MIÉRCOLES 29.6.2016 @larepublica_co www.facebook.com/larepublica.co
ABC DEL NUEVO
RÉGIMEN FRANCO P6-7
TECNOLOGÍA MONITOREO DE CONTENEDORES, ENTRE LAS NOVEDADES TECNOLÓGICAS P10
COMERCIO UNA ZF SE PODRÁ DECLARAR EN 6 MESES P11
ZONAS FRANCAS CRECERÁN 20% ESTE AÑO P4
2 ZONAS FRANCAS
LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2016
123RF
Zonas francas: el motor del comercio exterior JOSÉ ROBERTO CONCHA V. DIRECTOR CONSULTORIO DE ICECOMEX
La primera zona franca en Colombia fue creada en 1958, estableciéndose con el propósito de atraer nuevas inversiones nacionales y extranjeras, generar empleo y promover el comercio exterior. Más de 50 años han pasado y la realidad actual de las zonas francas representa un factor de primer nivel en el desarrollo del comercio exterior del país. Hoy estas zonas logran ser de gran interés tanto para empresarios, como para el Gobierno; ya que además de ser un “área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior” (Ley 1004 de 2005), estas crean empleo, atraen inversión extranjera directa, promueven el desarrollo regional, impulsan las exportaciones y logran generar transferencia de tecnología a través de proyectos de alto impacto económico y social para el país. En los últimos años las zonas francas han tomado gran fuerza y dinámica. Colombia pasó de
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LAS ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA HAN TOMADO GRAN FUERZA Y DINÁMICA. tener tan solo 10 zonas francas en 2005 a poseer más de 90 este año, gracias a los beneficios principalmente tributarios y aduaneros que proveen estas zonas, constituyendo una contribución importante para las exportaciones del país. Según los datos estadísticos del Movimiento de Mercancías y Comercio Exterior en Zonas Francas del Dane, en el primer trimestre de 2016 se presentó una variación positiva en las exportaciones con respecto al mismo periodo del año anterior. De US$163 millones FOB en marzo de 2015 a US$229 millones en marzo de 2016, contrario a la realidad nacional donde el total de las exportaciones vienen disminuyendo. Debemos recordar que en Colombia existen tres tipos de zonas francas, sin embargo las más significativas son las zonas francas permanentes espe-
ciales (zfpe) y las zonas francas permanentes (zfp). La primera (zfpe) se caracteriza por ser una empresa (usuario industrial), la cual tiene la posibilidad de amparar su actividad con los beneficios de una zona franca independientemente del área geográfica donde se ubique. El segundo tipo de zona franca (zfp), es la que permite que en un área determinada varias empresas (usuarios) desarrollen sus actividades industriales, comerciales o de servicios. Existe un tercer tipo que son las zonas francas transitorias, pero estas no son significativas en las estadísticas de exportaciones. Las zfpe, son las que más han aportado al aumento en las exportaciones. Según el Dane, las zfp presentaron un incremento en ventas al exterior de 725% con relación al mes de marzo del 2015 al pasar de US$8 millones a US$68 millones. Las zfp también aumentaron en 4% sus exportaciones con respecto al 2015, con un total de US$ 160 millones. Consecuentemente con la posición de liderazgo del Valle del Cauca en exportaciones pro-
venientes de zonas francas durante el primer trimestre del año; la Zona Franca del Pacífico es la que muestra el mayor crecimiento, aportando 6 puntos porcentuales a la variación total. El aumento de las exportaciones en el tercer mes del año 2016, están explicadas principalmente por la salida bienes procesados o transformados por usuarios industriales. Las exportaciones de las zonas francas tienen como destino principal el mercado de los Estados Unidos, con una participación cercana al 60% del total de las exportaciones de las zonas francas colombianas, seguido por los Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Bahamas y Venezuela. En este contexto, en el cual el total de las exportaciones colombianas caen 35%, las zonas francas se muestran como el motor del crecimiento del comercio exterior que tanto necesita el país, ofreciendo una gran oportunidad para que los empresarios desarrollen procesos innovadores de transformación, obtengan una mayor liquidez y accedan exitosamente a los mercados internacionales.
COORDINACIÓN EDITORIAL: ALEJANDRA SOLANO PERIODISTAS: GERSON BELTRÁN, LINA OROZCO, TERESITA CELIS, XIMENA GONZÁLEZ. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPÚBLICA FOTOS: CORTESÍA, LR, 123RF. LR: Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII - Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa
4 ZONAS FRANCAS
LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2016
COMERCIO. EXPORTACIONES AUMENTARON 51% A ABRIL
Las zonas francas le apuestan a un crecimiento de 20% PEREIRA_ Si se miran las cifras de
las zonas francas (ZF) en los tres primeros meses de 2016, comparado con el año anterior, se puede concluir, fácilmente, que estos instrumentos de atracción de inversión arrancaron bien el año. Incluso podría decirse que se ‘sacudieron’ de una racha de resultados no favorables. Uno de ellos tiene que ver con las exportaciones. Las estadísticas del Dane indican que entre enero y abril de 2016, las ventas externas realizadas desde las ZF incrementaron 51,6%, al pasar de US$621,4 millones a US$942,4 millones. Esto indica que aumentaron en US$321 millones entre un período y otro. El factor determinador de este comportamiento del sector estuvo en las Zonas francas especiales permanentes (Zfep), que registraron entre enero y abril una variación positiva de 448%. Pasaron de US$53,5 millones a US$ 293,5 millones en esta vigencia. Mientras las Zonas francas permanentes (Zfp) reportaron un incremento de las exportaciones de 14,3%. De todas formas, estas últimas son las de mayor valor exportado con un total, a abril, de US$648,8 millones. La explicación del crecimiento en las exportaciones en 2016, tras un 2015 de altibajos, la sustentó el presidente de Araújo Ibarra y Asociados, firma especializada en comercio exterior, Martín Gustavo Ibarra, en que algunas de estas infraestructuras que estaban en etapa de montaje y construcción ya realizan exportaciones. Un ejemplo de ello es Reficar. “Cuando una ZF está en montaje importa maquinaria y equipos. Entonces, muchos ven las cifras en frío y dicen que el mecanismo no sirve porque solo
INVERSIONES SUPERAN LOS $39 BILLONES Entre los compromisos que asumen las ZF en la declaratoria, está la inversión. Según datos de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Andi, el compromiso fijado es acumular inversiones por US$14,33 billones y en total se han ejecutado, a marzo de 2016, $39 billones. “En los últimos cinco años se han presentado 15 solicitudes de ampliación de zonas francas con inversiones adicionales por US$9.000 millones”, dijo el director de la Cámara, Édgar Martínez. En empleo se han generado 227.400, de los cuales 62.700 son directos. La cifra está por debajo de los compromisos, circunstancia que los expertos explican en que muchas zonas francas están en desarrollo y no en operación. ÉDGAR MARTÍNEZ DIR. CÁMARA USUARIOS DE ZONAS FRANCAS DE LA ANDI
“UN 20% DE LAS ZF ESTÁ EN SU INICIO DE CONSTRUCCIÓN. ESTO INDICA QUE SE NECESITA TIEMPO PARA SU DESARROLLO Y MADUREZ”. MARTÍN GUSTAVO IBARRA PRESIDENTE ARAÚJO IBARRA & ASOCIADOS
“LAS ZF PUEDEN APORTARLE AL PAÍS, EN TRES O CUATRO AÑOS, UNOS US$5.000 MILLONES AL AÑO EN VENTAS EXTERNAS”.
US$942,4 MILLONES
FUERON LAS EXPORTACIONES DE LAS ZF ENTRE ENERO Y ABRIL DE 2016.
$39 BILLONES
*A marzo de 2016 Zonas francas permanentes especiales (zfpe)
Zonas francas permanentes (zfp)
38
62 Total|100
Zonas francas por sectores Industrial
Agroindustrial
53 Área declarada
Millones de metros cuadrados Zonas francas permanentes
23,56 Zonas francas permanentes especiales
25,83 Total|49,39
Área Disponible Millones de metros cuadrados
Zonas francas permanentes
11,44 Zonas francas permanentes especiales
NA Inversión billones de pesos
Zonas francas permanentes (zfp)
Zonas francas permanentes especiales (zfpe)
$1,46
$2,37
$12,87
$36,70
Total compromiso|$14,33
ABR.
2015
US$170,4 millones
ABR.
US$228 millones
2016 Ene-Abr.
2015
US$621,4 millones US$942,4 millones
Fuente: Cámara de Usuarios de Zonas Franas de la Andi/ Dane
Zfp y 62 Zfpe. “De las 100 zonas francas declaradas, 20% están en su inicio de construcción. Esto evidencia que se necesita contar con un largo tiempo para el desarrollo y madurez de estos proyectos”, señaló el director de la entidad, Édgar Martínez. Para este año se espera que el sector crezca 20% en número de zonas francas. La proyección está basada en que hay en estudio, por parte del Ministerio de
Gráfico: LR / AS
Comercio, Industria y Turismo, 15 proyectos para actividades de exploración y/o producción de hidrocarburos, planta de cemento, puertos, alimentos y bebidas, palma de aceite, plantas de cerámica y clínicas. Estos nuevos proyectos superarán los US$1.000 millones de nuevas inversiones, más de 800 empleos directos y 2.800 indirectos. TERESITA CELIS A.
tcelis@larepublica.com.co
CON MINCOMERCIO IMPULSAN AGILIDAD EN INFORMACIÓN
Buscan divulgar los beneficios del mecanismo de ZF estos territorios en las distintas regiones. “Queremos que el país conozca los impactos económicos que le aportan estos instrumentos en materia de inversión, desarrollo empresarial, tecnología e innovación, en empleo y en crecimiento de su comercio exterior, ya que esto ratifica y valida que se están cumpliendo sus objetivos”, señaló la entidad. Parte de esta estrategia está sustentada en la necesidad de mantener re-
Total inversión|$39,07
Exportaciones en abril de zonas francas
COMERCIO. PONEN OJO A TRIBUTARIA
PEREIRA_ Aunque para muchos, las zonas francas se constituyen hoy en el instrumento más viable para atraer inversión, las dudas sobre este mecanismo para tal fin siguen rondado. Por ello, los promotores de estas infraestructuras, agremiadas en la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Andi, emprendieron una campaña de divulgación para mostrar las razones por las cuales cada vez se están localizando nuevas empresas en
34 Total|100
2016
vamos a ver exportando. Estos instrumentos pueden aportarle al país, en ese tiempo, unos US$5.000 millones al año en ventas externas e incluso, cuando entren más en operación, pueden sostener cifras de US$8.000 millones”, indicó. Según datos de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Andi, al corte del primer trimestre del año, en Colombia hay declaradas 100 infraestructuras, de las cuales 38 son
Servicios
13
Ene-Abr.
ES LA INVERSIÓN TOTAL REALIZADA POR LAS ZONAS FRANCAS.
se importa y no se exporta. Una vez los montajes terminan empiezan a operar y ahí se ve su real función: dejan de importar y empiezan a producir y a exportar. Ejemplo de esto es Reficar”, dijo. Ibarra señaló que un buen porcentaje de las zonas francas aprobadas en Colombia están en construcción por lo que su operación de comercio exterior se limita a importar maquinaria y equipo. “Eso se revierte y en los próximos tres o cuatro años, las
LAS ZF EN CIFRAS
CORTESÍA
Las zonas francas le hacen un seguimiento a la reforma tributaria. glas de juego estables que le permitan al inversionistas tener tranquilidad en el desarrollo de sus proyectos productos. Por ello, las zonas francas tiene sus ojos puestos en la reforma tributaria, anunciada por el Gobier-
no. “Un mecanismo como las ZF que ha demostrado tan buenos resultados para el país debe mantenerse porque el desarrollo de las regiones depende de las inversiones productivas y, precisamente, eso es lo que hacen estas
Las zonas francas están impulsado con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el establecimiento de mecanismos informáticos para la captura de reportes periódicos sobre empleo, área, usuarios e inversión para medir el comportamiento de este instrumento con agilidad. Hoy las cifras se dan con un retraso de tres meses. infraestructuras”, dijo. A esto agrega que no se pueden quedar en desventaja frente al hemisferio, donde hay competencia por inversiones extranjeras. TERESITA CELIS A.
tcelis@larepublica.com.co
6 ZONAS FRANCAS
LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2016
COMERCIO. GREMIO CELEBRA VENTAJAS DEL DECRETO QUE PRETENDE MODIFICAR LA NORMATIVIDAD QUE RIGE A LAS ZF
El régimen franco estaría listo en BARRANQUILLA_ Una mayor flexibilidad en algunas normatividades y la oportunidad de que la rendición de cuentas de las zonas francas (ZF) sea ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo son dos de los principales beneficios que rescata el gremio acerca del proyecto de decreto por el cual se pretende modificar el régimen franco. Directivos del sector entrevistados por Zonas Francas aseguraron que se espera que antes de septiembre este decreto esté firmado y aprobado, con el fin de que entre en vigencia con prontitud. El borrador más reciente del documento fue presentado en abril pasado por la entonces ministra Cecilia Álvarez-Correa, durante el X Congreso de Zonas Francas, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), que se llevó a FUE EL MONTO DE cabo en Santa Marta. INVERSIÓN DE LAS La flexibilización EMPRESAS QUE SE INSTALARON EN ZF para que en un perímeEL AÑO PASADO. tro de hasta un kilómetro de distancia se pueda anexar más territorio a una zona franca, teniendo en cuenta que el tema de tierras es limiEXPORTACIONES tado en muchas ciudaDESDE ZONAS FRANCAS des y a veces no hay forCOLOMBIANAS A LA UNIÓN EUROPEA ma de que el terreno sea EN 2015. colindante, es uno de los pros de esta normatividad, según destacó Juan Carlos Vélez Madrid, gerente de la Zona Franca Internacional del Valle de Aburrá (Zofiva). “Las zonas francas son un elemento dinamizador y de encadenamiento del sector productivo y las exportaciones y es pertinente que el Mincomercio esté a la cabeza nuevamente de estas, pues si bien la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) continuará ejerciendo control, es preciso que las políticas provengan más bien del Ministerio, que una u otra forma promociona las exportaciones y competitividad del país, mientras que la Dian es un ente regulador”, apuntó Vélez Madrid. En ambos puntos coincidió Jorge Cardona Laverde, gerente de la Zfp Intexzona, que también
$4
BILLONES
US$89
MILLONES
PANORAMA SOBRE LAS ZF Zonas francas en Latinoamérica
Zonas francas en Colombia Zonas francas
Colombia
97 La Guajira|1
República Dominicana
Bolívar|14
21
Guatemala
Córdoba|1
19
El Salvador
Norte de Santander|4
17
Panamá
México
Cesar|1
43
Costa Rica
Argentina
Atlántico|8
49
Honduras
Uruguay
Magdalena|8
53
Nicaragua
Santander|5 Antioquia|8
17
Boyacá|1
12
Caldas|3
11
Risaralda|2
7
814
Quindío|1
Puerto Rico
3
empresas en promedio se encuentran ubicadas en las zonas francas
Cundinamarca|20
Chile
2
Valle del Cauca|9
Paraguay
2
Huila|3
Brasil
Cauca|6
1
Ecuador
Nariño|2
1
Fuente: Mincomercio/SondeoLR/Elaboración Observatorio de Desarrollo Económico/ Gráfico: LR / AS
JUAN CARLOS VÉLEZ MADRID GERENTE DE ZOFIVA
“HEMOS REALIZADO MESAS DE TRABAJO CON ANALDEX, LA ANDI Y OTROS GREMIOS PARA IMPULSAR LA FIRMA DEL NUEVO RÉGIMEN”. JORGE CARDONA LAVERDE GERENTE DE INTEXZONA
“PASAREMOS A RENDIRLE CUENTAS A MINCOMERCIO, ENTIDAD DE PROMOCIÓN, Y NO A LA DIAN, QUE ES UN ORGANISMO DE CONTROL”. destacó que con la aprobación de la norma se agilizarán los vistos buenos que se otorgan a las nuevas zonas francas, tanto permanentes como especiales, para que empiecen a operar, trámite que antes podía durar hasta dos años y se espera que ahora sea de seis meses, según contempla el decreto. “Con estas regulaciones se modifica la escala de genera-
ción de empleos, que aunque puede aporrear un poco a los pequeños empresarios, lo vemos como un aspecto positivo, porque eso blinda más el régimen y da más pruebas del impacto a nivel de creación de fuerza laboral”, señaló Cardona Laverde. El directivo hizo énfasis además en la importancia de que existan programas de capacitación para los empresarios y lí-
PANEL SOBRE PERSPECTIVAS FRENTE A LA REGLAMENTACIÓN Las perspectivas frente a la nueva reglamentación de ZF serán analizadas en el I Foro Regional de Comercio Exterior en Medellín, organizado por Analdex. El evento tendrá lugar en el Country Club Ejecutivos, el 27 de julio próximo. Según la agenda preliminar de la actividad, en el panel sobre este tema participarán el gerente de Zofiva, Juan Carlos Vélez Madrid; el gerente de la Zona Franca Rionegro, Carlos Alberto Meza Posada; y la directora regional de Zona Franca de Urabá, María Isabel Sierra Vásquez. deres del gremio, de manera que se apropien de este nuevo régimen, debido a que, en sus palabras, “hay una cantidad de mitos negativos sobre este”. “Existe una gran desinformación alrededor del tema y resulta imprescindible que se aclaren las dudas para hablar un mismo idioma”, aseveró. LINA OROZCO MONTESINO
lorozco@larepublica.com.co
COMERCIO. RELEVANCIA DEL SECTOR EN LA ECONOMÍA, CLAVE PARA ESCOGENCIA
El Congreso de la Wfzo será en Cartagena BARRANQUILLA_
COLPRENSA
El Centro de Convenciones de Cartagena será el recinto que congregará la reunión.
Colombia será sede de la Organización Mundial de Zonas Francas (Wfzo, por sus siglas en inglés) y Cartagena fue la ciudad escogida para recibir a los líderes internacionales y nacionales de este gremio. El evento se llevará a cabo el próximo año, pero aún no se conoce la fecha estimada del mismo. La Wfzo nació en Ginebra (Suiza) y su lanzamiento oficial se realizó en mayo 2014 en Du-
bái, donde están ubicadas sus oficinas principales. De hecho, esta será la primera vez que el encuentro anual se realizará por fuera de Dubái. Panamá y Letonia fueron dos de las naciones que inicialmente presentaron su candidatura para ser organizadores de esta reunión, pero Colombia fue finalmente quien ganó la sede. La relevancia del sector de zonas francas en la economía nacional y el atractivo turístico e in-
fraestructura para eventos de talla internacional de la capital de Bolívar fueron dos de los motivos que impulsaron la selección. La acción fue gestionada por el viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Daniel Arango Ángel, de la mano del embajador de Colombia en los Emiratos Árabes Unidos, Faihan Al-Fayez. El Centro de Convenciones Cartagena de Indias es el recin-
to escogido para congregar la Conferencia y Exhibición Internacional de la Wfzo. De acuerdo con la Cancillería colombiana, alrededor de 100 zonas francas (ZF) que están situadas en el territorio nacional representan 25% de las cerca de 400 existentes en América Latina, por lo que Colombia se consolida como el país con más ZF de la región. LINA OROZCO MONTESINO
lorozco@larepublica.com.co
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2016 - www.larepublica.co - LA
ZONAS FRANCAS 7
REPÚBLICA
COMERCIO. DOS POSIBILIDADES DE ACCESO A ZFI
septiembre Cambios significativos en el régimen franco El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo será la dependencia encargada de aprobar la existencia de zonas francas. Tanto zonas francas especiales como permanentes tendrán la oportunidad de solicitar prórrogas en cuanto a inversiones, desarrollo de obras previstas y empleo. No es necesario que la expansión de una zona franca se haga en un espacio contiguo. Las zonas francas tendrán la oportunidad de ampliar en un terreno que esté hasta en un kilómetro de proximidad. Las zonas francas permanentes de servicios podrán funcionar en un terreno de un tamaño inferior al exigido en la normatividad anterior (20 hectáreas). Casi
100
zonas francas hay en Colombia
Todas las zonas francas están obligadas a enviar informes trimestrales acerca de inversión y empleo. Antes solo debían hacerlo las que surgieron desde 2007. Algunas labores administrativas de las empresas ubicadas en ZF podrán realizarse por fuera de estos escenarios. Antes no estaba permitido. No será necesario nacionalizar los equipos de salud ubicados dentro de las ZF para usarlos fuera de ellas. Generar mínimo 20 empleos será la obligación de las empresas ubicadas dentro de ZF. Podrá darse de baja a las mercancías nacionalizadas que lleguen en mal estado, sin tener que pagar impuestos por estas. El proceso de aprobación de una zona franca pasa de dos años a seis meses.
Las zonas francas turísticas y de salud podrán realizar ventas al detal. Los tránsitos y traslados de mercancías serán más flexibles para los usuarios en cuanto a materias primas nacionales.
La infraestructura vial, valor agregado de áreas industriales CALI_
En los últimos años, el Gobierno Nacional ha venido concentrando gran parte de la inversión destinada a la infraestructura vial del país, desarrollando grandes obras de ingeniería lo que permitirá una mejor conexión. En el caso de la Zona Franca de Ibagué, dicha infraestructura le permitirá conectarse en menor tiempo con el Puerto de Buenaventura uno de los principales puertos de Colombia y que concentra más del 80% de la carga movilizada a través de éste, facilitando el desarrollo acelerado del país. “Estas inversiones se han convertido en un valor agregado para nuestra Zona Franca, ya que las empresas que se instalen allí tendrán la posibilidad de acceder a través de dos (2) vías: la vía antigua que conecta a Ibagué con Bogotá y también podrán conectarse por la doble calzada Bogotá – Ibagué, ambas vías de tránsito nacional”, dijo Claudia Penagos Barajas, gerente general Zona Franca de Ibagué S.A.S. Con ello, esta plataforma logística podrá ofrecer una mayor
CORTESÍA
La Zona Franca de Ibagué está ubicada a 13 kilómetros de Ibagué y cerca de las principales ciudades de consumo de Colombia. agilidad en los procesos de distribución de mercancías a través de vías modernas y seguras, reducción en los costos de operación, disminución significativa de tiempo. “Como consecuencia de esto entregaremos al mercado nacional y extranjero productos servicios altamente competitivos, y enfrentaremos así los retos que día a día nos traza el comercio global”, agregó Penagos.
De esta manera, las condiciones de seguridad que se pueden encontrar en las zonas francas, la infraestructura adecuada para los procesos de movilización y entrega de productos y servicios y la logística en la cadena de suministro hacen de estas plataformas espacios con un alto valor agregado para generar empleo y atraer inversión. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL
xgonzalez@larepublica.com.co
8 ZONAS FRANCAS
LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2016
COMERCIO. MEJORA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS HACEN MÁS ATRACTIVAS LAS ZF
Regiones son el objetivo de zonas libres SANTA MARTA_ Para competir en los mercados internacionales, se requieren zonas francas con altos estándares en infraestructura y servicios. Las regiones de Colombia no son ajenas a ello, por lo que están dotándose de este tipo de espacios que respondan a las necesidades de su territorio y de las empresas. De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la región Caribe es la que cuenta con un número mayor de zonas francas (con 33), seguido por la región Bogotá y Cundinamarca con 20. A la fecha se han declarado 100, de ellas 62 son permanentes especiales (uniempresariales) y 38 corresponden a zonas francas permanentes (multiusuario), las cuales tienen presencia en 20 departamentos, destacándose Bolívar, Cundinamarca; Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y los departamentos de Magdalena, Cauca, el Distrito Capital, Santander y Norte de Santander. Tal cantidad de plataformas ha generado impacto en los volúmenes de exportación. Según el Dane, las exportaciones desde las zonas francas crecieron 40,7% al pasar de US$162,7 millones en marzo de 2015 a US$229 millones a marzo de 2016. Las importaciones de mercancías pasaron de US$159,2 millones en marzo de 2015 a US$132,8 millones en el mismo periodo de 2016. Esto significa una variación de -16,6%. Es ese margen el que ha generado un mejoramiento en la oferta de las zonas. Zonas Francas conoció el trabajo que algunas de estas, representativas en su zona, desarrollan para convertirse en punta de lanza del sector. Por ejemplo, la Zona Franca de Aburrá, como comentó su gerente, Juan Carlos Vélez ha hecho inversiones que rondan los $15.000 millones para la construcción y desarrollo de bodegas. Lo mismo hizo la Zona Franca Palermo que ha dispuesto de $18.000 millones con el fin de ejecutar obras civiles. Otras zonas como la de Tocancipá que invirtió $50.000 millones. IAN FAROUK SIMMONDS
ifsimmondsa@gmail.com
ZONA FRANCA DEL VALLE DE ABURRÁ
ZONA FRANCA PALERMO
CORTESÍA
CORTESÍA
Según su gerente, Juan Carlos Vélez, han invertido $15.000 millones para construcción y desarrollo de bodegas, así como $13.500 millones en el desarrollo del Parque Industrial.
Ha invertido $18.000 millones en obras civiles en el transcurso de 2016, urbanismo y construcción de una bodega de 4.400 m2, con puente grúa para un usuario industrial de bienes y de servicios.
ZONA FRANCA BRISA
ZONA FRANCA LA CAYENA
CORTESÍA
Busca competir en el sector con beneficios tributarios como el pago del 15% de impuesto de renta, además de brindar otros beneficios como la introducción de materia prima, productos y maquinaria. JOSÉ YURI MORENO BERNAL GERENTE GENERAL ZONA FRANCA BRISA
CORTESÍA
Las estrategias que ha desarrollado la ZF La Cayena los ha convertido en un polo de desarrollo, además de hacerlos más competitivos frente a la apuesta de la inversión extranjera.
ZONA FRANCA DE TOCANCIPÁ
“EL VALOR AGREGADO ESTÁ EN OFRECER ALTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD PARA LA CARGA Y SERVICIOS LOGÍSTICOS ADECUADOS A LAS NECESIDADES”. LEONILDE ARREDONDO GERENTE GENERAL ZONA FRANCA DE TOCANCIPÁ
“SOMOS UN PROMOTOR DEL COMERCIO GLOBAL DEBIDO A SU UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y A SUS ALTERNATIVAS GEOGRÁFICAS”.
40,7 POR CIENTO
CRECIERON EXPORTACIONES DESDE LAS ZF DE MARZO A MARZO.
CORTESÍA
Para esta zona franca ha sido un periodo positivo por las inversiones realizadas. $50.000 millones se destinaron en proyectos industriales de gran importancia.
INMOBILIARIO. ZFB CONSTRUIRÁ 85.000 METROS CUADRADOS EN VALLE
Invierten $35.000 millones en inmobiliaria
CORTESÍA
Francisco Gutiérrez, gerente general de Construcciones en Zonas Francas S.A.S.
BOGOTÁ_ El Grupo ZFB ha realizado inversiones de más de $35.000 millones en proyectos inmobiliarios en dos frentes, entre los que están espacios construidos a la medida que superan los 23.000 metros cuadrados. Uno en Zona Franca Pacífico en Palmira, Valle, y otro en Zona Franca de La Candelaria de Cartagena. De acuerdo con el Grupo, en el Valle del Cauca le apuntan al desarrollo de varios proyectos que sumarían más de 85.000
metros cuadrados de área construida, estimulando nuevas anclas de inversión y la generación de empleo. Cabe recordar que en el primer trimestre del año las exportaciones colombianas desde las zonas francas crecieron , lideradas por las zonas francas del Valle del Cauca. La Zona Franca del Pacífico y la de Palmaseca. Francisco Gutiérrez Farfán, gerente general de Construcciones en Zonas Francas S.A.S.,
compañía del Grupo ZFB, afirmó que “hay una dinámica importante de expansión de las multinacionales en Colombia y Latinoamérica, que buscan proyectos con características específicas que deben impulsar y dinamizar la economía del sector en el país”. En 2014, la desarrolladora de Zonas Francas construyó un proyecto Built to Suit de 14.000 metros cuadrados para una empresa de empaques plásticos en la Zona Franca de La Candelaria,
ubicada la zona de Mamonal en Cartagena, donde se concretó el diseño de la infraestructura con el cliente, de acuerdo con sus exigencias, con instalaciones de características determinadas para la entrada, almacenamiento y salida de materias primas, instalación de equipos y maquinaria de última tecnología, cuartos de mantenimiento, zonas de descanso y espacios para oficinas. GERSON BELTRÁN FRANCO
gbeltran@larepublica.com.co
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2016 - www.larepublica.co - LA
ZONAS FRANCAS XX 9
REPÚBLICA
DESARROLLO. VARIABLE CRECIÓ 7%
Crean once puestos de trabajo al día BOGOTÁ_
De acuerdo con la Cámara de Zonas Francas de la Andi, en los últimos años el crecimiento de las zonas francas ha representado oportunidades para las regiones en donde se encuentran ubicadas. Según el gremio durante 2015 se realizaron inversiones por $10 billones en las zonas francas, cerrando el año con un acumulado superior a $39 billones. En los últimos cinco años, además, las solicitudes de ampliación de dichas áreas suman 15, con inversiones adicionales por $3 billones. La magnitud de las cifras representa para las regiones oportunidades tangibles en términos de empleo y desarrollo. Las estadísticas de la agremiación indican que durante el año pasado fueron generados el equivalente a once puestos de trabajo diarios, por cuenta de las zonas francas. Es
decir, un total de 4.000 personas contratadas, que representaron 7% de crecimiento frente a 2014. Y lo anterior, en un contexto en el cual el número de nuevos usuarios calificados –industriales de bienes y servicios- pasó de 18 a 35. Es decir, casi el doble. Édgar Martínez, director Ejecutivo de Cámaras de Zonas Francas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, señaló que “para este año se espera crecer 20% el número de zonas francas en el país. Actualmente, están en estudio 15 proyectos para actividades de exploración y/o producción de hidrocarburos; plantas de cemento; puertos; alimentos y bebidas; palma de aceite; plantas de cerámica, y clínicas, los cuales superarán los $3 billones de nuevas inversiones y representarán más de 800 nuevos empleos directos y 2.800 indirectos”.
COLPRENSA
Las zonas francas están en etapa de germinación, según Édgar Martínez de la Andi. ÓSCAR EDUARDO MEDINA DOCENTE DE LA EAFIT, EXPERTO EN COMERCIO
“LAS ZF LO QUE TRATAN DE HACER ES CANALIZAR INVERSIÓN Y GENERAR EMPLEOS PARA LAS REGIONES EN DONDE ESTÁN”. Martínez también resaltó que “las zonas francas se encuentran en una etapa de germinación”. Y llamó la atención sobre la importancia para el país del desarrollo y madurez de este tipo de proyectos, presentes en la actualidad en casi toda la geografía nacional, orientados no solo a actividades industriales
(53%) sino también de servicios (34%) y agroindustriales (13%). Dentro de las prioridades que enmarca la Cámara de Zonas Francas de la Andi han sido definidos cinco frentes para potenciar y capitalizar de esa manera su actual auge. En estos frentes de trabajo están el Decreto de zonas fran-
$10
BILLONES
FUERON LAS INVERSIONES REALIZADAS POR LAS ZONAS FRANCAS EN 2015.
cas anunciado el año pasado; campaña de divulgación para dar a conocer los impactos económicos que aportan; seguimiento a la reforma tributaria; mecanismos informáticos para medir la exactitud de los instrumentos; y la Conferencia Mundial de Zonas Francas. GERSON BELTRÁN FRANCO
gbeltran@larepublica.com.co
INFORMACIÓN COMERCIAL
10 ZONAS FRANCAS
LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2016
En la ZF del Pacífico inaugurarán planta de SABMiller
Zonas Francas implementan mejores tecnologías. CORTESÍA
COMERCIO. SOLO 4 DE CADA 10 ZONAS FRANCAS TIENEN PLAN DE INNOVACIÓN
Monitores de contenedores, entre novedades en tecnología BOGOTÁ_Uno de los retos de las
zonas francas se concentra en implementar nuevas tecnologías. Por ejemplo, dispositivos para mayor control de los contenedores, que son parte de los avances de los últimos años. Este servicio en particular se trata del monitoreo detallado para seguir minuto a minuto lo que pasa con la mercancía, para favorecer la seguridad y la rigurosidad de los bienes. Hoy en día, por ejemplo, países como China entregan la posibilidad de realizar matrimonios como estos entre la innovación y el comercio. “En Colombia, los comerciantes deben invertir más en el monitoreo de sus contenedores para saber qué pasa desde el momento en el que los bienes pisan las zonas francas, o mejor aún, en la ruta desde los puertos hasta la ZF”, comentó María Ximena Rojas, experta en industria y gerente de AP Comercio Nacional. Y es que según conteos de esta firma, por cada 10 zonas BERNARD GILCHRIST GERENTE DE ZF PARQUE CENTRAL
“LA COMPETITIVIDAD SE MIDE POR EL AVANCE TECNOLÓGICO, ASÍ COMO LO HACE LA CALIDAD, CON LA INFRAESTRUCTURA”. MARÍA XIMENA ROJAS EXPERTA EN INDUSTRIA
“EL PAÍS DEBE PONER MÁS ATENCIÓN AL MANTENIMIENTO Y ACELERACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS ZONAS FRANCAS”.
francas, sólo 4 cuentan con un plan de innovación que les ha permitido implementar nuevos servicios en el área de la tecnología de vigilancia de mercancías, logística y recursos humanos. Con las nuevas dinámicas, los comerciantes deben conocer la necesidad de acondicionar los espacios de las zonas francas con la mayor recursividad posible, con el ánimo de tener buenos resultados, esto más allá de abrir las puertas como centro de actividades industriales de bienes y servicios con una normativa especial en materia tributaria. “De ahora en adelante hay que darle paso a la tecnología y a la innovación, esto, por medio de maquinaria de punta y servicios con los que se pueda pensar en que en esa zona, además de conservar bienes, se pueda convertir en un espacio cómodo para laborar”, aseguró Juan
EL SOFTWARE QUE FACILITA LAS OPERACIONES La vida 2.0 en el mundo de la industria llevó a que ingenieros colombianos de la firma Facture S.A.S, ofrecieran a los comerciantes y gerentes de zonas francas un software de primer nivel que les permite facilitar las operaciones logísticas, su nombre es Appolo. El programa ya implementado con alto nivel de éxito, por algunos empresarios permite hacer veeduría sobre el ingreso y salida de materiales, la facturación electrónica y el apoyo con trámites de la Dian, y hasta ahorrar millones para llevar trámites de forma digital.
Armando Arizmendi, presidente del Grupo Lazaf de Bogotá. Otro punto en cuanto a la tecnología, son las zonas que dedican gran parte de su extensión geográfica a las oficinas y para eso, los comerciantes deben hacer del área de trabajo un espacio que tenga infraestructura para atender múltiples visitas como buen alumbrado y servicios públicos o acceso a internet por fibra óptica. Hoy los principales operadores del país ofrecen paquetes para ZF así como la asesoría pertinente para sacarle el mayor provecho. Uno de los ejemplos de ello es la Costa Caribe, en donde hay empresas que por medio de la infraestructura han apostado a la rigurosidad de las zonas francas. Para mencio- ANCHOS DE VÍAS DE nar alguna, la Zona CONCRETOS QUE TIENE Franca Parque Central LA ZONA FRANCA PARQUE de Cartagena tiene el CENTRAL DE CARTAGENA. título de urbanista e innovadora por la Asociación de Zonas Francas de las Américas. El gerente de ZF Parque Central Cartagena, Bernard Gilchrist denominó su espacio como la más moderna Zona del país. “Hay que entender que existen parámetros para medir la competitividad, y nosotros lo hacemos con infraestructura de primer nivel, en nuestro espacio se ven anchos de vías de concreto de hasta 10,5 metros, servicios públicos de alta calidad, vitales para los funcionarios y visitantes, alumbrado y hasta la seguridad juega un papel fundamental con circuito cerrado de cámaras de televisión, además las áreas verdes por la importancia del desarrollo sostenible”, explicó Gilchrist.
10,5
METROS
JOAQUÍN LÓPEZ
joaquinl.letras@gmail.com
CALI_ Dentro de las principales apuestas que tienen las zonas francas en Colombia, además de atraer inversión en las regiones donde se encuentran instaladas, uno de los principales propósitos es incrementar las exportaciones desde estos centros logísticos. Por ello, en la Zona Franca del Pacífico próximamente se estará inaugurando la Planta de SABMiller teniendo en cuenta que la meta es llegar cada vez a más destinos. Este espacio llevará como nombre Indugral. En el mismo se producirán etiquetas para sus productos atendiendo a Colombia y siete países más de las Américas. Con la inauguración de esta planta, se ratificará al Valle del Cauca y a este parque industrial como una plataforma importante de exportación dada su ubicación estratégica y conectividad. Por otro lado, en el segundo semestre iniciará la construcción del Data Center de ZF Bogotá, y adicional a eso se empezarán a construir plantas de producción de dulces y confites, un espacio farmacéutico y una planta de confección de una firma importante del Valle del Cauca. Con estas nuevas inversiones, se incrementará la oferta de exportaciones cumpliendo así con una de las principales metas de las zonas francas para este año, tal como en su momento lo indicó el gerente general de la Zona Franca del Pacífico, Juan Carlos Botero, “continuar atrayendo la inversión extranjera y nacional, a los parques logísticos donde operan las zonas francas, es un gran reto”. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL
xgonzalez@larepublica.com.co
CORTESÍA
El reto de las zonas francas este año es mejorar las exportaciones desde estos centros logísticos.
1.500
EMPLEOS
DIRECTOS Y 3.500 INDIRECTOS GENERA ACTUALMENTE LA ZONA FRANCA DEL PACÍFICO.
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2016 - www.larepublica.co - LA
ZONAS FRANCAS 11
REPÚBLICA
COMERCIO. DECRETO BUSCA SIMPLIFICAR Y DARLE CELERIDAD A LOS PROCEDIMIENTOS
Acortarán declaratoria de ZF a 6 meses BOGOTÁ_Facilitar la operación de las zonas francas en Colombia a través de procedimientos simplificados es una de las ventajas que la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, destacó del decreto de zonas francas firmado el pasado 7 de abril en Santa Marta. En diálogo con Zonas Francas, Lacouture explicó que, con la nueva medida, se espera que, por ejemplo, el trámite de declaratoria de una zona franca pueda reducirse de 18 a 6 meses.
¿Podría explicar en qué afecta o beneficia al empresariado el decreto nuevo de ZF? El efecto es lograr que las zonas francas sean más competitivas a nivel internacional. El decreto beneficia a los empresarios en la medida en que se unifica la normatividad y facilita su operatividad. Se abordan temas de funcionamiento, condiciones de acceso, obligaciones y sanciones, entre otros. También, se delimitan competencias de las entidades que tienen que ver con su función: la declaratoria de existencia de zonas francas, así como la verificación y seguimiento a los compromisos estarán a cargo del Mincit.
JUAN PABLO RIVERA PRESIDENTE DEL GRUPO ZONAS FRANCAS DE BOGOTÁ (ZFB)
Por su parte, la Dian continuará con sus funciones de control y fiscalización. ¿Con ello se facilita la puesta en marcha de zonas francas en el territorio nacional? El objetivo fundamental de esta medida es modernizar, facilitar y potenciar la utilización de las herramientas de promoción para el cumplimiento de las metas sectoriales en empleo, inversión y exportaciones, simplificando procedimientos y reduciendo el tiempo para su aprobación. ¿Cuáles son las perspectivas que, desde el Ministerio, se tienen sobre este decreto? Con el decreto se busca simplificar y darle celeridad a los diferentes procedimientos que se adelantan al interior del régimen franco. Una de las metas es que el trámite de declaratoria de una zona franca pueda reducirse de 18 a 6 meses. Se ha demostrado que las zonas francas
“Expandiendo Fronteras”
“ES UN DECRETO QUE EL SECTOR LO VE CON MUY BUENOS OJOS, QUE LE DARÍA UN MENSAJE AL PAÍS EN MATERIA DE ZONAS FRANCAS”. son una herramienta ideal para fortalecer las exportaciones, las cuales desde el Ministerio buscamos incrementar. Para darle un ejemplo, según el Dane, en marzo de este año las exportaciones desde las mismas pasaron de US$162,7 millones a US$229 millones, comparadas con el mismo mes del año anterior, creciendo 40,7%. Además, traen desarrollo. A diciembre de 2015, las zonas francas realizaron inversiones que superan los $38 billones, generando 17.667 empleos directos. La inversión María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo.
ejecutada casi triplican el valor de los compromisos asumidos por las ZF que a esa misma fecha ascendía a más de $14 billones. A 2018, ¿cómo ven al sector desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo? Las zonas francas deben ser verdaderas plataformas para el desarrollo, que jalonen una cadena productiva que genere productos de alto valor agregado para su exportación, en las que se presten servicios especializados acordes con las necesidades de cada sector y se generen sinergias en temas logísticos, de acceso a internet y de compra de energía, entre otros. También deben servir como instrumentos para la consolidación de clústers, que nos permitan encaminarnos a este mismo objetivo.
COLPRENSA
IAN FAROUK SIMMONDS
ifsimmondsa@gmail.com
Su aliado estratégico para el desarrollo de sus operaciones Industriales y Logísticas
Lotes urbanizados desde 1.490 m2.
Bodegas desde 1.120 m2.
Financiación directa sin cobro de intereses.
Incentivos Tributarios y Aduaneros.
Diseño urbanístico bajo el modelo de construcción sostenible. Ubicado cerca de las principales ciudades de consumo del país: Bogotá, Medellín y Cali y cada vez más cerca del puerto de Buenaventura.
Contáctenos: Cel: 3104125061 – 3113301986 - Km. 13 Vía antigua Ibagué - Bogotá info@zonafrancaibague.com – www.zonafrancaibague.com