Diario Ahora Amazonas

Page 1


02

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Bagua Grande

La columna no apta para políticos y corruptos E-mail: aahora7@gmail.com

DESACTIVACION DE ESCUELA PNP AMAZONAS ¿? dice el refrán que cuando el rio sueña, piedras traen…por versión de algunos familiares de los alumnos que vienen estudiando en la escuela técnica de la PNP de Amazonas con sede en Bagua Grande, se habría informado ya al interior de la escuela sobre las primeras acciones previas a la desactivación de la escuela, una de ellas el traslado de las alumnas a Lima o Chiclayo y los varones a Tarapoto, los mantienen a la expectativa. Y el silencio de su nuevo director el Crnel PNP Neyser Delgado ¿? La población de Utcubamba necesita una información precisa al respecto, coronel tiene usted la palabra esperamos escucharla en estos días. SEGUIMOS ALETARGADOS, DORMIDOS Y SUMISOS, a Utcubamba lo vapulean por todos lados, saben por ello que no hay líderes ni verdaderas autoridades que saquen cara por ella, no es la primera vez que una institución es desactivada en Bagua Grande para llevársela a otro lado. Aconteció lo mismo con la XIII Región PNP, con PRONAA, PROVIAS, ahora probablemente la Escuela Técnica PNP de Amazonas. Ya pasaron las fiestas de la provincia, patronales, la francachela y todo lo demás. Hasta cuando esperaremos que nuestras autoridades llamen a una urgente reunión y no sigamos estando de espaldas a ella ¿? Miren lo que acontece en Cutervo, apenas le desactivan una institución, ya están reuniéndose las organizaciones sociales de base. QUE FUE DE LOS PROGRAMAS SOCIALES MPU, sinónimo indudablemente de una pésima gerencia y administración municipal que no ata ni desata en la gestión del alcalde Milecio Vallejos Bravo. Estamos ya casi CERRANDO EL AÑO e increíblemente nuestros hermanos con discapacidad ni las personas enfermas con TBC se vienen beneficiando con las raciones de alimento que las municipalidades en el país les otorgan de acuerdo a ley. En Utcubamba ya son OCHO MESES de la actual gestión municipal y nada, pero la paciencia ya colmó a los hermanos con discapacidad de la provincia que esperan hacer su reclamo público cuando llegue a Bagua Grande el presidente del CONADIS, Wilfredo Guzman Jara desde Lima el 14. Querra nuestro alcalde pasar vergüenza pública ¿? Pareciera que si porque algunos de sus funcionarios no actúan ni lo ayudan. Se necesitan cambios urgente señor alcalde. DISCAPACITADOS PIDEN CAMBIO DE JEFA OMAPED MPU, Pero el malestar de las personas con discapacidad de Utcubamba no acaban solo ahí debido a que en sendas reuniones de su organización han expresado que la actual jefa de la OMAPED, Dra. Yoshira Reyna Montoya, no es bajo ninguna manera condescendiente con ellos, no se gana el cariño, ni es carismática, incluso no se le ve acompañándolos en sus respectivas actividades, por lo que vienen solicitando a Milecio Vallejos, el retorno de Margarito Machaccuay, quien ya estaría siendo objeto de algunas represalias por parte de la citada funcionaria municipal, quien al enterarse de ello, no le estaría otorgando permiso a las actividades de capacitación donde el es invitado y es mas habria retenido los trabajos de manualidades que con tanto esmero exponian en varios eventos las personas con discapacidad. Ello ya rebasó el vaso de agua de la paciencia. Señor alcalde tome debida nota de ello y accione, esto es muy grave. PUDO OCURRIR UNA DESGRACIA EN EL ZAFIRO, El estúpido concepto de los empresarios de llenar locales con el único propósito de llevarse a sus bolsillos dinero haciendo tabla rasa con las normas municipales y de defensa civil, como lo acontecido este pasado sábado 27 de agosto con el empresario Lalo Tantalean, quien alquiló EL ZAFIRO, un local sin puerta de emer-

gencia o escape. Que hubiese sucedido si acontecia un terremoto en esos momentos ¿? Muchas personas hubiesen muerto pisoteadas. Era tanto la cantidad de público que ingresó al referido local que incluso ya bailaban a pocos metros de las puertas de ingreso que se hubiesen visto obstaculizadas por la desesperación del gentio al desatarse una emergencia. P O C A S E G U R I D A D Y A S A LT O S A ALREDEDORES, Poca seguridad y es mas un sinnumero de asaltos a alrededores del local. A eso llamamos contribuir en apoyar la seguridad ciudadana tan de boga ahora en el escenario nacional ¿? Vayan a ver quienes fueron los primeros en estar ahí. Pues nada menos que algunos regidores y funcionarios de la MPU. El trámite para la autorización del espectáculo bailable en la MPU se hizo dos días antes del evento, cuando las normas establecen 7 días. Quien en la MPU aceleró el papeleo ¿? AMENAZO A PERIODISTA DE DIARIO AHORA. Lalo Tantalean el promotor de espectáculos convertido ese día en un energúmeno y bufalesco personaje, amenazó al periodista del diario AHORA, José Flores Burgos, por el simple hecho de haber estado tomando fotos por todo lo que hemos detallado líneas arriba, quiso ingresar a Bagua en vísperas, pero se le adelantaron al negocio, debido a que todo estaba vendido con ocasión de las fiestas por aniversario de la provincia de Bagua. Por eso no encontró la mejor oportunidad que llegar a Bagua Grande. Lalo Tentalean podrá ser un empresario pero en esta ciudad no va a venir a hacer lo que su reverenda gana le de. Cíñase al respeto a la prensa porque no le hemos hecho nada, ya que tampoco nos podemos quedar callados, ni ciegos, ni sordos frente a la gran cantidad de público que ingresó ese día al local del Zafiro ante también una poca seguridad existente. De gracias porque no se suscitó lo que podría haber ocurrido, una desgracia de proporciones. CHACANEROS EN UTCUBAMBA PIDIENDO CURRICULUMS, En Utcubamba la gente toledista se le ha tomado con mucho pecho el triunfo de Ollanta Humala y han comenzado a buscar ciudadanos para proponerlos en los posibles cargos, pero lo que no saben que están ya desautorizados en hacerlos, primero porque su líder desde Lima ha dicho que hay una reingeniería en su partido por lo que les ha solicitado a todos sus dirigentes del país que renuncien a sus cargos y segundo, que Ollanta Humala ha dicho claramente que la campaña electoral ya concluyó asi como la alianza o respaldo que tenia de Alejandro Toledo. Ya se habían repartido la torta los chacanistas de Utcubamba y designado a su libre albedrio los cargos políticos de confianza en la provincia. FIESTAS DE GONCHILLO OPACARON A LAS PROVINCIALES, Todo el mundo lo comenta indudablemente y hay que reconocer la organización exitosa que tuvieron estas últimas fiestas de Gonchillo en honor a Santa Rosa de Lima, que opacaron incluso a las tradicionales fiestas patronales y de aniversario de la provincia. Cuando hay creatividad e ingenio se pueden lograr muchas cosas. Felicitaciones al comandante y jefe de la VI Brigada de Selva que estuvo por primera vez participando de estas fiestas al lado del pueblo Gonchillano (no estuvo ni en la provincial ni patronales de Utcubamba) al Cmdte EP Inga, gonchillano de corazón nacido en esa humilde tierra, al Mayor EP Juan Gonzales Aliaga, jefe del fuerte Minchan y todos aquellos soldados de nuestro glorioso ejercito que estuvieron presentes en algunas actividades. Solo que a la repartición de invitaciones a ultimo momento se dejó de extrañar la presencia de ilustres ciudadanos como la del ex alcalde de Utcubamba, Segundo Hernández, gestor en Lima del proyecto de pavimentación de 14 calles en Gonchillo y la construcción de su parque principal sin colocar varias piedras ni ofrecerlo en campaña electoral.

Columna que se difunde Lunes y Viernes....

Viernes 02 de Setiembre del 2011

La Buena Semilla La palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. 1 Corintios 1:18 Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Romanos 5:8

¿Por qué la cruz? ¿A veces no le parece deprimente escuchar las noticias? Oímos casi sólo malas noticias. Todos los días comprobamos los terribles efectos del mal: la violencia, las guerras que acarrean un mar de injusticias y sufrimientos, las enfermedades y la muerte. Es un peso terrible que recae sobre toda la humanidad. Pero el mal no puede superar a Dios, y el mensaje central del Evangelio es que Jesús vino para liberarnos de ese inmenso peso. Por ello tuvo que morir. Su muerte nos revela la extrema gravedad del pecado, que constituye una ofensa al amor y a la justicia de Dios; pero también nos muestra la profundidad del amor de Dios. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito” (Juan 3:16). No podemos hablar del amor de Dios sin evocar también los sufrimientos de Jesús. Simpatizó con todos los sufrimientos humanos, y más aún, Él mismo sufrió al máximo en la cruz, siendo abandonado por Dios mientras padecía en nuestro lugar el castigo por nuestros pecados. Jesús murió en una cruz para dar la vida a todos los que confían en él. Fue colocado en una tumba, pero no permaneció allí. Al tercer día resucitó y ahora vive por la eternidad. Jesús comparte su vida con todos los que lo contemplan por la fe. En la tierra fue el “varón de dolores”, a quien el profeta había anunciado (Isaías 53:3), y ahora, en el cielo, es el Señor de gloria.

A favor de las personas con discapacidad

Instalarán este 14 en B. Grande mesa por la participación y desarrollo inclusivo BAGUA GRANDE (J. FLORES) El próximo miércoles 14 de setiembre del presente año, se instalará la Mesa por la Participación y Desarrollo Inclusivo de Personas con Discapacidad de Amazonas, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, a las 8 de la mañana. Por su parte los dirigentes del APDU, están exhortando a las personas con discapacidad de la provincia, para que se preparen para tan importante reunión que contará con la presencia del Dr. Wilfredo Guzmán Jara, nuevo Presidente del CONADIS nombrado por Ollanta Humala, Presidente Constitucional del Perú. “Tu presencia es necesaria para demostrarles nuestro cariño al Presidente del CONADIS y a su comitiva que llegarán desde Lima. Allí le haremos conocer nuestros problemas, la dis-

criminación que sufrimos por algunos funcionarios del MPU, pero también haremos conocer nuestros sueños y proyectos para buscar el apoyo en el financiamiento de los mismos” señaló Eduardo Alva Torres, presidente del APDU, quien aclaro que los discapacitados tiene el derecho a gozar de los servicios de salud, educación y a ser incluidos en los programas sociales de Complementación Alimentaria y Pensión 65. “No te olvides este Miércoles 14 de setiembre, 9 de la mañana, Auditorio de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, todos a recibir al Dr. Wilfredo Guzmán Jara, Presidente del CONADIS y a ser testigos de la instalación de la Mesa por la Participación y Desarrollo Inclusivo de las Personas con Discapacidad de Amazonas” culmino el dirigente.


03

AMAZONAS

Diario ///AHORA///

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

VIERNES /02/ 09 / 2011

En Colegio Agropecuario Nuevas juntas vecinales desfilaron con ocasión del 70 aniversario de Bagua Alcalde de Bagua colocó Junto a efectivos policiales y teniente gobernador

primera piedra para construcción de 7 aulas

BAGUA (SEGUNDO ALVINES).- Con presupuesto mayoritario del fondo Binacional, el alcalde de Bagua, Ferry Torres Huamán, puso la primera piedra para la construcción de 7 aulas en el Colegio Agropecuario Toribio Rodríguez de Mendoza. El simbólico acto se desarrolló el pasado miércoles 31 de agosto a las 5.00 pm. en el mismo plantel. Estuvieron presentes en el acto el presidente de la APAFA, Modesto Llatas, docentes y la banda de músicos de la ESFA. La empresa constructora que ganó el concurso es de Jaén. Su representante señaló que dará oportunidad a los mismos padres de familia para trabajar en el aspecto de la mano no calificada. El pabellón antiguo de adobe será demolido y en el mismo lugar se construirá las nuevas aulas, el director de la institución, magíster Demetrio Díaz Mejía, manifestó su satisfacción por ver realidad un anhelo postergado. BAGUA (SEGUNDO ALVINES).- A pesar de haberse cumpido ayer 70 años de creación política de la provincia de Bagua, se sigue notando una total descoordinación entre el alcalde provincial Ferry Torres, la juntas vecinales reconocidas en la gestión anterior, la policía nacional del Perú, el ministerio público y el ministerio del interior, así lo pudimos observar, cuando en el desfiles cívico la municipalidad representado por su alcalde presentó a su propia seguridad ciudadana incluyendo a nuestros hermanos nativos que han sido invitados a un curso de capacitación y algu-

nos ciudadanos que vestían un nuevo chaleco de seguridad ciudadana, desafiando a la policía nacional a las juntas vecinales reconocidas con resolución municipal, al ministerio público y hasta la propia gobernación. La juntas vecinales de chalecos azules no se quedaron atrás y junto a los efectivos policiales y representante del ministerio del interior desfilaron por la tribuna oficial ante la sorpresa del actual alcalde provincial que solamente se limitó en aplaudirlos por cortesía ya que trataba del aniversario de la provincia de Bagua, en las juntas vecinales desfiló inclusi-

ve el ex alcalde Ing. Luis Núñez Terán de la base del sector 18 de enero, causando asombro en los propios hombres de prensa que cubrían las incidencias de este desfile en la ciudad. Mientras que el alcalde provincial actual a marcado su distancia de las demás autoridades, la delincuencia viene siendo controlada por la policía nacional, quienes junto al ministerio público y las primeras juntas vecinales, vienen dando duros golpes a los pandillas juveniles, recientemente tres de ellos del sector La Unión fueron recluidos en el penal San Humberto,.

Carlos Ruiz Paredes señala que demuestre ser el mas capaz y debe cumplir sus promesas electorales

“Presidente GRA tiene que invertir presupuesto anual de Amazonas”

BAGUA (SEGUNDO ALVINES).- En el marco celebratorio de los 70 años de creación política de Bagua, el Dr. Carlos Ruiz Paredes exhortó al actual presidente regional José Arista Arbildo para que cumpla con sus promesas electorales y demuestre que era el más capaz logrando invertir el presupuesto anual del 2011, ya que para su opinión se viene corriendo el riesgo que la mayor cantidad del presupuesto se revierta al Estado y el próximo año le otorguen a Amazonas lo que se logró gastar en este año, “Es lamentable que quien pregonaba de ser el más capaz, actualmente solo haya gastado el 13,5% del presupuesto, ya estamos en el mes de setiembre” dijo don Carlos Ruiz, Señaló que Arista no ha programado ninguna audiencia pública y éstas deben de realizarse dos al año y de manera descentralizada “se aprovecho mas bien para postular como Baguino sin serlo, la carretera Bagua Cajaruro se encuentra igual como antes y las obras de impacto hasta el momento no se ejecutan” culminó diciendo Carlos Ruiz Paredes quien envió un saludo a la provincia de Bagua en sus 70 años de creación.


04

REGIONAL

Diario ///AHORA///

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

VIERNES /02/ 09 / 2011

Estaba fijada para este 5

Rondas campesinas de Cutervo deciden no apoyar movilización CUTERVO (EBERT DÍAZ).Tras la evaluación de parte de las 42 zonas que conforman todo el Comité Provincial de Rondas Campesinas, decidieron no apoyar y no avalar la decisión de la Tercera Zona para acatar una movilización que se había previsto para este próximo 5 de setiembre ante presuntos apetitos personales de algunos personajes que están siendo procesados siendo algunos de ellos parte del Movimiento de Afirmación Social. “Al principio era la salida de la Jueza Liquidadora Dr. Corina Silva, ahora ya se cambio, no sabemos porque tanta vuelta al asunto, por otro lado se viene trabajando el cambio de dos Fiscales del Ministerio Público. Pero lo que nos causa sorpresa es que los mas persistentes en esta movilización son los representantes de las Rondas Independientes y el SUTEP C; a los que las Rondas Campesinas no se va a prestar a sus apetitos, nosotros mediante una sesión de rondas

y unánimemente hemos acordado no avalar esta movilización ya que la Tercera zona no ha mostrado las pruebas sustitutorias para esta movilización”; dijo Wilmer Aguilar Montenegro Presidente del Comité Provincial de Rondas Campesinas en declaraciones para el Diario AHORA. De otro lado mencionó que el SUTEP tiene la intención de no dejar ingresar a la dirección de la UGEL al profesor Hugo Zúñiga, caso que no es competencia de las Rondas ya que existe un mandato Judicial. Entre los otros sectores y de la sociedad civil organizada, opinaron que se tienen algunos apetitos personales ya que realizar una movilización para complacer a un sector que solo busca sus beneficios no es de una buena cordura. FIJARON POSICION FRENTE A DESACTIVACION DE UNIDAD FORMULADORA Aguilar Montenegro Repre-

sentante de las Rondas Campesinas, montó su posición a la desactivación de la Unidad Formuladora de Proyectos de la Gerencia Sub Regional Cutervo, al autoritarismo y a tentar a la CANCELACIÓN DE U N I D A D E S FORMULADORAS DEL PLIEGO REGIONAL M E D I A N T E MEMORANDUM Nro. 016 2011. “Es algo increíble, en ves de incorporarse una Oficina de Proyectos de Inversión (OPI), se atenta contra algo valioso; por ellos nosotros estamos convocando a una amplia reunión a la cual estamos exigiendo la presencia del Presidente Regional Gregorio Santos Guerrero, al Gerente General de G.R y a todos los Cutervinos que ahora están como funcionarios de esta institución que al parecer no hacen nada por defender los intereses de nuestro pueblo” manifestó. Manifestó que gracias al pronunciamiento del Consejero Regional por esta provincia

Presidente de las rodas campesinas Porfirio Medina, ya tenían un respaldo, pero que al resto le daba igual, de no encontrar solución “estaremos convocando a los mas de 50 mil ronderos para lanzarnos a una huelga indefinida para hacer prevalecer nuestro pedido, porque como cutervinos no nos dejaremos pisotear de quien en su momento ofreció de todo pero hasta ahora nada”. Dicho memorándum de fecha 17 de agosto da cuenta que se autoriza tomar las acciones pertinentes para con-

tribuir con las acciones tendientes a la implementación de las nuevas Unidades Formuladoras del Pliego Regional. El cual da cuenta claramente que el Gobierno Regional intenta que esta Unidad de la Gerencia Sub Regional migrar los estudios de Pre Inversión en sus diversos niveles de avance hacia la OPI con sede en Cajamarca, y los cutervinos esperar. La idea dada por toda la Sociedad Civil Organizada es al contrario que se conforme una OPI en Cutervo.

Al conmemorarse semana de la lactancia materna

Desarrollaron en Cutervo concurso del “bebé mamón” CUTERVO (EBERT DÍAZ).- Toda esta semana se vienen desarrollando diversas actividades por la celebración de la semana de la Lactancia Materna, organizada por la Dirección Sub Regional de Salud. Según manifestó el director de esta institución Dr. Juan Valencia Hipólito, quien añadió que tiene como objetivo el promover la lactancia materna ya que es el alimento que ayuda al

buen desarrollo físico y mental de todos los niños. “existe casos donde las madres no tienen la idea y prefieren darles leche de vaca o enlatada, lo cual esta comprobado científicamente que la lactancia materna es la mejor para todos los niños”. Manifestó el medico. Por otro lado Yoli Idrogo Campos representante del área Materno Infantil, resaltó la participación activa

de las madres de todos sectores de la provincia por lo que esta corresponsalía pudo constatar que un promedio de 300 madres con sus niños en brazos y participaron en el concurso del Niño Mamón Cutervo 2011. “Esto se da para incentivar a todas las familias que mantengan la lactancia materna por lo que hemos tenido a bien invitar no solo a madres del distrito capital si no también del interior de Cutervo, mientras que este tipo de actividades se trasladará hacia todos los distritos”; anoto Yoli Idrogo.

Yoli Idrogo Campos representante del área Materno Infantil


05

REGIONAL

Diario ///AHORA///

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

VIERNES /02/ 09 / 2011

Corporación Nor Oriental presentó documentación falsa para ejecutar proyecto en Bagua Consejo regional anulo firma de contrato y ordenó denunciarlo penalmente CHACHAPOYAS (R. Villacrezt).- El consejo regional de Amazonas, ordenó retrotraer la firma del contrato a la etapa de convocatoria de licitación, del proyecto “Ampliación de los servicios educativos en la IE. Nº 16192, Bagua, Región Amazonas”, por la existencia de documentación falsa del postor ganador. El nombre de la empresa en cuestión es Corporación Nor Oriental de Negocios S.AC. Según la resolución, la mencionada empresa presentó para hacerse de la buena pro, información falsa y adulterada de los años 2007, 2008, 2009 y 2010. Con respecto a la experiencia del Ingeniero residente de nombre: Robert Sánchez Mejía. “Mediante la documentación solicitada a la municipalidad de Cajaruro, se ha podido determinar; que con respecto a la experiencia del ingeniero residente ha presentado varios contratos de servicios no personales administrativos de servicio por sustitución y no autónomos del año 2007, 2008, 2009 y 2010” Además da a conocer que di-

cho profesional laboró en la municipalidad de Cajaruro, desempeñándose como Jefe de la unidad de obras publicas, supervisor de obras en general y responsable de la unidad formuladora de la OPI; así mismo encargado de la verificación de las obras de dicha municipalidad; comprobándose en este acto la FALSIFICACION, de documentos entorno a contratos, verificación de obras, actas de entrega y recepción de obras y constancia de conformidad” precisa

la resolución regional. En el documento se hace referencia de que esta irresponsable empresa también presentó actas de entrega y

Acuerdo del consejo regional

recepción de fecha 21 y 26 de mayo del 2007, la constancia de conformidad de servicio de fecha 29 de diciembre del 2010, en la verificación de obras “Terminación de 2 aulas en la IE José Carlos Mariátegui en el caserío El Tigre”. Lo increíble de este hecho es que el Comité Especial a cargo de la licitación del proyecto pasó por alto todo lo señalado. Según conocedores, esta empresa habría logrado ser favorecida por la buena pro, en base a su documentación falsa, hecho que tampoco garantizaba la ejecución del proyecto. Tras descubrirse todo lo señalado, el consejo regional propuso a la gerencia sub regional Bagua, la nulidad de oficio del proceso de selección antes indicado; además en uno de sus considerandos solicita el inicio de acciones administrativas al Comité Especial Permanente, por haber contravenido las normas de contrataciones. El Consejo regional también pide al procurador regional el inicio de una denuncia penal contra el Ing. Robert Sánchez Mejía.

Ante la inseguridad ciudadana

Gran marcha por la paz se desarrolló en Cutervo

jo que tanta falta hace en Cutervo. Algunas de las arengas que daban a conocer los niños y jóvenes, eran “El cuerpo se respeta, cadena perpetua a los violadores, vasta de autoritarismo y trabajemos, somos el futuro del país cuídenme”.

Entretanto los docentes mostraron su satisfacción por el apoyo de todo el pueblo ya que ellos respaldaron la marcha de concientización de los niños y jóvenes. Algo que a servido para que la Seguridad Ciudadanía, no es solo uniforme ni tremendas publicidades en medios de comu-

nicación elegidos, si no trabajar constantemente y más aún programas de desarrollo para quienes tienen a bien el patrullaje en la ciudad, las críticas fueron directas a la Policía Nacional del Perú y a los dirigentes del Comité de Seguridad Ciudadana en la provincia los que solo buscan protagonismo, según refirieron.

SE VENDE UN LOCAL COMERCIAL Jr. Mesones Muro Nº 335 En pleno centro comercial Bagua Grande. Interesados: Teléfonos: CEL. 956697531 RPM: *759332 CEL. 978289431 RPM: *484758

27-31/08 Y 01-03/09 B/V Nº 170

CUTERVO (EBERT DÍAZ).En Cutervo se desarrollo la primera MARCHA POR LA PAZ el mismo que convocó a todas las Instituciones públicas de la provincia, los mismos que todos los alumnos de las diversas Instituciones Educativas contaron con pancartas en mano, los que hacían alusión a la Inseguridad Ciudadana que vive esta ciudad. Para ello desarrollaron una serie de plantones pacíficos en la Comisaria de esta ciudad, en la Municipalidad Provincial tratando de que las autoridades tomen conciencia que no es solo publicitarse en algunos medios de comunicación, si no realizar traba-


06

Bagua Grande

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Viernes 02 de Setiembre del 2011

Fue “levado” por EP y llevado a cuartel de El Milagro

Estudiante chotano permanece desaparecido hace 12 años trado en dicho establecimiento. En otras palabras, nunca había sido enviado a Chávez Valdivia, sino que la supuesta deserción se produjo en El Milagro.

Ábner Augusto Vásquez Cabrera, hermano del joven desaparecido.

BAGUA GRANDE (J. FLORES).- El 14 de abril de 1998, Lísser Vásquez Cabrera, estudiante de Superior de 21 años de edad, fue secuestrado violentamente en la Plaza de Armas de Chota, en presencia de varios testigos, en un supuesto operativo de leva para que los jóvenes sirvan en el ejército. Después de varios días de indagar por su paradero, los padres del muchacho viajan a El Milagro, en la provincia de Utcubamba, porque se enteraron que hasta allí habían llegado varios jóvenes traídos violentamente desde algunas provincias de Cajamarca y Amazonas. Efectivamente, el día 19 de abril del 98, los padres de Lísser comprueban que en la relación que se exhibía en el Cuartel de El Milagro (hoy Sexta Brigada de Selva) aparecía el nombre del estudiante chotano como que había ingresado al establecimiento militar el día 18 de abril. Comandante General de esa división militar era en ese entonces el Gral. de Brigada del EP Alberto Cano Cano. Para gestionar la desmovilización de su hijo, porque tenía que seguir estudiando, sus padres alquilan un cuarto cerca al cuartel y hasta ellos llega un presunto funcionario del mismo y les ofrece tramitar la salida de Lísser, pidiéndoles mil soles como pago de sus servicios. El timador les ofrece que en 15 días el joven será dado de baja y viajará a Chota, por lo que también les pide dejen para su pasaje. Confiados, los padres retornan a su ciu-

dad de origen en el departamento de Cajamarca. Pero a la semana, el padre retorna a El Milagro y le comunican que su hijo había sido destacado a una guarnición militar ubicada en Chávez Valdivia, en plena selva de la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas. Más tranquilo, el padre se resigna a que su hijo cumpla con servir a su patria y regresa a Chota. LES DIJERON A SUS PADRES QUE DESERTÓ No obstante, cada mes y durante ocho meses, el padre visita el cuartel de El Milagro para ver si recibía noticias de su hijo desde el interior de la selva. Es así como en el octavo mes de visita, recién le informan en el cuartel que Lísser Vásquez Cabrera se había desertado del ejército el 21 de abril, es decir, tres días después que fue regis-

No hubo ninguna explicación del porqué nunca comunicaron a la familia, en ocho meses, de la supuesta deserción. Mas bien le dijeron al padre que su hijo estaba denunciado por haberse desertado y que sería castigado apenas lo encontraran. Desde esa fecha empieza el vía crucis de la familia Vásquez Cabrera. De manera incansable y reclamando sus derechos, la familia comienza a denunciar este hecho que tenía todas las características de una desaparición forzada. En Lambayeque se ha presentado una acción de Hábeas Corpus y en Utcubamba una denuncia penal en el Ministerio Público, que ha sido derivada al Fiscal Jorge Luis Zamora Zamora. Se confía en que este magistrado acelere la investigación y formalice la denuncia ante el Poder Judicial. Por otro lado, y según nos manifiesta Ábner Augusto Vásquez Cabrera, hermano del joven desaparecido, la Defensoría del Pueblo tiene conocimiento de este hecho desde hace varios años. El asesoramiento legal lo vienen brindando abogados del Instituto de Defensa Legal (IDL) y de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Cmdte PNP Carlos Castro al ser reemplazado como jefe DIVPOL

“Me voy contento de Jaén con la satisfacción de haber trabajado” J A E N ( M A R T I N ZORRILLA): El comandante PNP Carlos Tulio Castro Barrantes hasta hace poco jefe de la división policial de Jaén, dijo que se iba contento de la ciudad siendo consciente de haber efectuado una buena labor cuando desempeñó la función policial que le asignaron. “Así es la vida el comando lo ha determinado, lo que si he recibido es el respaldo del alcalde y de las demás autoridades, me voy contento, me voy a desempeñarme en otra unidad policial en Chiclayo. En estos días hemos

confraternizado con todo el personal a mi mando, como amigos y familiares hemos celebrado la festividad de nuestra patrona Santa Rosa de Lima patrona de la PNP” expresó. Añadió que el compromiso que siempre tuvo fue el de hacer las coordinaciones de su institución policial, con los miembros de seguridad ciudadana y las rondas campesinas siempre. El comandante PNP Carlos Castro además le deseo suerte al Coronel PNP Menahem Hananel García al mando de la División Policial de Jaén.

En B. Grande les adeudan pago de 2 meses por trabajos en días francos

PNP amenaza en no apoyar más a patrullaje de Seg. Ciudadana rrerían la misma suerte, dejaron de patrullar la calles de la ciudad, lo que estaría afectando la seguridad de la ciudadanía.

BAGUA GRANDE (J. FLORES).- Cerca de 60 efectivos de la ciudad de Bagua Grande, vienen reclamando que hasta la fecha los altos mandos policiales no gestionan los pagos de los servicios

prestados en el programa “seguridad ciudadana” donde participan los policías que se encuentran de franco, los quejosos afirmaron que no les pagan julio y agosto, y en vista que en el mes de setiembre co-

Los pagos corresponden a 50 soles por día que debieron ser cumplidos por el compromiso asumido por el comando policial, los agentes afectados manifestaron su preocupación por el atraso en los pagos ya que les ha originado proble-

mas en sus compromisos familiares, indicaron. Además es importante señalar, que el ahora director de la escuela de la PNPAmazonas y ex jefe de la sub región policial, coronel PNP Neyser Tuesta Aranda, era responsable de gestionar ante la IV-DITERPOL, dichos pagos, que ahora deben ser gestionados lo mas antes posible, por el nuevo jefe, Coronel PNP julio Cesar Paredes Guevara.


07

Bagua Grande

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Viernes 02 de Setiembre del 2011

En complicidad con autoridades de B. Grande casi originan desgracia en recreo campestre al abarrotar de público local

Productora Lalo Tv hace espectáculos bailables sin respeto a normas INDECI para ellos mismos. En el referido baile y según las fuentes policiales a las que consultó AHORA, señalaron que los mismos efectivos decidieron no dejar entrar más personas, quienes al sentirse estafadas empezaron a empujar y tirar piedras a la puerta del recinto, y mientras eso sucedía los trabajadores del señor Lalo Tantaleán, seguían vendiendo mas entradas, con el único objetivo de recaudar más dinero para sus arcas personales. EN SOLO DOS DIAS OBTUVO PERMISO EN MPU

Caos y peleas en abarrotado baile de Corazon Serrano y Sensual Karicia. BAGUA GRANDE (J. FLORES).- Gracias a que contó con la presunta complicidad de algunos funcionarios del MPU y el silencio cómplice de algunas autoridades de la zona, además de la irresponsabilidad de algunos propietarios de recintos bailables y recreos turísticos, los últimos bailes realizados por el propietario de LALO TV Producciones, en las fiestas patronales de Bagua Grande en el Gran “tambo” y el realizado el pasado fin de semana en un recreo turístico llamado el “zafiro” del sector San Luis, estuvieron plagados de una serie de irregularidades en el aspecto de defensa civil y resguardo de la seguridad personal que deben tener las personas que acuden a dichos eventos, luego de pagar costosas entradas y el precio elevado de la cerveza.

Es así, que la última fiesta realizada en Bagua Grande, por sus fiestas patronales con las agrupaciones tropicales “Corazón Serrano” y “Sensual Karicia”, sobrepasaron el aforo y la capacidad del ingreso de las personas al local de EL ZAFIRO en San Luis, originando que los ciudadanos que habían logrado ingresar al recinto bailable no puedan desplazarse o bailar normalmente. A pesar de todo eso, y gracias a que los productores no son fiscalizados por Defensa Civil o la fiscalía de Prevención del Delito, los propietarios de LALO TV, continuaban vendiendo indiscriminadamente las entradas, sin impórtales la integridad física de las personas o que pueda ocurrir un accidente con desgracias fatales, hasta

Por otro lado y tras no poder presentar sus grupos tropicales en las fiestas de Bagua, el propietario de Lalo TV Producciones, en tiempo record alquiló y obtuvo los permisos del MPU, para hacer un gran baile en un recreo turístico llamado el “El Zafiro”, que no cumple con los requisitos técnicos para realizar tamaña y extraordinaria concentración de gente, excepto las actividades normales que organiza cada fin de semana, donde no se concentra mucha gente y la seguridad es garantizada por los organizadores del recreo turístico, donde acuden familias completas a divertirse, no solo en las piscinas, sino también en los eventos bailables. Hay que aclarar que dicho local ni siquiera cuenta con la respectiva puerta de emergencia o de escape ante un ocasional incendio, terremoto,etc. Incluso los señores de LALO TV, en su afán de llenarse los

bolsillos con más dinero, poca importancia le dieron al aforo del local, a que los baños habían colapsado, que el recinto no cuenta con una boletería segura para la venta de entradas, no revisaban a las personas que ingresaban y por supuesto le tomaron menos importancia a la integridad física de las personas, que solo contaban con un reducido grupo de policías y de seguridad ciudadana, que hacían denodados esfuerzos para repeler y resistir las continuas peleas que generaban algunos revoltosos, tras haber enloquecido con el licor, que costaba 7 soles por botella y encima sin helar. AMENAZARON CON SACAR A PERIODISTA DE AHORA

Cuando un reportero de AHORA increpó a los responsables del recinto por el exceso de gente y la poca seguridad, los señores de LALO TV en forma agresiva y matonesca se acercaron al reportero de AHORA, amenazándolo con expulsarlo de baile si seguía reclamando y toando fotos a la inseguridad y el caos que se vivía en ese momento, incluso un sujeto que dijo ser el hijo de Lalo Tantaleán (Omar Tantaleán) le dijo al reportero, “ya vas a ver lo que te va a pasar mañana, me llega al h…. que seas periodista, yo te voto”, además otro señor que fungía de boletero,(hermano de Lalo Tantaleán) también se unió a las amenazas. Tras los sucesos, la prensa salió acompañada de la policía al mando del capitán José Luis Ortiz Zúñiga, quien fue testigo de la negativa actitud de los integrantes de la productora Lalo TV, aclarando que su gerente el señor Lalo Tantaleán, en todo momento trató de apaciguar las cosas, pero no era escuchado por su hermano e hijo. Es importante mencionar y que los fiscales, los funcionarios de defensa civil y defensores del

consumidor tomen nota, que en Bagua Grande, vienen pululando falsas productoras, como la que dirige un sujeto llamado “pajarito” que ni siquiera están registradas en la SUNAT, y en complicidad con algunos dueños de recreos turísticos o locales bailables, realizan eventos juveniles, que terminan siendo una estafa como la tan anunciada elección de la “top model Utcubambina”, que no reunió las condiciones para realizarse. DEFENSA CIVIL “SE PUSO EN RIESGO A LAS PERSONAS” Por su lado, el secretario técnico de defensa civil de MPU, Edgar Aquino Chero, declaró en el noticiero de Radio La Voz de Bagua Grande, que el aforo del ZAFIRO no es para las 2 mil 200 personas que ingresaron el último fin de semana, y que por lo tanto los asistentes al mencionado baile desbordaron la pista de baile, “allí se ha cometido un infracción y puesto en riesgo la seguridad de las personas que asistieron al baile” indicó con sus propias palabras el funcionario de defensa civil de la municipalidad de Utcubamba.

EL DATO En el baile con “corazón serrano” y “sensual Karicia” en El Zafiro, se les vio muy alegres tomándose unas cervezas al dueño del local, acompañado del señor Lalo Tantaleán, a dos regidores de la naranja, a un asesor del MPU y otros funcionarios de la comuna. Es por eso, que ahora ya entendemos por qué las autoridades no fiscalizan estos bailes, que sobrepasan los aforos permitidos en las normas de defensa civil. Por si acaso, AHORA cuenta con las fotos respectivas, para probar dicha versión. Al lugar ni siquiera por enterados del hecho se hicieron presentes la fiscalía de prevención del delito, ni el gobernador de Utcubamba, Hebert Alcántara, quienes podrían haber determinado en esos momentos la suspensión inmediata del espectáculo bailable.


08

Bagua Grande

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Viernes 02 de Setiembre del 2011

Ante proximidad de fiestas, refiere gerente municipal de Cajaruro

“Pueblo y autoridades debemos de Estar mas unidos que nunca” Lic. Elías Díaz Benavides, gerente de la municipalidad distrital de Cajaruro.

CAJARURO.-El gerente de la municipalidad distrital de Cajaruro, Lic. Elías Díaz Benavides a expresó ante la proximidad de las fiestas de aniversario de creación del distrito y su festividad religiosa que el pueblo y autoridades deben de estar mas unidos mas que nunca. Recordó en tal sentido que este 17 de setiembre el distrito de Cajaruro esta celebrando su 47 aniversario de creación política, así mismo el inicio de su fiesta religiosa “la municipalidad en su conjunto con la población se ha

organizado un comité pro fiesta el cual es presidido por el alcalde distrital, Domingo Guerrero Dávila y como vicepresidente Alfonso Ticlia Sánchez ex alcalde municipal además de varias personalidades del distrito y funcionarios municipales”. El gerente municipal señaló que se tiene previsto iniciar las actividades el 15 de setiembre con un reinado como víspera de aniversario del distrito, además de haberse considerado dentro del programa varias actividades deportivas inter comu-

nidades, así mismo dijo que se viene coordinando para traer al equipo de futbol de Lonya Grande, posiblemente el San Francisco de Asis. Destacó que cada comisión conoce sus funciones por lo que se viene sincronizando todas las actividades para lanzar el programa definitivo de estas fechas tan importantes para el distrito. El gerente municipal también indico que era importante la integración de las autoridades, población, representantes de instituciones y su alcalde porque considera que así se logrará el desarrollo del distrito. “Que el 17 de setiembre permita a las autoridades y población en su conjunto reflexionar, hacer un balance institucionalmente y personalmente de que manera cada uno de nosotros estamos contribuyendo con Cajaruro para estrechar lazos de amistad como reza el himno al distrito con procesos nuevos de integración donde se encuentre abocado el alcalde distrital en unión con su pueblo” sostuvo.

Este viernes en el coliseo municipal

Continúa desarrollo de juegos florales escolares nacionales 2011 BAGUA GRANDE (E. BRAVO).-Para este viernes 2 de setiembre se tiene previsto el desarrollo de los VII juegos florales escolares nacionales 2011que se realizan en el coliseo municipal de esta ciudad y en algunos casos en las instalaciones de la UGEL Utcubamba. El profesor Adalin Cieza Torres del área de gestión pedagógica de la Ugel-U y uno de los responsables del desarrollo de los VII juegos florales nacionales escolares 2011-Jose María Arguedas, señaló que los padres de familia y alumnado deben de asistir a expectar el desarrollo de este evento que se reinicia este 2 de setiembre donde se diputara en la categoría A, B

y C la etapa provincial en canto tradicional y la interpretación musical tradicional. Informó que el evento se inicia a partir de las 7 p.m., en

las instalaciones del coliseo municipal en donde se espera la participación de las diversas instituciones educativas del ámbito rural y urbano de la provincia de

En Av. Mariano Melgar cuadra 4

Taller de motos y grifo clandestino impiden normal transito vehicular BAGUA GRANDE (E. BRAVO).- Ante la inercia de las autoridades correspondientes ya se ha hecho usual en nuestra ciudad ver grifos clandestinos y talleres de mecánica de moto taxis específicamente en la avenida mariano Melgar cuadra 4 en donde se puede apreciar que con su ubicación dificultan el transito vehicular y peatonal. Ello se ha vuelto común denominador no solo en esa calle sino en muchas cuadras, hasta en la Av. Chachapoyas ante la falta de un adecuado control o fiscalización municipal. El diario AHORA se constituyó al citado lugar ante el llamado de los propios vecinos

que son conscientes al encontrarse diariamente y a toda hora expuestos por la venta clandestina de combustible sin ningún tipo de control, aunado a los ruidos molestos del referido taller de mecánica ubicado en dicha arteria de la Av. Mariano Melgar. Los denunciantes se negaron en todo momento identificarse por temor a alguna represalia, pero invocaron que de una vez por todas las autoridades correspondientes tomen debidas acciones frente a este asunto debido a que viven prácticamente en medio de una bomba de tiempo que podría ocasionar cualquier desgracia que lamentar.

Utcubamba “los alumnos harán gala de su arte y sobre todo demostrarán el trabajo que se viene realizando en sus instituciones educativas con el apoyo de los padres de familia para de esa manera clasifique el mejor para la etapa regional y nacional” Asimismo dio a conocer que continuando con este evento el día 6 de setiembre en el auditorio de la Ugel-U a partir de las 9 a.m., se realizara en la etapa provincial el concurso de artesanía en madera, video, cuento, novela, poesía , ensayo y pintura. El 9 de setiembre siguiendo con el cronograma indico en el coliseo municipal a las 7 p.m., se realizara el concurso de marinera y declamación y se cierra la etapa provincial el día 22 de setiembre en el coliseo municipal con el concurso de danza tradicional.

Precisó que las inscripciones se pueden hacer incluso hasta el ultimo día del concurso a la 1 p.m., para tomar en cuenta su participación y llevarlo listo al coliseo para que los jurados tengan presentes quienes participaran. Finalmente indico en la siguiente etapa los días 5 , 6 y 7 de octubre en la serie A se disputan Bagua y Utcubamba en las 3 categorías A, B y C alguno concursos serán en Bagua y otros en Bagua Grande y las instituciones que ganen en las diferentes participaciones serán los que vayan a la etapa regional de Chachapoyas, por lo que indico que en estos concursos los estudiantes dan a conocer su arte en todas sus manifestaciones y dan a conocer todo lo aprendido por lo que indico que el mejor debe ser el ganador.


09

Bagua Grande

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Viernes 02 de Setiembre del 2011

Considera Prof. Cesar Pacheco basado en ley No 29762

Cargos de director regional y de UGEL deberán estar en carrera pública magisterial BAGUA GRANDE (E. BRAVO).- El Lic. Cesar Pacheco Espinoza, uno de los docentes de la provincia de Utcubamba dio a conocer que el gobierno regional de Amazonas que preside el Dr. José Arista Arbildo tiene que dar cumplimiento a la ley No 29762 que señala entre otras cosas que para ocupar el cargo de director regional de educación o de Ugel deben de ser un profesor que este dentro de la carrera publica magisterial El Lic. César Pacheco Espinoza dio a conocer que el 22 de julio del año 2011, el congreso de la república del Perú, promulgo la ley N° 29762, donde en su artículo 01, modifica diversos acápites de la ley 29062, ley que modifica la ley del profesorado en lo referido a la carrera pública magisterial a fin de incorporar los cargos de director regional de educación y director de unidad de gestión educativa local a la CPM.

rector de Ugel, en su jurisdicción. El concurso se realiza de acuerdo a los procedimientos establecidos por el MED.

Por ejemplo indico en el Art. 17.Acceso a cargos directivos, refiere que los cargos directivos son los siguientes, señala que el cargo de director regional de educación es un cargo de confianza del gobierno regional, pero debe estar a cargo de un profesor de la carrera pública magisterial que se encuentre en el IV o V nivel de la misma. La permanencia en el cargo es-

tá sujeta a evaluaciones anuales realizadas en conjunto por el gobierno regional y por el ministerio de educación, según los criterios establecidos por este último (MED). El director de unidad de gestión educativa local, la dirección regional de educación convoca a concurso público para cubrir los cargos de di-

Propietaria de vivienda cerca a zanora Cachimayo

“Estoy solo construyendo un muro de contención para protegerme”

BAGUA GRANDE (A. Pintado).- La propietaria del inmueble donde supuestamente no estaría respetando las franjas marginales de la quebrada de Cachimayo debido a una ampliación motivando a que la municipalidad de Utcubamba a través

de defensa civil y de GIDUR le hayan exhortado a que paralize los trabajos, aclaró que solamente estaba construyendo un muro de contención como medida de protección a su inmueble por la serie deslizamientos que se venían produciendo cerca a su

vivienda. Gema García Alvarado, propietaria de la vivienda ubicada en el Jr Garcilaso de la Vega No 100 en declaraciones brindadas al diario AHORA, expresó en ese sentido que no entendía como la municipalidad le iba a prohibir que haga tal muro cuando ya había solicitado al mismo GIDUR un plazo de 45 dias para regularizar sus trámites. “Lo voy a dejar totalmente limpio, estoy respetando la franja de 4 metros establecida la distancia con la zanora de Cachimayo. Desde hace tres meses soy propietaria de este inmueble, además descarto que al ampliar mi vivienda pretenda establecer una discoteca, eso es totalmente falso, pienso culminar la obra lo más pronto posible, estoy ya regularizando mis papeles” manifestó.

Además refiere que la dirección de la Ugel, lo desempeña un profesor del III, IV o V nivel de la carrera pública magisterial. La permanencia en el cargo es por 3 años como máximo sujeto a evaluaciones anuales, después de los cuales puede presentarse a un nuevo concurso de evaluación, de acuerdo a los criterios que establezca el ministerio de educación. Por ello, índicó el gobierno

del Dr. José Arista, quien durante toda su campaña prometió que los cargos, serán ocupados o designados mediante concurso abierto y transparente, la norma legal vigente solamente le queda hacerla cumplir y nada más. “Así estaremos despolitizando el sector educación, donde todos los gobiernos regionales han hecho lo que han querido y mucho daño al sector. Convocando a docentes desfasados para desempeñar cargos como especialistas, coordinadores de programas educativos a nivel regional, muchos de ellos carecen de una actualización permanente, salvo honrosas excepciones (poquísimos docentes) y desmotivados para trabajar en beneficio de la educación y la cultura” expresó.

MPU hace convocatoria

Contratarán a 11 serenos varones BAGUA GRANDE (E. BRAVO).- La municipalidad provincial de Utcubamba viene convocando a un nuevo proceso de contratación de 11 integrantes varones para el serenazgo municipal el mismo que en la actualidad viene dando buenos resultados por sus múltiples actuaciones a favor de la seguridad ciudadana en esta ciudad. La comisión evaluadora para coberturar plazas de serenos bajo el contrato administrativo de servicio CAS, ha lanzado la convocatoria No 0042011-MPU. En esta se da a conocer la descripción de las funciones a realizar por parte de los serenos, sus requisitos mínimos y competencias para ser serenos, así mismo la documentación que tiene que ser presentada por los postulantes. Por otro lado se ha dado a conocer las etapas del proceso de selección de personal, la convocatoria que será del 1 al 7 de setiembre 2011, la presentación de documentos en la misma fecha, la evaluación curricular será el 8 de setiembre, el examen medico 9 de setiembre, el examen de aptitud física el 12 de setiembre.

Asimismo el examen de aptitud académica y conocimientos será el mismo 12 de setiembre, la entrevista personal será el día 13 de setiembre, la publicación de resultados el mismo 13 de setiembre en la pagina web y portales de la municipalidad provincial de Utcubamba. Asímismo, se dio a conocer que los criterios de evaluación será en evaluación curricular, máximo 20 y 12 será el puntaje mínimo aprobatorio, en examen medico, apto- e inepto, en examen de aptitud física 20 máximo y 12 mínimo, de igual forma en examen de aptitud académica y conocimientos máximo 20 y mínimo 12 y de igual manera en la entrevista personal 20 máximo y 12 mínimo la nota aprobatoria.


11

Jaén

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Viernes 02 de Setiembre del 2011

Ante retorno de Crnel PNP Menahem Hananel como nuevo jefe DIVPOL

Alcalde de Jaén refiere que entablará buenas relaciones con PNP

Ing. Gilmer Fernández Rojas alcalde provincial de Jaén. J A E N ( M A R T I N ZORRILLA): El alcalde de Jaén Ing. Gilmer Ananías Fernández Rojas manifestó que con el cambio del Jefe Policial de Jaén mediante el retorno del Crnel Menahem Gustavo Hananel García a la DIVPOL de esta ciudad ya no le interesaba el pasado y que ahora habrá una nueva

relación entre el citado jefe policial y la municipalidad provincial. “Yo como presidente del comité provincial de seguridad ciudadana convocaré a una reunión para manifestarles todo lo programado y el compromiso establecido con cada una de las Instituciones

que somos parte del comité provincial, además en vísperas de celebrarse la fiesta patronal en honor al señor de Huamantanga por lo que tiene que haber mas control entre la policía y seguridad ciudadana dentro de sus funciones” manifestó el alcalde. Por otro lado, expresó tener la seguridad que su persona como alcalde y el Coronel PNP se iniciará una apertura al dialogo que estará garantizado de su parte mencionando que lo del cambio de los Jefes policiales corresponde a decisiones del mas alto nivel del comando policial donde el como autoridad local lo único que le compete es cumplir la disposición a un trabajo conjunto y unificado por la tranquilidad de la provincia de Jaén. El comandante PNP Carlos Tulio Castro Barrantes quien ocupara recientemente el cargo de jefe de la DIVPOL de Jaén se hará cargo en Chiclayo de la división antiterrorismo.

Se pregunta congresista fujimorista por Cajamarca, Cecilia Chacón

“Que parte de gravamen a las mineras deberán ir a los gobiernos regionales” JAEN (MARTIN ZORRILLA): La congresista Fujimorista Cecilia Chacón De Vettori, expreso ante el Ministro de la cartera de Economía Luis Miguel Castilla Rubio, su preocupación por la Región de Cajamarca, en relación con el gravamen a las empresas mineras. Sobre el particular, manifestó su interés en saber qué parte de ese gravamen, que representa 3,000 millones de soles al año, iba a ser destinado a las Regiones y cómo se iba a distribuir. Asimismo, la congresista se preguntó si el monto previsto constituye un adi-

biernos Regionales, sino que era necesario intervenir y ayudarlos a hacer un buen uso de ese dinero con la ejecución de obras en beneficio de la población.

cional a los ingresos que ya venia percibiendo el Estado de las mineras por otros conceptos. Para culminar, Cecilia Chacón también refirió que no era suficiente asignarles el dinero a los Go-

Agregó, que estará viajando a Jaén para inaugurar su Sede descentralizada en esta provincia para que la población pueda enviar pedidos de lo que se necesita, asimismo señaló que estará coordinando para una realización de entrega de material deportivo y organizar eventos de esta índole con jóvenes deportistas hombres y mujeres .

Era una ejemplar trabajadora con 14 años de servicio

Hospital general de Jaén dió el último adiós a doña Rosita Tineo J A E N ( M A R T I N ZORRILLA): Doña Rosa Idelsa Tineo Tineo, era una ejemplar trabajadora de limpieza del hospital general de la ciudad, falleció a los 36 años de edad en vísperas de la celebración de Santa Rosa de Lima por lo que dicho nosocomio a través de sus trabajadores decidieron brindarle el último adiós. En declaraciones para el diario AHORA, Juan Estela Pérez, aún consternado por el hecho dijo que conoció a doña Rosita cuando estuvo internado en dicho hospital, la calificó en ser una persona muy servicial y tratable “me visitaba diariamente dándome animo para sobrellevar mi enfermedad sin pensar que Ro-

sa iba a caer mal de salud, se había ganado el cariño de todos, el 2010 me dio una gran alegría al enterarme que la nombraron y que con ello ya disponía de un sueldo fijo” Según Juan Estela ella Tenia 14 años laborando en calidad de trabajadora de limpieza del Hospital General, falleciendo al parecer por un cáncer al páncreas, precisó que dejaba una hija y que ojala el director del hospital Dr. Simón Enver Estrella Izarra logre apoyar a los deudos, Sus restos fueron velados en el mismo hospital de Jaén, centro de trabajo al que entregó varias horas de su especial dedicación por la limpieza y la amabilidad a favor de los pacientes que ahí llegaban para hospitali-

AVISOS JUDICIALES El diario AHORA publica edictos y otros avisos legales en amparo del Art. 167 del CÓDIGO PROCESAL CIVIL, que establece lo siguiente ,”la publicacion de edictos se hacen en el diario oficial y en un diario de los de mayor circulacion del lugar”

FELIZ ANIVERSARIO BAGUA CAPITAL Este Sábado 03 de setiembre se presentan en el Colegio Agropecuario (Campo ferial) Dulce Pasión mano a mano con los Romanticos de la Cumbia. Cada uno con su propio escenario y equipos modernos.

NO TE LO PIERDAS

B/V Nº 166 24-31/08


12

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Nacional

Viernes 02 de Setiembre del 2011

Policías con más experiencia saldrán a patrullar las calles con aplicación de Servicio Policial Voluntario ha sido muy claro, vamos a continuar y culminar la meta de reducir 10 mil hectáreas este año”, manifestó. Recordó que el Ministerio del Interior es parte del Consejo Directivo de Devida (Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas) y adelantó que cuando se realicen las reuniones de trabajo en este organismo, velará porque la política del Estado peruano se cumpla.

Ministro inauguró comisaría en Comas. Lima, set. 01 (ANDINA). La aplicación del Servicio Policial Voluntario permitirá que policías con mayor experiencia dejen de realizar labores administrativas en las comisarías y salgan a reforzar el patrullaje en las calles, afirmó hoy el ministro del Interior, Oscar Valdés. La iniciativa, que fue aprobada en la víspera por el Consejo de Ministros y enviada al Congreso para su discusión, permitirá que las labores administrativas sean asumidas por mil jóvenes de ambos sexos entre 18 y 21 años, sin antecedentes penales, que serán capacitados por la Policía de manera no acuartelada desde el 1 de enero de 2012. Reiteró que los jóvenes que ejerzan el Servicio Policial Voluntario no harán uso de armas. Además de las labores auxiliares en comisarías, realizarán tareas relacionadas con el control del tránsito, observación para labo-

res de salvataje, orientación al turista, entre otras. El ministro Valdés explicó que la duración del servicio será de doce meses, tres de los cuales corresponderán a la etapa de preparación y los otros nueve al cumplimiento de la función asignada. En retribución, los jóvenes recibirán una propina, así como alimentación y una bonificación en el puntaje del examen de ingreso a las escuelas de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y Policiales. De otro lado, consultado sobre la política antidroga, el ministro Valdés reafirmó que el Gobierno se ha manifestado claramente en el sentido de continuar con la reducción de cultivos ilícitos. “El presidente de la República

Valdés informó que la próxima reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana contará con la participación de los gremios privados para analizar el aporte que puedan brindar al Fondo Especial de Seguridad Ciudadana. “El Estado ha dado muestras que quiere solucionar el problema de seguridad ciudadana y esperamos la colaboración de todos porque hay muchas necesidades para la seguridad ciudadana, como adquisición de videocámaras, sistema de comunicación troncalizado, patrulleros, sistemas de prevención y otros”, indicó. Sobre el plan piloto de patrullaje a pie que se implementó en el distrito de Comas, Valdés indicó que se continuará evaluando para ver cómo funciona. “Estamos invirtiendo 67 millones de soles en esta tarea. Vamos a tratar de extenderla cuanto más se pueda para que todos los distritos y todos los pueblos del Perú se sientan protegidos por el Estado”, expresó.

Poder Judicial ordena captura de expresidente de CLAE Carlos Manrique La Tercera Sala Penal ordenó la captura de Carlos Manrique Carreño, expresidente de la desaparecida asociación CLAE, tras condenarlo a 5 años de prisión por el delito contra el patrimonio en agravio de 60 personas. El tribunal lo halló culpable del delito contra el orden financiero y monetario en agravio del Estado, imponiéndole la suma de mil nuevos soles por concepto de reparación civil a favor de cada uno de los agraviados, además de devolver el dinero captado ilícitamente. Manrique Carreño también deberá pagar 180 días mul-

ta, los que valorizados en cinco nuevos soles cada día, suman un total de 900 nuevos soles que deberá abonar a favor del tesoro público. Fueron sentenciados también Carlos Torre Flores a 4 años de pena suspendida y Julián Silva Cometivos a 4 años de pena efectiva. El Colegiado “B” de la Tercera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima esta presidida por la jueza Flor de María Poma Valdivieso, e integrada por las magistradas Martha Vargas Gonzáles y Pilar Carbonel Vílchez.

Castilla: Nuevo gravamen a mineras ´se acerca al modelo chileno´ El nuevo gravamen que pagarán las empresas mineras, por S/. 3.000 millones anuales (US$ 1.090 millones), será utilizado en proyectos de infraestructura en regiones sin ingresos fiscales, explicó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla. El gravamen fue negociado con las mineras con el objetivo de financiar los proyectos de inclusión social prometidos por el presidente Ollanta Humala, para mejorar la distribución de los ingresos nacionales y reducir los conflictos sociales que caracterizaron al pasado gobierno de Alan García. El nuevo impuesto será pagado por todas las empresas mineras y sustituirá al actual sistema de regalías, dijo Castilla en rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima.

Según el titular de Economía, este nuevo impuesto "corrige una gran distorsión y se acerca al modelo chileno". Castilla agregó que el cálculo de los S/. 3.000 millones anuales, adicionales al presupuesto nacional, se hizo con base en las previsiones del precio internacional de los metales y la producción prevista para el primer

semestre de este año. El fondo será administrado por el gobierno nacional y "no merma lo que por ley le corresponde a los gobiernos regionales (por canon)", donde están situados los yacimientos mineros. La recaudación de este gravamen "es una forma de mejorar la distribución de la renta nacional", dijo, y descartó que vaya a dañar la competitividad en este sector productivo, pues estima inversiones en minería por valor de 30.000 millones de dólares en los próximos años. El ministro remarcó que "la inversión (en minería) es urgente" porque los niveles de produc-

ción, en volúmenes, han venido cayendo. Castilla apuntó que la inversión en infraestructura que hará el gobierno con estos fondos adicionales permitirán tener una "mayor presencia del Estado" y "políticas más eficaces en solución de conflictos sociales". Añadió que la creación de este impuesto será plasmada en una ley que será presentada al Congreso dentro de dos semanas. Evalúan emisión de bonos soberanos Respecto a la posibilidad de que el Tesoro Público emita bonos soberanos para recaudar fondos adicionales en caso de que se agrave la crisis financiera global, Castilla dijo que "es una posibilidad" que se está evaluando, "porque hay necesidades

que cumplir el próximo año". El ministro dijo que Perú dispondrá de S/. 8.500 millones (más de US$ 3.000 millones) en el presupuesto del próximo año para un eventual plan de contingencia en el caso de que se desate una situación de crisis global que "todavía no hay". Castilla indicó que está promoviendo una reforma tributaria para poder tener mayor gasto permanente en el presupuesto y también del sistema privado de pensiones para ampliar la cobertura e impulsar una mayor competencia en el manejo de estos fondos. El ministro estimó que en cuatro meses tendrá listo un proyecto de ley consensuado con las administradoras de fondos de pensiones para conseguir esa reforma.


13

Internacional

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Viernes 02 de Setiembre del 2011

Presidente de Chile rechaza toda posibilidad de estatizar educación para que sea gratuita "Tenemos un desafío gigantesco para hacer un cambio copernicano en nuestro sistema educacional, y creemos que deben haber proyectos educativos diversos, pluralistas, y que nadie puede pretender homogeneizar la educación", expresó Piñera, según reseñas de El Mercurio, La Tercera y La Segunda.

Santiago, set. 01 (ANDINA). A poco de realizarse la reunión prevista con estudiantes y docentes, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, rechazó toda posibilidad de estatizar la educación para que sea gratuita, el principal reclamo del sector, informó hoy la prensa de este país. Los principales diarios santiaguinos recogen hoy en sus portadas las palabras que el mandatario, que atraviesa

los más bajos índices de popularidad en lo que va de su gestión, formuló anoche durante la cena de la Sociedad Nacional de Minería. Piñera resaltó que su gobierno no está a favor de "estatizar ni monopolizar" la educación chilena, pues aquello "es un atentado no solamente a la calidad, sino a la libertad, y es un atentado a la equidad".

Descartó además la posibilidad de establecer una educación gratuita generalizada en el país, pero afirmó que el esfuerzo será avanzar hasta lograr un 60 por ciento de beneficiarios dentro del sistema, señaló en su despacho Telam. “Creemos en un sistema mixto en el que haya educación privada, educación pública, y el Estado vele por la calidad de ambos sistemas, y también vele por el financiamiento para que todos los niños y jóvenes de este país puedan acceder a la educación de acuerdo con su esfuerzo y su mérito", destacó.

Gadafi exhorta a sus seguidores "a seguir luchando" y dice que no se entregará Trípoli, set. 01 (ANDINA). Diversos canales de televisión árabe, entre ellos Al Arabiya y el canal Arrai, citan un comunicado enviado desde la clandestinidad por Muamar Gadafi, en el que exhorta a sus seguidores a que sigan combatiendo y resistiendo el avance de las tropas opositoras. "Aunque no escuchen mi voz continúen con la resistencia", dijo Gadafi, según el canal de televisión Al Arabiya, con sede en Arabia Saudita. Por su parte, el canal Arrai –de propietarios sirios– citó a Gadafi diciendo: "No nos rendiremos. No somos mujeres. Seguiremos luchando", informó la cadena británica BBC. Mientras tanto, el Consejo Nacional de Transición celebra una cumbre, en París, con representantes de diferentes países, pa-

ra discutir sus perspectivas del futuro. "Nosotros no nos vamos a entregar. No somos tontos. No somos cobardes. Los libios tienen valor, saben cómo manejarse, saben cómo autogobernarse, son un pueblo libre, vamos a sacrificarnos, vamos a convertirnos en mártires", dijo Gadafi en el audio. "Deben continuar resistiendo. Trípoli debe continuar con su resistencia, terminar con el colonialismo y los que están detrás de todo esto", afirmó, según la información divulgada por la cadena CNN México. "Les hago un llamamiento a las tribus a que retomen Trípoli; a los jóvenes, que luchen. Son millones de personas, luchen, son muchos. No se rindan, vayan y usen las armas. La batalla va a durar mucho tiempo", expresó.

´Katia´ puede convertirse en ciclón categoría mayor este fin semana Argelia aclara que no ha considerado darle asilo a Gadafi

El huracán ‘Katia’, de categoría uno, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, podría convertirse este fin de semana en ciclón de categoría mayor en su camino por aguas abiertas del Atlántico, indicó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. "Se pronostica un fortalecimiento adicional durante las próximas 48 horas y "Katia" puede transformase en un huracán de categoría mayor (3, 4 o 5) el fin de semana", vaticinó el CNH en su boletín de las 09.00 GMT de hoy. El huracán estaba localizado a esa hora a 1.710 kilómetros al este de las Antillas menores, cerca de la latitud 15,2 grados norte y de la longitud 45,9 grados oeste. Se desplaza rápidamente hacia el oeste a 32 kilómetros por hora y se espera que continúe con una trayectoria oestenoroeste durante las próximas 48 horas. El CNH señaló que el ciclón por el momento no representa peligro para zonas pobladas y,

en los pronósticos a cinco días de computadora, muestra a "Katia" como un huracán de categoría mayor (3, 4 ó 5) el fin de semana. En lo que va de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el 1 de junio y finaliza el próximo 30 de noviembre, se han formado once tormentas tropicales y dos huracanes, incluyendo a "Katia".

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) actualizó al comenzar hoy el mes su pronóstico y vaticinó que se formarán más tormentas, entre 14 y 19, de las que entre siete y diez podrían transformarse en huracanes. De esos, entre tres y cinco pueden ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora.

París, set. 01 (ANDINA). El ministro de Exteriores de Argelia, Mourad Medelci, defendió hoy el papel de su país al acoger a varios miembros de la familia Gadafi, aunque aclaró que nunca se plantearon dar asilo al líder libio. Aseguró que Argelia dio asilo a la mujer de Gadafi y varios de sus hijos por motivos "humanitarios". Y confió en que según se acerque el fin del conflicto en Libia, "pueda revelarse la verdad sobre el comportamiento de Argelia", informó DPA. El ministro de Exteriores francés, Alain Juppé, criticó por su parte de forma indirecta la postura del país africano. "Argelia tuvo siempre una posición poco clara, es lo menos que puede decirse", apuntó Juppé en declaraciones al canal RTL. El jefe de la diplomacia gala lamentó además que Argelia aún no haya reconocido al Consejo de Transición de Libia. En París se celebra hoy una conferencia sobre Libia en la que

participarán políticos de 60 países, así como el Consejo de Transición. Francia liberará 1,500 millones de euros de las cuentas libias congeladas y las pondrá a disposición de los rebeldes. Por otro lado, el Frente Polisario, del movimiento independentista del Sahara Occidental, negó hoy las informaciones de medios marroquíes que apuntaban que estaba prestando ayuda a las tropas de Gadafi. También el líder del Consejo de Transición Libio, Mustafá Abdul Jalil, negó las informaciones de la agencia de noticias marroquí MAP. Ésta, citando a un diario online, aseguró que 556 miembros del Frente Polisario se unieron a las tropas de Gadafi. "No tenemos constancia de ninguna presencia del Frente Polisario en ayuda de Muamar Gadafi", dijo indicó Jalil.


14

AMAZONAS

Diario ///AHORA///

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

Valorizado en 10 millones de dólares

A finales de año se iniciará concesión de teleférico Tingo - Kuelap

CHACHAPOYAS (R. Villacrezt).- El Gerente de Pro inversión, Marcos Rojas Herrera, manifestó que para fines del presente año se licitará la concesión del Teleférico Tingo Kuélap, con una inversión que supera los 10 millones de dólares americanos. Este proyecto tiene previsto el traslado de este medio a turistas de mayor solvencia económica. El funcionario dio estas declaraciones al canal del gobierno regional amazonas, en su segundo día de visita a la Región, en compañía de la Congresista de la República y Presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, Luciana León Romero. La comitiva limeña, en días anteriores visitó el Complejo Arqueológico de Kuélap, principal icono del norte del país, a fin de conocer la majestuosa edificación de piedra de los antiguos Chachapoya, verificar el estado en que se encuentra el monumento, así como evaluar el desarrollo de la actividad turística en lo que respecta a la calidad de los servicios, atención, promoción y proyectos de envergadura a favor del turismo; también sostuvie-

VIERNES /02/ 09 / 2011

Bajo nivel del río Amazonas continuará en setiembre, informa Senamhi Loreto El bajo nivel mostrado por el río Amazonas a fines de agosto continuará hasta fines de setiembre, informó hoy el administrador de la dirección regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Loreto, Rafael Olórtegui. Esta situación, que motivó que la institución declare el río en alerta amarilla el último viernes, "se prolongaría hasta fines de este mes, tiempo en el que recién empezaría su proceso de recuperación", explicó. Indicó a la Agencia Andina que el descenso del caudal obedece a la ausencia de lluvias en la cabecera de los ríos contribuyentes.

Congresista quedó maravillada de complejo de Kuelap ron una reunión con autoridades del Gobierno Regional Amazonas, de las municipalidades de Chachapoyas, Luya, Tingo, María, Lónguita y población de localidades aledañas. El Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Amazonas, Leonardo Rojas Sánchez en nombre del Presidente Regional, José Arista Arbildo, dio la bienvenida a la Congresista y su comitiva exhortando su apo-

yo mediante gestiones para fortalecer el desarrollo de la actividad turística regional. IMPACTADOS POR KUELAP En Kuélap, la parlamentaria quedó maravillada por tan colosal monumento y se comprometió regresar en un plazo de dos meses en compañía del Ministro de Comercio Exterior y Turismo y otros funcionarios del Ejecutivo a fin

Reunión con autoridades

de concretizar acciones y destinar presupuestos para desarrollar proyectos destinados a la puesta en valor de los atractivos turísticos. El Presidente del Directorio de la Aerolínea Taca Perú, Daniel Ratti, también quedó impresionado del potencial turístico. Su visita sirvió para evaluar la posibilidad de apertura de vuelos comerciales a través de la ruta Lima Chiclayo Tarapoto Chachapoyas y viceversa.

Según precisó, el nivel actual del Amazonas llega a

107.46 metros sobre el nivel del mar, cuando lo normal es de 110.50. La situación que enfrenta el río, advirtió, puede traer problemas para el transporte fluvial, principal medio de transporte en Loreto ante la carencia de carreteras, debido a las condiciones geográficas del departamento más grande del país. Las embarcaciones son utilizadas básicamente para el comercio y transporte de pasajeros entre Iquitos, capital loretana, y otras ciudades importantes de la Amazonía. El pasado 14 de abril, el caudal del río alcanzó los 117 metros sobre el nivel del mar, su nivel crítico de desborde, lo que generó inundaciones en los distritos de San Juan Bautista, Belén y Punchana.


15

Deportes

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Viernes 02 de Setiembre del 2011

Abugattás pide severas sanciones a responsables de irregularidades en Estadio Nacional

tó lo que fueron las instalaciones de tenis de mesa; la inutilizada "Bombonera", donde se practicaba el boxeo; y el lugar donde se ubicaba la cancha de vóley, todas ellas hoy inexistentes o en ruinas. “Evaluaremos la situación, tenemos que resolver primero las facilidades de entrenamiento de todas las federaciones y pediremos una reunión con los ministros de Educación y de Economía, y por supuesto con el presidente del IPD”, afirmó.

Lima, set. 01 (ANDINA). El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, pidió hoy una investigación a fondo y severas sanciones para los responsables de la remodelación del Estadio Nacional, por la inexplicable destrucción de costosa infraestructura deportiva y otras irregularidades. “Que den explicaciones y los que son responsables que vayan a la cárcel; está muy bien hacer un estadio, pero botar el dinero de esa manera es absurdo”, manifestó a la prensa. Durante una visita a las instalaciones del Estadio Nacional, en compañía de la congresista Cenaida Uribe,

el titular del Parlamento mencionó que por lo visto “sólo decoraron la cancha de fútbol” y no pensaron en utilizarla para otros deportes. Se refirió así a la existencia de una pista atlética que resulta inutilizable por no contar con los carriles reglamentarios, además de no existir pozas de salto alto o largo, ni instalaciones para lanzamiento de martillo. “Lo más grave es que estamos con 16 deportes (federaciones deportivas) que han perdido sus instalaciones y que no han sido reemplazadas”, deploró. Durante dicho recorrido, el presidente del Congreso visi-

Asimismo adelantó que la congresista Cenaida Uribe se encargará de ver el tema de las irregularidades del Estadio Nacional, al pertenecer a la Comisión de Deporte del Parlamento. Abugattás dijo que otros hechos irregulares son la destrucción de una cancha de vóley de 150 mil dólares y la pérdida de 250 mil dólares de inversión en la Federación de Pesas, que sólo se utilizó dos años. “Queremos que se investiguen a fondo las obras del Estadio Nacional, que se han dado por concluidas, pero aún existen huecos peligrosos en las salidas”, explicó.

Carlos Lobatón: La idea es demostrar que lo de la Copa no fue casualidad a Venezuela. “Más allá de lo anecdótico de estar en el primer partido oficial de una selección absoluta en el Estadio Nacional, la idea es demostrar que no fue casualidad lo hecho en la Copa América”, dijo Lobatón a su web personal. Además, la popular ‘Loba’ le recordó al público que la selección peruana aún “no ha ganado nada” y que la meta es el Mundial de Brasil 2014.

A puertas del amistoso ante Bolivia, el mediocampista Carlos Lobatón señaló que en el duelo de este viernes en la cancha del remodelado Estadio Nacional de Lima intentarán demostrar que lo hecho en la Co-

pa América de Argentina 2011 no fue simple casualidad. Como se recuerda, la ‘Bicolor’, al mando del técnico Sergio Markarián, obtuvo la medalla de bronce tras derrotar por 4-1

Con respecto al estado del coloso limenño, donde jugarán por primera vez tras su remodelación, el mediocampista comentó: “Los que hemos jugado en el Estadio Nacional vemos la diferencia y es abismal a lo que era antes. Es un estadio tipo mundial y eso motiva más porque hay nuevos aires”.

Corinthians de Luis "Cachito" Ramírez mantiene liderazgo en fútbol brasileño Brasilia, set. 01 (ANDINA). El Corinthians, club donde juega el peruano Luis "Cachito" Ramírez, mantiene hoy el liderazgo del Campeonato Brasileño de Fútbol 2011, tras su victoria en la víspera 3-2 sobre Gremio. Jugadas las primeras 20 fechas, el cuadro paulista lidera el torneo; mientras que el Flamengo, donde milita Ronaldinho Gaúcho, cayó del segundo al cuarto lugar tras perder su partido ante el colero Avaí. En el primer día de la vigésima ronda del torneo, que concluye hoy con el partido BahíaAmérica Minas Gerais, Vasco venció 3-1 a Ceará y Botafogo 3-

1 a Palmeiras, y aprovecharon la derrota de Flamengo para colarse en la segunda y tercera posición, respectivamente. Por su parte, Atlético Goianiense consiguió su quinto éxito consecutivo, esta vez 3-1 sobre Coritiba, en una jornada que tuvo récord de goles, con 38, informó Prensa Latina. La tabla de posiciones muestra a un sólido Corinthians con 40 puntos en el primer lugar, seguido de Vasco (38), Botafogo (37), Flamengo (36), Sao Paulo (35), Palmeiras (32), Figueirense (29), Fluminense (28), Atlético (28) e Internacional (28) en los diez primeros lugares.

CNI ganó en mesa los tres puntos que perdió ante Universitario La Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (CJ-ADFP) decidió otorgarle al CNI los tres puntos que perdió en el partido ante Universitario de Deportes, debido a las planillas con firmas incompletas que presentó la institución ‘merengue’ antes del encuentro. En diálogo con RPP Noticias, el gerente deportivo del cuadro oriental, Pedro Gil, explicó los detalles de la resolución.

“Este fuero deportivo nos ha dado la razón, de hecho que iremos a una segunda instancia, pero ya tenemos los tres puntos ganados. El reclamo fue por falta de firmas en la planilla de Universitario de Deportes”, señaló el directivo. Hace unos días, Universitario recuperó los tres puntos que ganó en el partido ante Unión Comercio, según resolvió, en segunda instancia, la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol.


16

ESPECTÁCULOS

Diario ///AHORA///

Mónica Sánchez a Magaly: “Ojalá te importara lo que siento” ahora”, dijo la artista antes de retirarse. Por otro lado, la figura de “Al Fondo Hay Sitio” hizo notar su malestar por las imágenes difundidas, donde se le observa junto a Christian Thorsen y sus hijas. “Me parece invasivo e innecesario, es lamentable que haya gente que viva de eso: hurgar en la vida privada de otros. La gente sabe lo que pienso, siempre voy a tener una postura y nunca la voy a ocultar”, indicó en alusión a la pelirroja conductora.

La actriz Mónica Sánchez , protagonizó un bochornoso altercado con una periodista de Magaly Tv mostrándose enérgica ante las cámaras. La popular Charito, recibió a los ‘chacales’ de Medina con cara de pocos amigos, indicó. “¿De qué medio son?, ah…Magaly. No, para Magaly no declaro”, pronunció la actriz mientras se abría paso en el tumulto. Al ser abordada nuevamente por las cámaras de la ‘urraca’ para preguntarle cómo se siente siendo embajadora de UNICEF, Sánchez reaccionó indignada. *“No te interesa y ojalá te importará lo que siento

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

VIERNES /02/ 09 / 2011

Miss Perú Universo llevará vestido inspirado en Machu Picchu

Embajadora de Unicef La diva fue designada por las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) como embajadora nacional por su gran compromiso y sensibilidad social con los niños “Estoy muy honrada y muy agradecida. Unicef es una organización que está manejada por personas de primera”, dijo la renombrada figura. Durante la ceremonia, Mónica Sánchez estuvo acompañada de sus padres, sus hijas y del popular ‘Platanazo’ (Christian Thorsen), el mismo que aseguró sentirse feliz por el reconocimiento. *“Estoy orgulloso de ella, es una mujer extraordinaria”, aseveró.

Maricarmen Marín será pareja de Christian Domínguez

Aunque se conoce poco sobre lo que será la segunda parte de “Yo no me llamo Natacha”, la prensa ya viene voceando el nombre de Christian Domínguez como nuevo galán. “El miércoles iniciamos la lectura y está superdivertida. Las grabaciones empiezan el 12 de setiembre y se vienen grandes sorpresas”, anunció Maricarmen Marín, quien volverá a meterse en la piel de la divertida emplea-

da del hogar. Marín, quien iniciará una gira con los Hermanos Yaipén, se resistió a dar adelantos de la nueva Natacha. “No puedo hablar mucho sobre mi personaje porque no me han dado su perfil, solo sé que empiezo a grabar la primera quincena de setiembre. Será divertido trabajar ahí y estoy agradecido porque seguiré en lo que es la actuación”, expresó la cantante.

Toda la majestuosidad de Machu Picchu en un diseño. La Miss Perú Universo, Natalie Vértiz, lucirá un diseño inspirado en el santuario Inca. Desde Brasil, la bella joven contó a RPP Noticias que representará en el concurso de trajes típicos esta creación de Ricardo Dávila. “El traje está inspirado en Machu Picchu y en el Inca”, dijo escuetamente la representante de la belleza peruana. De otro lado, expresó su emoción por estar entre las favoritas, según algunos portales extranjeros expertos en belleza. “Me emociona escuchar esto. Hay muchas chicas bellas y yo estoy feliz con mi rendimiento y sé que lo estoy haciendo bien. Estoy feliz”, indicó Natalie. Como se sabe, la final del concurso será el 12 de setiembre en Sao Paulo, Brasil. Además, los usuarios podrán escoger a través de Internet a su favorita en la página missuniverse.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.