ENTREVISTA: MERON REUBEN, EMBAJADOR. P12
OPCIONES DE NEGOCIOS
HAY INTERÉS POR FIRMAR UN TLC: BERMÚDEZ. P10
2 ISRAEL JUNIO 2010
6
SECTORES CON MAYOR POTENCIAL
UN PAÍS DE
OPORTUNIDADES Agroindustria, telecomunicaciones y medio ambiente son algunos de los sectores en los que Israel se ha destacado y en los que hay potencial para los empresarios colombianos.
14
MISIÓN DE EMPRESARIOS COLOMBIANOS
16
LOS TESOROS CULTURALES Y MODERNOS
Estimados lectores, Estamos muy orgullosos de presentarles esta publicación especial sobre economía y comercio en Israel, en la cual queremos exponer al sector empresarial colombiano las diversas posibilidades comerciales, tecnológicas e industriales que ofrece el mercado israelí. Israel se ha ubicado en la última década como líder mundial en innovación y desarrollo tecnológico y científico, estando a la vanguardia en diversos sectores. Tan solo en el año 2009 las exportaciones israelíes superaron los 50 mil millones de dólares, de los cuales la mitad corresponden a productos y servicios de alta tecnología. Adicionalmente, algunos de los gigantes mundiales de Hi-Tech como Microsoft, Intel, Motorola y muchas más han instalado sus centros de desarrollo e investigativo en Israel, reconociendo los avances del país en esta materia. Específicamente, Israel tiene mucho que ofrecer al mercado colombiano en los sectores como agroindustria, telecomunicaciones, agua y medio ambiente, seguridad civil, entre otros. Colombia es el segundo socio comercial de Israel en América Latina y las exportaciones israelíes para Colombia alcanzaron el año pasado los 170 millones de dólares y tienen un proceso fijo de crecimiento. Espero que esta publicación abra más puertas para todo el potencial comercial que tiene Israel y Colombia. Para mayor información, no duden en contactar al Departamento Comercial de la Embajada. Atentamente,
Yinam Cohen
Agregado Comercial - Embajada de Israel FERNANDO QUIJANO VELASCO Director JUAN CARLOS HERNÁNDEZ Gerente General COORDINACIÓN EDITORIAL
Janeth Acevedo Neira jacevedo@larepublica.com.co REDACCIÓN
Felipe Cuervo, Natalia Morales, Vanessa Pérez. DISEÑO:
Gonzalo Vivas, Freddy León FOTOS:
Embajada de Israel en Colombia, Bloomberg, Reuters, Colprensa, Stock.xchng Archivo LA REPUBLICA
ISRAEL 3 JUNIO 2010
El mercado de las grandes oportunidades seguridad y protección, educación, semiconductores, internet, software, equipo médico y telecomunicaciones. En ciencia y tecnología, Israel ocupó en 2004 el cuarto lugar en número de patentes concedidas. En cuanto al peso económico de las empresas israelíes, 63 compañías hicieron parte de la lista Nasdaq el año pasado. De otro lado, el monto de las exportaciones de Israel durante 2009 alcanzó 44.350 millones de dólares y éstas se concentraron, principalmente, en maquinaria y equipos, software, diamantes, productos para la agricultura, químicos, textiles y confecciones.
99,3
97,9
5%
10 9
I + D Ventaja competitiva
2005 2006 2007 2008 2009
Crecimiento Producto Interno Bruto
295,5
278,1
9,00
7,9
5,6
4,50
3% 2%
2009
2007
2008
2006
2004
2005
Japón
Estados Unidos
Taiwan
Suiza
Suecia
Finlandia
Alemania
Canadá
Singapur
Israel
Per cápita Miles de dólares
Espíritu empresarial
2007
28.300
8
7%
7
2008
6 5 4
2009
28.900
3
28.400
2
1%
EE.UU.
HK
Israel
Canadá
Taiwa
Australia
Irlanda
Korea
Singapur
Reino Unido
Alemania
Francia
México
0
Japón
Israel
Suecia
Finlandia
Korea
Japón
EE.UU.
Alemania
Francia
Dinamarca
Canadá
Holanda
Noruega
Reino Unido
Italia
Irlanda
1 0%
90.000
2,25 1,1
Dinamarca
Corea
Holanda
22
27
134.257
122.500
0,00
Software
Francia
10
155.000
6,75
9 Ciencias Naturales
215.727
187.500
Variación porcentual
Semiconductores Otros
Millones de dólares 220.000
2003
82,6
64,3
4
82,3
28
Internet
108,7
Comunicaciones
234,4
Concedidas por millón de habitante
Compañías de alta tecnología
186,4
Por Israel / Datos porcentuales
181,6
Promedio anual de patentes de utilidad 170,9
Capital financiado
166,3
de oportunidades para obtener beneficios. Una de las claves para lograr esos resultados está en la innovación y en la continua inversión en tecnología. En 2008, ese país destinó 2.000 millones de dólares en capital semilla para nuevas empresas, y 4,8 por ciento de su PIB se dirige al desarrollo y la investigación científica, con lo que se convierte en el país que más recursos otorga a estos rubros, por encima de Suecia, Finlandia, Japón y Corea. Otros sectores en los que se destaca son agrotecnología, nanotecnología, biotecnología, óptica, seguridad de datos,
138,7
El hecho de que Israel haya alcanzado el primer lugar en el número de compañías start-up, o firmas pequeñas con grandes expectativas de crecimiento, y que ocupe el tercer lugar en espíritu empresarial del mundo habla del desarrollo de una Nación que ofrece interesantes oportunidades de negocios a los empresarios de todo el planeta. Según el IMD World Compettiveness Yearbook, Israel se ubica en el tercer lugar del ranking de espíritu emprendedor, lo que significa que está por encima de Canadá, Australia, Japón y Reino Unido en el desarrollo de proyectos innovadores o
PRODUCTO INTERNO BRUTO
7.353.985 PERSONAS
ES LA POBLACIÓN QUE VIVE EN ISRAEL SEGÚN DATOS DE LA AGENCIA DE INTELIGENCIA CIA.
55.650
MILLONES DE DÓLARES REGISTRÓ LA INVERSIÓN ISRAELÍ EN OTROS PAÍSES DEL MUNDO.
44.350
MILLONES DE DÓLARES SUMARON LAS EXPORTACIONES QUE HIZO ISRAEL EL AÑO PASADO.
4 ISRAEL JUNIO 2010
Tel Aviv es un icono del emprendimiento en oriente.
L
David Brooks*
Las reformas de Netanyahu, la llegada de inmigrantes rusos y el estancamiento del proceso de paz produjeron un cambio histórico.
TEL AVIV
EL GRUPO DE os judíos son un grupo con fama bien lograda. Componen el 0,2 por ciento de la población del mundo, el 54 por ciento de los campeones mundiales de ajedrez, el 27 por ciento de los laureados con el Premio Nóbel en Física y el 31 por ciento de los premiados en Medicina. En Estados Unidos, representan el 2 por ciento de la población, el 21 por ciento de los organismos estudiantiles de la Liga Ivy, el 26 por ciento de los invitados al Centro Kennedy, el 37 por ciento de los directores ganadores en el Academy Award, el 38 por ciento de los filántropos que la lideran la lista del Business Week, el 51 por ciento de los ganadores del Premio Pulitzer en no-ficción. En su libro, “The Golden Age of Jewish Achievement”, Steven L. Pease enumera algunas de las explicaciones que la gente tuvo en cuenta para ese excepcional registro de logros. La fe judía alienta la convicción en el progreso y la responsabilidad personal. Se sustenta en aprendizaje. No en ritos. En la Edad Media, la mayoría judía abandonó (o fueron forzados) la agricultura. Sus descendientes hicieron, desde siempre, uso de su ingenio. Con regularidad, migraron con la ambición y el
ímpetu del emigrado. Se congregaban alrededor de encrucijadas y se beneficiaron, en esos sitios, de la tensión creativa endémica. No hay una única explicación que verse sobre el récord de logros judíos. Resulta extraño que, Israel, no fuese, por tradición, más fuerte en ámbitos en los que judíos de la diáspora lo fueron. En lugar de investigación y comercio, los israelíes se vieron forzados a dedicar sus energías a la lucha y la política. Milton Friedman utilizó, como broma, que Israel desaprobó todo estereotipo judío. La gente solía pensar que, los judíos, eran buenos cocineros, buenos gerentes comerciales y malos soldados. Israel demostró que estaban equivocados. Pero eso cambió. Las reformas económicas de Benjamin Netanyahu, la llegada de un millón de inmigrantes rusos y el estancamiento del proceso de paz produjeron un cambio histórico. Los israelíes de mayores recursos se dedican a la tecnología y el comercio. No a la política. Eso tuvo un efecto de desgano en la vida pública de la nación, y vigorizó su economía. Tel Aviv se convirtió en uno de los sitios, para emprendimientos, más destacados y aceptados del mundo.
Israel tiene, por lejos, más proyectos de alta tecnología per capita que cualquier otra nación en la tierra. Es líder mundial en investigación y desarrollo civil. Segundo, detrás de EEUU, en la cantidad de compañías incluidas en Nasdaq. Israel, con siete millones de habitantes, atrae a tantos capitales de riesgo como lo hacen Francia y Alemania juntas. Como escriben Dan Senor y Saul Singer en “Start-Up Nation: The Story of Israel’s Economic Miracle”, Israel ahora tiene un grupo clásico de innovación, un lugar donde los obsesivos de la tecnología trabajan en cercana proximidad, alimentando unos a otros - ideas. Por la fortaleza de su economía, Israel se curó de la recesión global razonablemente bien. El gobierno no tuvo que sacar de apuro sus bancas ni provocar, a corto plazo, una explosión. En su lugar Israel, usó la crisis para solidificar, a futuro, la economía a largo plazo, mediante la inversión en investigación, desarrollo e infraestructura, elevando algunos impuestos de consumo, y prometiendo recortar, a mediano y largo plazo, otros. Los analistas de Barclays refieren que, Israel, tiene “la historia de recuperación
ISRAEL 5 JUNIO 2010
más fuerte” de Europa, Medio Oriente y África. El éxito tecnológico de Israel es la realización del sueño sionista. El país no fue fundado para que sus habitantes se sentaran, en medio de miles de palestinos enojados, en Hebrón. Fue fundado para que los judíos tuvieran un lugar seguro para reunirse y crear cosas para el mundo. Este cambio en la identidad israelí tiene implicancias a largo plazo. Netanyahu predica la visión optimista: que Israel se convertirá en el Hong Kong de Medio Oriente, con beneficios económicos capaces de desbordarse dentro del mundo árabe. Y, de hecho, existen elementos que evidencian el apoyo a esa visión en lugares como la Margen Occidental y Jordania. Pero, es más probable que, el salto económico de Israel hacia delante, amplíe la brecha entre éste y sus vecinos. Todos los países de la región hablan sobre fomentar la in-
novación. Algunos estados petroleros ricos gastan billones tratando de construir centros de ciencia. Pero, lugares como Silicon VaIley y Tel Aviv, son creados por la confluencia de fuerzas culturales, no con dinero. Las naciones circundantes no tienen la tradición del libre intercambio intelectual y creatividad técnica. Por ejemplo, entre 1980 y 2000, los egipcios registraron 77 patentes en EE.UU.; los saudíes, 171, y los israelíes, 7.652. El boom tecnológico crea una nueva vulnerabilidad. Como planteó Jeffrey Goldberg de The Atlantic, esos innovadores son las personas más móviles del planeta. Para destruir la economía de Israel, Irán no tiene, en verdad, que lanzar un arma nuclear sobre Israel. Sólo tiene que fomentar la suficiente inestabilidad de manera que, los empresarios, decidan que tienen una mejor propuesta en Palo Alto, donde muchos
En su lugar Israel, usó la crisis para solidificar, a futuro, la economía a largo plazo, mediante la inversión en investigación, desarrollo e infraestructura, elevando algunos impuestos de consumo, y prometiendo recortar, a mediano y largo plazo. ya tienen contactos y hogares. Los judíos americanos solían mantener, en caso que la cosa fuese mal, un pie de apoyo en Israel. Ahora los israelíes tienen un pie puesto en EE.UU. Durante la década de nefastas premoniciones, Israel se convirtió en una historia de éxito sorprendente, y de alta movilidad. * New York Times- Publicado el 11 de enero de 2010.
SECTORES
6 ISRAEL JUNIO 2010
OPORTUNIDADES PARA HACER NEGOCIOS Israel es una nación que ha sabido cosechar importantes desarrollos en diversos sectores económicos como el agrícola, el medio ambiente, las telecomunicaciones, la electrónica y la informática, lo que garantiza excelentes oportunidades de negocios para los inversionistas mundiales. El desarrollo registrado en los últimos sesenta años en el sector del agro es una muestra del potencial que tiene Israel. Desde 1948, cuando este país obtuvo la inde-
AGRO
pendencia, hasta la actualidad, el número de comunidades agrícolas pasó de 400 a 725. Así mismo, la extensión de terrenos cultivados se duplicó a 435.000 hectáreas. Estas cifras permitieron que la producción agrícola aumentara 16 veces. El panorama en el campo tecnológico es muy similar al agrícola. En los últimos ocho años, más de 200 empresas de Israel fueron adquiridas por multinacionales, lo que evidencia el interés internacio-
La agricultura representa 2,5 por ciento del PIB de Israrel y es uno de los sectores donde este país ha logrado destacarse por el desarrollo de soluciones innovadoras, como los sistemas de riego, área en la que destacan las empresas Israriego y Netafim. Mientras la primera compañía fue adquirida
nal por la calidad del producto que fabrican estas compañías. Uno de los nichos que destaca dentro de la rama tecnológica es la industria del software. El imparable crecimiento de la exportación de soluciones informáticas es digno de admirar. Mientras en la década del 90 la venta mundial de software fabricado en Israel era de 90 millones de dólares, las exportaciones hasta el año pasado cerraron en 3.600 millones de dólares.
hace tres años por la multinacional estadounidense John Deere Water, la segunda firma es la mayor proveedora mundial de soluciones de riego por goteo a baja presión, con ventas anuales (95 por ciento registradas en el exterior) que ascienden aproximadamente a 400 millones de dólares.
TECNOLOGIA PARA EL AGUA “Tenemos producción mundial, pero la planta de mayor capacidad está en Kibbutz Gvat, al norte de Israel” OFER BERKOCIVH Gerente de proyectos Israriego Colombia
El origen de Israriego en Colombia, una empresa israelí dedicada a la oferta de sistemas de riego para el área agrícola, data de 1992 gracias a la petición de algunos empresarios del sector floricultor nacional, quienes conocieron cómo operaba esta compañía desde hace 25 años en Quito, Ecuador. Aunque las primeras actividades de Israriego en el país se concentraron en los cultivos de flores de la sabana de Bogotá y Medellín, el negocio se fue expandiendo por todo el territorio nacional hacia otros tipos de cultivos como
hortalizas, palma de aceite, cacao y caña de azúcar. El gerente de Proyectos de la compañía Israriego, Ofer Berkocivh, manifestó que uno de los proyectos más importantes que ha llevado adelante la firma es el sistema de riego predial, ubicado en el distrito Ranchería. “Hace tres años, la casa matriz Plastro Internacional, en Kibbutz Gvat, fue comprada por la americana John Deere Water. Queremos ser la primera empresa de irrigación en el país, sin olvidar nuestro compromiso social y ambiental”, dijo Berkocivh.
S
ISRAEL 7 JUNIO 2010
S
LA INVENCIÓN DEL RIEGO POR GOTEO La empresa que inventó, desarrolló y comercializó los sistemas de riego por goteo para los campos agrícolas de todo el mundo, la israelí Netafim, llegó formalmente a Colombia hace cuatro años. Aunque estuvo en el país desde 1977, con la presencia de diversos representantes comerciales, no fue sino hasta agosto de 2006 cuando la compañía se constituyó como una sociedad limitada para la venta de sistemas de riego y equipos de fertilización. La historia de Netafim se remonta a 1965 cuando el ingeniero en aguas, Simcha Blass, descubrió que un lento y constante goteo sobre una planta garantizaba un mayor crecimiento. Luego de transformar este descubrimiento en un dispositivo mecánico, Blass probó exitosamente su invento en una comunidad de agriculto-
res, Kibutz Hatzerim, ubicada en el desierto del Negev. “Netafim es la empresa de agro-tecnología más grande del mundo que posee diferentes líneas de acción en áreas relacionadas con el riego de los campos. Tenemos presencia en más de 110 países alrededor del mundo”, dijo el gerente general de Netafim,
Yizhar Eilat. Además de los novedosos sistemas tecnológicos y soluciones a precios competitivos, Eilat destacó que el valor agregado que siempre ha caracterizado a Netafim es el acompañamiento de un equipo agro-técnico en la implementación de cada proyecto.
En los últimos años hemos tenido un crecimiento en cultivos de caña de azúcar, palma, banano, flores y hortalizas”
8 ISRAEL JUNIO 2010
MEDIO AMBIENTE
te Es es ció
MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO H La empresa Aguas y Soluciones busca garantizar un uso adecuado del agua en el territorio colombiano”.
Luego de 12 años de acumular experiencias en Israel, Centroamérica y Suramérica, el empresario israelí Raviv Dror decidió en abril de 2009 levantar su propia compañía, Aguas y Soluciones, con el propósito de ofrecer un “concepto de manejo integral” del recurso hídrico. “La empresa empezó desde cero. Ha sido un comienzo complicado por lo que nuestras soluciones son muy nuevas y exclusivas. Además, ha sido difícil cambiar los conceptos que aún existen en el
ámbito gubernamental y en el sector privado para que acepten soluciones globales con una mínima invasión de obra civil. Esta compañía busca garantizar un uso adecuado del recurso hídrico en el territorio colombiano”, dijo Dror. Aunque Aguas y Soluciones apenas inicia sus operaciones en Colombia, registra una destacada trayectoria en otros mercados internacionales como Venezuela. “La compañía se responsabilizó en el país vecino de importantes proyectos de riego y
TELECOMUNICACIONES
“Lo que que más me gusta de los colombianos es su deseo de aprender cosas nuevas”. GADI PELED Director de ventas y negocios
“Es un país del que te enamoras de una, y del que nadie se quiere ir”, dice de Colombia el director de ventas y negocios estratégicos para las Américas de Eci Telecom, Gadi Peled. Reconoce que a él también le sucedió como a muchos extranjeros, que asocian a Colombia con “peligro y drogas”, pero cuando llegó,
se sorprendió, sobre todo por la calidez de su gente. Recalcó la calidad del capital humano en el país, y sus enormes deseos de aprender cosas nuevas. Con la expectativa de permanecer unos meses, el directivo arribó en marzo de 2007 para abrir esta oficina, y en septiembre ya se había establecido definitivamente.
COLOMBIA, SEDE PARA LA REGIÓN En 1961, Eci Telecom inició sus operaciones a nivel mundial, explica el director de ventas y negocios estratégicos para las Américas de esta compañía, Gadi Peled, quien cuenta con 35 años de edad y agrega que, actualmente, tiene presencia en 35 sedes en el mundo, distribuidas en Europa, los países de la órbita de Rusia, el Asia Pacífica y la India, aunque Peled reconoce que su foco estratégico se ha modificado y mira con mayor atención a toda América. En este proceso de expansión, Colombia ha jugado un papel fundamental, ya que
las operaciones en el territorio nacional se incrementaron en 500 por ciento durante el primer año de operaciones hasta alcanzar en la actualidad los 12 millones de dólares, pasando a convertirse en líder del continente. De esta manera, la compañía decidió fijar definitivamente su centro de operaciones para América en Colombia. Su actividad principal se ha concentrado como proveedor a todo nivel de infraestructura en telecomunicaciones para firmas como Promigas, Tigo, ERT, ETB e Internexa, entre otras.
E
ISRAEL 9 JUNIO 2010
Israel limita con grandes extensiones de desierto y su temporada de precipitaciones se limita a cuatro meses. Estas condiciones, sumado a que 60 por ciento del país es calificado como terreno árido, han obligado a la población judía a ser innovadores en materia de conservación
O HÍDRICO
tratamiento de aguas. Recientemente, incursionamos en Bolivia con expectativas muy prometedoras”, explicó Dror. El fuerte de Aguas y Soluciones es el tratamiento de aguas con medios filtrantes de última generación que detienen el ingreso de componentes como calcio o hierro. En el área industrial, trabajan con una tecnología israelí, llamada Agar, que optimiza la eficiencia de las plantas de tratamiento de aguas residuales reduciendo al máximo las cargas contaminantes.
de cultivos y aprovechamiento del agua. La firma Aguas y Soluciones del empresario Raviv Dror es un ejemplo de cómo la tecnología puede servir a favor de la preservación de uno de los recursos naturales más importantes para el hombre. “Crearemos ciudades inteligentes con control hidráulico, para bajar el índice de agua no contabilizada” RAVIV DROR Gerente General de Aguas y Soluciones
10 ISRAEL JUNIO 2010
HAY INTERÉS POR FIRMAR UN
El presidente de Israel, Shimon Peres, se reunió con Bermúdez.
El Canciller Bermúdez en su visita a Israel.
E
l Canciller colombiano, Jaime Bermúdez, asegura que Colombia e Israel avanzan en acuerdos comerciales para el beneficio de los empresarios de ambos países.
Israel representa más de 80 por ciento del intercambio comercial de Colombia con el Oriente Medio, por lo que es necesario establecer una alianza entre los sectores públicos y privados de ambos países para adelantar proyectos de emprendimiento e innovación. Así lo asegura el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, quien se refirió a los logros de su pasada visita a territorio israelí. ¿Qué balance hace luego de su visita a Israel? Ha sido una visita positi-
va. Buscábamos reafirmar la solidez de las relaciones políticas entre los dos países y consolidar las relaciones comerciales e intercambiar puntos de vista sobre aspectos de interés mutuo como la ciencia y la tecnología, y lo hemos logrado. Me reuní con el Presidente de Israel, Shimon Peres; con el Canciller, Avigdor Liberman; con el ministro de Industria, Comercio y Trabajo, Binyamin Ben-Eliezer; empresarios y representantes del sector académico. ¿Qué oportunidades de negocios hay para los empre-
sarios colombianos y para los de Israel en Colombia? Israel es el primer socio comercial de nuestro país en el Oriente Medio y representa más del 80 por ciento del intercambio total con esa zona. El comercio global entre Colombia e Israel alcanzó los 387 millones de dólares en 2009. Queremos concretar y avanzar en empresas conjuntas de riesgo, establecer una alianza entre los sectores públicos y privados de Israel y Colombia para proyectos de emprendimiento, innovación y lo que se llama capital semilla. ¿Se concretaron negocios? Tuvimos una reunión con empresarios de alta tecnología y planteamos el interés en ampliar los proyectos de inversión en etanol por parte de Merhav en Colombia y la posibilidad de iniciar pro-
TLC
cesos para la obtención de energía mediante el calor del subsuelo por parte de la empresa Ormat. ¿Qué barreras hay para que se estrechen los lazos entre Colombia e Israel? Nosotros mantenemos buenas relaciones políticas y comerciales con Israel y enfocamos nuestros esfuerzos para que la cooperación sea cada vez más firme. Estamos trabajando en posibles acuerdos de conectividad aérea que faciliten el tránsito de personas y mercancías. ¿Qué intereses puntuales manifestaron los empresarios y Gobierno de Israel en Colombia? En Israel hubo amplio interés cuando expusimos los avances de Colombia en materia energética y el vínculo de estos avances con los logros de seguridad interna.
En el aspecto comercial se destacó la necesidad de diversificar los productos. Además, el Gobierno de Israel dio a conocer el interés de negociar un tratado de libre comercio después de firmados y aprobados los acuerdos de Promoción Recíproca de Inversiones y de Doble Tributación. Cuando me reuní con el Presidente Shimon Peres, me habló de un programa de formación académica en el Ejército que están desarrollando en Israel. Le dije que nos interesaba conocerlo y nos ofreció ponernos en contacto con su equipo. Se trata de hacer del servicio militar una plataforma educativa. ¿Qué están haciendo los dos gobiernos para agilizar el comercio, promoción, inversiones y turismo? Avanzamos en la negociación de varios acuerdos. Está, por ejemplo, el acuerdo de promoción y protección de inversiones, que reviste especial importancia, ya que protegerá la inversión de Israel en el país. En julio de 2008 hubo un flujo de turistas de Israel a Colombia de 4.652, el cual aumentó a 5.371 en 2009. ¿Se concretaron acuerdos? Israel está a la vanguardia
ISRAEL 11 JUNIO 2010
de procesos en ciencia y tecnología para la agricultura y también en temas de seguridad. Es un país ejemplo en el mundo en innovación de tecnología, y Colombia quiere aprender, quiere desarrollar proyectos conjuntamente. Estas ideas se trabajan con los embajadores, las entidades y el sector privado. ¿Qué oportunidades de capacitación ofrece Israel para Colombia? La cooperación de Israel se concentra en el ofrecimiento de cursos en ese país en áreas como la agricultura, medicina, educación, planeación regional, desarrollo comunitario, desarrollo urbano y rural, ciencia, tecnología y comunicaciones. En materia de cooperación se ofrece capacitación para pymes, educación para adultos y desarrollo agrícola. ¿Qué percepción tienen los empresarios de Israel de Colombia? Hay un claro reconocimiento a la Política de Seguridad Democrática del Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez. Los empresarios tienen una percepción muy positiva de la tarea que este Gobierno ha adelantado en materia de seguridad y de economía.
Trabajamos en concretar posibles acuerdos de conectividad aérea para facilitar el tránsito de personas y mercancías”.
“Los lazos entre Colombia e Israel son muy fuertes”: Bermúdez.
10 ISRAEL JUNIO 2010
HAY INTERÉS POR FIRMAR UN
El presidente de Israel, Shimon Peres, se reunió con Bermúdez.
El Canciller Bermúdez en su visita a Israel.
E
l Canciller colombiano, Jaime Bermúdez, asegura que Colombia e Israel avanzan en acuerdos comerciales para el beneficio de los empresarios de ambos países.
Israel representa más de 80 por ciento del intercambio comercial de Colombia con el Oriente Medio, por lo que es necesario establecer una alianza entre los sectores públicos y privados de ambos países para adelantar proyectos de emprendimiento e innovación. Así lo asegura el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, quien se refirió a los logros de su pasada visita a territorio israelí. ¿Qué balance hace luego de su visita a Israel? Ha sido una visita positi-
va. Buscábamos reafirmar la solidez de las relaciones políticas entre los dos países y consolidar las relaciones comerciales e intercambiar puntos de vista sobre aspectos de interés mutuo como la ciencia y la tecnología, y lo hemos logrado. Me reuní con el Presidente de Israel, Shimon Peres; con el Canciller, Avigdor Liberman; con el ministro de Industria, Comercio y Trabajo, Binyamin Ben-Eliezer; empresarios y representantes del sector académico. ¿Qué oportunidades de negocios hay para los empre-
sarios colombianos y para los de Israel en Colombia? Israel es el primer socio comercial de nuestro país en el Oriente Medio y representa más del 80 por ciento del intercambio total con esa zona. El comercio global entre Colombia e Israel alcanzó los 387 millones de dólares en 2009. Queremos concretar y avanzar en empresas conjuntas de riesgo, establecer una alianza entre los sectores públicos y privados de Israel y Colombia para proyectos de emprendimiento, innovación y lo que se llama capital semilla. ¿Se concretaron negocios? Tuvimos una reunión con empresarios de alta tecnología y planteamos el interés en ampliar los proyectos de inversión en etanol por parte de Merhav en Colombia y la posibilidad de iniciar pro-
TLC
cesos para la obtención de energía mediante el calor del subsuelo por parte de la empresa Ormat. ¿Qué barreras hay para que se estrechen los lazos entre Colombia e Israel? Nosotros mantenemos buenas relaciones políticas y comerciales con Israel y enfocamos nuestros esfuerzos para que la cooperación sea cada vez más firme. Estamos trabajando en posibles acuerdos de conectividad aérea que faciliten el tránsito de personas y mercancías. ¿Qué intereses puntuales manifestaron los empresarios y Gobierno de Israel en Colombia? En Israel hubo amplio interés cuando expusimos los avances de Colombia en materia energética y el vínculo de estos avances con los logros de seguridad interna.
En el aspecto comercial se destacó la necesidad de diversificar los productos. Además, el Gobierno de Israel dio a conocer el interés de negociar un tratado de libre comercio después de firmados y aprobados los acuerdos de Promoción Recíproca de Inversiones y de Doble Tributación. Cuando me reuní con el Presidente Shimon Peres, me habló de un programa de formación académica en el Ejército que están desarrollando en Israel. Le dije que nos interesaba conocerlo y nos ofreció ponernos en contacto con su equipo. Se trata de hacer del servicio militar una plataforma educativa. ¿Qué están haciendo los dos gobiernos para agilizar el comercio, promoción, inversiones y turismo? Avanzamos en la negociación de varios acuerdos. Está, por ejemplo, el acuerdo de promoción y protección de inversiones, que reviste especial importancia, ya que protegerá la inversión de Israel en el país. En julio de 2008 hubo un flujo de turistas de Israel a Colombia de 4.652, el cual aumentó a 5.371 en 2009. ¿Se concretaron acuerdos? Israel está a la vanguardia
ISRAEL 11 JUNIO 2010
de procesos en ciencia y tecnología para la agricultura y también en temas de seguridad. Es un país ejemplo en el mundo en innovación de tecnología, y Colombia quiere aprender, quiere desarrollar proyectos conjuntamente. Estas ideas se trabajan con los embajadores, las entidades y el sector privado. ¿Qué oportunidades de capacitación ofrece Israel para Colombia? La cooperación de Israel se concentra en el ofrecimiento de cursos en ese país en áreas como la agricultura, medicina, educación, planeación regional, desarrollo comunitario, desarrollo urbano y rural, ciencia, tecnología y comunicaciones. En materia de cooperación se ofrece capacitación para pymes, educación para adultos y desarrollo agrícola. ¿Qué percepción tienen los empresarios de Israel de Colombia? Hay un claro reconocimiento a la Política de Seguridad Democrática del Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez. Los empresarios tienen una percepción muy positiva de la tarea que este Gobierno ha adelantado en materia de seguridad y de economía.
Trabajamos en concretar posibles acuerdos de conectividad aérea para facilitar el tránsito de personas y mercancías”.
“Los lazos entre Colombia e Israel son muy fuertes”: Bermúdez.
12 ISRAEL JUNIO 2010
Obsequio del ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, al Presidente Álvaro Uribe Vélez, en compañía del embajador de Israel, Meron Reuben, y el canciller colombiano Jaime Bermúdez.
E
l embajador Meron Reuben asegura que a finales del año debe haber una negociación que dinamice las relaciones bilaterales.
Para el embajador de Israel en Colombia, Meron Reuben, a los empresarios colombianos les ha faltado interés en observar el potencial comercial que ofrece el territorio israelí, pues se han enfocado en los mercados más cercanos. Del mismo modo, el funcionario anunció la conformación de la Cámara de Comercio Colombo Israelí, con el propósito de mejorar el conocimiento de la economía de su país y apoyar los esfuerzos gubernamentales. ¿Cuál es el estado actual de las relaciones bilaterales?
Las relaciones políticas son excelentes, nosotros vemos a Colombia como un muy buen amigo en América Latina. Al mismo tiempo, nuestras relaciones económicas podrían ser mucho mejores. ¿Qué es lo que más importan desde Colombia? Las importaciones están enfocadas en 95 por ciento al carbón. Eso muestra que el lado colombiano no ha mostrado interés en explorar el mercado israelí, lo que es una gran equivocación. Nuestro país es un mercado pequeño, de 7,6 millones de habitantes, pero al mismo tiempo tiene un ingreso per
COLOMBIA E ISRAEL: BUENOS
ALIADOS
L:
S
ISRAEL 13 JUNIO 2010
cápita de cerca de 30.000 dólares. Si compramos carne kosher de Paraguay, Uruguay y Chile, ¿por qué Colombia no puede? Si adquirimos carbón vegetal de Argentina y pulpa de fruta, ¿por qué no pueden vendernos a nosotros? ¿A qué se debe falta de interés, o quizás la dificultad de acceder a un mercado como el israelí? Es un enfoque local del industrial colombiano. Ustedes se han especializado en tres o cuatro mercados (Estados Unidos, Venezuela, Ecuador y Panamá). La crisis que tienen con los vecinos los ha obligado a los colombianos a buscar nichos más lejanos, en los que no se ha contemplado a nuestro país. El último acuerdo entre Colombia e Israel se firmó en 1986 y yo tengo en la Embajada cartas que muestran el interés de evitar la doble tributación y proteger las inversiones desde hace más de una década. Espero que a finales de este año o a principios de 2011 empecemos con una negociación, para recuperar el tiempo perdido. ¿Cómo avanzar en estas negociaciones? Cuando el canciller Jaime Bermúdez y el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, estuvieron en Israel en el encuentro con nuestro Ministro de Industria y Comercio se decidió buscar un memorando en el que se plantee un camino para avanzar en la negociación de un TLC. A partir de ese encuentro bilateral, ¿se plantearon fechas o plazos? No hay plazos máximos, pero la idea es por fin sentarnos en una mesa y negociar. Esperamos que a fines de este año se avance en ese importante proceso. Para apoyar este proceso, la semana pasada se reabrió la Cámara de Comercio Colombo Israelí, bajo la dirección del empresario Luís Szapiro.
Esta era una entidad que ya existía, pero que hace nueve años estaba inoperante. ¿Cuál es el propósito del resurgimiento de la Cámara? En Colombia hay empresarios israelíes y colombianos que representan más de 120 compañías de Israel. Pensamos que con la Cámara tendremos otro apoyo para impulsar el flujo de información entre los directivos. La institución no va a ser la que lidere el comercio, pero va a ayudar a promover el conocimiento del mercado israelí en Colombia. ¿Qué más pueden hacer los gobiernos de Israel y Colombia? Hay interés en un acuerdo sobre desarrollo e investigación. Tenemos en espera un pacto de ciencia, cultura, deporte y juventud que está casi listo para firmar. Así mismo, está pendiente de que se concrete un acuerdo de turismo. Esperamos que el nuevo ministro de Industria y Comercio no tarde demasiado tiempo en ir a Israel.
Hay interés en un acuerdo sobre desarrollo e investigación. Tenemos en espera un pacto de ciencia, cultura, deporte y juventud que está casi listo para firmar. Así mismo, está pendiente de que se concrete un acuerdo de turismo. Esperamos que el nuevo ministro de Industria y Comercio no tarde demasiado tiempo en ir a Israel”. Hay empresarios que representan más de 120 firmas de Israel en Colombia. Con la Cámara se impulsará el conocimiento de los mercados”. ¿Cómo está la inversión israelí en Colombia? Tenemos en Pivijai, en el norte del departamento del Magdalena, la más grande inversión israelí de las últimas décadas. La adelanta la empresa Merhav, que construye una planta de etanol basada en el cultivo de la caña de azúcar. Esta es una inversión de 250 millones de dólares. ¿Qué tal es negociar con los israelíes? En general, los israelíes son muy directos, lo que es un poco desconcertante para un latinoamericano al que le gustan las lindas palabras. A veces el israelí se muestra impaciente con la falta de toma de decisión. Además, es un empresario que toma riesgos y que busca soluciones en la mitad del camino, sin parar el proceso. ¿Cómo se genera confianza con los empresarios israelíes? Es primordial y muy importantes realizar misiones empresariales y el contacto cara a cara. No hay nada que suplante el encuentro personal y justamente por eso son básicas y claves las delegaciones bien organizadas.
14 ISRAEL JUNIO 2010
LA RELACIÓ
EVOLUC El presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, aseguró que la misión empresarial colombiana a territorio israelí es una muestra de la voluntad de ambos gobiernos por evolucionar en sus relaciones y pasar de un vínculo basado en la seguridad y la diplomacia, a una en la que se priorice la inversión y el intercambio comercial.
¿Cuál fue el objetivo de su pasada visita a Israel? Abrir vínculos, hacer visitas a los principales centros empresariales y gubernamentales, y sostener conversaciones con importantes funcionarios de ese país, como el Presidente de Israel, Shimon Perez; y los Ministros de Industria y Relaciones Exteriores. Así mismo, tuvimos una reunión con empresarios del sector de alta tecnología, de energía y de maquinaria agrícola, que quieren una mayor presencia en Colombia.
El presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas.
P
ara la Andi, Israel es un mercado con un potencial que debe ser explorado. Además, puede convertirse en un punto de distribución de productos al Medio Oriente.
Además de los contactos comerciales, ¿qué se logró con esta visita? Fue la primera vez que el sector privado acompañó una visita oficial a Israel. Entre los dos países hay una relación que ha estado basada en la política exterior y la seguridad, y que debe evolucionar hacia una dinamización del intercambio comercial y de la inversión. Esta Nación tiene un PIB parecido al de Colombia, pero solo tiene ocho millones de habitantes. Por lo tanto, su capacidad adquisitiva es muy interesante, además de que importa una gran cantidad de alimentos como en manufacturas. Tenemos previsto hacer una misión de jóvenes emprendedores colombianos en el segundo semestre del año.
ISRAEL 15
CIÓN DEBE
UCIONAR A partir de este encuentro, ¿cuáles son los principales retos para incrementar el comercio bilateral? Hay que dar el salto de la consideración geopolítica a los negocios. Yo propuse que en los próximos meses tengamos un memorando de entendimiento para dar pasos en la negociación de un tratado de promoción de inversión, otro para evitar la doble tributación de las empresas y, en el futuro, un tratado de libre co-
mercio de tercera generación. Estas medidas darían reglas de la inversión y la tributación más claras. ¿Qué oportunidades hay para los empresarios colombianos en Israel? Israel puede convertirse en un hub de distribución de bienes colombianos a otros países de la región. En ese sentido, me parece que toda la industria agroindustria tropical es bienvenida y que
JUNIO 2010
hay opciones interesantes en las exportaciones de la cadena petroquímica, farmacéutica, agroquímica y cosmética. ¿Cómo está la inversión entre los dos países? Es relativamente pequeña. El stock es de 25 millones de dólares de inversión israelí en Colombia, pero yo creo que con los nuevos proyectos se va a multiplicar varias veces. ¿Qué necesitan los empresarios nacionales para ingresar al mercado israelí? Como es un mercado relativamente abierto se necesita cumplimiento, calidad y logística, además de precios competitivos.
En principio, propongo un memorando de entendimiento y, a futuro, un TLC de tercera generación”.
16 ISRAEL JUNIO 2010
E Y
CIUDAD ANTIGUA DE JERUSALÉN
ISRAEL 17 JUNIO 2010
EPICENTRO RELIGIOSO Y URBE COSMOPOLITA
V
iajeros de todo el mundo arriban a Israel para descubrir su riqueza histórica y los atractivos turísticos que dancuenta de su transformación en un territorio moderno y cosmopolita. En Israel conviven los lugares más representativos de la tradición judeocristiana con ciudades modernas. De eso da cuenta la cantidad de empresarios provenientes de todas partes del mundo que llegan atraídos por el potencial de desarrollo del país asiático y por su dinámico comercio; y los mismos habitantes que, aunque son conscientes
de que en su pasado religioso se sustenta buena parte del turismo de la región, saben que su gastronomía, vida nocturna, viñedos y circuitos de compras están atrayendo a los viajeros del más alto nivel. Ciudades como Jerusalén, Tel Aviv y Eilat son testigos de la transición
Líneas Aéreas de Israel AGENTE GENERAL PA P PARA RA COLOMBIA Carrera 11 N° 94 - 02 Oficina 123 TTeléfono: 589 7880 - 589 7899 Resto del país: 01 800 373 040
18 ISRAEL JUNIO 2010
1. Eilat es la ciudad turística a orillas del Mar Rojo. 2. El Muro de las Lamentaciones en Jerusalén. 3. Museo de Israel en Jerusalén.
entre un pasado religioso, arraigado en la mayoría de los ciudadanos, y la industrialización de las urbes, que ofrecen interesantes ingresos a sus habitantes. Para ello no hace falta más que tener en cuenta que el PIB per cápita por habitante asciende a 28.400 dólares. Son esas características las que han hecho que el Estado de Israel avance hacia un turismo más diverso, capaz de ofrecer planes interesantes tanto a los que viajan con el propósito de descubrir Tierra Santa, como para los que se dejan atraer con los circuitos culturales, comerciales, gastronómicos, de negocios, de ocio y naturales que tienen la capacidad de llegar a un público más amplio.
JERUSALÉN, SACRA Y MODERNA
¿Qué no se habrá dicho sobre la ciudad que ha atraído a millones de peregrinos desde hace miles de años? Jerusalén es una urbe que promete experiencias espirituales y religiosas, interesantes recorridos y divertidas aventuras. Aquí, además de los enclaves históricos y arqueológicos, existen atracciones turísticas modernas para los amantes de la cultura, las artes, la música y las delicias gastronómicas. En el corazón de la capital se encuentra la Ciudad Vieja, rodeada por una muralla y dividida en cuatro barrios: el judío, el armenio, el cristiano y el musulmán. Estas barreras custodian los lugares más sagrados de las tres principales religiones: el Muro Occidental, la Iglesia del Santo Sepulcro y
ARRECIFES DE CORAL EN EILAT Entre las olas del mar Rojo de la ciudad de Eilat se oculta uno de los más bellos arrecifes del planeta, que se ha convertido en epicentro de la práctica del buceo, gracias a sus laberintos, profundas gargantas y la abundancia de vistosos peces que nadan entre los elegantes corales. El arrecife se extiende a lo largo de 1.200 metros desde la línea de la costa y es uno de los más septentrionales del mundo, por lo que fue declarado reserva natural. Estos corales forman “jardines” en los que abundan peces multicolores y otras criaturas marinas. En esta jungla subacuática nadan no menos de 2.500 especies de animales marinos, como tortugas marinas, erizos, madreperlas, estrellas, cangrejos, esponjas, calamares y delfines. Además, en Eilat funciona un centro de información para turistas que abre a los visitantes toda la gama de posibilidades, sugiere dónde alquilar equipos y los sitios recomendados para bucear, junto a información general sobre la ciudad y sus sitios de interés.
el Domo de la Roca en el Monte del Templo. Uno de los sitios más relevantes para el cristianismo es la Vía Dolorosa o Vía Crucis, el último camino que recorrió Jesús. El trayecto concluye en la Iglesia del Santo Sepulcro, donde se conservan reliquias como la Piedra de la Unción y la Tumba de Jesús. Otros lugares que el turista religioso no puede dejar de visitar son el Monte Sión, el Monte de los Olivos y el Valle de Cedrón. Aparte de los lugares sagrados, vale la pena visitar el mercado, donde podrá adqui-
1
rir cerámica decorada al estilo armenio, collares, prendas tradicionales genuinas, cojines bordados, coloridas alfombras de lana, velas y cristalería. Entre los lugares más modernos se encuentra el Tribunal Supremo, el Museo de Israel, el Zoo Bíblico, la Knesset, el Monte Herzl y el
2
mercado Makhane Yehuda, con su variedad de sonidos, colores, sabores y aromas. En cuanto a la vida nocturna, se destacan la Colonia Alemana, el centro comercial peatonal Ben Yehuda, Nakhalat Shiv’a, la calle Shlomtsiyon HaMalka y el Complejo Ruso.
ISRAEL 19 JUNIO 2010
2
3
4
EL ENCANTO DEL MAR MUERTO
5
TEL AVIV, LA CIUDAD BLANCA La ciudad de Tel Aviv es reconocida mundialmente por su vida nocturna, circuitos de compras y cultura del ocio. Su oferta turística es tan variada que los viajeros pueden optar por días llenos de actividad
Mientras que para llegar al lugar más alto del planeta es necesario ser un diestro alpinista, el único requisito para llegar al lugar más bajo es ir a Israel. A 417 metros bajo el nivel del mar está uno de los sitios turísticos más reconocidos del mundo, el Mar Muerto. Este lago se encuentra en el centro de la falla sirio-africana y su salinidad alcanza una concentración de casi 340 gramos por litro, lo que le permite a los bañistas flotar en sus aguas sin ninguna dificultad. Alrededor del Mar Muerto se ha desarrollado una próspera industria turística, que ofrece excursiones a pie, a lomo de burro, en camello, en jeep o en bicicleta, así como la práctica de rapel. Los viajeros también pueden visitar sitios históricos como Massada y las cuevas de Qumrán, donde se encontraron los manuscritos más antiguos existentes del texto bíblico, entre otros. en la playa, recorridos por los numerosos museos o caminatas por sus bulliciosas calles. La segunda urbe más importante de Israel, con una población cercana a 390.100 habitantes, está situada en la Costa Mediterránea y su “Ciudad blanca”, un conjunto de más de 4.000 edificios de la Escuela Bauhaus, fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Tel Aviv es, quizá, la ciudad en la que se observa más claramente el desarrollo económico israelí, dado que cuenta con una bolsa de valores y es sede de importantes empresas y centros de investigación. Además, la urbe muestra un rostro más moderno que el de otras de su tipo por su carácter secular, su oferta gastronómica, sus playas y su variada programación cultural.
Con el correr de los años, Tel Aviv se ha convertido en el centro de la cultura en Israel, con una efervescente vida nocturna que complace a los turistas que se exponen a la calidez israelí. La ciudad ofrece discotecas y pistas de baile con música de todos los estilos con los mejores DJ del mundo; cines que exhiben las últimas producciones, salas de teatro con repertorio clásico o divertidas comedias de tipo stand-up, y conjuntos de danzas locales y extranjeras. Los turistas encontrarán restaurantes que sirven comidas étnicas o gourmet, abundantes dance-bars o pubs, galerías de arte donde se pueden ver las creaciones de neófitos o de artistas de renombre; parques de diversiones y recitales de músicos en salas o al aire libre.
4. El Mar Muerto es otro de los atractivos turísticos. 5. Tel Aviv es fiel exponente de la vida moderna.