02 Bagua Grande
Diario AHORA / correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com
BAGUA GRANDE (A. Pintado).- Cuando todo hacia pensar que las construcciones irregulares iban a terminar de seguirse edificando a pocos metros de la zanora de Cachimayo en esta ciudad, nuevamente el propietario de un inmueble ubicado en el Jr Garcilaso de la Vega No 100, contraviniendo todo tipo de normas municipales y del sistema nacional de Defensa Civil ha estado efectuando la ampliación de su vivienda realizando edificaciones sin respetar los 4 metros de distancia que tiene que existir a ambas márgenes de la mencionada zanora. El hecho que fue constatado ayer precisamente a las 10.30 am aproximadamente por el diario AHORA se produce de manera coincidente con otro hecho similar que se produjo en la anterior gestión del ex alcalde Segundo Hernández, cuando un ciudadano aduciendo la venta de un terreno realizó una construcción que se encuentra precisamente ubicada a pocos metros de la que hoy se viene levantando. El diario AHORA decidió contactarse ayer precisamente con uno de los profesionales del area de GIDUR, el Ing Wilmer Amambal, quien enterados de nuestra advertencia se constituyó inmediatamente al lugar acompañado con el secretario técnico del comité provincial de defensa civil de Utcubamba, Edgard Aquino Chero, confirmándonos la información en el sentido que el propietario del citado inmueble decidió primero construir y después que le cayeron las dos primeras notificaciones municipales, acordarse recién que tenia que dis-
SE VENDE UN LOCAL COMERCIAL Jr. Mesones Muro Nº 335
Interesados: Teléfonos: CEL. 956697531 RPM: *759332 CEL. 978289431 RPM: *484758
27-31/08 Y 01-03/09 B/V Nº 170
En pleno centro comercial Bagua Grande.
Jueves 01 de Setiembre del 2011
MPU y Def. Civil ordenan a propietario paralizar obra
Amplian vivienda sin respeto a márgenes de zanora Cachimayo
Veáse la distancia de la pretendida construcción no respetando los margenes de la quebrada de Cachimayo contraviniendo las normas de INDECI.
Varillas de fierro al interior del inmueble que va a ser ampliado sin autorizaciòn municipal.
poner de una licencia de construcción otorgada por la municipalidad provincial y que no la dispone. Lo sospechoso de ello, es que el propietario del inmueble ubicado en el Jr Garcilaso de la Vega, decidió pedir al municipio una ampliación de 45 días para “regularizar” los tramites exigidos por GIDUR en su intento de probablemente ganar tiempo para la conclusión de los trabajos, hecho que según explicó al diario AHORA el Ing Wilmer Amambal no procede, por lo que en presencia de defensa civil al propietario del citado inmueble se le ha exhortado a que paralize los trabajos. En nuestro ánimo de escuchar la versión de la propietaria o propietario del in-
mueble en mención, le preguntamos a algunos obreros que en esos instantes estaban realizando el trabajo (10.30 am) si es que se encontraba el propietario de la vivienda a lo que nos respondieron negativamente. Tanto el Ing Wilmer Amambal y el secretario técnico de defensa civil emitirán hoy sus respectivos informes al gerente de GIDUR, para que a través de la municipalidad también se solicite la presencia en el lugar del jefe de la oficina de administración de agua con la finalidad de que se efectue una especie de peritaje y determinar si el propietario de la vivienda viene respetando las distancia de la margen derecha de la zanora de Cachimayo.
03 Jaén-Cajamarca
Diario AHORA / correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com
Autoridades de Jaén llegaron hasta Shumba
Apoyan con víveres, ropa y atención médica a huérfanos de ronderos asesinados
J A E N ( M A R T I N ZORRILLA). Representantes de la Gerencia Sub Regional, el Hospital, Federación de Rondas y la Beneficencia pública llegaron hasta el Cruce de Shumba, distrito de Bellavista, provincia de Jaén, para bridarles su ayuda a las familias de los ronderos asesinados ocurrido el pasado 26 de julio del 2010. Las autoridades del lugar y las familias afectadas, reunidas en la I.E., agradecieron a las instituciones que se hicieron presentes con este apoyo desinteresado hacia los niños, viudas y sobrevivientes que tanto la necesitan, porque prácticamente se encuentran en estado de abandono.
Representando a la Gerencia Sub Regional estuvo el Lic. Iván Soto Mego responsable de la Oficina de Comunicaciones y RR.PP. quien les hizo llegar el saludo a nombre del Gerente Lic. Marcos Goyzueta, y al mismo tiempo reconoció el aporte brindado por las entidades que se unieron a esta campaña que ha traído esperanza para estas familias. Por su parte, el Dr. Gonzalo Saavedra, Sub Director del Hospital General de Jaén dijo sentirse muy complacido de poder llegar con ayuda médica a estas familias que han quedado desamparadas y explicó a la vez que luego de esta evaluación se tendrá un diagnóstico que les permitirá tomar decisiones
Soluciones Médicas BAGUA GRANDE Examen médico PARA OBTENER
BREVETES
Un Buen Examen Médico protege tu vida Evaluación psicosensométrica y clínica
RESULTADOS AL MISMO DÍA Categorías AI / AIIA / AIIB / AIIIA / AIIIB / AIIIC Licencia Nueva Recategorización Revalidación Canje y Duplicado Grupo Sanguíneo
Jr. Jorge Chavez Nro. 139-Telf. (041) 474091 Cel. 975780583 RPM #975780583
HORARIO
Lun. a Vie. 8 am. a 6 pm. Sab. 8:30 a 12:30 pm.
para una mejor atención en salud con el seguimiento de los casos. A su turno, las delegadas de la Beneficencia Pública de Jaén expresaron que este apoyo va a continuar por que existe la voluntad de las instancias de seguir con esta labor, que es, el llegar a quien más requiere nuestra ayuda como lo son estas familias que vienen sufriendo este desamparo. Cabe precisar que el apoyo ha consistido en víveres, ropa y atención médica por parte del psiquiatra Jorge Huavil quien ha podido evaluar a las seis familias (viudas e hijos) y a los sobrevivientes de los lamentables hechos del mes de julio del año pasado.
Jueves 01 de Setiembre del 2011
Se presentarán ante concurso nacional en Lima
Alumnos de IE “Alexander Graham Bell” ocupan primeros lugares en matemática CUTERVO (EBERT DÍAZ).- Tras el concurso convocado por el Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Gestión Educativa Local; la Institución Educativa Alexander Graham Bell, presentó a dos de sus estudiantes los cuales ocuparon los primeros lugares a nivel regional los cuales ya se vienen preparando para el Concurso Nacional a desarrollarse en la ciudad de Lima. Anabel Lee Llatas Castillo ocupó el primer lugar en el Segundo Nivel obteniendo 60 puntos en toda la región; otro estudiante de esta I.E y
quien también nos representará es Luis Miguel Castro Pinedo quien también ocupo el primer lugar en el Tercer Nivel con 60 puntos, ellos salieron airosos de un total de 176 participantes los mismos que con esfuerzo, ímpetu de los docentes, padres de familia ellos mismos han obtenido este tan importante logro para la Institución y toda la provincia de Cutervo. El diario AHORA dialogó con el Director de esta casa de estudios secundarios Prof. Elí Vallejo, el cual mostró signos de alegría dando a conocer que no era la primera vez que habían obtenido estos logros, porque siempre lo habían hecho con el apoyo de todos.
Luis Miguel y Anabel Lee, campeones regionales.
Prof. Elí Vallejo, Director de la I.E Graham Bell
Niño abandonado con tres dedos amputados y artefactos dañados Tras explosión de taller pirotécnico en Nuevo Horizonte
JAEN (MARTIN ZORRILLA). Ismael Cortés Sandoval presidente de la APAFA de la I.E 16011 Señor de los Milagros de Nuevo Horizonte, denunció que hasta la fecha no hay ningún pronunciamiento de alguna autoridad alguna con respecto a lo que ocurriera durante fiestas patria con la explosión de un talles de artículos pirotécnicos y que mutilaron producto de la explosión tres dedos a un menor que se encuentra abandonado requiriendo un especial tratamiento médico. “Este hecho lamentable ha ocurrido a lado de mi vivienda ubicado en el Psj. las Begonias y Jorge Chávez, lo que sí estoy denunciando de que me han quemado artefactos de valor como mi computadora, televisor, fluorescentes y otras cosas más, también algunos vecinos que hasta la fecha no reparan los daños de sus equipos”, manifestó. Dijo que existen comentarios donde se pretendería nuevamente la instalación de dicho local nuevo en la misma casa donde recientemente fue la explosión “lo que me llama la atención es quien le da el permiso o es que con el dinero se arreglan las cosas,” se preguntó Ismael Cortez Mencionó que ha consecuencia de este incendio el niño que tuvo problemas en el incendio lo llevaron mal herido al hospital general de Jaén, “este niño es alumno de la I.E Señor de los Milagros y cursa el 1er año de educación secundaria, lo más triste es que le han amputado 3 dedos, tengo certificado médico que el mismo hospital me lo ha dado, este niño que se encuentra prácticamente en abandono no sabemos si esta llevando toda la atención médica adecuada,” indicó.
04 Condorcanqui
Diario AHORA / correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com
Jueves 01 de Setiembre del 2011
Capacitaron a enfermeras y obstetrices
Dirigentes indígenas convocan a una reunión urgente con sus comunidades
Para este próximo 3 de setiembre y ver problemática de Condorcanqui
CONDORCANQUI (E. YANGUA). Cansados de esperar para que las promesas se cumplan, muchos líderes de esta provincia han decidido apoyar al dirigente Víctor Tentalean Carranza, quien hace muchos años tomó la responsabilidad de liderar las luchas con mucho éxito y hacer temblar a los gobiernos de turno, como resultado de todo ello el Gobierno de Alejandro Toledo aprobó el presupuesto para asfaltar 89 kilómetros “Reposo-Duran”, Alan García, lo ejecutó, logró que sea considerado como triunfo de los pueblos indígenas, trabajo que actualmente las autoridades provinciales y regionales siguen demos-
trado enorme incapacidad para ponerse a la altura de la circunstancias del pueblo, la población cansada de tantas promesas electorales. Para ello los principales dirigentes de esta provincia han convocado para el próximo 3 de setiembre a una reunión con la población en la que se tiene previsto proponer un nuevo rumbo para estos pueblos de la frontera norte de la región de Amazonas. Dicha reunión se llevará a cabo en el auditórium de la Institución Educativa primaria N° 16296, donde se espera una amplia participación de la población, la convocatoria ha sido extendida a todas las autoridades de la provincia de
Condorcanqui, Presidentes de Barrios, Organizaciones y Federaciones, Clubes de Madres, Sindicatos, Apafas, Apus de las Comunidades Aledañas, Alcaldes Distritales y Ciudadanía en General, En esta asamblea debatirán temas como la Restructuración del Comité de Gestión y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Bagua, Condorcanqui y Daten del Marañón. La Problemática de la Energía Eléctrica en la Provincia. El Asfaltado de la Carretera de Condorcanqui. La Problemática Forestal de las Comunidades Nativas. El Saneamiento Básico de Agua y Desagüe en Santa María de Nieva.
Taller sobre enfermedades en la Infancia comunitaria efectuaron en Condorcanqui CONDORCANQUI (E. YANGUA), Profesionales de enfermería y de obstetricia del Hospital y Red de Salud de Santa María de Nieva en la provincia de Condorcanqui, fueron capacitadas especialmente en su día de celebración, el martes 30 día de la enfermera, el miércoles 31 de agosto día de la obstetra se convirtió en algo más emotivo para su desempeño profesional, las profesionales de salud recibieron un taller de capacitación denominado “Formar personal facilitador de la atención integral de enfermedades permanentes de la infancia comunitaria” Dicho taller estuvo dirigido por la Lic. En obstetricia Lourdes Salvador Flores, quien llegó por parte de PAR SALUD que es el apoyo a la reforma del sector salud a nivel de Amazonas, Salvador Flores en comunicación con este medio escrito dio cuenta que se realizaba este ta-
ller bajo la asistencia técnica a la Red. “En lo que va del año se han presentado muertes maternas y infantiles, es por ello que se hace necesario trabajar y coordinar articuladamente con los actores sociales para que ellos también se involucren en el trabajo del sector, porque no solamente es responsabilidad de salud lo que es la atención en las enfermedades de los niños, también, los actores sociales de la comunidad pueden intervenir desde sus sectores de una manera positiva contribuyendo a disminuir estos casos en la permanencia del control de estas enfermedades. En dicho taller, también estuvieron presentes los técnicos en enfermería a fin que todo el personal de salud conozca los lineamientos, acciones, estrategias aportes y los pasos estratégicos de la salud comunitaria.
05
Bagua Grande
Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe
Jueves 01 de Setiembre del 2011
Director de ETS PNP de Amazonas es nuevo jefe sub región PNP BAGUA GRANDE (J. FLORES).- Julio Cesar Paredes Guevara, coronel de la PNP, dejó la dirección de la Escuela de la Policía de Amazonas con sede en Bagua Grande, el referido oficial se relevó con el coronel PNP Neyser Tuesta Aranda, ayer en horas de la mañana en las instalaciones del recinto estudiantil donde se forman a los efectivos policiales. El alto oficial de la PNP Julio Cesar Paredes Guevara, dirigió aproximadamente dos años la escuela técnica de la PNP, y en su gestión egresó la primera promoción de policías, que a la fecha viene trabajando en las diferentes dependencias policiales de Amazonas, especialmente en la comisaría de Utcubamba, que reclamaba a través de su comandante, mas presencia policial. Teniendo en cuenta el binomio (policía y población). En las últimas semanas el ex director había decidido darle un rostro social a la escuela,
a través de actividades sociales y donaciones que eran entregadas directamente por los oficiales de la escuela y que contaba con la participación activa de los estudiantes, quienes también participaban en los diferentes eventos religiosos y culturales, a los cuales eran invitados. Se espera que dicho ritmo continúe con el nuevo director. Ayer en horas de la tarde AHORA logró comunicarse con el flamante jefe de la sub región de la PNP, quien informó, que se encontraba instalándose en la ciudad de Chachapoyas, dicho oficial se comprometió a canalizar las necesidades de las Comisarías de su jurisdicción en especial la de la provincia de Utcubamba, que hasta la fecha carece de mayor presencia policial, y de unidades vehiculares que fueron trasladadas a las comisarias de Moyobamba y Tarapoto, en la gestión de oficial , que ahora se ha hecho cargo de la dirección de la Escuela de la PNP.
NUEVO DIRECTOR DE ETS PNP ASUME FUNCIONES El controvertido Coronel PNP Neyser Tuesta Aranda, ex jefe de la sub región policial en Amazonas, asumió la dirección de la escuela técnica de la PNP con sede en Bagua Grande, el indicado oficial se relevó con el coronel de la PNP Julio Cesar Paredes Guevara, quien asumió la jefatura regional de la PNP con sede en Chachapoyas. Como se recuerda el flamante director de la PNPAmazonas, fue el que arbitrariamente trasladó la sede de la División Policial a la provincia de Bagua, a pesar que la resolución directoral (firmada por el director general de la policía) indicaba que dicha DIVPOL se reinstale en su antigua sede, o sea en Bagua Grande, lo que generó un gran descontento de la población y de un sector de la PRENSA, al que él llamó sensacionalista y mentirosa en una accidentada conferencia de prensa. A pesar de todo lo sucedido lí-
Para atención en enfermedades de Catarata y carnosidad
Inscripciones para Misión Milagro Se postergan para el 12 de setiembre BAGUA GRANDE (J. FLORES).- “La Asociación Civil y Cultural de Solidaridad “Misión Milagro” Sede Utcubamba, continúa comunicando a los ciudadanos que padezcan de las enfermedades de catarata y/o carnosidad y que deseen operarse en el Hospital de Solidaridad Cuba Ecuador en la ciudad de Machala, en forma gratuita, que las inscripciones se ampliaron hasta el 10 y la delegación viajará el 12 de setiembre, así lo aclaró Segundo Alarcón Díaz, Coordinador provincial de Utcubamba. “Cabe señalar que la Misión Milagro u Operación Milagro, es un proyecto humanitario que dio inicio el 8 de julio de 2004 liderado por los gobiernos de Cuba y Venezuela. Tiene el propósito de ayudar
a aquellas personas con bajos recursos para que puedan recibir asistencia quirúrgica e intenta dar solución a determinadas patologías oculares de la población. Es parte del plan de integración de América Latina, y se integra dentro de los programas para lograr la unidad entre los pueblos Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA). Desde su creación
se han operado, gracias al desarrollo alcanzado en la medicina cubana, a millares de latinoamericanos de países como El Salvador, Guatemala, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Argentina, República Dominicana y Perú, y se pretende su aplicación en otros países, agregó el dirigente a este medio de prensa. Mayores informes en el jirón Garcilazo de la Vega Nº 255 con el señor Segundo Alarcón Díaz, al celular N º 944477536 o en la parada municipal con el señor Pablo Baca Caruajulca al celular Nº 941872814.
Julio Cesar Paredes Guevara, coronel de la PNP neas arriba, el coronel (enredado en su propio laberinto) decidió dejar sin efecto el decreto donde ordenaba la instalación de la escuela en Bagua, pero en dicha fecha (hace 40 días) se comprometió a solucionar el problema, incluso se reunió con el alcalde de Utcubamba Milecio Vallejos Bravo, a quien también le prometió instalar el más breve plazo la DIVPOL en Bagua Grande, pero ahora nos enteramos que el referido oficial se hace cargo de otra jefatura, sin brindarle mayores explicaciones a la población de Utcubamba y a la PRENSA, sobre el destino de la DIVPOL. Posteriormente al caso de la
DIVPOL, en la gestión del ex jefe de la sub región de la PNP y hoy flamante director de la Escuela de la PNPAmazonas, la DEINCRI de Bagua Grande, fue desmantelada al quitarles la única camioneta donde se movilizaban, además la unidad de tránsito también sufrió otro desmantelamiento al llevarse dos unidades motorizadas completamente nuevas, que eran utilizadas en control de tránsito en la ciudad. Hoy la DEINCRI persigue a los delincuentes a pie, en moto taxis y motos cargueras y los efectivos de tránsito tienen que prestarse las motos lineales para cumplir con su labor.
EL DATO Coronel PNP Neyser Tuesta Aranda, asumió la dirección de la Escuela Técnica de la PNP con sede en Bagua Grande, en momentos que el supremo gobierno y la DIREDUDPNP, ha dispuesto la suspensión de los procesos de admisión 2011-II, para el ingreso a las ETS-PNP a nivel nacional hasta nueva orden, en tal sentido quedado suspendidas las inscripciones en esta ETS PNP Amazonas hasta nuevo aviso y se rumorea extraoficialmente, que la escuela de amazonas, sería presuntamente desactivada o en todo caso no sería tomada en cuenta para los próximos exámenes. Por lo que es necesario que dichos rumores que cada día tomas más fuerza, sean aclarados por el nuevo director de la Escuela de la PNP-Amazonas.
FELIZ ANIVERSARIO BAGUA CAPITAL Feliz aniversario Bagua Capital. En exclusiva este 01 de setiembre se presentan en el Colegio Agropecuario (Campo ferial) Los Caribeños de Guadalupe mano a mano con los Alegres de Bambamarca. Cada uno con su propio escenario y equipos modernos. Mas de 8 horas de Diversión NO TE LO PIERDAS B/V Nº 166 24-31/08
FELIZ ANIVERSARIO BAGUA CAPITAL Este Sábado 03 de setiembre se presentan en el Colegio Agropecuario (Campo ferial) Dulce Pasión mano a mano con los Romanticos de la Cumbia. Cada uno con su propio escenario y equipos modernos.
NO TE LO PIERDAS
B/V Nº 166 24-31/08
06
Bagua Grande
Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe
Jueves 01 de Setiembre del 2011
Bajo múltiples necesidades
Bagua cumple hoy 70 años de creación política
BAGUA (SEGUNDO ALVINES).- La provincia de Bagua, celebra hoy 01 de setiembre 70 años de creación como provincia, al igual que los distritos de El Parco y El Cenepa, desde el año de 1941, la ciudad capital de la provincia es la ciudad que lleva su mismo nombre y no es mucho lo que se ha alcanzado tras haber pasado una serie de elecciones como sus principales autoridades (alcaldes), Hoy en dia tenemos a una nueva gestión que hasta la fecha no ha ejecutado ninguna obra en la ciudad capital (a excepción una cuadra de pavimentado del jr san Pedro que quedo presupuestado de la gestión anterior) no logrando entender que es lo
que se hace con el dinero del fondo de compensación municipal, que debería ser invertido en la ejecución de obras hasta en un 50 por ciento, tenemos una ciudad con sus calles céntricas en mal estado, citando como ejemplo las cuadras 8 y 7 de la avenida héroes del Cenepa, que requieren urgente su remodelación, No tenemos palacio municipal, el anterior fue demolido en la gestión anterior y actualmente se sigue esperando el apoyo del gobierno regional con dos millones de soles, para poder ejecutar parte de esta obra que se encentra a nivel de columnas, en fin, si nos ponemos a seguir mencionando lo que nos falta en la ciudad nos faltaría
espacio, pero esperemos que algún día tengamos una verdadera ciudad como capital de provincia. Actualmente la provincia de Bagua se conforma de 5 distritos, Imaza, Aramango, La Peca, Copallin y el Parco, distritos que al igual que la capital de la provincia también tienen sus necesidades, que hasta la fecha no son resueltas por sus nuevos alcaldes. Sobre el origen del nombre de Bagua se a tergiversado demasiado y lo peor por personas que recientemente han llegado a vivir a la ciudad, si buscamos algunos archivos encontramos algunos datos En Relaciones Geográficas de las Indias. Biblioteca de Autores Españoles, Tomo CLXXXV. 1965. Ediciones ATLAS, Madrid) y el soporte de la lingüística, indican que Bagua es voz de una antigua lengua denominada idioma Bagua, ya hace varias décadas los lingüistas han venido hablando del nombrado idioma, las cuales se circunscriben a ámbitos académicos (TORERO, Alfredo 1993 “Lenguas del nororiente peruano: La hoya de Jaén en el siglo XVI” En: Revista Andina, número 22) (TORERO, Alfredo 2002 "Idiomas de los Andes. Lingüística e historia". Lima, IFEA).
A estudiantes de Bagua
VI Brigada de Selva capacitó en prevención y atención de desastres E L M I L A G R O (UTCUBAMBA).- El último fin de semana en el Fuerte Vencedores del Cenepa con sede en el distrito El Milagro, la oficina de coordinación de defensa civil y gerencia sub regional Bagua, realizaron un curso de capacitación dirigido a los jóvenes estudiantes del nivel secundarios dentro del programa Servicio Escolar Solidario en Prevención Atención de Desastre "SESPAD", el referido curso estuvo a cargo de los
La capacitación consistió en aprender la técnica de nudos y atajos que les servirá a los jóvenes, para que puedan participar o emplear estas técnicas en momento de desastres naturales que puedan originarse en nuestro departamento.
diante oficio Nº 552 del 14 de abril del 2011. en el distrito de Copallin se produjo la captura de un sujeto de nombre Danilo Díaz Tenorio por encontrase inmerso en el delito contra la fe pública en su figura de falsificación de documentos, solicitado por el juz-
gado penal unipersonal de Bagua entre otros Junto a estas capturas también se ha logrado recuperar tres vehículos dos motocicletas y una camioneta y también se ha intervenido a dos micro comercializadores de PBC.
oficiales de la Sexta Brigada, a cargo del Mayor del Ejército Peruano Sigifredo Guerrero Sarmiento de la compañia especial de comandos N° 6 desastre.
Con aplicación de nuevas estrategias de seguridad ciudadana
Importantes capturas efectuó PNP de Bagua en Agosto 2011 BAGUA (SEGUNDO ALVINES).- La comisaría PNP de la provincia de Bagua, a cargo del comandante José del Carmen Vargas Hoyos emitiò un detallado informe de todas las intervenciones realizadas durante el mes de agosto, luego de las medidas ejecutadas por el ejecutivo y transmitidas por intermedio de la dirección general de la PNP, que buscan mayor producción policial pa-
ra combatir la delincuencia en nuestra ciudad de Bagua. Es así que durante el mes de agosto se han realizado importantes capturas de elementos que viven al margen de la ley, captura DE Tomas Julca Pajares, requisitoriado por el delito de omisión a la asistencia familiar requerido por el juzgado penal de Bagua, captura de Walter Vásquez Camacho natural de Cajaruro Utcubamba por el
delito de hurto agravado, solicitado por el segundo juzgado penal de Utcubamba. Asimismo se realizó la captura del sujeto Iván Alvan del Águila natural del distrito de Alto Amazonas Yurimaguas región Loreto, por encontrase inmerso en el delio de violación de menor, solicitado por el juzgado mixto de la nueva provincia de Daten Del Marañón, solicitado me-
07
Bagua Grande
Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe
Jueves 01 de Setiembre del 2011
Son 80 moradores los afectados
Población de AH. Nuevo Paraíso no cuenta con agua hace 15 días pagamos por pileta publica 136 soles por el servicio y solo dan 2 horas de agua, de ahí compartimos con los sectores El Edén y 22 de octubre, que también pagan su servicio adicional” refirió la dirigente. Dijo que actualmente se vienen abasteciendo de agua potable trayendo en moto taxi desde el rio Utcubamba “es costoso más que la carretera está en mal estado cobran hasta 5 soles por viaje”.
BAGUA GRANDE (E. BRAVO).- Un grupo de pobladores del asentamiento humano Nuevo Paraíso decidieron la mañana de ayer constituirse hasta la empresa prestadora de saneamiento municipal de Utcubamba (EPSSMU) con la finalidad de dar a conocer su malestar debido a que dicho importante sector de Bagua Grande, no cuenta con agua desde hace mas de 15 días Magdalena Loja Cuipal presidente de construcción del agua potable del asentamiento humano señaló que EPSSMU les brindaba el servicio con la línea antigua y ac-
tualmente ha sido cortada por lo que demandó a la empresa que deberían de avisarles y darles a conocer de que manera ahora los puede apoyar. Indicó que habían llegado hasta la misma empresa del agua para entrevistarse con el gerente general al igual que en la municipalidad con el alcalde Milecio Vallejos Bravo a, debido a que ambos no se encontraban en sus respectivos despachos a fin de que den una solución al problema. “Son más de 80 moradores que necesitan del servicio,
Por otro lado Segundo Saldaña presidente de la asociación de vivienda El Paraíso, precisó que la instalación actual se realizo en el 2006 y como actualmente se realizan trabajos de mejoramiento esta viene llegando por una nueva tubería y ya no está funcionando la línea antigua. “Somos seres humanos tenemos el derecho a contar con el servicio de agua potable por lo que el servicio debe de restablecerse por el bienestar de la población, son 8 meses tampoco que no se ha mejorado la vía de acceso a este asentamiento humano que se ubica en la parte alta de la ciudad de Bagua Grande” indicó.
Este 2 de setiembre en Colcamar, provincia de Luya
Lanzarán campaña regional de salud alimentaria BAGUA GRANDE (E. BRAVO).- Para este 2 de setiembre se tiene previsto el lanzamiento de la campaña regional de seguridad alimentaria denominada “Un niño sano y bien alimentado, futuro asegurado de la región, el mismo que se realizara en el distrito de Colcamar, jurisdicción de la provincia de Luya. La gerencia regional de desarrollo social del gobierno regional de Amazonas dio a conocer que ello es parte de un convenio entre el gobierno regional de Amazonas y la asociación Buck-
Gerente de EPSSMU explicó por qué no hay agua en algunos sectores de Bagua Grande
“Falta de lluvias originan que baje el caudal de las quebradas” BAGUA GRANDE (E. BRAVO).-La ausencia de lluvias en la jurisdicción de la provincia de Utcubamba viene originado un desabastecimiento del servicio en algunos sectores de Bagua Grande, por ello se ha implementado un plan de racionalización del servicio en la ciudad. Así lo manifestó al diario AHORA El Ing. Carlos Gástelo Benavides quien aclaró que como consecuencia del llamado verano y ante la ausencia de lluvias es que las fuentes de agua de la quebrada Goncha y Cangrejal que son las que abastecen de agua a la población, se han visto disminuidos sus caudales lo que impide captar el volumen de agua necesaria para el llenado de los reservorios “estaremos dotando para ello del servicio de agua a la ciudad de Bagua Grande en forma interdiaria, es decir indico dejando un día” Recomendó ante esta situación a toda la población a hacer el uso racional del agua y
que estará dirigida a las provincias y distritos con mayor índice de pobreza identificados a través de la estrategia regional Crecer Kuelap .
ner para la realización de este tipo de campañas. Por otro lado, dio a conocer que en el marco de la
agenda social este gobierno regional lanzara la campaña regional de seguridad alimentaria, la misma
Es por ello que la región Amazonas y la asociación Buckner han suscrito este convenio de apoyo alimentario con alimentos nutritivos que serán distribuidos a niños de edades de 6 meses a 5 años de edad comprendidos dentro de su ju-
a cuidarla evitando todo tipo de desperdicio, por lo que sugirió que cuando en los domicilios cuenten con el almacenen agua para no sufrir contratiempos. Por otro lado señalo con relación a El Paraíso allí indico existe una línea alterna de la línea de conducción antigua la cual se está anulando porque está trabajando la línea nueva que tiene una profundidad diferente y si se practica de allí no se llegaría con el servicio a el Paraíso. Por ello indico en este sector se brindara el servicio con la puesta en funcionamiento del reservorio elevado ya que así estaba diseñado, “lo que está haciendo es coordinar con la municipalidad provincial para proveerles con agua en las cisternas en forma interdiaria y con ello se abastezcan hasta que se solucione lo del tanque elevado, en el caso de la facturación se anulará del sistema si es posible hasta que cuenten con el servicio nuevamente” sostuvo.
risdicción. Finalmente, se informó que el lanzamiento se tiene previsto para el día 2 de setiembre a partir de las 10 a.m., en las instalaciones de la municipalidad del distrito de Colcamar, además se contara con la presencia de autoridades del gobierno regional de Amazonas y de Erick Maratuech coordinador del área de ayuda humanitaria para Latinoamérica de la asociación Buckner Perú.
08
Bagua Grande
Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe
Jueves 01 de Setiembre del 2011
Wildor Sánchez aclara caso de mujer y su bebé secuestrados
“Jamás rapté a mi sobrina ni la amenaze para nada” Wildor Sánchez Castillo y su esposa dieron a conocer que no secuestraron a su sobrina.
BAGUA GRANDE (E. BRAVO).-Familiares directos vinculados al presunto secuestro de una madre y un niño dieron a conocer que jamás secuestraron a su sobrina y que nunca los habían amenazado con nada permaneciendo su sobrina solo 2 horas en su casa, luego llegaron los serenos municipales junto a unos familiares y se llevaron a la madre y su hijo. En declaraciones al diario AHORA, Wildor Sánchez Castillo indico que su sobrina llegó a su casa el pasado lunes al promediar las 8
a.m., de visita ya que es familia directa de su esposa por lo que dijo le dio la bienvenida y al promediar las 10 a.m., llegó serenazgo de Bagua Grande para hacer la intervención en su domicilio, por lo que dijo su sobrina no durmió en su casa. Consideró este hecho como una calumnia contra su persona “no se puede llamar secuestro cuando su sobrina solo llego a visitarme con su bebe en sus brazos y un muchacho que le dicen “Chino” que lo presento como su amigo, e mas dijo desconocer que sostenía un romance
con el hombre y fue cuando vio a los serenos municipales que procedió a correr. Asimismo indicó que como la puerta de su casa estaba abierta, un hermano de William Delgado y un sobrino ingresaron a su casa con machete y cuchillo en mano. Asimismo reiteró que no se puede llamar secuestro cuando su sobrina solo llego a visitarlo, “hasta el momento no ha sido citado por la comisaria ni la fiscalía” “Doy la cara para decir que en ningún momento he secuestrado a nadie, es mas indico no soy delincuente, si bien es cierto tuve un error ya lo había superado, todo esto es un problema familiar y lo que quiere William Delgado es vengarse con su persona” manifestó. Finalmente, indicó que no entendía por qué el muchacho que acompañaba a su sobrina corrió cuando vio al serenazgo municipal, así mismo índico que era primera vez que lo conocía pero por su sobrina por o que solicito al ministerio público y a la policía nacional que realice las investigaciones correspondientes.
Elaboran agenda para impulsar turismo en regiones noramazónicas Trujillo, La Libertad, ago. 31 (ANDINA). Representantes de la Organización de Gestión de Destino (OGD) Noramazónica elaboraron una agenda con prioridades para impulsar el desarrollo sostenible y competitivo del turismo en la zona con una visión macrorregional, se informó hoy. La agenda tiene por objetivo promover la articulación de las inversiones públicas y privadas que favorezcan al desarrollo del sector, impulsar la gestión turística y fortalecer la coordinación participativa y descentralizada. Se espera, asimismo, elevar la calidad del servicio que ofrecen las pequeñas y medianas empresas del sector, entre otros desafíos. La OGD Noramazónica está integrada por funcionarios y empresarios de turismo de los departamentos de Amazonas,
Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes. Bernardo Alva, vicepresidente de la organización y gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad, dijo
que se busca incrementar tanto el turismo nacional como el receptivo (extranjeros), mejorar los servicios que se ofrecen y promover un desarrollo sostenible e integral del sector.
En Cajaruro
Ejecutan plan de trabajo de seguridad ciudadana BAGUA GRANDE (E. BRAVO).-La municipalidad distrital de Cajaruro viene ejecutando el plan de trabajo de seguridad ciudadana en toda su jurisdicción con el objetivo de reactivar, repotenciar y capacitar a los actores de seguridad ciudadana del distrito. El Teniente PNP® Manuel Jesús Mechato Bruno actual jefe de seguridad ciudadana distrital de Cajaruro, indico que se ha realizado ya dentro de este plan la capacitación a las rondas campesinas del distrito mediante un taller denominado “el rol funcional de las rondas campesinas con la seguridad ciudadana” En esta ponencia que estuvo a cargo de su persona se dio a conocer temas como el marco legal en las interven-
Entre los circuitos que destacan en esta zona figuran las playas de Tumbes y Piura; la Ruta Moche, que abarca atractivos turísticos de Lambayeque y La Libertad (complejos arqueológicos de Chan Chan, El Brujo, Huaca Rajada-Sipán y otros); y el río Amazonas. “Tenemos atractivos distintos a los del sur del país que pueden motivar las visitas de turistas extranjeros que llegan por primera o segunda vez a Perú y se queden de 12 a 15 días”, declaró a la Agencia Andina.
Turistas en el complejo arqueológico de Chan Chan, en Trujillo (La Libertad).
Respecto al anuncio del Gobierno sobre la meta de más de 3.5 millones de turistas para 2016 y el fortalecimiento de destinos como Kuélap, la selva central y la Ruta Moche, refirió que ello demuestra que el Ejecutivo tiene "objetivos cla-
ciones de las rondas campesinas, formas de patrullaje, operación e intervención ronderil y el cronograma descentralizado del plan de trabajo rondero. Así mismo dio a conocer que en este primer taller se capacito a las bases ronderas de Diamante, El Ron, Sedaflor, San Cristóbal, Santa Cruz de Buenavista y bases del distrito de Cajaruro. “De esta manera el alcalde distrital de Cajaruro, Domingo Guerrero Dávila viene dando cumplimiento a las acciones de fortalecimiento y capacitación a las rondas campesinas dentro del marco legal para así lograr consolidar la confianza y bienestar de la población por la seguridad, paz y desarrollo social de los pueblos caseríos y centros poblados más alejados del distrito” expresó.
ros" sobre el turismo. “Para cumplirlos será necesario mejorar el producto que está compuesto no sólo de los atractivos turísticos, sino de infraestructura, servicios y promoción. Colaboraremos y apoyaremos en lo que nos corresponde para lograr la meta”, destacó. La OGD Noramazónica forma parte del programa Destinos del Perú que apoya la Cooperación Suiza-SECO y ejecuta Swisscontact. El último sábado, el presidente regional de La Libertad, José Murgia, comprometió su apoyo para mejorar la Ruta Moche, a fin de descentralizar el turismo y alcanzar el objetivo de recibir más de 3.5 millones de turistas para 2016 en el país.
09
Salud
Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe
Jueves 01 de Setiembre del 2011
Nueces y soya combaten el colesterol, según estudio una dieta de control. La dieta de control hizo hincapié en la ingesta de fibra y granos enteros, mientras que la dieta llevada a estudio lo hizo en la toma de esteroles vegetales, proteína de soya, fibras viscosas y nueces. La investigación incluyó a 351 participantes con hiperlipidemia de cuatro centros académicos de Canadá.
Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA), concluyó que el consumo de proteínas presente en la soya, las nueces y los vegetales, puede reducir considerablemente los niveles de colesterol en las personas.
Los investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá, realizaron un ensayo para determinar si la dieta, consistente en alimentos reconocidos como "reductores del colesterol", podía lograr una mayor disminución porcentual en los niveles de colesterol malo (LDL) que
Los resultados demostraron que la dieta de control logró disminuir solo un 0,3% el LDL de los participantes, mientras que la dieta consistente en vegetales, soya y nueces, alcanzó a reducir el 13% de este colesterol malo. Estas pruebas se hicieron después de solo dos sesiones de 60 y 40 minutos respectivamente.
Dormir con almohadas y mantas es inseguro para los bebés NUEVA YORK (Reuters) Muchos padres colocan componentes suaves como almohadas y mantas en el lugar en que duermen sus bebés, pese a las advertencias de que este tipo de "protección" incrementa el riesgo de muerte de los niños, indicó un estudio realizado en Estados Unidos. Esto sucede porque muchos adultos tienen la impresión de que un ambiente de sueño suave implica que el bebé estará más cómodo o protegido de lesiones, dijo Rachel Moon, del Centro Médico Nacional de Niños en Washington D.C. y una de las autoras del estudio. "Cuando se trata del ambiente para dormir de los bebés, suave no es seguro, es en verdad peligroso", añadió la experta. Los investigadores saben que los bebés negros son al menos dos veces más propensos que los niños blancos, latinos y asiáticos a mo
rir por sofocación o estrangulación accidental o por el síndrome de muerte infantil súbita (SMIS), también conocida como "muerte de la cuna" o "muerte blanca". Mientras que parte de esa mayor incidencia estaría relacionada con la genética, otra parte respondería a que los padres colocan al bebé, sin saberlo, en un lugar peligroso para dormir, indicó Moon. Para descubrir si las familias negras conocen estos riesgos, Moon y sus colegas realizaron entrevistas personalizadas y pequeños grupos de discusión con 83 madres negras de Washington D.C. y la región cercana de Maryland. Todas tenían un recién nacido en el hogar. Los investigadores preguntaron a las mujeres si usaban materiales blandos o "chichoneras" en las cunas de sus bebés u otros luga-
res para dormir y por qué lo hacían o no. Si bien las entrevistas sólo se realizaron con madres negras, los padres de todas las razas malinterpretarían las recomendaciones del pediatra o lo que es seguro para el ambiente de sueño del bebé, dijo Debra Weese-Mayer, pediatra de la Escuela de Medicina Feinberg de la Northwestern University. Según los hallazgos publicados en la revista Pediatrics, más de la mitad de las madres informaron el uso de materiales blandos en la cuna de sus bebés, argumentando ante los expertos que querían asegurarse
Descubren la mutación genética responsable de los miomas Científicos finlandeses y suecos han descubierto la mutación genética responsable de los miomas uterinos, tumores benignos que afectan al 60% de las mujeres de 45 años, en lo que consideran un paso importante para su futuro tratamiento.
Universidad de Helsinki, director de la investigación publicada en la revista Science. Los fibromas o miomas uterinos están detrás de la mayoría de operaciones de histerectomía (extirpación del útero que a veces va acompañada de la de ovarios) en mujeres a partir de los 45 años.
"Se trata de un paso de gigante para comprender por qué se forman estos fibromas, y aunque aún es muy temprano para poder diseñar terapias específicas esperamos que sea el principio de ese viaje", señaló el profesor Lauri Aaltonen de la
Aunque son tumores benignos, en aproximadamente la mitad de casos causan dolor abdominal y un sangrado anormal y son una importante causa de infertilidad.
que el niño esté confortable y cálido. Las mamás también indicaron que usaban almohadas como barricadas en camas o sillones, o para acomodar la posición de sueño del bebé. "Nos sorprendió que las personas usen (elementos blandos) porque creían que iban a dar más seguridad al bebé", dijo Moon a Reuters Health. "No nos sorprendió tanto que los usen para que estén confortables", añadió. Algunas madres creen que las recomendaciones médicas de usar una "superficie de sueño firme" consiste en una cama donde una sábana se sujete fuertemente sobre almohadas, pero esa sigue siendo una situación de sueño peligrosa, advirtió el equipo de Moon. Las madres también usaban chichoneras en las cunas por temor a que sus bebés se golpeen la cabeza o
a que sus brazos o piernas queden atorados. Pero al igual que sucede con las mantas y almohadas, las chichoneras implican riesgo de sofocación, dijo Moon, quien agregó que realmente no hay necesidad de usarlas, especialmente para los bebés más pequeños. El SMIS causa la muerte de 2.500 bebés cada año sólo en Estados Unidos. Colocar a los bebés para que duerman de costado o boca abajo aumenta el riesgo, al igual que dejarlos descansar en la cama de los padres. Fern Hauck, investigadora del SMIS de la University of Virginia en Charlottesville, dijo que comprendía el deseo de los padres de que el bebé duerma confortablemente, pero agregó que esa no debe ser una preocupación porque los niños pueden descansar bien casi en cualquier lado.
11
Tecnología
Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe
Jueves 01 de Setiembre del 2011
BlackBerry permitirá compartir música
En esta guerra que se ha desatado durante los últimos años y se ha vuelto incluso mas cruda desde fines del 2010, BlackBerry sigue trabajando duro para llegar a una mayor cantidad de usuarios. Esta vez la empresa anunció que sus próximas versiones del BlackBerry
Messenger, desarrollado por la empresa Research in Motion (RIM), brindará a los usuarios la posibilidad de compartir archivos de música, algo que no es posible en ninguna otra plataforma hasta este momento. La idea no es tan simple como parece. Este será un ser-
vicio pago aunque accesible. La empresa ha anunciado que espera proveer a los usuarios de 50 canciones para su biblioteca por la módica suma de 5 dólares. A su vez esperan captar gran cantidad de nuevos usuarios para el BlackBerry Messenger gracias a esta nueva característica, algo que fue puesto en duda por la mayoría de los expertos que analizan a diario el mercado de los Estados Unidos. Veremos si esta movida de BlackBerry les genera el cambio que esperan y si Apple o incluso Android responden de alguna manera a esta nueva característica. Fuente: BlackBerry permitirá compartir música http://tecnologia7.net/notici a s d e actualidad/blackberrypermitira-compartirmusica/#ixzz1WYGRhmxw
ETRO un robot que compartirá y se relacionará con nosotros
Siguen los intentos por buscar la forma de crear un robot humanoide que pueda relacionarse con nosotros. Esta vez el el Instituto de Investigación
de Electrónica y Telecomunicaciones ha creado un nuevo robot social llamado ETRO que se comunicará como un ser humano común y corriente, bue-
no, intentará y lo hace muy bien. El robot social ETRO es capaz de responder a las personas con frases muy simples y cambios de en sus expresiones faciales que son simuladas por bombillos LED que se encuentran en la parte superior en una pantalla que puede simula su rostro. El diseño del robot es como el de un humano, posee una base y puede desplazarse en todos los sentidos y puede mover los brazos para dar mas credibilidad. Para desplazarse posee un grupo de sensores PSD y sensores de ultrasonidos para no perder su orientación. Para reconocer el entorno en el que moviliza, el robot social ETRO posee una cámara de un ángulo para el reconocimiento de imágenes. Los dejo con un vídeo en el que pueden ver al robot en funcionamiento.
Esta chica de 15 años ya cuenta con su prótesis biónica La historia de los miembros biónicos parece continuar, afortunadamente. Aquí hay otro caso en que la tecnología vuelve a ayudar al cuerpo, y es el caso de la joven inglesa Chloe Holmes, de 15 años, quien perdió los dedos a muy temprana edad, pero ahora ya los ha recuperado con esta nueva prótesis. De pequeña, luego de contraer varicela, Chloe sufrió otra enfermedad: septicemia, lo que terminó en una amputación de los dedos de
la joven. Durante toda su vida ha estado llevando unas manos de goma que cubrían su estado, pero solamente servían para eso. Ahora ella tiene su nueva prótesis de dedos biónicos y funcionan tan bien como los dedos de cualquier persona, contando además con un pulgar alargado para ayudarla a la hora de agarrar objetos. Chloe ha tenido esta prótesis de $67.000 dólares por un corto período de tiempo, pero ya ha hecho un gran cambio en su vida.
Samsung estrena nueva familia de notebooks, las Sense Series 3 300V
Recientemente Samsung presentó una nueva familia de poderosas notebooks, las Sense Series 3 300V. Son portátiles orientadas a consumidores jóvenes y vienen en 5 colores muy elegantes: rosado, azul, plateado, anaranjado y negro. Los tamaños disponibles serán dos: 14 pulgadas y 15,6 pulgadas, teniendo ambos modelos un grosor de 10,3 mm. Las especificaciones de las
máquinas incluyen procesadores Intel Core i7, un máximo de 8GB de RAM DDR3, 640GB de disco duro y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GT520MX además de una grabadora de DVD. El modelo de 14 pulgadas tiene un precio de $1320 dólares, mientras que el restante de 15,6 pulgadas cuenta entre $820 y $1300 dólares.
12
Nacional
Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe
Jueves 01 de Setiembre del 2011
BVL registra fuerte alza por aumento del grado de inversión de Perú
Lima, ago. 31 (ANDINA). La Bolsa de Valores de Lima (BVL) presentó una fuerte alza al cierre de la sesión de hoy, en respuesta al optimismo generado por la mejora en la calificación de riesgo del Perú otorgado por la agencia Standard & Poor´s (S&P). El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió 3.38 por ciento al pasar de 20,019 a 20,697 puntos. El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 3.61 por ciento al pasar de 27,879 a 28,886 puntos. El Índice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líqui-
das que cotizan en la BVL, se apreció 2.93 por ciento. En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 92.74 millones de nuevos soles en 1,758 operaciones de compra y venta. Entre las principales acciones que presentaron una evolución positiva en la BVL destacan las de Sunset Cove Mining (10.00 por ciento), Compañía Minera Atacocha (8.00 por ciento), Morococha Inversión (7.27 por ciento), Agroindustrias San Jacinto (7.19 por ciento) y Alturas Minerals (7.14 por ciento). El analista de NCF Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Daniel Romero, dijo que los resultados positivos de las negociaciones en la plaza bursátil limeña obedecieron al entusiasmo que generó la mejora del grado
de inversión que S&P otorgó a Perú. Agregó que la BVL también se vio influenciada por el ánimo de los inversionistas luego de conocerse los resultados macroeconómicos positivos de la economía estadounidense, que estuvieron por encima de lo esperado por los agentes económicos. Durante los últimos minutos de la jornada bursátil hubo una fuerte tendencia compradora de parte de inversionistas institucionales, lo que justifica el incremento del monto negociado, declaró a la agencia Andina. Los sectores que se han favorecido en la jornada de hoy son el sector minero (3.40 por ciento) y el agropecuario (3.60 por ciento), precisó “Al parecer el gravamen al sector minero no ha sido tan grave como el mercado esperaba, no va tener un impacto tan negativo en el resultado de las empresas y el mercado ha respondido muy bien”, puntualizó. Los mercados regionales cerraron positivos, al igual que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina subió 0.46 por ciento; mientras el indicador tecnológico Nasdaq y el índice Standard & Poor’s avanzaron 0.13 y 0.49 por ciento, respectivamente.
Policía desarticuló banda que perpetró asalto a familia Reggiardo La Policía Nacional desarticuló la banda delictiva que perpetró el asalto a la familia del congresista Renzo Reggiardo, ocurrido el pasado 4 de agosto, en el que fue baleada su hija Arianna de nueve años. No obstante, el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general Félix Murga, dijo que uno de los cinco integrantes del grupo criminal se encuentra no habido, pero que se ha emprendido su búsqueda.
Detalló a RPP Noticias que los cuatro detenidos son: Juver Vargas Crespo, Daniel Ángel Contreras Melchor, Mario Martín González Álvarez y Cristian Guadalupe Romero. Todos ellos ya han sido puestos a disposición del Ministerio Público (MP), según indicó. "Al menos los que han herido a la menor y han participado (en el asalto) sí están capturados y eso significa para nosotros la desarticulación de esta banda", expresó Murga.
Perú cuenta US$1500 millones en crédito para actuar ante la crisis
Toledo pidió renuncia a todos los dirigentes de Perú Posible El líder de Perú Posible (PP), Alejandro Toledo, anunció una reestructuración completa de su partido y el pedido de renuncia a todos los dirigentes chakanos. El expresidente indicó que PP está en busca de nuevos líderes y que apuesta por una reingeniería, con la incorporación de cuadros jóvenes. “Hay un grupo de líderes que
se la están jugando...Carlos Ferrero, Juan Sheput...", expresó en diálogo con la prensa. Toledo indicó que el pedido de renuncia a la dirigencia de Perú Posible no es nuevo, y que lo hizo dos días después de las elecciones generales, "pero siguen trabajando conmigo hasta que se nombren sus reemplazantes".
Perú cuenta con una línea de crédito de más de 1500 millones de dólares de organismos multilaterales para enfrentar una posible agudización de la crisis que enfrentan los países desarrollados, aseguró hoy el ministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla. Sin embargo Castilla reconoció que las probabilidades de enfrentar una recesión global han aumentado a 40%, pero aseguró que su despacho ya
ha elaborado un plan de contingencia "oportuno, transitorio y agresivo", ante un posible impacto en la economía peruana. “Estamos con todas las municiones para adelantar un plan de estimulo que tendría como 4 o 5 componentes”, indicó. El ministro precisó que el plan de contingencia consiste en adelantar proyectos de inversiones públicas que estaban previstos para el 2013 y 2014 al 2012, acelerar programas de mantenimiento (colegios, postas, comisarías, etc.), impulsar el programa de compras estatales para dinamizar el mercado local y fortalecer el programa de
empleo temporal. También indicó que para evitar una caída abrupta de las exportaciones peruanas, se tiene previsto reactivar el Fondo de Garantía Empresarial e implementar seguros para pre y post embarque de exportaciones. Pero el ministro Castilla destacó el importante nivel del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) ha aumentado de 1,800 millones de dólares en el 2008 a 5,600 millones a agosto del 2011. Mientras que las Reservas Internacionales Netas (RIN) llegan a 49,000 millones de dólares. “Es una fuente de recursos que se puede utilizar en caso de la situación externa se deteriore”. Sin embargo recalcó que el sector público, las empresas y las familias peruanas están en una sólida situación para enfrentar una eventual crisis global.
13
Internacional
Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe
Jueves 01 de Setiembre del 2011
Hallan muerta a niña desaparecida en caso que conmocionó a Argentina
La niña de 11 años que permanecía desaparecida desde hacía nueve días en Argentina, y cuyo caso mantuvo en vilo a las fuerzas de seguridad, apareció muerta en la cercanía de una autopista a las afueras de Buenos Aires, dijeron fuentes del caso. "Por Dios, me mataron a mi hija", afirmó Carola Labrador, la madre de Candela Rodríguez, al reconocer el cuerpo de la niña a un costado del Acceso Oeste, a la altura de la localidad bonaerense de Villa Tesei, relataron los portavoces. El hallazgo de los restos se concretó a raíz de un llamado de una recolectora de residuos que pasaba por la zona, lo que motivó un amplio operativo policial al que se su-
mó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Poco antes de que se confirmara la identidad del cuerpo, el fiscal general de la localidad bonaerense de Morón, Federico Nieva Woodgate, quien tiene jurisdicción sobre Hurlingham, anticipó a la televisión local que se encontraron los restos de una menor "dentro de una bolsa, desprovisto de ropa y con la cara destrozada". La niña había sido vista por última vez a pocas cuadras de su casa, a las afueras de Buenos Aires, el pasado 22 de agosto, luego de que saliera de su vivienda para encontrarse en una esquina cercana con unas compañeras de un grupo de niños exploradores.
Fuentes del caso dijeron que la madre recibió llamadas antes del hallazgo del cuerpo en las que se le intimaba a pagar una supuesta deuda para que la niña fuera liberada. "Devolvé la plata o la mato", indicó un hombre en un llamado cuya grabación fue divulgada por el canal C5N. Dos millares de policías, varios perros rastreadores, más de un centenar de patrulleros y dos helicópteros participaron en estos días de más de un millar de operativos infructuosos de búsqueda de la menor desaparecida en la localidad de Villa Tesei, partido de Hurlingham. Marcelo Tavolaro, otro de los fiscales que interviene en el caso, dijo esta semana que incluso se analizaron llamados provenientes de Uruguay por lo que Interpol (Policía internacional) libró una alerta amarilla y "dispuso realizar operativos en ese país". En tanto, centenares de personas marcharon en los últimos días por las calles de Hurlingham para reclamar la aparición de Candela. Las autoridades bonaerenses ofrecían una recompensa de hasta 100.000 pesos (23.753 dólares) para obtener datos veraces sobre el paradero de la niña. El padre de Candela, quien cumple condena por robo de vehículos, declaró el jueves pasado ante la Justicia y aportó algunos datos, que no condujeron a los investigadores a ninguna pista firme. La organización Missing Children informó que el caso de Candela eleva a 210 la cifra de niños desaparecidos en Argentina.
Aseguran que algunos gobiernos del mundo hacen ´desaparecer´ personas En muchos países del mundo hacer "desaparecer" a personas es una práctica "corriente" por parte de gobiernos y fuerzas de seguridad, según aseguró a Efe el asesor especial de Amnistía Internacional (AI) Javier Zúñiga. "Alguien es detenido para ser interrogado y torturado. Posteriormente lo asesinan y hacen desaparecer el cuerpo. Las autoridades nunca reconocen la detención y la persona pasa a ser una entidad casi irreal. A los familiares se les pide en primer lugar que demuestren que existe", relató Zúñiga, de nacionalidad mexicana. Según los datos de la ONU, en las últimas tres décadas se han registrado más de 50.000 desapariciones forzadas en todo el mundo, una situación que trata
bre, a la esposa le dicen que se fue con otra mujer o simplemente que no existe ningún documento que pruebe que fue detenido por las autoridades", apuntó Zúñiga en su entrevista con Efe.
de subrayar el Día Internacional de los Desaparecidos, que se conmemora mañana martes. Es una práctica que puede describirse como el "crimen perfecto", dado que habitualmente no hay pruebas ni cuerpo ni delito ni, en la mayoría de los casos, investigación por parte de las autoridades. "Si el desaparecido es un hom-
Sin embargo, "los gobiernos tienen que entender que el problema no puede barrerse debajo de la alfombra", sostiene Zúñiga, "porque las familias van a permanecer hasta el fin de sus días buscándolos". "Los hermanos, los hijos, hasta las abuelas, recorren un "vía crucis" por muchos lugares de detención, hacen innumerables gestiones y, al final, recurren a instancias internacionales", describe el asesor especial de AI.
Estudiantes chilenos destrozan oficina del ministro de Educación Alrededor de cuarenta alumnos ocuparon durante unas dos horas las oficinas del ministro de Educación de Chile, Felipe Bulnes, y exigieron la renuncia del titular del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y del general director de Carabineros, Eduardo Gordon, por la muerte de un joven el pasado viernes. Según confirmaron a Efe fuentes del Ministerio de Educación, los estudiantes quebraron dos vidrios y rompieron la puerta de entrada del gabinete de Bulnes, que en esos momentos se encontraba en la sede del Congreso, en la ciudad costera de Valparaíso. El ministerio se encuentra en el centro de Santiago, a solo una manzana del Palacio de la Moneda, sede del Gobierno. Los jóvenes dijeron constituir la "Asamblea Popular Secretaría de Educación Rebelde", que, según indican, está integrada por alumnos de quince colegios de la capital, y aseguran que no se sienten representados por los estudiantes que se reunirán este sábado con el presidente Sebastián Piñera. Al encuentro del próximo sábado, el primero en el que participará el propio Piñera, asistirán dirigentes de los estudiantes secundarios y universitarios. Los jóvenes que protagonizaron esta toma se mostraron contrarios a negociar con el Gobierno hasta que el ministro del Interior y el general director de Carabineros renuncien a sus cargos por la muerte de un joven de 16 años que recibió un disparo de un policía. Tras dos horas en el ministerio, los estudiantes abandonaron las dependencias de forma pacífica y sin que se produjeran detenciones. Otro grupo de jóvenes se encadenó durante algunos minutos a las puertas del Congreso, mientras el ministro Bulnes asistía a la discusión de un proyecto, presentado por la oposición, que busca eliminar las aportaciones estatales que reciben las entidades con fines de lucro dedicadas a la educación, como los colegios particulares subvencionados. La Comisión de Educación del Senado aprobó en general ese
proyecto, con cuatro votos a favor, todos de la oposición, y uno en contra, el de una senadora oficialista, con lo que la iniciativa podrá ser discutida y votada por la sala de la Cámara alta. El fin al lucro es una de las principales exigencias de los estudiantes, movilizados desde mediados de mayo en demanda de una reforma al sistema educativo, que obliga a los jóvenes a endeudarse durante años para financiar sus estudios. Durante el debate, Bulnes opinó que esta iniciativa puede tener efectos negativos. A su juicio, el proyecto "implica poner en riesgo o generar una incertidumbre importante sobre más de 1.200.000 alumnos que están en colegios particulares subvencionados constituidos como sociedades comerciales". "Pone también un manto de incertidumbre sobre los 4.500 colegios en que están educándose estos alumnos", añadió el ministro. Los estudiantes advirtieron de que la postura defendida por el Gobierno no allana el terreno para la reunión de este sábado. "Quedamos algo desilusionados y al mismo tiempo opiniones como las del Gobierno complican lo que va a ser la situación y la reunión que vamos a tener el día sábado con el presidente", señaló Camilo Ballesteros, representante de los universitarios. También la Cámara de Diputados rechazó la acusación constitucional presentada por parlamentarios de oposición contra el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, por haber prohibido una manifestación estudiantil el pasado 4 de agosto. Pese a ello, los diputados opositores no descartaron presentar una nueva acusación constitucional contra Hinzpeter, esta vez por su supuesta responsabilidad política en la muerte del joven Manuel Gutiérrez. Carabineros ha llamado a retiro a cinco oficiales de la institución, tras la investigación por la muerte del joven Manuel Gutiérrez, que se produjo en el marco del paro nacional de dos días que se llevó a cabo la pasada semana.
14
Cajamarca
Diario AHORA / correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com
Jueves 01 de Setiembre del 2011
GRC intenta desactivar unidad formuladora de la Gerencia Sub Regional de Cutervo
Reunion el dia de ayer en la gerencia sub regional Cutervo entre los representantes de las zonas de las rondas. CUTERVO (EBERT DÍAZ).Mediante Resolución emitida por el Gobierno Regional de Cajamarca, se intenta deshabilitar la Unidad formulado de Proyectos el cual dejaría sin efecto todo carácter administrativo como también toda ejecución y formulación de proyectos en el mismo Cutervo. A esto se han pronunciado todas las organizaciones de base como la misma sociedad civil organizada convocando de urgencia a una reunión de formalización para tomar medidas drásticas a este caso ya que habrían algunos personajes que estarían tomando el nombre de la organización de Cutervo y la región, quienes estarían avalando esta decisión
autoritaria del Gobierno Regional; Según refieren en ese intento se encontraría Dante Sánchez Villegas, quien se ha autoproclamado Presidente de la Federación Regional de las Rondas Campesinas, denunciaron que había dado todo su voto como decidiendo por todos los ronderos de Cutervo que están de acuerdo a esta decisión que no se ha debatido en sesión de consejo regional, por lo que el Presidente del Comité Provincial de Rondas Campesinas el Señor Wilmer Aguilar Montenegro, y quienes forman este comité han rechazado todo acto de decidido que pueda tomar el mencionado sujeto. La reunión de emergencia
convocada por las rondas campesinas ayer se desarrollo en las instalaciones de la Gerencia Sub Regional de esta provincia el mismo que se inicio a las 9 de la mañana y se prolongó hasta las 12 del medio día, a la cual asistió el Consejero Regional por Cutervo, el Vicepresidente del Frente de Defensa de los Intereses y Patrimonio de Cutervo, los representantes de la mayoría de las zonas que conforman las Rondas Campesinas, los que mostraron su malestar a esta decisión autoritaria que está tomando el Gobierno Regional, por lo que suscribieron un acta de compromiso, el cual se elevará a las instancias superiores para que el Presidente Regio-
JAEN (MARTIN ZORRILLA). EL Profesor Elzer Elera López Presidente del Consejo Regional de Cajamarca visitó el Cruce de Shumba con el propósito de conocer la situación en la que se encuentran las familias de los ronderos asesinados el año pasado y asimismo para coordinar con las autoridades y las rondas el apoyo que se pueda gestionar en adelante. “He venido hasta el Cruce de Shumba motivado por saber cuales son las condiciones en que viven las esposas y los hijos de los compañeros ronderos victimados y también el estado de los sobrevivientes y he podido constatar que necesitan ayuda médica continúa en algunos de los casos; igualmente vivienda, alimentación y apoyo en educación para los niños y adolescentes”, sostuvo Elera López. Ante esto el Consejero Regional por Jaén en reunión sostenida el sábado con la población de esta localidad propuso conformar un comité de apoyo que se encargará de gestionar ante los órganos competentes la ayuda requerida por estas familias teniendo el respaldo y compromiso de su persona para llegar a tocar las puertas de algunas entidades del Gobierno Regional de Cajamarca. El citado comité quedó conformado de la siguiente manera: Presidente José Callirgos (Tte. Gobernador), Vicepresidente William Muñoz (Agente Municipal), Secretario de Actas Fausto Carrasco (Director I.E.), Secretario de Organización Segundo Rojas (Juez de Paz), Secretario de Economía (un Familiar de las víctimas), Coordinador Máximo Vela (Pdte. Sectorial San Lorenzo).Por su lado Idelso Hernández Llamo integrante de la CUNARC y ex presidente de la Federación Regional de las Rondas Campesinas de Cajamarca instó a los ciudadanos del Cruce de Shumba a fortalecer la organización rondera para seguir al frente de la seguridad de su pueblo y también para seguir forjando el desarrollo de su comunidad.
nal cumpla con el pedido de las Rondas Campesinas. Como primer punto se atenido que la Unidad Formuladora de Proyectos, permanezca en Cutervo y además se convierta en Unidad formuladora de Proyectos de Inversión y esté al servicio de todo el ámbito provincial. Lo sorprendente de este hecho es que según el consejero regional por Cutervo dio a conocer que ellos en ningún momento habían debatido este tema y menos se había dialogado con respecto a la Unidad Formuladora de Proyectos; “al contrario nosotros queremos que se implemente con una Oficina de Proyectos de
Inversión y me comprometo a hacer llegar esta plana de reclamos a las más altas esferas del gobierno regional para no permitir esto”; dijo el concejero Porfirio medina en breve dialogo con el Diario AHORA. Por su parte el señor Wilmer Aguilar Montenegro Presidente del Comité Provincial de Rondas Campesinas de la Provincia de Cutervo, dijo sentirse un poco menos preocupado ya que existe la disposición de las autoridades de apoyar en esto y la próxima reunión que será este lunes 12 de setiembre se concentraran algo mas de 5 mil ronderos para hacer sentir su voz de protesta y a acompañar si es posible en un paro indefinido.
Consejero Elzer Elera conforma comité de apoyo a deudos de cruce Shumba
15
Deportes
Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe
Jueves 01 de Setiembre del 2011
Deysi Cori: quiero ser la campeona mundial de ajedrez más joven del mundo del mundo en año y medio. Mi meta sería ganar el campeonato mundial, pero eso es para después”, precisó. Cori expresó el deseo de prepararse en Rusia y participar en los torneos más importantes del mundo, con la intención de mejorar su actual posición en el llamado deporte ciencia.
Lima, ago. 31 (ANDINA). La campeona mundial juvenil de ajedrez, la peruana Deysi Cori, dijo hoy que aspira a convertirse en la monarca femenina absoluta antes de cumplir los 25 años, y ubicarse entre los diez mejores jugadores del máximo ranking del orbe de uno y otro sexo. "El campeón mundial más joven fue Garry Kasparov, a los 22 años; y una mujer, creo que fue a los 25 años. Sí se puede (romper esa marca) porque tengo 18 años. No lo había pensado, pero cada vez que vaya mejorando me iré acercando a esa meta”, dijo en entrevista con la Agencia Andina. “Tengo la meta a largo plazo de ser campeona mundial femenina en todas las edades, para lo que estoy preparándome, a fin de lograr estar entre los mejores
del mundo en el ranking de hombres y mujeres”, afirmó. La húngara Judith Polgar, recordó, se ubicó entre los 10 mejores en el ranking absoluto (hombres y mujeres). “Esa sería mi meta a superar, pero para empezar debo ganar primero el campeonato mundial femenino", manifestó. “Sé que es difícil, pero tampoco creo que sea imposible estar entre los mejores del mundo del ranking absoluto”, añadió. Cori, campeona mundial femenina juvenil en un reciente torneo en la India, figura actualmente entre las 50 mejores jugadoras del mundo, según la Federación Mundial de Ajedrez (Fide). “Cada vez que suba el ELO (puntaje) seguiré avanzando. Espero estar entre las diez mejores
“No sólo estaría participando en torneos femeninos, sino que me enfrentaría a los mejores del mundo y tendría a los mejores entrenadores. Esa posibilidad todavía la estamos viendo. Ojalá pueda suceder para el próximo año, porque voy a participar en la Copa del Mundo femenina”, explicó. En otro momento, Cori dijo no tener muchos rivales en Sudamérica, aunque reconoció que los ajedrecistas europeos tienen un nivel más parejo. Respecto a su inclinación por el ajedrez, la deportista peruana indicó que estudia de siete a ocho horas diarias partidas de otros ajedrecistas y sus mejores jugadas; aunque admitió encontrarse lejos de las 12 a 13 horas que le dedican en Europa. Lamentó que algunos ajedrecistas peruanos con talento no puedan participar en torneos de importancia debido a la falta de apoyo, por lo que pidió mayor respaldo al Estado y a la empresa privada.
Selección boliviana completó lista de jugadores para duelos ante Perú con los delanteros Marcelo Martins Moreno, del Shakhtar ucraniano, y Diego Cabrera, del Deportes Tolima colombiano, y con el defensor Ronald Raldes, del Colón argentino. La FBF confirmó que la plantilla viajará este jueves por la tarde hacia Perú, donde el viernes disputará el primer amistoso.
La plantilla de la selección boliviana de fútbol quedó completa con la llegada de otros tres "legionarios" a los entrenamientos con vistas a los amistosos que se disputarán contra Perú el viernes en Lima y el próximo lunes en La Paz. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó de que
arribaron a la ciudad de Santa Cruz (este) el centrocampista Edilvado Rojas, del Naval portugués, y los delanteros Samuel Galindo, del Gimnástic español, y Mauricio Saucedo, del Vitoria portugués. El equipo dirigido por el técnico boliviano argentino Gustavo Quinteros también cuenta ya
Martins declaró a los medios que los dos amistosos que jugarán contra Perú son fundamentales para el conjunto boliviano de cara a ganar confianza para su gran desafío consistente en tener un buen papel en las próximas eliminatorias para clasificar al Mundial 2014. El conjunto boliviano no ha ganado ningún partido bajo las órdenes de Quinteros, y en los dos partidos contra Perú quiere reivindicar la pobre imagen mostrada en la pasada Copa América.
Peruano Constantino León gana maratón en Ecuador Quito, ago. 31 (ANDINA). El atleta peruano Constantino León se adjudicó la VII edición de la maratón Ruta de las Iglesias, de 10 kilómetros, llevado a cabo en Ecuador. León impuso un récord en la competencia con un tiempo de 30 minutos y 58 segundos en la maratón, considerada una de las actividades deportivas más importantes en este país. “Esas competencias son parte de mi preparación para llegar a los Juegos Panamericanos”, comentó León, quien espera volver a la Ruta de las Iglesias el próximo año.
El atleta también venció en la maratón Últimas Noticias, de 15 kilómetros, celebrada en junio pasado. El embajador peruano en Ecuador, Javier León Olavarría, otorgó a León una placa en reconocimiento a su notable desempeño como atleta de élite de Perú. En damas, Rosa Alba Chacha fue la ganadora. El duelo de la maratonista clasificada a los Juegos de Londres 2012 fue con Alicia Cevallos, ante la ausencia de Diana Landi por lesión. En tercera posición se ubicó Janeth Collaguazo.
Alianza Lima cede a Leonardo Castro y Robert Tarrillo al CNI de Iquitos El Gerente de Futbol del club blanquiazul, Carlos Carpio, confirmó este miércoles la transacción de ambos jugadores antes del cierre del libro de pases en la ADFP, que será indefectiblemente a las 7 de la noche. Carpio confía que tanto Castro como Tarrillo encajarán perfectamente en el CNI, pues en Alianza ya tienen al equipo definido y el préstamo les dará continuidad con una gran tarea: lograr que el CNI, que marcha penúltimo en la tabla de posiciones con 21 puntos, se salve del
descenso a la Segunda División. Como se recuerda, Alianza Lima fichó el pasado 29 de diciembre, por año y medio, al colombiano Castro, procedente de la Equidad de Colombia. No fue aceptado por la hinchada ante su poca eficacia de cara al gol, pero en las últimas fechas de la primera rueda del torneo logró convertir junto a Peirone. Ahora, su vínculo con CNI será hasta junio del 2011. Asimismo, Tarrillo disputó la reciente Copa Libertadores Sub20 donde la escuadra íntima quedó en el cuarto lugar.
16 Sociales
Diario AHORA / correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com
Vladimir Llontop Pisfil Vallejos, hijo del recordado Cesar Pisfil Llontop, siendo reconocido por el director del ISTP Utcubamba, Dr. Victor Feria Puelles durante su reciente aniversario institucional.
Jueves 01 de Setiembre del 2011
Equipo de Jaén que confraternizó con sus similares utcubambinos, durante la reciente fiesta patronal de Gonchillo.
Ana karina es una lindisima chica que esta saliendo adelante por su trabajo, talento, belleza y esfuerzo. Rosario Sánchez Sopla, es una guapa psicóloga chiclayana que labora en Soluciones Medicas de Bagua Grande, los invita a los choferes pasar su examen medico para la obtenciòn de su brevete.
Equipo de voley masculino de Notaria Célis, con el reconocido notario Diógenes Célis, tras su participación en los encuentros de voley por la fiesta patronal de Gonchillo.
Diario Follow