTS EDITORIAL EL GLOBO S.A. Bogotá, Colombia - No.30 - ISNN 2382-5049 www.larepublica.com.co - diario@larepublica.com.co Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de EMPRENDEDORES.
17 AGOSTO 2016
3
INFORMACIÓN COMERCIAL
TECNOLOGÍA
I3 NET , EL SUEÑO DE CRECER Y LLEGAR A SER MULTILATINA BOGOTÁ_ En 1996 dos estudiantes de tecnología fundaron una compañía destinada a hacer mantenimiento y ensamble a equipos de cómputo. Al principio sus clientes llegaban por el voz a voz, sin embargo, las referencias crecieron hasta poder prestar sus servicios al mercado corporativo. El cambio de foco empresarial les exigió mejorar los procesos internos y capacitarse más en la materia. El camino para llegar allí no fue fácil. Los nuevos empresarios tuvieron que sobrevivir a la crisis del 2002 y cuando el panorama parecía que iba a ir peor, el rumbo cambió, y con una alianza con la compañía de telefonía celular Comcel (Claro), modificaron su razón social a I3 Net. La perspectiva de negocio estaba dirigida a la educación, el gobierno, las telecomunicaciones, las pymes y la gran empresa, y en cada una de esas áreas ofrecerían productos y servicios a la medida de cada cliente. En la actualidad esa visión de empresa se mantiene pero con el tiempo la compañía ha ganado reconocimiento, gracias a su estructura y sus proyectos innovadores. Este año, proyectan facturar no menos de $25.000 millones con negocios gubernamentales. La cifra no es ambiciosa pues en 2014 las ventas alcanzaron los $30.000 millones, no obstante con la devaluación que impactó al sector de tecnología junto con los cambios de gobiernos distritales y los departamentales, los ingresos de 2015 se vieron afectados con ventas de $20.000 millones. En buena medida, por esto es que los empresarios han decidido ser cautelosos con las
Iván Restrepo, presidente de I3 Net. COLPRENSA
$25.000 MILLONES
ESPERAN FACTURAR AL TERMINO DEL 2016, PESE A LAS CONDICIONES MACROECONÓMICAS.
proyecciones para 2016, sabiendo que el panorama está mejorando. La forma en la que opera la compañía hace pensar que a cuatro años la facturación será de $100.000 millones o incluso más y ya trabajarán como una empresa multilatina, que es el camino que se están labrando sus creadores. Los primeros contactos que se han hecho, han sido para llegar a Perú, país en el que empezarán a trabajar en septiembre. También, han buscado alianzas en Ecuador y en Estados Unidos, específicamente en California y La Florida. Óscar Zuluaga, director general de la compañía, cuenta
que en varios momentos de este camino, el tema de la financiación es lo que más lo ha preocupado. Los bancos han sido su principal aliado para conseguir los recursos, con herramientas como el factoring dirigidas a las pymes. La Fundación Bolívar Davivienda también les ha tendido la mano como emprendimiento. Por eso Zuluaga le recomienda a los emprendedores seguir adelante con sus proyectos. LA EDUCACIÓN
La compañía trabaja hace 10 meses en un desarrollo con Intel a nivel mundial, en el cual lograron colocar una plataforma Learning Management Sys-
tem (LMS) en un ambiente off line, es decir, no necesitan estar conectado a Internet para acceder al contenido para el aprendizaje. Este dispositivo tiene un microser ver con un access point que genera un ambiente de wifi que inclusive tiene una batería para lugares donde ni siquiera haya electricidad. Iván Restrepo, presidente de la compañía señaló que “este desarrollo ha gustado en toda Latinoamérica porque permite tener permite tener una plataforma educativa fuera de línea con las mismas características que tiene un servicio de aprendizaje en línea, en sitios remotos donde el ac-
ceso a internet y a la energía es precario”. EL IMPULSO QUE HA DADO LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA
De acuerdo con Óscar Zuluaga, Fundación Bolívar Davivienda, a través de su programa Emprende País, fue uno de sus proveedores de conocimientos, “en este momento tenemos muy buena relación con ellos”. El propósito por el cual aplicamos a Emprende País es porque a raíz de la necesidad de adecuar nuestra estructura organizacional y entender cuál era nuestro norte, necesitábamos recibir una formación que nos permitiera hacer todo el proceso de planeación estratégica.
Superprofe.co, la herramienta de educación Nadezda Vera CEO Superprofe.co CORTESÍA
Otro caso de emprendimiento en educación que recibe la asesoría de Emprende País es Superprofe.co que usa tutores personalizados como una herramienta, para obtener mayor eficiencia en los logros y desarrollos de los talentos de los niños y niñas. Nadezda Vera, CEO de Superprofe.co indicó que “Los papás colombianos prefieren que sus hijos tomen las clases de manera presencial. Al inicio del emprendimiento lo pensábamos para que las clases fueran virtuales pero luego el mercado nos va guian-
do y nos indicó que cerca del 97% de los clientes nos piden clases presenciales”. Vera destacó que este proyecto ha tenido muchos beneficios para crecer corporativamente. Entre esos recibir tutoría especializada de la Fundación Bolívar Davivienda. “La idea inicio en agosto de 2014, pero me constituí en diciembre de ese mismo año. Damos clases a niños desde 3 años o adultos que quieren reforzar un segundo idioma, pero sobre todo nos concentramos en estudiantes de primaria y bachillerato”.
4
4
LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2016
17 AGOSTO 2016
GASTRONOMÍA
EL ARROZ CON LECHE DE MAMÁ QUE DIO ORIGEN A UN
empresa BOGOTÁ_Es
JORGE RAUSCH CHEF
“EL ARROZ CON LECHE ES UN POSTRE ECONÓMICO Y FÁCIL DE HACER, ESO HACE QUE SE UTILICE EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO Y QUE CADA PAÍS TENGA SU PROPIA VERSIÓN. ES UN POSTRE UNIVERSAL”.
RAFAEL HERNÁNDEZ GERENTE GENERAL DE FEDEARROZ
“EL CONSUMO PER CÁPITA DE ARROZ EN EL PAÍS ES DE 40 KILOGRAMOS AL AÑO. ES UN PRODUCTO BÁSICO DE LA ALIMENTACIÓN DE TODOS LOS COLOMBIANOS, POR LO QUE NO HAY MESA DONDE FALTE”.
normal que se diga que no hay comida más rica que la que preparan las mamás. Pero para Víctor y Juan Diego Ospina, dos hermanos originarios de Bucaramanga, probarles a sus amigos y conocidos que la receta del arroz con leche de su mamá era definitivamente la mejor, se convirtió en el inicio de una empresa. Cuando Juan Diego, un ingeniero ambiental de 31 años, regresó al país después de terminar un posgrado en Manchester en el 2014, empezó a vendérselo a sus compañeros de trabajo. Pronto se encontró con que llegaban a comprarle hasta 100 porciones de arroz con leche al día. “Nos dimos cuenta de que era un producto que la gente repetía y que dejaban de comprar otro arroz con leche muy famoso que vendían en la zona por consumir el nuestro, a pesar de que era un poco más costoso”, recuerda. En vista de la buena aceptación que tenía el producto, Víctor, quien se graduó de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, se dio a la tarea de crear la marca de arroz con leche premium, Alta Gracia, un nombre que eligió por ser tradicional entre las abuelas antioqueñas, región donde asegura que es muy popular la preparación de este postre. Con la marca lista se decidieron a probar el mercado. En la calle 93 con carrera 15 y en Usaquén los fines de semana, estos hermanos le ofrecen a los bogotanos la oportunidad de probar, no sólo la receta original del arroz con leche, sino otras dos versiones, una con
coco y otra con chocolate, que además se pueden combinar con adiciones artesanales que ellos también preparan como chips de chocolate, salsas de frutos rojos con romero o de piñas apaneladas y galletas oreo, entre otros. “Empezamos hace tres meses y la respuesta fue increíble. Ha sido un proceso porque nadie nos conocía pero todo el que prueba vuelve a comprar y trae más gente. La fidelización y la tasa de recompra es altísima porque la calidad es muy buena y nuestra receta es totalmente distinta”, relata Víctor.
300 VASOS
DE ARROZ CON LECHE PUEDEN VENDER EN PROMEDIO DURANTE UN DOMINGO.
Juan Diego es Ingeniero Ambiental y Víctor es Administrador de empresas. MIGUEL PARDO/LR
Los hermanos Ospina han estandarizado el proceso de producción del arroz que ahora ellos también preparan cuando doña Patricia López, su mamá, se ausenta. Pero aún prefieren mantener los procedimientos artesanales para garantizar la calidad y las características que lo hacen diferente, entre las que destacan la fría temperatura a la que se consume y su textura. “El arroz con leche es un postre amado u odiado. Cómo se siente el grano del arroz en la boca muchas veces no le gusta a la gente. El nuestro es un poco más suave, como un pudín. Una textura muy rica que ha gustado mucho, afirmó Víctor. Para los Ospina las claves para conseguir estas cualidades son el tiempo y la dedicación al momento de la cocción. Alrededor de dos horas se tarda la preparación de cincuenta porciones, que luego son sometidas a un cambio
drástico de temperatura con hielo y finalmente son refrigeradas para la venta. Aunque las ideas para el futuro de la empresa son muchas, como incluir dentro de su oferta de sabores un arroz con leche con café o una base dietética más saludable, tienen claro que lo primordial es continuar ofreciéndole a sus clientes un producto de calidad, “queremos tener el mejor arroz con leche de Colombia”, confiesa Juan Diego. Por ahora esperan ubicarse en dos nuevos puntos de venta, uno en la Universidad de los Andes y otro en la Universidad San Martín, en los que esperan involucrar a más personal y empezar a generar empleo. Además, quieren a futuro implementar campañas de impacto ambiental, aprovechando los conocimientos profesionales de Juan Diego. MARÍA ALEJANDRA LÓPEZ PLAZAS
mlopez@larepublica.com
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2016 - www.larepublica.co - LA
5
REPÚBLICA
17 AGOSTO 2016
5
Convocatoria para crear a partir de datos
El reto de innovación abierta “Los datos, fuente de emprendimiento e innovación” que lideran la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) y el Centro de Innovación Pública Digital del Mintic, busca que los emprendedores del país desarrollen propuestas de modelos de negocio novedosos a partir de los datos históricos de las líneas empresariales de la BMC. La idea es que los proyectos, que deben ingresarse a la plataforma del Centro de Innovación Pública Digital (centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co) antes del 22 de septiembre, aprovechen el valor de los datos para crear herramientas para la toma de decisiones en sectores productivos como el agropecuario, el mineroenergético y el industrial, como lo explicó Francisco Estupiñán, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia en el lanzamiento del reto. Quienes resulten ganadores recibirán como premio $50 millones, el apoyo económico para el desarrollo del modelo de negocio de hasta $350 millones y un contrato por cinco años con la Bolsa.
El ministro David Luna aseguró que extraer conocimiento a partir de los datos es uno de los retos del país. ARCHIVO LR
MARÍA ALEJANDRA LÓPEZ P.
mlopezp@larepúbllica.com.co
Una mujer que se atrevió a emprender Le ofrecen al consumidor la opción de combinar el arroz con adiciones artesanales. MIGUEL PARDO/LR
De acuerdo con el Banco Mundial, a pesar de que las mujeres latinoamericanas representan más del 40% de la población económicamente activa en la región, su aporte como emprendedoras solo alcanza 15%. Frente a estas cifras que pueden parecer desalentadoras, Alexandra Gamarra se decidió a romper con ese paradigma y crear su propia empresa. Esta bumanguesa es hoy la CEO de Usetime, una plataforma que facilita la gestión remota y local de la productividad de los equipos de trabajo. Después de pasar por varios negocios que fracasaron, Alexandra encontró que su experiencia le había dejado la semilla para emprender. Hoy quiere que su ejemplo lo sigan más mujeres, por eso no solo dicta charlas nacionales e internacionales, también se ha vinculado con iniciativas como Mujer Emprendedora LAC, que se propone destacar a las mujeres líderes de organizaciones de alto impacto. MARÍA ALEJANDRA LÓPEZ P.
15
POR CIENTO DE LAS MUJERES DE AMÉRICA LATINA APORTAN COMO EMPRENDEDORAS.
mlopezp@larepúbllica.com.co
6
17 AGOSTO 2016
LABORAL
Imaginación y actitud, así se puede impulsar la creatividad empresarial
CALI_ En un mundo tan cambian-
JOSÉ MANUEL ESPITIA DIR. EMPRENDIMIENTO DEL POLIGRAN
“ES IMPORTANTE TENER ESPACIOS DE DISCUSIÓN Y PRINCIPALMENTE DE EXPRESIÓN PARA LOS COLABORADORES EN DONDE PUEDEN EXPONER SUS IDEAS PLANEANDO COMO UN PITCH”.
te y dinámico, las empresas están obligadas a reinventarse para innovar y de esta manera ser más competitivas. Eso suele resultar difícil para aquellos que le temen al cambio, sin embargo, la invitación es crear hábitos que permitan impulsar la creatividad de la empresa. “Según la experta, Ruth Noller, para que emerja la creatividad se requiere de la interacción entre cuatro elementos: conocimiento, imaginación, evaluación y actitud. El conocimiento, entendido como la experiencia acumulada que tienen las personas, es necesario para resolver un problema en particular. La imaginación va
más allá de los conocimientos y produce nuevas formas de abordar los problemas. La evaluación permite seleccionar la idea más prometedora. Pero la actitud es el componente fundamental, dado que esta es la que realmente dinamiza el proceso creativo”, explicó Ana Lucía Alzate, directora del Start Up Café de la Universidad Icesi. El compromiso del líder empresarial en el proceso creativo es fundamental, pues es la primera persona que debe estar convencida de propiciar la creatividad entre sus colaboradores, pues esto le permitirá alcanzar los objetivos empresariales que se trace. Por su parte, José Manuel Espitia, director de Emprendimiento del Politécnico Grancolombiano, manifestó que, “es necesario revisar cómo los integrantes de la empresa están viendo su organización, por cuanto tienen que observar las posibilidades de mejora y las debilidades como oportunidades. Esto debe ser un hábito. En esta misma línea es necesario que los sentidos estén orientados a la búsqueda de
Salir de la rutina fomenta la creatividad. 123RF
ideas, patrones, información y tendencias de lo que está pasando y qué pude pasar; de manera que exista la posibilidad de un aprendizaje continuo”. Para potenciar la creatividad, hay que reconocer que, el pensamiento creativo no surge de un trabajo individual, sino colectivo. Por lo tanto, el trabajo en equipo es fundamental para permitir que se construya sobre las ideas de los demás. “Para que la creatividad permee la cultura organizacional, hay que creer que todo es posible; cualquier idea puede ser considerada, hay que superar el miedo al fracaso”, agregó Alzate. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL
xgonzalez@larepublica.com.co
o_0
DISFRUTE TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALICE Según Alzate, se sugiere activar el pensamiento creativo por ejemplo, escribiendo con la mano no dominante o realizando actividades divertidas. Puede escribir las ideas a mano en una libreta cuando estas se les ocurran, para retomarlas cuando se tenga tiempo de analizarlas. También debería resolver acertijos, participar en juegos de estrategia, entre otros.
ANA LUCÍA ALZATE DIRECTORA START UP CAFÉ UNIVERSIDAD ICESI
“ES IMPORTANTE CONSIDERAR LA MULTIDISCIPLINARIEDAD, DADO QUE LAS IDEAS SE ROBUSTECEN CUANDO TIENEN LA POSIBILIDAD DE SER INCUBADAS POR PERSONAS DE OTRAS DISCIPLINAS”.
LABORAL
Trate a cada empleo como si fuera el último En la vida, nos fijamos metas y aspiramos al éxito en el futuro. También, decidimos comer más sano, ser más organizados y ahorrar más. Es parte de la naturaleza humana esforzarse continuamente para mejorar como personas. Después de todo, una gran intriga de la vida es no saber lo que depara el futuro. La progresión de una carrera exitosa no es diferente. Nos desafiamos a nosotros mismos para adquirir habilidades y experiencias que nos impulsan en nuestro desarrollo profesional. Trabajamos para ser me-
jores en lo que hacemos y en última instancia más valiosos en nuestro campo, con la esperanza de escalar en la jerarquía corporativa. La ambición es una cualidad admirable, pero me di cuenta al principio de mi carrera que la llave para abrir nuestro completo potencial comienza con el trabajo que estamos dispuestos a hacer en el día a día. El mejor consejo que he recibido como un joven profesional fue tratar a cada empleo como si fuera el último. Esto no quiere decir que usted no debe aspirar a avanzar en su carre-
Las personas más felices son las que sueñan en grande, pero viven cada día al máximo. BLOOMBERG
ra. Simplemente significa que debe dar lo mejor de sí para tener éxito en el papel que desarrolla en este momento. Cada trabajo viene con una gran oportunidad para su crecimiento que sin duda contribuirá a su éxito en el futuro, ya sea que lo sepa o no en ese momento. DIARIO GESTIÓN
o_0
COMPROMÉTASE CON SU LABOR Nunca se sabe lo que le depara un nuevo reto si no se aceptan nuevas experiencias. Si se limita a tratar a su actual trabajo como un trampolín para su próximo ascenso, nunca estará completamente comprometido.
17 AGOSTO 2016
Tips LABORAL
TRABAJE EN EQUIPO Y DELEGUE TAREAS
10
Trabajar en equipo y saber delegar en cada pieza que hace al grupo es fundamental para ganar competitividad y aprovechar el tiempo. Elimine el síndrome de que todo debe hacerlo solo usted para que salga bien y confíe en el resto de su equipo.
PARA ORGANIZAR LA JORNADA SIN HORARIOS Actualmente, en los emprendedores no existen ni vacaciones y normalmente, la jornada laboral se extiende. Por eso, le damos algunos tips para organizar mejor los horarios de trabajo. “Mi consejo se encamina hacia la aplicación de la planeación” indicó Omar Andrés Sierra Morales, docente de la Universidad de La Salle. Por su parte, Alexia Keglevich, CEO global de Assist Card, sugiere, “conocer los ritmos biológicos, los picos de energía y realizar una actividad física durante la jornada que nos relaje”.
ES NECESARIO QUE SE TOME UN DESCANSO
9
Si no se toma un espacio para descansar, las tareas que realice en ese periodo pueden volverse improductivas, por eso esos pequeños descansos hacen que su productividad aumente y que su cerebro se tome un receso para empezar de nuevo.
CALI_
ANOTE FUNCIONES Y VAYA “TACHANDO”
OMAR SIERRA MORALES DOCENTE UNIVERSIDAD DE LA SALLE
“LA PRODUCTIVIDAD DEBE ESTAR LIGADA A LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA CON LAS QUE SE DEBE APUNTAR AL APROVECHAMIENTO MÁXIMO DE LOS RECURSOS CON LOS QUE DISPONE EL EMPRENDEDOR”.
8
Es muy efectivo que haga una lista de sus deberes y en la medida que las cumpla vaya tachando, eso le dará la sensación de que ha avanzado y lo motivará para continuar con las otras. Planifique 80% de su día contando las interrupciones que pueden llegar a haber.
XIMENA GONZÁLEZ VIDAL
xgonzalez@larepublica.com.co
ORGANICE LAS TAREAS POR CATEGORÍA
DISTRIBUYA MEJOR EL TIEMPO DE TRABAJO
7
1
Algunos emprendedores mencionan que una las grandes ventajas de ser independiente es disponer de su tiempo, sin embargo, la principal recomendación es que aprenda a distribuirlo equitativamente, de lo contrario el tiempo lo manejará a usted.
ADÁPTESE Y ACEPTE EL CAMBIO
2
El emprendedor debe adaptarse al cambio y al ritmo de las necesidades, además es necesario que asuma que, su zona de confort es está en constante movimiento, solo aceptando esto, no se perderá la productividad que todas sus labores necesitan.
7
123RF
NO OLVIDE LOS CICLOS PRODUCTIVOS
3
Es necesario que conozca los ritmos biológicos, para reconocer cuál es su pico de máxima productividad: si es alondra (máximo pico de energía por la mañana) o búho (por la tarde), para que se pueda concentrar en las tareas de mayor exigencia en su máximo pico.
EL EJERCICIO FÍSICO ES MANTENGA SU MUY IMPORTANTE OFICINA EN LA NUBE
4
Tal como dice la frase famosa “mente sana en cuerpo sano”, los emprendedores que trabajan a deshoras deben realizar una actividad física durante la jornada laboral, que les permita relajarse y mover el cuerpo, para así recuperar energías y continuar con su labor.
5
Gracias al uso de la tecnología y de diferentes aplicaciones, puede gestionar la información de su empresa y acceder a ella en cualquier momento y lugar. Ya no es necesario esperar hasta llegar a la oficina para poder revisar la documentación que requiera.
Es importante organizar las labores por categorías, llamadas, envío de emails, revisión de documentos, visita a clientes, entre otras, con ello podrá ponerse una hora para terminar cada una de ellas y en caso de exceder el tiempo pospongalas.
HAGA USO DE PROGRAMADORES
6
El uso de la tecnología le permite programar su trabajo, por ello es fundamental que utilice estas herramientas y así, esté conectado con las diferentes actividades que debe realizar a lo largo del día o la semana. Es fundamental cumplir los horarios.
EDICIONES ESPECIALES
Información clave sobre
temas específicos
Acompáñenos en nuestras próximas ediciones:
AGOSTO INFRAESTRUCTURA: Ago. 24 REVISTA CALDAS: Ago. 25 COOPERATIVAS: Ago. 26
CONSUMO: Ago. 29 REVOLUCIÓN EMPRESARIAL: Ago. 30 EL PODER DEL CARIBE: Ago. 31
Para mayor información comuníquese con nosotros en: BOGOTÁ: (1) 422 7600 Ext. 1101 - LÍNEA GRATUITA NACIONAL: 01 8000 510 051 Medellín: (4) 3359495 Cali: (2) 6612809 Bucaramanga: (6) 6322032 - 6323836 Pereira: (6) 3245128 - 3330048 Manizales: (6) 8843773 - 8720900 Barranquilla: (5) 3581647 - 3582562 Cartagena: (5) 6642680 Correo electrónico: servicioalcliente@larepublica.com.co