LOCALES
Lunes, 03 de enero 2022
Mañana, exigiendo justicia por la muerte de Alicia Trujillo
Tananta se movilizará contra ElectroTocache
Ing. Javier Arce es nuevo director regional DRASAM
Mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 319-2021-GRSM, de fecha 29 de diciembre, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, consideró pertinente encargar a Arthur Javier Arce Saavedra como director regional de Agricultura. La resolución acredita al profesional en reemplazo de Tito Josip Jaime Hidalgo, quien cumplía dicha función. El flamante funcionario regional, antes de asumir el cargo, se desempeñó como técnico productivo del Proyecto Regional Cacao, que financia el Gobierno Regional San Martín, y como director de Operaciones Agrarias de la Dirección Regional de Agricultura (Drasam). Arce Saavedra asume el puesto con todas las funciones y prerrogativas inherentes a esta dirección regional. "Buscamos contribuir al cambio y al bienestar social en San Martín para que se convierta en una región prolífica, mejorando y aumentando la productividad de los proyectos productivos y sembríos alternativos que viene ejecutando la institución que promueve el desarrollo agropecuario bajo el enfoque de la revolución productiva", señaló el nuevo titular de
la Drasam. Asimismo, refirió que su trabajo tendrá como horizonte convertir a la institución en un aliado de los productores, logró que se reflejará en el desarrollo agropecuario, incidiendo sobre todo en la producción orgánica. Subrayó que se reforzará la generación de oportunidades para mejorar los ingresos de los hombres de campo, procesando proyectos de inversión, brindando asistencia técnica: así como el saneamiento jurídico de los predios con titulación, entre otras actividades. Cabe resaltar que, Arce Saavedra es profesional egresado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo María y titulado en la Universidad Nacional de San Martín con conocimientos en gestión pública y procesos de adquisición de bienes y servicios. Cuenta además con experiencia en la conducción de proyectos en ejecución, monitoreo y elaboración de planes operativos, establecimiento de plantaciones forestales, cultivos ecológicos y orgánicos, especialista en cultivo de cacao, manejo y producción de cultivos asociados, entre otros.
Pese a la restricción de presupuestos en el país y la presencia de la pandemia que afecta al mundo entero, el Gobierno Regional San Martín (Goresam) logró al 31 de diciembre de 2021 ejecutar el 94.7% de su presupuesto, por un valor de 233 millones 739 mil 625 soles, de acuerdo a la información del portal web de transparencia económica (página amigable) del Ministerio de Economía y Finanzas De esta manera, el Goresam se posiciona como primero a nivel del país en ejecución presupuestal general a nivel de actividades y proyectos, seguido del Gobierno Regional de Lambayeque con el 93.6% y el Gobierno Regional de Loreto con un 92.8% de ejecución de su presupuesto total. Mientras tanto, en el rubro de proyectos de inversión ocupa también el primer lugar al haber ejecutado el 94.2 % de su presupuesto y realizar inversiones en toda la región, en segundo lugar, se ubica el Gobierno Regional de Lambayeque con el 93.3% y el Gobierno Regional de Amazonas en tercer lugar, con un 90.1% de ejecución de su presupuesto de Inversiones. Al respecto, el gobernador regional Pedro Bogarín Vargas, dijo que estos resultados son fruto del trabajo organizado que venimos realizando, “los resultados logrados vienen
La población de la comunidad de Tananta en la provincia de Tocache, anuncian para mañana martes una movilización ante la sede de Electro Tocache. Ellos exigen justicia por la muerte de Alicia Trujillo Villanueva, de 41 años de edad, quien perdió la vida en un accidente, ocurrido el pasado 15 de diciembre en la carretera Fernando Belaunde Terry altura del cruce a Shunte. Alicia se trasladaba en moto lineal junto a su esposo y su menor hijo con destino a Tananta. En esa zona, obreros de la Servis ARIAS que trabaja para a electro Tocache cortaban un árbol que cayó sobre Alicia Trujillo Villanueva, quien murió al instante. La decisión de la población de
Pag.02
Tananta, de apoyar a esta familia se debe a que luego a una reunión sostenida entre la familia de Alicia Trujillo y representantes de Electro Tocache y la Servis Arías, no llegaron a ningún acuerdo en cuanto al monto de la reparación civil. Javier Fasanando Tenazoa, esposo de la fallecida, considera que la suma es irrisoria, y que no cubre las necesidades de sus dos hijos que quedaron sin madre, uno de 9 años y el otro menor de tan solo cinco años. Al no llegar a un acuerdo entre las partes es que se ha programado una nueva reunión para mañana martes 4 de enero del presente año. Por esta razón la población de Tananta hará sentir su voz para que las autoridades de Tocache sepan que esta familia no está sola.(A.García)
Primero en Perú en el 2021:
Goresam ejecutó 94.7% en proyectos de inversión siendo verificados por autoridades, empresarios y agricultores, que constantemente visitan la región; resultados exitosos que van de la mano, bajo el enfoque estratégico de la revolución productiva que ha convertido a San Martín en un modelo de desarrollo para el Perú”. En ese sentido, como parte de los logros exitosos, es preciso indicar que en el sector agricultura, se ejecutaron proyectos productivos de cacao, café, naranja y maíz por más de 40 millones de soles, que plasman el despegue del sector agrario en la región, a través de capacitaciones en campo a los productores y la aplicación de innovaciones tecnológicas que incrementan la productividad, y por ende incrementan sus ingresos económicos. Otro punto importante de la gestión, en la que también viene liderando San
Martín, es la lucha contra la pandemia, San Martín es la primera región del país, con más de 314 millones 983 mil 153 soles de inversión entre el 2020 y 2021. La vacunación contra la COVID 19, a la fecha ha colocado más de 1 millón 178 mil dosis, mediante las diversas estrategias implementadas por el sector Salud, tales como: “Vamos a tu encuentro”, “VacunaFest” y “VacunaBus”. El Goresam cuenta con diversos recursos para hacer frente a las nuevas variantes de la pandemia, entre ellos, 80 camas UCI COVID, 510 camas de hospitalización COVID, 32 cánulas de alto flujo, 13 plantas de oxígeno, mil 598 cilindros de oxígeno y 347 concentradores de oxígeno; así como la implementación de los establecimientos del primer nivel de atención en la zona rural, entre otras estrategias.
LOCALES
Lunes, 03 de enero 2022
Y extractores ilegales de madera en las provincias de Picota y Bellavista.
Invasores destruyen el Quinillal
El área de conservación forestal municipal El Quinillal, situado entre las provincias sanmartinenses de Picota y Bellavista y de 15 mil hectáreas de superficie, está siendo invadido por colonos sin tierras y extractores ilegales de madera. El hecho destructivo de dicha área de conservación municipal se da ante la mirada de la población y la inacción cómplice de las autoridades regionales y provinciales. En esta masa boscosa nacen además varias fuentes hídricas que alimentan a la quebrada de Winge, cuyo nacimiento está en la Cordillera Azul.
La quinilla, es una especie forestal en peligro de extinción y cuya madera por ser muy dura y resistente es muy buscada y solamente quedan muy pocos árboles en pie. Según los expertos esta especie crece muy bien en esta parte del pais. En esta planta, única de la selva peruana crece un helecho único también bautizado como "Corona de los Angeles". Para los periodistas tarapotinos, Paco Rivero y Hugo Arévalo, lo que ocurre con El Quinillal, es un hecho delictivo que se da por que las autoridades competentes han perdido su amor a la naturaleza dejando las puertas abiertas para su destrucción.
Durante el 2021, entre los más relevantes logros del Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Agricultura, figura la ejecución de los proyectos productivos de cacao, café, naranja y maíz por más de 40 millones de soles, que plasman el despegue del sector agrario. Las cifras hablan por sí mismas y a la fecha suman 4 mil 742 cafetaleros capacitados en 11 mil hectáreas, quienes incrementaron sus ingresos por 24 millones 200 mil 200 soles, articulando la venta de 53 mil 981 quintales a mercados especiales por un costo de 29 millones 689 mil 650 soles. Asimismo, se implementó 61 parcelas con módulos post cosecha y 56 parcelas demostrativas con riego tecnificado. En tanto, mediante el Proyecto Cacao, se aumentó la productividad de 5 mil kilogramos por hectárea con riego tecnificado en 39 parcelas demostrativas, articulando ventas de 4 mil 263 toneladas métricas de este producto, con ingresos de 34 mil 104
Nueva Cajamarca enero 2022 (Especial). - Alcalde de Nueva Cajamarca Gonzalo Vásquez Tan el pasado 31 de diciembre despidió a mas de 130 trabajadores municipales y todos los funcionarios de cargos de confianza pusieron sus cargos a disposición de la autoridad edil. Sorpresivamente a pocas horas de terminar el año 2021 se tomo conocimiento que la autoridad edil tomo una decisión de reducir el numero de trabajadores municipales que venían laborando desde el inicio de la presente gestión es decir del año 2019. Según información recogido desde los pasillos de la municipalidad el ultimo día del año 2021, los trabajadores en el régimen especial de contratación administrativa de servicios CAS fueron despedidos alrededor de 31 trabajadores. Asimismo, según información obtenida otros 100 trabajadores municipales fueron despedidos del régimen prestadores de servicio a esta información se agrega que el alcalde Vásquez Tan pidió a
Alcalde de Nueva Cajamarca
Despide a más de 130 trabajadores municipales
todo el personal de cargos de confianza como gerentes, jefes de área poner sus cargos a disposición con la finalidad de evaluar la productividad en cada gerencia o área durante los 03 años de gestión municipal. Respecto al área de imagen institucional casi todo el personal fue despedidos a excepción del ex jefe de Imagen Paulino Vásquez Tello es un trabajador permanente que podría volver a dicho cargo en su defecto pasaría a otra área trascendió.
Para muchos de los trabajadores fue sorpresa el despido, pero también la mayoría iniciarán demanda contra la municipalidad solicitando reposición del cual se acogerían a la permanencia por el tiempo de haber laborado 03 años. En los 03 años de gestión que va, la ciudadanía a criticado por la alta carga de trabajadores que llegaría cerca de los 400 trabajadores es decir entre nombrados, con permanencia, CAS, prestadores de servicio y otras modalidades. (M. Raymundo)
Goresam ejecutó proyectos Productivos por S/40 millones soles; mientras que 7 mil 621 cacaoteros aplican las buenas prácticas agrícolas en 14 mil hectáreas, incrementando sus ingresos en 12 millones 656 mil soles. Igualmente, se brindó apoyo a 19 organizaciones con equipamiento entre cajones fermentadores y secadores automatizados con sensores y energía solar fotovoltaica. Con respecto a la citricultura, 997 naranjeros en 2 mil 80 hectáreas aumentaron sus ingresos en 9 millones 609 mil 600 soles, elevando la productividad hasta 50 toneladas métricas por hectáreas, mediante el sistema de fertirriego en 8 parcelas demostrativas. Así como también se mejoró la calidad de la naranja por la reducción de la mosca de la
Pag.03
fruta de 1.2 a 0.13 mosca/trampa/al día, articulando la venta de 14 mil 560 toneladas métricas de este cítrico a mercados regionales y nacionales con ingresos que superan los 6 millones de soles. En relación al Proyecto Maíz, 3 mil agricultores en 5 mil hectáreas incrementaron sus ingresos por 13 millones de soles. Sumado a ello, se obtuvieron semillas híbridas de alta productividad en 8 hectáreas de semilleros (INIA 608, INIA 619 y el INIA 624), articulando ventas de 26 mil 910 toneladas métricas con ingresos por 32 millones 292 mil soles. De igual forma, 4 organizaciones están equipadas con 15 trilladoras volantes, 5 balanzas electrónicas, 5 medidores de
humedad, 42 sembradoras y 10 motocultores. También se mejoró la calidad con tres módulos de secado de maíz (El Dorado, Picota y Bellavista). Otro de los proyectos productivos a destacar es el relacionado a la cadena de valor del arroz, a través del cual 5 mil 744 productores aplican las buenas prácticas agrícolas en 28 mil hectáreas, utilizado semillas certificadas en 10 parcelas semilleras. Cabe destacar también la validación de 14 líneas en 9 parcelas para la obtención de nuevas variedades y el asesoramiento a 9 organizaciones con planes de negocios para adopción tecnológica. Por otro lado, se ratificó el convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para la titulación de 90 mil predios,
de los cuales ya fueron entregados mil 138 títulos de propiedad en los distritos de San Rafael (Bellavista), Pólvora (Tocache), Pardo Miguel (Rioja) y a 6 comunidades nativas en Barranquita, Lamas, El Dorado y Picota. F i n a l m e n t e , e n Infraestructura de Riego, 9 mil 840 productores fueron beneficiados mediante la reparación de compuertas, muros, bocatomas, canales, para el abastecimiento de agua de riego de 22 mil 520 hectáreas con una inversión que supera el millón de soles. Los resultados detallados confirman que la revolución productiva es una realidad que permite el desarrollo económico de nuestra región, mediante la innovación tecnológica para el incremento de la productividad y competitividad, generando mayores ingresos económicos para nuestros productores, que por ende repercuten en su calidad de vida.
REGIONALES
Lunes, 03 de enero 2022
Pag.04
Ministro de Transportes
Anuncia renovación del Puente “Picota”
San Martín, ene. 1. Como parte de su visita de trabajo a la región San Martín, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, inspeccionó el puente Picota, ubicado en la carretera Picota-Tingo de Ponasa–Shamboyacu, en la provincia de Picota, y anunció que renovará la estructura con el propósito de facilitar el tránsito a más de 81,000 habitantes de la región. "El compromiso del Estado es estar siempre atentos a las principales necesidades y
prioridades de la población. Hay demandas urgentes en esta región y se requieren realizar obras integrales. Por ello es importante la renovación del puente Picota", sostuvo Silva Villegas.El titular del MTC realizó la inspección en compañía de las congresistas Lucinda Vásquez, Cheryl Trigozo y Karol Paredes, quienes resaltaron la necesidad de un trabajo conjunto para impulsar las obras de infraestructura vial de la región San Martín.
Las parlamentarias coincidieron en que la rehabilitación del puente es sumamente importante porque conecta varias vías y permitirá que los habitantes de la zona trasladen sus productos agrícolas y ganaderos de manera rápida y segura. El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, también estuvo en la comitiva. “Los puentes desempeñan un papel crucial en diversos aspectos de nuestras vidas, porque nos permite ir a trabajar, acudir a la escuela y
Evaluación señala que Lucinda Vásquez es faltona y legislación que presenta es de la peor calidad promedio
¿Tremendo atraso en el Congreso?
¿Quiénes son los congresistas con más inasistencias al Pleno? Ayer fue publicado un artículo en el diario El Comercio, en el que se realiza una revisión sobre los parlamentarios que menos asistieron al Congreso de la República en días de votaciones importantes. Los cinco congresistas con más inasistencias injustificadas a las sesiones del Congreso son Carlos Anderson, José Luis Elías y José Luna por Podemos Perú, además de Lucinda
Vásquez, de Perú Libre, y Juan Burgos de Avanza País. Por el otro lado, los congresistas con más asistencias al Pleno son Javier Padilla (Renovación Popular), Jorge Morante (Fuerza Popular) y María Acuña (Alianza por El Progreso). Asimismo, nueve congresistas se encuentran empatados en el segundo lugar con solo una falta: Isabel Cortez (Juntos por el Perú), Flavio Cruz (Perú Libre), Janet Rivas (Perú Libre),
Germán Tacuri (Perú Libre), Ernesto Bustamante (Fuerza Popular), Luis Cordero (Fuerza Popular), Elva Julon (Alianza Para El Progreso), Magaly Ruiz (APP) y Alejandro Soto (APP). ACTIVIDAD DE FISCALIZACIÓN En cuanto a la cantidad de mociones fiscalizadores presentadas y si reportan haberse reunido con autoridades subnacionales y visitado obras en las semanas de representación, los cinco congresistas más activos son
contribuir al desarrollo económico del país”, manifestó el ministro Juan Silva. Provías Descentralizado, unidad ejecutora del MTC, se Rosselli Amuruz, Diana Gonzales, Alejandro Cavero y Norma Yarrow de Avanza País. El quinto congresista más activo fue Jorge Montoya, de Renovación Popular. Entre los parlamentarios menos activos se encuentran Milagros Jáuregui (Renovación Popular), Janet Rivas (Perú Libre), Alfredo Azurín (Somos Perú), José Luis Elías (Podemos Perú) y Rosio Torres de Alianza Por El Progreso. CALIDAD DE LEGISLACIÓN PRESENTADA En esta categoría se evalúa si los proyectos presentados por los congresistas identifican algún costo de implementación y los actores afectados, si lo desarrolla en al menos tres párrafos y si no es una norma declarativa. Se evalúa si los proyectos presentados cumplen estándares mínimos de calidad técnica. Los cinco parlamentarios con mejor calidad promedio son Patricia Juárez, Hernando Guerra García, César Revilla (Todos de Fuerza Popular), Adriana Tudela (Avanza País) y Segundo Acuña (Alianza por El Progreso). Los cinco congresistas con peor calidad promedio son Miguel Ángel Ciccia (Renovación Popular), María Córdova (Avanza País), Lucinda Vásquez (Perú Libre), Abel Reyes (Perú Libre) y Rosio Torres, de Alianza Para El Progreso.
encuentra elaborando el expediente técnico, el cual culminará durante el segundo trimestre del 2022. Se trata de un puente colgante de 220 metros de longitud y 7.2
metros de ancho, la misma que será recubierta con carpeta asfáltica. Se tiene previsto invertir 24 millones de soles.
Salsa y bachata desde el Amazonas
Rommel Hunter grabó canción Miedo en Pomacochas El cantautor nacional Rommel Hunter presenta su nuevo tema "Miedo", que fusiona el género salsa con la bachata. Natural de Amazonas, el intérprete asegura que la carrera para el cantante nacional no es fácil, pero sus ganas para destacar en la música pudo más y hoy ha planteado su trabajo en las plataformas digitales. “Lancé la canción Miedo, un tema fusión cuyo videoclip lo grabé en Pomacocha, atractivo turístico de Amazonas. La canción es fusión de salsa con lo urbano, estoy buscando mi propia identidad musical. El 2013 comencé a cantar bachata, tuve mucha acogida en YouTube, me ha ido muy bien”, cuenta el artista. Reconoció que su profesión de ingeniero lo ayudó para poder adquirir equipos para realizar sus producciones musicales y así pudo grabar junto a orquesta N'Samble y la intérprete cubana Vernis Hernández. "Siempre me gustó la música,
desde el colegio, ya en la universidad participaba en las veladas, a la par que cantaba en orquestas. Soy ingeniero agroindustrial, pero la música pudo más, ahora me dedico de lleno a la música”, añadió. “Así ya van 15 años dedicado al arte. Mis ingresos son lo que generan las regalías de mis canciones en YouTube, Spotify, Apple music y todas mis plataformas”, refiere.
ACTUALIDADES
Lunes, 03 de enero 2022
Aprueban plan de protección de Reserva Indígena Yavarí Tapiche
Lima, dic. 31.El Ministerio de Cultura aprobó el plan de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche, ubicada en la región Loreto, principal instrumento de gestión del área, orientado a garantizar los derechos al territorio, la salud y la vida de los pueblos indígenas en situación de aislamiento matsés, remo (isconahua), marubo y otros, cuya pertenencia étnica no ha sido posible identificar. Implementación Las acciones del plan de protección serán implementadas por un Comité de Gestión de Protección, presidido por el Ministerio de Cultura, y conformado por actores
públicos de nivel nacional y de la región Loreto, comunidades nativas del ámbito de la reserva indígena, las organizaciones indígenas representativas de los pueblos y otras instituciones de la sociedad civil vinculadas o con interés en la protección de la reserva. Desde el Viceministerio de Interculturalidad se precisa que el Plan de Protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche proyecta el desarrollo de una serie de actividades a ser ejecutadas por el Ministerio de Cultura y otras instituciones competentes, como: a) Consolidar mecanismos de prevención y protección del territorio de la Reserva en el que viven los pueblos indígenas
en aislamiento (PIA), con la participación de las poblaciones locales, sus autoridades, las organizaciones indígenas y el Estado, para salvaguardar sus derechos a la vida y a la salud. b) Contribuir a mejorar la salud y bienestar de la población local de las comunidades nativas y/o campesinas cercanas o colindantes a la Reserva para asegurar el cordón sanitario, lo cual será liderado por el Ministerio de Salud y en coordinación con el MC, las organizaciones indígenas, gobiernos locales y actores aliados. c) Informar, sensibilizar y capacitar a la población local, los actores económicos
VICEGOBERNADORA REGIONAL PARTICIPÓ DE 165 ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA DE SORITOR
Anunció que el Gobierno Regional seguirá interviniendo en esta jurisdicción con maquinaria pesada para mejorar los accesos a los centros de producción. El distrito de Soritor, celebró su 165 aniversario de creación política en medio de un clima de algarabía y orgullo, encabezados por su Alcalde Segundo Wilson Ortíz Chávez, quien realizó un especial reconocimiento a la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta que participó de la actividad en representación del gobernador Pedro Bogarín Vargas. Junto al alcalde provincial de Moyobamba y autoridades locales, la autoridad regional concurrió al izamiento del Pabellón Nacional y la bandera de la ciudad, así como de la misa Tedeum en la Iglesia Matriz del distrito entre otras actividades. “Para el gobierno regional; es motivo de orgullo saludar a las autoridades y población en general de uno de los distritos más progresistas de la región, desarrollo que vienen logrando gracias al trabajo de la propia ciudadanía que junto a las autoridades locales y regionales va afianzando su progreso”, manifestó Aguilar Puerta en su discurso de orden. “Saludamos a la población soritoriana al conmemorar un nuevo aniversario de creación política como distrito declarado en 1,857 hace 165 años por el Congreso de la República y refrendado por el Presidente de aquel entonces, fundación que se remonta al año 1,818 por el obispo de Moyobamba, Fray Hipólito Sánchez Rangel y rendimos homenaje a aquellos personajes que fueron gestores de
marcar un nuevo rumbo de esta circunscripción”, puntualizó. Asimismo, anunció que el gobierno regional en coordinación con el alcalde distrital seguirá interviniendo con maquinaria pesada mediante el Proyecto Especial Alto Mayo para mejorar los accesos a los centros de producción así como en los lugares más alejados para garantizar el acceso de agua a través de la Dirección Regional de Vivienda y la implementación de los centros de salud en franca lucha contra la pandemia que requiere el apoyo de la población cumpliendo con los protocolos establecidos y así evitar más muertes. “Soritor necesita el trabajo de las autoridades locales y regionales para afianzar su desarrollo, por ello es importante que también la misma población ponga el hombro de trabajo para consolidar su progreso”, especificó. Cabe recalcar que por el 165 aniversario de creación política del distrito de Soritor, se estableció una programación para tal fin que se inició el día miércoles 29 de diciembre del año 2021 y concluyó el día domingo 02 de enero del año 2022.
privados, los sectores y niveles de gobierno que realizan acciones o intervienen en las localidades cercanas a la reserva sobre la vulnerabilidad y derechos de los PIACI y los protocolos de actuación. d) Consolidar los espacios de articulación multisectorial para la implementación y seguimiento de las medidas establecidas para la protección de los PIA de la Reserva. A la fecha se cuenta con un puesto de control y vigilancia en la comunidad nativa Bellavista, ubicada en la parte alta del río Tapiche (principal zona de acceso a la solicitud de reserva indígena); el cual está a cargo de 3 agentes de protección, quienes brindan las alertas tempranas respecto a la situación de la zona. Primera reserva indígena La Reserva Indígena Yavarí Tapiche se localiza entre los distritos de Soplín, Alto Tapiche y Yaquerana de la provincia de Requena, y fue la primera solicitud de creación de reserva indígena categorizada por el Estado peruano el 10 de abril del 2021 mediante el Decreto Supremo N° 0072021-MC, en el marco de lo establecido en la Ley N° 28736, constituyéndose como un gran avance en la protección de los derechos de los PIACI. La Reserva Indígena Yavarí Tapiche fue inscrita en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, para brindar seguridad jurídica al área de
Amazonas, ene. 1.El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició la supervisión ante el derrame de petróleo ocurrido el 31 de diciembre del 2021 a la altura del kilómetro 373.2 Tramo II del Oleoducto Norperuano, cerca de la comunidad nativa Nueva Unida, en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. La supervisión que realiza el OEFA permitirá determinar las causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado. Además, verificará la implementación del Plan de Contingencia por parte de Petroperú S.A., que involucra las acciones de contención y limpieza de la zona afectada. La autoridad de fiscalización ambiental informará oportunamente los resultados de las acciones que viene realizando. Petroperú denunció nuevo "atentado" contra el Oleoducto Norperuano en región Amazonas La empresa Petroperú informó que el Oleoducto Norperuano (ONP) sufrió un "atentado" cerca de su kilómetro 373.2, que provocó la fuga de crudo el último viernes 31 de diciembre durante la tarde. Mediante un pronunciamiento, informó que tomaron
Pag.05
más de un millón de hectáreas en donde viven los pueblos indígenas en situación de aislamiento. Los Planes de Protección de Reservas, conforme a lo dispuesto por el artículo 43 del Decreto Supremo N°008-2016-MC, son instrumentos de gestión específicos para cada reserva, orientados a garantizar el respeto a los derechos, a la vida y a la salud de los PIACI cuyo reconocimiento ha sido declarado en dicha área. Determinan las acciones específicas que cada sector, institución u organización, en el marco del Régimen Especial Transectorial de Protección de los derechos (RET) de los PIACI deberán cumplir en el marco de sus competencias, para abordar las condiciones y problemática específica de cada reserva, por un período de 5 años.
En Amazonas
OEFA supervisa derrame de petróleo en Oleoducto Norperuano
conocimiento de la fuga al promediar las 6:50 p. m. y luego su personal de mantenimiento pudo constatar los daños a la infraestructura. La empresa estatal procedió, como parte de su plan de contingencia, al cierre de las válvulas y movilizó personal para las actividades de verificación, control y contención del hidrocarburo. Los trabajadores confirmaron que se produjo un "corte intencional a la tubería", exactamente en el kilómetro 373.2 Tramo II del ONP, cerca de la comunidad nativa Nueva Unida, distrito de Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui, Amazonas. Negativa a reparación Petroperú añadió que han intentado realizar la reparación del Oleoducto Norperuano, para controlar totalmente la fuga, pero que pobladores de la zona lo impidieron. “Si bien en las primeras horas Petroperú ha efectuado la contención preliminar del crudo, no ha podido instalar la grapa metálica en el lugar del corte para garantizar la contención definitiva de la fuga, debido a la negativa expresa de los pobladores de la zona”, señaló. Ante esta situación, expresó su rechazo a este tipo de actos y refirió que ya informó a las autoridades fiscalizadoras sobre lo ocurrido. Además, coordinan presentar una denuncia policial para investigar el hecho.
ACTUALIDADES
Lunes, 03 de enero 2022
Junto a otras 8 regiones. Más de 125,000 pobladores de zonas rurales accedieron a energía eléctrica el 2021
S.Martín concentró Inversión para Electrificación Rural Lima, ene. 2. Más de 29,454 nuevos suministros de electricidad que benefician a 125,500 pobladores de zonas rurales de diversas regiones del país fueron instalados en el 2021, gracias a la culminación de 17 obras de electrificación rural que fueron gestionados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), informó hoy el citado portafolio ministerial. Estas obras concentraron una inversión global de 219
Brevetes clase A:
MTC prorroga vigencia de certificados de salud
Lima, ene. 2. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió la vigencia de los certificados de salud, que son necesarios para el otorgamiento de las licencias de conducir, de la clase A en todas sus categorías a nivel nacional. Así lo establece la Resolución Directoral N° 40-2021-MTC/18 publicada en el Diario Oficial El Peruano. Esta ampliación se realiza a través de un cronograma que, de acuerdo a la fecha de vencimiento del certificado de salud, otorga a los postulantes o conductores un plazo prudencial para realizar sus trámites de licencias utilizando dichos documentos. La ampliación de los certificados para la clase A categoría I, según la fecha de vencimiento del certificado de salud (registrada en el Sistema Nacional de Conductores), será de la siguiente manera:Los certificados vencidos del 1 de enero al 30 de junio de 2020 se amplían hasta el 28 de febrero de 2022.-Los vencidos del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020 se amplían hasta el 31 de marzo de 2022.-Los vencidos del 1 de enero al 30 de abril de 2021, se amplían hasta el 30 de abril de 2022.-Los vencidos del 1 de mayo al 31 de agosto de 2021, se amplían hasta el 31 de mayo de 2022.-
Los vencidos del 1 de setiembre al 31 de diciembre de 2021, se amplían hasta el 30 de junio de 2022.Los vencidos del 1 de enero al 29 de junio de 2022, se amplían hasta el 30 de junio de 2022. La ampliación de los certificados de salud para la clase A categorías II-a, II-b, III-a, III-b y III-c, según la fecha de vencimiento del certificado de salud (registrada en el Sistema Nacional de Conductores), será de la siguiente forma: Los certificados vencidos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 se amplían hasta 31 de mayo de 2022.Los vencidos del 1 de enero al 30 de junio 2021 se amplían hasta 30 de junio de 2022.Los vencidos del 1 de julio al 31 de diciembre de 2021 se amplían hasta 31 de julio de 2022.Los vencidos del 1 de enero al 30 de julio de 2022 se amplían hasta 31 de julio de 2022. La Resolución establece también prorrogar hasta el 30 de junio de 2022 la entrada en vigencia del Protocolo de Evaluación de Habilidades en la Conducción en la Infraestructura Cerrada a la Circulación Vial y en la Vía Pública para el otorgamiento de las licencias de conducir. La medida tiene como fin otorgar plazos adicionales que permitan, tanto a los usuarios como a la administración, cumplir sus respectivas obligaciones, la cual se vio afectada ante las medidas de necesaria implementación dictadas frente a la covid-19.
Lima, ene. 2.Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, realizó esta semana una nueva subasta del Fondo de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas (mypes) del Sector Turismo (FAE-Turismo), en la cual se asignaron 24.8 millones de soles en garantías, informó la citada entidad estatal. La tasa de costo efectivo anual (TCEA) promedio ponderada de estos recursos monetarios antes mencionados fue 12.51%, indicó. La TCEA propuesta por cada institución adjudicada será
Las instituciones financieras que lograron asignación de montos fueron cuatro: la caja municipal Huancayo, la caja municipal Maynas, la caja rural Raíz y la cooperativa de ahorro y crédito Abaco, reportó. Estas entidades obtuvieron la asignación de montos para garantizar créditos destinados a capital de trabajo y/o activo fijo, solicitados por las micro y pequeñas empresas (mypes) que realizan actividades dentro del sector turismo, como transporte interprovincial terrestre de pasajeros y transporte turístico, señaló. Así como establecimientos de hospedaje, agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimiento, organización de congresos,
millones 562,797 soles en nueve regiones del país como: Amazonas, Puno, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Junín, Apurímac, San Martín y La Libertad, precisó. Tales obras favorecieron con energía eléctrica continua y confiable a un total de 29,454 hogares ubicados en 889 localidades de escasos recursos, señaló. El Minem destacó que los proyectos de electrificación rural inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de la población, así como en el impulso a sus actividades productivas y a la industrialización de las zonas alejadas del país, permitiendo su desarrollo. En la relación sobresalen las siguientes obras: ampliación de la electrificación rural en el
Pag.06
distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac, en beneficio de 8,048 pobladores, con una inversión de 12.4 millones de soles, mencionó. Así como el sistema eléctrico rural Nuevo Seasme III etapa, en la región Amazonas, que beneficia a más de 7,583 habitantes y demandó una inversión de 18.9 millones de soles, añadió. Con estas obras, el Minem contribuye al objetivo de lograr una cobertura eléctrica rural del 96% para el 2023 y que en el 2026, se concrete el acceso universal a la electricidad en las áreas rurales del país, que constituye uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asumidos por el Perú, puntualizó.
Con fondos FAE Turismo garantizará créditos destinados a capital de trabajo y/o activo fijo
Caja Maynas recibió Recursos para Impulsar turismo trasladada directamente a los beneficiarios finales de este programa, subrayó. De esta manera, ya se asignaron más de 214 millones de soles en garantías, desde al inicio del programa, reportó.
convenciones y eventos, guiado turístico, producción y comercialización de artesanías, añadió. Para que una mype del rubro de turismo pueda acceder a los
beneficios de este programa debe acudir a una entidad del sistema financiero o cooperativa de ahorro y crédito participante, y no ante Cofide, destacó. Ello, debido a que Cofide no evalúa el crédito para el empresario mype beneficiario, no lo elige, ni determina el monto de dicho préstamo, toda vez que estas son tareas exclusivas de las empresas del sistema financiero y de las cooperativas de ahorro y crédito participante, anotó.Este programa tiene vigencia hasta el 31 de marzo del 2022, indicó el banco de segundo piso.
AVISOS
!
Lunes, 03 de enero 2022
CL ASIFICADOS NECESITAS SEGURO SCTR LLAMAR AL 936252610. TRABAJAMOS CON TODAS LAS ASEGURADORAS. 20-7*01 B/1775
OPORTUNIDAD LABORAL
VENDO CASA ESTRENO, UBICADA EN LA URBANIZACIÓN RESIDENCIAL LAS PRADERAS DEL GOLF, EN EL DISTRITO DE CACATACHI. CONSTA DE: TITULO DE PROPIEDAD. PROYECCIÓN DOS PISOS. ÁREA LOTE: 120 M. CDO. 7.5 ANCHO X 16 FONDO. ÁREA CONSTRUIDA: 82 M.CDO. SALA COMEDOR. DOS DORMITORIOS. UN BAÑO, ENCHAPADOS EN CERÁMICOS. JARDIN COCHERA FRONTAL: 37.50 M.CDO. TANQUE DE AGUA. AMBIENTE FRESCO, TRANQUILO Y SEGURO CON ÁREAS VERDES Y PA R Q U E S . V E R E D A S Y C A L L E S SEÑALIZADAS, PLANAS Y ENCEMENTADAS. ESTAMOS: A TRES MINUTOS AL DISTRITO DE CACATACHI. A CINCO MINUTOS A LA UCV. A ONCE MINUTOS A LA UNIVERSIDAD UNION. A DOCE MINUTOS A LA PROVINCIA DE LAMAS. A QUINCE MINUTOS A DISTRITO DE MORALES. A VEINTIDÓS MINUTOS A LA C I U D A D D E TA R A P O T O. I N F O R M E : 15-12 AL 02-01 F/567 924110103.
AFOCAT SAN MARTIN REQUIERE PERSONAL EN ENFERMERÍA
SE ALQUILA LOCAL
REQUISITOS GRADO DE ESTUDIOS, LICENCIAD@S, BACHILLER O TÉCNIC@S MANEJO DE COMPUTACIÓN EXPERIENCIA EN EXCEL BÁSICO CAPACIDAD PARA TRABAJAR BAJO PRESIÓN EN EQUIPO
PREPARADO DE 450M2, CON AMPLIAS OFICINAS CON MOBILIARIO, BAÑOS, CON INSTALACION ELECTRICA, AGUA Y ALMACEN COMPLETAMENTE TECHADO Y CERRADO. LISTO PARA ENTRAR EN TA R A P O T O V I A E V I TA M I E N T O. INTERESADOS WASAP 957678586.
LAS PERSONAS INTERESADAS DEBERÁN REMITIR SU CURRICULUM VITAE DOCUMENTADO, A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: JR. ALFONSO UGARTE N° 957 TARAPOTO, O VIRTUALMENTE AL ÁREA DE MARKETING CORREO: marketing@afocat-sanmartin.com 21-12 AL 08-01 F/606
27-12 AL 12-01 F/609
SE NECESITA Asistente Contable con experiencia, responsable y proactiva, trabajo bajo presión. Jr. Limatambo 502 Tarapoto, 962020020 o 042524144 o enviar CV: moraditogas@gmail.com 03-19*01 F/614
SE ALQUILA
Pag.07
AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: E D I C T O S - R E M AT E S - O R D E N A N Z A S DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJORECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTORECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín
2 D E PA R TA M E N T O S C O N S A L A COMEDOR, COCINA, DORMITORIOS CON BAÑO Y THERMA, COCHERA, LAVANDERIA, AGUA LAS 24 HORA. LLAMAR AL: 957466225. 17-12 AL 05-01 B/1772
IGLESIA EVANGELICA VERBO DE DIOS Jr. Cabo A. Leveau Nº 348/ esq. Jr. Ricardo Palma 400 – Tarapoto
EMPRESA LIDER EN VENTA DE PINTURAS PARA REPINTADO AUTOMOTRIZ, REQUIERE ASISTENTE DE VENTAS VARÓN EDAD 24 A 28 AÑOS. CEL.: 918467470. 17-12 AL 04-01 F/601
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: SEGUNDO GONZALO CUESTA PAIMA, DE 30 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N° 46726193, NATURAL DE TARAPOTO, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO AV. CIRCUNVALACION N°1875. Y DOÑA FRESIA FERNANDA ESPINOZA VASQUEZ, DE 30 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N° 46886457, NATURAL DE TARAPOTO, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO URB. FONAVI MZ I LOTE 07. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 14 DE ENERO DEL 2022, A HORAS 11:30 A.M., LUGAR: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES. PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO CIVIL. MORALES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021. 03*01 B/1796
Telf: 589919
942-919-797
Nuestra iglesia tiene el agrado de invitar a usted y a su familia a nuestras reuniones presenciales de adoración a Dios, su vida será edificada con la enseñanza de la Palabra de Dios. ¡nos alegrará contar con su visita, les esperamos! NUESTROS HORARIOS SON:
m
CULTOS DOMINICALES 1º Culto 7:00 a.m. 2º Culto 9:00 a.m. 3º Culto 11:00 a.m. CULTO EVANGELÍSTICO Domingos 7:00 p.m.
º
m
MIERCOLES: NOCHES DE ORACIÓN
º
7:00 p.m.
¡RESPETAMOS Y PRACTICAMOS TODAS LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD!
m PRÓXIMOS EVENTOS Sábado 30 de octubre: Programa especial “Vive la Reforma” Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio / Templo. Domingo 31: Día central de la Reforma: cultos devocionales/ 7:00 a.m./ 9:00 a.m./11:00 a.m. Domingo 31: Tarde de activación en semáforos “NO A HALLOWEEN” l Tarde: de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. R Noche: 7:00 p.m. “Noche de luz” R Lugar: Auditorio / Templo R
l
ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado)
SERENAZGO TARAPOTO A TU SERVICIO
250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926
BASE CENTRAL
980 664 736 - 915 071 474
ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 42 años al servicio de la Justicia
UCAYALI
Lunes, 03 de enero 2022
Pag. 08
Lunes, 03 de enero 2022
ESPECTÁCULOS
Rafael Cardozo propone matrimonio a ’Cachaza'
El exchico 'reality' Rafael Cardozo recurrió a sus redes sociales para enviarle un mensaje romántico a su novia Carol Reali, conocida en los programas de competencias como 'Cachaza' y a quien le propuso matrimonio en plena celebración de Año Nuevo. Desde su cuenta de Instagram, el antiguo integrante de "Esto
es Guerra" compartió una fotografía junto a su prometida, en cuya descripción escribió al principio: "Primer post del año. Gracias por todo el cariño que Carol Reali y yo estamos recibiendo en este momento". En su publicación, Rafael Cardozo agradeció a quienes vienen acompañándolo desde hace once años, periodo en el
que junto a 'Cachaza' ha conformado una de las relaciones más sólidas de la televisión peruana. "Les escribo a ustedes que me acompañaron estos 11 años de relación y 11 años en el Perú. De verdad la vida me sonrió poniendo a Carol en mi camino y al Perú en mi destino. Gracias Dios", señaló el también
conductor televisivo. Rafael Cardozo y Carol Reali se casan Fue un Año Nuevo de grandes sorpresas en la farándula nacional. Carol Reali dio a conocer que su pareja Rafael Cardozo le pidió que se casara con ella mientras celebraban la llegada del 2022 en un crucero. Las imágenes del emotivo momento fueron compartidas por la propia modelo, quien, a través de su cuenta de Instagram, expresó sus emociones ante el sorpresivo pedido. Sus seguidores no
Pag.09
tardaron en felicitarla por este importante paso en su vida. “Empiezo el año con esta sorpresa hermosa y tan esperada creo, no solo por mí, sino por todos ustedes que nos acompañan desde siempre por acá. Estoy muy feliz y por supuesto que dije sí", escribió 'Cachaza' en la red social.
DIVERTI-AHORA
Fábula: La rana que quiso ser buey
Había una vez una rana que no se gustaba nada de nada. Todos los días del año se acercaba al estanque más cercano para ver su reflejo en las aguas y se deprimía contando todos sus defectos ¡Qué fea y vulgar se sentía! Detestaba su gigantesca boca de buzón que, por si fuera poco, emitía sonidos carrasposos que nada tenían que ver con los dulces trinos de los pajaritos. También pensaba que el color verde lechuga de su cuerpo era feísimo, y estaba obsesionada con las manchas oscuras que cubrían su piel porque, según ella, parecían verrugas. Pero sin duda lo que más le repateaba era su tamaño porque el hecho de ser tan pequeña le hacía sentirse inferior a la mayoría de los animales. Cada mañana, después de contemplarse en el estanque, regresaba a su casa lamentándose de su mala suerte. La ruta de vuelta era siempre la misma: sorteaba unas cuantas piedras, recorría el camino de setas rojas con lunares blancos, y atravesaba la pradera donde vivía un viejo buey. En cuanto lo veía, la rana no podía evitar hacer un alto en el camino y quedarse pasmada mirando su imponente figura. – ¡Ay, qué suerte tiene ese buey! ¡Me encantaría ser grande, tan grande como él! Harta de sentirse insignificante, una tarde de primavera reunió a su pandilla de amigas ranas y mandó que se sentaran todas a su alrededor. – Escuchadme, chicas: ¡Se acabó esto de ser pequeña! Voy a intentar agrandarme lo más que pueda y quiero que me digáis si lo consigo ¡No me quitéis ojo! ¿De acuerdo? Las amigas se miraron sobrecogidas y empezaron a negar con la cabeza
Lunes, 03 de enero 2022 para que no lo hiciera, pero no sirvió de nada pues nuestra protagonista estaba completamente decidida. Sin esperar ni un minuto más, se concentró, cerró los ojos, y aspiró por la boca todo el aire que pudo. Poniendo boquita de piñón para no desinflarse, preguntó a las otras ranas. – ¿Ya? ¿Ya soy tan grande como el buey? Una de ellas contestó: – ¡Para nada! Te has hinchado un poco pero ni de lejos eres tan enorme. La rana seguía encabezonada y se estiró como una gimnasta rítmica para tratar de retener una cantidad de aire mayor. Su pequeño y resbaladizo cuerpo se hinchó por lo menos el doble y adquirió forma redondeada ¡Parecía más pelota que batracio! – ¿Y ahora? ¿Lo he conseguido, chicas? ¡Las ranas del corrillo se miraron atónitas! Pensaban con franqueza que su amiga estaba loca de remate, pero ante todo debían respetar su decisión y ser sinceras con ella. La más pequeña le dijo: – ¡Qué va! Has crecido bastante pero el buey sigue siendo infinitamente más grande que tú. La rana no estaba dispuesta a rendirse tan pronto. Dejó la mente en blanco y respiró muy, muy profundamente. Entró tanto aire en su tripa que se oyó un ¡PUM! y la pobre reventó como un globo al que pinchan con un alfiler. – ¡Ay, ay, qué dolor! ¡Socorro! ¡Ayudadme! Las amigas corrieron a su lado ¡Se asustaron mucho cuando la vieron tendida boca arriba en el suelo y con un agujero en la barriga! – Esto duele mucho ¡Haced algo o me desangraré! Por suerte, una de las ranas era doctora y conocía bien los recursos que
TRABALENGUAS
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
Pag. 10
ofrecía la madre naturaleza. Buscó a su alrededor y encontró una tela de araña sin dueña para usarla como hilo de coser, y con ayuda de unos palitos, la operó de urgencia. Gracias a su habilidad como cirujana, consiguió salvarle la vida. La rana herida se recuperó en unas semanas y desde entonces cambió completamente de actitud. Jamás volvió a sentirse mal consigo misma y se dio cuenta de que ser una pequeña rana tenía sus ventajas: podía nadar en el estaque, dar brincos espectaculares, jugar al escondite tras las hojas de nenúfar, y otras muchas cosas que el buey jamás podría hacer ni en sus mejores sueños. En definitiva, descubrió que uno es mucho más feliz cuando se acepta tal y como es. Moraleja: Es absurdo intentar cambiar para convertirnos en algo que jamás seremos. Cada persona nace con unas cualidades diferentes y lo bueno es saber cómo aprovecharlas. Siéntete orgulloso de cómo eres y disfruta de las capacidades que tienes ¡Seguro que son muchas más que tus defectos!
AHORA MUNDO
Lunes, 03 de enero 2022
Pag.11
AHORA HOGAR
Lunes, 03 de enero 2022
Pag.12
El Señor miró desde los cielos a la tierra, para oír el gemido de los presos, para soltar a los sentenciados a muerte.Salmo 102:19-20
VISTO DESDE ARRIBA
AHORA CRUCI
Lunes, 03 de enero 2022
Pag.13
AHORA PUPI
Lunes, 03 de enero 2022
UNE LOS PUNTOS
Pag.14
DEPORTES
Lunes, 03 de enero 2022
Pag.15