LOCALES
Martes, 02 de noviembre del 2021
Gobierno asegura financiamiento
Ejecutarán en SM -Loreto obras de agua y mejoramiento de barrios
Lima, 31 de octubre del 2021.- El Gobierno aseguró el financiamiento de la continuidad de 54 proyectos de agua y saneamiento y de mejoramiento de barrios con una previsión presupuestal de S/ 237 879 263, tras las gestiones realizadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Así lo indica el Decreto de Urgencia 100-2021, publicado este viernes 29 de octubre en el diario oficial El Peruano. “El Capo”, “Talentos Resto Bar' y “Fundo San Juan” no tenían autorización de funcionamiento
Clausuraron 3 Discotecas por Halloween
(Moyobamba, 1 de noviembre de 2021).- Frente a la prohibición de fiestas y reuniones sociales por 'Halloween' y otras festividades, dispuesta por el Estado, la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Moyobamba, realizó operativos multisectoriales preventivos de delitos de contra la salud pública, incumplimiento
de medidas sanitarias, trata de personas y otros, en discotecas y restaurantes de Moyobamba. En ese sentido, los días sábado 30 y domingo 31 de octubre, el fiscal adjunto Willians Guerrero Román, junto a personal de la Gerencia Municipal de Fiscalización y Seguridad Ciudadana de Moyobamba, y la Policía
Nacional, intervino diversos locales, entre ellos discoteca 'El Capo', restaurante 'Barcelona', 'Talentos Resto Bar', Ahuashicuna, los fundos 'Ticuna', 'Camacho', 'RumiFest' y 'San Juan', y otros locales afines. Guerrero Román informó que, tres de los locales ('El Capo', 'Talentos Resto Bar' y 'Fundo San Juan') fueron clausurados por autoridades municipales por no contar con autorización para su funcionamiento, no cumplir con protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio por Covid-19, y realizar actividades no permitidas por la pandemia. Por su parte, personal policial realizó acciones de control de identidad y requisitorias hallando, en dos de los fundos intervenidos, a menores de edad. En el operativo también participó el titular de la Fiscalía Provincial Civil y de Familia de Moyobamba, Wilfredo Charqui Gómez, quien dispuso el trasladado de los menores a la Comisaría de Familia de la ciudad para las diligencias correspondientes.
Simeón Sangama Sangama de 58 años de edad es la identidad de un desafortunado agricultor de Lamas que murió trágicamente luego que un árbol cayó en su encima, en el sector Juanjuicillo, carretera a Pamashto, en la provincia de lamas. El sábado muy temprano, Simeón Sangama salió de su domicilio ubicado en la comunidad nativa Kechua Lamas, para dirigirse hacia el bosque, llevando consigo su hacha y machete,. Se presume que, al cortar el árbol, este intenta retirarse, pero se resbala cayendo el árbol sobre él, exactamente sobre su cabeza, lo que le habría provocado la muerte de manera instantánea. Esta hipótesis cobra credibilidad debido a las huellas encontradas en el lugar de los hechos. Su familia preocupada al ver que Simeón Sangama no retornaba desde el sábado fueron en su búsqueda encontrándolo recién ayer lunes en horas de la mañana en una tupida vegetación de su propiedad. Sus restos fueron trasladados a la Morgue de Morales
Pag.02
Esto permitirá al propio MVCS, municipalidades y empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) continuar con la licitación de los mencionados proyectos, que se ubican en 13 regiones del país. Del financiamiento gestionado, S/ 31 488 351 está destinado para 8 proyectos que están a cargo de MVCS, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), y que se corresponden a Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Puno. Asimismo, con una reserva presupuestal de S/ 189 867 004 se financiarán 43 obras cuya ejecución está en manos de municipalidades distritales y provinciales de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Loreto, Puno y San Martín. Y S/ 16 523 908 permitirán a las EPS de Cajamarca e Ica ejecutar 3 obras de agua y alcantarillado en sus jurisdicciones. El Decreto de Urgencia 100-2021 establece medidas extraordinarias para impulsar un mayor gasto público a través del financiamiento para ejecutar proyectos, a fin de contribuir a la reactivación económica.
Hecho ocurrió en sector Juanjuicillo en Lamas
Árbol aplasta y mata agricultor
para la necropsia de ley. Hasta el cierre de edición el cuerpo sigue en el instituto de medicina legal. Se espera que hoy sea entregado a sus familiares. (A.García)
LOCALES
Martes, 02 de noviembre del 2021
Pag. 03
aforomuertos de 500 personas y portodos grupos de horario Por el día deCon los los Santos
Con restricciones abren puertas cementerio de Moyobamba
Moyobamba, noviembre 01 (Espacial).Decena de personas asistieron después de casi dos años al cementerio general de Moyobamba, para dejar arreglos flóreles, coronas, velas como motivo de celebrar el día de los muertos y todos los Santos, con algunas restricciones, por la pandemia que autoridades siguen exhortando no bajar la guardia. Valeria Monteza Beas, presidenta del directorio de la Beneficencia de Moyobamba, manifestó que se atenderá con ciertas
restricciones al cementerio general de Moyobamba para los días 1 y 2 de noviembre que se recibirá a todo el público para visitar a sus familiares fallecidos durante estos dos días por la celebración del día de los muertos y todos los Santos. Agregó que, con la recomendación del Ministerio Público y después de sostener una reunión con todos los miembros del directorio, tomaron la determinación de atender a la población que estas dos fechas acuden masivamente a visitar a sus seres queridos
Apenas duró 15 días en el cargo
Separan de la jefatura Qali Warma SM a la prof. Griselda Herrera
Luego que medios regionales y nacionales, dentro de ellos el diario Ahora, dieran cuenta sobre los cuestionamientos por el nombramiento de la profesora Griselda Herrera Vásquez, como Jefe de la Unidad Territorial San Martín del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, el Ministerio de Inclusión Social, MIDIS, mediante comunicado oficializó su separación del cargo. El comunicado señala que ha dejado sin efecto el nombramiento de Zenovia Griselda Herrera Vásquez como jefa de ese programa asistencial en San Martín. “El programa Qali Warma al tomar conocimiento de los cuestionamientos contra dicha persona decidió dar por concluida su designación como jefa de la Unidad Territorial de San Martín”, se lee en la primera parte del comunicado emitido por el MIDIS. Como se recordará, Mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N°D000178-2021 del
Ministerio de Inclusión Social, con fecha trece de octubre designó como Jefe de la Unidad Territorial San Martín del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a la profesora Zenovia Griselda Herrera Vásquez. Sin embargo, la mencionada docente duró solo una quincena en el cargo, luego que se diera a conocer una serie de cuestionamientos en su contra, como por ejemplo cuando ocupaba el cargo de Directora de la UGEL Picota, afrontó una seria acusación en su contra por presuntos actos de corrupción, e inclusive se le responsabiliza de que
que se encuentran enterrados en el campo santo. Del mismo modo indicó que, se ha dispuesto atender por turnos de manera restringida y cumpliendo con las medidas de bioseguridad, de 7:00 ama a 10:00 ama, de 10:00 am a 1:00 pm, de 1:00 pm a 4:00 pm y de 4:00 pm a 7:00 pm, esperando que todos respeten los horarios para evitar molestias. Asimismo, precisó que, la capacidad por grupo será de 500 personas aproximadamente, además para mantener el orden se ha solicitado el servicio de la Policía Nacional, como también se ha contratado a 10 efectivos de las Rondas Campesinas, precisó, en tanto la Beneficencia Pública de Moyobamba ha realizado trabajos de mantenimiento y acondicionamiento para recibir a los visitantes. (J. Canales) Picota en su gestión no haya conseguido convertirse en Unidad Ejecutora y desligarse de Tarapoto a pesar de haberse dado las condiciones. Dina Boluarte, Ministra de Desarrollo de Inclusión Social (MIDIS), entregó esa jefatura a la profesora Zenovia Griselda Herrera Vásquez quien desaprobó también el examen d e c a r r e r a m a g i s t erial.(A.García)
Quedaría inválido. Campeonato sin control cobra su primera víctima:
Jugador se fractura la columna Nueva Cajamarca noviembre 01.- Un Campeonato sin control de las normas sanitarias cobró su primera víctima. Un jugador tuvo una caída brusca se fracturó la columna y quedaría inválido. Ayer se desarrolló en el caserío de Tahuantinsuyo el campeonato con la participación de varios equipos de las diferentes localidades del distrito de Nueva Cajamarca. En horas de la tarde dos equipos finalistas se enfrentaron en el campo deportivo del mencionado caserío, momentos cuando el jugador William Gamonal Lozano (29) tenía el balón en su poder y el otro jugador adversario le hizo en “banquito” y cayó al gramado de juego. Sus compañeros de equipo pensaron que era una lesión simple en medio de gritos de dolor incesante nadie se
imaginaba de las serias consecuencias. De inmediato comunicaron al personal de serenazgo quienes se apersonaron al lugar hallando al jugador tendido en la cancha. En la camioneta de los serenos fue traslado de emergencia a la clínica Luz Divina. Por la gravedad de los hechos fue referido al hospital de Rioja donde diagnosticaron fractura en la columna según los médicos podría quedar invalido el jugador. En estas últimas semanas se ha desatado una serie de campeonatos deportivos en su mayoría promovido por los candidatos a la alcaldía de esta ciudad con el objetivo de ganarse adeptos sin ningún control de las normas sanitarias y sin importarles la salud y la vida de las personas. (M. Raymundo)
AVISOS
942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad@gmail.com
ACTUALIDADES
Martes, 02 de noviembre del 2021
Pag.04
Cumbre Mundial sobre Cambio Climático se realiza en Glasgow, Escocia:
Goresam integra la delegación Peru a COP 26
Líderes del mundo, representantes de gobiernos, expertos científicos y técnicos participan de la 26° Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se desarrolla en Glasgow, Escocia (Reino Unido de Gran Bretaña e Islandia del Norte) del 31 de octubre al 12 de noviembre. Entre las autoridades presentes, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, ha sido considerado por el gobierno nacional como parte de la delegación que participa de esta importante cumbre
mundial en representación de los 25 gobiernos regionales a nivel nacional, junto a ministros de Estado, autoridades y miembros del cuerpo diplomático de nuestro país. La participación peruana en este encuentro de alto nivel ofrece una excelente oportunidad para el intercambio de experiencias con las demás naciones parte del CMNUCC, con respecto al Programa de Trabajo del Acuerdo de París, tratado internacional que el Perú ratificó en el 2016 y sobre el cual se vienen implementando políticas medio ambientales
nacionalmente determinadas. Dentro de las actividades de mayor trascendencia en esta cita se encuentra la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), cuyo programa gira en torno a conseguir la neutralidad de emisiones para el 2050 y que la temperatura global no suba más de 1.5° C (actualmente está en 1.1 °C). Asimismo, este espacio buscará establecer mecanismos de adaptación para proteger comunidades y hábitats naturales, un tópico que nos toca muy de cerca,
teniendo en cuenta que, de acuerdo a la zonificación forestal aprobada en el 2020, el 85% del territorio sanmartinense está dedicado a la conservación con el fin de proteger
Michuco en NC, San Fernando, Huaquisha,Cumbacillo, Sisa-Carhuapoma y Getsemaní:
Con 1.8 millones mejoran 6 sistemas de riego en SM
Un millón 799 mil 378 soles destinó el gobierno nacional para seis proyectos que están a cargo del Gobierno Regional San Martín. Entre ellos el “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego del Canal Principal Michuco” de los distritos de Nueva Cajamarca y San Fernando de la provincia de Rioja, con una inversión de 1 millón 155 mil 714 soles.
El financiamiento lo hace mediante el Decreto de Urgencia N°100-2021, donde autoriza una transferencia de 151 millones 388,433 soles a favor de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego y de Salud, así como de diversos gobiernos regionales y locales, para financiar la ejecución de 44 obras, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En el caso del sistema de riego Michuco, con su ejecución se plantea el mejoramiento de 10 mil 266.20 metros lineales del canal principal con revestimiento de concreto y con una caja del canal de sección variada para una capacidad de
nuestros recursos. A estos pilares de debate y reflexión se suman el asegurar la movilización de 100 mil millones anuales de dólares americanos de las potencias económicas más fuertes a los
países menos desarrollados. Del mismo modo, la COP 26 propone trabajar de manera integradora entre los países para estar a la altura de los desafíos que impone el cambio climático.
conducción máxima de 2.64 metros cúbicos por segundo y mínima de 1 metro cúbico por segundo de agua, permitiendo el abastecimiento e incremento de la producción agrícola en el ámbito de sistema de riego, durante el desarrollo de las campañas agrícolas. Asimismo, considera el financiamiento para la “Reparación del Canal de Riego y Bocatoma; en el Sistema de Agua para Riego Huaquisha - Sarita Colonia del río Huaquisha” en la localidad Sarita Colonia del distrito de Tocache, con una inversión de 25 mil 584 soles y la “Renovación de Bocatoma: Sistema de Agua para Riego Cumbacillo del río Cumbaza en la localidad Cumbacillo” del distrito de Morales de la provincia San Martín, valorizado en 25 mil 621 soles. También se suman la “Reparación de Canal de Riego y Dique: Sistema de Agua para Riego Sisa del Río Sisa-Carhuapoma” del distrito San Rafael de la
provincia Bellavista, con un presupuesto de 35 mil 478 soles. “Reparación de Canal de Riego y Dique en el Servicio de Provisión de Agua para Riego en la Localidad Getsemaní” del distrito San Rafael de la provincia Bellavista por un valor de 34 mil 182 soles. De otro lado, con 522 mil 799 soles el “Mejoramiento de los Servicios de Información y Regulación en Materia de O r d e n a m i e n t o Agroterritorial en 10 P r o v i n c i a s d e l Departamento de San Martin”. Cabe mencionar que, la disposición oportuna de estos recursos por parte del gobierno nacional, impulsará la ejecución de un mayor gasto público en inversiones y otros, a fin de contribuir y continuar con la recuperación de la economía regional y nacional, amortiguando los efectos negativos en el empleo, cerrando brechas y coadyuvando a la generación de empleo.
ACTUALIDADES
Martes, 02 de noviembre del 2021
De provincias de Picota, Rioja y Moyobamba:
Mejoran calidad del agua en 8 poblados
Propietarios de restaurantes :
Aseguran compra de pescado amazónico Al final de una reciente visita a las granjas piscícolas de acuicultores del distrito La Banda de Shilcayo, los propietarios de restaurantes de Tarapoto y otras ciudades, confirmaron que comprarán la producción de pescado amazónico, con cuyo producto diversificarán el menú diario, y comidas a la carta. La visita a las granjas piscícolas fue promovida y guiada por técnicos de la cámara de comercio, producción y turismo de San
Martín y el CITE Acuícola Ahuashiyacu, en la que participaron empresarios de Tarapoto dedicados al rubro de la gastronomía.Los propietarios y gerentes de los restaurantes de Tarapoto, visitaron los centros de producción “Productos Orgánicos La Dorada” y “Agro Inversiones de la Selva”, los mismos que están ubicados en el sector Bello Horizonte del distrito La Banda de Shilcayo, los mismos que lograron alianzas estratégicas para ser
abastecidos con pescado. Por su parte, el CITE Acuícola, sugirió a los propietarios de los restaurantes variar el menú del día mediante demo cocinas, mientras que la dirección regional de comercio exterior y turismo (Dircetur), Cite Acuícola, y la cámara de comercio, idearán y plantearán una ruta acuícola como alternativa turística para la diversificación de la oferta. Igualmente, los representantes de algunas empresas que participaron en la visita guiada, aseguran que inicialmente comprarán pescado de las especies paiche y tilapia, los cuales son muy pedidos por los comensales, destacando que con estas carnes los chefs de sus restaurantes pueden hacer una gran variedad de comidas.
Con el objetivo de mejorar la calidad y sostenibilidad de la prestación de los servicios de agua en el ámbito rural, el Gobierno Regional San Martín (Goresam), viene realizando una serie de actividades en diferentes localidades de la región, a cargo del equipo técnico de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS). De esta manera, continúa el monitoreo de la prestación de los servicios de agua potable y disposición sanitaria de excretas, esta vez en los centros poblados 23 de Mayo, Nuevo Trujillo, Santa Rosillo de Upaquihua y Mirador de la provincia de Picota; Jorge Chávez y El
El Gobierno Regional San Martin, a través de la Dirección Regional de Salud, iniciará este miércoles 3 de noviembre la vacunación contra la COVID 19 dirigida a los adolescentes comprendidos en el rango de 12 a 17 años. Esta campaña se desarrollará hasta el sábado 6 e incluirá también a los rezagados de 18 a más en todas las 10 provincias de la región San Martin. Para este grupo etario, el público objetivo considerado dentro de la población adolescente en la región San Martin, de acuerdo a la información de RENIEC, asciende a 116 mil 965 menores, siendo la meta a vacunar de 84 mil 204. Cabe indicar que, para este fin el sector Salud cuenta con el stock suficiente de vacunas y los recursos
Triunfo de la provincia de Rioja y San Miguel de la provincia de Moyobamba; con la finalidad de evaluar el estado funcional de los sistemas de cloración y determinar la concentración de cloro residual libre en el reservorio y conexiones domiciliarias. Asimismo, con el objetivo de fomentar una cultura de pago, el consumo responsable del agua y el cuidado adecuado de las Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) en los hogares rurales, se desarrolló la aplicación de la Ficha de Educación Sanitaria a los centros poblados antes mencionados, para promover la valoración y el buen uso de
Pag.05
los servicios de saneamiento. También, seguimos capacitando a los responsables de las Áreas Técnicas Municipales (ATM), en el correcto cumplimiento de sus funciones para monitorear, supervisar, fiscalizar y brindar asistencia técnica a los prestadores de los servicios de saneamiento en el ámbito rural, garantizando así agua apta para consumo humano, en más hogares de la región. Cabe mencionar que, estas acciones garantizan los índices de cobertura, calidad y sostenibilidad del servicio de agua para consumo humano y saneamiento en los hogares sanmartinenses.
Campaña se inicia este miércoles 3 de noviembre
Vacunarán en SM adolescentes de 12 a 17 años humanos necesarios para alcanzar esta cobertura. De otro lado, como es de conocimiento público, la población a proteger contra la COVID-19 en el país, asciende 28 millones de personas, incluidos los adolescentes de 12 a 17 años; considerado como el último grupo poblacional para inocular contra la pandemia. En ese sentido, el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, hizo un llamado y recomendó a la ciudadanía a asistir a los 22 puntos de vacunación de la región San Martin, tanto en caso de los adolescentes de 12 años a 17 años; así como las personas que aún le falta su primera y/o segunda dosis, respectivamente. En esta jornada se debe considerar la presentación del DNI del menor y del padre acompañante. De igual forma, en caso asistan en compañía de otro familiar, se podrá llevar una carta poder simple firmada por uno de los progenitores, con el objetivo de ser considerado y empadronado en la base de la Dirección Regional de Salud.
Martes, 02 de noviembre del 2021
ACTUALIDADES
Héctor Barreda es nuevo director ejecutivo OTASS
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) designó a Héctor Vladimir Barreda Domínguez como el nuevo director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). La Resolución Suprema N° 016-2021VIVIENDA, publicada hoy sábado 30 de octubre, en el Diario Oficial El Peruano, está refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrores y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López. Cabe resaltar que Héctor Barreda Domínguez se desempeñaba, hasta su designación, como director de Gestión y Financiamiento del OTASS por lo que cuenta con amplia experien-
cia en la labor que cumple el organismo en favor de las empresas de saneamiento y es conocedor de la problemática del sector. Además, ha sido gerente de Administración y Finanzas y jefe de Planes y Presupuesto en la empresa de saneamiento de Arequipa, Sedapar S.A., así como coordinador de Reflotamiento de la Dirección de Operaciones del OTASS y miembro del Directorio de las EPS Barranca S.A, ILO S.A., Emapa Huaral S.A., Emapacop S.A., Epssmu S.A., Emapab S.A., Emusap S.A., Emapica, Semapach, y Emapisco. Formación académica y trayectoria profesional El nuevo director ejecutivo de OTASS es ingeniero industrial de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, egresado de la maestría en Gerencia y Políticas Públicas de SFX Escuela de Negocios, con especialización avanzada en Gerencia de Proyectos del Instituto de la Calidad de la Pontificia Universidad Católica y cuenta con más de 19 años de experiencia en el sector saneamiento. Además, ha desarrollado diversas consultorías para el sector privado y público en entidades como AKUT S.A.C. y para la Cooperación Alemana al Desarrollo - Agencia de la GIZ en el Perú y BID y en los últimos meses, como presidente de la Comisión de Dirección Transitoria (CDT) de EPSEL ha cumplido un importante papel en la búsqueda de solución a la problemática de Lambayeque.
Accede al portal web Empleos Perú y evita costos de tiempo y dinero. Gracias a esta plataforma del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, puedes ahorrar un aproximado de S/ 107 al dejar de tramitar por separado en diferentes entidades certificados de antecedentes policiales, judiciales y penales, así como la validación de identidad de Reniec y los documentos que acrediten la formación educativa o la experiencia laboral. Toda esa información hoy la puedes obtener de forma totalmente gratuita y en un solo documento al solicitar tu Certificado Único Laboral (CUL) en la plataforma Empleos Perú. Desde el 2019, se han emitido 2,161,554 de estos certificados, y tras su digitalización en agosto del 2020, el CUL se ha convertido en el servicio más demandado por la ciudadanía dentro del portal. Para obtener el CUL sólo debes ingresar al portal www.empleosperu.gob.pe, registrarte o ingresar a tu cuenta con tu DNI. Una vez realizado el ingreso con tu usuario deberás seleccionar la opción “Solicita tu Certificado Único Laboral Obtener Certificado” dentro de la sección “Más servicios”. Al realizar estos pasos podrás visualizar y generar
Pag.06
A través del portal Empleos Perú y ahorra más de S/ 100 en trámite
Obtén gratis tu Certificado Único Laboral
tu Certificado Único Laboral. Debes saber además que a través del portal también podrás usar los servicios de la Bolsa de Trabajo, en la cual ya hay más de 400 mil personas registradas que han podido buscar y postular a una gran variedad de ofertas laborales. Asimismo, más de 700 mil personas se han registrado en los 51 cursos de capacitación online en los que se ofrece certificación gratuita dentro del portal. En caso de que necesites alguna guía o ayuda para la utilización de los servicios de la plataforma Empleos Perú, puedes comunicarte de manera gratuita al 0800 71 707, para recibir orientación en español o en quechua.
Aguaymanto es el superalimento oriundo de Perú
Lima, nov. 1.La alta concentración de antioxidantes y otros nutrientes fundamentales para potenciar las defensas del organismo frente a las enfermedades hacen del aguaymanto, el “berrie dorado” oriundo del Perú, un superalimento que conquista las preferencias de los consumidores dentro y fuera de nuestro país. Originario de los Andes peruanos (su nombre científico es Physalis peruviana) y cultivado desde tiempos ancestrales, el aguaymanto es un berrie o baya que posee un sabor agridulce y cautivante aroma que complementan su llamativo color amarillo dorado que seduce a todos. Propiedades nutritivas El aguaymanto contiene vitaminas A, B y C, poderosos antioxidantes que se suman a minerales como calcio, hierro y fósforo que, en conjunto, potencian el sistema inmune. Su alta concentración de vitamina C ayuda a tratar procesos asmáticos, sinusitis y otras afecciones respiratorias. Las cualidades antioxidantes del aguaymanto retardan el envejecimiento, facilitan la cicatrización de heridas y aumentan la producción de
glóbulos rojos. Asimismo, corrigen el desempeño de las funciones cardiovasculares y funcionan como un tranquilizante natural. Otro de los beneficios para la salud que contiene el aguaymanto es aliviar el estrés, esencial para sobrellevar esta pandemia de covid19, y permite estabilizar el nivel de glucosa en la sangre, por lo que puede ser consumido por las personas con diabetes. Igualmente, ayuda a prevenir el cáncer del estómago, colon y del intestino al contener fibra que agiliza la digestión. Formas de consumo El aguaymanto tiene una gran versatilidad y se puede consumir crudo y como insumo en jugos, ensaladas, mermeladas, helados, yogur, tortas y otros dulces. Asimismo, viene ocupando un lugar protagónico en la coctelería dado su sabor agridulce que combina con toda clase de licores y facilita la creación de versiones de tragos clásicos peruanos como el chilcano, pisco sour, entre otros. Regiones productoras El aguaymanto se cultiva principalmente en las regiones de Áncash,
Cajamarca, Cusco, Huánuco y Junín. Asimismo, tiene un creciente potencial exportador hacia mercados como Estados Unidos, Europa y Asia, donde se le viene conociendo como “Golden berrie” o berrie dorado del Perú.
!
AVISOS
CL ASIFICADOS AVISOS LEGALES ESTUDIO JURIDICO
El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZASDECRETOS- ACUERDO DE CONCEJORECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTORECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín
Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado)
ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 41 años al servicio de la Justicia
Martes, 02 de noviembre del 2021
CONVOCATORIA IMPORTANTE EMPRESA DEL RUBRO HOTELERO REQUIERE CONTRATAR: PERSONAL DE LIMPIEZA, RECEPCIONISTA TURNO NOCHE. ENVIAR C.V. AL W H AT S A A P 9 4 2 6 9 3 5 3 5 O A L C O R R E O : reservas@hotelcumbaza.com.pe 30-10 AL 17-11 F/552
SE ALQUILA M I N I D E PA R TA M E N T O C O N S A L A , COMEDOR, COCINA, DORMITORIO CON CLOSET, BAÑO CON THERMA, BUENA UBICACIÓN. LLAMAR: 957466225. 30-10 AL 17-11 B/1638
SE VENDE UNA CASA EN JR. 1° DE MAYO – MORALES, 120.50 M2, PLENA VIA COMERCIAL. TELF: 910879231, 917398937. 25-10 AL 11-11 F/549
ALQUILO DEPARTAMENTO CONSTA DE 3 HABITACIONES, 2 SS.HH., SALA COMEDOR COCINA, RESPOSTERIA, AGUA LAS 24 HRS, UBICACIÓN JR SHAPAJA N° 513 - TARAPOTO. LLAMAR AL TELF: 958924705, 945038136
25-10 AL 13-11 B/1617
SE COMPRA CARROS DE BATERÍAS USADAS, 927678867, 918049457.
IGLESIA EVANGELICA VERBO DE DIOS Jr. Cabo A. Leveau Nº 348/ esq. Jr. Ricardo Palma 400 – Tarapoto
Telf: 589919
23-10 AL 11-11 B/1614
942-919-797
VENDO
Nuestra iglesia tiene el agrado de invitar a usted y a su familia a nuestras reuniones presenciales de adoración a Dios, su vida será edificada con la enseñanza de la Palabra de Dios. ¡nos alegrará contar con su visita, les esperamos!
CASA EN FONAVI – T A R A P O T O . T E L F. 27-10 AL 20-11 B/1604 976965047
m NUESTROS HORARIOS SON: CULTOS DOMINICALES 1º Culto 7:00 a.m. 2º Culto 9:00 a.m. 3º Culto 11:00 a.m.
942425491
CULTO EVANGELÍSTICO Domingos 7:00 p.m.
º
m
VENDO 5 LO T E S D E 8 X 2 0 M T. S E C T O R CUMBACILLO A 800 MT. DEL PUENTE AT U M PA M PA . T E L F. 9 5 1 0 4 6 0 2 9 ENTREGA INMEDIATA. 27-10 AL 13-11 B/1622
MIERCOLES: NOCHES DE ORACIÓN
º
7:00 p.m.
Pag.07
SE COMPRA Carritos A baterías usadas, 18049457. 02-11*11 B/1614
SE VENDE UNA CASA EN AA.VV. SATÉLITE JR. LOS ÁNGELES MZA X LT 01 REFERENCIA: DE LA LOZA DE SATÉLITE A DOS CUADRAS HACIA LA DERECHA EN UNA ESQUINA. CEL.: 943475238, 980306240. 29-10 AL 16-11 B/1627
ALQUILO OFICINAS EN JR. ALFONSO UGARTE CDRA-11 – TARAPOTO. CEL: 942413419, 964079878.
21-10 AL 08-11 B/1608
OPORTUNIDAD LABORAL: - 0 1 S R TA . E J E C U T I V A V E N TA CORPORATIVA. - 05 GESTORES DE COBRANZA REQUISITO: MOVILIDAD PROPIA, LLAMAR A LOS TELF: 959299231, 981805285 21-10 AL 08-11 F/547
EMPRESA IMPORTANTE NECESITA: - JEFE MECANICO AUTOMOTRIZ CON EXPERIENCIA MINIMA TRES AÑOS. - AYUDANTES DE MECÁNICO A U T O M O T R I Z C O N EXPERIENCIA. - ACREDITAR EXPERIENCIA. LOS INTERESADOS PRESENTAR C U R R Í C U LU M V I TA E E N HORARIO DE OFICINA EN AV. MALECÓN CUMBAZA N° 100 MORALES Y/O AL CORREO: afeirl@hotmail.com. 21-10 AL 08-11 F/548
¡RESPETAMOS Y PRACTICAMOS TODAS LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD!
m PRÓXIMOS EVENTOS Sábado 30 de octubre: Programa especial “Vive la Reforma” Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio / Templo. Domingo 31: Día central de la Reforma: cultos devocionales/ 7:00 a.m./ 9:00 a.m./11:00 a.m. Domingo 31: Tarde de activación en semáforos “NO A HALLOWEEN” l Tarde: de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. R Noche: 7:00 p.m. “Noche de luz” R Lugar: Auditorio / Templo R
l
AVISOS
942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad@gmail.com
COTIZA TU AVISO VÍA WHATSAP 942467926
Envíanos el baucher y tu aviso será publicado
250 $ a tratar250mil llamar a los celulares 300 mil $ 916177038, 942467926
ACTUALIDADES
Petroperú exhorta al diálogo a manifestantes que están en estación 5 de oleoducto
Lima, nov. 1.Alrededor de 150 personas mantienen aún tomadas las instalaciones de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP), en Manseriche, provincia del Datem del Marañón, Loreto, exigiendo solución a una serie de demandas sociales al Estado. Ante ello, Petroperú exhortó a los representantes de las federaciones que promueven estas acciones a realizar sus reclamos de manera pacífica, a través del diálogo con las instituciones de Gobierno, manteniendo la paz social, evitando acciones violentas que pongan en riesgo su vida y que continúen paralizando la industria de hidrocarburos. Como se sabe, la medida de fuerza -adoptada el 4 de octubre pasado- es promovida por la Federación Nativa Awajún Río Apaga (Fenara) y los Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), en demanda de una serie de proyectos vinculados a servicios básicos. En el marco del Estado de Derecho y el respeto a las normas, solo a través del diálogo es posible llegar a acuerdos para solucionar los problemas que aquejan a las comunidades, de ahí que Petroperú insista en llamar a la ponderación para evitar poner en riesgo la vida de las personas y la actividad petrolera en nuestra Amazonía. Más aun teniendo en cuenta que la Estación 5 y las demás estaciones del Oleoducto Norperuano son un soporte básico para las inversiones y operaciones de las empresas petroleras, las cuales benefician a miles de personas, generando trabajo de manera directa e indirecta. Asimismo, la empresa estatal ha alertado a las autoridades del peligro que supone que las personas, al interior de las instalaciones, estén preparando sus alimentos sin considerar el grave riesgo que ello supone, pues solo una chispa podría originar un incendio. Además, cualquier fuente de encendido, como fogatas o incluso el uso de teléfonos celulares, podría desencadenar incendios y explosiones con terribles consecuencias. Debido a esta medida de fuerza, Petroperú está impedida de tener el control de las instalaciones, situación que le imposibilita ejecutar cualquier acción operativa, así como atender emergencias en caso se presente una contingencia o accidente originados por actividades inseguras de los ocupantes. Cabe señalar que el personal de las Estaciones Andoas y Morona, ubicadas en el Ramal Norte del ONP -así como los trabajadores de las Estaciones 5 y 6- fueron oportunamente evacuados, en salvaguarda de su integridad física. Al momento, son 27 días en que el servicio de transporte de crudo por el ONP se encuentra paralizado, generando una pérdida que bordea los 3 millones de dólares, afirma Petroperú. “Asimismo, tenemos en la Estación 1 más de 400 mil barriles de crudo en los tanques de almacenamiento, esperando ser transportados y 130 mil barriles de crudo, inmovilizados en barcazas flotantes en el río Marañón; situación de alto riesgo desde el punto de vista de la seguridad de las poblaciones vecinas, instalaciones y el ambiente”, sostuvo. Una vez más, Petroperú invoca a los representantes de las mencionadas federaciones a deponer su medida de fuerza, abandonar las instalaciones y realizar sus reclamos de manera pacífica, evitando estas acciones que ponen en riesgo sus vidas.
Martes, 02 de noviembre del 2021 Lima, nov. 1.La feria Perú con Ciencia es el escenario elegido para presentar los avances de una investigación científica que estudia la posible función neuroprotectora del aguaje y camu camu, dos frutos de la Amazonía peruana que destacan por su alto contenido de vitamina C, para prevenir enfermedades neurodenegerativas. Así lo informó el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), que financia este proyecto. Precisó, además, que la investigación, denominada "Modelo de investigación para la producción de alimentos funcionales que previenen enfermedades neurodegenerativas: aguaje y camu camu" es desarrollada por un equipo de la Universidad San Ignacio de Loyola. Los investigadores recuerdan que las enfermedades neurodegenerativas son males que afectan al sistema nervioso. En la actualidad no existe una cura para ellas, como para la enfermedad de Alzheimer (EA) y la enfermedad de Parkinson (EP), cuyas características principales son la pérdida progresiva de la memoria y el movimiento involuntario en forma de temblor, respectivamente. Refieren, asimismo, que el Alzheimer y el Parkinson tienen una aparición, mayoritariamente, en población longeva y muy pocos casos presentes en población joven tienen una causa genética. Esto conlleva a que se desconozca el motivo de estas dos enfermedades, siendo una posible causa el desbalance de los antioxidantes presentes en el cuerpo. Al respecto, indican que el uso de plantas nativas peruanas, tales como el camu camu y el aguaje contienen un alto contenido de sustancias antioxidantes, por ejemplo, la vitamina C. En ese sentido, estas plantas abren gran posibilidad para su uso como neuroprotector contra el Alzheimer y el Parkinson. "Por este motivo, se quiere investigar la posible función neuroprotectora del camu camu y el aguaje para el consumo humano, pasando primero por estudios en cultivo de células neuronales, estudios en animales como la rata y, finalmente, la elaboración de
Pag.08
Concytec presentará investigación
Consumir aguaje y camu camu ayuda a prevenir alzheimer alimentos sólidos y líquidos para prevenir el Alzheimer y el Parkinson", subraya. Sostienen que el trabajo con plantas, si bien en los últimos años ha cogido mayor notoriedad, no deja de sorprender lo importante que resulta darle aplicaciones médicas que puedan ayudar a mejorar la salud en las personas. Otros proyectos Junto a esta investigación sobre el aguaje y el camu camu, Concytec presentará en la Feria Perú con Ciencia los avances, alcances y logros del trabajo que se realizan alrededor del Perú desde el año 2018, en el marco de Convenio Préstamo con el Banco Mundial y que son parte de los seleccionados en la convocatoria de investigación aplicada y desarrollo tecnológico. En la Feria, que se realizará por segundo año consecutivo de manera virtual del 8 al 12 de noviembre, se podrán conocer los avances de algunas iniciativas que desarrollan varias instituciones públicas, académicas y de cooperación en beneficio de la sociedad, a través del desarrollo de investigadores, así como proyectos de investigación aplicada que se ejecutan de forma descentralizada a escala nacional. En el marco de esta Feria, el Concytec presentará varias iniciativas que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, y que se desarrollan con el apoyo del Banco Mundial. Por ejemplo, en el sector salud, se expondrá sobre un proyecto liderado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), que consiste en la implementación experimental de un sistema robótico para ser utilizado como una herramienta principal en cirugías de corte, única en su tipo en América Latina. Esta iniciativa, liderada por Ruth Canahuire Cabello, busca revolucionar la cirugía laparoscópica en el Perú con la creación de una especie de robot de tres brazos que apoyará intervenciones quirúrgicas a cargo de médicos, quienes desde cualquier parte del mundo podrán dirigir la operación. En respuesta al sector saneamiento y con la finalidad de mejorar el uso, calidad y distribución del servicio de agua, que contribuya con el incremento de la mejora de la calidad de vida de miles de peruanos y peruanas, se presentará el proyecto liderado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que busca reducir los costos y aumentar la seguridad durante la inspección de fallas internas en tuberías primarias de Lima Norte. Por último, dando óptimas respuestas a los nuevos desafíos que nos presenta la actual pandemia, se dará a conocer la iniciativa de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que impulsa y contribuye con la industria textil y de calzado, que consiste en la obtención de materiales con propiedades antimicrobianas, antimicóticas, repelentes y protección ultra violeta (UV), que
brinden seguridad y salud a los usuarios. Cabe señalar que, los materiales que emplea esta tecnología son de bajo costo y sus propiedades le hacen frente a los microbios, ya que presentan nanopartículas de óxido de cobre (CuO), así como textiles con protección UV con nanopartículas de ZnO y microcápsulas que contiene aceites esenciales para repeler mosquitos sin afectar la textura de fibra de algodón. Financiamiento de proyectos Concytec indicó que el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de los servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”, que se ejecuta en el marco del convenio préstamos con el Banco Mundial desde el 2018 ha logrado el financiamiento hasta el momento de: 190 proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico que se desarrollan a escala nacional. También, financia 10 programas de doctorado con niveles internacionales, 17 laboratorios potenciados con equipamiento científico especializado, 18 proyectos integrales ejecutados en 5 regiones ubicadas en la costa, sierra y selva del Perú, que fortalecen redes de investigación en entidades públicas y privadas, 182 investigadores nacionales y/o extranjeros incorporados a los centros de investigación y universidades del Perú, para mejorar sus líneas de investigación. Asimismo, 100 emprendimientos a escala nacional que están despegando su negocio; así como el fortalecimiento de 8 cadenas de valor en 8 regiones del país a través de las IVAI (Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación); además de contribuir con una serie de artículos científicos, tesis doctorales, ponencias en eventos nacionales e internacionales, eventos de difusión, capacitaciones y mucho más para ponerlos a disposición de la comunidad científica y el público en general.
ESPECTÁCULOS
Martes, 02 de noviembre del 2021
Pag.09
AHORA MUNDO
Martes, 02 de noviembre del 2021
Pag.10
Martes, 02 de noviembre del 2021 Pag. 11
DIVERTI-AHORA
Fábula: Los caminantes
Hace mucho tiempo, un día de primavera, iban dos hombres paseando juntos mientras charlaban de las cosas del día a día. Se llevaban muy bien y a ambos les gustaba la compañía del otro. De repente, uno de ellos llamado Juan, vio algo que le llamó la atención. -¡Eh, mira eso! ¡Es una bolsa de piel! Alguien ha debido de perderla ¿Qué habrá dentro? ¡Venga, vamos a comprobarlo! Su amigo Manuel, le miró intrigado. – Está bien… ¡Quizá contenga algo de valor! Aceleraron el paso y cogieron la bolsa con cuidado. Estaba atada fuertemente con una cuerda, pero eran dos tipos hábiles y la desenrollaron en menos que canta un gallo. Cuando vieron su contenido, no se lo podían creer. – ¡Oh, esto es increíble! ¡Está llena de monedas de oro! – exclamó Manuel exultante de felicidad – ¡Qué suerte hemos tenido! A Juan se le congeló la sonrisa y contestó a su amigo con desdén. – ¿Hemos?… ¿Qué quieres decir con que hemos tenido suerte? Perdona, pero soy yo quien ha visto la bolsa, así que todo este dinero es mío y sólo mío. Manuel se quedó abatido. Se suponía que eran amigos y le pareció fatal una actitud tan egoísta. Aun así, decidió acatar su decisión y
dejar que todo fuera para él. Retomaron el camino sin dirigirse la palabra, Juan con una sonrisa de oreja a oreja y Manuel, como es lógico, muy disgustado. Apenas habían pasado quince minutos cuando, a lo lejos, vieron que cinco hombres con muy mala pinta se acercaban a ellos montados a caballo. Antes de que pudieran reaccionar, los tenían a su lado a punto de robarles todo aquello de valor que llevaban encima. El jefe de la banda se percató de que Juan escondía un saco en su mano derecha. -¡Rodead a este! – gritó con voz desagradable, como si se le hubiera metido un cuervo en la garganta – ¡Me apuesto el pescuezo a que la bolsa que lleva está repleta de dinero contante y sonante! Los ladrones ignoraron a Manuel porque no llevaba nada encima ¡Sólo les interesaba el saco de monedas de Juan! Manuel aprovechó para alejarse sigilosamente del grupo, pero para Juan no había escapatoria posible. Los cinco bandidos le tenían completamente acorralado. Con el rabillo del ojo vio cómo Manuel se largaba de allí y le dijo: – ¡Estamos perdidos! ¡Estos hombres nos van a dejar sin nada! – ¿Qué quieres decir con que estamos perdidos? Me dejaste muy claro que el tesoro era tuyo y solamente tuyo, así que ahora apáñatelas como puedas con estos ladrones, porque yo me voy. Manuel puso pies en polvorosa y desapareció de su vista en un abrir y cerrar de ojos. Su egoísta compañero se quedó sólo frente a los
El otro día escuché a dos personas la siguiente conversación: «Ten en cuenta que mi madre, es la suegra de tu padre». ¿Qué parentesco une a las dos personas? SON TÍO Y SOBRINO (El que habla es el tío)
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
cinco bandidos, intentando resistirse tanto como pudo. Al final, no le sirvió de nada, porque se quedó sólo ante el peligro y le arrebataron la bolsa a empujones. Los ladrones se fueron con el botín y se quedó tirado en el suelo, dolorido y con magulladuras por todo el cuerpo. Tardó un buen rato en recomponerse y tomar el camino de vuelta a casa. Mientras regresaba, tuvo tiempo para reflexionar y darse cuenta del error que había cometido. La avaricia le había hecho perder no sólo las monedas, sino también a un buen amigo. Moraleja: Si no te comportas como buen amigo de tus amigos, no esperes que en los malos momentos ellos estén ahí para ayudarte.
AHORA HOGAR
Martes, 02 de noviembre del 2021
Pag.12
Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. 1 Corintios 15:20
¿Reír o tener miedo? Cuando se empezó a utilizar el internet en las empresas, una secretaria me preguntó dónde podría encontrar imágenes de diablos.-¿De diablos, por qué?, le pregunté.-Para mi hijo de 10 años, me respondió.-Pero, ¿no le dan miedo? -No, le hacen reír, me dijo. Cada año (el 31 de octubre) la esta de Halloween reúne a niños y jóvenes que se disfrazan de diablos o brujas para jugar con la muerte y reírse de ella. ¿Es inofensivo bromear con la muerte? Queremos trivializarla, pero en realidad ella conserva su lado terroríco. La Biblia nos dice que la muerte es “la paga del pecado”; alcanza a todos los hombres, porque “todos pecaron” (Romanos 6:23; 3:23). Después de la muerte viene el juicio (Hebreos 9:27) para los que, durante su vida, no quisieron solucionar ante Dios el problema de sus pecados. Entonces, ¿debemos reír o tener miedo? ¡Cada uno debe reexionar! ¡El cristiano no debe tener miedo ni reírse de la muerte! Cristo tuvo que morir para borrar sus pecados, por lo tanto no será juzgado por Dios. Cristo resucitado le da la vida eterna y la certeza de que su cuerpo resucitará. No tiene miedo de la muerte porque esta fue vencida denitivamente por Jesucristo. “Sorbida es la muerte en victoria” (1 Corintios 15:54). El cristiano no está libre de sufrir un accidente o un atentado… Si es la víctima, si está ausente del cuerpo, está presente al Señor (2 Corintios 5:8). Está con Cristo y espera la resurrección de su cuerpo. ¡Qué maravillosas promesas del Dios vivo y verdadero!
AHORA CRUCI
Martes, 02 de noviembre del 2021
Pag.13
AHORA PUPI
Martes, 02 de noviembre del 2021
Pag.14
DEPORTES
Martes, 02 de noviembre del 2021
Pag.15