Esp. Zonas Francas Octubre 03 de 2016

Page 1

LUNES 3.10.2016 @larepublica_co www.facebook.com/larepublica.co

Zonas Francas FÁBRICAS DE 13.000 EMPLEOS

NUEVA TECNOLOGÍA, CLAVE PARA ATRAER INVERSIONISTAS P10

FOTO: CORTESÍA LA CAYENA

LABORAL CREARÁN MÁS TRABAJOS EN EL POSCONFLICTO P4 LEGISLACIÓN ESTATUTO ADUANERO DARÁ AGILIDAD P8


2 ZONAS FRANCAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

ANÁLISIS

Un instrumento para atraer la inversión as zonas francas son una plataforma que ofrece beneficios a las empresas extranjeras que llegan a instalarse al país. A lo largo de los años, han dejado de ser solo un elemento de estímulo de las exportaciones, convirtiéndose en un instrumento para la diversidad productiva y la atracción de inversión a través del uso de tecnología, pero, principalmente se ha convertido en un motor de generación de empleo: aproximadamente 14.797 directos e indirectos en los últimos años, cifra que se pretenden duplicar. Zona franca Tayrona S.A., es una compañía samaria creada en 2008 con el propósito de desarrollar operaciones de comercio exterior, además de generar en Santa Marta y en la Región Caribe, empleo y desarrollo. De la misma forma busca aprovechar las ventajas que posee la ciudad, tales como el clima su ubicación entre otras, para situar in-

L

YUDY URIBE

GERENTE DE LA ZONA FRANCA TAYRONA

dustrias y centros logísticos. Zona Franca Tayrona fue declarada como zona franca por la Dian mediante la resolución N° 4335 de mayo de 2008 por 15 años, es decir, hasta el año 2023. Se dio inicio a las operaciones en enero de 2010, catalogándose como una empresa pujante y con un futuro promisorio. Por ello la gerencia general y la junta directiva emprendieron labores tendientes a conseguir la ampliación del término de declaratoria. Teniendo en cuenta las oportunidades que estaba presentando tanto el país, como el régimen franco, para empresas con proyectos de exportación, la compañía a finales de 2015 decidió solicitar al Ministerio de Comercio Industria y Turismo, la ampliación del término de la declaratoria de Zona Franca Permanente, basados no solo en las oportunidades para la región, sino también en los negocios nacientes en nuestra zona franca que se proyectan

a largo plazo. Esto ha sido el soporte para tal solicitud, así como la inversión por más de $33.000 millones realizada a junio de 2016. Dentro de tales proyectos podemos destacar una planta Biocombustible, empresas del sector metalmecánico y metalúrgico que realizan producción de cables y tubería para procesos petroleros, compañías reconocidas del sector automotriz. Todas estas han registrado un movimiento anual de 11.000 operaciones de comercio exterior, principalmente, con destino a Europa y América, por un valor superior a US$ 1.514 millones al año (2015), generando 246 empleos directos y 2.824 indirectos en la ciudad. Los anteriores fueron parte de los argumentos que dieron paso a que el Ministerio, otorgara la ampliación del término de declaratoria como zona franca por quince años más, es decir, hasta el 2038, mediante resolu-

LAS ZF HAN DEJADO DE SER SOLO UN ELEMENTO DE ESTÍMULO DE EXPORTACIONES, CONVIRTIÉNDOSE EN UN INSTRUMENTO DE LA INVERSIÓN ción 0259 de febrero de 2016. Con ello se aseguró un término total de 30 años como zona franca, garantizando a los inversionistas y empresarios los mayores beneficios en el desarrollo de sus operaciones de comercio exterior y aprovechamiento del régimen franco. Actualmente es motivo de orgullo para nosotros contar con este beneficio, que nos convierte en una compañía más competitiva, marca un factor diferenciador en nuestra región y demuestra el cumplimiento de nuestros compromisos de inversión, generación de empleo y captación de nuevas inversiones, evidenciado en el acompañamiento realizado por la autoridad tributaria y aduanera.

La Zona Franca Tayrona fue creada en 2008.

CORTESÍA

Entrega de informes del Dane sobre ZF cambia de horario

R

ecientemente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que a partir del pasado viernes las publicaciones correspondientes a las investigaciones de Exportaciones, Importaciones, Zonas Francas y Muestra Trimestral de Comercio Exterior de Servicios se realiza-

rán a las 10:00 a.m. y no a las 2:00 p.m. como se encontraban programadas. Según la entidad que entrega las estadísticas al país, este cambio se realizó con el objetivo de mejorar los tiempos de entrega de la información y facilitar el acceso y difusión de los resultados.

Se debe recordar que hace una semana el Dane reveló que en julio de este año las exportaciones totales de mercancías desde las zonas francas colombianas pasaron de US$194,2 millones Free On Board-FOB a US$238,9 millones FOB en el mismo mes de 2016. La variación fue 23,0 %, para el mismo

mes del año anterior fue 16,7 %. En el séptimo mes del año, las importaciones de las zonas francas presentaron una variación negativa de 13,5 % al pasar de US$201,6 millones de dólares CIF en 2015 a US$174,4 millones en 2016. GERSON BELTRÁN FRANCO

gbeltran@larepublica.com.co

COORDINACIÓN EDITORIAL: ALEJANDRA SOLANO PERIODISTAS: TERESITA CELIS A, GERSON BELTRÁN, CAMILA TRIVIÑO, XIMENA GONZÁLEZ, JORGE PINZÓN. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPÚBLICA FOTOS: MIGUEL PARDO LR, 123 RF, COLPRENSA Y 123RF

Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia

Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII - Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa



4 ZONAS FRANCAS

Impulsar las zonas francas industriales en pro del agro. CORTESÍA

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

COMERCIO. EMPRESARIOS PREVÉN AUMENTO DE LA INVERSIÓN

Puestos de trabajo serán el aporte a la construcción de país JUAN CARLOS BOTERO GERENTE DE LA ZONA FRANCA DEL PACÍFICO

MEDELLÍN_Empresarios

de diferentes zonas francas del país, respaldan y apoyan el acuerdo de paz, firmado el 26 de septiembre, por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, y el máximo jefe de la organización guerrillera, Rodrigo Londoño, alias Timochenko. El director Ejecutivo de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas Andi, Edgar Orlando Martínez Mendoza, aseguró que las zonas francas no sólo asegurarán el empleo existente, sino que además serán fuentes creadoras de nuevos puestos de trabajo de calidad a término indefinido. Martínez Mendoza considera que al impulsar las zonas francas agroindustriales se incrementará la oferta laboral en las regiones agrícolas de Colombia. Tema que fue objeto de largas discusiones en La Habana y en el que se acordó dignificar las condiciones laborales rurales, mediante la aplicación de la normatividad sobre relaciones contractuales, la regulación correspondiente a la jornada, remuneración y subordinación, entre otros aspectos. Por su parte, Juan Carlos Botero, gerente de la Zona Franca del Pacífico, ve con positivismo y esperanza el acuerdo de paz firmado. Considera que los años tras el conflicto, estarán carga-

“LOS AÑOS VENIDEROS ESTARÁN CARGADOS DE OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Y SE ABRIRÁN LAS DE INVERSIÓN”. CESAR CRISTIAN GÓMEZ ALCALDE DE POPAYÁN

“LA ZF PERMITIRÁ GENERAR ENTRE 3.000 Y 5.000 EMPLEOS DIRECTOS. SE CONVERTIRÍA EN UNA GRAN HERRAMIENTA DEL POSCONFLICTO”.

$150.000 MILLONES

ES LA INVERSIÓN QUE SE NECESITA PARA UNA ZF EN POPAYÁN.

dos de oportunidades económicas y se abrirán espacios de capital y generación de empleo por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Los empresarios le apuestan a la paz y aseguran que seguirán en la búsqueda de generar nuevas fuentes de empleo, cumplirán lo acordado en La Habana, en lo referente a las normas internacionales de la OIT, sobre el trabajo en general y el trabajo rural en particular, que permitan garantizar de manera efectiva, y en igualdad de condiciones, el derecho fundamental al trabajo de los colombianos.

Asimismo, apoyan lo acordado en el tema de adelantar campañas para la erradicación del trabajo infantil, la promoción de la vinculación laboral de las personas en situación de discapacidad y la vinculación laboral de las mujeres en áreas productivas que son no tradicionales. El alcalde de Popayán, Cesar Cristian Gómez, propuso por ejemplo el montaje y operación de una Zona Franca multiservicios en esa ciudad, que le permitiría generar entre 3.000 y 5.000 empleos directos. Se convertiría en una gran herramienta para impulsar el posconflicto en la región y se necesitaría

EL DINERO DESTINADO AL CONFLICTO Los empresarios confían que los recursos destinados para la guerra, a partir de ahora sean utilizados para mejorar la infraestructura del país y así atraer mayor inversión extranjera, que permita generar nuevas oportunidades de empleo en el posconflicto y un mayor desarrollo del país. Estas acciones le traerán grandes ventajas a las zonas francas de Colombia. una inversión superior a los $150.000 millones, para generar servicios y tecnología. Vale la pena recordar que en las diferentes zonas francas se encuentran empresas pertenecientes a todos los sectores de la economía: agroindustria, biotecnología, farmacéuticos, cosméticos, alimentos procesados, bienes y servicios petroleros, automotriz, servicios de Call Center, contenidos digitales y tecnologías de la información y comunicación, infraestructura de hotelería y turismo, manufacturas y confecciones, entre otros. JORGE PINZÓN

jorpin20@gmail.com

COMERCIO. ZF ESPECIALES LAS QUE MÁS VENDIERON EN JULIO

Exportaciones van en aumento

COLPRENSA

En julio aumentaron las exportaciones a los Estados Unidos.

PEREIRA_ Movidas por la Zonas Francas Permanentes Especiales (Zfpe), las exportaciones realizadas desde estos puertos libres concretaron otro mes con crecimiento. Según las cifras del Dane, en julio las operaciones internacionales de mercancías realizadas desde estos territorios incrementaron 23% frente a la misma vigencia de 2015. Esto significa que pasaron de US$194,2

millones (FOB), en julio del año anterior, a US$238,9 millones en el mismo mes de 2016. Pero fueron las Zfpe las que impulsaron las ventas. El Dane señaló que en éstas el aumento de las operaciones fue de 405,7% frente al séptimo mes de 2015. En contraste, las ventas externas de las Zonas Francas Permanentes (ZFP), registraron una disminución de 9,4%. En los siete primeros meses de 2016,

las exportaciones de las Zfpe tuvieron un incremento de 512,4%, mientras que las ZFP crecieron 10,7%. En general, el aumento de las exportaciones hechas desde las ZF en julio, dijo el Dane, se debe a las mayores salidas al resto del mundo de bienes procesados o transformados por un usuario industrial de zona franca. TERESITA CELIS A.

tcelis@larepublica.com.co



6 ZONAS XX FRANCAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

LEGISLACIÓN. PREOCUPACIÓN EN INVERSIONISTAS

Las zonas francas piden al Gobierno estabilidad jurídica CALI_

Las zonas francas son unas plataformas que facilitan la atracción de inversión, en condiciones tributarias favorables, para llevar a cabo procesos industriales y de servicios y de esta manera entregar bienes con altos estándares de calidad. Por ello, frente a los cambios que se avecinan con la reforma tributaria en este segundo semestre, las preocupaciones y propuestas de los diferentes gerentes de estos centros logísticos no han dado espera. “Ante los cambios inciertos que puede contener la reforma tributaria que se está gestionando, esperamos que ante todo se proteja el régimen franco como instrumento, con los incentivos tributarios vigentes, de tal manera que Colombia siga siendo un país atractivo para la inversión extranjera”, indicó Claudia Penagos Barajas, gerente General de la Zona Franca de Ibagué S.A.S. En ello coincidió el gerente de la Zona Franca del Pacífico, Juan Carlos Botero, quien señaló que “en la coyuntura actual de caída de los ingresos del Gobierno, por el bajo precio del petróleo, son las ZF un instrumento que promueve las exportaciones, atrae inversión y está generando empleo creciente. Mal haría el Gobierno en afectarlas y desincentivarlas, cuando le están dando la mano y compensando en buena parte la caída de ingresos nacionales”. Las zonas francas que operan en Colombia han manifestado ante el Ministerio de Hacienda y los diferentes gremios,

LAS CIFRAS QUE CARACTERIZAN

38

Entre 2005 y 2016 Colombia pasó de tener

Multiparques

11 zonas 104 zonas francas francas Y de tener presencia en 8 departamentos y 8 municipios a 18 departamentos y 64 municipios.

62

Uniempresariales

CLAUDIA PENAGOS BARAJAS GERENTE GENERAL ZONA FRANCA DE IBAGUÉ S.A. S

“PREOCUPA QUE NO SE HAN DIVULGADO LOS CAMBIOS QUE PROPONE LA REFORMA. ESO TIENE ALARMADOS A LOS EMPRESARIOS”. CÉSAR CARO PRESIDENTE DE LA ZONA FRANCA DE BARRANQUILLA

“NECESITAMOS QUE SE INFORME EL RECAUDO EN TRIBUTOS QUE SE REALIZA A TRAVÉS DE LAS ZONAS FRANCAS EN EL PAÍS”.

53

15 POR CIENTO

EXENCIÓN TOTAL DEL IMPUESTO DE RENTA EN ZF EN COLOMBIA.

US$1,7 BILLONES

REGISTRARON LAS EXPORTACIONES ENTRE ENERO Y JULIO DE 2016.

la necesidad de proteger el régimen de zonas francas. “Alrededor de 40% de estos territorios ya declaradas aún se encuentran en etapa de construcción y cambiar las reglas de juego en este momento, significaría la pérdida de billonarias inversiones que se han realizado debido a la confianza existente en la estabilidad del sec-

tor”, indicó Nívea Santarelli Franco, Gerente de Zona Franca Santander. El Gobierno Nacional durante muchos años ha respetado las condiciones tributarias con las cuales han sido aprobadas las zonas francas en diversas regiones del país y lo menos que esperan, quienes promueven esta herramienta como atracción de inversión,

servicios

Segmentos industriales

13 Actividades

agroindustriales

GENERACIÓN DE EMPLEO

De acuerdo al reporte Plan Maestro de la Cámara de Zonas Francas de la Andi a marzo de 2016 y cálculos de ProColombia El régimen franco genera

62.732

COSTOS ELEVADOS PARA MÁS EMPRESAS De acuerdo con Nívea Santarelli Franco, Gerente de la Zona Franca Santander, “los costos elevados para instalar nuevas empresas y la carga tributaria han hecho que gran cantidad de compañías tomaran la decisión de moverse hacia países que promueven exenciones totales de impuestos, como por ejemplo las zonas francas ubicadas en El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, entre otros. Estos regímenes cuentan con una exención total del impuesto de renta por un período de hasta 15 años, mientras que las zonas francas colombianas tienen una tarifa de 15% a un plazo de hasta 30 años renovables”.

34 Sector de

un total de

241.448

empleos directos

plazas laborales

164.742

puestos de trabajo indirectos

es que se mantengan las reglas. “Las zonas francas proponen dos cosas. Primero, no incrementar la carga impositiva de renta ni modificar el esquema de cálculo de liquidación del IVA; y segundo que se equiparen con los llamados Dali (depósitos de apoyo logístico internacional), en el sentido que no se considere ingreso de fuente nacional, la venta de bienes de propiedad de un no residente, cuando estas ventas se realicen desde una zona franca”, explicó César Caro, Presidente de la Zona Franca de Barranquilla. Por su parte, Manuel Herrera, gerente general de Zona Franca La Cayena, apuntó que “el régimen no debe ser mirado como un instrumento técnico

13.974 vinculados

que agrupa normas y reglamentos, sino como un instrumento de política nacional para atraer inversión y generar crecimiento económico”. Además Herrera, señaló que, ”estamos seguros que esta reforma estructural seguirá ofreciendo estabilidad jurídica y mantendrá las reglas de juego”. Mientras tanto, Jorge Saavedra, gerente de operaciones de la Zona Franca Parque Central, agregó que, “la invitación es a que no se debe estrangular al inversionista con incremento de impuestos, sino que debemos incrementar la torta de la economía, para que hayan nuevos inversionistas que aporten al fisco del país”. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

COMERCIO. AL INVERSIONISTA LE INTERESA MÁS LA ESTABILIDAD JURÍDICA

Territorios francos van más allá de incentivos fiscales PEREIRA_ Aunque se suelen pro-

La estabilidad jurídica es factor clave en la inversión. COLPRENSA

mocionar como instrumentos que otorgan beneficios fiscales (exención de impuestos), estos son solo la cereza en el pastel entre las oportunidades para la inversión que deben ofrecer los regímenes de zonas francas. Andrea Marín Odio, es experta en Comercio de Servicios de la Ocde y señaló que mucho más allá del tema fiscal, en la decisión de un inversionista de establecerse en un territorio bajo este régimen, influyen factores como la estabilidad jurídica, transparencia regulatoria, capacitación de capital humano, acceso a insumos entre otros.

“Esta es una tarea que deben hacer los países de la región y el mundo para atraer esa inversión extranjera. Las zonas francas se han visto como incentivos fiscales, exclusivamente, y existen estudios que dicen que un beneficio fiscal no es determinante para atraer capital externo”, agregó. Marín resaltó que una zona franca es mucho más que exenciones de impuestos y explicó esto en que ya muchos países brindan acompañamiento a inversionistas que ayudan a posicionar. “Ese marco de estabilidad que necesitan los países para atraer inversión local o ex-

tranjera se suele facilitar a través de zonas francas”, indicó. En lo que enfatiza la experta es que si una nación quiere como estrategia de crecimiento atraer inversión extranjera debe garantizar seguridad jurídica porque es lo que permite mantener los capitales por largo plazo. “Si la regulación cambia constantemente no es rentable estar en esos territorios para invertir”, sostuvo. Por estas razones, Marín ratificó que los incentivos fiscales resultan ser la cereza en el paste, pero no el determinante. TERESITA CELIS A.

tcelis@larepublica.com.co


LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016 - www.larepublica.co - LA

A LOS PUERTOS LIBRES Según el Dane, entre enero y julio de 2016 las exportaciones originadas en las zonas francas registraron ventas al exterior por

EXPORTACIONES

ZONAS FRANCAS 7

REPÚBLICA

Bogotá se la juega por planes de RSE

Representa un incremento del 52,5% con respecto al mismo período de 2015

US$1,7 millones ZF POR DEPARTAMENTOS A MARZO 2016

PORCENTAJE DE LAS EXPORTACIONES

Atlántico

Siendo los principales destinos Estados Unidos, India, Gibraltar, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Ecuador y Perú

3/ 5

Córdoba

CALI_ Más allá de ser espacios donde se genera em-

1/ 1

0/ 1

66,5% Zonas Francas Permanentes

DEPARTAMENTO Permanentes Permanentes especiales Guajira

Antioquia

Magdalena

4/ 3

3/ 6

Cesar

0/ 1

Risaralda

1/ 1

Bolívar

6/ 10

Quindío

1/ 0

Norte de Santander

1/ 4

Tolima

1/ 0

Santander

1/ 4

Valle del Cauca

4/ 6

Caldas

Nariño

1/ 1

0/ 2

33,5% Uniempresariales

Cundinamarca

Cauca

8/ 10

2/ 4 Huila

Gráfico: LR / CG

pleo y desarrollo para la región, las zonas francas que se encuentran ubicadas en distintos territorios hacen un gran aporte social. Este es el caso de la Zona Franca Bogotá y la Copropiedad de Zona Franca de Bogotá P.H., las cuales han estructurado el Programa Francamente Responsable, como parte del compromiso de responsabilidad social con el que se busca fortalecer tres áreas centrales de trabajo en este parque logístico. Los tres pilares que se trabajan son, gestión responsable, donde se busca fortalecer su actividad al reforzar los principios éticos, mejorar las condiciones laborales de los colaboradores; comunicación para el desarrollo, donde apoyan y fomentan un proceso formativo, participativo y creativo, generando conciencias críticas y constructivas de la responsabilidad en cada persona de ZFB; y desarrollo empresarial sostenible:, donde la zona franca promueve la gestión responsable entre proveedores y clientes. Por otro lado, este parque logístico a través de su Fundación Zona Franca Bogotá desarrolla proyectos de bilingüismo, inclusión productiva y con su proyecto Unifranca realiza programas de educación formal y educación continuada.

1/ 1

Meta

0/ 2

COMPROMETIDOS CON LA REGIÓN Más de 5,000 empleos generados por las zonas francas permanentes y permanentes especiales que operamos en la región. Aliados en la operación de más de 50 compañías ubicadas en la región sur occidental.

XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

3 PILARES

FORTALECE ZFB EN RESPONSABILIDAD SOCIAL.


8 ZONAS FRANCAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

INDUSTRIA. LAS EMPRESAS SERÁN LAS MÁS BENEFICIADAS

El estatuto aduanero está próximo a implementarse y las zonas francas ya se preparan para lo que será una mayor agilidad en la mayoría de procesos de estos territorios que de acuerdo con algunos expertos en la materia se han convertido en un instrumento de producción, de inversión y generación de empleo. Según Edgar Martínez, director de la Cámara de Zona Franca de la Andi, “el tema es de cumplimiento, no hay nada más que hacer”. El experto explicó que el impacto del estatuto aduanero en la operación de las empresas, se verá en una mayor agilidad en las operaciones y facilitarán las operaciones de tránsito de puertos a territorios industriales y viceversa, se ajusta la movilización de mercancía, el tiempo de nacionalización de las operaciones y que particularmente, hay mayor claridad en los temas sancionatorios y en obligaciones de las empresas de las zonas francas. Por su parte, Juan Pablo Rivera Cabal, presidente del Grupo ZFB, aseveró que “el nuevo estatuto aduanero tiene cambios positivos para el sector, que van a ayudar con procesos óptimos, claros y de vanguardia. Todo esto porque estamos comprometidos con el país y la industria”. Además, Diego Gaitán Galindo, gerente general de Desarrolladora de Zonas Francas S.A., señaló cinco claves del nuevo estatuto aduanero: el primero que se alinea con la legislación de otros países, el segundo que soluciona muchos problemas de interpretación y organiza las normas, ya que existían demasiadas resoluciones y conceptos sobre el comercio exterior, el siguiente es que moderniza el sistema tecnológico de comercio exterior, ya que ayuda a facilitar todas las operaciones, el cuarto punto clave es que incorpora el operador económico autorizado y finalmente, crea unas

BOGOTÁ_

El nuevo estatuto llevará más agilidad a todos los procesos Participación Variación Contribución a la variación 2016

2015

2016

194.182

238.903

23%

23,0

100%

15.177

76.746

405,7%

31,7

32,1%

179.005

162.157

-9,4%

-8,7

67,9%

24.610

6.324

-74,3%

-9,4

2,6%

ZFP Eje Cafetero

6.647

828

-87,5%

-3,0

0,3%

ZFP Rionegro

7.323

2.401

-67,2%

-2,5

1%

ZFP Barranquilla

10.452

6.441

-38,4%

-2,1

2,7%

ZFP Cartagena

5.007

4.082

-18,5%

-0,5

1,7%

ZFP Tayrona

2.592

1.846

-28,8%

-0,4

0,8%

ZFP Candelaria

2.639

2.037

-22,8%

-0,3

0,9%

ZFP Santa Marta

32

0

-100%

0,0

0%

ZFP de Tocancipa

24

0

-100%

0,0

0%

ZFP Cúcuta

22

0

-100%

0,0

0%

ZFP Internacional de Pereira

23

16

-32,7%

0,0

0%

ZFP de Occidente

83

78

-5,9%

0,0

0%

ZFP Conjunto Industrial Parque Sur

32

28

-11,7%

0,0

0%

2

0

-100%

0,0

0%

182

180

-1,1%

0,0

0,1%

0

0

N/A

0,0

0%

Miles de dólares FOB/Julio Total Zonas Francas Permanentes Especiales Zonas Francas Permanentes ZFP Bogotá

ZFP Parque Central ZFP Las Américas ZFP Parque Industrial Dexton ZFP Parque Industrial FEMSA

0

0

N/A

0,0

0%

ZFP Santander

0

0

N/A

0,0

0%

ZFP Internacional del Atlántico

0

21

N/A

0,0

0%

ZFP la Cayena

1.204

1.364

13,3%

0,1

0,6%

ZFP Intexzona

0

1.044

N/A

0,5

0,4%

8.675

11.011

26,9%

1,2

4,6%

ZFP Palmaseca

22.259

27.159

22%

2,5

11,4%

ZFP Pacífico

87.196

97.296

11,6%

5,2

ZFP Cencauca (parque industrial caloto)

40,7%

Fuente: DANE

reglas de confianza con la Dian y flexibiliza las sanciones para castigar de forma diferente al que infringe la norma y al que comete un error. Asimismo, desde la Zona Franca del Pacífico señalaron que el estatuto estableció unas normas de carácter general que como ZF y operadores de comercio exterior deben seguir y cumplir . Una de las figuras nuevas que contempla el estatuto es el OEA operador económico autorizado, la cual es muy

Gráfico: LR / AS

importante para las ZF como actores de comercio exterior dicha figura nos va a avalar como operadores de menor perfil de riesgo y esto permitirá agilizar que las ZF puedan ser más ágiles en procesos de importación y exportación y en los trámites de cadenas globales de valor. Zona Franca de Bogotá resaltó que es necesario comprender que las zonas francas cambiaron hace 10 años, ya no son un modelo de promoción de expor-

taciones, sino que ahora se convirtieron en un instrumento de producción, de inversión y generación de empleo. Finalmente, la tarea con aliados como la Andi y la Dian, fue analizar las fallas y visualizar durante más de dos años en donde el apoyo por parte de la Aduana y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha sido fundamental para encontrar solución a muchos problemas. GERSON BELTRÁN FRANCO

gbeltran@larepublica.com.co

EDGAR MARTÍNEZ DIR CÁMARA DE ZONAS FRANCAS ANDI

“EL NUEVO ESTATUTO VA TENER UNA MAYOR AGILIDAD EN LAS OPERACIONES, LO QUE BENEFICIA A LAS COMPAÑÍAS”.

JUAN PABLO RIVERA CABAL PRESIDENTE DEL GRUPO ZFB

“EL ESTATUTO ADUANERO TIENE CAMBIOS POSITIVOS PARA EL SECTOR, QUE VAN A AYUDAR CON PROCESOS ÓPTIMOS”. LO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA LA NORMA Dentro de los cambios que tendrá el estatuto se encuentran: la consolidación de toda la norma en un solo decreto, la cual quedará en manos del Ministerio de Comercio Exterior la administración del instrumento, se aprobará la ampliación de ZF permanentes a terrenos que estén a un kilómetro de distancia del actual proyecto, se flexibiliza las sanciones para castigar de forma diferente los errores.

US$238,9

MILLONES

FUERON LAS EXPORTACIONES DE LAS ZONAS FRANCAS EN JULIO SEGÚN INDICÓ EL DANE.

INDUSTRIA. COLOMBIA TUVO PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO

Costa Rica epicentro de territorios francos El pasado 28 y 29 de septiembre en Costa Rica se realizó la XX Conferencia de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA). Durante este encuentro se analizó el papel que tendrán las zonas francas en las economías de la región y la adecuación de los incentivos a ese régimen de exportaciones, con el fin de atraer inversión extranjera directa.

BOGOTÁ_

AZFA

El presidente, Luis Guillermo Solís con el presidente de la ZFB en la inauguración de congreso.

A las sesiones asistió el presidente del país “Tico”, Luis Guillermo Solís, quien reiteró la importancia de la inversión extranjera para su Gobierno. Para lo cual garantiza un régimen con seguridad jurídica. De parte de Colombia hubo participación de zonas francas entre ellas el presidente de Zona Franca Bogotá, Juan Pablo Rivera, representantes de la Cayena, Analdex, entre otros.

Entre los temas que se trataron en el evento fueron: retos para la inserción en las CGV Seguridad y gestión del riesgo en la cadena, instrumentos de promoción a las exportaciones, discusión sobre el futuro de los incentivos en zonas francas. Por otra parte se pudo señalar entre los penalistas que las redes de comercialización son claves para en la reducción de costos logísticos.

Finalmente, los asistentes al evento coincidieron en que Las exenciones y reducciones de impuestos son fundamentales para la atracción de nuevos inversionistas a territorios industriales en la región. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora. GERSON BELTRÁN FRANCO

gbeltran@larepublica.com.co


LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016 - www.larepublica.co - LA

ZONAS FRANCAS 9

REPÚBLICA

COMERCIO. EN UNA DÉCADA, ENTIDADES HAN CONTRATADO 146.000 PERSONAS

Territorios industriales generan cerca de 13.000 empleos al año Cundinamarca, Bolívar y Meta es donde más emplean.

COLPRENSA

CORTESÍA

El régimen de zonas francas otorga múltiples ventajas a los proyectos de producción.

Razones para que desde el exterior se invierta en una ZF BOGOTÁ_En

BOGOTÁ_Desde la expedición de

la ley 1004 de 2005, las zonas francas han generado 146.786 empleos, casi 13.000 puestos de trabajo por año. Estas cifras evidencian de qué manera las regiones donde se han establecido los parques industriales han tenido un impacto social. Los departamentos de Cundinamarca, Bolívar y Meta se destacan con un total de 83.805 empleos generados, lo que equivale al 57% del total nacional, cumpliendo así la finalidad de las zonas francas como un instrumento de creación de empleo. Los parques industriales, donde se desarrollan actividades comerciales bajo una normatividad tributaria especial, se han interesado también en contribuir en otros temas como seguridad, bienestar y educación. Según la ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouture “las zonas francas deben ser más que simples territorios con exención de impuestos y convertirse en plataformas donde la prioridad debe ser el valor agregado. Es decir, se deben convertir en clústers en los que presten servicios especializados, de acuerdo con las necesidades de cada sector”. Las apuestas de las zonas francas van enfocadas a las necesidades, por lo cual el impacto social se ve reflejado en temas de infraestructura o movilidad que componen el orden y bienestar de los territorios y un plus para la economía del país. Las 104 zonas francas declaradas a la fecha han tenido una inversión de $38,9 billones lo que equivale al 275%, en compa-

SUPERÁVIT DE LA BALANZA COMERCIAL EN JUNIO DE 2016 La balanza comercial de las zonas francas colombianas registró un superávit de US$90,2 millones en junio de este año, mientras que en el mismo mes del año pasado fue de US$7,1 millones. Según el Dane, en junio de este año, las exportaciones desde las zonas francas pasaron de US$161,8 millones a US$300,5 millones, el crecimiento fue de 85,7%.

57 POR CIENTO

DE TRABAJOS PROVIENEN DE TRES DEPARTAMENTOS.

104 ZONAS FRANCAS ESTÁN REGISTRADAS SEGÚN EL MINCOMERCIO.

ración con el compromiso con el Gobierno, que era invertir la suma de $14,1 billones. Zona Franca Bogotá (ZFB) tiene un movimiento anual de 625.800 operaciones de comercio exterior por valor de US$ 33 millones al año, el parque industrial y de servicios más importantes de Colombia fundamenta su inversión en empleo y educación. “Nuestra estrategia de sostenibilidad empresarial tiene un enfoque fuerte en los temas de empleo y todas las variables que afectan la vinculación y estabilidad laboral”, manifestó Marcela Rodríguez, directora de responsabilidad social ZFB. ZFB cuenta con un portal de empleo y actualmente, se encuentra construyendo un observatorio laboral para poder focalizar perfiles. Además, la entidad forma personal a través de Unifranca un centro educativo en alianza con siete univer-

MARÍA CLAUDIA LACOUTURE DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO

“LAS ZF DEBEN SER MÁS QUE SIMPLES TERRITORIOS CON EXENCIÓN DE IMPUESTOS Y TENER VALOR AGREGADO”. MARCELA RODRÍGUEZ DIR. DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ZFB

“NOS INTERESA GENERARLE VALOR A NUESTROS CLIENTES PORQUE ESO ESTABILIZA EL EMPLEO”. sidades, el Sena y un centro especializado de idiomas. El parque cuenta con 35 programas académicos entre cursos, títulos técnicos, tecnológicos, pregrados y posgrados de formación especializada. “Actualmente, contamos con 1.200 estudiantes 52% trabajadores del parque y 42% son personas del área de influencia” comentó Rodríguez. El régimen franco tienen presencia en veinte 20 departamentos y el sector más representativo es el industrial en el que se destacan los subsectores de bebidas, biocombustibles, azúcar, cementos, cosméticos, alimentos y refinería de petróleo. Le siguen en importancia servicios de salud, portuarios y agroindustrial. En América Latina existen más de 400 zonas francas en 33 países y Colombia cuenta con 25% de ellas. MARÍA CAMILA TRIVIÑO

kmila.trivino@gmail.com

la actualidad, Colombia es el país con mayor número de parques industriales en Latinoamérica, siendo esto un factor principal que impulsa la inversión de capital extranjero y fortalece el proceso de exportación nacional. Asimismo, su ubicación estratégica y la excelente conectividad con las Américas, Europa y Asia, hacen de las zonas francas colombianas una buena oportunidad de crecimiento y prosperidad para muchos empresarios. El primer argumento (por ser el más reciente), sería la firma del fin del Conflicto Armado con una de las guerrillas más antiguas del mundo, que sin duda generará un nuevo ambiente para la prosperidad del país en los próximos años. De acuerdo al Doing Business 2015 del Banco Mundial, Colombia es el décimo país a nivel mundial y el primero en América Latina en proteger a los inversionistas; además es el destino “más amigable” para hacer negocios en la región. Gracias a su ubicación geográfica privilegiada y a su infraestructura logística desarrollada, Colombia representa una ruta de fácil acceso a los mercados globales. Los 10 acuerdos comerciales y tres acuerdos de alcance parcial vigentes le permiten tener acceso preferencial a más de 45 países y cerca de 1.500 millones de consumidores en mercados como Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil, México, Chile, Perú, Costa Rica y Corea. Según el ranking IMD (Centro Mundial de Competitividad de Suiza, una de las más importantes escuelas de negocios del mundo), de 2014, Colombia tiene la mano de obra más calificada de Sudamérica. COLPRENSA

US$12.500 MILLONES

FUE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN COLOMBIA EL AÑO PASADO.


10 XX ZONAS FRANCAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

INDUSTRIA. A ESPERA DE PLANES PETROLEROS

ZF TAYRONA EN SANTA MARTA

Nueva tecnología es la estrategia para atraer inversión BOGOTÁ_

405,7

POR CIENTO FUE EL CRECIMIENTO DE LAS ZONAS FRANCAS PERMANENTES ESPECIALES EN COLOMBIA DURANTE JULIO DE 2016. COMPARADO CON 2015.

En términos tributarios, de empleabilidad e inversión, las ventajas de las zonas francas son muchas, sobre todo para aquellas empresas que quieren hacer negocios de exportación. De acuerdo con la Zona Franca del Pacífico (ZFP), la manera de atraer nuevos inversionistas es ofreciendo infraestructura de talla mundial, servicios de telecomunicación, energía agua y otros en una ubicación estratégica. La ZFP cuenta, por ejemplo, con acceso a una de las mejores mallas viales y está ubicada a 2,5 horas del puerto más importante sobre el océano Pacífico, y a cinco minutos del aeropuerto internacional de la región. Adicionalmente, el sector ofrece más de ocho universidades y siete centros tecnológicos, que brindan recurso humano calificados. Yudy Uribe, gerente General de la Zona Franca Tayrona en Santa Marta, aseguró que son varias las maneras de atraer a las empresas. Para ello explicó que tienen una serie de estrategias con entidades gubernamentales dedicadas y expertas en el comercio exterior para llegar a empresas que están fuera del país y demostrarles las bondades de estar dentro de este territorio industrial. Por otro lado, para las empresas locales tienen asesores especializados que a su vez hacen rondas de visitas a las entidades. La Cámara de Zonas Francas de la Andi, señaló que, en este momento, hay 12 proyectos que

Entre los incentivos que tiene este lugar están salidas al territorio nacional para procesamiento parcial de materias primas, bienes intermedios, sin trámites aduaneros, almacenamiento indefinido de mercancías sin necesidad de nacionalizar y de bienes finales se hace liquidando los aranceles sobre el mismo.

están en estudio en la comisión intersectorial. En semanas pasadas, por ejemplo, aprobaron algunos planes del sector petrolero y en las siguientes se espera la aprobación de otros. “El trabajo que estamos realizando para atraer nuevos inversionistas es garantizar una vocación en cada una de las zonas francas. En ese orden de ideas se busca definir regionalmente en qué sector son más competitivos” puntualizó la Andi. Están trabajando también con ProColombia en la sectorización de territorios industriales con miras a tener un valor a los inversionistas y que ellos puedan, con base a ese valor, definir sus inversiones. Adicionalmente, el gremio ser prepara para la realización del tercer Congreso Mundial de ZF que realizará en mayo de 2017 en Cartagena, donde vendrán empresarios de todas partes del mundo.

LAS BONDADES DEL PACÍFICO Está a cinco minutos del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón y a dos horas y medio de la ciudad de Buenaventura, puerto marítimo colombiano responsable de más del 60% del volumen de carga del comercio del país y principal salida sobre el Océano Pacífico. Está a 10 minutos de Yumbo, Valle.

ZF DE LA CAPITAL, CON SOLIDEZ Entre las bondades de este territorio se encuentra la cercanía, a tan sólo 1,5 km, del Aeropuerto Internacional El Dorado y muy cerca de una de las mejor es zonas hoteleras de Bogotá. También se destacan los beneficios tributarios y que es la zona más interconectada del país con más de 14 operadores de telecomunicaciones.

GERSON BELTRÁN FRANCO

gbeltran@larepublica.com,co

LA CAYENA EN BARRANQUILLA La Zona Franca de la puerta de oro cuenta con un equipo profesional y calificado en procesos aduaneros. También tiene acompañamiento y capacitación en régimen franco y software, control de inventarios en línea, control de ingresos y acompañamiento en la optimización en todos los procesos.

MANUEL HERRERA GERENTE GENERAL ZF LA CAYENA

“LAS ZF SON EL SITIO IDEAL PARA LOS EMPRESARIOS POR LA INTEGRACIÓN E INTERCAMBIO DE MATERIAS PRIMAS”.

ENERGÍA. COMPAÑÍAS COMO ECOPETROL EXXON Y STATOIL SALIERON BENEFICIADAS CON APROBACIÓN

Zonas francas offshore potencializan el sector petrolero BOGOTÁ_

Luego que el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata anunció la aprobación, por parte del Comité de Zonas Francas del Gobierno Nacional, de los incentivos necesarios para las operaciones de exploración en el Caribe Colombiano, el jefe de la cartera indicó que “tenemos un gran potencial en las operaciones Costa afuera”. Además, Arce manifestó que estamos volviendo a Colombia más competitiva para atraer más inversión al país, lo cual esperan que se traduzca en mayores reservas y producción de hidrocarburos para que sigan aportando al desarrollo del país. Se debe resaltar que fueron tres zonas francas que favorecen a empresas como Ecopetrol, Anadarko, Petrobras, Repsol,

Son trece los bloques dentro de las zonas francas. MINMINAS

Exxon y Statoil. Dichas empresas contienen 13 bloques los cuales tendrán beneficios en el impuesto de renta, IVA y aranceles, por lo que podrán renovar la maquinaria a un bajo precio, entre otros beneficios. “Necesitamos continuar mejorando la competitividad de

este sector y estimular una mayor inversión con el fin de adicionar reservas e incrementar la producción de hidrocarburos, generando, en el mediano plazo mayores retornos para el Estado, vía impuestos y regalías”, afirmó durante su intervención el ministro, Germán Arce.

Cabe recordar que el Ministerio de Minas y Energía inició este proceso con la expedición del decreto 2682 de 2014 con el que se permitió la creación de zonas francas permanentes. Además, con la expedición de este documento se dieron los incentivos a las empresas para que se perforaran los pozos Orca-1, Kronos-1 y Calazu 1 de los cuales dos de ellos reportaron hallazgos de hidrocarburos, y logró el programa de sísmica más grande del mundo (30.000 Kms 3D). Ahora se espera la aprobación de otros proyectos para seguir usando las zonas francas como plataforma de inversión en el país. GERSON BELTRÁN FRANCO

gbeltran@larepublica.com.co


LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016 - www.larepublica.co - LA

ZONAS FRANCAS 11

REPÚBLICA

COMERCIO. BOGOTÁ, PACÍFICO Y LA CAYENA MUESTRAN SUS AVANCES EN INVERSIÓN Y EMPLEO

Tres de las principales ZF han realizado exportaciones por US$30.152 millones BOGOTÁ_Tres de las principales zonas francas del país: Bogotá, La Cayena y Pacífico han realizado, en lo corrido de 2016, exportaciones por valor superior a los US$30.152 mi-

llones y generan 48.887 empleos indirectos. La zona franca es considerada una política comercial del Estado, son áreas especializadas delimitadas del territorio aduanero

nacional, donde el Gobierno entrega unos incentivos de inversión, generación de empleo, tributarios, aduaneros y de comercio exterior con el fin de adelantar proyectos de alto im-

ZFBOGOTÁ ES LA MÁS GRANDE

Z.F. PACÍFICO BUSCA SATISFACCIÓN DE CLIENTES

L

a Zona Franca Pacífico brinda sus servicios de operaciones de comercio exterior y plataforma logística de negocios buscando la satisfacción de sus clientes e inversionistas, suministrando en asocio con los proveedores, servicios confiables y oportunos, señaló Juan Carlos Botero, gerente de la Zona Franca Pacífico. Allí se generan 1.500 empleos directos, 3.500 indirectos, entre enero y agosto de 2016 el número de operaciones llegó a

40.000 y las exportaciones ascendieron a U$737 millones. Entre los principales beneficios de los empresarios se encuentran el pago de impuesto a la renta del 15%, materias primas, materiales y equipos provenientes del exterior exentos de impuestos aduaneros, almacenamiento ilimitado, de productos extranjeros sin pago de tributos, tarifas de economía más competitiva y 24 horas de operaciones sin cortes, ni interrupciones del servicio, destacó Botero.

pacto que atraigan inversión y desarrollo a la región, aseguró Diego Mauricio Gaitán Galindo, gerente general de la ZFB. JORGE PINZÓN

jorpin20@gmail.com

P

or su tamaño, número de operaciones y exportaciones la Zona Franca de Bogotá está considerada como la más grande del país: cuenta con 206 empresas de diversos sectores: logística y almacenamiento, BPO/ITO/KPO, manufacturas, automotriz, confecciones, cosmética y farmacéutica, materiales de construcción, agroindustria, biotecnología y química, alimentos y empresas de servicios. La Zona Franca de Bogotá origina el mayor número de operaciones al año con 300.000, ha generado 30.000 empleos directos y más de 45.000 indirectos. En el 2016, las exportaciones, entre enero y agosto, ascendieron US$15.000 millones, aseguró Diego Mauricio Gaitán Galindo, gerente general de la ZFB. Según el directivo, las zonas francas declaradas antes del

2012, cuentan con incentivos tributarios: tarifa de renta única del 15%, no pagan Cree, ni sobretasa del Cree; pero si pagan parafiscales. Asimismo, tienen otros incentivos importantes como la compra de materias primas e insumos en el territorio aduanero nacional, sin el pago del impuesto del IVA, cuando esas materias primas hacen parte del desarrollo del objeto social de la industria de la ZF. Por ejemplo, si se produce camisas y se compra la tela en Colombia, esa tela al ingresar a la zona franca no causa IVA, porque es vendido a un usuario industrial de bienes dentro de la zona franca, con el objetivo de quitarle costos y generar eficiencia en caja. La idea es que esa empresa exporte y pueda enviar esos bienes al exterior sin IVA, comentó Gaitán Galindo.

LA CAYENA BARRANQUILLA ES EL ESCENARIO PERFECTO

D

e acuerdo con Manuel Herrera Luna, gerente de la Zona Franca La Cayena, está concebido como un parque industrial con la reglamentación de zona de régimen especial, cuenta con estímulos tributarios que su condición le da, infraestructura exportadora de la región, calidad de la mano de obra local, costos de los servicios y las sinergías generadas por compañías ubicadas en el parque. Es el escenario perfecto y propicio, al sumar beneficios de renta, aduaneros, exenciones de

impuestos, a un marco normativo eficiente y con estabilidad jurídica. Definitivamente se convierte en una fórmula ganadora para los nuevos usuarios instalados, recalcó Herrera Luna. En La Cayena, se agrupa a empresas industriales, de servicios y comerciales en un área de 1,1 millones de metros cuadrados, generando no solo desarrollo sino empleo para las personas de la región a través de 500 empleos directos, 387 empleos indirectos y 98 personas de empresas de apoyo.

EDUCACIÓN

EMPLEO

FACILIDADES

BIENESTAR

ESPACIOS

En las ZFB se forma personal a través de Unifranca: un centro educativo en alianza con Unimonserrate, Uniagustiniana, Uniminuto, Incap, el Sena y un centro de idiomas.

La Zona Franca Bogotá cuenta con un portal de empleo, www.trabajaenzonafrancabogota.com. Mientras que la Zona Franca La Cayena tiene una vinculación de 500 personas.

En estos territorios se puede encontrar entidades financieras, cajeros automáticos, plazoletas de comidas, supermercado, droguería, rutas de transporte interno y estaciones de servicio.

Muchas de las zonas industriales tienen centro de atención médica en salud, servicio de ambulancia, bomberos, zonas de esparcimiento y áreas verdes.

Salones de conferencias, auditorios y centros de negocios con equipamiento son algunas de las facilidades que se pueden encontrar en los territorios industriales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.