07.07.2022 Edición Impresa Tarapoto

Page 1


LOCALES

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.02

Y rehabilitar aeropuertos de Rioja, Juanjuí, Tocache y Yurimaguas

Debatirán declarar en emergencia real vial SM Tarapoto será la sede principal para discutir el tema de la problemática del transporte vial y aeronáutico de la región San Martín. La principal propuesta busca la declaratoria de emergencia a la red vial de San Martín, y por ende la rehabilitación y operatividad de los aeropuertos de Rioja, J u a n j u i , To c a c h e y Yurimaguas La mesa Técnica propuesta tiene por objeto encontrar soluciones a las demandas

que proponen la congresista Karol Paredes, la cámara de comercio, producción y turismo, y el colegio de Ingenieros, en cuyo auditorio será el evento. Este viernes 8 a partir de las 10 de la mañana la cita empezará con la instalación de la mesa técnica y la bienvenida del Ing. Juan José Flores Flores, Decano del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) Consejo Departamental San Martín–Tarapoto.

Dará asistencia técnica integral:

Minsa impulsa lucha contra dengue en SM

Tarapoto, jul. 6.Un equipo multidisciplinario del Por el Día de San Ministerio de Salud (Minsa) arribó a la región San Martín para brindar asistencia técnica a la Dirección Regional de Salud (Diresa) con el fin de fortalecer las acciones de prevención, control y manejo clínico del dengue debido al incremento de casos de esta enfermedad.Así lo informó el Minsa que precisó que esta intervención, que se realiza del lunes 4 al viernes 8 de julio en la ciudad de Tarapoto, forma parte del plan de acción que ejecuta dicho sector en coordinación con la Diresa San Martín y redes de salud con el objetivo de identificar los determinantes sociales, así como fortalecer y responder

las necesidades para la respuesta sanitaria contra el Pedro y San Pablo dengue y otras arbovirosis como zika y chikunguña. Sostuvo que la agenda de trabajo comprende el mejoramiento de la organización de los servicios de salud en los establecimientos de salud para obtener un diagnóstico certero, adecuado manejo clínico del paciente con y sin signos de alarma, dengue grave y revisión de casos clínicos. Para ello, se realizará la supervisión de los diferentes servicios relacionados con la atención de pacientes con dengue, laboratorio y otros servicios en los establecimientos de salud del primer nivel de atención y hospitales. Se fortalecerá, asimismo, la

Estará presente en el evento el viceministro de Transportes, Luis César Rivera Pérez, quien a la vez expondrá finalmente las soluciones de su cartera a favor de la problemática de la región San Martín. Previamente se harán exposiciones a cerca de la problemática vial de tramos nacionales y regionales, así como la problemática de la aeronáutica en San Martín, entre otros temas de relevancia para el desarrollo comercial, vigilancia epidemiológica y el empleo de la sala situacional de dengue, cuya información permitirá graficar las tendencias de los casos en las localidades para tener una adecuada intervención en el control de los brotes de la enfermedad. También se impulsarán las tareas de vigilancia y control vectorial a través de visitas domiciliarias, con mayor atención en viviendas renuentes y así lograr eliminar los potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti. Además, se fortalecerá las estrategias comunicacionales para la difusión de mensajes preventivos en medios de comunicación. Participan el equipo técnico de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC). Por último, el Minsa indicó que a la fecha, la región San Martín registra 2,911 casos de dengue, cantidad que supera los 2,185 casos notificados en el 2021. Precisó que las jurisdicciones más afectadas son Tarapoto con 363 casos, seguido de Moyobamba (333) y Lamas (264), según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

empresarial, agrícola y turístico de la región. Karol Paredes Fonseca, congresista de la República, principal gestora de la realización del evento, manifestó que los temas a tratar mañana viernes, serán de gran importancia para el desarrollo de la región, es posible que pidamos la declaratoria de emergencia a la red vial de San

Martín, y por ende la rehabilitación y operatividad de los aeropuertos de Rioja, Juanjuí, Tocache y Yurimaguas, finalizó. Los encargados de las exposiciones serán el Decano CIP San Martín, el presidente de la cámara de comercio, y técnicos del gobierno regional y el gobierno municipal.

Exige 54 millones adicionales para mega obra de agua y desagüe

Nva. Cajamarca alista paro con bloqueo FBT Nueva Cajamarca julio 06 .Las organizaciones e instituciones públicas y privadas acordaron hacer un paro con bloqueo de la carretera FBT para exigir al Ministerio de Economía desembolse los 54 millones adicionales para la terminar la mega obra de agua y desagüe en Nueva Cajamarca. Esta tarde, en el auditorio municipal, en una reunión multisectorial, los representantes de las diversas organizaciones acordaron hacer esta exigencia al MEF. El presidente del frente de defensa y las demás organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas y privadas esperarán hasta el 15 del presente mes, para que el ministerio de economía y finanzas apruebe las partidas adicionales por reajustes 14 millones 829,320 soles, además, 22 millones 332,596 soles por metrados 828,806 mil soles y otro de un millón 320 mil soles. Asimismo, el ministerio de

economía deberá aprobar por costos de COVID-19 el monto de 12 millones 917,497 soles y sobres costos de la supervisión de la obra 3 millones soles haciendo un total de 54 millones 932,115 soles. El alcalde de Nueva Cajamarca Gonzalo Vásquez Tan dio a conocer sobre el ultimo viaje a Lima, donde fue acompañado por representantes de las organizaciones y sostuvo una reunión con el vice ministro y el director general de vivienda, habiendo firmado un acta de acuerdo del cual fijan como plazo máximo hasta el 15 del presente mes el desembolso de los adicionales. En caso de que se incumpla el acuerdo firmado entre las autoridades de vivienda y el alcalde de esta ciudad las organizaciones harán un paro indefinido con bloqueo de la carretera FBT hasta que el ministerio de economía y vivienda haga el desembolso de los adicionales. (M. Raymundo)


ACTUALIDADES

Jueves, 07 de julio del 2022

24 díaSan de Moyobamba, holgorio en San Martín. Conozca Porde eljunio Día de Pedro y popular San Gastelo Pablo Alcalde de Huamán los lugares para pasar un buen dia de San Juan:

Culpan a EPS de mal estado de las calles

Moyobamba, julio 06.- El alcalde MPM, Gastelo Huamán Chinchay, responsabilizó a la Empresa Prestadora de Saneamiento (EPS) Moyobamba, administrada por la OTASS, del mal estado de las calles de esta ciudad. Por tal motivo recomendó a sus funcionarios fijar plazos a la EPS Moyobamba para dejar las pistas tal y como las encontraron, para no generar más perjuicio a la población. Recordó que en, el proyecto de saneamiento, en el mes de febrero se presentó el cuarto entregable del expediente del megaproyecto y hasta la fecha la EPS no ha emitido ninguna respuesta al municipio. Remarcó que espera acelerar el expediente de saldo de obra del proyecto de

agua y saneamiento de la ciudad. Precisó que, después de 6 meses, aún no tenemos respuesta del 4to y último entregable. Les recordó que, de ahora en adelante, para abrir una pista, la OTASS – EPS, tiene que dejar una garantía con plazos y colocar el material con el que encuentran la vía. Recordó que el pavimento,

pistas y veredas se construyen en varias calles de la ciudad. Además realizan la construcción de canchas sintéticas con techo para que jóvenes del sector Túpac Amaru, Alfonso Ugarte y Jr. Trujillo puedan practicar su deporte. A todo eso se suma la construcción de un puente en la quebrada Yanayacu de Quilloallpa. (J. Canales)

EMAPA SAN MARTÍN CONTINÚA RESANANDO PISTAS Y REPARANDO AVERÍAS

El día miércoles 6 de julio de 2022, personal técnico de la EPS Emapa San Martín, atendió de los siguientes reportes: *Jr. Jiménez Pimentel cuadra 5, resane de pavimento rígido, luego de haberse efectuado la reparación de roturas en la red de distribución. *Urb. Fonavi Mz. “B” Lote “25” - construcción de cuneta, luego de intervenir la vía por reparación de tubería. *Jr. Ricardo Palma cuadra 8 - Banda de Shilcayo, colocación de abrazadera. *Jr. La Merced cuadra 2 – reparación de fuga de agua

en red de distribución. *Jr. Belén Torres con jirón Santa Rosa – Morales - reparación de tubo roto, encargado al grupo de reclamos Operacionales. *Mantenimiento de hidrantes: Av. Circunvalación Cumbaza cuadra 7, jirón Tarapoto con jirón Salaverry Morales, jirón y prolongación Juan Vargas, encargado el señor Fernando Dávila, trabajos con la finalidad de mantenerlos operativos ante cualquier urgencia o emergencia que demanda su uso por parte de la compañía de bomberos. En los próximos días se seguirá atendiendo los reportes operacionales que a diario se registran a través de nuestros canales de atención al usuario.

La Policía de la Banda de Shilcayo y la Fiscalía encontraron ketes de PBC y de Marihuana en el penal Pampas de Sananguillo,. En el operativo participaron efectivos de la comisaria de la Banda de Shilcayo y la representante del ministerio público abogada, Erika Campoverde Flores, fiscal adjunta de la fiscalía provincial mixta de ese distrito. Las autoridades encontraron sustancias ilícitas al parecer droga ( c a n n a b i s s a t i va (marihuana), trece (13), bolsitas de plástico transparente en cuyo interior se aprecian una especie vegetal de color verduzco hojas, tallos y sesenta y dos (62) envoltorios en forma de ketes de papel bond y de papel de revista. Tr a s e l o p e r a t i v o , l a s · Muestra pictórica dedicada al fútbol se inaugura este viernes 8 y estará abierta gratuitamente hasta el 30 de julio. El Centro Cultural Moyobamba (CUMO) inaugura este viernes 8 de julio la exposición de 25 pinturas al óleo del artista plástico Jorge Vela, la misma que se titula: "Esto no es arte, es fútbol; esto no es fútbol, es arte". La inauguración del evento, que contará con la presencia del pintor, se realizará en la sede del CUMO (Jirón Reyes Guerra 902), a partir de las 8.30 de la noche. La muestra estará abierta para el público de manera gratuita hasta el 30 de julio. Es importante destacar que, con los lienzos del artista se marca el regreso del artista plástico a su tierra natal para llenar un espacio que faltaba en el arte pictórico peruano, pues ésta es una muestra de arte dedicada al fútbol como tema principal. Según Coqui (como lo conocen la mayoría), este es un pretexto para llevar arte a la gente. Además, es una revancha muy a su estilo ya

Pag.03

Centro penitenciario es una coladera

Hallan droga en penal Pampas de Sananguillo

autoridades no han explicado cómo es que ingresa la droga al interior del penal, si se toma en cuenta que es uno de los establecimientos en donde existen varias garitas de control. (A.García)

Artista plástico Jorge Vela realizará exposición en el Centro Cultural Moyobamba

“que no logre ser futbolista y uno de mis mejores amigos tampoco lo fue, al igual que mi hijo mayor no llegó a ser profesional en este deporte, pese al enorme talento que tienen con los pies y con la pelota”, refirió Vela. Coqui comenta que el fútbol siempre fue su pasión y ésta no es la primera vez que pinta cuadros dedicados al deporte rey. Lo hizo cuando era estudiante de Bellas Artes, y también al realizar su primera muestra individual en Países Bajos (Holanda), donde pintó un óleo dedicado a un equipo del país de los tulipanes. Muchos consideran que, con su trabajo, Vela ha metido un gol desde media cancha, justo a los pocos segundos del pitazo inicial y solo nos queda dar el gran grito de la celebración a todo pulmón, porque el arte está a nuestros pies: ¡Gol! Bienvenido Jorge Vela al CUMO en tu tierra natal, para compartir con tus paisanos moyobambinos lo mejor de tu talent


ACTUALIDADES

Jueves, 07 de julio del 2022

Alianza Cr3ce de Cedro y Usaid apoyarán a San Martín, Ucayali y Huánuco:

Crearán páginas web para emprendedores

La Alianza CR3CE de Cedro y USAID está lanzando el concurso “Creación de páginas web para emprendedores de la selva”, con el objetico de ampliar la digitalización de los emprendimientos en la Amazonía a través del desarrollo páginas web para emprendimientos locales que ofrezcan sus productos y/o servicios de manera online para el desarrollo económico, social y personal de los participantes y sus comunidades de San Martín, Ucayali y Huánuco. Este concurso busca la integración digital comunitaria y generar oportunidades a estudiantes, jóvenes y emprendedores/as de diferentes localidades rurales a aprender, innovar y comprometerse con el impacto positivo de la tecnología en sus emprendimientos. Este evento tendrá dos fases, una fase virtual y la otra presencial, que contara con el apoyo de especialistas diseñadores de páginas web, emprendimientos tecnológicos, financieros y comunicadores, los participantes aprenderán a crear una página web para su emprendimiento y/o negocio en sus comunidades. Podrán participar jóvenes, estudiantes y emprendedores creativos, con capacidad

de liderazgo y conocimiento de su realidad, y que a través del desarrollo colaborativo aporten soluciones a problemas específicos en sus comunidades. La Alianza CR3CE de Cedro y USAID, vienen contribuyendo en el desarrollo social y económico en las regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali, proponiendo la expansión de los servicios de internet, fortalecimiento de las capacidades digitales en la población y el uso efectivo de las tecnologías de información y comunicación (TICs). Es importante mencionar que se viene desarrollando e impulsando en alianza con los gobiernos locales, una gran red de Telecentros de la Amazonia, con la finalidad de brindar conectividad,

capacitación, asistencia técnica y facilidades para el uso de herramientas digitales que contribuyan con el desarrollo humano en la selva del Perú. Este vienes 08 de julio será el encuentro en la modalidad virtual, a partir de las 5:00 a 9:00 de la de la noche en la plataforma de zoom, se pretende lograr una participación de 30 a 60 emprendedores en San Martín y a nivel de las tres regiones es de 90 a 180 emprendedores innovadores de la amazonia. Si eres emprendedor y desea participar te puedes inscribir y participar a este enlace llenando el formulario de inscripción a través del formulario web en: https://forms.office.com/r/L Vye1XSUbb

Un hecho inusual sucedió ayer por la mañana en la comunidad de San Francisco distrito de Awajum en la provincia de Rioja una Sachavaca animal en peligro de extinción apareció en una parcela de arroz, lamentablemente la mataron. Ayer aproximadamente a las 7:30 am, en el Centro Poblado de San Francisco - Awajun, apareció un animal en peligro de extinción (Sachavaca) en medio de las chacras de arroz. Los pobladores de la zona al darse cuenta del animal, lo cercaron logrando que este no tenga escapatoria y haciendo uso de una escopeta lo mataron para aprovechar su carne. Este hecho ha generado diversas reacciones en las redes sociales muchos cuestionan la actitud de los

Pag.04

En poblado de San Francisco, distrito de Awajum

Matan a Sachavaca en parcela de arroz

campesinos que debieron haberle dejado internarse en su hábitat para preservar la especie, mientras que hay otros que lo justificaron.(A.García)

Grabaciones se harán en distintas partes de la ciudad de Iquitos

Inician grabaciones de la película "la niña del azúcar" Se dio inició a las grabaciones de la película "La Niña del Azúcar", que se estará grabando en nuestra ciudad durante un mes y medio. La película fue producida por Dorian Fernández Moris y El director de la película Javier Velásquez, quienes se mostraron entusiasmados en su primer día de rodaje. "Empezamos a grabar y esperamos que nos puedan ayudar. Estaremos en las calles durante un mes y medio. Será un trabajo de muchas personas y de un hermoso teem. Hay actores españoles, argentinos y será una película muy

misteriosa". Dijo Dorian F e r n á n d e z . Cabe señalar que la película "La Niña del Azúcar" ganó el premio "DAFO" del Ministerio de Cultura para que se inicie las grabaciones y sea llevado a las pantallas grandes. La niña del azúcar es una historia de suspenso, pero al mismo tiempo un drama psicológico ambientado en el Iquitos del siglo XXI. Zamora, un capitán de la policía radicado durante muchos años en la selva, investiga, con la ayuda de una vidente local, la inexplicable desaparición de Sarah Gonzales, una hermosa estudiante de medicina. Durante esta búsqueda se enfrenta a sus propios temores, descubriendo verdades oscuras que parecen sacadas de sus peores pesadillas.


LORETO

Jueves, 07 de julio del 2022

En beneficio de los niños, niñas y adolescentes de Loreto.

GOREL FIRMÓ PLAN DE ACCIÓN CON UNICEF

Con la finalidad de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el gobernador regional de Loreto, Elisban Ochoa Sosa, firmó el Plan de Acción Multianual 2022 – 2023, en el marco del programa de cooperación de Unicef Perú 2022-2026. Unicef realizará un conjunto de acciones que ayudan a mejorar la educación y los servicios de salud en las regiones priorizadas, entre ellas está Loreto, en beneficio de los niños, niñas y adolescentes. Esta firma permitirá implementar el trabajo coordinado que se viene haciendo desde el fondo de Naciones Unidas a favor de la primera infancia con las diferentes instituciones del gobierno como es el caso el Gorel, gerencia regional de Educación, gerencia regional de Salud, las diferentes Ugeles, redes de salud y gobiernos locales. La Coordinadora regional de Unicef en Loreto, Fiorella Lozano, indicó que este

Un ladrón ingresó a la discoteca bar "Tropical".De inmediato personal de Patrullaje a pie solicito el apoyo policial de la comisaría de Belén, cubriendo el perímetro ingresando los efectivos policiales y serenos de Belén con autorización del propietario Marco Antonio Collantes Rojas (37), al interior se pudo intervenir reducir e inmovilizar a la persona de Carlos Carreño Vásquez (18), el mismo que al notar la presencia policial y de serenazgo trato de escapar por la parte posterior escondiéndose en el cielorraso de dónde fue bajado e inmovilizado. En una bolsa había guardado todo lo que pretendía llevarse como tragos, licores de marca, poniéndolos en una bolsa negra, cabe mencionar que el propietario del local manifestó que el 1 de julio sufrió hurto de un equipo de sonido y laptop,

documento permitirá a Unicef continuar operativizando el trabajo que se viene realizando de manera articulada para su implementación en los cinco componentes del programa de cooperación con todos los actores claves en favor del desarrollo integral de cada niña, niño y adolescente en la región. “Este plan anual nos ayuda a identificar todas estas líneas de acción que se irán trabajando con una puesta de acompañamiento y asistencia técnica y también nos va a permitir realizar algunas donaciones, también nos va a ayudar hacer unas transferen-

cias económicas”, manifestó Lozano. Asimismo, el gobernador regional destacó el acompañamiento y asistencia técnica permanente de Unicef en la región para sumar esfuerzos, con la finalidad de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Siempre vamos a continuar trabajando articuladamente por el bienestar de nuestros niños y adolescentes loretanos, por ello firmamos este plan de acción, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo de los mismos”, expresó la autoridad regional.

Fue encontrado en cielorraso de una discoteca

Capturan a ladrón araña

así como dinero en efectivo, el facineroso ingreso por un terreno que separa el bar con el grifo ubicado frente a la villa 1 de la PNP en la misma Av. Quiñones. las especies recuperadas y el presunto autor fueron puestos a disposición de la comisaría 9 de octubre para las investigaciones del caso.

La gerente de la Asociación de Armadores Navieros y Actividades Afines de Loreto (AARMAN Loreto), Carmen Núñez, advirtió sobre el estado de emergencia en el q u e s e encuentra el transporte fluvial, c a t a l o g á ndolo como una bomba de tiempo que pronto p o d r í a a f e c t a r significativamente a la economía regional. El pasado lunes 4 de julio, los armadores fluviales llevaron a cabo una huelga para exigir la subvención del combustible y la reducción del impuesto a la renta en el sector, que actualmente paga un 29.5%. No obstante, la medida no contó con el respaldo esperado. En ese sentido, la dirigente señaló que la población aún no entiende la magnitud del problema que significa una grave crisis en el transporte fluvial, que es el motor

Camión cisterna que distribuye gas a los chifas y pollerías en toda la ciudad, tuvo una emergencia en las inmediaciones de la calle San Antonio con Iquitos en el distrito de Iquitos. Mientras abastecía de combustible a un chifapollería, se suscitó una fuga de gas licuado que comenzó a salir del tanque cisterna, causó pavor a los presentes y los vecinos en general. El fuerte olor y la expansión del gas aumentaba la tensión que en cualquier momento ocurriría una explosión que hubiera sido fatal. El rápido accionar de los trabajadores evitó una tragedia, controlando la fuga para poner a buen recaudo a todos los presentes.

Pag. 05

En 15 días si transporte fluvial paraliza.

“IQUITOS QUEDARÍA SIN COMIDA”

principal de abastecimiento de alimentos para la región Loreto. “La población no entiende que toda comida que llega a nuestra mesa viene por agua. Que entiendan que cuando un huevo cueste 5 soles, no podremos hacer nada. En dos días de paro que hemos cerrado los puertos el racimo de platano costó 70 soles. Imagínate que nos vamos a huelga indefinida, si cerramos los puertos entre Loreto y Ucayali se termina la comida en menos de 15 días”, declaró. Carmen Núñez finalizó que las políticas de transporte fluvial que llegan desde el Gobierno Central continúan tratando a las embarcaciones como si fueran de rubro marítimo, las cuales obligan a los armadores a subir sus precios y, por ende, la subida de precios de todos los productos de primera necesidad.(LVS)

Camión cisterna distribuía gas a pollería

Fuga de gas causó pavor a vecindario


El gobierno regional continúa mejorando la calidad de vida de la población, a través de la gerencia sub regional de Ucayali - Contamana, se puso la primera piedra para la construcción de veredas peatonales en la localidad de Tiruntán, capital del distrito de Padre Márquez. Estos trabajos permitirán mejorar el acceso peatonal de la población a la posta de salud, estadio y a la institución educativa del nivel secundaria de esta localidad. Además, los vecinos podrán llegar con mayor facilidad a sus hogares, teniendo en cuenta que en épocas de lluvia había muchas dificultades para el tránsito vehicular y peatonal por esta zona. La obra comprende la

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.06

EN TIRUNTÁN

CONSTRUYEN UN KM. DE VEREDA PEATONAL construcción de 1 kilómetro de vereda peatonal, cuenta con una inversión superior al millón de soles, será ejecutada en 90 días calendario. “ Ta n t o s a ñ o s h e m o s esperado que alguien se acuerde de nosotros y hoy la gestión del gobernador regional lo está haciendo, ahora vamos a contar con buenas veredas, que nos permitirán desplazarnos tranquilamente sin importar si llueve. Antes era muy estresante y complicado llegar a la posta de salud porque todo era barro y era imposible caminar”,

sostuvo María Fachín, pobladora de la zona. Asimismo, similar obra se viene ejecutando en la localidad de Alto Perillo y en los próximos días se dará inicio a la construcción de más veredas peatonales en Roboya Mestiza y Canelos. El Gorel viene cumpliendo sus compromisos con la población, a pesar de la pandemia y las adversidades, las diferentes obras ejecutadas a nivel regional, hoy nos permiten ser una región turística, productiva y comercial.


AVISOS

!

CL ASIFICADOS COOPSEMUL ATENAS LTDA. TE INVITA A FORMAR PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO:

ASESORES DE VENTAS: - AMBOS SEXO - DISPONIBILIDAD INMEDIATA - CON O SIN EXPERIENCIA

28-06 AL 19-07 F/739

SUPERVISORES: - DISPONIBILIDAD INMEDIATA - TENER LICENCIA DE CONDUCIR AIIA (CAMIONETA)

DISPONIBILIDAD DE VIAJES A NIVEL NACIONAL. ENVIAR CV AL EMAIL: postulantesatenas@hotmail.com

EMPRESA PRIVADA EN EL RUBRO INMOBILIARIO NECESITA 01)PERSONAL DE SEXO FEMENINIO QUE CUENTE CON LOS SIGUIENTES REQUISISTOS: - MANEJAR WORD Y EXCEL NIVEL BÁSICO. - EXPERIENCIA EN REDACCION DE DOCUMENTOS VARIOS. - CONOCIMIENTO EN TRAMITES NOTARIALES, REGISTRALES Y OTROS TRÁMITES EN EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS. - DISPONIBILIDAD PARA VIAJES A NIVEL REGIONAL. - PROACTIVA Y CON CAPACIDAD PARA TRABAJAR BAJO PRESIÓN. SALARIO Y HORARIO DE TRABAJO A TRATAR, LLAMANDO AL TELEFONO: 996456431.

07-07 AL 08-07 B/2246

ALQUILO

SE VENDE

UNA CASA DE 2 PISOS EN JR. SACHAPUQUIO N° 368 - TARAPOTO, 5 AMBIENTES, 2 BAÑOS, 2 COCINAS COMEDOR, 2 LAVANDERÍAS, SALA, TANQUE DE AGUA. CEL: 966637515 - 966637697. 23-06 AL 15-07 B/2226

TERRENOS 22,400 HAS CON TÍTULO 3,500 M2 EN LA NUEVA VÍA, CON TÍTULO. LLAMAR TELF.: 07-07 AL 08-07 B/2245 969352615.

ALQUILO

LOTES 8 X 20

CASA HABITACION, 5 HABITACIONES, 3 HABITACIONES CON BAÑO PROPIO, 1 HALL, 1 COCINA COMEDOR CON REPOSTEROS, 1 SALA GRANDE, 1 BAÑO VISITAS, 1 LAVANDERIA, 1 SALA DE PARRILLAS,1 PATIO, TANQUE DE AGUA, PASAJE LAS TUNAS 230 LA BDA. DE SHILCAYO CERCA A LA CLINICA OFTALMOLOGICA DE LA SELVA. LLAMAR AL: 942472767, 942472769. 15-06 AL 07-07 B/2135

S/ 75, MIL SOLES A TRATAR, 7 MINUTOS DEL CENTRO CIUDAD SECTOR FRESCO, ÁREAS VERDES, AGUA, LUZ, REGISTROS PÚBLICOS, ENTREGA INMEDIATA, 933616831. 01-07 AL 27-09 B/2237

AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS REMATES -ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTORECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín.

SE VENDE UNA CASA

VENDO POR VIAJE FURGONETA NUEVA 2022 SENKE REMATO S/6,200 Y UNA MOTO LINEAL WANXIN AÑO 2020 COMO NUEVA S/3,000. CEL. 989985615, 30-06 AL 20-07 F/725 999022126.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN AREA DE REGISTRO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

AVISOS LEGALES

GANA DINERO EXTRA

El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS REMATES -ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTORECTIFICACION DE AREA DE LINDEROSEDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín.

Utilizando nuestra plataforma BIG FOREST podrás generar ingresos de una manera sencilla, fácil y práctica. Requisitos del puesto: Móvil + Internet, sin límite de edad Tiempo de trabajo: 5-10 min. diarios Salario: 10-540 soles por día Pago: directo en cuenta bancaria ! ¡Empezar ahora! Regístrate conmigo 20-06 AL 11-07 B/2202 CEL: 902367099

SE HACE SABER QUE: DON: ALEX EUGENIO NAVARRO ALVA, DNI N° 46091568, EDAD 32 AÑOS, ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN TEC. CONTABLE, NATURAL DE TARAPOTO, NACIONALIDAD PERUANO, DOMICILIADO EN JR. BOLOGNESI N° 1786 - TARAPOTO. Y DOÑA: JULISSA DIAZ SANCHEZ, DNI N° 44739737, EDAD 35 AÑOS, ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN TEC. COMPUTACION E INF., NATURAL DE TARAPOTO, DE NACIONALIDAD PERUANA, DOMICILIADA EN JR. BOLOGNESI N° 1786 - TARAPOTO. VAN A CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO CONFORME A LEY, ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO CIVIL. FECHA: SABADO 30-07-2022 HORA: 5.00 P.M., LUGAR JR. FRANCISCO TORRES N° 459 - MORALES. NORITA PINCHI CABRERA DNI Nº 01072833, RESPONSABLE DEL ÁREA DE REGISTRO CIVIL. TARAPOTO 05 DE JULIO DEL 2022.

Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado)

07-07 B/2244

SERENAZGO TARAPOTO A TU SERVICIO

ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588611 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

BASE CENTRAL

980 664 736 - 915 071 474

Más de 42 años al servicio de la Justicia

Maestros de San Martín celebraron su día con diversas actividades dejando discrepancias a un lado, propias de una sociedad democrática, los maestros agrupados en el SUTESAM, realizaron d i s t i n t a s actividades, d e s d e l a participación en la Santa Misa en honor de los profesores que nos dejaron, h a s t a l a premiación deportiva y académica de

Pag. 07

EN ZONA COMERCIAL FONAVI – MORALES MZ. B LT. 10, AREA CONSTRUIDA: 270 m2 SE PUEDE SUBDIVIDIR EN 3 DEPARTAMENTOS DE 90 m2, CON SALA – COMEDOR, 2 DORMITORIOS, COCINA, 2 BAÑOS COMPLETOS, LAVANDERIA C/U. CUENTA CON JARDIN EXTERIOR Y AZOTEA CON ALMACEN. TELEFONOS CEL. 984093086. 30-06 AL 20-07 B/2231

ESTUDIO JURIDICO

El día del Maestro es ya una celebración insigne en nuestro calendario nacional, y es que el 6 de julio se celebra más que el Día del Maestro, es un recordatorio ilustre para los profesores que supieron inculcar el valor del estudio, la disciplina en el alumnado, y hoy las nuevas generaciones en base al ejemplo constante, los condiscípulos tienden a revalorar a aquel que en el aula se sacrifica por dar siempre una mejor educación.En Tarapoto,

Jueves, 07 de julio del 2022

los docentes de diferentes instituciones educativas. Y como no iba ser de otra manera, la Ugel San Martin, acompañó a los profesores,

en las distintas actividades de las celebraciones por el Día del Maestro.Lo especial de día es que el maestro ahora es reivindicado por la sociedad, como esa mujer o ese hombre con la capacidad de hacernos reflexionar tan sólo con la empatía y el conocimiento.Feliz Día Maestro.


AHORA MUNDO

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.08


" EDICTO JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE SAN MARTÍN PARA PERIODO DE TACHA”

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.08


" EDICTO JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE SAN MARTÍN PARA PERIODO DE TACHA”

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.09


" EDICTO JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE SAN MARTÍN PARA PERIODO DE TACHA”

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.10


" EDICTO JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE SAN MARTÍN PARA PERIODO DE TACHA”

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.11


" EDICTO JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE SAN MARTÍN PARA PERIODO DE TACHA”

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.12


" EDICTO JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE SAN MARTÍN PARA PERIODO DE TACHA”

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.13


" EDICTO JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE SAN MARTÍN PARA PERIODO DE TACHA”

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.14


" EDICTO JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE SAN MARTÍN PARA PERIODO DE TACHA”

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.15


" EDICTO JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE SAN MARTÍN PARA PERIODO DE TACHA”

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.16


" EDICTO JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE SAN MARTÍN PARA PERIODO DE TACHA”

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.17

En Ranking Nacional de Corrupción Loreto alcanza casi S/ 891 millones

Loreto (26.1%)y Ucayali (22.6%) presentan perjuicio MUY ALTO

El contralor general Nelson Shack reveló que en el año 2021 los actos de corrupción e inconducta funcional en la administración pública ocasionaron al país un perjuicio económico estimado en S/ 24 262 964 827, de acuerdo al Índice CGR de Corrupción 2021 que anualmente emite la Contraloría General. Para dicho año este representa el 13.6% del presupuesto nacional devengado o ejecutado. Durante su presentación ante los medios de comunicación, Shack expuso el Índice CGR de la Corrupción 2021 e informó que, por nivel de gobierno, el perjuicio estimado a nivel de Gobierno Nacional fue de S/ 11 057 470 804 (10.4% del devengado anual), a nivel de Gobiernos Regionales ascendió a S/ 8 842 666 434 (21.9% del devengado anual), y a nivel de Gobiernos Locales a S/ 4 362 827 589 (13.9% del devengado anual). “En el 2021 hemos perdido por corrupción más de 24 mil millones de soles. Es un poco más que el presupuesto para la ejecución de dos nuevas carreteras centrales. Imagínense cómo sería nuestro proceso de desarrollo. Como lo he manifestado en reiteradas oportunidades, la corrupción es el principal problema público y estructural que tiene nuestra sociedad”, manifestó el contralor general.Cabe mencionar que el monto estimado identificado por la Contraloría General del perjuicio ocasionado por la corrupción y la inconducta funcional, se elevó a comparación del año 2020, que fue de S/ 22 059 183 058. Anotó que nunca se conocerá el perjuicio económico exacto que ocasiona la corrupción, porque es un acto clandestino, pero que la estimación efectuada permite tener una aproximación cuantitativa que se

fundamenta en los resultados del control posterior y determinación del perjuicio económico realizados durante un período, que se estima respecto al presupuesto público anual ejecutado. Similar metodología utiliza organismos internacionales para conocer, por ejemplo, el monto de sobornos a nivel mundial, que, en el caso de la Contraloría General, le permite mejorar sus intervenciones de control. Shack señaló que el ranking de Perjuicio Económico Estimado, en todos los niveles de gobierno, está encabezado por 10 departamentos: Piura (S/ 1 129 582 850), Arequipa (S/ 1 126 096 677), La Libertad (S/ 1 105 865 069), Puno (S/ 1 032 932 175), Loreto (S/ 890 957 170), Áncash (S/ 776 732 753), Cajamarca (S/ 747 857 065), Cusco (S/ 737 186 700), Junín (S/ 696 000 091) y el Callao (S/ 614 817 044). En tanto que el Ranking de Incidencia del Perjuicio Estimado por Región 2021, muestra un nivel Muy Alto en Puno (27.1%), Loreto (26.1%), Arequipa (24.1%), La Libertad (23.2%), Ucayali (22.6%), Tacna (21.9%), Piura (21.5%) y Amazonas (20.4%). A nivel del Gobierno Nacional, el perjuicio estimado por sectores está encabezado por Transportes y Comunicaciones (S/ 3 729 740 938), Educación (S/ 2 032 716 895), Salud (S/ 2 008 817 490), Agricultura (S/ 248 829 817 490), y Vivienda y Construcción (S/ 165 389 251). Principales acciones del segundo semestre 2022 El contralor general anunció que, en las próximas semanas, como parte del control a las Elecciones Regionales y Municipales (ERM 2022), se lanzará la plataforma de alertas e información “En estas Elecciones,

tú tienes el control” para que la ciudadanía y servidores públicos se informen y alerten si funcionarios públicos o candidatos utilizan recursos o bienes públicos con fines proselitistas, lo que es ilegal. Asimismo, señaló que, por primera vez en la historia del país, más de 90 mil personas que postulan, en todo el territorio nacional, a casi 12 mil puestos en la administración pública entre alcaldes, regidores, gobernadores y consejeros regionales, deberán presentar ante la Contraloría General desde el 3 de agosto, sus DDJJ de Intereses, las mismas que se va a transparentar a través del portal de web de la Contraloría para que la ciudadanía conozca por quienes van a votar. Agregó también que se han programado 411 servicios de control concurrente a nivel nacional para supervisar el uso del presupuesto que administran la ONPE, el JNE y RENIEC, por casi S/ 1 millón, para el proceso electoral desde la etapa de elecciones internas (enero-mayo 2022) y las elecciones (enero-octubre 2022), y que realizará la supervisión al proceso de Rendición de Cuentas de Autoridades Salientes y Transferencia de Gestión. Asimismo, durante el segundo semestre 2022, se continuará con la ejecución de los megaoperativos de control regional en Apurímac, Lima Provincias, Lima Metropolitana, Tacna, San Martín, Huancavelica, Moquegua, Madre de Dios y Pasco. Hasta el momento ya se realizaron megaoperativos en 14 regiones y se encuentran en proceso en 3, como son Cusco, Junín y Arequipa. Anuncio también que en el primer cuatrimestre del próximo año se realizará un megaoperativo

de control sobre el Gobierno Nacional, que comprenderá a los ministerios y todas sus entidades adscritas. También informó que se ejecutará un megaoperativo a nivel de las municipalidades distritales de Lima. Producción y resultados del control del primer semestre 2022 El contralor general informó que durante el primer semestre del año 2022 (enero-junio) la Contraloría General emitió y publicó en su web institucional un total de 10 617 informes de control, correspondiente al control previo (79), control simultáneo (8288) y control posterior (2250). “Como producto del control simultáneo, dimos más de 13 mil alertas de situaciones adversas a entidades públicas para corregir lo que están haciendo mal o no están alineadas a la normativa vigente. Necesitamos una reacción más oportuna y célere para mitigar las alertas. De esas 13 mil situaciones advertidas como resultados del control, 7 mil 680 aún no han tenido acciones o no hay registro de la medida correctiva hasta el momento, Es necesario que se

haga lo más rápido posible. Por ejemplo, la alerta sobre vacunas próximas a vencer se corrigió con la toma de medidas correctivas inmediatas. Está pendiente, por ejemplo, el tema de la compra de fertilizantes cuyos cinco informes de control han evidenciado riesgos desde las especificaciones técnicas y en los dos procesos de contratación”, explicó. Respecto al control posterior, informó que en el primer semestre del 2022 se han determinado 507 hechos irregulares, con la participación de 2093 funcionarios (entre directivos, profesionales, técnicos y/o titulares) con presunta responsabilidad civil, penal o administrativa, que ocasionaron un perjuicio económico por S/ 430 millones. Anunció que, en el segundo semestre de este año, más de 100 funcionarios que cometieron inconducta funcional entrarán al PAS para ser inhabilitados administrativamente, en uso de las facultades sancionadoras que le fue devuelta a la Contraloría por el Congreso de la República.


UCAYALI

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.18


Jueves, 07 de julio del 2022

ESPECTÁCULOS

Kukuli Morante habló sobre ‘la Gladys’, otro querido personaje de “Al fondo hay sitio” que los fans reclaman que vuelva. “En mis tiktoks siempre me preguntan cuándo vuelve”, cuenta la actriz de 41 años, en declaraciones a La República, este 6 de julio. ¿Vuelve ‘la Gladys’ a “Al fondo hay sitio”? Si bien, Kukuli Morante bromeó al decir que la invitación para volver a “AFSH” aún no le llega a ‘la Gladys’ porque ella está en lo profundo de la selva, lo cierto es que la actriz está más que deseosa de retomar el personaje.

Pag.19

“Al fondo hay sitio”: Kukuli Morante revela por qué no puede interpretar a ‘la Gladys’ en otros programas “Volver a sentir su piel. Todo lo que sentía, cómo hablaba, lo que generaba.Qué bonito es eso”,manifestó.“Yo confío en que los guionistas saben lo que hacen y, en algún momento, irán entrando más personajes y espero estar dentrodesusrecuerdosbonitos”,aseguró. Aun así, Kukuli Morante afirmó sentirse orgullosa del éxito que ha supuesto el regreso de “Al fondo hay sitio” después de varios años. ¿Kukuli Morante planea patentar a ‘la Gladys’? A pesar de lo entrañable de su personaje, Kukuli Morante no ocultó que tiene ciertas restricciones sobre este e incluso mencionó que no lo podría

patentar. “Yo solo puedo aparecer como ‘la Gladys’ en América Televisión. Es el único canal en el que puedo aparecer porque tiene los derechos de ‘la Gladys’”, enfatizó. “Yo tengo que pedir autorización cuando lo tengo que usar. Sin embargo, si voy a sus propios programas, sí puedo salir como ‘la Gladys’”, manifestó. ¿Qué dijo Kukuli Morante sobre la ausencia de ‘Doña Nelly’? Kukuli Morante también fue consultada sobre su opinión tras el anuncio de la actriz Irma Maury de

no volver a interpretar a Doña Nelly en “Al fondo hay sitio”. “Yo respeto la decisión de cada uno. A Irmita la admiro y respeto muchísimo. Si ella lo ha dispuesto así, hay que respetar su decisión. Y ‘Doña Nelly’ sigue en el corazón de todos (...) Si es su decisión la respeto, pero no la comparto”.


ENTRETENIMIENTO llegar a l contin ente. En cuanto puso las patitas en tierra se sintió en el paraíso. Había decenas de toros pastando bajo el sol y por tanto, cientos de boñigas, grandes, frescas y de lo más apetecibles por todas partes. – ¡Caray, cuánta comida! ¡Con todo esto se podría alimentar a un regimiento! Empezó a zampar como si no hubiera un mañana y cuando estaba a punto de reventar, se dejó caer sobre la hierba fresca con la panza hacia arriba. – ¡Este sitio es maravilloso! Es mucho más grande que el islote y hay comida para hartarse ¡Yo no me voy de aquí ni de broma! Recorrió la zona y eligió un lugar seguro para construir su nueva casita. Estaba entusiasmado y absolutamente feliz de poder disfrutar de la nueva y fantástica oportunidad que le ofrecía la vida. Tan bien se sentía que ni se acordó de que su buen amigo le esperaba en el islote. Durante mucho tiempo gozó de largas siestas en el campo, del olor de las flores y de tremendas comilonas a base de boñigas. Fueron transcurriendo los días, las semanas, los meses, y llegó el aburrido invierno. El frío y la lluvia le produjeron una gran nostalgia y de repente, se acordó de su viejo amigo. – ¿Qué estará haciendo? Hace tanto que no le veo… ¡Creo va siendo hora de que le haga una

FÁBULA: Los dos escarabajos

Había una vez dos escarabajos que vivían en una isla y eran muy amigos. El problema era que la isla era demasiado pequeña y les resultaba muy difícil encontrar comida. El único alimento que podían llevarse al a boca eran los excrementos de un toro que solía pastar cerca de su hogar, pero aun así no era suficiente y siempre se quedaban con hambre. Una mañana, uno de los escarabajos tuvo una gran idea. – Amigo mío, no podemos seguir en esta situación. Me estoy planteando seriamente abandonar la isla para ir a tierra firme en busca de comida. – ¡Uy, eso es muy arriesgado! Tendrás que volar sobre el mar y podrías morir en el intento ¿Crees que merece la pena que pongas en juego tu vida? – Sí, será un viaje complicado pero debo intentarlo. Tú te quedarás aquí y podrás comerte todos los excrementos del toro mientras yo investigo la zona ¡Te prometo que si encuentro mucha comida volveré cargado para que tú también te des un buen festín! – Está bien, pero ten mucho cuidado y no tardes en regresar ¡Te esperaré impaciente! Se dieron un abrazo y el valiente escarabajo emprendió el vuelo. Aunque sus dobles alas eran muy pequeñas tuvo la suerte de tener el viento a favor y tardó menos de lo previsto en

Jueves, 07 de julio del 2022 visita! Eran los primeros días de la primavera cuando el escarabajo emprendió el regreso. Tras varias horas surcando el aire casi a ras de mar, aterrizó en la isla y se fue en busca de su compañero de fatigas. Enseguida lo encontró, bastante más flaco de lo normal, rastreando el terreno en busca de algo para almorzar. – ¡Hola amigo mío, ya estoy de vuelta! Al escuchar una voz que le resultó familiar, el escarabajo de la isla se giró y puso cara de asombro ¡Su amigo parecía un buda de lo gordo y saludable que estaba! Lo primero que pensó es que sin duda las cosas le habían ido de maravilla y por supuesto se alegró por él, pero en lo más hondo de su corazón estaba muy dolido y le habló con voz apesadumbrada. – ¡Vaya, por fin has regresado! Veo que tu viaje ha sido un éxito pero… – ¿Pero qué? – Pues que acordamos en que yo me quedaría aquí aguardando a que tú trajeras comida para los dos y llevo medio año solito esperándote como un tonto ¡Has preferido quedarte en tierras lejanas viviendo como un rey a mi amistad! El escarabajo viajero se había comportado mal y había faltado a su palabra. Para justificarse dijo lo primero que se le ocurrió: – ¡La culpa no es mía! Allí había mucha comida y toda buenísima, pero no tenía manera de traértela ¿Cómo podría venir yo

FRASES CÉLEBRES

La empatía es la medicina que necesita el mundo

Pag.20

TRABALENGUAS

tan cargado? El escarabajo de la isla se puso aún más triste porque se dio cuenta de que su amigo no era un amigo de verdad. – Es cierto que volar con un montón de alimentos a la espalda es complicado, pero al menos podías haberme traído un poco para probar. Además, si fueras un buen amigo, no habrías tardado tantos meses en volver a mi lado. Claramente ¡me dejaste tirado! Y sin decir nada más, se alejó dejando sin palabras a su orondo compañero. La historia no nos cuenta si el escarabajo viajero regresó al continente y tampoco si el otro escarabajo se animó a cruzar el mar en busca de una vida mejor. Lo que sí es seguro es que a partir de ese día su amistad se rompió, cada uno se fue por su lado y nunca más volvieron a encontrarse. Moraleja: Un buen amigo te apoyará en los buenos y en los malos momentos. Si en una época difícil para ti no te ofrece su compañía y su cariño, quizá no sea un amigo de verdad.


AHORA HOGAR

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag. 21


AHORA PUPI

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.22


AHORA CRUCI

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag.23


DEPORTES

Jueves, 07 de julio del 2022

Pag. 24



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.