Pag. 02 SAN MARTIN
02 de setiembre del 2011
Comisión multisectorial lo constató
Mayoría de centros de alquiler de motos trabaja informalmente
Comisión multisectorial inspeccionó centros de alquiler de motos
Las autoridades de la Municipalidad Provincial de San Martín, Fiscalía de Prevención de Delito y Policía Nacional, ejecutaron un operativo de inspección de los centros de alquiler de motocicletas, corroborando que la mayoría de ellos trabaja de forma informal. La comisión se encontró con muchas sorpresas, por ejemplo, en alquiler de motos FOX, ubicado en la cuadra cinco del jirón Leguía, los vehículos no contaban con SOAT, tarjetas de propiedad, ni otro documento que permitan ser empleados en este tipo de negocios. El fiscal, Dr. Juan Carlos Quesquén Alcántara, revisó las
papeletas de alquiler y encontró que las mismas estaban llenadas por un solo usuario y en el mismo día, haciendo presumir que la persona adulta es quien presta su Documento Nacional de Identidad (DNI) para alquilar a menores. Igual el propietario del negocio, quien llegó pretendiendo sorprender a las autoridades, tendrá que regularizar su situación en 5 días, de lo contrario su local será clausurado. Asimismo, otro establecimiento fue visitado en la cuadra dos del jirón Tomás Villacorta, igual que el anterior, el mismo no contaba con ninguna documentación munici-
Adquirió enfermedad cuando servía a su patria
Por tercera vez en lo que va del año:
Congresista Luciana León visita nuevamente Tarapoto
Ex soldado muere después de luchar contra virus VIH
Un ex soldado pereció en la víspera luego de soportar durante cinco años una infección por VIH contraída aparentemente cuando servía en el Ejército Peruano. José Trigozo Rueda, se enroló a los 17 años en el ejército, para servir a su patria, sin embargo, a los 18 un infortunio lo marcó, una relación sexual practicada con un homosexual le contagió el terrible virus del VIH. Su vida en el batallón transitaba sin sobresaltos, hasta que fuertes dolores de cabeza y una diarrea incontrolable provocó que le realizaran el examen de Elisa en dos ocasiones, saliendo reactivo a la prueba, confirmándose su contagio con la temible enfermedad. Trigozo Rueda, comenzó a sentir los dolores más frecuentes, por ello el ejército determinó devolverle a su casa, al cuidado de su abuela, quien hasta vendió su humilde vivienda con el propósito de salvarle de esta mortal enfermedad.
pal, entregando las autoridades la notificación dándole plazo cinco días para que regularice su situación. El gerente de fiscalización, Víctor Manuel López Villacorta, manifestó que se comprueba una vez más que los establecimientos carecen de los documentos que permiten trabajar dentro de la legalidad. Indicó que una de las motos fue conducida a la comisaría a fin de saber cuál es su procedencia. “Lo curioso del caso es que visitamos uno de los alquileres e inmediatamente los demás como por arte de magia cerraron sus puertas”, refirió el ex gobernador.(C.Medina)
Tras 5 años muere licenciado del ejercito con SIDA
El ex soldado que fue devastado por el VIH, pretendió hacer su vida como si nada pasara, pero no pudo, sucumbiendo inevitablemente. Murió ayer en medio de una profunda pobreza, acompañado de su abuela, del apoyo de los vecinos de San Marcelo, que compraron el ataúd, de la Municipalidad de Morales que donó el terreno en el cementerio y de funeraria La Paz que apoyó en el traslado del féretro hacia su última morada. (C.Medina)
Agentes lo intervinieron en Morales en plena fiesta del pato
Aunque no es representante de nuestra región en el Congreso, la belleza y calidez de nuestra tierra parece haber enamorado a la parlamentaria aprista Luciana León, a quien se le vio por estos lares por tercera vez en lo que va del año. La primera vez que se dejó ver en este año, la Congresista participó de una ceremonia especial, invitado por el entonces presidente de la República, Alan García Pérez, en la inauguración de una obra. Posteriormente se le vio visitando los stands de la feria Expoamazónica 2011, desarrollada en el campus de la Universidad Nacional de San Martín. Allí dio a conocer que era una gran admiradora de la gastronomía amazónica, así como resaltó la belleza de los paisajes y recursos turísticos de la región. Recientemente se ha vuelto a ver a la Congresista, disfrutando de una noche de relax, en el conocido pub Stone Wasi, donde estuvo acompañada, tal como en la Expoamazónica, del empresario hotelero, Carlos Gonzales, del Puerto Palmeras Hotel Resort, a donde dicho sea de paso llega la parlamentaria aprista, cada vez que visita nuestra ciudad.
Intervienen a vigilante de local patronal “La Cocotera” por delito contra el pudor
Vigilante bar cocotera con RQ
El vigilante del bar “La Cocotera”, fue intervenido por agentes de la DIVINCRI, ayer por la tarde en el establecimiento que custodia del distrito de Morales, cuando se disponía a abrir las instalaciones del local que se encuentra muy cerca a uno de los cabezones de la fiesta patronal Santa Rosa de Lima. José Aquino Paredes Saboya (27), fue declarado reo contumaz por
el Primer Juzgado Penal de Tarapoto en mérito a las múltiples ausencias cuando fue citado para rendir su instructiva en el mencionado órgano jurisdiccional. Paredes Saboya, ha sido denunciado por conducción compulsiva, en delitos contra el pudor, en agravio de una menor de edad. El fue sacado de “La Cocotera” ante la mirada atónita de los patroneros. .(C.Medina)
Congresista Luciana León en una de sus visitas a Tarapoto
02 de setiembre del 2011
Pag. 03 SAN MARTIN
Lo calificó de demagógico y dijo que no dormiría en carpas
Rolando Reátegui critica Sesión del Pleno en Ica
El Congresista y portavoz de la bancada fujimorista, Rolando Reátegui Flores, criticó la realización descentralizada de dos sesiones del Congreso en Ica este 6 y 7 de setiembre,
y sostuvo que esta medida, impulsada por la Mesa Directiva que preside el nacionalista Daniel Abugattas, “es un acto demagógico”. “Con este tipo de deci-
Rolando Reátegui Flores, Congresista por San Martín
siones, se le quitan responsabilidades al Ejecutivo. El presidente Humala, casi no se deja ver y solo se comunica por Twitter, sin embargo, esta maniobra, este psicosocial, es para sobreexponer al Congreso para que se continúe degradando, porque va a recibir todos los reclamos de los ciudadanos y no va a poder hacer nada. Para eso Ica tiene su representación”, sostuvo el parlamentario. Dijo además que el Legislativo no tiene capacidad de gasto y que las funciones de reconstrucción de los poblados afectados en el terremoto del 2007, que afectó todo el sur chico del país, le corresponde al Ejecutivo; y coincidió con la posición del legislador Carlos Bruce, quien propuso que en lugar de movilizar a todo el Congreso, se debería llevar a las comisiones descentralizadas. También criticó a los congresistas que dijeron que dormirían en carpas para reducir el costo de traslado del pleno del Congreso a la región Ica. “Esas son estupideces, si yo voy a Ica, voy a dormir bien. Uno siempre busca lo que le conviene. Uno tiene que quererse primero. Si es un hotel de 10 o 20 estrellas no importa, pero yo ni pagado voy a Ica a dormir en una carpa”, manifestó Reátegui agregando que lo único importante son los resultados que se recojan al asistir a las sesiones. (M. Carrillo)
Primero fueron los de la gestión Rivero, ahora les toca el turno a los de la gestión de Armando:
Julio Saavedra y Rolando Flores retoman funciones en la MPSM
Primero fueron los de la gestión del ex alcalde Sandro Rivero, Carlos Quevedo (sub gerente de gestión ambiental) y Gabriela Bueno (asesora legal), y como para no quedarse atrás, ahora le tocó el turno de regresar a dos ex funcionarios durante la gestión del ex alcalde Armando Gonzales Del Águila: Julio Saavedra Elespuru y Rolando Flores. Desde ayer Julio Saavedra Elespuru, asumió la función de responsable de la oficina de limpieza pública, en reemplazo de Pedro Pinedo, quien salió de vacaciones y será rotado a otro cargo. Saavedra Elespuru ya estuvo al frente de este cargo y de la sub gerencia de gestión ambiental. En tanto, Rolando Flores, reemplaza en el cargo de sub gerente de tránsito de la MPSM, a Segundo Montilla Vela, y como Saavedra Elespuru, Rolando Flores, también ocupó este cargo anteriormente en el periodo del ex alcalde Armando Gonzáles del Águila de la agrupación política IDEAS. Coincidentemente el ahora alcalde Wálter Grúndel también era parte de aquella gestión, como se recuerda como
Además culpó a Ramírez Paz y Edwin Quesquén por debacle partidaria
Mauro Trigozo: APP no supo capitalizar el triunfo electoral
Mauro Trigozo Paredes, gerente de desarrollo social de la Municipalidad Provincial de San Martín; señaló que era lamentable que el partido político al cual pertenece, Alianza Para el Progreso, no haya sido capaz de capitalizar de manera efectiva el triunfo obtenido en las pasadas elecciones municipales, por parte de su candidato,
Mauro Trigozo Paredes, gerente de desarrollo social MPSM
Julio Saavedra y Rolando Flores retornaron a la MPSM
primer regidor, aunque su relación con el alcalde de ese entonces y el resto de los regidores oficialistas (con excepción de la ahora también regidora Astorgia Tuanama), era bastante tirante. Recientemente, también han regresado a la municipalidad, dos profesionales que trabajaron durante la gestión del ex alcalde Sandro Rivero, como Carlos Quevedo, quien retomó el cargo de sub gerente de gestión ambiental, mientras que la asesora legal del ex burgomaestre, Gabriela Bueno, también ha retomado ahora la misma función, pero con el alcalde Wálter Grúndel. (M. Carrillo)
el ahora alcalde Wálter Grúndel Jiménez. “Lamentablemente el partido Alianza Para el Progreso, se ha manejado equivocadamente en Tarapoto, como si se tratara de un latifundio, en la cual gobernaban dos terratenientes, como Miguel Ramírez Paz y Edwin Quesquén, el primero de ellos ya no está, pero aún queda otro, que piensa que es dueño del partido”, manifestó el funcionario edil y además ex candidato de APP a la alcaldía de Tarapoto en el 2006. Indicó que el triunfo de Wálter Grúndel en las urnas, demostró que APP no tenía los cuadros necesarios para apoyar a la gestión edil, y que por el contrario, solo se limitaron sus únicos dos dirigentes, a mirar todo lo que ocurría en el municipio, desde una platea imaginaria en su local partidario. Y aunque por los pasillos de la municipalidad provincial, se viene corriendo el rumor de su cambio en la gerencia de desarrollo social, aseguró que desconoce tal hecho, y que nadie le ha comunicado nada oficial, por lo que sigue cumpliendo con su labor al frente de esta oficina, donde se ven la totalidad de los programas sociales, que actualmente han aumentado por el proceso de transferencia iniciado por el Ejecutivo. “No tengo ningún problema si se da algún cambio, es decisión del alcalde, fue él quien me designó, y no nos aferramos a ningún cargo. Además dudo que el alcalde se deje influenciar por agentes externos para tomar decisiones de este tipo”, dijo Trigozo Paredes, uno de los pocos gerentes que se mantenían desde el inicio de la gestión de Wálter Grúndel. (M. Carrillo)
Compactadoras nuevas recién llegarían en noviembre y no este mes como se había anunciado
Ayer se modificó presupuesto participativo MPSM, pero:
Recién en noviembre adquirirán las tres primeras compactadoras
Cada vez se va aplazando más. Ahora ya no será en este mes de setiembre que se adquieran las anunciadas compactadoras para mejorar el servicio de baja policía para nuestra ciudad, sino que en el mejor de los casos, recién será para el mes de noviembre. Esto luego que recién ayer se aprobara por unanimidad la modificatoria presupuestal dentro del presupuesto participativo 2011, que permita la postergación de algunas obras programadas para este año, para poder realizar la adquisición de tres compactadoras de 15 metros cúbicos, a fin de mejorar el servicio de recojo de basura en Tarapoto. Sin embargo, según informó el gerente de planeamiento y presupuesto de la Municipalidad Provincial de San Martín, Enrique López, este proceso de adquisición podría demorar hasta dos meses, para la convocatoria, licitación pública, otorgamiento de la buena pro y entrega de los vehículos, por lo que recién en noviembre podría tenerse ya las compactadoras, y no en setiembre como lo anunciara el alcalde Wálter Grúndel en su discurso en la sesión solemne del pasado 20 de agosto. “Con respecto al crédito aprobado tanto por el Consejo Municipal, como por la entidad bancaria, este si bien se encuentra disponible, se usaría recién el próximo año para la adquisición de las otras tres compactadoras con las que se completará la renovación de la flota para el servicio de baja policía, y que reemplazarán a las que actualmente ya se encuentran colapsadas”, mencionó el gerente municipal, Ricardo Zelaya. (M. Carrillo)
MOYOBAMBA Ante repentinos cambios climáticos
Programan simulacro sobre inundaciones
Moyobamba, setiembre 01 (Jorge Canales - corresponsal).- A raíz del pronóstico del tiempo en la zona de la región por el Senamhi, con la presencia de corrientes de frío, seguida de lluvias intensas como lo experimentado en estos últimos días en Moyobamba, Jorge Ríos Pérez, secretario técnico regional de defensa civil, dijo que dentro del mes de setiembre se realizará, un simulacro de inundación, las cuales suelen ocurrir en estas temporadas, muchas veces con consecuencias lamentables. Recomendó que, cuando nos veamos sorprendidos por lluvias intensas, es necesario ganar altura lo antes posible, abandonar los ríos y laderas, por posibles desbordes o inundaciones, así como tener presente que los deslizamientos, flujos de lodos y derrumbes pueden acelerarse durante las precipitaciones continuas. Después de la lluvia intensa asegurarse que alrededor de su vivienda no hayan quedado ramas de árboles, postes débiles, etc., que representen peligro, y permanecer en el interior de su casa si se encuentra en buenas condiciones, salir y/o evacuar sólo en caso de ser necesario.
02 de Setiembre del 2011
Pag. 04 SAN MARTIN Son siete los cabezones:
Arreglan calles en Tabalosos para recibir fiestas patronales Virgen de la Natividad
Arreglan calles en Tabalosos para recibir fiestas patronales Virgen de la Natividad. Las calles del distrito de Ta- desarrolla desde el 1 al 11 de apoyo del gobierno local provincial de Lamas en el marco balosos están siendo rehabi- setiembre. litadas para recibir las fiestas Esta obra viene siendo rea- de su política de acercamienpatronales en honor a la “Vir- lizada por la municipalidad to a los distritos, destinando gen de la Natividad” que se distrital de Tabalosos con el para ello su pool de maquina-
ria (moto niveladora, rodillo, volquetes). En estas fiestas patronales son siete los cabezones, los mismos que están ubicados en los diversos barrios: San Juan, Chimba, Fatama, Porvenir, Chac Chay Pampa, Plaza Norte y Plaza Central. Todos los accesos a estos barrios están siendo mejorados, según informó el alcalde tabalosino. Indicó que la municipalidad provincial apoya con la maquinaria y la distrital con el combustible. La Virgen de la Natividad es una festividad tradicional en Tabalosos, que congrega a muchos visitantes así como a los propios Tabalosinos que retornan a su territorio para venerar a su santa patrona. (M. Sandoval).
En Sauce:
Capacitarán a facilitadores en gestión social del agua
En el proceso de formación de facilitadores que se realiza en cuatro cuencas de las provincias de Pico-
ta, Lamas y San Martín, el Proyecto Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas-GSAAC San
SE VENDE MOLINO DE ARROZ A 10 MINUTOS DE TARAPOTO MAYORES INFORMES: CELULAR 942880026 RPM: # 452437
02*09 F/1289
AVISOS LEGALES El Diario AHORA publica edictos y otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CODIGO PROCESAL CIVIL, que establece lo siguiente: ”La publicación de edictos se hace en el diario ``oficial y en un diario de los de mayor circulación del lugar ...”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES EDICTO MATRIMONIAL
De conformidad con lo dispuesto en el articulo 250 del código civil, hago saber que ante el señor alcalde se ha presentado don: Samuel Mejia Mego, de 25 años, identificado con DNI No. 44632447, natural de Cajamarca, de nacionalidad peruano, domiciliado en Psj. Las Palmeras # 155-Tarapoto y doña Karina Miluska Vera Cabrera, de 23 años, identificado con DNI No. 44492956, natural de Lima, de nacionalidad peruana, domiciliada en Jr. Miraflores # 567-Tarapoto. Solicitando se les declare expedidos contraer matrimonio civil el día 10 de setiembre del 2011 a horas 18.30 pm. Personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlo dentro del termino de 8 días y en la forma prescrita en el articulo 253 del indicado código. Morales, 01 de setiembre del 2011. Celia Sofía Pinedo Torres. Jefe de Registro Civil. 02*09 B/2768
Martín realizará el curso taller en Formación de Facilitadores de la Cuenca de Sauce y Mishquiyacu con la participación de autoridades y líderes de los distritos de Sauce, Tres Unidos y Mishquiyacu. El Proyecto GSAAC es facilitado por el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, con el financiamiento del Gobierno Regional de San Martín. El curso se desarrollará en la ciudad de Lamas, del martes 06 al sábado 10 de setiembre próximo, en el cual se espera la participación de un promedio de 35 personas que se capacitarán en temas relacionados a diagnóstico de la microcuenca, diagnóstico de actores, diagnóstico de la organización, gestión de conflictos, derecho consuetudinario, normas legales en gestión de recursos hídricos, la ruta metodológica GSAAC, interculturalidad y planificación del desarrollo con visión de cuenca. Es necesario que los actores principales, que son los líderes que representan a todos los sectores, conozcan la ruta GSAAC con base de gestión del territorio que tiene en el Lago Sauce a uno de los patrimonios turísticos de la región San Martín. Este destino turístico una década atrás tenía 19 ver-
tientes, y actualmente solo existen 05 vertientes. De continuar el mismo proceso de manejo del territorio, en los próximos años serían lamentables las consecuencias, por lo que están a tiempo para frenar las malas prácticas del uso del territorio y revertir esta tendencia mediante el uso sostenible de los recursos naturales. Este curso se ha programado después del realizado en el distrito de San Roque de Cumbaza (cuenca del Cumbaza) del 28 de junio al 02 de agosto, en donde se formaron 30 facilitadores que ahora están organizando las respectivas réplicas en su ámbito de intervención. Un ejemplo de ello es que un porcentaje considerable de facilitadores de la ciudad de Lamas tienen programada otra reunión similar del 04 al 08 de octubre con los actores invitados que son los representantes de organizaciones de la parte alta de la cuenca del Cumbaza. Al concluir los talleres, los participantes estarán en la capacidad de facilitar procesos de organización y orientación en la Gestión Social con visión de cuenca en su ámbito de intervención, con el apoyo técnico y logístico del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo.
Alex Chujandama, alcalde de Chazuta.
Alcalde no descarta movilización social para exigir su culminación
Moradores de Chazuta preocupados por demora en asfaltado de carretera “Lo mismo de siempre primero fue febrero, luego junio, agosto, y ahora es a fines de octubre, solo esperamos que se concluya en este año”, fueron las palabras del alcalde de Chazuta Alex Chujandama, al ser consultado sobre el avance del asfaltado de la carretera que actualmente viene ejecutando el Gobierno Regional de San Martín. El burgomaestre chazutino, dijo que la población y más aún sus autoridades, están preocupados por la lentitud con que avanza el proyecto y que no solo es preocupación de la población de Chazuta, sino de la población que vive río abajo en otras comunidades porque Chazuta es la puerta de entrada para esta zona. Dijo el alcalde que en la última reunión sostenida con representantes del Proyecto Huallaga
y de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC), manifestaron que el dinero está asegurado y que no hay problema de desfinanciamiento, tema también que ha sido motivo de preocupación y sentimiento generalizado de la población. Chazuta ha sido siempre una población que ha arrancado muchos derechos con las luchas, y esto no puede ser una excepción, es una cuestión que lo estamos tomando con mucho cuidado, no queremos llegar a eso todavía porque creemos en la palabra del presidente del GORESAM, pero en la medida que esto no se puede cumplir lamentablemente el pueblo de Chazuta hará prevalecer su derecho”, dijo finalmente Alex Chujandama.(A.Garcia)
En Basquetbol Femenino Sub 14
IE Juan Guerra representará a SM en etapa nacional en Lima La Institución Educativa “Juan Guerra”, tras vencer a cuanto rival se le enfrentó, se convirtió en el representante sanmartinense del deporte escolar categoría B Sub 14, en disciplina de básquetbol femenino. Con este galardón el colegio juanguerrino se prepara para su participación en la etapa nacional del deporte escolar a jugarse en la capital de la república entre el 22 y 31 de octubre. Para asumir esta responsabilidad el campeón regional ha visto la necesidad de reforzar su equipo invitando a Tessy del Pilar Pérez Ramírez del colegio Abraham Cárdenas, de la provincia de Bellavista y a Nátali Leveau Rengifo de la Institución Educativa Abilia Ocampo de la provincia de Rioja, con estas incorporaciones el Técnico Deportivo, Washington Flores Paredes, tiene definido a las pupilas con quienes reiniciará en los próximos días una agresiva
rutina de entrenamiento técnico, táctico y de resistencia física. Mientras tanto la APAFA coordina con el alcalde don Rodrigo Flores Grández y cuerpo de regidores de la Municipalidad de Juan Guerra, la ejecución de gastos iniciales de gestión y la asignación de un presupuesto del rubro del presupuesto de educación para solventar gastos de participación, estadía y alimentación de la delegación integrada por aproximadamente 20 personas. Se conoce también que están organizando actividades para recaudar recursos, y para ello tocarán puertas de los ex alumnos, miembros de la asociación de juanguerrinos residentes en Lima, harán una colecta pública en el distrito, así como la solicitud de apoyo de los transportistas que se desplazan por la carretera Fernando Belaúnde Terry sur.(A.Garcia)
Selección del colegio Juan Guerra, Categoría Sub 14 campeón regional que será nuestro representante en Lima.
Pag. 06 MOYOBAMBA
02 de setiembre del 2011
En remplazo de Isia Encomenderos
Karina Ortiz Torres asume la dirección regional de turismo
Karina Ortiz asume Dirección Regional de Turismo en remplazo de Isia Encomenderos
Moyobamba, setiembre 01 (Jorge Canales – corresponsal).- El vicepresidente regional Javier Ocampo Ruiz, en ceremonia de esta mañana juramentó a Karina Ortiz Torres, como la nueva directora regional de Comercio Exterior y Turismo de San Martín, mediante una resolución regional de designación, para seguir trabajando bajo el lineamiento de las políticas que buscan mejorar el destino turístico frente a la gran competitividad en el país
de este rubro. Ocampo Ruiz, señaló que Encomenderos Bancallan, regresará a la gerencia regional de desarrollo económico, para consolidar la inversión en los proyectos planteados por la gestión. De su parte Isia Encomenderos, directora saliente, manifestó que augura el éxito de la nueva directora comprometida en estos temas turísticos, como lo ha demostrado con el carnaval riojano, así como
al frente de la alcaldía riojana y al tentar a una curul en el Congreso de la República, por lo que sabrá sacar adelante el tema turístico de la región con lo trabajado hasta el momento. En tanto, Ortiz Torres, nueva directora, refirió que espera trabajar con todas las organizaciones vinculadas al tema turístico, para que de manera coordinada logren concluir proyectos turísticos en marcha como nuevas propuestas.
Diversas asociaciones advirtieron a las autoridades
Construcción ilegal de trocha carrozable pone en peligro bosque de protección Alto Mayo
60 trabajos científicos compiten en segunda etapa de la Fencit 2011
En el nivel secundario categoría C
60 trabajos científicos compiten en 2da etapa de la Fencyt 2011
Moyobamba, setiembre 01 (Jorge Canales - corresponsal).- Un promedio de 60 trabajos científicos, del nivel secundario de la provincia en la categoría ‘C’, compiten en la segunda etapa de la Fencyt 2011, en la Plaza de Armas, con una masiva participación de la población, y donde solo clasificarán tres trabajos para la etapa regional y posteriormente uno para la nacional, sostuvo Toribio Rojas Durán, coordinador. Recordó que, desde la Ugel, están comprometidos en formar estudiantes basados en la práctica de valores, bajo una cultura científica humanista, tecnológica y ecológica, que les permite interactuar con su entorno y su realidad. Fomentar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en las instituciones educativas de la región, e implementación en fomentar la organización y participación en actividades científicas juveniles, como objetivos generales de FENCYT, de acuerdo a la directiva 024-2011, emitida por la dirección de promoción escolar cultura y deporte y, el CONCYTEC.
DIARIO AHORA Oficina - Tarapoto
V isítenos en N uestr a Página en Web
www.diarioahora.pe C orreo E léctrónico ahorasam@diarioahora.pe
Moyobamba, setiembre 01 (Jorge Canales – corresponsal).- Diversas asociaciones de la región, advirtieron a las autoridades de las provincias de Rioja y Moyobamba, sobre el peligro que representa la construcción ilegal de una trocha carrozable, para la integridad del bosque de protección Alto Mayo (BPAM). Mediante un pronunciamiento se indica que la vía que iría de Aguas Verdes a El Triunfo, tendría como fin favorecer a traficantes de tierra y a madereros, quienes estarían financiando su construcción. El documento es suscrito por el Comité de Gestión del BPAM, Conservación Internacional, Gobierno Regional, la Universidad Nacional de San Martín, Autoridad Nacional de Agua, Colegio de Periodistas del Perú, Consejo Regional, entre otras instituciones. Precisa que en el local comunal del centro poblado menor Aguas Verdes existen representantes de los pobladores que se encuentran atrincherados en el puente Serranoyacu desde hace varios días. El Servicio de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), in-
Construcción ilegal de trocha carrozable pone en peligro bosque de protección Alto Mayo
formó días atrás sobre la creación de una mesa de consenso para que abandonen cualquier actitud que promueva acciones ilegales y se atiendan las demandas sociales que solicitan. Sin embargo, la construcción no se ha detenido”, refiere el pronunciamiento. El BPAM es un área natural protegida que fue establecida para garantizar la protección de las cuencas hidrográficas y los servicios ambientales que provee y que benefician a unos 250 mil pobladores de las provincias de Rioja y Moyobamba.
Demanda alcalde distrital Fermín Yagkitai
y el analfabetismo en niños menores de cinco años en Awajun, donde el 70% de los padres de familia se resiste a matricular a sus hijos.
Moyobamba, setiembre 01 (Jorge Cana les – corresponsal).- Fermín Yagkitai Entsakua, alcalde del distrito de Awajun, mencionó que la población de su distrito se muestra disconforme con el débil trabajo de la FERIAM en las comunidades nativas, en temas de protección de tierras por concesiones hechas del Estado, educación con la falta de apoyo por los gobiernos locales y regional, salud con implementación de postas entre otros. Estas declaraciones la hizo en conferencia de prensa, en la casa del maestro de esta ciudad, donde además exigió un profundo análisis de la ley de la consulta previa aprobada por el congreso de la República, una ley que será aplicada después de su publicación, sin embargo las concesiones forestales y mineras que fueran firmadas con anterioridad seguirán trabajando en territorios indígenas. Del mismo modo, propuso que su distrito trabajará duramente en revertir el índice de la destrucción crónica
Población Awajun incómodos por débil trabajo de la FERIAM en las CC.NN
Población Awajun disconforme con trabajo de la FERIAM en las CC.NN.
02 de setiembre del 2011
Pag. 07 AGROAHORA
40 agricultores fueron capacitados en asociatividad y gestión comercial Durante el desarrollo de las actividades realizadas en la 39 feria agropecuaria, artesanal y agroindustrial, que se realizó en la ciudad de Bellavista, los integrantes de la mesa técnica del Sacha Inchi, conformados por GIZ, IIAP, DCA y Amazon Health Products, capacitaron a más de 40 agricultores, donde los temas fueron relacionados al cultivo de Sacha Inchi, resaltando como se viene articulando este producto a los mercados nacionales, internacionales con el apoyo de las empresas privadas y como se desarrollan los acuerdos comerciales. En este evento se remarcó la necesidad de propiciar la asociatividad agraria como medida para impulsar el desarrollo de la agricultura de la región, en particular la pequeña agricultura. Las formas organizacionales que
DRASAM apoyará en el fortalecimiento de Asoc. de Productores Mishki Cacao La Dirección Regional de Agricultura San Martín a través de la Dirección de Competitividad Agraria está comprometida en apoyar a las señoras productoras de cacao de la Asociación de productores Mishki Cacao del distrito de Chazuta, que dan valor agregado a su propia materia prima, es decir, que estas mujeres emprendedoras producen en sus campos y luego lo procesan en forma artesanal y sacan al mercado un chocolate para taza muy rico, el mismo que es vendido en el mismo distrito de Chazuta como en la ciudad de Tarapoto, puede encontrar además este producto en Artesanías Chazuta, como también en el mercado Nº 2. La DRASAM y la Municipalidad Distrital de Chazuta apoyarán en la búsqueda de nuevos mercados y la mejora de la presentación de su producto, como también se estará apoyando en la articulación para la formulación de su plan de negocios para el Programa de Compensación para la Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura, esperando que en un futuro esta Asociación pueda acceder a obtener estos incentivos y ser financiada para lograr la sostenibilidad que se requiere.(F.Sandoval)
Diario Ahora
Jr. Ricardo Palma # 1199 Tlf. 525026 Avisos rpm *401709 Noticias RPM #213844 Correo electrónico: ahorasam_1@hotmail.com
De falta del recurso hídrico en la provincia:
FASMA propone usar aguas del Mayo para solucionar problemas
El presidente de la Federación Agraria Selva Maestra (Fasma) señor Wilder Tang propone que sean utilizadas las aguas del río Mayo para solucionar de una manera definitiva el problema de abastecimiento de agua de los sectores de Morales, Tarapoto, Banda de Shilcayo, Juan Guerra y Lamas. Estas aguas lo único que hacen es discurrir por su cauce normal y no tienen un uso más beneficioso y productivo. La propuesta es para dar solución al problema de agua, brindar riego para los agricultores a fin de incrementar las áreas productivas de diversos cultivos y generación de energía mediante la construcción de una central hidroeléctrica. Este magno proyecto de la Fasma será canalizado por intermedio del congresista de la república Cesar Yrupailla para el bienestar de todos los pobladores de estos sectores de San Martín, acotó el presidente. (F.Sandoval)
se fomente, buscando constituirse bajo esquemas de incentivos que propicien su sostenibilidad. Asimismo agricultores del Bajo y Alto Biavo, San Pablo están interesados en la siembra del sacha inchi, labor que estaría consolidándose con el apoyo de las caseríos, comunidad y municipalidad de San Pablo. La empresa Amazon Health Products estará brindando las facilidades a las organizaciones interesadas a la siembra de este cultivo para beneficio de sus integrantes. Los expositores de estos temas fueron el señor Ivo Encomenderos del Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) y la Ing. Sarita Sánchez integrante de la Direccion de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura.(F.Sandoval)
Participantes del evento
Para mercado internacional
Agroindustrias Amazónicas requiere 50 tm mensuales de Sacha Inchi La empresa Agroindustrias Amazónicas requiere 50 tm mensuales de semillas de sacha inchi para abastecer la demanda de pedidos a nivel internacional, según informó Humberto Urquizo Villena, Gerente Agrícola de esta empresa. Urquizo precisó que acopian estas semillas y pasan por un proceso de descapsulado, descascarado hasta la producción de aceites, embotelladas y etiquetadas las cuales son envia-
Humberto Urquizo.
das a la ciudad de Lima para su comercialización nacional e internacional. Atienden con cilindros de 216 litros y 18 litros a los compradores de Japón, Francia, Alemania, Suiza, Nueva Zelanda, Estados Unidos de acuerdo a los pedidos, son enviadas las remesas. La falta de materia prima limita los envíos, ya que Japón solamente pide 10 cilindros mensuales. Invitan a los productores que siembren este cultivo ya que tiene un mercado que está activo. Deben de organizarse, constituirse para trabajar en asociatividad afiliándose a otras industrias que vienen trabajando en esto a través de la mesa técnica. Agroindustrias Amazónicas es una empresa peruana cuyos principios fundamentales son: La protección de la Amazonía y del medio ambiente. Contribuir a la calidad de vida de las poblaciones. Contribuir a la sana alimentación mundial. Lograr altos rendimientos económicos justamente compartidos. Debido a la importancia que ha tomado el Omega 3 en la salud y la alimentación, y comprendiendo el alto valor del Inca Inchi, el empresario José Anaya Yábar fundó la empresa Agroindustrias Amazónicas y concibió el Proyecto Omega para promover y desarrollar la investigación, cultivo, industria, comercio y producción de aceites, proteínas y bioactivos del Inca Inchi. Para lograr estos objetivos, la principal herramienta del Proyecto Omega es la estrategia asociativa, unir todo lo necesario para el desarrollo del proyecto, asociándose con los agricultores, empresas privadas, universidades, gobiernos locales, regionales y toda persona o entidad que pueda contribuir a su desarrollo .(F.Sandoval)
En las instalaciones del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) se está desarrollando la capacitación y actualización de 40 profesionales ligados a las carreras de agronomía, ambiental, forestal, en el curso de alta especialización “Sistema de Información Geográfico Aplicado al Estudio de los Recursos Naturales y el Ambiente”. El expositor es el Mgs. Ronald Hugo Puerta Tuesta, ingeniero en recursos naturales renovables, quien manifestó que las aplicaciones de esta valiosa herramienta se da en diferentes campos entre ellos en agricultura de precisión para el monitoreo de parcelas, estudios ambientales para degradación ambiental, deforestación, desertificación, cantidad y calidad de agua, calidad de aire. En epidemiología y salud para la ubicación de enfermedades relacionadas con factores ambientales. En manejo forestal en la aplicación y ejecución de actividades de aprovechamiento y reforestación. Estudios de mercados, sociales, navegación y turismo. Los participantes adquirirán conocimientos en tecnologías modernas que se utilizan en la interpretación de imágenes de satélite, sistemas de información geográfica y equipos electrónicos de colección de datos empleando el programa ArcGis v.10 de la empresa norteamericana Esri. El ArcGis es la herramienta mas poderosa empleada en la generación de mapas, partiendo desde el mapa base hasta la generación de mapas temáticos, con una
Diario Ahora
Transfieren tecnología para estudio de los recursos naturales y el ambiente
distinta gama de datos que posteriormente puedan ser analizados.(F.Sandoval)
Msc. Ronald Hugo Puerta Tuesta ingeniero en recursos naturales renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva –Tingo María.
Jr. Ricardo Palma # 1199 Tlf. 525026 Avisos RPM *401709 Noticias RPM #213844
Pag. 08 YURIMAGUAS ESTUDIO VARGAS & RAMIREZ Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ
Abogado (Ex Magistrado Superior de las Cortes Superiores de Lima, Ucayali y San Martín, con estudios de Maestria y Doctorado en Derecho) * ASESORIA JURIDICA Y LEGAL especializada en: * Asuntos penales con aplicación del Nuevo Código Procesal Penal.* Procesos civiles, contencioso-administrativos y Constitucionales. - Jirón San Pablo de la Cruz Nº 374 –Frente a la UGEL SAN MARTIN – Tarapoto – SAN MARTIN. Llame a los TELEFONOS: 942789731 -998498238- 942849992 RPM ≠ 894864 EMAIL: jorvarami@hotmail.com; jorvarami yahoo.es ¡GARANTIA Y EXPERIENCIA!
02 de setiembre del 2011
Periodista y regidor :
Denuncian al alcalde MPAA por irregularidades en PVL Yurimaguas 01 setiembre (corresponsal) El periodista Julio Cesar Mendoza Escobar y el regidor Roberto Adrián Pérez López, presentaron denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción de Moyobamba en contra del alcalde provincial de Alto Amazonas Juan Daniel Mesía Camus, por irregularidades en el programa Vaso de Leche 2011(PVL). Los denunciantes señalan que la licitación para obtener el producto del PVP se realizó el primero de marzo de este año en las cuales desde las bases administrativas se evidenciaron tremendas anomalías que vulneraron la ley 24059 del 21 de diciembre de 1984 de este programa social. La denuncia fue formulada ante la fiscalía anti corrupción
Alcalde Mesía Camus
el mismo que procesa los delitos cometidos por funcionarios públicos. Los demandantes precisan que los fundamentos de hecho y derecho son demoledores para
el gobernante local. Anotaron que el alcalde faltó al respeto a las madres representantes de los comités del Vaso de Leche y hasta en las propias raciones. A eso se suman “las mentiras vertidas por el alcalde quien pretendió hacer creer que había pasado un informe al Órgano de Control Interno de dicha comuna. El dato es que el alcalde Mesía Camus, en su primera gestión este mismo caso, le metió en serios problemas que incluso le llevó a ser sentenciado e inhabilitado sin embargo pareciera que no aprendió la lección”, dijeron los denunciantes. (Jorge Apagüeño C)
Al Director UGEL AA
Gorel pide lista de docentes destacados irregularmente
GRUPO AEREO Nº 42
Vuelos a: Miércoles - Domingo: Tarapoto - Iquitos Viernes: Tarapoto - Pucallpa Tarapoto - Contamana Informes y Reservas: Cel. 942908267 RPM #329365
Yurimaguas 01 setiembre (corresponsal) - En un plazo máximo de siete días, cada Unidad de Gestión Educativa Local UGEL de nuestra región, en especial Yurimaguas, debe remitir al despacho del Presidente de la Región, Iván Vásquez Valera, con copia a la Oficina Regional de Imagen Institucional, en orden alfabético, la relación del personal destacado, rotado y/o reubicado de su jurisdicción. En efecto, mediante Memorando Nº 752-2011-GRL-P, la máxima autoridad regional dispone que, bajo responsabilidad del encargado de cada UGEL, la información debe contener la lista del personal que no se encuentra en su centro de trabajo, la misma que debe ser la más certera posible, ya que serán publicadas en todos los medios de comunicación, a fin de que la población ayude a fiscalizar los casos en los que los maestros, sin razón alguna, abandonan su centro de trabajo. Hay que recordar que hace algunos días, con un Memorando anterior, el Mandatario Regional dispuso también que la Comisión de Reorganización de la Dirección Regional de Educación de Loreto, con el soporte legal correspondiente, inicie los procesos administrativos y acciones penales a que hubiere lugar, contra los cientos de maestros y funcionarios que, valiéndose de la confianza que les otorga la presente gestión de gobierno, incumplen disposiciones incurriendo incluso en la comisión de actos delincuenciales para conseguir su objetivo, como la presentación de certificados médicos falsos para sustentar decisiones irregulares. En consecuencia, en nuestras próximas ediciones estaremos publicando la relación, por cada UGEL, de los maestros y funcionarios que han hecho posible que miles de alumnos de la zona rural en estos momentos estén prácticamente abandonados a sui suerte indicó Imagen Institucional de la Gerencia Sub Regional de Yurimaguas. (Jorge Apagüeño C)
Alain Salas Dávila.
Por mala gestión de su presidente:
Dirigentes del FREDESAA renunciarán a sus cargos
Yurimaguas 01 setiembre (corresponsal) - La mayor parte de integrantes del Frente de Defensa y Desarrollo de Alto Amazonas, esperan este sábado la plenaria para que en ella pongan su cargo a disposición a consecuencia de la mala gestión que viene desarrollando su presidente Alain Salas Dávila. Los dirigentes acusan a su presidente de estar trabajando prácticamente a su antojo sin escuchar a los demás y haciendo lo que le viene en gana. Agregan que Salas busca siempre favorecerse económicamente. Como prueba, los dirigentes citaron los más de 40 mil nuevos soles que solicitaron a la ONG CAREC y Perú Petro, a través de una comisión de hidrocarburos presidida por el periodista Pompilio Peña Ríos, con el cuento de capacitar a dirigentes sociales de Alto Amazonas . Señalan que con ese dinero solo han hecho una simple reunión con algunos dirigentes de la zona rural en el distrito de Lagunas y desde entonces no han sabido dar cuanta al pueblo que se ha hecho el restante de la plata que solicitaron. Otro que denunció al Frente de Defensa fue el universitario Juan Carlos Babilonia, quien decidió contar que fue utilizado por estos dirigentes para pedir la suma de mil nuevos soles al Grupo Romero, con el argumento que necesitan para cubrir pasajes a la ciudad de Lima. Agrega que en realidad el dinero ha sido utilizado sabe Dios en que. Por todo ello el noventa por ciento de la población ya no necesita a Alain Salas Dávila, como presidente. (Jorge Apagüeño C)
02 de Setiembre del 2011
Pag. 04 REGIONALES
Escolares presentan novedoso producto alimenticio en Moyobamba
Los alumnos del quinto grado de educación primaria de la institución educativa José Antonio Encinas Franco, presentaron en la XXI Feria Escolar de Ciencia y Tecnología, una alternativa alimenticia; se trata del Puspo poroto, un producto que permite elaborar diversas bebidas. El Puspo poroto, es un frijol que se produce en la selva peruana, según las investigaciones hechas por los alumnos tienen un poder nutritivo a base de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, agua, sales minerales que son de gran importancia en la nutrición de los seres humanos. El kilo de este producto está entre 3 a 4 soles y podría contribuir en los programas sociales, indicaron los docentes.
El producto posee proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, agua y sales minerales. Se trata del Puspo poroto, que fue presentado por escolares de primaria en la XXI Feria Escolar de Ciencia y Tecnología.
Regiones presentarán al Gobierno propuestas para impulsar descentralización Lima, set. 01 (ANDINA). La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) presentará el 13 de setiembre al Gobierno Central una agenda con propuestas que contribuirán a fortalecer el proceso de descentralización, informó hoy su coordinador, Vladimir Cerrón. Según indicó a la Agencia Andina, la presentación se llevará a cabo en una reunión que tienen previsto tener con el jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner Ghitis, y los presidentes regionales. Dijo que, como primer punto, se espera el reconocimiento del nuevo gobierno a la ANGR y se informará sobre las acciones que este organismo despliega.
Otro tema por abordar serán los medios de integración con los que cuentan los actuales gobiernos regionales para la formación de macrorregiones y los principales problemas que enfrentan. Adicionalmente, refirió, se verá la posibilidad de contar con un diagnóstico preliminar para la integración macrorregional. Señaló que la propuesta más avanzada, y que podría concretarse como macrorregión piloto, la integran Áncash, Huánuco y Ucayali. “Incluso tienen reconocimiento legal, pues han formado su junta interregional”, indicó. Cerrón destacó que el Ejecutivo ha mostrado interés
Vladimir Cerrón, coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. en promover la descentralización y que ello podría verse ratificado con una mejor distribución del presupuesto nacional para los
Cocaleros afirman que política de erradicación está mal enfocada
Cocaleros afirman que política de erradicación está mal enfocada dice el dirigente cocalero Serafín Andrés Luján.
El “yucapán”, elaborado con harina del tubérculo de gran producción en la selva peruana, se ha convertido en un alimento infaltable en las loncheras escolares en Junín. El programa social Juntos resaltó que este alimento contribuye a combatir la desnutrición. Al igual que su “pariente” el “papapán”, el innovador producto aprovecha un tubérculo de amplio cultivo y uso en las poblaciones rurales de Perú y se convierte en una novedosa presentación de un alimento tradicional de la selva. La responsable, Yolanda Candia Agama, beneficiaria del programa Juntos del centro poblado de Valle Esmeralda, del distrito de Río Tambo (Junín), implementó una pequeña panadería artesanal. “La gente aquí estaba acostumbrada a comer la yuca sancochada, en masato (bebida
El dirigente cocalero Serafín Andrés Luján denunció que se ha estado erradicando los cultivos de hoja de coca de campesinos y no los del narcotráfico. En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que Devida y el Corah han estado apuntando mal las políticas antidrogas, perjudicando la pequeña agricultura. “Cuando se habló de la erradicación en el Alto Huallaga era nuestra preocupación porque estaban apuntando mal, erradicaban, no al narcotráfico, sino a pequeños agricultores”, señaló. El secretario general de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú
gobiernos regionales y locales. El coordinador de la ANG se reunió el miércoles con el secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Manuel Dammert, para iniciar un trabajo conjunto. Durante la cita se informó que el Gobierno estudia la creación de cinco macrorregiones con el fin de impulsar la descentralización y lograr una distribución equitativa de la riqueza en el país. Según dijo el sábado el presidente del Consejo de Ministros, estas macrorregiones deberán ser autosuficientes económica, política y socialmente, y tendrán el consentimiento de todos los pueblos.
(Conpaccp) dijo que por tal motivo buscó la asesoría del jefe de Devida, Ricardo Soberón. Sostuvo que Soberón no se comprometió a paralizar las labores de erradicación, sino a interceder con el gobierno para entablar mesas de diálogo y un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas. “No estamos en contra de la intersección ni erradicación, sino que la política fue mal llevada por los gobiernos anteriores”, anotó. Saludó, además, la salida del general PNP (r) Juan Zárate de la jefatura del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah). Luján sostuvo que ahora entraría a este organismo una persona más humana, con visión del tema del desarrollo agrario y del campesinado.
Elaboran “yucapán” para combatir la desnutrición en la Selva Central a base del tubérculo fermentado) o frita, por eso un día utilicé el dinero ahorrado del incentivo que nos da el programa Juntos y me fui a Satipo para moler la yuca seca y obtener harina para preparar el pan”, explicó. La emprendedora madre resaltó que el “yucapán” está ayudando a combatir la desnutrición en los niños de Valle Esmeralda. “Con otras mamás de Juntos lo llevamos a vender a las escuelas y ahora es infaltable en las loncheras de nuestros hijos”, dijo orgullosa de su experiencia. La panadería rural de Yolanda Candia funciona desde 2010 en su pequeña vivienda, donde al lado de su esposo produce unas 250 unidades las que ven-
de a cinco por un nuevo sol. El centro poblado rural Valle Esmerada, al que pertenece la emprendedora Yolanda Candia, tiene 519 pobladores. Se encuentra en la provincia de Satipo, que forma parte de la selva central peruana.
Granizada y fuertes vientos afectan a pobladores de caserío en Huánuco
Huánuco, set. 01 (ANDINA). Una granizada acompañada de fuertes vientos dejó 25 personas damnificadas y 20 afectadas en el caserío La Victoria, ubicado en el distrito de José Crespo y Castillo, en Huánuco, informó hoy la oficina regional de Defensa Civil. Sonia Alipazaga, titular de dicha dependencia de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, señaló que los pobladores perjudicados han recibido enseres y carpas para protegerse del frío. Precisó que el fenómeno, usual en la temporada, se inició el miércoles a las 18:00 horas (01:00 GMT) y se prolongó por más de una hora. Alipazaga indicó que esta mañana un equipo de técnicos de Defensa Civil se dirigió al distrito de Cholón, ubicado en la provincia de Marañón, donde la granizada habría afectado varias viviendas. “Se está a la espera de la información y de confirmarse se enviará la ayuda respectiva”, declaró a la Agencia Andina. José Crespo y Castillo, cuya capital es Aucayacu, es uno de los cinco distritos de la provincia huanuqueña de Leoncio Prado. Tiene 32,255 pobladores, según el censo de 2007 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Fuertes vientos deja cincuenta damnificados en Atalaya
Los techos de calamina volaron varios metros en el sector de Las Lomas, Fortaleza Ucayalina, Pascual Alegre y Barrio Atalaya y otros, informó el secretario técnico de Defensa Civil, Dante Conty.
Lluvias y fuertes vientos afectaron más de 20 viviendas en la provincia de Atalaya (Ucayali). Asimismo se ha reportado un total de cincuenta personas damnificadas y daños en cultivos agricolas en zonas rurales, informó el secretario técnico de Defensa Civil de la referida provincia, Dante Conti Silva. Las zonas más afectadas son las localidades de Las Lomas, Fortaleza Ucayalina, Pascual Alegre y Barrio Atalaya y otros. El funcionario de Defensa Civil precisó que el viento hizo volar, por varios metros, los techos de calamina de las viviendas de madera. En las próximas se atenderá con apoyo a los afectados, concluyó.
Municipalidades potenciarán comercio exterior Con el fin de potenciar la producción local con miras a la exportación y liderar procesos de desarrollo descentralizados, los alcaldes provinciales del país participarán en Lima en el encuentro “Municipios Pro Exportación”. Este evento se realizará gracias al trabajo de coordinación de la Asociación de Exportadores (ADEX), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la Secretaría Nacional de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), instituciones que firmarán un convenio marco de cooperación. Los temas que se abordarán son “Desarrollo Asociativo Exportador”, “Estrategias y Financiamiento de Oportunidades Crediticias” y “Municipio Productivo y Cooperación Técnica Internacional”, entre otros. El encuentro edil se desarrollará el 16 de este mes en la sede central de ADEX, ubicada en la Av. Javier Prado Este No. 2875 San Borja, de 09:00 a 15:00 horas.
Pag. 10 ENTRETENIMIENTO Amigo Don
02 de setiembre del 2011
Ñahui
OFRECE HARTA PLATA POR MI MARIDO La ex compañera del colegio de mi esposo, tiene harto dinero y como cree que con plata todo se compra, acaba de hacerme una propuesta indecente. Me visitó en la casa y me entregó un sobre con 5 mil soles. Me dijo que otra cantidad igual me dará si autorizo para que mi esposo la acompañe este fin de semana. Parece que la condenada sabe que en casa estamos con problemas económicos. Con el sobre en mano esperé a mi esposo y le conté de lo sucedido. Me explicó que la fulana es super “rallada” y solo quiere la compañía de su ex compañero de colegio. Esta propuesta me ha generado un problema ético .Necesito dinero pero no me parece bien lucrar entregando a mi pareja para que la disfrute una mujer a cambio de dinero. Mi esposo se ha encargado de recordarme todas las deudas que tenemos y con los 10 mil soles, podríamos dejar de estar debiendo. Tanta es nuestra necesidad, que estoy a punto de aceptar esta propuesta indecente. Quiero cerrar mis ojos y dejar que esta ganoza se lleve a mi marido este fin de semana. Antes de que eso suceda, le pido su consejo orientador. MARIA CRISTINA , su lectora de siempre, espera su respuesta para tomar una decisión de la cual no tenga que arrepentirme. RESPUESTA: La propuesta indecente te debe haberte generado un problema ético difícil de resolver. Se trata de una decisión de pareja que debe ser tomada por ambos, para que mañana más tarde no surjan objeciones.
LABERINTO
HOROSCOPO ARIES
TAURO
GEMINIS
CANCER
Aumento en la capacidad de seducción y el atractivo personal, los astros favorecen el mundo afectivo y traen ventajas también en cuestiones de la esfera laboral; apoyarte en tu magnetismo y enfrentar los problemas con disposición conciliadora será una buena manera de resolver cualquier complicación que pudiera presentarse. Una jornada propicia para definir asuntos románticos; sobresale una relación promisoria, fuente de sensualidad y erotismo. La Luna en oposición sugiere ser cauteloso en la esfera de los negocios, presta atención a la ayuda o buenos consejos que puedan brindarte amigos o colegas. El panorama amoroso se presenta complejo y contradictorio, surgirán conflictos y malos entendidos en la pareja. Una buena manera de ampliar tus contactos y posibilidades laborales es aceptar invitaciones de nuevos amigos, además de renovar tu vida social. Gratas novedades en el ámbito sentimental, habrá erotismo y encuentros placenteros entre amantes; los solos tendrán ganas de salir a divertirse con nuevos amigos, será una jornada muy activa en lo social, ideal para
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIO
conectarse con gente y renovar o sumar contactos. Tu magnetismo es evidente y no se puede negar, pero tal vez, conquistar ese corazón esquivo demande utilizar tu ingenio y sorprender con algo nuevo y muy romántico. Un momento para crecer económicamente y vivir mejor, será posible realizar operaciones rentables gracias a influencias astrales muy promisorias. Protege las relaciones amorosas de la intervención de terceros celosos de tu felicidad; es conveniente preservarse de los comentarios fuera de lugar que ponen una nota de incomodidad en tu panorama sentimental. Te sentirás más independiente y pasional, con ganas de hacer cosas y de provocar fuertes cambios; aprovecha el impulso y la alegría para mejorar tu vida amorosa. Una jornada apropiada para tratar con abogados, firmar contratos y planificar viajes rentables por cuestiones de negocios. El sentido común y un espíritu de conciliación aportarán beneficios en favor de noviazgos y matrimonios; para los solos, es
SAGITARIO
CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
una buena jornada para organizar encuentros con los amigos y salir a disfrutar. Un día de variables en el amor, tu mente estará abierta a nuevas opciones que, hasta hace poco, formaban parte de una lista de “no quiero/ no debo”; sólo trata de controlar tu impulsividad. Alegría y placeres amorosos en una jornada apropiada para la conquista de romances y nuevos grupos de pertenencia; también habrá armonía en el hogar, especialmente en las relaciones entre padres e hijos. Se impone un cambio de base en las relaciones afectivas, trata de alejarte de personas que promueven rivalidades y resentimientos, refúgiate en el cariño de tus amigos y tu familia, quienes te darán lo que necesitas. Una jornada tendiente a los distanciamientos con personas queridas; presta atención a reacciones que puedan crear incomodidad entre los tuyos, la tolerancia y el saber estar, son importantes.
02 de setiembre del 2011
Pag. 11 ESPECTテ,ULO
Pag. 12 SAN MARTIN
02 de Setiembre del 2011
Con la presencia de reconocidos especialistas
Municipio y CC.SS. de Juan Guerra realizaron campaña médica gratuita
El centro de salud de Juan Guerra organizó una campaña médica gratuita.
Con la finalidad de atender las necesidades de salud más urgentes de la pobla-
ción de Juan Guerra, la municipalidad de este distrito, en coordinación estrecha
con el Ministerio de Salud, realizaron una jornada de atención médica en el mis-
mo centro de Salud de esta jurisdicción. En dicha campaña médica participaron profesionales especialistas en Medicina Interna, Neurología, Ginecología, entre otros, en donde se atendieron alrededor de unos cien pacientes, los mismos que esperaban desde hace tiempo esta oportunidad, por lo que no dudaron en manifestar la necesidad de dotar a este Centro de Salud de un médico en forma permanente. Entre tanto, el alcalde juanguerrino, Rodrigo Flores Grández, mostró su satisfacción por la acogida mostrada por la población, quien además reafirmó su compromiso de apoyar a los trabajadores de este centro de Salud, a quienes expresó su reconocimiento por la campaña realizada. (R. Gatica)
Se potenciará para producir uvachado de exportación:
San Antonio no reemplazará el cultivo de la uva por otro El alcalde de la municipalidad distrital de San Antonio de Cumbaza, Roberto Ortiz Castillo, dijo que la uva no puede ser remplazada por otro cultivo, porque se trata del emblema del distrito, y que por el contrario, este cultivo se viene potencializando para poder incrementar el número de hectáreas y así elaborar el uvachado para cubrir el mercado nacional e internacional. Indicó que el uvachado es un producto bandera nacional que no tiene competencia en el mundo y es un producto que tiene mucha aceptación por turistas nacionales y turistas que vienen de otros países a San Martín.
“Opiniones dadas en el sentido que se cambiaría el cultivo de la uva por el de cacao, proviene de alguien que desconoce la realidad de San Antonio de Cumbaza, al contrario, estamos en un proceso de potencialización del cultivo y del fortalecimiento de la cadena productiva de la Vid”, expresó el burgomaestre. La uva es un producto emblemático de San Antonio de Cumbaza, de San Martín y el Oriente Peruano, teniendo en cuenta que en la Selva solamente en este distrito hay este producto que integra a toda la Amazonía peruana; de la uva se elaboran un sinnúmero de productos
Roberto Ortiz Castillo, alcalde de San Antonio de Cumbaza.
como el uvachado, vinos dulce, semiseco y seco, cócteles; y una gran variedad de refrescos agradables para
Después de más de ocho meses de vencido el plazo
En 15 días entregarían pabellón de Pediatría de Hospital MINSA Después de más de ocho meses de haberse vencido el plazo de entrega, en 15 días se estaría entregando el pabellón remodelado del área de pediatría del Hospital Referencial Minsa de Tarapoto, según informó el director encargado de este nosocomio, Dr. Carlos Guerrero Coral. Dichas declaraciones las dio tras ser consultado por los medios de prensa acerca de la situación en la que se encuentra dicha área, en donde hizo énfasis que la empresa constructora Clacil, la misma que tuvo a cargo la remodelación de este pabellón, se comprometió a través de un acta a entregar esta obra en 15 días, una vez que los directivos del hospital tarapotino entreguen las observaciones hechas por ellos mismos.
“Ya hay un compromiso de por medio entre ambas partes. Nosotros debemos cumplir con entregar a más tardar el lunes todas las observaciones que hemos encontrado en el trabajo efectuado por ellos, y Clacil deberá subsanar dichas observaciones en un plazo máximo de 15 días”, afirmó Guerrero Coral, quien evitó pronunciarse sobre un posible proceso judicial en caso que la empresa contratista volviera a incumplir con el trabajo. Por otro lado, dijo que ya se vienen haciendo los trabajos preliminares para lo que será la elaboración del expediente técnico de la remodelación del hospital tarapotino, el cual debe estar concluido en un plazo máximo de 180 días calendario. (R. Gatica)
el paladar sanmartinense y para quienes nos visitan del interior del país y del extranjero. (M. Sandoval).
COMUNICADO Electro Oriente S.A. en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N° 25844, Artículo 87, cumple con informar a nuestros clientes y Público en general de la ciudad de Lamas, la interrupción del servicio eléctrico por motivos de Fuerza ocasionado el día Jueves 01 de Setiembre del presente año, desde las 02:14 a 07:1 1 horas de la mañana el Distrito de Lamas. La interrupción del servicio eléctrico, afectó a los siguientes sectores correspondientes al Seccionador PDS 2S024: Barrio Miraflores, Cacatachi, Rumizapa, Lamas, Chirapa, Panchilla, Cochapata, Pamashto, Shamboyacu. Clientes mayores: Casa de Campo Jorlith, Krotos, Sacha Inchi, Agroindustrias, Agroindustrias V&F. La causa de la interrupción fue por rotura de una Línea ocasionado una falla a tierra por la caída de una rama de bambú, ubicado a la intersección del Jr. Domingo Canales y Jr. San Martin del Distrito de Lamas, Provincia Lamas y Región de San Martín Pedimos las disculpas del caso a la Población en General por la restricción del servicio de energía eléctrica y cualquier perjuicio que este evento pudo haberlos ocasionado. Atentamente, Tarapoto, 01 de Setiembre del 2011. Electro Oriente S.A.
Pabellón de pediatría de Hospital de Tarapoto se entregaría en 15 días.
La palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. 1 Corintios 1:18
¿Por qué la cruz?
¿A veces no le parece deprimente escuchar las noticias? Oímos casi sólo malas noticias. Todos los días comprobamos los terribles efectos del mal: la violencia, las guerras que acarrean un mar de injusticias y sufrimientos, las enfermedades y la muerte. Es un peso terrible que recae sobre toda la humanidad. Pero el mal no puede superar a Dios, y el mensaje central del Evangelio es que Jesús vino para liberarnos de ese inmenso peso. Por ello tuvo que morir. Su muerte nos revela la extrema gravedad del pecado, que constituye una ofensa al amor y a la justicia de Dios; pero también nos muestra la profundidad del amor de Dios. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito” (Juan 3:16). No podemos hablar del amor de Dios sin evocar también los sufrimientos de Jesús. Simpatizó con todos los sufrimientos humanos, y más aún, Él mismo sufrió al máximo en la cruz, siendo abandonado por Dios mientras padecía en nuestro lugar el castigo por nuestros pecados. Jesús murió en una cruz para dar la vida a todos los que confían en él. Fue colocado en una tumba, pero no permaneció allí. Al tercer día resucitó y ahora vive por la eternidad. Jesús comparte su vida con todos los que lo contemplan por la fe. En la tierra fue el “varón de dolores”, a quien el profeta había anunciado (Isaías 53:3), y ahora, en el cielo, es el Señor de gloria.
Pag.13 SAN MARTIN
02 de Setiembre del 2011
UNSM firma convenio de cooperación con Federación Kichwa Huallaga Dorado
Autoridades universitarias en comunidad nativa Santa Cruz de Kopal Sacha, comunidad ubicada en la provincia del Dorado. En el marco de la celebración de las fiestas patronales de la comunidad de Santa Cruz de Kopal Sacha, comunidad nativa ubicada en la provincia del Dorado, las autoridades de la Universidad Nacional de San Martín, representado
por su Rector, Alfredo Quinteros García realizaron la suscripción del convenio Marco de Cooperación Institucional con las Federación Kichwa Huallaga Dorado. Esta acción permitirá realizar trabajos de cooperación
y Proyección Social con las organizaciones representativas de los pueblos Kichwa que son Kawana Sisa, Chirik Sacha, Nueva Arica de Cachiyacu, Kopal Sacha, Ishichiwi, Nuevo Barranquita, Llaktapa Shunkun, Alto Shilcayo, y Maray Huaja.
La Asociación de Profesores en Educación Intercultural Bilingües el Dorado, recibirán capacitación y formación técnica profesional en el seno de los pueblos indígenas, y se implementarán acciones de rescate y revaloración de los conocimientos, cultivos y lenguas de los pueblos originarios de la Amazonía. “Soy uno de los convencidos que como Universidad estamos en la obligación de proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para ejecutar acciones de desarrollo y proyección social que contribuyan al proceso de formación tecnológica y aportar a mejorar la calidad de vida de las poblaciones indígenas Kichwa ubicados en este valle del Sisa, teniendo en cuenta que es importante la inclusión Social de estas comunidades”, dijo el Rector Quinteros. Con este Convenio, la Universidad promoverá en primer lugar la realización de prácticas Pre- Profesionales y donde los estudiantes tendrán un amplio espacio para el desarrollo de más investigaciones.(A.Garcia).
A un año del inicio de sus operaciones en Tarapoto
Coop. la Progresiva mantiene un crecimiento sostenido
Con resultados favorables, la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Progresiva de Tarapoto, cumplió ayer 01 de setiembre su primer año de funcionamiento como entidad financiera al servicio de la población sanmartinense, teniendo como sus principales socios a los sectores productivos de Tarapoto, Lamas y Chazuta, así lo dio a conocer su gerente general CPCC César Espinoza Ruiz, en conferencia de prensa. Allí estuvieron presentes el presidente del consejo de administración, Nevil Reátegui Cisneros, el presidente del comité de educación Eco. Víctor Gamarra Martínez, y el representante de la Federación Nacional de cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú – FENACREP, Lic. Adm. Marco Solís Macedo. El gerente general indicó que las aportaciones de la cooperativa al inicio de sus operaciones fue de 28 mil 775 nuevos soles, la misma que con el incremento de socios y el incremento de sus operaciones bancarias
Directivos de la Cooperativa la Progresiva en Conferencia de Prensa al cumplir el primer año de operaciones en Tarapoto. de cada uno de ellos, ascendió a la suma de 79 mil 850 nuevos soles. Asimismo indicó que las colocaciones en préstamos se sitúan actualmente en 2’173,000 nuevos soles con un retorno positivo lo que le
convierte en una cooperativa confiable con una sólida liquidez dentro del movimiento cooperativo regional y nacional. La cooperativa inició sus operaciones financieras contando con 110 socios,
pero al cumplir un año de funcionamiento institucional la cooperativa ha incrementado su capital social en 700 socios, lo que representa un respaldo de la población sanmartinense.(A.Garcia)
Diario Ahora Jr. Ricardo Palma # 1199 Tlf. 525026 Avisos rpm *401709 Noticias RPM #213844 Correo electrónico :ahorasam_1@hotmail.com
Pag. 14 SAN MARTIN
02 de Setiembre del 2011
Alcaldesa dio inicio las actividades de aniversario
Ocho bellas candidatas tras la corona de Señorita Rioja 2011
Son las candidatas al máximo cetro se señorita Rioja 2011 junto al encargado del certamen Alder Bohórquez Nueva Cajamarca setiembre 01 (corresponsal).- En conferencia de prensa, la alcaldesa riojana presentó oficialmente a las 8 bellas candidatas que competirán por el cetro de Señorita Rioja 2011, en el marco de las celebraciones del 239 aniversario de Rioja. El acto tuvo lugar en el au-
ditorio del “Rioja Plaza Hotel” en donde se dieron cita las autoridades de la provincia y diferentes periodistas de Moyobamba, Rioja y Nueva Cajamarca. La autoridad edil al presentar el programa general de aniversario fue elocuente en detallar las diferentes actividades culturales, deportivas
y sociales, cuya fecha central del 239 aniversario está fijada para el jueves 22 del presente mes con misa y procesión de Santo Toribio de Mogrovejo - Patrón de Rioja. Seguidamente, la alcaldesa de Rioja presentó a las 8 candidatas, Giovanna Montoya Valles representando a (Flavio Valentino SAC), Hilda
Encalada Quintana (SEDAPAR), Nataly Sol Sol Delfín (Gran Bombonaje Hotel), Jhuliana Villena Chuquipa (Rioja Plaza Hotel), Katherin Panduro Mas (Municipalidad de Rioja), Malú Maslucan Sopla (Lejía Shirli), Jenny Pinedo Valles (Clínica Odontológica Alto Mayo) y Sarita Chávez Cabrera (Veterinaria Pet - House) quien no se presentó en la conferencia por fuerza mayor. La mayoría de las candidatas poseen un nivel de preparación adecuado para convertirse en Señorita Rioja 2011, Simpatía y Turismo, las mismas participarán además en diferentes eventos de carácter regional y nacional. Durante las actividades de aniversario llegarán grupos musicales como “Los alegres de Bambamarca”, Dina Paucar, el humorista Manolo Rojas y para la fecha central está previsto el mega evento bailable con “Explosión” de Iquitos en un mano a mano con los “Cuervos de Rioja” en San Juan de Urifico. (RPM)
Para el programa “Escuelas seguras, limpias y saludables”
Cementos Selva entregó 89 mil soles para 21 IEs
Nueva Cajamarca setiembre 01 (corresponsal).- En el auditorio de la UGEL-Rioja, la empresa Cementos Selva, hizo entrega de cheques a 21 Instituciones Educativas de la provincia por un monto de 89 mil soles, dentro del programa “Escuelas seguras, limpias y saludables”. Para dicho acto se contó con la presencia de la alcaldesa de Rioja, director de la UGELRioja, Gobernador y de los directores de las 21 Instituciones Educativas beneficiarias del mencionado programa que desde hace varios años viene promoviendo Cementos Selva. El gerente de operaciones de la empresa en mención, Ing. Hugo Villanueva Castillo, manifestó luego de realizar una exhaustiva evaluación junto a las autoridades educativas se logró identificar a 21Instituciones Educativas que presentan deficiencias en los SS.HH. Las Instituciones educativas beneficiarias de Nueva Cajamarca son: IE Nº 884 del sector Los Olivos con S/. 7 mil, 00614 con S/. 4 mil, la 00903 San Juan Bautista del sector
Alcalde José Díaz Carrasco firman contrato de compra de moto niveladora con ORVISA
Alcalde firmó contrato de compra de motoniveladora
Entrega y recepción de maquinaria dependerá del informe técnico
Nueva Cajamarca setiembre 01 (corresponsal).- En el auditorio de la municipalidad, el alcalde José Díaz Carrasco y el representante legal de ORVISA, firmaron el contrato de compra de la maquinaria y dependerá la entrega y recepción del informe técnico. El representante legal de ORVISA, Herman López, firmó el contrato junto a la autoridad edil por un monto de 650 mil soles para la compra de una moto niveladora marca “Caterpillar”. La comisión de recepción de la mencionada maquinaria está conformada por Carlos Alberto Graus Valdera (gerente de infraestructu-
ra), Prof. Paulino Vásquez Tello (jefe de logística), Glen Cárdenas Silva (Ing. Mecánico) y Rolan García Escudero (operador de maquinaria pesada). Dicha comisión realizará la recepción y la conformidad de la adquisición, y harán la verificación y constatación de la maquinaria adquirida de acuerdo a las especificaciones técnicas. De encontrar variación o deficiencias en la motoniveladora la comisión hará llegar las observaciones, las mismas que serán levantadas estas por parte de ORVISA de lo contrario se procederá a la recepción de la maquinaria. (RPM)
Tilsa Lozano le da la bienvenida a septiembre como una sexy enfermera
Ing. Hugo Villanueva junto al director de la UGEL-Rioja y directores de IEs beneficiaras de Nueva Cajamarca
Nuevo Edén S/. 4 mil 246, el colegio Augusto Salazar Bondy del centro poblado San Juan Soritor con mil 742 soles y la IEI Nº 300 del sector Cesar Vallejo con 695 soles. Los directores de la IEs recibieron de Cementos Selva en los cuales se convertirán luego
en bolsas de cemento para culminar y construir diversos servicios higiénicos que permita mejorar la calidad educativa de los alumnos de la provincia de Rioja. Por su parte la alcaldesa de Rioja saludó la actividad promovida por la empresa Ce-
mentos Selva en el programa escuelas saludables, además, con becas a TECSUP, capacitación docente y matemáticas para todos y dijo, que el gobierno local siempre está disponible en poner su granito de arena cuando se trata de salud y educación. (RPM)
El sueño de miles de hombres se hizo realidad. La sensual modelo Tilsa Lozano se convirtió en una sexy enfermera para todos sus seguidores. Esta imagen forma parte del calendario virtual que cada mes regala la exconejita en su página web. En esta oportunidad, dándole la bienvenida a septiembre, son dos fotos unidas en una sola, donde luce un impecable traje blanco con una cruz roja y gorrita, además de una sensual lencería rojo y negro. Sin embargo, un detalle que llama mucho la atención es que se muestra totalmente rubia, utilizando una peluca ondulada.
02 de Setiembre del 2011
Pag. 15 DEPORTES
Periodista Deportivo :
Efren Ruiz Navarro Presidente del Huallaga FC.
Ahora tenemos que pensar en la regional
Presidente, Huallaga Fc. Carlos Ramírez. Huallaga F.C. está clasificado a la etapa regional de la
Copa Perú, luego de los dos triunfos consecutivos que
obtuviera ante San Juan el pasado domingo y ante Santa Rosa el día de ayer martes, los dirigentes se estarán reuniendo con el comando técnico para determinar con que jugadores van a reforzar a “Los Otorongos”, no cabe duda alguna que el equipo tiene que reforzarse con jugadores que marquen la diferencia, eso lo tienen claro y en estos días se debe conocer a los posibles refuerzos que se deben poner a la orden del profesor Antonio Peña, quien es el que debe hacer llegar los requerimientos. El presidente del Huallaga F.C. Carlos Ramírez, después del triunfo obtenido
ante los moralinos dijo: “Ahora tenemos que pensar en la regional, los equipos de Trujillo, Cajamarca y Ancash están bien armados, los directivos solo estamos esperando el requerimiento del profesor Peña, pretendemos armar un equipo competitivo, Santa Rosa fue un digno rival, esperamos que sepan aprovechar su localía para que sea el próximo clasificado, tienen un buen cuadro, después de mucho tiempo hemos podido observar un partido de mucha emoción, les deseo mucha suerte a los dos equipos en su próximo compromiso, uno de ellos debe acompañarnos en la regional” acotó.
Santa Rosa quiere sacarse la sal del cuerpo frente a Moyobamba
Sacarse la sal del cuerpo, es el principal objetivo para volver a la carga hacía el objetivo trazado cual es de llegar a clasificar a la fase regional de la Copa Perú, porque no hay tiempo para seguir dormido, menos para estar lamentándose, el partido ante Huallaga debe quedar en el olvido ahora a pensar en el futuro compromiso ante San Juan de Moyobamba, ya es hora de despertar y mirar hacia otros horizontes, por que el tiempo apremia, los moralinos deben pensar en positivo y tratar de hacer respetar la casa el próximo domingo. Santa Rosa saldrá a mandar en el Carlos Vidaurre García, desde el pitazo inicial, a los moralinos no les sirve ni el empate para no depender de nadie debe ganar el partido si o si, los muchachos estamos más que seguros que van a lograr la hazaña de estar en la si-
guiente fase, pero va a depender que ellos sepan saltar el obstáculo que tendrán al frente el próximo fin de semana, Santa Rosa sale convencido de lavar su imagen ante San Juan que, herido en su honor por su reciente derrota ante Huallaga, le obliga también venir a buscar el triunfo para ver cristalizado sus posibilidades, los moyobambinos va a ser un escollo difícil de sortear. Santa Rosa no podrá contar con Euler Putpaña quien fue expulsado el pasado martes en el lance ante Huallaga, será una baja que se dejará sentir, por su experiencia y su don de ser uno de los jugadores multifacéticos, Moisés Baras está buscando al sustituto para sellar el vacío y no se sienta esta baja, seguramente lo cubrirá Yorden Huansi y Jian Gonzáles pasará a ser lateral izquierdo.
Moralinos esperan una vez más el apoyo del espetable En tanto el técnico Baras, ya olvidó la derrota ante los saposoinos, ahora su mente y su corazón están pensando y latiendo en el próximo compromiso donde se jugarán la vida, “El objetivo sigue latente, yo
vine al Santa Rosa para lograr la clasificación, y a eso vamos a apuntar, no será nada fácil, pero tenemos las formas como para salir con los tres puntos que nos den la clasificación.
Liga de Tarapoto no puede inaugurar campeonato de menores por falta de escenarios Efectivamente, suena increíble, pero es cierto; la Liga de Fútbol de Tarapoto aún no puede inaugurar su campeonato de menores por falta de escenario deportivo. El inicio de este campeonato nuevamente fue postergado, el mismo que se iba a inaugurarse el pasado 28 de agosto. Los directivos de la Liga de Fútbol han precisado de que las canchas que hay en la Tarapoto, Morales y Tarapoto vienen siendo ocupados por organizaciones que con anterioridad solicitaron estos espacios; siendo un talón de aquiles para que el campeonato de menores no pueda ser
inaugurado. Sin embargo esto no significa que los dirigentes de la Liga de Tarapoto duerman el sueño de los justos, sino, que, han iniciado una constante coordinación con la Municipalidad Distrital de Morales para que puedan ceder su estadio; para la ejecución de los partidos de las divisiones menores. Como es de conocimiento, en la comuna futbolera de Morales se vienen realizando obras de impacto deportivo que van a beneficiar a la hinchada de los equipos que participan en campeonato oficiales.
Chicos de las divisiones menores no pueden jugar por falta de escenario.
Liga Departamental, sospechosamente nombraría árbitro de alto mayo, ¡basta ya! Moralinos jugarán contra todo.
¡Cuidado!
Árbitro de alto mayo conduciría Santa Rosa vs. San Juan de Moyobamba
En los diversos programas deportivos de Tarapoto habían especulado y de acuerdo a fuentes digna de todo crédito, que la Liga Departamental de Fútbol de Moyobamba, organizadora del campeonato departamental de la Copa Perú; estaría nombrando como central a un árbitro de alto mayo, para conducir el partido de este domingo 4 de septiembre, en Tarapoto, entre las escuadras de Santa Rosa y San Juan de Moyobamba. El periodista deportivo, José Luis Orbe Salazar, director del sintonizado programa “Más Deporte” dijo: “Ojalá que no sea un tal Erazo, por que con este soplapito no le da ninguna garantía al partido, porque este señor se encuentra desactualizado del reglamento o dentro de la cancha le hace pedazo al reglamento y obviamente a la Copa Perú”. Mientras que en el programa deportivo Afición que conduce Roaldo Archenti Ramírez, comentó junto al experimentado periodista Adalberto Ibáñez Quiñónez, que la Liga de Departamental no debe equivocarse en nombrar, para central del domingo, a un árbitro de alto mayo, ya que las sospechas aumentarían para favorecer al Deportivo
San Juan de Moyobamba; más aún cuando hay antecedentes de jornadas negras, con árbitros colindantes a la departamental; aunque el periodista Archenti quiso redondear diciendo. “Si viene un árbitro de Rioja o Nueva Cajamarca, que arbitre bien, sin sospecha de nada, que sea imparcial en sus decisiones” por lo que el profesor Ibáñez le refutó diciendo todo lo contrario, “No queremos árbitro de esos lugares, ya hay antecedentes negativos, nada señor, de allí vienen condicionados, queremos ver un buen partido y no una payasada”. Casi igual tono tuvo el director del programa deportivo “Deporte al Día” que conduce, Jhon Antony Ruiz Cueva, el hijo del finado periodista deportivo, Pepe Ruiz Segura. “Basta ya de aceptar árbitros de la Liga departamental, que solamente perjudican las buenas intenciones de los dirigentes honestos, no matemos a los gastadores de la Copa Perú, que lejos de darles confianza les estamos haciendo correr”. Ojalá que los encargados de nominar el grupo arbitral del domingo entre Santa Rosa y San Juan de Moyobamba, reflexionen sobre estos comentarios; sirven para cuidar el espectáculo.
CNI ganó los tres puntos del partido que cayó ante Universitario
La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) falló a favor del Colegio Nacional de Iquitos (CNI) otorgándole los tres puntos al equipo dirigido por Marcial Salazar que presentó un reclamo por la planilla con firmas incompletas que entregaron los directivos de Universitario antes del cotejo en el Monumental. El asesor legal del CNI, Miguel Paulino, confirmó la ejecución del falló: “Se hizo justicia, espero que tengan el mismo criterio los de la Comisión de Justicia de la FPF como segunda instancia, porque estamos seguros que la gente de Universitario apelará”. El directivo espera que la resolución de la Comisión sea efectiva y no ocurra lo mismo que le pasó al Unión Comercio, que tras ganar en mesa a los ‘Cremas’, luego declinaron, devolviéndole el puntaje a
la ‘U’. “Las planillas de la ‘U’ no tenían las firmas completas de jugadores. Nuestro reclamo fue contundente y claro, esperemos que no nos suceda lo que le pasó a Unión Comercio”, concluyó Paulino. Con estos tres puntos ganados en mesa, el CNI suma sus 24 puntos y queda ubicado en el decimo lugar de la tabla de colocaciones, igualando en puntaje a Unión Comercio. Ahora este equipo albo de la ciudad de Iquitos se apresta a recibir en la ciudad de Tarapoto a León de Huánuco, encuentro a jugarse el domingo 11 de los corrientes a horas 3..00 pm. Para esta contienda, el cuadro de CNI hará alinear a sus nuevas contrataciones, como: Federico Amione, Leonardo Castro y Hans Carrillo.