25 años de Fiduprevisora

Page 1

MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO B - LR_FIDUPREVISORA - 20:0

AMARILLO

25 años de la Fiduprevisora

CIAN

NEGRO

ABRIL DE 2010

INFORME ESPECIAL

LUNES 12 DE ABRIL DE 2010

6

Utilidades por 28.997 millones de pesos en 2009 Evolución de los activos fideicomitidos

La Fiduprevisora maneja en la actualidad activos por 15,7 billones de pesos, que en su mayoría se representan en títulos y efectivo.

6,9

15,4

12,1

Fiduprevisora

143,7

120,65

109,1

Billones de pesos Sector

Cali 2007 2008 2009

El sector fiduciario registró un crecimiento en el manejo de activos de 19,16 por ciento en 2009, frente al reportado en 2008.

2007 2008 2009

Gráfico: LR C

Fuente: Fiduprevisora

AUMENTO EN MANEJO DE ACTIVOS

S

Entre las líneas de negocio más importantes para la Fiduprevisora se encuentra el manejo de los recursos de salud y pensiones de los 300.000 profesores de los colegios públicos del país.

egún cifras de la Fiduprevisora, la entidad maneja 10,7 por ciento de los activos fideicomitidos del sector, cuyo monto asciende a 143,70 billones de pesos, lo que representa 15,40 billones de pesos. La administración de activos se incrementó en 26,9 por ciento, frente a 2008, año en que alcanzó 12,13 billones de pesos. Estos datos no solo reflejan un crecimiento en los recursos que debe administrar la Fiduprevisora, sino que el sector fiduciario ha incrementado sus operaciones en el territorio nacional, puesto que en 2000 operaba recursos por 33,34 billones de pesos, cifra que ha aumentado de manera constante hasta 2009. Según el presidente de la compañía, este desempeño es fruto de la confianza que se ha generado entre los clientes.

pesos, en 2009 este dato ascendió a 95.868 millones de pesos, lo que revela un crecimiento de 115, 2 por ciento. Si a ese monto se le suman los ingresos recibidos por consorcios, la recuperación de provisiones, los dividendos o participaciones en otras firmas, los rendimientos y otros, los ingresos totales registrados en 2009 ascienden a 115.723 millones de pesos. Al comparar esa cifra con la de 2006, se observa un incremento de 114 por ciento.

ro, en general. Además, la baja en las tasas de interés, hicieron que los portafolios de estas entidades se valoraran de forma importante. Del mismo modo, Flórez concluye que para que se mantengan estos resultados, las fiduciarias deben seguir administrando carteras colectivas y crear fondos que permitan que los ciudadanos puedan adquirir activos diferentes, como cartera improductivos o de sectores económicos no tradicionales.

ARCHIVO

Las utilidades antes de impuestos, Ebitda, sumaron 46.660 millones de pesos, 125,4 por ciento más que en 2006, cuando dicha cifra ascendió a 20.703 millones de pesos, y 26,2 por ciento más que en 2008, periodo en el que este rubro alcanzó 36.974 millones de pesos. En cuanto a las utilidades netas del ejercicio de 2009, en las que se observa una cifra récord en los 25 años de operación de la fiduciaria, estas llegaron a 28.997 millones de pesos,

lo que representa un crecimiento de 20,5 por ciento, frente a 2008, y de 114,8 por ciento, con respecto a los reportados en 2006. Al respecto de estos resultados, el ex director de Fogafín, Andrés Flórez Villegas, aseguró que las cifras de la Fiduprevisora corresponden al comportamiento que ha tenido el sector fiduciario en general, en especial el registrado el año pasado. “Las fiduciarias han sabido sortear la crisis, así como lo ha hecho todo el renglón financie-

$15,40 BILLONES,

LOS ACTIVOS FIDEICOMITIDOS QUE MANEJÓ LA FIDUPREVISORA AL CIERRE DE 2009, LO QUE REPRESENTÓ UN 10,7% DE LOS DEL SECTOR.

Planes de RSE de la Fiduprevisora CAMPAÑA DE RECICLAJE

D

entro de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la Fiduprevisora adelanta un proyecto llamado ‘Tres R’, que busca reducir, reutilizar y reciclar todos los desechos que emite la compañía y donarlos a asociaciones de recicladores. Así mismo, la empresa incentiva a sus em-

pleados a que optimicen el uso del agua, energía y papel, para así reducir la contaminación y hacer un aporte para controlar el calentamiento global. Adicionalmente, este tipo de iniciativas no solo contribuyen con el medio ambiente sino que generan ahorros importantes al interior de las empresas.

COLPRENSA

Uno de los planes permite que las mujeres cabeza de familia comercialicen sus productos en la sede principal de Fiduprevisora.

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

En su XXV aniversario, la Fiduprevisora se moderniza para explorar nuevas oportunidades. El foco de la entidad estará en carteras colectivas, infraestructura y manejo de recursos de la seguridad social, según su presidente Juan José Lalinde.

0

100

98

96

85

80

70

60

55

50

TIENE LA FIDUPREVISORA EN EL PAÍS. EN LA SEDE PRINCIPAL EN BOGOTÁ LABORAN 274 PERSONAS.

94

EMPLEADOS

92

biental, así estos no sean liderados por la firma. “La mayoría de los colaboradores de la Fiduprevisora han participado en la donación de plaquetas para niños hemofílicos, por lo que recibimos un reconocimiento de la Fundación Hematológica. En el caso de Haití, los empleados de la fiduciaria también recolectaron alimentos, dinero, cobijas y otros bienes para apoyar a los

90

400

damnificados”, precisa el directivo . En cuanto a los planes de sostenibilidad que se desarrollan dentro de la firma, Lalinde señala que tienen un programa que permite a las mujeres cabeza de familia comercializar sus productos al interior de las instalaciones de la fiduciaria, con la posibilidad de vender estos artículos a los cerca de 274 empleados de la sede de Bogotá. “Del mismo modo, nuestra Junta Directiva nos ha permitido utilizar una parte de las utilidades para otorgar créditos de estudio o para calamidades domésticas a los colaboradores de la firma, la mayoría de estos sin intereses”, concluye.

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

“No sólo somos una fiduciaria que reconoce importantes dividendos a sus accionistas y garantiza la buena administración de los recursos, sino que cumplimos objetivos sociales al estar presentes en proyectos de atención de desastres, seguridad social, de apoyo a los desplazados o a los defraudados por las captadoras ilegales, entre otros”. Así lo asegura el presidente de Fiduprevisora, Juan José Lalinde, quien explica que desde su misma actividad, las entidades del sector financiero pueden contribuir al desarrollo social del país. En ese sentido, el directivo manifiesta que además de manejar los recursos destinados para la atención de los desastres naturales, a través del Fondo Nacional de Calamidades, la fiduciaria abrió una cartera colectiva para los damnificados del desplome de las firmas captadoras ilegales de recursos (pirámides) como DMG y Drfe. Fue una petición de los habitantes del suroccidente del país, quienes aseguraban que habían invertido sus ahorros en las captadoras por los impedimentos que tenían para acceder al sistema financiero. Entonces, el Presidente Álvaro Uribe dio la directriz de crear un producto que sirviera para que los ciudadanos pudieran depositar los aportes que les devolviera la interventora, de una manera segura. Por su condición de entidad pública, Lalinde indica que la Fiduprevisora no puede, deliberadamente, destinar recursos a todos los programas de RSE en los que quisieran participar, pues se incurriría en un detrimento patrimonial. Sin embargo, anota que la fiduciaria ha incentivado a sus empleados a que apoyen planes de desarrollo social y am-

0

“La Fiduprevisora tuvo en 2009 un año récord en sus operaciones y, específicamente, en las utilidades netas para repartir, que ascendieron a 29.000 millones de pesos. Eso nos pone en una posición privilegiada en el mercado, pues muestra que tenemos 10 por ciento de las ganancias de las entidades fiduciarias del país, lo que nos ubica en el tercer lugar en el ranking, luego de Fidubogotá y Fiducolombia”. Así resume el presidente de la Fiduprevisora, Juan José Lalinde, el comportamiento de las operaciones de la fiduciaria durante 2009, y en esas cifras se basan sus expectativas para 2010 y para los años siguientes. Con un portafolio de 15,7 billones de pesos en activos administrados, en su mayoría líquidos (títulos o efectivo), el balance histórico de la compañía desde 2006 muestra un crecimiento sostenido, tanto en los ingresos operacionales como en los no operacionales. Además, también se observa un crecimiento en los activos fideicomitidos, que muestra una variación positiva y una mayor participación, si se tienen en cuenta las cifras del sector de las fiduciarias en el país. Sin duda, los ingresos por comisiones y honorarios son el rubro más representativo para las ganancias de la fiduciaria. Mientras que en 2006 este renglón sumaba 44.551 millones de


AMARILLO

25 años de la Fiduprevisora

MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO B - LR_FIDUPREVISORA - 20:0

CIAN

INFORME ESPECIAL

LUNES 12 DE ABRIL DE 2010

2

“Las oportunidades fiduciarias están en el sector público”

BILLONES,

LOS ACTIVOS QUE ACTUALMENTE ADMINISTRA LA FIDUPREVISORA. LAS CARTERAS COLECTIVAS SUMAN $1,5 BILLONES. cumple 25 años de operación en el territorio nacional. Desde la creación de la entidad, con el Fondo de Calamidades, nos hemos convertido en un aliado del Estado y hemos avanzado hacia otros nichos de mercado en el que el modelo fiduciario ha encontrado oportunidades atractivas.

Después del fondo hay un negocio que ha sido insignia para nosotros y es el fondo del magisterio, pues manejamos los recursos de la seguridad social de los maestros de las instituciones públicas de Colombia. Son cerca de 300.000 profesores y sus familias, a los que, desde hace 20 años, atiende la fiduciaria. ¿Además de la apertura de otras posibilidades de negocios, qué otros logros se han alcanzado en estos 25 años de operación? Nuestro principal logro es que el Gobierno Nacional nos considere como su aliado estratégico. Sin embargo, si hablamos del negocio fiduciario como tal, hay que decir que, pese a no tener el respaldo de un banco, manejamos una cartera colectiva que hoy suma 1,2 billones de pesos, cifra que esperamos se incremente a 1,5 billones de pesos antes de que se acabe el año. Además, tenemos fiducias de inversión para particulares, a la vista y a plazos, y para las entidades públicas también diseñamos productos que se ajustan a la reglamentación que deben acatar. ¿Cuáles han sido los principales obstáculos que ha tenido que sortear la fiduciaria para alcanzar dichos resultados? Ser una entidad pública nos ha generado tanto dificultades como interesantes ventajas. Hemos tenido que lidiar con el prejuicio de la lentitud, burocracia e ineficiencia que cobija a algunas empresas estatales. La verdad es que al depender del Ejecutivo, somos mucho más regulados y controlados que cualquier otra fiduciaria. La Superintendencia Financiera, el Ministerio de Hacienda, la Contraloría y la Procuraduría están al tanto de cada una de nuestras operaciones, lo que hace que obremos con mucha transparencia, y así debe ser porque manejamos activos por cerca de 15,7 billones de pesos.

CORTESÍA

La Fiduprevisora cuenta con oficinas y puntos de atención en Bogotá, Cali, Manizales, Barranquilla y Cartagena. ¿A qué le deben apuntar las compañías fiduciarias del país en los próximos años para lograr mayor rendimiento y captar más clientes? Para ser grande, una fiduciaria tiene que apuntarle al sector público, porque este se apalanca en la fiducia para muchos de sus procesos. Por ejemplo, los decretos de emergencia social contemplan su ejecución a partir de patrimonios autónomos o esquemas fiduciarios. Además, la mayoría de los recursos de seguridad social del Estado se están ejecutando a través de las fiduciarias. Estas son actividades importantes y con potencial, que implican la administración de montos relevantes, por eso son rentables. Si una entidad de este tipo quiere crecer o apuntarle al ‘curubito’ de negocios, es necesario que busque todas las oportunidades que le pueden ofrecer los esquemas legales del sector público. Así mismo, hay que hacer una acotación especial en el tema de las fiducias de inversión, que están creciendo y cada vez son más reguladas, por lo que ofrecen mayor seguridad a los accionistas.

CONDECORACIÓN POR EL FONDO DE CALAMIDADES

R

ecientemente, la Fiduprevisora recibió un reconocimiento por parte del Gobierno Nacional por su eficiencia y transparencia en la administración y ejecución del Fondo Nacional de Calamidades. “El Ministerio del Interior y de Justicia nos condecoró en septiembre de 2009 por el manejo de los recursos destinados a la atención de calamidades. Dicho fondo, que administra la entidad fiduciaria, ejecuta un presupuesto anual de, aproximadamente, 100.000 millones de pesos para la atención y prevención de desastres en todo el territorio nacional. El año pasado atendimos a cerca de 435.000 personas, por medio de esta herramienta”, aseguró el presidente de la Fiduprevisora, Juan José Lalinde.

¿Cuál es el desafío de la entidad para los próximos años? Nos fijamos la meta de que a 2014 estaremos en el primer o segundo lugar en el ranking de las fiduciarias del país. En la actualidad, ocupamos el segundo puesto. Sabemos que estamos en un nicho tan competitivo como rentable, por lo que tenemos que ser muy creativos en el diseño de productos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes del sector público y privado. La innovación es vital en esta actividad.

MAGISTERIO

FIDUPREVISORA MANEJA LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS MAESTROS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL PAÍS. REGULACIÓN

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

EL MINISTERIO DE HACIENDA, LA CONTRALORÍA Y LA PROCURADURÍA ESTÁN AL TANTO DE LAS OPERACIONES DE FIDUPREVISORA.

6

A partir de 1985, ¿cuál ha sido la evolución de la fiduciaria y en qué líneas de negocio ha incursionado? Tenemos el orgullo de decir que somos la primera sociedad fiduciaria independiente que

$15,7

4

operar. La Fiduprevisora nació antes que esa reglamentación, hace 25 años, luego de que el Gobierno de la época viera la necesidad de crear un fondo nacional de calamidades, que administrara los recursos destinados a reconstruir Popayán (Cauca), luego del terremoto que destruyó la capital caucana en 1983.

2

¿Cómo surge la Fiduprevisora? ¿Cuál fue su negocio inicial? Las fiduciarias nacen a la vida jurídica luego de una reforma financiera que se dio a comienzos de la década del 90, pues antes dependían de la existencia de un banco para

COLPRENSA

Para el presidente de la Fiduprevisora, Juan J. Lalinde, con los decretos de emergencia se abren nuevas oportunidades, pues contemplan su ejecución a partir de patrimonios autónomos o esquemas fiduciarios.

0

La fiduciaria estatal Fiduprevisora cumplió 25 años de servicio ininterrumpido en el país, lo que la convierte en la entidad pionera en su tipo. Con una operación independiente a la banca, y grandes expectativas de crecimiento y participación en nuevas líneas de negocio, se alista para posicionarse en la firma más importante del sector fiduciario nacional, tanto en número de clientes, como en activos administrados, que hoy ascienden a 15,7 billones de pesos. El presidente de la entidad, Juan José Lalinde, quien está al frente de la compañía desde febrero de 2009, después de haber ocupado otros cargos en la firma, asegura que el balance de estos 25 años es positivo. Según el funcionario, la Fiduprevisora ha incursionado en nichos de negocio de gran potencial en el sector público, y afirma que el desafío para los próximos años será alcanzar una mayor participación en el mercado y ofrecer más líneas de servicios.

NEGRO


100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

AMARILLO MAGENTA PLANCHA 3 - PLANILLO B - LR_FIDUPREVISORA - 20:0 CIAN NEGRO


AMARILLO

25 años de la Fiduprevisora

MAGENTA PLANCHA 4 - PLANILLO B - LR_FIDUPREVISORA - 20:0

CIAN

INFORME ESPECIAL

LUNES 12 DE ABRIL DE 2010

4

El reto: explorar negocios en infraestructura

"=)=3 /?; $=):;<>; 7/4 ;342/5; *;3 25;?643 0.65=4*@815.8;3 7/4 *4 6;? 4?452>; ;* :;>3( + )A3 64 &% ).* ,.*9)415=3 64 ->;3 ?;8.=?;*43' ". ;342/5;)=3 431=3 25;?643 :;15.)=?.=3 ?;8.=?;*43( .);2>?434 *= 7/4 :=64)=3 0;845 :=5 !3146'

A pesar de que las anteriores son nichos de mercado rentables, Lalinde asegura que uno de sus negocios más importantes es el de la administración de los recursos de seguridad social. Entre estas actividades se encuentra el manejo del fondo de salud y pensiones de los educadores. “Tenemos 450 negocios que se reportan a la Superfinanciera, y uno de los más grandes es el Fondo del Magisterio, unidad de gestión que requiere de 100 personas para su administración y que deja utilidades por 1.400 millones de pesos mensuales en ingresos por comisiones”. Otros de los negocios más grandes de la Fiduprevisora en el tema de seguridad social son el Fonpet (manejan las pensiones de las entidades territoriales), el Fopep (fondos de los empleados públicos), el sistema pensional de los trabajadores de Telecom, Cajanal y Ecopetrol, así como el portafolio de Positiva, que suma casi cuatro billones de pesos. El presidente de la Fiduprevisora asegura que una de las estrategias para seguir creciendo y para convertirse en la primera fiduciaria del país está en la bús-

CARLOS TORRES Director de Estudios Económicos de Asesores en Valores

La Fiduprevisora en cifras Millones de pesos

Ingresos operacionales Ingresos no operacionales

96.779

Utilidad del ejercicio

28.977

18.944

24.050 70.342

44.658

12.659

52.460

9.410

2006 2007 2008 2009

Fuente: Fiduprevisora

8.848

13.490

2006 2007 2008 2009

15.100

2006 2007 2008 2009 Gráfico: LR C

CARTERAS COLECTIVAS

S

egún el director de Estudios Económicos de Asesores en Valores, Carlos Torres, el mayor logro de los portafolios de carteras colectivas de las fiduciarias como la Fiduprevisora es acercar el mercado bursátil a los pequeños inversionistas, ofreciéndoles alternativas de productos de renta fija y en distintos tipos de moneda. Para “aterrizar” el mundo de la bolsa, Torres asegura que el principal desafío de las entidades que presten estos servicios es diversificarse para llegar a activos extranjeros, como el manejo de los ETF (fondos que siguen índices como el Igbc, pero en el extranjero). “Hay que romper las fronteras de inversiones en Colombia y encontrar activos interesantes en bolsas como la de Estados Unidos o Europa, que ofrecen variedad”, concluye. queda de oportunidades de negocio que ofrece el sector público, tanto en licitaciones como en las disposiciones legales. Por ejemplo, encontró en los decretos de emergencia social una opción interesante, puesto que en esta se contempla el uso de los patrimonios autónomos o esquemas fiduciarios. “Hay tres nuevas posibilidades: el Fonsat (maneja los seguros obligatorios para accidentes de tránsito), los aportes del régimen subsidiado (una actividad de siete billones de pesos al año), y las contribuciones pa-

tronales. La mayoría de los recursos de seguridad social del Estado se están administrando a través de fiducias”. Del mismo modo, el directivo manifiesta que el plan de expansión de la compañía también se concentra en la participación activa en fiducias de inversión y carteras colectivas, cuyo negocio se ha duplicado. Además, quiere consolidarse como un aliado estratégico del Estado en las liquidaciones, como en el manejo de procesos jurídicos, archivo y remanentes.

Los desafíos del sector “LAS ENTIDADES FIDUCIARIAS DEBEN CONSOLIDAR NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN, DE MANEJO DE RIESGOS Y CAPITALIZACIÓN”. AUGUSTO ACOSTA Ex superintendente Financiero

“ESTOS GESTORES DEBEN ESTAR A LA VANGUARDIA DE LAS TENDENCIAS, PARADIGMAS Y ESQUEMAS DE NEGOCIOS”.

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

96

94

92

85

80

70

60

rias radica en que en pleno ciclo de recesión económica mundial, estas entidades consolidaron su papel de gestores profesionales de recursos de terceros”, y agrega que Colombia y México son los países de la Región más avanzados en materia de fiducias. Por su parte, Augusto Acosta coincide en que después de crisis, tanto la del año pasado como la de los años 80, el sector ha superado todas las expectativas, y ha incrementado de manera considerable sus volúmenes de activos y de servicios que ofrece. “El reto de se deriva, precisamente, del éxito que han tenido”.

55

en los cuales está presente el sector fiduciario. Esto conlleva a que los gestores de dichas entidades se preocupen por estar a la vanguardia de las tendencias, paradigmas y esquemas de negocios, que les permitan responder y ofrecer a sus clientes una alternativa ajustada a sus requerimientos y a las circunstancias de la economía”. A propósito del panorama fiduciario del país, Renjifo señala que 2009 fue el mejor año de en la última década y que se gestionaron más de 12.000 negocios por valor de 143 billones de pesos. “La importancia del crecimiento obtenido por las fiducia-

90

FEDERICO RENJIFO Presidente de Asofiduciarias

50

40

30

20

La continuidad del crecimiento, tanto en utilidades como en la administración de activos, del sector fiduciario dependerá, entre otros factores, de la capacidad de las entidades de ofrecer nuevos productos y de crear portafolios capaces de acercar los pequeños inversionistas al mercado bursátil. Así lo manifiesta el ex superintendente Financiero, Augusto Acosta, quien agrega que otro desafío de las fiduciarias para los próximos años es adecuarse a los tamaños de la operación que manejan, desde el punto de vista administrativo. “Deben consolidar nuevos modelos de gestión, de manejo de riesgos y de capitalización”. Por su parte, el presidente de Asofiduciarias, Federico Renjifo, asegura que estar en constante evolución y desarrollo, para así responder de forma oportuna y certera a los requerimientos de los clientes y del mercado financiero es el principal reto de las entidades fiduciarias del país. “Son múltiples las actividades y los sectores económicos

45

#= :5=)414)=3( ;342/5;)=3'

15

REPORTA LA FIDUCIARIA A LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA. DE ESAS OPERACIONES 360 ESTÁN ACTIVAS.

“A TRAVÉS DE LAS CARTERAS COLECTIVAS, LAS FIDUCIARIAS DEBEN ACERCAR LA BOLSA A LOS PEQUEÑOS INVERSIONISTAS”.

SALUD Y PENSIONES

10

NEGOCIOS

Banco del Estado, el Banco Central Hipotecario, las Teleasociadas y de electrificadoras. Así mismo, la entidad maneja los patrimonios autónomos de remanentes que atienden las obligaciones pensionales y judiciales que quedan pendientes luego de las liquidaciones. “Hoy administramos el de Inurbe, la Caja Agraria, el Hospital de Girardot y el de la Red de hospitales de Barranquilla, entre otros”.

8

450

ARCHIVO

Entre los negocios potenciales donde los directivos de la Fiduprevisora han puesto los ojos están las obras de infraestructura que se adelantarán en el país.

6

LA FIDUPREVISORA MANEJA PATRIMONIOS AUTÓNOMOS DE REMANENTES QUE SE CREAN LUEGO DE LAS LIQUIDACIONES.

4

LIQUIDACIONES

2

EL MACROPROYECTO DE SAN JOSÉ, QUE SE REALIZARÁ EN MANIZALES, TIENE UN PRESUPUESTO DE $360 MIL MILLONES.

las laderas de Manizales, y en el que se construirán viviendas de interés social, escuelas. parques y vías. El proyecto tiene, para su fase inicial, un presupuesto de 360.000 millones de pesos. “Además estamos pendientes de otros planes de infraestructura que empiecen a licitarse, como es el caso de Ruta del Sol y las concesiones viales, puesto que sabemos que hay interesantes posibilidades en ese segmento”. En cuanto al manejo de los recursos de atención de calamidades, que fue la primera actividad de la Fiduprevisora, Lalinde asegura que la entidad continúa administrando el dinero que destina el Gobierno Nacional cuando suceden desastres naturales, como las alarmas de erupción del volcán Galeras y las inundaciones del Alto Sinú. “Cabe recordar que esta fiduciaria manejó recursos por 1,6 billones de pesos que se destinaron a la reconstrucción del Eje Cafetero, luego del terremoto”. La Fiduprevisora ha liderado o participado en los procesos de liquidación de firmas como Telecom, Cajanal, la Caja Agraria, Inurbe, Empresas Sociales del Estado, Adpostal, Inravisión, el

0

PARTICIPACIÓN

En 2014 la Fiduprevisora será la entidad fiduciaria con mejores resultados operacionales y mayor monto de activos administrados (hoy es la tercera, precedida por Fidubogotá y Fiducolombia). Ese es uno de los principales propósitos de la gestión del presidente de la firma, Juan José Lalinde. Este planteamiento no es reciente, puesto que desde hace unos años la estatal se ha interesado en la búsqueda de nuevos nichos de mercado y de posibilidades rentables de negocio, además de crear productos coyunturales. Uno de los sectores en los que los directivos de la entidad vieron un potencial interesante para su actividad fue el de infraestructura, dados los proyectos que ejecutará el país para mejorar su competitividad. En ese sentido, Lalinde manifiesta que, paso a paso, se han cumplido los cometidos y cuenta que a finales de 2009 la fiduciaria se ganó una licitación para la administración de los recursos y contratación pertinente de las obras del macroproyecto San José, un complejo de renovación urbana que se llevará a cabo en

NEGRO


AMARILLO

25 años de la Fiduprevisora

MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO B - LR_FIDUPREVISORA - 20:0

CIAN

INFORME ESPECIAL

LUNES 12 DE ABRIL DE 2010

2

“Las oportunidades fiduciarias están en el sector público”

BILLONES,

LOS ACTIVOS QUE ACTUALMENTE ADMINISTRA LA FIDUPREVISORA. LAS CARTERAS COLECTIVAS SUMAN $1,5 BILLONES. cumple 25 años de operación en el territorio nacional. Desde la creación de la entidad, con el Fondo de Calamidades, nos hemos convertido en un aliado del Estado y hemos avanzado hacia otros nichos de mercado en el que el modelo fiduciario ha encontrado oportunidades atractivas.

Después del fondo hay un negocio que ha sido insignia para nosotros y es el fondo del magisterio, pues manejamos los recursos de la seguridad social de los maestros de las instituciones públicas de Colombia. Son cerca de 300.000 profesores y sus familias, a los que, desde hace 20 años, atiende la fiduciaria. ¿Además de la apertura de otras posibilidades de negocios, qué otros logros se han alcanzado en estos 25 años de operación? Nuestro principal logro es que el Gobierno Nacional nos considere como su aliado estratégico. Sin embargo, si hablamos del negocio fiduciario como tal, hay que decir que, pese a no tener el respaldo de un banco, manejamos una cartera colectiva que hoy suma 1,2 billones de pesos, cifra que esperamos se incremente a 1,5 billones de pesos antes de que se acabe el año. Además, tenemos fiducias de inversión para particulares, a la vista y a plazos, y para las entidades públicas también diseñamos productos que se ajustan a la reglamentación que deben acatar. ¿Cuáles han sido los principales obstáculos que ha tenido que sortear la fiduciaria para alcanzar dichos resultados? Ser una entidad pública nos ha generado tanto dificultades como interesantes ventajas. Hemos tenido que lidiar con el prejuicio de la lentitud, burocracia e ineficiencia que cobija a algunas empresas estatales. La verdad es que al depender del Ejecutivo, somos mucho más regulados y controlados que cualquier otra fiduciaria. La Superintendencia Financiera, el Ministerio de Hacienda, la Contraloría y la Procuraduría están al tanto de cada una de nuestras operaciones, lo que hace que obremos con mucha transparencia, y así debe ser porque manejamos activos por cerca de 15,7 billones de pesos.

CORTESÍA

La Fiduprevisora cuenta con oficinas y puntos de atención en Bogotá, Cali, Manizales, Barranquilla y Cartagena. ¿A qué le deben apuntar las compañías fiduciarias del país en los próximos años para lograr mayor rendimiento y captar más clientes? Para ser grande, una fiduciaria tiene que apuntarle al sector público, porque este se apalanca en la fiducia para muchos de sus procesos. Por ejemplo, los decretos de emergencia social contemplan su ejecución a partir de patrimonios autónomos o esquemas fiduciarios. Además, la mayoría de los recursos de seguridad social del Estado se están ejecutando a través de las fiduciarias. Estas son actividades importantes y con potencial, que implican la administración de montos relevantes, por eso son rentables. Si una entidad de este tipo quiere crecer o apuntarle al ‘curubito’ de negocios, es necesario que busque todas las oportunidades que le pueden ofrecer los esquemas legales del sector público. Así mismo, hay que hacer una acotación especial en el tema de las fiducias de inversión, que están creciendo y cada vez son más reguladas, por lo que ofrecen mayor seguridad a los accionistas.

CONDECORACIÓN POR EL FONDO DE CALAMIDADES

R

ecientemente, la Fiduprevisora recibió un reconocimiento por parte del Gobierno Nacional por su eficiencia y transparencia en la administración y ejecución del Fondo Nacional de Calamidades. “El Ministerio del Interior y de Justicia nos condecoró en septiembre de 2009 por el manejo de los recursos destinados a la atención de calamidades. Dicho fondo, que administra la entidad fiduciaria, ejecuta un presupuesto anual de, aproximadamente, 100.000 millones de pesos para la atención y prevención de desastres en todo el territorio nacional. El año pasado atendimos a cerca de 435.000 personas, por medio de esta herramienta”, aseguró el presidente de la Fiduprevisora, Juan José Lalinde.

¿Cuál es el desafío de la entidad para los próximos años? Nos fijamos la meta de que a 2014 estaremos en el primer o segundo lugar en el ranking de las fiduciarias del país. En la actualidad, ocupamos el segundo puesto. Sabemos que estamos en un nicho tan competitivo como rentable, por lo que tenemos que ser muy creativos en el diseño de productos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes del sector público y privado. La innovación es vital en esta actividad.

MAGISTERIO

FIDUPREVISORA MANEJA LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS MAESTROS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL PAÍS. REGULACIÓN

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

EL MINISTERIO DE HACIENDA, LA CONTRALORÍA Y LA PROCURADURÍA ESTÁN AL TANTO DE LAS OPERACIONES DE FIDUPREVISORA.

6

A partir de 1985, ¿cuál ha sido la evolución de la fiduciaria y en qué líneas de negocio ha incursionado? Tenemos el orgullo de decir que somos la primera sociedad fiduciaria independiente que

$15,7

4

operar. La Fiduprevisora nació antes que esa reglamentación, hace 25 años, luego de que el Gobierno de la época viera la necesidad de crear un fondo nacional de calamidades, que administrara los recursos destinados a reconstruir Popayán (Cauca), luego del terremoto que destruyó la capital caucana en 1983.

2

¿Cómo surge la Fiduprevisora? ¿Cuál fue su negocio inicial? Las fiduciarias nacen a la vida jurídica luego de una reforma financiera que se dio a comienzos de la década del 90, pues antes dependían de la existencia de un banco para

COLPRENSA

Para el presidente de la Fiduprevisora, Juan J. Lalinde, con los decretos de emergencia se abren nuevas oportunidades, pues contemplan su ejecución a partir de patrimonios autónomos o esquemas fiduciarios.

0

La fiduciaria estatal Fiduprevisora cumplió 25 años de servicio ininterrumpido en el país, lo que la convierte en la entidad pionera en su tipo. Con una operación independiente a la banca, y grandes expectativas de crecimiento y participación en nuevas líneas de negocio, se alista para posicionarse en la firma más importante del sector fiduciario nacional, tanto en número de clientes, como en activos administrados, que hoy ascienden a 15,7 billones de pesos. El presidente de la entidad, Juan José Lalinde, quien está al frente de la compañía desde febrero de 2009, después de haber ocupado otros cargos en la firma, asegura que el balance de estos 25 años es positivo. Según el funcionario, la Fiduprevisora ha incursionado en nichos de negocio de gran potencial en el sector público, y afirma que el desafío para los próximos años será alcanzar una mayor participación en el mercado y ofrecer más líneas de servicios.

NEGRO


MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO B - LR_FIDUPREVISORA - 20:0

AMARILLO

25 años de la Fiduprevisora

CIAN

NEGRO

ABRIL DE 2010

INFORME ESPECIAL

LUNES 12 DE ABRIL DE 2010

6

Utilidades por 28.997 millones de pesos en 2009 Evolución de los activos fideicomitidos

La Fiduprevisora maneja en la actualidad activos por 15,7 billones de pesos, que en su mayoría se representan en títulos y efectivo.

6,9

15,4

12,1

Fiduprevisora

143,7

120,65

109,1

Billones de pesos Sector

Cali 2007 2008 2009

El sector fiduciario registró un crecimiento en el manejo de activos de 19,16 por ciento en 2009, frente al reportado en 2008.

2007 2008 2009

Gráfico: LR C

Fuente: Fiduprevisora

AUMENTO EN MANEJO DE ACTIVOS

S

Entre las líneas de negocio más importantes para la Fiduprevisora se encuentra el manejo de los recursos de salud y pensiones de los 300.000 profesores de los colegios públicos del país.

egún cifras de la Fiduprevisora, la entidad maneja 10,7 por ciento de los activos fideicomitidos del sector, cuyo monto asciende a 143,70 billones de pesos, lo que representa 15,40 billones de pesos. La administración de activos se incrementó en 26,9 por ciento, frente a 2008, año en que alcanzó 12,13 billones de pesos. Estos datos no solo reflejan un crecimiento en los recursos que debe administrar la Fiduprevisora, sino que el sector fiduciario ha incrementado sus operaciones en el territorio nacional, puesto que en 2000 operaba recursos por 33,34 billones de pesos, cifra que ha aumentado de manera constante hasta 2009. Según el presidente de la compañía, este desempeño es fruto de la confianza que se ha generado entre los clientes.

pesos, en 2009 este dato ascendió a 95.868 millones de pesos, lo que revela un crecimiento de 115, 2 por ciento. Si a ese monto se le suman los ingresos recibidos por consorcios, la recuperación de provisiones, los dividendos o participaciones en otras firmas, los rendimientos y otros, los ingresos totales registrados en 2009 ascienden a 115.723 millones de pesos. Al comparar esa cifra con la de 2006, se observa un incremento de 114 por ciento.

ro, en general. Además, la baja en las tasas de interés, hicieron que los portafolios de estas entidades se valoraran de forma importante. Del mismo modo, Flórez concluye que para que se mantengan estos resultados, las fiduciarias deben seguir administrando carteras colectivas y crear fondos que permitan que los ciudadanos puedan adquirir activos diferentes, como cartera improductivos o de sectores económicos no tradicionales.

ARCHIVO

Las utilidades antes de impuestos, Ebitda, sumaron 46.660 millones de pesos, 125,4 por ciento más que en 2006, cuando dicha cifra ascendió a 20.703 millones de pesos, y 26,2 por ciento más que en 2008, periodo en el que este rubro alcanzó 36.974 millones de pesos. En cuanto a las utilidades netas del ejercicio de 2009, en las que se observa una cifra récord en los 25 años de operación de la fiduciaria, estas llegaron a 28.997 millones de pesos,

lo que representa un crecimiento de 20,5 por ciento, frente a 2008, y de 114,8 por ciento, con respecto a los reportados en 2006. Al respecto de estos resultados, el ex director de Fogafín, Andrés Flórez Villegas, aseguró que las cifras de la Fiduprevisora corresponden al comportamiento que ha tenido el sector fiduciario en general, en especial el registrado el año pasado. “Las fiduciarias han sabido sortear la crisis, así como lo ha hecho todo el renglón financie-

$15,40 BILLONES,

LOS ACTIVOS FIDEICOMITIDOS QUE MANEJÓ LA FIDUPREVISORA AL CIERRE DE 2009, LO QUE REPRESENTÓ UN 10,7% DE LOS DEL SECTOR.

Planes de RSE de la Fiduprevisora CAMPAÑA DE RECICLAJE

D

entro de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la Fiduprevisora adelanta un proyecto llamado ‘Tres R’, que busca reducir, reutilizar y reciclar todos los desechos que emite la compañía y donarlos a asociaciones de recicladores. Así mismo, la empresa incentiva a sus em-

pleados a que optimicen el uso del agua, energía y papel, para así reducir la contaminación y hacer un aporte para controlar el calentamiento global. Adicionalmente, este tipo de iniciativas no solo contribuyen con el medio ambiente sino que generan ahorros importantes al interior de las empresas.

COLPRENSA

Uno de los planes permite que las mujeres cabeza de familia comercialicen sus productos en la sede principal de Fiduprevisora.

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

En su XXV aniversario, la Fiduprevisora se moderniza para explorar nuevas oportunidades. El foco de la entidad estará en carteras colectivas, infraestructura y manejo de recursos de la seguridad social, según su presidente Juan José Lalinde.

0

100

98

96

85

80

70

60

55

50

TIENE LA FIDUPREVISORA EN EL PAÍS. EN LA SEDE PRINCIPAL EN BOGOTÁ LABORAN 274 PERSONAS.

94

EMPLEADOS

92

biental, así estos no sean liderados por la firma. “La mayoría de los colaboradores de la Fiduprevisora han participado en la donación de plaquetas para niños hemofílicos, por lo que recibimos un reconocimiento de la Fundación Hematológica. En el caso de Haití, los empleados de la fiduciaria también recolectaron alimentos, dinero, cobijas y otros bienes para apoyar a los

90

400

damnificados”, precisa el directivo . En cuanto a los planes de sostenibilidad que se desarrollan dentro de la firma, Lalinde señala que tienen un programa que permite a las mujeres cabeza de familia comercializar sus productos al interior de las instalaciones de la fiduciaria, con la posibilidad de vender estos artículos a los cerca de 274 empleados de la sede de Bogotá. “Del mismo modo, nuestra Junta Directiva nos ha permitido utilizar una parte de las utilidades para otorgar créditos de estudio o para calamidades domésticas a los colaboradores de la firma, la mayoría de estos sin intereses”, concluye.

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

“No sólo somos una fiduciaria que reconoce importantes dividendos a sus accionistas y garantiza la buena administración de los recursos, sino que cumplimos objetivos sociales al estar presentes en proyectos de atención de desastres, seguridad social, de apoyo a los desplazados o a los defraudados por las captadoras ilegales, entre otros”. Así lo asegura el presidente de Fiduprevisora, Juan José Lalinde, quien explica que desde su misma actividad, las entidades del sector financiero pueden contribuir al desarrollo social del país. En ese sentido, el directivo manifiesta que además de manejar los recursos destinados para la atención de los desastres naturales, a través del Fondo Nacional de Calamidades, la fiduciaria abrió una cartera colectiva para los damnificados del desplome de las firmas captadoras ilegales de recursos (pirámides) como DMG y Drfe. Fue una petición de los habitantes del suroccidente del país, quienes aseguraban que habían invertido sus ahorros en las captadoras por los impedimentos que tenían para acceder al sistema financiero. Entonces, el Presidente Álvaro Uribe dio la directriz de crear un producto que sirviera para que los ciudadanos pudieran depositar los aportes que les devolviera la interventora, de una manera segura. Por su condición de entidad pública, Lalinde indica que la Fiduprevisora no puede, deliberadamente, destinar recursos a todos los programas de RSE en los que quisieran participar, pues se incurriría en un detrimento patrimonial. Sin embargo, anota que la fiduciaria ha incentivado a sus empleados a que apoyen planes de desarrollo social y am-

0

“La Fiduprevisora tuvo en 2009 un año récord en sus operaciones y, específicamente, en las utilidades netas para repartir, que ascendieron a 29.000 millones de pesos. Eso nos pone en una posición privilegiada en el mercado, pues muestra que tenemos 10 por ciento de las ganancias de las entidades fiduciarias del país, lo que nos ubica en el tercer lugar en el ranking, luego de Fidubogotá y Fiducolombia”. Así resume el presidente de la Fiduprevisora, Juan José Lalinde, el comportamiento de las operaciones de la fiduciaria durante 2009, y en esas cifras se basan sus expectativas para 2010 y para los años siguientes. Con un portafolio de 15,7 billones de pesos en activos administrados, en su mayoría líquidos (títulos o efectivo), el balance histórico de la compañía desde 2006 muestra un crecimiento sostenido, tanto en los ingresos operacionales como en los no operacionales. Además, también se observa un crecimiento en los activos fideicomitidos, que muestra una variación positiva y una mayor participación, si se tienen en cuenta las cifras del sector de las fiduciarias en el país. Sin duda, los ingresos por comisiones y honorarios son el rubro más representativo para las ganancias de la fiduciaria. Mientras que en 2006 este renglón sumaba 44.551 millones de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.