ESPECTÁCULOS
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag.09
AHORA MUNDO
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag.10
AHORA PUCALLPA
Fábula: Los caminantes
El otro día escuché a dos personas la siguiente conversación: «Ten en cuenta que mi madre, es la suegra de tu padre». ¿Qué parentesco une a las dos personas? SON TÍO Y SOBRINO (El que habla es el tío)
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag. 11
AHORA HOGAR
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag.12
Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. 1 Corintios 15:20
¿Reír o tener miedo? Cuando se empezó a utilizar el internet en las empresas, una secretaria me preguntó dónde podría encontrar imágenes de diablos.-¿De diablos, por qué?, le pregunté.-Para mi hijo de 10 años, me respondió.-Pero, ¿no le dan miedo? -No, le hacen reír, me dijo. Cada año (el 31 de octubre) la esta de Halloween reúne a niños y jóvenes que se disfrazan de diablos o brujas para jugar con la muerte y reírse de ella. ¿Es inofensivo bromear con la muerte? Queremos trivializarla, pero en realidad ella conserva su lado terroríco. La Biblia nos dice que la muerte es “la paga del pecado”; alcanza a todos los hombres, porque “todos pecaron” (Romanos 6:23; 3:23). Después de la muerte viene el juicio (Hebreos 9:27) para los que, durante su vida, no quisieron solucionar ante Dios el problema de sus pecados. Entonces, ¿debemos reír o tener miedo? ¡Cada uno debe reexionar! ¡El cristiano no debe tener miedo ni reírse de la muerte! Cristo tuvo que morir para borrar sus pecados, por lo tanto no será juzgado por Dios. Cristo resucitado le da la vida eterna y la certeza de que su cuerpo resucitará. No tiene miedo de la muerte porque esta fue vencida denitivamente por Jesucristo. “Sorbida es la muerte en victoria” (1 Corintios 15:54). El cristiano no está libre de sufrir un accidente o un atentado… Si es la víctima, si está ausente del cuerpo, está presente al Señor (2 Corintios 5:8). Está con Cristo y espera la resurrección de su cuerpo. ¡Qué maravillosas promesas del Dios vivo y verdadero!
AHORA CRUCI
Miércoles, 03 de noviembre del 2021
Pag.13
AHORA PUPI
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag.14
DEPORTES
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag.15
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag.02
LOCALES
Cuatro personas se salvan de milagro
Motokar cayó a un barranco de 150 mts.
Cuatro personas dentro de ellas una menor de 11 años, pertenecientes a una congregación religiosa, se salvaron de morir milagrosamente luego que el motokar en que se desplazaban hasta la localidad de Sauce, fue a dar a
un barranco de aproximadamente 150 metros, según la Policía del distrito. Los pasajeros del Motokar integrantes de una sola familia y miembros de la congregación Misión Evangélica Seguidora de Cristo, venían
desde la comunidad de Winge en la provincia de Picota a participar de un aniversario de la mencionada iglesia en Sauce. Uno de los testigos y a la vez pasajero del motokar dijo que fue a la altura de Limoncocha,
Hicieron forado para llevarse laptops y celulares de alta gama:
“Topos” roban local Curacao Moyobamba
Moyobamba, noviembre 02.Hábiles “Topos” hicieron un forado pequeño para ingresar a robar en el local comercial La Curacao, ubicado en el jirón Pedro Canga, a tres cuadras de la plaza de armas, donde está instalada la comisaria principal. El hecho delincuencial ocurrió al promediar las 5: 30 de la madrugada de hoy martes 02 de noviembre. Minutos después, efectivos de la Policía
Nacional y de la unidad de Serenazgo, llegaron al lugar tras ser alertados del robo en el centro comercial a través del centro de monitoreo. Los malhechores habrían realizado un forado en la pared adyacente al local comercial, para ingresar al local y llevarse laptops y celulares de ala gama. Hasta el momento se desconoce el valor de lo robado, así como lograron realizar el forado sin hacer
ruido alguno, justo para que entre una persona. En tanto la policía viene realizando las diligencias del caso para determinar los hechos y quienes estarían involucrados en este acto delictivo que se suma a los varios que ya ocurrieron en la ciudad sin resolver. Los propietarios de negocios del centro comercial de la ciudad esperan que estos delincuentes sean atrapados. (J. Canales)
cuando subían una empinada parte de la vía, el motokar se apagó, bajando a gran velocidad en retroceso. Los frenos no respondieron y fueron a dar en un barranco de aproximadamente 150 metros según la Policía de Sauce. El testigo dijo que él logró salir ileso porque antes que el trimóvil llegara al barranco se arrojó a la carretera. Las personas que resultaron heridas salieron disparadas en las primeras vueltas de campana que dio el vehículo menor. Los hermanos de la congregación que eran parte de la delegación lograron rescatar a las tres personas heridas y trasladarlas luego al centro de salud de Sauce. Felizmente las heridas no son de gravedad por lo que no ha sido necesario su trasferencia al hospital regional de Tarapoto. Horas después de denodados esfuerzos, la Policía de Sauce, logró recuperar el motokar desde el fondo del barranco.(A.García)
El presidente del Comité de Gestión de Bosque del ACR Cordillera Escalera, Jaime Tapullima, cuestionó el viaje del Gobernador regional Pedro Bogarín a la cumbre internacional sobre cambio climático COP 26 que se desarrolla en G l a s g o w capital de Escocia. Al ser consultado por el viaje de Pedro Bogarín al e v e n t o mundial que congrega a l í d e r e s mundiales, d i j o “ N o sabemos que presentará en un evento mundial, si no llevó ninguna propuesta. Ni siquiera puede controlar la deforestación que está ocurriendo en San Martín”,
Y la producción, con apoyo de USAID y DE VIDA
Mejorarán calidad café en Alto Mayo Nueva Cajamarca noviembre 02.-. Con el apoyo de USAID y DE VIDA mejoraran la producción y calidad del café en el Alto Mayo. Así lo dio a conocer el alcalde de Rioja Armando Rodríguez Tello luego de retornar de la “V feria internacional de cafés especiales FICAFE Quillabamba 2021” . Dijo que lo que se busca es mejorar la producción y calidad del café con fines de exportación. Agregó que en FICAFE se pudo conocer el gran avance de los productores cafetaleros de Quillabamba en asuntos de producción y calidad con alto rendimiento de pureza. Los cafetaleros del Cuzco – Quillabamba cuentan con infraestructura tecnológica para el proceso de cosecha y postcosecha que pasa por el maceramiento y secado del café esto con el asesoramiento de los organismos internacionales como USAID y DE VIDA. La autoridad de Rioja logró una importante reunión en Quillabamba con el director nacional de DEVIDA, Jene Thomas, para coordinar actividades de desarrollo agrario para la provincia de Rioja. Asimismo, volverá a reunirse en la ciudad de lima con el propósito de conseguir más progreso en la provincia de Rioja. Para tal efecto el alcalde de Rioja coordinara con las cooperativas agrarias cafetaleras del Alto Mayo a fin de promover el mejoramiento de la producción, calidad del café y el fortalecimiento de las cooperativas con el objetivo de exportar este importante producto con el apoyo de USAID y De Vida. (M. Raymundo) “Qué puede hablar sobre cambio climático si no para deforestación en San Martín” afirma Pdte. Comité ACR Escalera:
Cuestionan viaje del Gobernador a COP26 dijo Jaime Tapullima. El presidente del Comité de Gestión de Bosque del ACR Cordillera Escalera, denunció además que han pasado 6 meses desde su elección y hasta hoy el gobernador regional no firma la resolución de reconocimiento, algo que le llama poderosamente la atención. Informó, además, que hizo un recorrido entre las localidades de La Libertad en el Alto Mayo y la comunidad de Jesús del Monte, zona de amortiguamiento de Cordillera Escalera, y allí hay deforestación a diestra y siniestra, indicó. Son más de 200 hectáreas que se han deforestado y los guardaparques no están haciendo su labor de control, lo que me informan es que el PEHCBM no les paga oportunamente, dijo finalmente. (A.García)
LOCALES
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag. 03
Con aforo de 500 personas “Visión por grupos para de horario En Tarapoto, en campaña oftalmológica todos”
EsSalud operará a 100 pacientes con cataratas
Más de 100 pacientes en Tarapoto recuperarán una visión óptima y tendrán una mejor calidad de vida gracias al plan de desembalse quirúrgico especializado en oftalmología que impulsa la actual gestión del presidente del Seguro Social de Salud (EsSalud), Mario Carhuapoma Yance. Del 1 al 10 de noviembre, EsSalud, a través de Hospital Perú, realiza la campaña oftalmológica “Visión para todos” en el Hospital II de Tarapoto, que consiste en operar a 114 pacientes -en su mayoría adulto mayorescon cataratas. Desde Lima han viajado nueve profesionales
de la salud (dos oftalmólogos, cinco enfermeros, un técnico de enfermería y un técnico biomédico), que ayudarán a reducir la lista de espera de los pacientes que requieren este tipo de intervención quirúrgica. Los 114 pacientes fueron sometidos previamente a exámenes eco biométricos con la presencia de especialistas del Instituto Peruano de Oftalmología de Piura de EsSalud. También fueron evaluados presencialmente por los especialistas de cardiología, anestesiología y/o medicina interna para completar los estudios prequirúrgicos. El director de la Red Asistencial Tarapoto de EsSalud, Beltrán Lozano Gonzáles, agradeció la gestión del titular de EsSalud por dar inicio a este proceso de desembalse quirúrgico oftalmológico en Tarapoto y señaló que cada
Como parte de la séptima entrega del año escolar en SM
Qali Warma distribuye mil tons de alimentos
En la región San Martín, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entrega 1012 toneladas de alimentos de calidad
operación de cataratas durará un promedio de 25 minutos. El galeno explicó que la catarata es una afección al ojo que se produce en el cristalino y que, debido al envejecimiento ocular, este se vuelve opaco y pierde su transparencia. “Lo importante es continuar con las coordinaciones permanentes entre las redes asistenciales del Seguro Social en beneficio de los asegurados, que permiten, como en este caso, ser intervenidos sin necesidad de trasladarse a otras regiones”, comentó Lozano. Cabe recordar, que el Hospital Perú de EsSalud se desplaza a las zonas más apartadas de nuestro país para brindar atención médica especializada, gratuita y de calidad a los pobladores asegurados y no asegurados. De enero a la fecha, se han realizado más de 350,000 atenciones en Arequipa, Moquegua, Junín, Ayacucho, Amazonas, Áncash, Lambayeque, Apurímac y otras regiones del país.
para los desayunos y almuerzos escolares de 179 512 niñas y niños. De manera previa a la distribución, en beneficio de 2687 instituciones educativas públicas, ubicadas en las 10 provincias de la región, los supervisores de plantas y almacenes evaluaron las condiciones del establecimiento del proveedor, certificaciones sanitarias y las características de los productos, según su olor, textura, color y sabor. Como parte de esta séptima entrega, el Programa Qali Warma distribuye aceite vegetal, arroz fortificado, azúcar, conserva de carne de pollo, de pescado en aceite vegetal, frijol, fideos, leche evaporada entera, harina de plátano, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo, entre otros, para un periodo de atención de 30 días hábiles. La Unidad Territorial San Martín de Qali Warma indicó que los alimentos que se reparten son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable. Es por ello que están libres de octógonos, es decir, no superan los límites establecidos de azúcares y grasas. Los Comités de Alimentación Escolar, constituidos en cada escuela y liderados por los directores de las instituciones educativas, se encargan de organizar la recepción de los
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo
Realizan Operativo Multisectorial para prevenir trabajo infantil, trata de personas y trabajo forzoso El Gobierno Regional San Martín, mediante su Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, realizó un operativo conjunto inopinado en establecimientos como molinos, ladrilleras y lavaderos, donde participaron la Oficina Zonal de Trabajo y Promoción del Empleo Alto Huallaga – Tocache, la Fiscalía, Policía Nacional del Perú (PNP) y la Municipalidad Provincia de Tocache, con el objetivo de verificar la existencia de casos de trabajo infantil, trata de personas y trabajo forzoso. Esta acción multisectorial contó con la presencia de diferentes autoridades de los sectores mencionados, quienes observaron algunas falencias como la contratación de adolescentes por
parte de algunas empresas. Asimismo, se procedió a sensibilizar e informar sobre los procedimientos en la contratación de menores de edad; advirtiendo que de continuar estos hechos, en las empresas informadas, se impondrán las sanciones correspondientes. Con esta labor el Goresam busca garantizar que, los niños, jóvenes y trabajadores, estén legalmente empleados y a salvo de la explotación; así como los peligros a los que se encuentran expuestos en el lugar de trabajo. En ese sentido, se continuará realizando la vigilancia y el seguimiento, en todo el territorio sanmartinense; a fin de garantizar a toda la población, trabajos dignos y libres de explotación, trata de personas y trabajo forzoso.
productos. Esto con medidas de prevención estrictas, como el uso de doble mascarilla, distanciamiento social, entre otros. Cada padre de familia que se acerca a la escuela a recoger los comestibles practica el lavado de manos con jabón líquido y se aplica alcohol gel. Cabe recordar que ahora los alimentos son consumidos por los escolares en sus hogares, acompañando sus clases no presenciales de la estrategia Aprendo en Casa. La distribución de los productos por parte de los proveedores concluye el 4 de noviembre próximo, para cuyo fin cumplen medidas sanitarias y de bioseguridad, mientras que los CAE aplican el uso de indumentaria adecuada y distanciamiento físico. En tanto, los monitores de gestión local de Qali Warma supervisan y brindan asistencia técnica en la ejecución de todos los protocolos.
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag.04
ACTUALIDADES
Por cambios masivos de dirección
RENIEC verificará 130,721 domicilios
En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, la Dirección de Registro Electoral (DRE) del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), realizará la etapa de verificación domiciliaria en 302 distritos, donde se han registrado cambios de dirección de ciudadanos en forma masiva, durante los últimos meses, antes del cierre del padrón electoral. Según el ente registral, son 130,721 viviendas a verificar, con el fin de comprobar si los ciudadanos que han realizado un cambio de domicilio en los últimos meses, viven en la dirección declarada en su actual Documento Nacional de Identidad (DNI). Con estas acciones de supervisión programadas por la DRE, se podrá tener un padrón electoral actualizado, veraz y fidedigno, que permita que los ciudadanos sufraguen en el distrito donde realmente residen, y de ese modo, reducir la probabilidad de votos golondrinos. Las verificaciones domiciliarias se iniciaron el 28 de octubre y culminarán aproximadamente el 28 de noviembre. Contemplan distritos de los departamentos de: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. Culminada la verificación domiciliaria, el RENIEC procederá a la publicación de la Lista del Padrón Inicial, con el fin de que la ciudadanía verifique y presente las impugnaciones, de ser el caso. El padrón electoral para las Elecciones Regionales y
Municipales 2022 se elabora sobre la base del Registro Único de Identificación de Personas Naturales que administra el RENIEC.
GRUPO INDUSTRIAL MAÍZ PICOTA SE UNE A PROYECTO DE REFORESTACIÓN DEL GORESAM
El Grupo Industrial Maíz Picota, una de las empresas agrícolas más importantes de la provincia homónima, determinó unirse al proyecto de reforestación del Gobierno Regional San Martín (Goresam), que tiene como meta la producción de 10 millones de plantones de diversas especies agroforestales, luego de firmar un convenio de cooperación interinstitucional con el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM).
La gestión contable en la actualidad y contribución en las Mypes De: Mg. Martha Liz Reategui Reategui Docente UNSM mlreategui@unsm.edu.pe En el acelerado mundo empresarial actual, la contabilidad es una de las funciones más importantes, donde los desafíos regulatorios y las condiciones económicas cambiantes deben ser monitoreados de cerca. Los contadores ayudan a las organizaciones a evaluar e informar sobre su estado financiero, evaluar el impacto financiero de las decisiones comerciales e incorporar la planificación estratégica en sus flujos de trabajo de gestión. Proporcionan información detallada sobre ingresos y gastos, pérdidas y ganancias, pasivos y activos, y otros datos financieros utilizados en los informes financieros. Sin embargo, actualmente se encuentra en un momento crítico, la competencia cada vez más feroz y el entorno empresarial incierto han ejercido una enorme presión sobre los componentes de la organización. Las pequeñas y microempresas se consideran en general fuentes de empleo e ingresos tanto a nivel local como nacional, porque suelen representar una gran parte de la unidad económica de cualquier economía. Si bien las microempresas y las pequeñas empresas son importantes, se puede decir que todavía están poco investigadas en muchas áreas y es probable que su gestión sea muy intuitiva, guiada por la experiencia y el conocimiento del administrador propietario. Es en este escenario donde la gestión contable hace su aparición mediante el desarrollo de diversas soluciones operativas y financieras, que, si se aplican a las Mypes, los resultados serían considerablemente significativas, para ello, basta solo analizar algunos casos de éxitos en la realidad actual, donde la actualización o establecimiento de nuevas normas y parámetros contables permiten la maximización de los ingresos, mejora en sus márgenes de rentabilidad y liquidez. La realidad actual si bien ha sido una limitante para los diversos sectores, es necesario explorar casos de existo como los registrados Distribuciones Ferrer (Lima), Solo D'tallitos (Áncash) y Nutrilis (Lima) quienes pese a las limitantes han alcanzado adecuados niveles tanto de venta y distribución, todo ello relacionado con la gestión contable actual, relacionados con la mejora de sus procesos administrativos, operativos. Además, cabe precisar que una sola acción no puede mejorar un proceso o empresa, por el contrario, la vinculación de las diversas áreas de la organización contribuye en mejores resultados. De esta manera se puede concluir que la situación actual pese a ser una limitante, la aplicación de adecuadas practicas de gestión a nivel contable, administrativo y operativo garantizan una optimización y crecimiento sostenible.
El objetivo de este acuerdo es conformar una alianza estratégica entre el mencionado grupo empresarial y el PEHCBM, con la finalidad de articular acciones y esfuerzos para la recuperación de áreas degradadas y la mitigación de procesos adversos al medio ambiente de la región, mediante la reforestación de plantones forestales, frutícolas y ornamentales producidos en el vivero regional agroforestal Ahuashiyacu. A través de este convenio, la empresa Maíz Picota se compromete a recibir y transportar los plantones para su respectivo reparto a los diferentes sectores de acuerdo a los beneficiarios de su jurisdicción. Para ello, elaborará un padrón y comprometerá a estas personas, que en su mayoría son socios agricultores que les proveen el maíz amarillo duro que producen, para el sembrío y mantenimiento de
los plantones para asegurar su sostenibilidad. Por su parte, el PEHCBM monitoreará, supervisará y evaluará la plantación y georreferenciación conjunta de las plantaciones, además de implementar un mapa de las plantaciones establecidas en campo definitivo. De esta manera, los plantones podrán ser instalados en zonas deforestadas, abandonadas, fajas marginales, entre otros, siempre en coordinación con la empresa. Como se sabe, el Goresam tiene como meta producir 10 millones de plantones de diversas especies agroforestales mediante sus unidades ejecutoras PEHCBM y PEAM hasta el 2022, con el único objetivo de contribuir a la reforestación y recuperación de suelos degradados, una problemática que en los últimos años ha ido en aumento debido a la mala intervención de la mano del hombre.
ACTUALIDADES
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag.05
En Latinoamérica
Hospital Rebagliati lidera trasplante de médula ósea
Lima, nov. 2.El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins inició hoy una nueva era en los trasplantes de médula ósea en el país con la inauguración del área de trasplantes alogénicos con donantes no emparentados, colocando al Perú entre los más desarrollados de Latinoamérica en este tipo de intervenciones. Las nuevas instalaciones, que empezaron a recibir a los primeros pacientes a ser trasplantados, permitirán el ahorro de casi un millón de dólares por paciente, los cuales ya no tendrán que ser enviados al extranjero para este procedimiento. El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance, inauguró los nuevos ambientes del Servicio de Hematología Especializada que están conformados por una estación de monitoreo de última tecnología y 10 habitaciones individuales que acogerán a los pacientes para la realización de trasplantes y su proceso de recuperación. Cabe indicar que los trasplantes de médula ósea
están entre los tratamientos médicos quirúrgicos más costosos en el mundo y algunos pacientes tenían que ser intervenidos en el extranjero. “Esta red es muy importante porque cobertura casi a todos los asegurados a nivel nacional y, gracias a estas nuevas instalaciones, vamos a tener un ahorro para nuestros pacientes de entre 900 mil a 1 millón de dólares y lograr así un desembalse quirúrgico. Actualmente tenemos 60 pacientes”, apuntó el titular del Seguro Social. Esta oferta hospitalaria se suma a las 10 camas especializadas que ya tenía el servicio para pacientes trasplantados, duplicando así su capacidad gracias a un sistema moderno único en el país que cumple con los estándares internacionales exigidos. Carhuapoma explicó que las habitaciones están dotadas de un sistema de aire re circulante con filtros HEPA (alta eficiencia) a presión positiva que permite mantener el ambiente
aséptico, reduciendo así el riesgo de infecciones severas durante el periodo de trasplante. También cuentan con un sistema de alarma para que el paciente, al presionar un pulsador desde la habitación o desde los servicios higiénicos, pueda solicitar atención de urgencia a enfermería, la cual está equipada con una pantalla para realizar el monitoreo visual y/o por audio. En la actividad también participaron el gerente general de EsSalud, Eloy Duran; el gerente de la Red Prestacional Rebagliati, Juan Santillana; el gerente clínico del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Miguel Ángel Guevara; el jefe del Departamento de Hematología, Juan Navarro; y la jefa del Servicio de Hematología Especializada Lourdes Aranda. Trasplante Alogénico con donantes “no emparentados” Se trata de un procedimiento donde el paciente recibe células madre sanas células formadoras de
sangre- para reemplazar sus propias células destruidas por radioterapia o quimioterapia. En un alotrasplante de médula ósea, las células a transferir pueden ser de un donante familiar o no, pero que compartan el antígeno de histocompatibilidad leucocitario (HLA) idéntico al receptor. Caso exitoso En el 2019, Leticia Saravia Navarro, de 13 años de edad, presentaba dolores frecuentes e intensos en la rodilla. Sus padres lo asociaban a alguna patología traumatológica, pero, tras algunos exámenes, se descartó esa posibilidad. El 15 de junio del mismo año, Leticia sufre un desmayo y por tal episodio ingresa a la emergencia pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, donde después de una serie de exámenes le diagnosticaron leucemia linfática aguda. Sus padres se realizaron los exámenes de compatibilidad correspondientes, siendo finalmente la mamá, Patricia Navarro de 43 años, la donante y quien le regala esta nueva oportunidad de vida a su hija. El exitoso trasplante de médula ósea se realizó el 21 de marzo de 2020. Gracias al trabajo del equipo de trasplante del hospital, la menor pudo evolucionar con éxito y hoy, a sus 15 años, ha retomado sus actividades escolares y tiene la energía y vitalidad para jugar con su único hermanito. Datos.-Desde 1994, en el Hospital Rebagliati se han realizado más de 1,400 trasplantes entre alogénico: familiar idéntico o no (haploidéntico) y autólogos, tanto en niños y adultos. Durante la pandemia, se han realizado 120 trasplantes a pacientes con neoplasia de alto riesgo de recaer o fallecer por su enfermedad. Entre las enfermedades más frecuentes con indicación de trasplante son las leucemias agudas y crónicas, insuficiencia medular, mieloma múltiple y linfomas.
La evasión tributaria una cuestión de valores De: Mg. Martha Liz Reategui Reategui Docente UNSM mlreategui@unsm.edu.pe Aunque la humanidad sigue sufriendo la pandemia que se ha cobrado la vida de 3,3 millones de personas, ha perturbado la vida de millones de personas y ha provocado un aumento del desempleo, la pobreza y el hambre entre los grupos desfavorecidos de todo el mundo, distintos escenarios no han tenido un impacto, como son los índices de evasión tributaria. En este escenarios no se centrará en las grandes empresas, como muchas investigaciones que buscan regular o aplicar impuestos a las ganancias o utilidades. Así se buscará conocer respecto a las pequeñas empresas donde existen un mayor índice de evasión de los tributos, ya sea por cuestiones relacionados con el desconocimiento, o la propia cultura (no estar interesado en el pago, des priorización y no retorno). La crisis sanitaria actual no solo ha desenmascarado un negligente sistema tributario, por cuanto no es compatible o idóneo para la distribución de los recursos, sino, además, que la gestión no cumple con los estándares a nivel internacional. A todo esto, existe un factor que va más allá de los temas sanitarios, “valores” aquello que se insta a su práctica en los niños, adolescentes y jóvenes. Pero ¿Qué pasa cuando estos no son practicados por la composición empresarial? De esta manera, la práctica de evasión de los tributos está enquistados en gran parte de la población, desde el impago, asociados con la no emisión de documentos sustentatorios hasta las malas prácticas de profesionales contables. Centrado la última frase líneas arriba, en ocasiones, la evasión es inducida por un reconocimiento profesional “mientras menos puede pagar, mejor profesional soy”, esto sumando a una cultura de infracción e irrespeto a la norma conlleva a una ineficiente devolución en la población en general. Si bien, existe participación de los diversos organismos, es necesario que se analice la realidad situacional para evitar buscar responsables ante una práctica muy prevalente en nuestro país. En relación a lo que se ha manifestado, se puede considerar que en primera instancia los niveles de evasión no han sido diferentes en los últimos cinco años, así que no podemos responsabilizar a la crisis sanitaria actual acerca de la práctica tributaria de las microempresas.
Se lanza a lago en Brasil
Hombre huye de abejas y muere atacado por pirañas
Recife , nov. 2.Un hombre de 30 años que pescaba con un grupo de amigos en el sureste de Brasil se lanzó a un lago para huir de un enjambre de abejas que amenazó al grupo, pero fue atacado mortalmente por pirañas, según informaron este martes los medios locales. La víctima, cuya identidad no fue divulgada, se encontraba el domingo con dos amigos en un lago del municipio de Brasilandia de Minas, en el suroriental estado de Minas Gerais, y cuando sintieron la presencia de los insectos los tres se lanzaron al agua, de acuerdo con el reporte inicial del Cuerpo de Bomberos de la localidad. Según el relato del organismo de rescate, los dos amigos consiguieron nadar hasta la otra orilla y salir del lago, pero el otro pescador fue atacado antes por los peces carnívoros que "desfiguraron su rostro y parte del cuerpo". Las autoridades investigan si el hombre murió ahogado, sin poder huir de las pirañas que pudieron impedirle nadar hasta el otro extremo del lago, o si falleció como consecuencia directa del ataque de los feroces peces. Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
ACTUALIDADES
Los primeros años de vida son una oportunidad única para potenciar las habilidades de los niños y sentar las bases de una vida saludable, fueron declaraciones de la obstetra magister en psicología educativa y especialista en promoción de la salud materna, Gissela Cárdenas Macedo, al indicar que ésta etapa es un momento clave para potenciar las habilidades, la capacidad de aprender y para sentar los cimientos de una vida productiva y saludable, ya que no se repetirá en ningún momento de la vida. Lo que sucede en los primeros años de vida afecta la niñez, dijo, así como la juventud y la vida adulta en aspectos tan claves como el desempeño escolar, la productividad, la salud o la capacidad de regular las emociones. Por ello, indicó que conseguir un crecimiento saludable en los primeros años de vida supone tener una visión holística que considere la confluencia de múltiples sectores. Destacó también que las atenciones en salud maternoinfantil son importantes, pero también lo son variables como las condiciones de la vivienda, de la comunidad o el acceso a agua y saneamiento. Teniendo en cuenta estos factores permitirá avanzar en la dirección correcta para que las niñas y los niños sienten en sus primeros años de vida los cimientos adecuados con los que alcanzar su pleno potencial en la vida adulta y se abra esa ventana única e irrepetible hacia un mejor futuro paras las comunidades nativas, tal como refiere un texto de “Caridad, 2020”. Dijo que el CAF (2020) refiere que es necesario iniciar con el proceso de priorización,
Proponen que las niñas y niños deben ser una prioridad en la salud pública del país presentado desde un enfoque práctico, identificando por dónde comenzar a tomar decisiones, quiénes son los primeros en tomarlas y la importancia del respaldo político para diseñar e implementar una apuesta estratégica. Por tanto, es imposible escaparse de la priorización, entonces la pregunta práctica es ¿cómo priorizar, de manera que, si concentramos el presupuesto en las intervenciones priorizadas, tengamos algún nivel de certeza que éstas tendrán impacto en el b i e n e s t a r d e l a p o b l ación?.Para responder esta compleja pregunta se considera dos procesos que ocurren el simultáneo: el proceso técnico y político, donde ambos procesos ocurren en forma simultánea y están entrelazados, convirtiéndose finalmente en una apuesta estratégica para controla la desnutrición crónica y la anemia infantil en la región San Martín, ya que los porcentajes alcanzados no son suficientes, pero ante el contexto sanitario de la crisis sanitaria se debe salvaguardar los logros alcanzados. Finalmente, indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la anemia y la desnutrición como problema de salud pública grave, siendo necesario realizar intervenciones sanitarias de manera conjunta, con el involucramiento del gobierno local, encargado de liderar y convocar para realizar acciones concertados con los actores e instituciones locales, alineados a las políticas nacionales, sectoriales y regionales que permitan asegura el acceso y cobertura sanitaria para los niños y niñas.
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag.06 Lima, nov. 2. Las turberas son un tipo de humedal natural en el que se acumulan capas de material orgánico, conocido como turba, en estado de semi descomposición. Estos ecosistemas constituyen depósitos que contienen más carbono en menos espacio dentro de las zonas terrestres, llegando a cubrir el 3 % de la superficie del planeta. Por ello se les considera como uno de los principales aliados frente al cambio climático, pues almacenan más carbono que toda la biomasa de los bosques de nuestro planeta. Así lo destacó el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, durante la Vigésimo Sexta Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26), que se desarrolla en Escocía y reúne a más de 120 líderes y 30,000 delegados procedentes de todo el mundo. Durante su participación en el Pabellón de Turberas, el titular del Ambiente resaltó el rol clave que cumplen estos territorios en la respuesta peruana frente al cambio climático, pues, debido a su función natural en la fijación y almacenamiento de carbono, contribuyen con el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global por debajo de los 2 °C. El titular del Minam advirtió, asimismo, que las turberas son consideradas como altamente frágiles, cuya degradación significa pérdidas irreparables y emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Añadió que nuestro país cuenta con ese tipo de ecosistemas en diversas regiones del territorio nacional, siendo las más extensas aquellas que se encuentran en nuestra Amazonía, “que brindan bienes y servicios ecosistémicos relevantes, como la regulación hídrica; que beneficia sobre todo a los pueblos indígenas y las comunidades locales”. Subrayó que nuestro país ha asumido el compromiso de conservarlos en el marco de la Convención Ramsar sobre humedales. Por ello, el Ministerio del Ambiente (Minam) está implementado diferentes medidas para mantener el carbono encerrado en estos territorios, aseveró. El Perú cuenta con una extensión muy amplia de turberas que bordea los 50,000
Turberas amazónicas son aliadas frente al Cambio Climático kilómetros cuadrados, representando alrededor del 50 % del carbono que tenemos almacenado en la biomasa forestal del Perú. Características Entre las principales características de las turberas destacan: -Son áreas generalmente de origen aluvial en zonas amazónicas, y de origen glaciar en zonas andinas, en cuya superficie se acumula material vegetal con cierto nivel de descomposición.-Su superficie está cubierta por una capa de turba formada por material vegetal acumulado durante miles de años sin llegar a descomponerse totalmente, debido a que el ambiente está saturado de agua y tiene un bajo nivel de oxígeno.Funciones que cumplen en el ambiente.-Entre sus principales funciones que cumplen las turberas en el ambiente se encuentran: -La conservación de especies vegetales y animales particulares.Son depósitos naturales de Dióxido de Carbono (CO2).-Regulan el ciclo hidrológico. -Las turberas andinas proveen pastos a la ganadería. Las turberas amazónicas proveen frutos, fauna y pescado para las comunidades.-Tienen un gran valor científico.Son lugares de interés turístico y de recreo. Relevancia cultural El Ministerio del Ambiente destaca que estos parajes son relevantes en términos culturales, como sucede en zonas altoandinas donde hay muchas tradiciones vinculadas a bofedales en la gestión del recurso hídrico o la generación de actividades económicas vinculadas a la ganadería. Las turberas amazónicas son muy relevantes, dado que permiten la existencia de recursos clave como pescado, frutos y fauna silvestre, que son el sustento de las comunidades. Acciones de conservación Los también llamados pantanos se enmarcan en la lógica de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), entendidas de forma integral y como punto de encuentro entre la agenda de diversidad biológica y la del cambio climático. Las turberas deben ser entendidas como algo que conecta diferentes atributos y que, además, permiten enganchar con temas de desarrollo o de generación de condiciones de bienestar para las personas, subraya el Minam. En esta materia, el gobierno peruano ha avanzado en el aspecto normativo, en virtud de la reciente promulgación del Decreto Supremo Disposiciones generales para la gestión multisectorial y descentralizada de los humedales.
El Minam está haciendo esfuerzos para recuperar turberas que se han venido degradando, a través de proyectos conjuntos que impulsan mecanismos de retribución o pago por servicios ecosistémicos, como se viene haciendo con la empresa proveedora de agua en Lima (Sedapal). El compromiso del Perú de adherirse al marco de referencia del Centro Internacional de Turberas Tropicales permitirá reforzar el trabajo conjunto entre el gobierno peruano, sus pares a nivel mundial y las instituciones de cooperación internacional hacia la búsqueda conjunta de SbN frente al cambio climático y promover un desarrollo sostenible e inclusivo. La inclusión de las turberas, como parte de Nuestros Desafíos Climáticos (NDC), destaca el importante papel de los servicios ecosistémicos y la necesidad de seguir promoviendo la investigación en dicho campo, en el marco de los compromisos para la reducción global de los gases de efecto invernadero. Al conservar y restaurar las turberas se puede reducir las emisiones y restaurar un ecosistema esencial que ofrece muchos servicios, incluido su papel como sumidero natural de carbono.
!
AVISOS
CL ASIFICADOS AVISOS LEGALES ESTUDIO JURIDICO
El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZASDECRETOS- ACUERDO DE CONCEJORECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTORECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín
Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado)
ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 42 años al servicio de la Justicia
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag.07
CONVOCATORIA IMPORTANTE EMPRESA DEL RUBRO HOTELERO REQUIERE CONTRATAR: PERSONAL DE LIMPIEZA, RECEPCIONISTA TURNO NOCHE. ENVIAR C.V. AL W H AT S A A P 9 4 2 6 9 3 5 3 5 O A L C O R R E O : reservas@hotelcumbaza.com.pe 30-10 AL 17-11 F/552
SE ALQUILA M I N I D E PA R TA M E N T O C O N S A L A , COMEDOR, COCINA, DORMITORIO CON CLOSET, BAÑO CON THERMA, BUENA UBICACIÓN. LLAMAR: 957466225. 30-10 AL 17-11 B/1638
SE VENDE UNA CASA EN JR. 1° DE MAYO – MORALES, 120.50 M2, PLENA VIA COMERCIAL. TELF: 910879231, 917398937. 25-10 AL 11-11 F/549
ALQUILO DEPARTAMENTO CONSTA DE 3 HABITACIONES, 2 SS.HH., SALA COMEDOR COCINA, RESPOSTERIA, AGUA LAS 24 HRS, UBICACIÓN JR SHAPAJA N° 513 - TARAPOTO. LLAMAR AL TELF: 958924705, 945038136
25-10 AL 13-11 B/1617
SE COMPRA CARROS IGLESIA EVANGELICA VERBO DE DIOS
DE BATERÍAS USADAS, 927678867, 918049457.
Jr. Cabo A. Leveau Nº 348/ esq. Jr. Ricardo Palma 400 – Tarapoto
Telf: 589919
942-919-797
23-10 AL 11-11 B/1614
Nuestra iglesia tiene el agrado de invitar a usted y a su familia a nuestras reuniones presenciales de adoración a Dios, su vida será edificada con la enseñanza de la Palabra de Dios. ¡nos alegrará contar con su visita, les esperamos!
VENDO CASA EN FONAVI – T A R A P O T O . T E L F. 27-10 AL 20-11 B/1604 976965047
m NUESTROS HORARIOS SON: CULTOS DOMINICALES 1º Culto 7:00 a.m. 2º Culto 9:00 a.m. 3º Culto 11:00 a.m.
942425491
CULTO EVANGELÍSTICO Domingos 7:00 p.m.
º
m
MIERCOLES: NOCHES DE ORACIÓN
º
VENDO 5 LO T E S D E 8 X 2 0 M T. S E C T O R CUMBACILLO A 800 MT. DEL PUENTE AT U M PA M PA . T E L F. 9 5 1 0 4 6 0 2 9 ENTREGA INMEDIATA. 27-10 AL 13-11 B/1622
7:00 p.m.
¡RESPETAMOS Y PRACTICAMOS TODAS LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD!
Carritos A baterías usadas, 18049457. 02-11*11 B/1614
SE VENDE UNA CASA EN AA.VV. SATÉLITE JR. LOS ÁNGELES MZA X LT 01 REFERENCIA: DE LA LOZA DE SATÉLITE A DOS CUADRAS HACIA LA DERECHA EN UNA ESQUINA. CEL.: 943475238, 980306240. 29-10 AL 16-11 B/1627
ALQUILO OFICINAS EN JR. ALFONSO UGARTE CDRA-11 – TARAPOTO. CEL: 942413419, 964079878.
21-10 AL 08-11 B/1608
OPORTUNIDAD LABORAL: - 0 1 S R TA . E J E C U T I V A V E N TA CORPORATIVA. - 05 GESTORES DE COBRANZA REQUISITO: MOVILIDAD PROPIA, LLAMAR A LOS TELF: 959299231, 981805285 21-10 AL 08-11 F/547
EMPRESA IMPORTANTE NECESITA: - JEFE MECANICO AUTOMOTRIZ CON EXPERIENCIA MINIMA TRES AÑOS. - AYUDANTES DE MECÁNICO A U T O M O T R I Z C O N EXPERIENCIA. - ACREDITAR EXPERIENCIA. LOS INTERESADOS PRESENTAR C U R R Í C U LU M V I TA E E N HORARIO DE OFICINA EN AV. MALECÓN CUMBAZA N° 100 MORALES Y/O AL CORREO: afeirl@hotmail.com. 21-10 AL 08-11 F/548
SE ALQUILA
SE COMPRA
m PRÓXIMOS EVENTOS
CARRITOS A BATERÍAS USADAS, 918049457.
Sábado 30 de octubre: Programa especial “Vive la Reforma” Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio / Templo. Domingo 31: Día central de la Reforma: cultos devocionales/ 7:00 a.m./ 9:00 a.m./11:00 a.m. Domingo 31: Tarde de activación en semáforos “NO A HALLOWEEN” l Tarde: de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. R Noche: 7:00 p.m. “Noche de luz” R Lugar: Auditorio / Templo R
03-11 AL 12-11 B/1614
l
LOCAL CON DEPARTAMENTO DOS PISOS, COCHERA, AMPLIA HUERTA, DPTO. COMPLETO 2° PISO, JR. JUAN VARGAS, BA. HUAYCO. CEL.978964848, 958648899.
03-11 AL 19-11 B/1641
AVISOS
942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad@gmail.com
SE COMPRA
250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926
ACTUALIDADES
Miércoles, 03 de noviembre del 2021 Pag.08