Revista Agronegocios

Page 1

AGRONEGOCIOS



4

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

CULTIVO DE NEGOCIOS ÍNDICE

Colombia debe prepararse para ser despensa de alimentos

AGRO CRECE A PASO LENTO

6

LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO PARA CIERRE DE 2013 ES DE 3%

¿SUBSIDIAR EL AGRO?

12

CARA A CARA: JUAN JOSÉ PERFETTI Y LUIS FERNANDO LONDOÑO

POLÍTICA AGRARIA

14

CLAVE PARA SER DESPENSA MUNDIAL DE ALIMENTOS

VISIÓN EMPRESARIAL

44

LA ASOCIATIVIDAD ES EL CAMINO A LA FORMALIZACIÓN

Ximena Ramírez Ayala EDITORA AGRONEGOCIOS

Históricamente y desde diferentes ángulos se ha expresado que Colombia tiene una vocación eminentemente agropecuaria y que tiene todo el potencial para convertirse en despensa mundial de alimentos pero ¿cómo podemos concebir lo anterior en un país donde se aprovecha apenas 10% del área productiva? Hoy hay sembradas cerca de 5 millones de hectáreas y según el Ministerio de Agricultura se estima que son 21 millones de hectáreas las que están disponibles, dentro de las que se encuentran áreas no aprovechadas y otras que tradicionalmente han sido utilizadas sin atender criterios de vocación productiva. Sin duda, el sector necesita un verdadero diagnóstico de los criterios productivos regionales que debe ir acompañado de puntos claves de competitividad, seguridad jurídica, efectividad de la política pública, cobertura de las herramientas, un mayor esfuerzo en los temas de planeación del sector y una mayor articulación de las entidades del Estado para la provisión de bienes públicos. Para alcanzar la expansión de la agricultura es prioritario

el incremento de la superficie cultivada y de la producción, así como la apertura de nuevos mercados. Esa es la tarea de grandes proporciones del Gobierno y privados que deben ofrecer incentivos apropiados a los agricultores y asegurar condiciones que les permitan responder a ellos. Los sistemas productivos de este renglón se caracterizan por la baja tecnología, baja capacidad de inversión, baja capacidad de competir en el mercado y bajo grado de empresarismo. En este sentido, el campo demanda una política pública de largo aliento que redunde en el aumento de la productividad y competitividad, por medio de instrumentos financieros, de asistencia técnica, de investigación y desarrollo tecnológico y de suscripción de protocolos que faciliten la admisibilidad de nuestros productos en los mercados internacionales. Para avanzar en la tarea de ser proveedores de alimentos en el ámbito mundial, debemos clarificar e identificar qué productos pueden ser competitivos y cómo agregar valor. En ese aspecto juega un papel importante el cooperativismo y las alianzas público-privadas.

PRESIDENTE EJECUTIVO DIARIO LA REPÚBLICA: JORGE HERNÁNDEZ RESTREPO DIRECTOR GENERAL: FERNANDO QUIJANO VELASCO - GERENTE GENERAL: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DE LA CUESTA

EDITORA: XIMENA RAMÍREZ AYALA - REDACCIÓN: JULIANA ESTRADA, TERESITA CELIS, JULIANA RAMÍREZ, SILVANA VÁSQUEZ, CATALINA FERNÁNDEZ, NATALIA ARTEAGA, DAJIBYS MARTÍNEZ, GABRIEL FORRERO, MANUEL GARCÍA Y XIMENA RAMÍREZ AYALA. - DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO LA REPÚBLICA - FOTOGRAFÍA: Miguel Acero- Colprensa - Bloomberg - 123RF -Stock.xchng - OFICINAS: Calle 25D Bis No. 102A63. Bogotá D.C. Colombia - Conmutador (1) 4227600. Oficina Centro 3344768-3422324. Barranquilla: (5) 3582562- Cali: (2) 6616657- Cartagena: (5) 6642680 - Manizales: (6) 8720900 - Medellín: (4) 3359495 - Pereira: (6) 3245128 - Bucaramanga: (7) 6322032. Editorial El Globo S.A. El contenido del periódico AGRONEGOCIOS es de propiedad de EDITORIAL EL GLOBO S.A.; queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. The content of the newspaper AGRONEGOCIOS is property of EDITORIAL EL GLOBO S.A.; its reproduction, total or in part, by any known of future means, and its translation to any languawww.larepublica.com.co - diario@larepublica.com.co ge, is totally forbidden without previous written permission from the owner. © COPY RIGHTS EDITORIAL EL GLOBO S.A.


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

5


6

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Agro prevé un crecimiento de 3% El crecimiento del agro colombiano estará entre 2,5% y 3,0% al cierre de este año, según las proyecciones del Ministerio de Agricultura, luego de registrar un comportamiento estacionario, incluso negativo en los últimos cinco años. Los últimos datos del Dane indican que la producción agropecuaria registró un crecimiento de 7,6%, en el segundo trimestre del año.

Este dinamismo se debe en gran parte a la producción cafetera, que contribuyó con 2,4% y al positivo comportamiento en la mayoría de cultivos de ciclo largo, que en conjunto aportaron 1,5%. El ranking de los sectores con mayor producción lo lideró café con un aumento de 32,4% en comparación con el segundo trimestre de 2012, seguido del sector

Balance de las exportaciones

EL DATO

E

n el primer semestre de 2013 las exportaciones agropecuarias y agroindustriales colombianas cerraron a la baja. Azúcar, cacao, frutas y pescados y crustáceos disminuyeron sus ventas al exterior. Las exportaciones totales del país sumaron US$29.237 millones FOB, correspondientes a 59,8 millones de toneladas, lo que significó una reducción de 4,1% en valor frente al mismo período de 2012, por la caída de ventas externas de combustibles.

agrícola con 6,7%, silvicultura, extracción de madera, pesca, producción de peces en criaderos y granjas piscícolas 5,0% y animales vivos 3,6% Por productos sobresale el crecimiento del cultivo de la papa con 13,4% y el de hortalizas con el 11,1%. El sector frutícola creció 9,3% y el del plátano 8,0%. El panorama para el sector agropecuario se empieza a despe-

3

MILLONES

DE EMPLEOS SE GENERARON EN AGRICULTURA, CAZA Y PESCA A SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO. “EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2013 LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES ALCANZARON 59,8 MILLONES DE TONELADAS” RAFAEL MEJÍA Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia

jar con el repunte del PIB, lo cual ratifica el potencial agrícola del país. De hecho, los datos macroecnómicos en general han venido mejorando. En septiembre de este año, el desempleo rural bajó 0,5% al pasar de 6,5% a 6%. El número de ocupados en la agricultura, caza y pesca subió 3,4%, generando en el campo 3 millones de empleos, 100.000 más que 2012. Sin embargo, el sector sigue manteniendo altos índices de pobreza e informalidad. Existen 8 millones de pobres en las zonas rurales y 3,2 millones más en la indigencia, y 47% de los pobladores del campo tienen tierras bajo títulos de propiedad informal. Avanzar en esta tarea con la promoción de políticas públicas que redunde en el aumento de la competitividad a través de la provisión de bienes públicos, es la tarea de grandes proporciones del Gobierno y privados. DAJIBYS MARTÍNEZ ANAYA

dsmartinez@larepublica.com.co


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

7


8

EL FUTURO ES EL CAMPO

Cansados del olvido del Estado y de la mala gestión de sus líderes gremiales, los campesinos decidieron ponerse la ruana como armadura, salir a las calles y bloquear el aparato político y económico oficial, con el propósito de mejores condiciones para trabajar. El punto más álgido de la llamada ‘revolución de las ruanas’ fue cuando en agosto de este año, se movilizaron más de 30.000 pequeños y medianos productores, en siete departamentos, en busca de disminuir el impacto de problemáticas como el precio de los insumos; los altos costos de producción; la falta de reconversión productiva y la debilidad en la gestión de las Federaciones gremiales. Este último punto desnudó la institucionalidad del agro colombiano, pues ninguna de las manifestaciones contó con el aval de su gremio. Productores de cacao, papa, café, leche, panela, arroz, entre otros alimentos, decidieron moverse por si solos, argumentando que no se sentían representados por las Federaciones. Precisamente, este factor desencadenó la creación de las ‘Dignidades’, organizaciones de campesinos que se dedicaron a llevar las peticiones al Gobierno, cuando el presidente Juan Manuel Santos se retracto de la frase: “el tal paro agrario no existe”. La baja de los precios de los insumos fue un tema clave en la ‘revolución’. Este dolor de cabeza de los campesinos esperaba aliviarse con la reducción de los aranceles a cero de los agroquímicos, pero hasta ahora no ha surtido

18 DE DICIEMBRE DE 2013

‘LA

revolución DE LAS ruanas’ efecto. Por ejemplo, en el cultivo de café los insumos tienen una participación en los costos totales del 18% por un valor de $2.160.000. El mismo devenir infructuoso también lo han tenido los subsidios para el precio interno de los productos. En un principio se pensó que con la compra diaria

de 1.000 toneladas de papa por parte del Estado, los precios iban a mejorar, o por ejemplo , que con el programa de Protección al Ingreso Cafetero (PIC), con el que se dan $165.000 por carga de 125 kilos de café, se iban aliviar las pérdidas, pero en su lugar, los productores siguen diciendo que los precios se están deprimiendo

cada vez más y que 2013 fue un año nefasto para el campo. Con estos acuerdos, los voceros campesinos firmaron en septiembre el cese al paro. En teoría, el país regresó a la normalidad, pero los productores sentaron la base de un sector inconforme. GABRIEL FORERO OLIVEROS

gforero@larepublica.com.co


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

9

Cafeteros piden mejores costos de producción

L

os caficultores fueron jugadores estratégicos en el desarrollo del Paro Agrario de mediados de año. Por eso, durante el pasado Congreso Nacional Cafetero se planteó una política de costos de producción que aspira a bajar los precios de los insumos y permitir el acceso a líneas de crédito con mejores tasas de interés, con el objetivo de que los campesinos dejen de producir a pérdida.

COLPRENSA

COLPRENSA

EL DATO

30.000

CAMPESINOS

SALIERON A MARCHAR POR LAS VÍAS DE SIETE DEPARTAMENTOS DEL PAÍS EN EL PARO NACIONAL AGRARIO.

15 de cada 100 colombianos son campesinos, según Informe Nacional sobre Desarrollo Humano.

PÉRDIDAS FUERON DE $1BILLÓN Tras 20 días de Paro Nacional Agropecuario, la economía nacional registró pérdidas mayores a $1 billón. Durante las manifestaciones se afectaron a varios sectores. Uno de los más perjudicados fue el de los transportadores, quienes perdieron cerca de $720.000 millones. Así mismo, Fedepapa dijo que dejó de ganar $5.000 millones diarios; Asoleche advirtió que cada día dejó de ganar $15.000 millones; y los cebolleros perdieron $64.000 millones semanales.


10

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

El agro recibirá $5,2 billones Para 2014, el sector agrícola recibirá un presupuesto de $5,2 billones, el más alto de los últimos 14 años. La cifra, que representa un alza de 40% con respecto a la de este año, fue aprobada por las comisiones económicas conjuntas de Cámara y Senado gracias al aumento de $3,1 billones en el Presupuesto General de la Nación (PGN), que tendrá un monto total de $203 billones. Este dinero adicional está condicionado al aplazamiento del desmonte del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), mas conocido como 4x1.000. Para ello, según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el Gobierno presentará en la próxima legislatura un proyecto de ley para que se extienda el tributo un año más, con destino prioritario a los campesinos. “Con este proyecto queremos garantizar el apoyo a la familia campesina, manteniendo una política de crecimiento incluyente, con empleo de calidad, con sostenibilidad y desarrollo social”, afirmó el jefe de la cartera de Hacienda. Enrique Villegas, gerente de Enrique Villegas y Compañía aunque celebra esta decisión, afirma que no son recursos suficientes para atender las necesidades del sector. “No es la cantidad de recursos que requerimos, pero por algo se empieza. Lo realmente importante es ver cómo se generara impacto, porque sino esa plata así como llega se va”, agregó. Lo mismo piensa Guido López, presidente de Procaña. “Me parece interesante este aumento siempre y cuando hayan unos programas agrarios bien definidos para cada sector, pues ya el diagnóstico es conocido y si bien hay cosas en común como son los créditos y las tasas de fomentos, debe haber una política agraria que nos de confianza y tranquilidad”. JULIANA RAMÍREZ PRADO.

jramirez@larepublica.com.co

EL DATO

Incentivos por $85.000 millones para el ICR

40

POR CIENTO

CRECERÁ EL PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA EN 2014. “ME PARECE INTERESANTE, SIEMPRE Y CUANDO HAYA PROGRAMAS AGRARIOS DEFINIDOS PARA CADA SECTOR. ES NECESARIA UNA POLÍTICA AGRARIA CONFIABLE”. GUIDO LÓPEZ Presidente de la Junta Directiva de Procaña

E

l Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, destinará $85.000 millones más para el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). Este programa beneficiará a 18.000 pequeños productores, quienes tendrán incentivos de 40% del valor del proyecto productivo. Modernización, competitividad y sostenibilidad de la producción agropecuaria son los objetivos principales del proyecto.


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

11


12

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

¿Subsidiar o no el sector? Atender la oleada de peticiones del sector agropecuario, durante los tres años del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, ha significado un esfuerzo fiscal que está por el orden de los $5 billones. Los productores han salido a las carreteras a pedir ayudas eco-

nómicas por la amenaza que significa para las actividades agropecuarias las crecientes importaciones producto de los TLC, el contrabando, el alto precio de los insumos y el combustible. Precisamente, este contexto ha revivido la discusión sobre la per-

tinencia de basar la agricultura colombiana en la repartición de subsidios. Dos expertos en el tema ponen a consideración si Colombia debe subsidiar o no el sector agropecuario, y si son convenientes para la competitividad del eslabón.

LUIS FERNANDO LONDOÑO

JUAN JOSÉ PERFETTI

Otros países mantienen mecanismos de protección

Desarrollar una agricultura con base en subsidios es frágil

Presidente de Asocaña

A

sí como nosotros miramos a Estados Unidos y a la Unión Europea como modelo a seguir, entonces es necesario que miremos también lo que hacen en protección a la agroindustria. Son países con niveles de productividad altos, producción a gran escala, tecnología de punta, pero subsidian y devalúan para bien de los productores nacionales. Por esta razón, deben mantenerse los instrumentos de política pública que permiten estabilizar los precios, sino, las inversiones de miles de cultivadores estarían en riesgo por las importaciones subsidiadas.

Investigador asociado a Fedesarrollo

U

n sector no debe crecer con subsidios, es un principio general. En Colombia se tiene montada una agricultura que se sustenta en subsidios y por lo tanto, no se expande de forma competitiva. Sin duda, es el tipo de desarrollo más frágil que se puede construir y lo poco eficaz que resulta ese esfuerzo fiscal se ve reflejado en el crecimiento tan pobre del sector. Las ayudas económicas públicas deben tener una intención clara y no deben ser permanentes. Al productor se le debe exigir alcanzar un mejoramiento en su productividad, cosa que aquí no sucede.


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

13


14

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

POLÍTICA AGRARIA

la tarea pendiente


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

15

EL DATO

5

MILLONES

123RF

SON LAS HECTÁREAS APROXIMADAS QUE HAY CULTIVADAS EN COLOMBIA, DE UN POTENCIAL DE MÁS DE 20 MILLONES.

Cada vez que Colombia anuncia o firma un tratado de libre comercio con alguna nación del mundo, hay un renglón que suele salir a flote como el que tendría mayor potencial para aprovechar un comercio sin aranceles. Ese es el agropecuario sobre el cual está recostada la expectativa de ver a Colombia convertida en la despensa alimenticia del mundo. Las condiciones para ello, según coinciden expertos, las tiene el país de sobra: disponibilidad de suelos y variedad de climas. Pero el eterno talón de Aquiles es la falta de políticas estatales para que esas condiciones puedan aprovecharse y en efecto ejecutarse. Los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), son reiterativos en señalar que aunque prevé un crecimiento lento de la demanda mundial de productos agropecuarios en el futuro, los países en desarrollo dependerán cada vez más de las importaciones agrícolas, lo que abre la ventana de oportunidades para los países productores como Colombia. Incluso un diagnóstico hecho el año pasado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), indica que al 2050 la producción de alimentos debe elevarse 70%. Esto se refuerza con el hecho de que mientras Estados Unidos y la Unión Europea tienen en uso más de 90% de sus tierras, en América Latina se cultiva sólo una quinta parte de sus suelos potenciales. De la superficie apta para cultivos, pero sin explotar, se ha dicho que más de la mitad está representada en siete países del mundo, entre ellos Colombia. Y las cifras lo ratifican. La nación tiene unas 5 millones de hectáreas sembradas que produjeron

un poco más de 26 millones de toneladas, al cierre de 2012. Pero el potencial en suelo agrícola es cercano a 21 millones. Es decir, hay unas 17 millones de hectáreas que no se utilizan. Las exportaciones colombianas de productos alimenticios, según estadísticas del Dane, entre enero y septiembre de 2013 totalizaron cerca de US$ 3.300 millones, que comparadas con la misma vigencia de 2012 registra una caída de 5,4%. Esas ventas externas representan del total nacional solo 7,5%. La superficie cosechada en cultivos de ciclo corto pasó entre 2000 y 2012 de 1,6 millones de hectáreas a 1,4 millones, lo que indica que se han dejado de cultivar 200.000 hectáreas, de acuerdo con cifras de

HAY QUE CREAR COOPERATIVAS El gerente de Enrique Villegas y Compañía, una empresa agroindustrial del Valle del Cauca, Enrique Villegas, señala que si se parte de la base de que 66% de la agricultura es de pequeños productores y el 24% de medianos, quiere decir que este es un país de minifundio. “Entonces la única manera de proveer el mundo es creando cooperativas y asociaciones fuertes”, dijo.

la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC). Por el contrario los cultivos permanentes pasaron de 2,1 a 2,5 millones de hectáreas. Sólo la palma creció en 180.000. Con este panorama queda claro que para hacer realidad ese potencial agrícola, a Colombia le queda mucho trecho por recorrer y la lista de tareas pendientes es larga y nada fácil. “Colombia empieza a mirar que tiene por delante unas oportunidades y esas son producir alimentos. Pero lo importante es entender que se debe tener una política agraria de estado que no esté cambiando de ministro en ministro, de presidente en presidente, para saber qué vamos a producir desde la demanda mundial”, señala el presidente de la SAC, Rafael Mejía. Aquí vuelve a relucir un tema viejo pero que no se ha logrado concretar y es una agenda interna que permita establecer desde las regiones productoras y con potencial un modelo agrícola rentable para los cultivadores. En este sentido el empresario vallecaucano del agro, Enrique Villegas, dijo que primero hay que zonificar. “El país es de regiones, entonces tenemos un Dagua que es muy distinto a un Restrepo, a un Sevilla o a una zona cafetera. En este sentido tenemos que especializar las regiones. Ejemplificando un poco está el caso del plan frutícola que debe apuntar a que las regiones se vuelvan fuertes, aprovechando los microclimas”, sostuvo. Aunque el país exporta más de 40 productos agropecuarios con diversas partidas arancelarias, tres (flores, café y banano) explican cerca del 90% de las ventas externas, situación que ha sido constante en el comercio exterior de alimentos del país.


16

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

“Falta política productiva. Colombia tiene dos mares, la mayor riqueza acuícola y estamos importando el pescado de Argentina y de Vietnam porque no tenemos política pesquera. Y eso pasa en general en el sector de alimentos, así que si no lo desarrollamos las

oportunidades van a pasar por el frente”, ratificó el presidente de Analdex, Javier Díaz. Pero esa política tiene temas espinosos y polémicos que Colombia no ha resuelto y que por el contrario parecen enredarse cada vez más. Estos pasan por sacar adelante una ley de tierras y la segu-

DEFINIR VOCACIÓN AGRÍCOLA DEL PAÍS El Censo Agropecuario que se inició en el país, busca definir la producción agrícola y las vocaciones. Pero para el presidente de Procaña, Guido López, el problema son las importaciones. “Dejan importar cuanto producto se produzca en el mundo más barato porque son subsidiados, entonces la gente no se arriesga a sembrar en Colombia”. La presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, señala que los empresarios deben conocer las tendencias de consumo del mundo para llegar al consumidor extranjero.

ridad jurídica para la inversión; por asuntos económicos: precios remunerativos, costos de producción y tasa de cambio; por la infraestructura, representado en mejores vías para sacar los productos del campo a los mercados, y la conexión de la Altillanura con el Pacífico. Y hay que sumarle desarrollos en ciencia y tecnología. El presidente de la SAC argumenta que la mayor parte de las 21 millones de hectáreas con vocación agrícola y que no son explotadas están en sitios donde falta presencia del Estado en temas claves como carreteras y educación. “Hay que sacar adelante la ley de tierras. Hay varios millones de hectáreas en los Llanos Orientales inutilizadas por problemas legales y los colombianos no nos podemos dar ese lujo”, comenta el consultor en temas de comercio exterior, Martín Gustavo Ibarra.

B

anano, flores, tabaco y azúcares, son los productos agroindustriales que han reportado un mayor crecimiento en sus exportaciones, tras la entrada en vigencia de los tratados comerciales con esos países. Según los datos de Proexport en esas mismas naciones uno de los productos más demandados son aceites y grasas. Sin embargo a Estados Unidos, que importa anualmente más de US$12.200 millones, Colombia le vende menos de US$290 millones.

JULIANA RAMÍREZ / TERESITA CELIS

“EL PAÍS ES DE REGIONES, ENTONCES TENEMOS UN DAGUA QUE ES MUY DISTINTO A UN RESTREPO, O A UNA ZONA CAFETERA. POR ELLO DEBEMOS ESPECIALIZAR LAS REGIONES”. ENRIQUE VILLEGAS Empresario agroindustrial del Valle del Cauca

Lo más exportado tras los tratados comerciales

CORTESÍA

El banano es uno de los productos que más ha crecido en sus exportaciones con la entrada en vigencia de los TLC.


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

17


18

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

2013, un tinto amargo para los cafeteros

Los cafeteros tomaron en 2013, de principio a fin, un tinto amargo y vivieron un año lleno de paradojas. De la buena expectativa por una mejor cosecha, que al término de la vigencia superará los 10,5 millones de sacos de 60 kilos, pasaron al mal trago de la caída de los precios internos, que no les permitió saborear esa mejor producción. “El mayor volumen de

producción de 2013 no se ha manifestado en un incremento significativo en la capacidad de compra de las familias cafeteras colombianas”, señala el presidente de Anif, Sergio Clavijo. La razón para los cultivadores es clara: este año vendieron el café por debajo de los costos de producción, es decir, a pérdida, aún sumando el subsidio directo al precio entregado por el Gobierno, que al término de este año superará el $1 billón. Pero este auxilio, conocido como PIC y mirado por muchos con malos ojos, no salió de un sombrero. Fue el resultado de una protesta de cultivadores de base, liderada por Dignidad Cafetera, un colectivo que desencadenó un fe-

nómeno social sin precedentes en el sector agrario con las llamadas ‘Dignidades’. Logró del Gobierno, presionando con paros, subsidios (de $145.000 y $165.000 por carga de 125 kilos dependiendo del precio) concertados en mesas de negociaciones sin representación

de la Federación de Cafeteros. Esto marcó una crisis de institucionalidad: cafeteros de base que no se ven representados en su gremio. Paralelo con las protestas, el Gobierno aceleró su propuesta de conformar una comisión de expertos que estudie el sector, incluida

Los cafés exóticos y Camilo Merizalde nació en un país cafetero: Colombia. Es oriundo y creció en el Valle el Cauca, una región productora del grano. Pero vino a conocer, a inquietarse y a ver en este producto un negocio, en ferias lejos de su país. Un trabajo en una compañía importadora de ali-

CORTESÍA

CAFÉ

Camilo Merizalde empezó a cultivar café en 1999 cuando esta industria entraba a una crisis profunda.

mentos lo metió en ese mundo. “En las ferias el café sonaba mucho. En Colombia venía un declive en cuanto a calidad porque se dedicó a producir en masa sin diferenciar el producto. Empecé a hablar con la gente y a conocer qué quería el mercado. Encontré que buscaba calidad en taza y diferenciación”. Con esto entre sus apuntes, Merizalde hizo un estudio para montar un proyecto en el Cauca y cultivar café, entre los 1.800 y 2.000 msnm, con la misma filosofía del vino. Esta locura, como la califica, se la siguió su suegro y


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

19

“UN PRECIO DE SUSTENTACIÓN DEBE IR DE LA MANO DE UN FONDO DE ESTABILIZACIÓN. EL PROBLEMA ES QUE NO HAY COMO ALIMENTARLO”. MAURICIO CÁRDENAS Ministro de Hacienda

“EN EL AÑO 2010 CON EL VALOR DE UNA ARROBA DE CAFÉ SE PAGABAN 4,3 JORNALES. CON LOS PRECIOS DE HOY ESA CIFRA NO LLEGA NI SIQUIERA A DOS” ÁLVARO BAUTISTA Presidente del LXXIX Congreso Nacional de Cafeteros

Prometen ayudas pero no precio de sustentación

E la institucionalidad, y haga recomendaciones para hacer competitivo el renglón. Esta comisión, que ha pisado callos, entregará sus resultados en 2014. Y mientras los cafeteros piden precio de sustentación para no perder más con el negocio y califican el 2013 como

el peor año en su historia, se espera que la cosecha aumente por encima de 30% frente a 2012, lo que hace del café el renglón más dinámico en el sector agropecuario y uno de los determinantes en el crecimiento de la economía del país. TERESITA CELIS P.

tcelis@larepublica.com.co

l pasado Congreso Cafetero volvió a dejar a los cultivadores con un sabor amargo. Si bien tanto el presidente Juan Manuel Santos como el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijeron que no los dejarán solos, tampoco se comprometieron a dar más recursos de los ya previstos en el PIC de 2014. Es decir, no habrá ni precio de sustentación, ni fondo de estabilización como lo pedía el gremio.

ELDATO

43

POR CIENTO

ES EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN CAFETERA ENTRE ENERO Y OCTUBRE. ES LA COSECHA MÁS ALTA DE LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS.

exclusivos de Camilo Merizalde empezó en 1999, en 150 hectáreas, a sembrar el grano como si estuviera en 1940. Cultivó Borbón y Típica (variedades con las que Colombia se conoció como el productor del café más suave del mundo) y a la sombra. Así empezó Santuario (nombre de la finca) a tener su desarrollo en medio de la depresión más aguda de precios externos del grano -alcanzó cotizaciones de hasta US$0,50 por libra- y cuando la industria del café pasaba por una de sus peores crisis. En ese ir y venir se asesoró y conoció a uno de los catadores más fa-

EN ENERO DE ESTE AÑO MERIZALDE VENDIÓ UNA TAZA DE CAFÉ GEISHA DE SANTUARIO A US$12. mosos del mundo, Geoff Watts, quien le abrió un libro de conocimientos en el tema de cafés especiales, un mercado que para entonces en el país era incipiente. “Empezamos a vender en 2004. El café en bolsa estaba sobre el dólar y un cliente japonés

nos lo pagaba a US$4”. Paralelo con el Borbón y la Típica, Merizalde instaló un jardín experimental en 5 hectáreas con 25 variedades de cafés exóticos entre ellas Maragogipe, Mocca, Geisha, Rume Sudan, que comenzó a vender en 2005 y 2006.

Consolidado, entre compradores del mundo, como productor de un café que pocos tenían, Merizalde le dio un redireccionamiento al negocio. Con unos socios instaló cerca a Cali La Inmaculada, 60 hectáreas en variedades exóticas y exclusivas sembradas en invernadero. El esfuerzo, por tener una taza de alta calidad y diferente, tiene para este emprendedor sus resultados: una libra de Borbón la vende desde US$5 y las variedades más exóticas a US$40. TERESITA CELIS A.

tcelis@larepublica.com.co


20

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Un año estable para floricultores FLORES

El consumo de flores en el exterior no tuvo grandes incrementos este 2013. Es decir, las flores aunque no presentaron caída en las exportaciones, no han levantado vuelo en mayores ingresos. Cifras a septiembre revelan que la participación del sector en el total de las ventas externas del país es de 0,9%. Las flores distintas a las rosas registraron una participación de 0,7%, las rosas frescas y pompones o,2%, y 0,1% las alstroemerias, crisantemos y cla-

Brasil, Reino Unido y Portugal, nuevos mercados

E

l reto está en encontrar nuevos compradores. Proexport ha identificado en estos países oportunidades para las flores. Los follajes, rosas y claveles son los más deseados en Brasil. Sus importadores buscan que el producto sea enviado vía aérea. Las flores exóticas están tomando acogida en Reino Unido, gracias a sus colores y combinaciones. En Portugal el consumo crece en orquídeas y rosas.

veles. Este sector registró ventas por valor de US$936,8 millones. El principal destino de exportación sigue siendo Estados Unidos que ha comprado a septiembre US$837,9 millones, seguido de Japón US$37 millones, Países Bajos US$19,8 millones y Ecuador US$1,2 millones. Solo Estados Unidos y Ecuador aumentaron sus importaciones respecto a 2012. Los retos del sector para aumentar las exportaciones están, según Carlos Manuel Uribe, fundador de Flores El Capiro, basados en tres aspectos. Tasa de cambio, temas logísticos, un costo de transporte más bajo y nuevas técnicas para exportar por barco. Y por último, estar vigilante de las tasas de agroinsumos que el Gobierno entregó para los agricultores. Y es que según el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, el sector ha perdido competitividad debido a la apreciación del peso colombiano que, en la última década, ha fluctuado de los $3.000 por dólar a los $1.986 actuales. Aún así, con una participación del 8% en el sector agropecuario, el gremio calcula que Colombia se ha consolidado en las últimas décadas como el segundo exportador mundial de flores con una presencia de 16% en el mercado global, sólo superado por Holanda. CINTHYA RUIZ GRANADOS.

cruiz@larepublica.com.co

LOS FLORICULTORES HAN ESTADO TRATANDO DE SOBREVIVIR, A PESAR DE QUE EL VALOR DE LA FLOR SE HA MANTENIDO, DEPENDEN DE LA TASA DE CAMBIO Y DEL CLIMA PARA CRECER. AUGUSTO SOLANO Presidente de Asocolflores

“EL SECTOR HA SABIDO RECONOCER SUS FORTALEZAS, EL MUNDO NOS RECONOCE COMO UN HUB DE PRODUCTORES, PROVEEDORES Y LOGÍSTICOS EN LA REGIÓN”. MARÍA CLAUDIA LACOUTURE Presidenta de Proexport


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

21

“Trabajé para que mis flores traspasaran fronteras” El ingeniero agrónomo Camilo Yusti, convencido de que las oportunidades se forjan, emprendió hace diez años junto a su tía, Noemí, la tarea de sacarle provecho a su finca ubicada estratégicamente en el municipio de la Cumbre, Valle del Cauca, y así lograr traspasar fronteras con un negocio rentable: las flores. Sin mucho capital pero con una inminente pasión por la floricultura y con la visión de producir y comercializar flores y follajes sin intermediarios en el ámbito nacional e internacional, nació Flores Orgásmicas, empresa caleña dedicada a la producción de Flores Tropicales, Anturios, Heliconias, Orquideas, Aves del Paraíso y Fo-

LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE FLORES ORGÁSMICAS FUE POR US$500 A ESTADOS UNIDOS. Camilo Yusti, gerente de Flores Orgásmicas, envía 40% de su producción a Estados Unidos.

ELDATO

130.000

FORMALES GENERA EL SECTOR FLORICULTOR DEL PAÍS, CATALOGADO COMO EL MÁS IMPORTANTE PARA LA AGRICULTURA COLOMBIANA.

CORTESÍA

EMPLEOS

llajes Tropicales para exportación. Su expansión comercial llegó de la mano de su portal web, herramienta con la que el equipo humano de la firma, inició la ardua tarea de conseguir contactos con distribuidores de flores, mayoristas y floristerías, en el exterior, especialmente en el mercado de Estados Unidos. Actualmente sus grandes aliados son los distribuidores de flores Whole Foods Market, que por el volumen de carga y la labor de logística facilitan la puesta de los productos y su comercialización. Hoy, la empresa tiene una producción semanal de 25.000 tallos, de esta cifra 40% se vende al gigante norteamericano y 60% restante es para abastecer el mercado interno (Cali, Eje cafetero, Medellín y Bogotá). Para Yusti, lo más difícil de exportar es generar confianza entre las partes y tener acceso a las técnicas de envíos. “Debemos de tener además de un muy buen producto, una muy buena logística para que el producto llegue a su destino final en buen estado y a tiempo”. Con la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, la firma se ha venido preparando para crecer el volumen de ventas, a través de estrategias productivas y apalancamiento, que permitirá crecer los cultivos con los rendimientos que exige el mercado. “Buscamos abrir más el mercado, mejorando la calidad del producto y manteniendo un buen servicio al cliente”, dijo Yusti. El estratega de Flores Orgásmicas pasa la mitad del día en internet, enviando cotizaciones y atendiendo clientes, luego sale a revisar el estado de los cultivos, y dos veces de la semana va al Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón a realizar los despachos. CINTHYA RUIZ GRANADOS XIMENA RAMÍREZ AYALA


22

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Cinco males del sector bananero BANANO

Los cincos males que empañaron el comportamiento del sector bananero este año, están enmarcados en factores que no son controlables por los empresarios: la tasa de cambio, los altos costos de producción, el mal precio pagado por las comercializadoras, especialmente en el segundo semestre del año, las dificultades para diferenciar la calidad del producto y la precaria infraestructura en las zonas de cultivo.

Estructura de costos de producción

E

n Urabá el costo de la mano de obra de 3.000 trabajadores cuestan más de 50% en la estructura de gastos que llega a US$16.610 por hectárea anual; los líderes gremiales aseguran que los fertilizantes representan 20%; el control de la Sigatoka Negra está en US$1.495 por hectárea anual, es decir 9% de los costos de producción, el embarque es de US$0,40 por caja y US$0,20 de los costos financieros.

La punta que alcanzó el dólar en febrero de 2003 fue de $2.968, años siguientes y hasta ahora se cotiza en promedio a $1.800. Este comportamiento de la tasa de cambio se ha convertido en un factor determinante para que lo productores hayan visto caer significativamente sus ingresos. A esto se le suma la estructura de costos de producción de banano que pesa 88% en los gastos de los productores. En el segundo semestre del año se encuentran las 10 semanas críticas de la sobreoferta del alimento, al mismo tiempo que los países a donde se exporta el banano piden frutas más jugosas. Por lo tanto, la caja que estaba en promedio en US$6,67 llegó a los US$3. Además, la dificultad para diferenciar al banano colombiano frente a los demás productos de otros países, disminuyó su precio en el exterior. Por último, el gremio, pese a no haber entrado en el paro nacional del pasado agosto, se queja de la escasa ayuda del Gobierno Nacional. Gabriel Harry Hinestroza, cabeza visible de la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura, asegura que a falta de ayuda el Estado “endosan las problemáticas sociales como la construcción de vías, escuelas o el dragado de los ríos”. MATEO JARAMILLO ORTEGA

mjaramillo@larepublica.com.co

“LA REVALUACIÓN TIENE POSTRADO AL SECTOR BANANERO, PORQUE LOS COSTOS SIGUEN EN ASCENSO Y LOS INGRESOS DISMINUYEN CADA VEZ MÁS”. GABRIEL HARRY HINESTROZA Gerente de Asociación de Bananeros de Colombia, Augura

“ANTES QUE PREOCUPARSE POR EL CAMBIO DEL DÓLAR, LOS PRODUCTORES Y GOBIERNO DEBERÍAN ESTAR MÁS INTERESADOS EN LA PRODUCTIVIDAD DEL CAMPO”. CAMILO SILVA Analista de divisas de Asesores en Valores


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

23

“Hace falta un Juan Valdez de campesinos bananeros” Aunque en Colombia existe una imagen reconocida del cafetero, representada en el ícono del café colombiano, Juan Valdez, y algunos ciclistas han hecho alusión reciente a los beneficios de la papa, la historia del bananero solo la han tomado los novelistas y artistas para retratar masacres o atropellos a los pobladores, sin dejar entender cómo es una persona que dedica su vida a cultivar banano. Los abuelos de Luis Alberto Sanín eran campesinos dedicados al café y el banano. Debe ser esa herencia, dice el antioqueño, lo que lo ha mantenido a sus 55 años de edad al frente de la finca bananera Manaure, en la zona de Urabá. Cada 15 días recorre a pie las 700 hectáreas de Manaure, por eso no es amigo del aguardiente. En vez de eso, toma de vez en cuando una copa de vino al son del trío mexicano Los Panchos, y aunque es un apasionado por la lectura, asegura que nunca ha leído una novela que describa los paisajes bananeros o a los cultivadores del Urabá.

ELDATO

CAJAS

POR HECTÁREA SEMANAL ES EL PROMEDIO PARA MANTENER EL EQUILIBRIO CON UNA TASA DE CAMBIO EN $1.926 POR DÓLAR.

CORTESÍA: AUGURA

40

Al igual que sus trabajadores, Luis Alberto es un hombre entregado a su familia, jugador de fútbol y enamorado del campo. Pero confiesa que podría vender sus terrenos si encuentra una buena oferta. Dentro de su biblioteca le encantaría encontrar un libro que describa las costumbres de un pueblo como lo hace Jorge Isaac con su escrito ‘María’ o un personaje como Maqroll el Gaviero de Álvaro Mutis, pero en la que describan el paisaje de las plan-

“LA FERTILIDAD DE LAS TIERRAS DE URABÁ ATROPELLAN LA CREATIVIDAD Y LOS SENTIDOS”. La finca Manaure queda en Urabá, tiene 700 hectáreas para el cultivo del banano y trabajan 87 personas.

taciones donde todos los días los 87 empleados de sus terrenos cuidan la fruta amarilla. Es decir, un retratista que encuentre la esencia de aquellas personas que llegaron de Chocó, del sur de Córdoba, del viejo Caldas a las plantaciones antioqueñas. Un escritor que demuestre lo “guapa” que es la raza urabaés para trabajar, y que diga en algún momento de la obra que “Urabá es una zona encantadora donde la fertilidad de sus tierra atropella la creatividad y los sentimientos, con un verde que penetra los sentidos e invita a mantener esperanzas en un mejor mañana”, dice el bananero. Por ahora, espera que el difícil año para el campo colombiano mejore y se vea representado en las próximas cosechas y que dentro de 28 semanas, cuando nazca su primer nieto, logre enamorarse de los campos del noroccidente del país a través de una historia en donde el mayor dilema sea decidir si el banano es un fruta o una flor. MATEO JARAMILLO ORTEGA

mjaramillo@larepublica.com.co


24

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Precios bajos F desataron crisis

Gobierno y gremio acuerdan la creación de un centro estadístico del producto edepapa y el Gobierno acordaron la creación de un centro estadístico del producto. Su objetivo es monitorear la siembra y cosecha, y con base en los resultados facilitar la producción de la papa. “Esa información nadie la tiene, son puras especulaciones. Con este sistema podremos decirle a los agricultores en qué época plantar, cuáles son las mejores variedades para vender en determinado mes, y evitar así riesgos y pérdidas”, explicó Ignacio Rodríguez Santamaría, vicepresidente de la junta directiva de Fedepapa.

PAPA

Las medidas contra la crisis de precios del sector han sido solución para unos y más problemas para otros. Solución para el Movimiento de Dignidad Papera porque el Gobierno Nacional cumplió su promesa de comprar 1.000 toneladas diarias del producto en Boyacá, Nariño y Cundinamarca. Problemas para otros porque dichos tubérculos han sido regalados en otras zonas productoras para evitar su pérdida, lo cual ha distorsionado el mercado, según denuncia la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa). Alejandro Estévez, presidente de la junta directiva de Fedepapa, duda de los logros con los paros agrícolas de este año. Por un lado se presentó la crisis más larga del gremio. Y por otro, las soluciones acordadas “fueron cortoplazistas”, sin fondo. “Si el Gobierno se hubiera sentado con todos los sectores, ya habríamos superado esta crisis. Pero por favorecer solo a uno, empeoró la situación”. El dirigente agrega que las manifestaciones empañaron el buen comienzo de 2013 que había tenido el producto. Entre esos la creación

del fondo parafiscal para la papa, la inyección de $2.500 millones en programas de promoción y consumo, además de $5.000 millones en investigación de mercado y desarrollo. “Dinero que se está ejecutando, pero cuyos resultados no se ven todavía por los paros”. Ignacio Rodríguez Santamaría, vicepresidente de la junta directiva de la Federación, explica que los canales de mercado se han “atrancado” en Antioquia, Chocó, Córdoba y Sucre con papas compradas

en Boyacá y puestas allí. Los precios de las papas disminuyeron, el kilo pasó de $750 a $350. Ni hablar de las hectáreas sembradas: Antioquia, por ejemplo, pasó de 15.000 a 5.000 hectáreas. Fedepapa advierte que además se ha incrementado la importación de papas congeladas desde Argentina y Canadá. A octubre han ingresado 15.000 toneladas de este producto extranjero. GERMÁN CORCHO TRÓCHEZ

gcorcho@larepublica.com.co

“EL GOBIERNO ESTÁ COMPRANDO PAPAS Y LLEVÁNDOLAS A ZONAS DE MERCADO, PARA QUE SE LLENEN CON PRODUCTO REGALADO”. ALEJANDRO ESTÉVEZ OCHOA Presidente de Fedepapa


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

25

ELDATO

“Volvería a vivir la vida que $15.000 llevo como papicultor” MILLONES El negocio que Paulo Casallas Mondragón ha cosechado por 18 años sacó las raíces de ‘buena papa’ justo cuando el gremio atraviesa la peor crisis de su historia, en medio de nuevas amenazas de paro y divisiones. La estrategia de Casallas para mantenerse vigente en el mercado ha sido, paradójicamente, la que ha faltado en su gremio: cooperación con otros colegas. “El agricultor de papa ha sido una persona demasiado independiente, que piensa que todo lo puede lograr solo. Una gran mentira, porque si no se generan formas de asociatividad para transformar el producto, a esta actividad le quedan muy pocos días de existencia”. Nacido hace 43 años en Chocontá, pero habitante “de toda la vida” de Villa Pinzón, municipios de Cundinamarca. Primogénito de un agricultor y el mayor de cuatro hermanos y una hermana. Con el compromiso de ser ejemplo desde joven, Paulo se enorgullece de tener un negocio independiente. “Volvería a vivir la vida que llevo como papicultor. No me arrepiento”, dice. Y no es para menos. El cultivo de papa complementado con la ganadería de leche especializada le han permitido levantar a sus tres hijos de 17, 11 y 5 años. “Siempre les inculco que así no

“EN ANTIOQUIA SE HAN REDUCIDO LAS DOS TERCERAS PARTES DEL ÁREA SEMBRADA. ESTAMOS AL LÍMITE CON LOS PRECIOS. LA GENTE SE ESTÁ ARRUINANDO”. IGNACIO RODRÍGUEZ Vicepresidente de Fedepapa

CORTESÍA

PROMETIÓ EL GOBIERNO A FEDEPAPA PARA AUMENTAR EL CONSUMO DE LA PAPA, SEMILLAS CERTIFICADAS Y MEJORAR COMERCIALIZACIÓN.

“SI QUIERO DARLE UN GIRO A MI NEGOCIO, TENGO QUE GENERAR UNA OFERTA CONSTANTE”.

Paulo Casallas Mondragón es zootecnista, egresado en 1996 de la Universidad Nacional.

sean agrónomos o veterinarios, no dejen atrás lo que ya se ha hecho. Que sean lo que quieran y conserven la estructura de trabajo que he construido como herencia”. Los principales clientes de Casallas son negocios de Corabastos, donde su producto marca la diferencia por la presentación y el color. Ni muy pequeño, ni muy grande; ni muy delgado, ni muy grueso. “Uno debe ofertar una papa homogénea en su tamaño, de un diámetro promedio de 10 centímetros. Y sana, que no esté afectada por insectos o un daño mecánico”. Este zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia centra su estructura comercial en tres clases de papa. La pastusa suprema: de alto rendimiento, buena apariencia, mas no permite su lavado industrial. La pastusa superior: nueva, con no más de tres años en el mercado, creada por el agricultor colombiano Pedro Pastor en el municipio Gutiérrez (Cundinamarca). La capiro: usada para producir las papas francesas, fritas y precocidas. Hoy, Casallas no le teme a reinventarse y competir con los productos importados, para ello se prepara para ofrecer un producto que crece en calidad. GERMÁN CORCHO TRÓCHEZ

gcorcho@larepublica.com.co




28

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Importaciones hicieron un año difícil

El producto insignia de la dieta de los colombianos registró una disminución de 40% en su precio este año, fenómeno que según Fedearroz se debe al crecimiento de las importaciones por el tratado de libre comercio con Estados Unidos y al aumento del contrabando. “Esta disminución en los precios de $2,284,127 a $1,872,804 la tonelada de arroz, es proporcio-

nal a la baja en el ingreso de las familias que viven de arroz. Esto es el resultado de la política comercial adoptada a partir de los noventa para concluir con la apertura total del sector agrícola a la competencia de productos subsidiados del exterior” afirmó Rafael Hernández, gerente de Fedearroz. Por su parte, José Manuel Suso, gerente de arrocera La Esmeralda señaló que el error de Colombia es pensar siempre en subir el precio, en vez de preocuparse por la competitividad. “La oferta reducida del grano y su alto precio, generó el año pasado una gran presión de los contrabandistas que tenían posibilidad de traer a través de la frontera 350.000 toneladas

del cereal, alcanzando mas de 25% del consumo nacional. Este año el contrabando puede llegar a las 100.000 toneladas que sigue siendo un crimen, pero ha rebajado”. Para Hernández, fue un año de expansión en la producción nacional en el que las variables

económicas contribuyeron para cerrar la brecha de precios entre el mercado nacional y el internacional. Finalmente, una variable que influyó en el desempeño del sector durante el año fue el cambio climático, que afectó los rendimientos de la producción

Manuel Suso, toda una A sus 91 años, Manuel Suso sigue yendo sagradamente de lunes a sábado a la planta de arrocera La Esmeralda, ubicada en Jamundí (Valle del Cauca), a pesar de que sus hijos ya llevan las riendas del negocio. Suso, es un convencido de que la competitividad del campo está en el conocimiento que se traduJULIANA RAMÍREZ/LR

ARROZ

Premio Planeta Azul y empresario del año son algunos de los reconocimientos a Manuel Suso.

ce en producir más en la misma cantidad de tierra en vez de colocar precios altos al producto. Con esta fórmula ha logrado mantenerse durante 63 años en un mercado estable, al que renunciaron 22 molinos para abrirle paso al producto insignia del Valle: la caña de azúcar. Por eso, hoy en día, es el único productor arrocero del departamento. Los 500 cultivadores que impacta ven reflejada la transferencia de conocimiento que el mismo llama el saber qué, cómo y cuando, en aspectos como bajar de 210 kilos de semilla por hectárea a 70 y


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

29

“LA QUINTA PARTE DEL INGRESO DE LA MAYORÍA DE LAS FAMILIAS QUE VIVEN DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA ARROCERA SE VIO AFECTADA POR LA BAJA DE PRECIOS”. RAFAEL HERNÁNDEZ Gerente de Fedearroz

“NOS HA IDO MEJOR QUE EN 2012 PORQUE SE HAN VENIDO RECUPERANDO LOS PRECIOS DEL ARROZ. EL PROBLEMA DEL CONTRABANDO ES URGENTE ATACARLO”. JOSÉ MANUEL SUSO Gerente de Arrocera La Esmeralda

Sobreoferta temporal en los Llanos Orientales

S

y en el caso de los Llanos Orientales, el cambio de las temperaturas, junto con altos niveles de humedad, se encargaron de afectar la fisiología de la planta causando vaneamiento, incrementando el uso de agroquimicos que finalmente repercuten

significativamente en los costos de producción. En el cultivo del cereal, tan solo los costos de los insumos representan 87% del total de los costos de producción. JULIANA RAMÍREZ PRADO.

jramirez@larepublica.com.co

egún Fedearroz, la falta de oportunidades para rotar el cultivo del arroz con cultivos de ciclo, fue otra de las razones para que el área arrocera creciera en especial en la zona de los Llanos Orientales, en donde, al no tener facilidades de almacenamiento y secamiento, se presentó una sobreoferta temporal, que puso de nuevo en evidencia la necesidad de inversión en infraestructura.

ELDATO

100.000

TONELADAS

DE CONTRABANDO INGRESARON AL PAÍS EN 2013. LAS 350.000 TONELADAS DE 2012, ALCANZARON 25% DEL CONSUMO NACIONAL.

vida dedicada al negocio del arroz reducir el consumo de agua, de 25.000 metros cúbicos hectárea a 7.000, logrando así aumentar el promedio de producción de arroz. De 4 toneladas por hectárea a 10 toneladas por hectárea. ¿Por qué está parada esta maquina? pregunta Suso con un tono que sobrepasa el ruido de una maquina receptora de arroz paddy. Un operario le responde que falta volumen para llenar la planta cuatro. Estos y otros problemas que nunca faltan los prefiere resolver personalmente. Su vitalidad física que no asoma cansancio, está acompañada de una gran sonrisa

“EL VERDADERO SENTIDO DE LA VIDA ESTÁ EN SABER QUE SOMOS PERSONAS ÚTILES PARA LA COMUNIDAD”. y un fuerte optimismo. Afirma que es un defensor, propagador y orientador del cultivo de arroz. “El verdadero sentido de la vida y el único motivo que puede hacernos felices, está en saber que somos personas útiles a nuestra comunidad. Se beneficia más el que

mejor sirve y eso me lo ha permitido el trabajo en el campo”, dice. Agrega que este año la facturación de la firma alcanzará los $80.000 millones. Hace una pausa y empieza a contar el nacimiento de su empresa en 1950, con un capital inicial de

$100.000. “Empezamos 6 socios con un molino de arroz muy pequeño, que era accionado por un solo motor diesel de 50 caballos de fuerza y el secamiento del grano lo hacíamos al sol en un patio abierto”. Hoy el molino tiene las tecnologías más avanzadas que permiten una producción mensual de 3.000 toneladas. Con su marca Blanquita atiende el mercado interno, especialmente el suroccidente del país (Valle, Cauca, Nariño y Chocó). JULIANA RAMÍREZ PRADO.

jramirez@larepublica.com.co


30

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Se reduce el cultivo de algodón

El producto está entre los cultivos transgénicos con más peso en el país

L

a siembra de estos cultivos genéticamente modificados ha venido tomando mucha fuerza en la última década en Colombia. Entre ellos se destaca la siembra de maíz en Tolima con 19.908 hectáreas, Córdoba con 16.605 y Meta con un total de 15.582. En algodón, los departamentos con mayor índice de siembra siguen siendo Córdoba con 13.727 hectáreas, Tolima con 6.309 y Cesar con 4.673. A pesar de las alertas frente a la repecursión de estos en la salud, los agricultores le siguen apostando a los transgénicos.

ALGODÓN

Las protestas protagonizadas por los jugadores del sector agropecuario, dieron cuenta de la crisis económica que está atravesando la producción primaria. El sector algodonero en el país, no se salvó de la situación que tiene tambaleando a los agricultores; y según el presidente de Conalgodón, César Pardo, no están viviendo su mejor momento. Las exportaciones del producto en los últimos años, no han sido significativas y en 2013, solo han exportado 195 toneladas de algodón. Una cifra muy pequeña y que sigue a la baja, según el comparativo con 2012, cuando cerró con 226. El comportamiento de este indicador en los últimos ocho años ha venido variando, mostrando un importante descenso. En 2006, se exportaron 944 toneladas; en 2007, 901. 2008, 2009 y 2010, pasaron en blanco y no hubo exportaciones del producto. En 2011, se reactivó el comportamiento de manera leve, logrando una cifra de 227 toneladas. Las importaciones han mostrado números de mayor peso, pero con el mismo comportamiento de caída. Desde 2006, se han

importado 373.867 toneladas de algodón. En ese año se importó la mayor cantidad con 61.904. Otro año importante fue 2009, que tuvo un total de 60.328. En 2013, solo se han importado 27.349, cifra que aumentó en pequeña proporción si se compara con el año pasado que cerró con una importación total de 26.144 toneladas del producto. La producción nacional que en 2006 estuvo en 43.839 toneladas (en ese año se estaba importando más algodón del que se producía),

también muestra a un panorama desalentador. En ocho años bajó, hasta llegar a 23.783. El consumo actual de la industria nacional es de 50.937 toneladas, en 2006 era de 104.800. El valor actual de la cosecha en el país se calcula en $137.929 millones. En 2012, estuvo en $186.945 millones. En la última década el mejor año fue 2004, que logró acumular $285.676 millones. NATALIA ARTEAGA RUBIANO

narteaga@larepublica.com.co

“LA REDUCCIÓN DE ÁREA SEMBRADA Y LOS FENÓMENOS CLIMÁTICOS ADVERSOS HAN IMPACTADO LAS EXPORTACIONES DE ALGODÓN EN EL PAÍS”. CÉSAR PARDO Presidente Ejecutivo de Conalgodón


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

31


32

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Palmicultores prevén crecer 2,69% en 2013 PALMA

Continuando con el crecimiento sostenido en la producción de palma de aceite durante los últimos años, el sector palmicultor colombiano espera para este 2013 cerrar con una producción récord y alcanzar el millón de toneladas, lo cual significaría un crecimiento de 2,69%, 26.196 toneladas más frente a lo reportado en 2012. Las proyecciones de crecimiento responden al auge de la industria de los biocombustibles,

Fedepalma se define como un gremio empresarial

J

ens Mesa Dishington como cabeza del gremio de los palmicultores recordó que sin importar el tamaño de productor, los miembros del gremio deben ser empresarios para “tomar la decisión de orientar el destino de nuestro negocio y asumir los riesgos inherentes a él”. Destacó el valor que tiene la organización para encontrar soluciones a los problemas que presenta el gremio y al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades que se generan en todos los negocios.

especialmente en Europa, Estados Unidos, Brasil y Colombia, que ha generado una creciente demanda de aceites vegetales para producir biodiesel. El año pasado, el biodiesel consumió 51% (498.000 toneladas), de toda la producción interna de aceite de palma. Este sector ha sido catalogado como uno de los más organizados de la economía agraria. Hoy en día genera alrededor de 150.000 empleos directos. Para el presidente de la Federación de Palmicultores (Fedepalma), Jens Mesa Dishington, estos resultados han sido el reflejo de la consolidación y organización del sector en términos empresariales y gremiales, lo cual “hace la diferencia frente a otros sectores que no la han encontrado y por eso enfrentan más dificultades”. Además, aseguró que los precios internacionales del aceite de palma se mantienen en un nivel alto lo que ha sido favorable para la actividad empresarial de los palmeros. Sin embargo, les preocupa la revaluación de la moneda, comportamiento que afecta la rentabilidad de todos los negocios productivos del país. Resaltó que el trabajo entre el gremio palmicultor debe ser conjunto con el Gobierno y recalcó que “se necesitan mejores condiciones para los negocios agropecuarios”. ANA MARÍA BEDOYA

abedoya@larepublica.com.co

“LA POLÍTICA CAMBIARIA Y LAS TASAS DE INTERÉS SON FUNDAMENTALES PARA EL BUEN DESARROLLO DE LOS NEGOCIOS, ENTRE ELLOS, LOS DEL AGRO”. JENS MESA DISHINGTON Presidente de Fedepalma

“SE ESPERAN BUENOS RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES CON POTENCIAL DE RESISTENCIA A LA PUDRICIÓN DEL COGOLLO” JOSÉ IGNACIO SANZ Director Ejecutivo de Cenipalma


EL FUTURO ES EL CAMPO

33

18 DE DICIEMBRE DE 2013

ELDATO

1.000

MILLONES

DE DÓLARES MUEVE EL SECTOR PALMICULTOR COLOMBIANO AL AÑO. ESTE RENGLÓN ES ALTAMENTE FORMALIZADO.

Luis Francisco Barrero, se ha convertido en un ejemplo exitoso en el sector palmicultor de cómo lograr mantener limpia una plantación de palma africana de la llamada Pudrición el Cogollo (PC). Este ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Medellín, prefirió desde un principio apostar por invertir en la prevención de esta infección y no invertir recursos para combatirla. Aunque confiesa que le ha salido costoso mantener alejada la infección de sus plantaciones, ubicadas en el municipio de San Carlos de Guaroa, Meta, tiene la satisfacción de lograr con su equipo de trabajo intervenir en la enfermedad cuando está en el nivel uno y poder salvar tanto la planta como la hectárea. No es un trabajo fácil, asegura Barrero, teniendo en cuenta que este microorganismo, de nombre phytophthora palmivora, es la enfermedad causante de la perdida de miles de hectáreas en el país. “Inicialmente, en la época de alta incidencia estábamos gastando $480.000 por hectárea al año, ahora invertimos la mitad”, explica Barrero y agrega que la PC se va erradicando sola, pero “nosotros no dejamos que sea tan dura la enfermedad porque entonces se rebaja la producción y eso termina afectando nuestros ingresos”. Puede decir que no ha tenido que erradicar plantaciones por la enfermedad y que ha servido de ejemplo para muchos palmicultores que visitan sus cultivos para aprender acerca de la mejor manera para prevenirla. Francisco se considera un empresario del campo. Este huilense tiene más de 50 años de experiencia en el sector agrícola y pecuario, es dedicado a su familia y amante a su profesión. Desde el inicio de su vida laboral, se

CORTESÍA

“Me dediqué a prevenir la PC y no a combatirla”

Con su empresa, Luis Francisco Barrero Salcedo, genera cerca de 3.000 empleos directos.

“EL SECTOR PALMICULTOR ES UN GENERADOR DE EMPLEO DE CALIDAD Y CUMPLE LA LEY”.

preocupó por crear empresa en un sector con potencial de crecimiento. Después de casi 20 años fundó su propia empresa orientada a la producción de fruto de palma, organización que en la actualidad genera cerca de 3.000 empleos directos. Destaca el trabajo y apoyo de la Federación de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y se declara apasionado al sector en todas sus facetas. “Es un generador de empleo estable y de calidad, con riguroso cumplimiento de la ley, lo cual permite ofrecer mejores condiciones de vida a la comunidad agrícola que forma parte de él”. Agregó que continuará trabajando en este sector aunque existas desafíos en su zona de cultivo. ANA MARÍA BEDOYA

abedoya@larepublica.com.co


34

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Tecnificación de cultivos ELDATO transitorios 40.000 F

“LOS AGRICULTORES DEL PAÍS SIGUEN CREYENDO EN LA BIOTECNOLOGÍA PARA PRODUCIR MÁS Y MEJORES PRODUCTOS Y CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”. ANDREA USCÁTEGUI Directora ejecutiva de Agro-Bio

A priorizar los alimentos básicos

TRANSITORIOS

La producción de cereales básicos como el maíz, no ha resultado ajena a la crisis del agro. Sin embargo, su diversidad de usos posicionan a este cultivo como uno de los más importantes para la economía agrícola mundial. En ese esfuerzo por hacer de Colombia un país competitivo en este mercado se ha optado por procesos con un alto grado de tecnificación. Según estadísticas de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (Fenalce) mientras el

área sembrada de maíz tradicional ha caído hasta 300.000 hectáreas después de vivir su mejor época en 1990 (700.000 hectáreas), la de maíz tecnificado alcanzó para este año 40.000 hectáreas, presentando crecimientos continuos desde 1975. De manera similar se ha comportado la producción de cereales como el fríjol y tubérculos como la yuca, ambos considerados alimentos básicos en muchos países de la región. Un cultivo tecnificado es aquel que engloba en su realización un conjunto de técnicas modernas como el uso de invernaderos, sistemas de riego por goteo, variedades genéticamente modificadas e implementación de dispositivos electrónicos de medición, entre otros.

HECTÁREAS

DE CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS SEMBRARON LOS AGRICULTORES EN EL PRIMER SEMESTRE, SEGÚN AGRO-BIO. Henry Vanegas, gerente general de Fenalce, lamentó que estos cultivos históricamente estables en cuanto al área sembrada desde principios de siglo se vean hoy afectados por la baja de precios en el mercado internacional. En cuanto a la participación de Colombia, es casi nula dentro del mercado de estos productos. Las exportaciones son extraordinarias, pues lo producido se destina a atender la demanda interna; de hecho, en casos como el del

enalce llamó al Gobierno a definir una política de seguridad alimentaria en la que incluya estos alimentos básicos fuente de proteína y promueva el aumento de su productividad mediante la disponibilidad de semillas, disposición de suelos, ciencia, tecnología e investigación. maíz 3/4 del consumo provienen del exterior. “Los comerciantes se ven tentados a importar porque afuera el producto es barato entonces se genera una sobreoferta que perjudica al sector. Pero defendemos la actividad agrícola como rentable y competitiva, vemos un futuro próspero y por ello estamos empeñados en lograr mayor productividad”, concluyó Vanegas. PAULA DELGADO GÓMEZ

pdelgado@larepublica.com.co


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

35


36

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Las dos caras del negocio D ganadero

Balance de exportaciones e importaciones de productos cárnicos y ganado en pie

e acuerdo con cifras de Fedegán, entre enero y agosto del presente año se han exportado un total de 110,618 toneladas de bovinos en pie y productos cárnicos, lo que representa una suma de US$359 millones. Esta cifra equivale a 90% del total exportado en 2012. Las importaciones durante el mismo período fueron de 3.314 toneladas correspondiente a compras de US$10,8 millones. Por primera vez la carne deshuesada es el principal producto de importación, las compras ascendieron a US$6,9 millones.

GANADERÍA

Si la ganadería nacional pudiera mirarse en el espejo vería dos caras: la sonriente de los productores de carne; y la destemplada de los productores de leche. La primera, con un mercado próspero, cierra el año con buenos resultados representados en 2.703.670 cabezas de ganado sacrificadas. José Víctor Chaín, director de Asocebú Atlántico destaca el desempeño del sector. “Este año fue mejor al anterior con precios aceptables”. Agregó que este renglón tiene unas oportunidades únicas con la producción de carne y con la venta de ganado en pie, productos que tienen alta demanda a nivel mundial. Este empresario propone organizar un Juan Valdez de la carne, para realizar una promoción que permita desarrollar las posibilidades de un sector que necesita una reconversión. Y la otra cara, la destemplada, cierra un año crítico para la actividad láctea. El litro de leche pagado al productor está debajo de $840 y $910, precios que han vuelto inviable este nego-

cio. Daniel Bustamante, director de la Asociación de Criadores de Ganado Charolaise, explica que la cadena láctea no tuvo un buen año por los altos costos de los insumos. Tan solo el valor de los insumos para la producción de un litro de leche representan para el ganadero cerca de 20% del total de los costos de manutención de los bovinos. Así las cosas, mientras en el mercado interno producir un litro de leche está en

promedio a US$0,50, en países como Argentina y Nueva Zelanda, los costos están en promedio a US$0,35. Esto ha propiciado masivas importaciones de leche en polvo, procedentes de países del Mercosur y de Estados Unidos que están atendiendo el mercado interno y, por ende, están desplazando la producción nacional al tener costos más competitivos. SILVANA VÁSQUEZ

svasquez@larepublica.com.co

“SOMOS UNA ENTIDAD GREMIAL LÍDER EN EL SECTOR, CRECIENDO DE UNA MANERA IMPORTANTE Y QUE APORTA A LA CADENA CÁRNICA CON LA GENÉTICA CHAROLAIS”. DANIEL BUSTAMANTE Director Ejecutivo Asocharolaise


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

ELDATO

“La vena ganadera la tengo desde que nací”

23

MILLONES

El primer paso para la edificación de la Hacienda el Caney, empresa ganadera familiar, se dio en 1840 cuando la familia Martínez adquirió unas tierras en Santa Fe de Antioquía para dedicarse a la cría de ganado cebú. Juan Santiago Martínez tomó las riendas de El Caney en 2006, luego del fallecimiento de su padre Luis Samuel Martínez. “La vena ganadera la tengo desde que nací”, a los dos años pasaba parte de su tiempo en los corrales y a los 5 años visitaba las fincas para montar a caballo y contar el ganado. Y es que se trata de una familia que lleva cinco generaciones trabajando en el campo y 45 años en el sector ganadero. Para este empresario la ganadería es su vida y su pasión, el 100% de su tiempo lo dedica a su finca. Afirma que su visión de la ganadería va más allá del negocio, quiere a sus animales y los considera parte de su familia. Tiene la particularidad de identificar una a una de sus vacas, por lo que se le facilita su trabajo. “Estoy presente en todos los procesos técnicos de la empresa,

ANDRÉS ARENAS Director Ejecutivo de Asocebú

CORTESÍA

DE VACAS Y TOROS HAY EN EL PAÍS, PRINCIPALMENTE CORRESPONDE A GANADO CEBÚ (BRAHMAN, GYR, GUZERÁ Y NELORE).

“EN LA ACTUALIDAD COLOMBIA CUENTA CON MÁS DE 35 MILLONES DE HECTÁREAS DEDICADAS EXCLUSIVAMENTE A LA ACTIVIDAD GANADERA”.

37

me gusta participar en todo los temas ganaderos, desde los corrales hasta el manejo de ganado como palpaciones, destetes, pesajes, vacunaciones y programaciones”, agrega. Martínez considera que este negocio tiene un gran futuro, sin embargo ha sido testigo de la difícil situación por la que han pasado muchos ganaderos por los precios deprimidos y la competencia de productos que entran al

LA HACIENDA EL CANEY SE ESPECIALIZA EN LA CRÍA DE GANADO BRAHMAN ROJO. Juan Santiago Martínez, tomó las riendas de la empresa ganadera en 2006, luego de la muerte de su padre.

país con precios más competitivos, pero confía en que el Gobierno valore y proteja al campesino, al ganadero, y logre consolidar unas políticas claras para el sector. La ganadería de esta Hacienda se especializa en la cría de Brahmán rojo, raza cebuina creada en EE.UU. La producción de carne en tierra caliente es su fuerte, Martínez prefiere esta raza porque es muy resistente y productiva en el país, además tiene la habilidad de producir grandes cantidades de leche para los terneros lo cuál se transforma en kilos de carne a la hora del destete. “En una de nuestras fincas producimos leche caliente con ganados F1, también tenemos la actividad de levante y ceba de ganados comerciales, pero es más un complemento, pues la especialidad de El Caney es la producción de genética. Este es un negocio que desata pasiones y yo no me veo en algo distinto a la ganadería”. SILVANA VÁSQUEZ.

svasquez@larepublica.com.co


38

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Sector equino avanza en formalización EQUINOS

El sector equino que reúne a los criaderos de los caballos criollos, los asnos y las mulas, arrojó unos indicadores positivos. El número de ejemplares registrados aumentó de 5.864 en 2012 a 6.154 en 2013, según la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas). En total son 209.265 animales apuntados en la agremiación que congrega a 32.938 criaderos y que preside Eliana Serrano,

El caballo criollo es el único con cuatro tipos de andares

P

ara Eliana Serrano, el valor agregado de los equinos colombianos radica en que son los únicos caballos que se pueden desplazar por cuatro andares de competencia. Los ejemplares nacionales se destacan en trocha, trote, galope y paso fino, en donde mezclan, según la presidenta de Fedequinas, una nobleza, un brío y una suavidad que los distinguen de los caballos del resto del mundo.

para quien el gremio de los equinos ha venido logrando un avance significativo en la formalización, representado en la inscripción de 7.344 ejemplares genotipificados, incremento de 15,6% frente a 2012. Serrano afirmó que consolidarse como un grupo que puede aportar al Producto Interno Bruto del sector agropecuario, es el principal reto del gremio que tiene como premisa impulsar la cría y comercialización del caballo criollo colombiano. “Debemos formalizarnos y saber cuántos somos, quiénes somos y qué aportamos y precisamente en eso estamos trabajando”, dice. La idea con estas especificaciones es que los caballos, mulas y asnos del país recobren la importancia que tuvieron en siglos pasados cuando eran actores principales de la economía nacional, cuenta la directiva. Sin embargo, el camino para recobrar esta importancia no parece fácil pues según afirma Serrano, aún existen trabas sanitarias que impiden que la Federación consolide un modelo exportador que responda a las demandas extranjeras, factor que impulse comercialmente al sector, que está en busca de consolidar el caballo criollo en los mercados externos. GABRIEL FORERO OLIVEROS

gforero@larepublica.com.co

“QUEREMOS CONSOLIDAR EL SECTOR Y POR ESE MOTIVO IMPULSAMOS LA CRIANZA DE EQUINOS, ASNALES Y MULARES , PARA QUE TENGAN MAYOR PROTAGONISMO EN EL PAÍS”. ELIANA SERRANO Presidenta de Fedequinas

“SE NECESITAN POLÍTICAS INSTITUCIONALES QUE ATIENDAN Y FOMENTEN A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CRIADORES PARA QUE EL SECTOR MEJORE EN EL PRÓXIMO AÑO”. HUGO FALLA Presidente AHCaballo


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

39

ELDATO

209.265

EQUINOS

ESTÁN REGISTRADOS EN LA BASE DE DATOS DE FEDEQUINAS. EL GREMIO ESPERA INCREMENTAR EL NÚMERO EN 2014.

Patricia Vásquez Posada recuerda, como si fuera ayer, aquel día de 1990 en el que compró a Mensajera de Yolival, su primera yegua, con la que inició su exitoso negocio: el Criadero Villa del Suroeste que está ubicado en el municipio de Rionegro, Antioquia. “Yo venía de terminar mis estudios fuera del país, con la firme idea de tener mi criadero. Por eso, con mi dinero ahorrado, fui hasta el criadero Yolival, y allí me enamoré de esa potranca que me encantó por sus movimientos y su registro. La compré por un precio que a cambio de hoy, rondaría los $50 millones”, afirma. Esta empresaria antioqueña, madre y esposa consagrada, dice que los caballos son su pasión, y que su meta ha sido la de consolidar a los mejores ejemplares de paso fino. “Los caballos son conocimiento”, dice Patricia, y por eso en 23 años de trabajo ha estudiado y buscado una genética que mejore las características del andar paso fino: la velocidad, la marcación, la reunión y el conjunto del caballo. Precisamente, su agudo análisis científico, sumado a una visión amplia de negocio, fueron las claves para que esta administradora paisa le apostara a la transferencia de embriones. Una actividad que le ha dado al Criadero Villa del Suroeste la fama de forjador de campeonas. El comercio de embriones consiste en el aprovechamiento de los genes de un buen animal. En primer lugar es necesario contar con una yegua y un macho de excelentes características que produzcan un buen feto. A los 10 días de gestación, se le extrae el embrión y se le inserta a una yegua receptora que al cabo de 11 meses da a luz una cría “hecha con genética de

CORTESÍA

Equinos, del hobby al negocio rentable

Patricia Vásquez acompañada de Paz del Suroeste y de la múltiple campeona, Paz de Sueño.

“LOS EMBRIONES SE HAN VENDIDO A EE.UU, PUERTO RICO Y REPÚBLICA DOMINICANA”.

campeones”. En el año se pueden producir cerca de 5 embriones que se venden a un promedio de $22 millones, dice. Patricia recuerda con cariño a sus campeonas: Paz del Suroeste, Pícara de Paz, Paz de Sueño y Aroma de Paz que alcanzaron un precio cercano a los $70 millones. Esta paisa invierte cerca de $10 millones en el cuidado y preparación de competencia de sus 15 caballos. “Para estar en este negocio hay que disfrutar del milagro que produce el paso fino al andar y querer darle al país nuevas campeonas”, concluye. GABRIEL FORERO OLIVEROS

gforero@larepublica.com.co


40

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Producción E de pollo creció 1,7%

El encasetamiento en la producción también se incrementó en 2013 n lo corrido de 2013 se presentó un encasetamiento de 646.322.726 pollitos y 33.607.130 pollitas, mientras que en 2012 las cifras fueron de 633.124.139 y 32.628.281, lo cual muestra un incremento de 2,1% y 3% respectivamente. Según el presidente de Incubadora Santander, aunque se ha visto un aumento en las ventas del pollo en el transcurso del año, este encasetamiento “ha provocado una disminución en el precio de venta del huevo, sobre todo en el segundo semestre del año”.

AVICULTURA

A pesar de que el paro agrario nacional afectó directamente a varios sectores de la producción agraria debido a los bloqueos en las vías nacionales, las cifras preliminares de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), presentaron un incremento de 1,7% en la producción de pollo con respecto a los datos de 2012, ya que se produjeron 1.131.374 toneladas. Por otra parte, la sobreoferta de pollo que se dio a nivel nacional influyó en el costo del producto, pues gracias a esto se bajaron sus precios y generó, según explicó el presidente de Operadora Avícola, Carlos Arturo Londoño, “un 3% de expansión de demanda del consumo de pollo”. Dichos precios, como afirmó Londoño, fueron la barrera de entrada al pollo americano proveniente del TLC con EE.UU. El directivo aseguró que aunque se dio una sobreoferta nacional permanente, “hubo un momento beneficioso para el consumidor en la medida en que Colombia manejó a lo largo del año una canasta de materias primas con precios estables, lo cual

se vio reflejado en unos costos de producción aceptables”. Por otra parte, la proyección de producción de huevo es de 11.116.679.125 toneladas en 2013, cifra que representa un incremento de 4,8% con respecto a las 10.605.722.940 toneladas producidas en el año anterior. Para el gerente de Huevos Santa Reyes, Carlos Lozano, 2013 ha sido un año de ajustes fuertes en el tema de control de gastos, al igual que el tema económico, ya

que ha presentado una reducción en la demanda del producto. “Finalmente vimos un control en los costo de las materias primas”. El presidente de Incubadora Santander, Juan Felipe Montoya declaró que “se ve actualmente una tendencia hacia el uso de productos de mayor valor agregado como los ovoproductos, donde existe una gran oportunidad en Colombia”. CATALINA FERNÁNDEZ

mfernandez@larepublica.com.co

“LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA SON MUY VARIABLES YA QUE ESTÁN AFECTADOS POR EL NIVEL DE TECNIFICACIÓN”. JUAN FELIPE MONTOYA Presidente Incubadora Santander


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

41


42

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Ventas repuntaron a final de año El sector de la maquinaria agrícola tuvo grandes variaciones en 2013. Aunque en el primer semestre a la firmas comercializadoras de maquinaria agrícola no les fue bien en sus ventas debido a factores como protestas de agricultores, los paros y el agotamiento temprano de los recursos de Finagro para otorgar el Incentivo de Capitalización Rural (ICR), al final de año se vio un repunte notable en los resultados. Este año en el periodo eneroseptiembre la importación de maquinaria agrícola llegó a los US$138.999 millones, US$3 millones más que el total registrado en 2012 cuando las compras externas sumaron US$135,074 millones. Cifras oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) muestran que la importación de maquinaria y herramientas agrícolas durante los primeros 9 meses del año llegaron a US$82,535 millones, material de transporte y tracción US$52,247 millones y otros equipos de agricultura US$3,217 millones. Para Carlos Andrés Giraldo Sierra, gerente de Tractocentro, en 2013 se importaron tractores de fuerza trasera y delantera los cuales sirven para operar con dos equipos simultáneamente y esperan que para 2014 puedan fortalecer su línea de equipos para ensilaje y alimentación de ganado en confinamientos. Los jugadores de este sector esperan la recuperación del sector en 2014. “Se tiene la expectativa del impulso del Gobierno al sector agrícola y asignación de recursos ICR”, señaló Jairo Alejandro López de Mahindra Colombia” En ello coinciden otros comercializadores tras afirmar que el panorama para 2014 es alentador, ya que todos los días llegan más inversiones al sector agropecuario y esto impulsaría la venta de maquinaria. MANUEL GARCÍA RIAÑO

megarcia@larepublica.com.co

ELDATO

1.600

UNIDADES DE TRACTORES

SE HAN IMPORTADO EN LO CORRIDO DE 2013, ES DECIR 100 TRACTORES MENOS QUE 2012. “LAS COSECHAS DE ESTE AÑO NO FUERON LAS MEJORES Y LOS PRECIOS ESTUVIERON POR DEBAJO DE LO ESPERADO, ESTO OCASIONÓ UNA CAÍDA EN LAS VENTAS DE MAQUINARIA”. JAIRO ALEJANDRO LÓPEZ Marketing Manager de Mahindra Colombia

Lo que más se importó durante el año 2013

L

os productos que más se importaron durante lo corrido del año fueron tractores Same de 60 hasta 95 caballo de fuerza, los cuales aguantan una rastra de 122 kilos; seguido de estos, los tractores convencionales los cuales están en el rango de 60 a 165 caballos de fuerza. Fi nalmente, se trajeron equipos especializados para fumigación en palma de aceite y caucho por tener una amplia demanda.


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

43


44

EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

Hacer del campo una empresa,

EL RETO DEL SECTOR Por varios años se ha dicho que la expansión de los países asiáticos garantizará una demanda internacional de productos agropecuarios tanto de alimentos como de materias primas, tema que se convierte para cualquier país y en especial Colombia, en una oportunidad de negocio que generaría alta rentabilidad si los productores logran migrar hacia una visión empresarial. Pero para que este negocio sea rentable, se necesita ‘poner la casa en orden’. Para los expertos, el Estado debe trabajar en un nuevo modelo agropecuario

que cumpla con las condiciones necesarias para que Colombia pueda competir en el mercado internacional, mejore el ambiente socioeconómico de su población y genere una relación sólida entre los empresarios del campo. Muchos hablan de orientar la producción colombiana hacia productos que tienen más potencial en el mercado externo, es decir, los que han tenido un comportamiento dinámico, estudiar los modelos agropecuarios de la región y generar estrategias para crear alianzas entre productores.

ELDATO

45

POR CIENTO

ES LA TASA DE INFORMALIDAD EN LA PROPIEDAD RURAL, ESTO HA IMPEDIDO UN VERDADERO COMERCIO DE TIERRAS.

“BRASIL ES UN MODELO QUE CRECIÓ PENSANDO EN LA ASOCIATIVIDAD, ES DECIR, EL GOBIERNO CREYÓ EN EL COOPERATIVISMO COMO ESENCIA DEL DESARROLLO AGRÍCOLA”. CARLOS ALBERTO PARRA SALINAS Decano de Ciencias Agropecuarias de la U. Caldas


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

45

123RF

En este sentido, el modelo brasilero puede ser un buen ejemplo para empezar a concebir las actividades agropecuarias con mayor grado de formalización. La sociedad brasileña dispone de un sistema competitivo y de relevancia internacional, precisamente porque han sabido aprovechar las oportunidades de la demanda asiática y desarrollar una tecnología propia, factores que permitieron que hoy Brasil tenga la condición de ser el exportador de alimentos más importante del mundo, así lo explicó el exdirector de la Se-

cretaría Ejecutiva del Ministerio de Brasil, Aguinaldo De Lima. De Lima resaltó el potencial del agro colombiano, pero insistió en que es prioritaria una integración entre el sector público y privado. Para Carlos Alberto Parra Salinas, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas, “Brasil es un modelo que creció pensando en la asociatividad, es decir, el Gobierno creyó en el cooperativismo como esencia del desarrollo agrícola, trazó metas y puso productos claves en los que priorizaron

basándose en la seguridad y soberanía alimentaria”. Así mismo, Parra Salinas explicó que si Colombia quiere pensar en un nuevo modelo de desarrollo agrario, debe tener en cuenta varios aspectos que permitan superar la crisis, planificar estrategias y buscar alternativas que puedan hacer que se transforme la visión del agro hacia un enfoque más empresarial. POLÍTICAS DE ESTADO

Para los expertos se deben pensar en unas reglas de juego claras con la creación de políticas de Estado que permitan un

mayor apoyo al sector agrícola. Coinciden en que debe existir un ambiente jurídico estable, no solamente para el ingreso de inversión extranjera, sino también para los pequeños y medianos agricultores. En esta medida, el Estado debe trabajar por brindar una asistencia técnica gratuita a los productores, derecho comprendido en el Artículo 64 de la Constitución Política donde se explica que es su obligación es facilitar el acceso a la tierra por parte de los ciudadanos que deseen explotarla económicamente, en espe-


46

EL FUTURO ES EL CAMPO

cial, garantizar la protección y acceso a la asistencia que necesitan, así lo explicó el abogado Julio José Orozco. Así mismo, el decano de agronomía de la Universidad de Caldas, argumentó que se debe pensar en políticas claras de impuestos, subsidios, seguros y créditos para apoyar al campo. REPLANTEAR EL SECTOR

El académico explicó que se debe trabajar por cambiar la

18 DE DICIEMBRE DE 2013

mentalidad de los colombianos al pensar en el campesinado. “Nosotros miramos lo rural como el sector de los pobres o hablamos del término campesino como sinónimo de pobladores rurales que se encuentran en las peores condiciones. Si nosotros queremos que la gente retorne al campo y vuelva a producir comida, hay que darles mejores servicios, educación y calidad de vida para cambiar la visión del agricultor y hacer este oficio dignificante”.

Los productores de caucho del país forman uno de los gremios con mayor grado de formalización.

Agregó que hacer que el campesino se sienta orgulloso de ser productor es el primer paso para que la gente entienda que “su finca es su empresa”.

cesita una paz duradera para generar confianza y hacer que las personas retornen al campo”, destacó Parra Salinas. EL PAPEL DE LA ACADEMIA

PAÍS EN PAZ

Pero nada de lo anterior podría ser posible si no se logra acabar con los 50 años de violencia que ha azotado el país y ha hecho que millones de campesinos lleguen a las ciudades y abandonen sus tierras. “Se ne-

Los planteles educativos entran a jugar un papel muy importante en el cambio hacia una visión empresarial del agro. Según los expertos, las universidades deben trabajar por llevar educación y tecnología a la región y lograr recuperar su papel protagónico para inferir en las políticas agropecuarias sostenibles y con alto impacto. En este sentido, Alberto Naranjo, director del programa de Economía de la Universidad de la Sabana, afirmó que la eficiencia de la productividad en el campo pasa por la calidad educativa porque “hay que conocer de temas técnicos, económicos y administrativos para tomar las mejores decisiones”. Sin embargo, aclaró que hace falta mayor cobertura en el campo y advirtió que “el sistema educativo no está conectado con el aparato productivo del país”. ANA MARÍA BEDOYA

CORTESÍA

abedoya@larepublica.com.co

Fortalecer la institucionalidad es determinante para el sector

P

ara que el sector agropecuario mejore no se puede dejar de lado a los gremios. Para el decano de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas, Carlos Alberto Parra, se les debe comprometer con un modelo de estabilidad de precios porque “una economía robusta se da cuando gane el gremio, la empresa y también el productor”. De otro lado, la vinculación de esos mecanismos asociativos a capitales más grandes, haciendo que los productores sientan que hacen su empresa.

“LA ASOCIATIVIDAD ES LA MEJOR MANERA PARA QUE COLOMBIA PUEDA ENTRAR CON FUERZA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES Y APROVECHAR LA DEMANDA DE ALIMENTOS.” MAURICIO REINA Investigador de Fedesarrollo

LA CLAVE ESTÁ EN LA ASOCIATIVIDAD Según Mauricio Reina, investigador de Fedesarrollo, una política agropecuaria razonable sería que Colombia se oriente a los cultivos más rentables y que en esas producciones se incluya al campesinado. Afirmó que una de las claves para que esto suceda es la asociatividad, como la mejor forma para lograr una vinculación de esos mecanismos a capitales y empresarios más grandes.


EL FUTURO ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

47


48

EL FUTURO ES EL CAMPO - INDICADORES 18 DE DICIEMBRE DE 2013


EL FUTURO ES EL ELCAMPO FUTURO - INDICADORES ES EL CAMPO 18 DE DICIEMBRE DE 2013

49


50

EL FUTURO ES EL CAMPO - INDICADORES 18 DE DICIEMBRE DE 2013


AGRONEGOCIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.