Diario Ahora Tarapoto

Page 1


Pag. 02 SAN MARTIN

10 de setiembre del 2011

IV DIRTEPOL dispuso operativos en toda la jurisdicción

Detienen a 25 motos por circular sin placa

Motos intervenidas por circular sin placa

Veinticinco motocicletas fueron intervenidas ayer por circular en la ciudad sin placa de rodaje. Muchas de ellas fueron reconocidas como nuevas por lo que sus conductores pidieron flexibilidad a los efectivos policiales sin obtener respuesta positiva. El operativo se ejecutó por disposición de la IV DIRTEPOL. Todas las unidades de la policía nacional vienen ejecutando una serie de operativos a nivel de toda la jurisdicción. En el centro de Tarapoto, las “batidas” operadas por los efectivos buscaron intervenir a vehículos, trimóviles y motocicletas que circulan sin la placa de rodaje con el objetivo de disminuir la incidencia de la criminalidad. Ayer los agentes se ubicaron en la intersección de los jirones Ramón Castilla y Lima, hubo muchas ca-

Aconseja jefe de DIVINCRI para que no sean sorprendidos

Gracias a labor de ORI

DIVINCRI incautó motores y chasis

Personal de la DIVINCRI incautó ayer tres motores y accesorios de motor en el taller de La Banda de Shilcayo, denominado Motoservices “Randhy”, ubicado en la cuadra dos del jirón Santa Rosa. Asimismo, en una vivienda contigua, al parecer de la progenitora del dueño de la mecánica Cristian García García, los efectivos incautaron 19 autopartes correspondientes a motores de vehículos menores. Las mismas se encontraban camufladas dentro de cajas de cartón, tanto el propietario del taller y de la casa contigua, expresaron desconocer su procedencia, por lo que los agentes presumen que se trata de motores y partes de unidades hurtadas en las últimas semanas en Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo .(C.Medina)

ras largas de chóferes y conductoras que en principio pretendieron impedir ser conducidos hacia la Comisaría de Tarapoto. El comandante Carlos Ramírez Neyra, encargado del operativo, manifestó que vienen ejecutando los operativos de fin de semana dispuesto por la jefatura de la IV DIRTEPOL y se han intervenido vehículos que no tienen placa y circulan sin inconvenientes. Manifestó que intervinieron en dos horas 25 unidades motorizadas y que ejecutan el mismo operativo en tres puntos álgidos como son: Morales, la Banda y Tarapoto. Ramírez Neyra, expresó que la finalidad de estas batidas es bajar el índice de criminalidad en la zona céntrica de la ciudad. (C.Medina)

“Mecánicos deben tener registro de motocicletas”

Motores incautados por la DIVINCRI

En dos establecimientos de cuadra dos de Raimondi

Incautan 195 productos agroquímicos vencidos

Agentes de la Policía Fiscal, en coordinación con la Fiscalía de Prevención de Delito y el sector salud, incautaron 195 productos agroquímicos con fecha de vencimiento caducada por un valor aproximado de 8 mil 500 nuevos soles. En la cuadra 2 del jirón Antonio Raimondi fueron visitados “Agrovet Tarapoto” y Agroveterinaria “El Ganadero”. Los propietarios de las tiendas no opusieron resistencia a la intervención multisectorial, pero trataron en todo momento de justificar la venta de estos productos que no tienen validez. Ante esta situación, el responsable de salud determinó que los mismos sean incautados porque constituyen un verdadero peligro para quienes lo utilizan en los campos de labranza. Se conoció que son los agricultores de las zonas norte y sur los que compran estos productos sin percatarse de las fechas que se encuentran en la parte posterior de los envases. (C.Medina)

Ministerio del Interior

Reconocen a presidente de comité de defensa de Chazuta El Ministerio del Interior, reconoció ayer como presidente del comité de defensa de Chazuta a Marcelino Ríos Reátegui. Dicho reconocimiento se dio mediante resolución que fue celebrada por el aludido y prometió un trabajo serio y dedicado al frente de este colectivo. El campo de acción de las funciones de Ríos Reátegui, abarca los distritos de Shapaja, Barranquita, Pongo del Caynarachi entre otros más. En el plan de trabajo se contempla los patrullajes a la carretera de penetración de los distritos de Shapaja y Chazuta, zona que por lo general es escenario de asaltos y robos a mano armada. Un grueso de la población chazutina ve con agrado la designación del indicado ciudadano como presidente del comité de defensa porque consideran tiene las condiciones necesarias a fin de hacerse cargo de un puesto álgido como el encomendado. (C.Medina)

Tras la incautación de motores en un taller de La Banda de Shilcayo, en el que el propietario no pudo determinar la procedencia de los mismos y de los accesorios encontrados, el jefe de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI), comandante José Vega Silva recomendó a los mecánicos poseer un cuaderno de registro a fin de anotar los nombres de todos los que dejan sus unidades, uno o dos días. Aconsejó asimismo, que sí los usuarios dejan por más de 15 días sus motocicletas, deben solicitar sus tarjetas de propiedad para que no se vean sorprendidos ante intervenciones policiales y puedan demostrar la preexistencia de los vehículos. Vega Silva, manifestó que han recomendado en reiteradas ocasiones que nadie puede comprar artefactos, piezas, y accesorios a personas de dudosa reputación porque de ser sorprendidos pueden ser denunciados por receptación y seguir un proceso judicial engorroso. (C.Medina)

José Vega Silva, jefe de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI)


10 de setiembre del 2011

Pag. 03 SAN MARTIN

Asegura César Acuña Peralta, Pdte. de la AMPE:

“Gobierno solo será inclusivo, si trabaja de la mano con alcaldes” El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú – AMPE y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, se reunió con los alcaldes de la región San Martín, a fin de alcanzar algunas de las propuestas que la mencionada asociación estará haciendo llegar en las próximas semanas, al Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. Entre estas propuestas se encuen-

tra la de solicitar al presidente de la República, un trabajo planificado con los alcaldes provinciales y distritales, a fin de que las obras que se ejecuten puedan tener un verdadero impacto favorable para las poblaciones. “Este gobierno solo será inclusivo como lo anunció en su campaña, si se trabaja de la mano con los alcaldes, pues solo así se logrará una verdadera inclusión social, ya que son las

César Acuña Peralta, Pdte. de la AMPE, sostuvo reunión en auditorio de la AMRESAM con alcaldes de San Martín

En las cuencas de los valles del Mishquiyacu y Ponaza, en Picota

Con S/. 2.3 millones titularán a más de 5 mil 500 predios

Una inversión de 2’350 mil nuevos soles, realizará el Gobierno Regional de San Martín en el proyecto de titulación de predios rurales en las cuencas de Mishquiyacu y Ponaza, mediante el convenio de Cooperación entre la Unidad Ejecutora PROCEJA y la Dirección Regional de Agricultura. Así lo anunció el Presidente Regional César Villanueva, durante el lanzamiento de este proyecto en Picota, donde destacó el apoyo de la Cooperación Alemana a través del KfW, mediante el cual se ha implementado con equipos de última generación al proyecto de titulación de tierras, que tiene previsto entregar en

autoridades ediles, quienes conocen más la realidad de sus pueblos, y pueden ayudar a mejorar los proyectos de desarrollo que el Gobierno tiene previsto emprender en los próximos años”, manifestó el también líder de la agrupación política Alianza Para el Progreso. Dijo que el gobierno de turno debe profundizar el proceso de descentralización del país de la mano con los gobiernos locales para erradicar definitivamente el centralismo. “Los alcaldes del país tenemos una agenda de trabajo sobre diversos ámbitos, pendiente de desarrollar con el gobierno central y adoptaremos una posición institucional, a la luz de las medidas y lineamientos que expuso en su mensaje a la Nación el presidente Ollanta Humala”, expresó Acuña Peralta. Anunció que solicitará una reunión con el nuevo mandatario para el mes de octubre, con los directivos de la AMPE, a fin de exponer la problemática y alternativas de solución a las diversas necesidades de los mil 836 municipios del país. Propuesta de Grúndel: Sorpresivamente y cuando pocos lo esperaban, el alcalde de la municipalidad provincial de San Martín, Wálter Grúndel Jiménez, dentro de su discurso de bienvenida al Presidente de la AMPE y líder de APP, lanzó la propuesta de solicitar al Presidente Ollanta Humala, que se elimine la exigencia de contrapartidas a las municipalidades, como un requisito para que se destinen presupuestos para obras. “Tras que nuestros presupuestos son bastante exiguos, considero que el Gobierno Nacional, debería ver la manera de eliminar el requisito de

los próximos dos años, 5 mil 500 títulos de predios rurales, los mismos que serán financiados en un 100% con recursos ordinarios del Gobierno Regional y la Cooperación Alemana. “Este proyecto se constituye en la primera experiencia a nivel nacional, luego de haberse transferido las competencias de COFOPRI a los Gobiernos Regionales, convirtiendo a San Martín en líder de los procesos de titulación masiva”, manifestó la autoridad regional. Por su parte los Alcaldes de Picota, Rolando García Mori y Carlos Rodrigo Fababa Arévalo, de Tingo de Ponaza, dijeron que la titulación de tierras, permitirá promover a futuro, alianzas público privadas, para fomentar el desarrollo de estos valles en la provincia de Picota. Ambos burgomaestres destacaron el trabajo en alianza estratégica con el Gobierno Regional a través de PROCEJA, el cual está posibilitando un desarrollo integral de la provincia, enmarcados en los lineamientos de la política de desarrollo establecidos por el Gobierno Regional.

Alumnos y profesores de la institución educativa de nivel primario N° 0017 del Barrio Huayco, participaron ayer por la mañana, de una jornada cívica de proyección a la comunidad, consistente en la limpieza de las riberas del desfalleciente y prácticamente seco, río Shilcayo. Desde muy temprano, alumnos del 1ro al 6to de primaria, provistos de bolsas plásticas y de polietileno, recolectaron todo tipo de desperdicios orgánicos e inorgánicos que contaminaban las orillas y las escasas aguas que discurrían por este otrora emblemático río que separa al distrito de la Banda de Shilcayo con Tarapoto. En tanto, los profesores, provistos de machetes, despejaron de maleza el tramo que va desde el puente peatonal en Puerto Azul, hasta la altura del Jr. Santa Inés, así como fueron los encargados de vigilar las labores de los estudiantes, en su tarea de limpiar lo poco que aún queda de este río. “Realmente es una pena ver en qué se ha convertido este río, que cuando éramos niños y adolescentes acudíamos a refrescarnos en sus limpias

exigir contrapartidas para los presupuestos para las obras, pues con los recursos ordinarios que nos destinan, nos permitirían realizar más obras que nuestra población necesita”, manifestó. Dicha propuesta fue respaldada por los alcaldes que se encontraban presentes en la reunión e incluso por el propio presidente de la AMPE, César Acuña, quien aseguró que la incluiría en su agenda de trabajo con el mandatario de la Nación. Firma de Convenios: Durante la reunión que se prolongó por espacio de poco más de dos horas se firmaron dos importantes convenios, el primero entre la el presidente de la AMPE, César Acuña y el presidente de la AMRESAM, Luís Neyra, mediante el cual se brindará apoyo técnico a las municipalidades de la región San Martín. Posteriormente, se firmó otro convenio de cooperación, esta vez entre Acuña Peralta como fundador de la Universidad Cesar Vallejo y nuevamente Luís Neyra, presidente de la AMRESAM, a fin de que dicho centro superior de estudios, apoye a los alcaldes con un banco de proyectos, además de brindar información sobre el diseño, formulación y gestión de proyectos de inversión pública bajo los estándares del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Finalmente el fundador de la UCV, César Acuña, se comprometió a otorgar becas integrales para aquellos jóvenes estudiantes del interior de la región que no cuenten con recursos económicos para seguir una carrera universitaria, pero que si tengan el deseo de superarse y salir adelante. (M. Carrillo)

Escolares piden a vecinos no echar basura y a las autoridades no seguir contaminándolo con desagües

Alumnos IE 0017 limpian riberas del rio Shilcayo

y cristalinas aguas. Hoy de eso apenas queda el recuerdo, y lamentablemente esto es lo que estamos dejando de herencia a nuestros hijos, y a los hijos de ellos. Sin embargo, aun no es tarde y esperamos que una acción conjunta entre nuestras autoridades y la población en su conjunto, podamos salvar a este río”, comentó el Prof. Oliver Arévalo Del Águila, docente de la mencionada institución educativa. Tras la jornada, los alumnos dejaron pancartas con mensajes alusivas a cuidar nuestro medio ambiente, no arrojar basura a los ríos. Sobre todo hicieron un llamado a nuestro alcalde y presidente regional, para que se preocupen por salvar el río y no se sigan echando los desagües como se viene haciendo ahora. (M. Carrillo)


10 de Setiembre del 2011

Pag. 04 SAN MARTIN

Precio de cecina subió en los mercados de Tarapoto

En base a zonificación comunal

Pobladores del Alto Biavo titulan tierras Los pobladores de las Palmas en el Alto Biavo-Bellavista, recibieron los títulos de propiedad de las tierras que ocupan en esta zona vecina al Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ). A la fecha, 45 pobladores de este sector, que incluye a un grupo que antiguamente eran posesionarios dentro del área, culminaron el proceso de titulación en Cofopri gracias al apoyo de la jefatura del PNCAZ y el CIMA. Esta institución trabaja permanentemente impulsando un proceso de micro zonificación ecológica y económica en el sector para asegurar la planificación y uso sostenible de los recursos naturales mediante una gestión eficiente del territorio.

Bosque.

Un primer grupo de títulos fueron expedidos por Cofopri y entregados al igual número de agricultores. Pedro Flores Flores técnico de campo de CIMA en el Sector, manifiesta que con la titularidad de las tierras se promueve que los agricultores tengan respaldo para generar proyectos compatibles con el medio ambiente. Con la titularidad de las tierras en manos de los vecinos del PNCAZ, se establece también una limitante para el ingreso de invasores y traficantes de tierras en áreas saneadas legalmente y con vigilancia comunal que asegura la conservación de bosques y cabeceras de cuencas. (F.Sandoval)

Ph.D Angel Alejandro Salazar Vega

Agroforestería genera pagos por servicios ambientales

El Ph.D Angel Alejandro Salazar Vega de la oficina general de Cooperación Científica y Tecnología del IIAP mencionó que los sistemas agroforestales sirven para recuperar áreas degradadas y genera posibilidades para la obtención de pagos por servicios ambientales. Agregó que reforestar es incrementar la biomasa de un determinando lugar donde se realiza la captura de carbono por medio de las especies forestales. Afirmó que lo que falta es una organización básica que permita reportar y monitorear a los organismos internacionales que validan estos proyectos. Los agricultores no cuentan con mecanismos que estén al servicio de ellos para que puedan obtener certificados que los avalen para prestar estos servicios ambientales por captura de carbono. Por reforestar no hay pago como servicio ambiental, si no el pago se da por el secues-

tro de carbono de los árboles que sean verificables, medibles en el tiempo. Los gobiernos regionales por ley están en la obligación de promover el desarrollo a través de sus gerencias. En San Martín hay bastantes posibilidades para generar desarrollos sostenibles en base a la acuicultura, forestal, o con la siembra de café y cacao que están en buen momento y tienen buena reputación en el mundo. Pero no hay inversión o una política que apoye a los agricultores para que desarrollen sistemas agroforestales, como lo hay para otros cultivos o se debería dar también prioridad como se lo brinda a educación y salud. Hay que financiar las plantaciones ya que generan muchas actividades económicas como obtención de maderas, mejorando los hábitat y captura de carbono, entre otros.(F.Sandoval)

En los mercados de Tarapoto, la carne cecina, producto bandera de la gastronomía selvática, ha subido de precio, al igual que el chorizo. Antes, el kilo de cecina pura costaba entre 25 a 26 soles. Ahora se vende entre 28 y 30 soles. El kilo de chorizo se comercializaba a 26 soles y ahora cuesta 28 soles. Los vendedores de estos productos mencionan que el precio de la carne de cerdos ha subido de precio y esto repercute grandemente en la elaboración de cecina ya que se incrementan los costos de producción.

Pese a esta subida de precio, continúa creciendo la venta de cecina en lo mercados. Los consumidores locales o los que vienen de otras lugares, adquieren cecina y chorizo para enviar a otras ciudades donde aprecian estos productos. Hay empresas que se dedican a este rubro y han alcanzado niveles de venta a los mercados grandes de Lima como Metro, Wong, Tottus. La elaboración de cecina data de antaño y estos logros alcanzados se debe a la creatividad e iniciativa de los pobladores de todo San Martín .(F.Sandoval)

BUSCO PAREJA

Un grupo griego americano a una edad que aprecia mas la belleza de una mujer, necesita una compañera libre de compromiso, que tenga amable personalidad y buena presencia escultural y que sea sensual, femenina y que goce de buena salud. Mucho agradeceré 10-12*09 B/2833 contactarse al Cel. 973447772.


10 de Setiembre del 2011

Pag. 05 SAN MARTIN Trabajadores del Laboratorio Referencial:

Denuncian contratación irregular de secretaria

Siguen las denuncias de supuestas irregularidades en la contratación de personal en el sector Salud. Trabajadores del Laboratorio Precisó que Diana Navarro ve- Laboratorio Referencial, NavaReferencial de Salud denun- nía desempeñando el cargo rro Macedo fue contratada por ciaron ayer que la Unidad Eje- de secretaria en esta unidad y la U.E. 400, sin contar con título cutora 400 (U.E. 400) contrató que tuvo que ser separada de la profesional de secretaria, como de manera irregular hace más misma al demostrar incompe- exigía el cargo. de un año a Diana Navarro Ma- tencia para ejercer dicho cargo. Ante los constantes errores que cedo, hija de la secretaria de la Según Ana Núñez, laboratoris- Navarro Macedo cometía en su Unidad de Salud Individual de la ta de este centro de análisis y trabajo, los trabajadores del LaDires, Mery Macedo Ramírez. delegada de la Fenutssa – base boratorio Referencial exigieron

al entonces director de la U.E. 400, Víctor Tecco García, la información del legajo personal de la mencionada secretaria, dándose con la sorpresa de que Navarro Macedo sólo había llevado un curso de secretariado de 300 horas, pero no contaba con el título de secretaria. Ante tal situación, el director del Laboratorio Referencial, Heriberto Arévalo puso a disposición a Navarro Macedo para que dejara de laborar en este centro de análisis, y exigió que le enviaran una nueva secretaria lo más pronto posible, hecho que recién se dio después de dos meses de estar sin este personal. El diario AHORA se comunicó telefónicamente con Diana Navarro. Ella, en todo momento, se negó a dar declaraciones, aclarando que en estos momentos sólo está avocada a su trabajo en el centro de salud de Punta del Este, trabajo que no quiso detallar en qué consistía. (R. Gatica)

AVISOS COMERCIALES SE ALQUILA MINI DEPARTAMENTO

Cuenta con sala comedor, cocina, baño propio, lavandería, un dormitorio. Ubicado en Prolongación Jorge Chávez 137-Barrio Huayco Tarapoto. altura Cdra. 15 Jr. Jorge Chávez. Llamar Cel. 10*09 B/2837 942801048 Sr. Enrique.

VENDO CASA

Con tres dormitorios con baño propio, sala, cocina comedor, y un amplio patio. Interesados llamar al RPM: *0232963 / 971195462 - LAMAS

www.diarioahora.pe

TERRENO AGRICOLA

24 Has. Monte alto con carretera, acceso al río Mayo. Sector: BuriBuri. Cel. 942943772. 09-10*09 B/2823

VENDO CASA

370 M2. (6.5 X 57) material noble a espaldas del cementerio de Tarapoto. Llamar Rpm. 988214830 #988214830 10-12.09 / B 2829

VENDO DE OCASIÓN

Fundo para ganadería, 80 Has. Ubicado a 15 minutos de Shapaja. Llamar Rpm: # 518126 / 942943346. 01-17*09 B/2751

OCASIÓN

Se vende casas y lotes de terreno con título de propiedad. Con agua, luz, desagüe. Rpm: # 057763 Cel. 942711828 / 942666932. Fijo- 042-503199 Informes: Jr, Grau # 713 – Tarapoto. 23-21*09 B/2641

OCASIÓN

Por motivo de viaje se vende local y vivienda en el centro de Tocache (Plena esquina). Mayores informes: 06-06*10 B/2778 # 935087 / # 661899.

OFERTÓN POR VIAJE Vendo hermoso terreno de montaña apto para per-

sonas que gustan de la naturaleza y el aire puro; para hacer grandes proyectos, reforestación u otros fines, está en la zona industrial de Morales sector Mayopampa; por ahí pasa la carretera del circuito de la zona industrial, tiene 8 Has. 7,700 m2. Llamar al 22-27*08 B/2677 525490 Rpm: # 0356975 / 942769202.

SE ALQUILA

Ambientes para oficinas, departamentos u otros, semi amoblados, en pleno cntro de la ciudad de Tarapoto. En el Jr. Camila Morey 213. Jr. Grau 434 y Jr. Lima 713. Llamar Cel. 942695423 Rpm: # 322770 / # 843095. 12-12*09 F/1191

www.diarioahora.com Ricardo Palma N° 1199 Barrio Huayco REMATO

Maquinaria de molino de arroz. S/35,000.00 funcionando 100% operativa. Llamar Rpm: # 979595204 / 979595204. 10-13*09 B/2834

ALQUILO CASA DE ESTRENO

4 dormitorios, 3 SSHH, cochera, sala, cocina, comedor, lavandería. Jr. Yurimaguas Mz. A Lote 6 Circunvalación. Llamar 942826746 / #886737. 10-13*09 B/2835

EMPRESA COMERCIAL

Requiere contratar vendedor(a) con movilidad. Presentar curriculum vitae en Jr. Perú # 106 Banda de Shilcayo. Tel. 942401835 Rpm: # 00819 / 042-524603. 10-12*09 F/1333

OCASIÓN

Vendo 2 comput. Pention IV Memoria Ram: 1. GB Procesador: 2.66 GHZ Disco duro: 40 GB. Multigrabador y Case nueva. Rpm: # 175342 Cel. 970958811. 09-10*09 B/2820

IMPORTANTE EMPRESA

Requiere personal femenino para ocupar el puesto de Asistente Administrativa en la ciudad de Nueva Cajamarca, titulo en: Contabilidad ó Administración, edad mínima 28 años, con experiencia mínima 03 años y conocimiento de computación e informática. Enviar Curriculum Vitae al correo electrónico: florith.gonzales@comisesa.com.pe o al Jr. Martínez de Compagñón # 449-Tarapoto, Disponibilidad inmediata. 08-14*09 F/1322

VENDO

Terreno para vivienda 340 m2. Excelente ubicación cdra. 14 de Jr. Perú-Partido Alto. Informes Rpm: # 854017 Cel. 942858928 / 942978563. 10*09 B/2813

VENDO

Local comercial en Tarapoto, a sólo 50 m. de la plaza de armas en el Jr. Moyobamba. Área construida 144 m2. Área total 571 m2. Ideal para construir local de banco financieros, farmacias, hoteles, etc. Trato directo Cel. 01-17*09 B/2750 941832665 / *0046302.

SE VENDE

01 casa en Jr. Víctor A. Belaunde 175 Cdra. 11 Alfonso Ugarte. Y 01 terreno de 600 m2. En Vía de Evitamiento Cdra. 20. Tratar Rpm: # 828067 Cel. 942914397. 25-12*09 B/2699

VENDO

Vehiculo Motokar, marca Zongshen, modelo ZS 125-M, año 2006, color rojo, a un costo de S/3000.00 Ubíquenos en Urb. Los Sauces Mz. G Lote 12. Cel. 978503165 Rpm: # 120417. 09-10*09 B/2827

ALQUILO

Cuarto amoblado con baño, garaje para moto, cable, agua 24 horas. Sinchi Roca 277 Tarapoto. Tel. 07-10*09 B/2802 942722076.

SISTEMAS

De facturación para Restaurantes y Tiendas comerciales en general. www.novedadestec.com, Telf. 074 634545 RPM # 0072253. 08-12*09

VENDO FUNDO

En bellos horizonte a 15 minutos de la ciudad de Tarapoto; cultivos de achiote con cliente fijo, piña, yucal, frutales, tiene ojo de agua propia, laguna con peces, casita de ladrillo y criadero de cerdos. Llamar al 522852 / 999495865 / # 681931. 08-10*09 B/2792

ALQUILO Ó VENDO

Una casa ubicado en Jr. Manuela Morey # 670680. Llamar al Cel. 94726210 Rpm: # 0029383 tratar con la Sra. Gladys Villacorta Vela. 05-17*09

DE OCASIÓN

Por motivo de viaje se remata computadoras dual core con monitor LCD, muebles y equipo para internet. Dirección Jr. Tahuantinsuyo 663-C. Tel. 07-14*09 B/2803 942899033 / #942899033 / 508796.

VENDO TERRENO RURAL

Área 9.14 Has. Totalmente plano en el distrito de Soritor. Precio S/145,000 a tratar. Llamar # 881683 / 942937177. 07-10*09 B/1312

OCASIÓN

Vendo lote de terreno 10x20 ó 5x20 espalda Emapa San Martín. Cel. 945028914 / 942946141 Rpm: #945028914 / # 942946141. 09-10*09 B/2812

DINERO A CAMBIO DE ORO

Llamar al Rpm: # 985931416. 08-12*09

SE VENDE/OCASION

Terreno de 10,000 m2. Ubicado en Carret. FBT (Cruce a Lamas) cuenta con agua y luz. Terreno incluye Molino de arroz, 100% operativo, 2 casas y 1 almacén. Tel. 979595204 Rpm: # 979595204. 10-13*09 B/2834

OCASIÓN

Por motivo de viaje se vende un grifo de 2930 de área en la ciudad de Tocache, con clientela. Llamar al # 935087. 06-06*10 B/2778

TRABAJO A ½ TIEMPO

Empresa Mexicana, solicita a señoras, amas de casa, trabajadoras que necesitan un ingreso extra-urgente. Entrevista del 05 al 13 Setiembre. 23 al 30 setiemb. Lugar: Fonavi Mz. H-6 Morales. Hora: 4.40 pm. Contactar con Sra. Nery Luz. Cel. 942480207. 06-05*10 F/1298

SE ALQUILA CASA DE ESTRENO

Ver: Av. Alfonso Ugarte # 2211 – 4- A. Condominio Club Residencial “Llanos del Río” Precio S/1200. Llamar 942979388 / 973989722 /# 0308482 / # 0116362 fijo: 042-794824. 07-13*09 B/2788

OMAPED-BSH donó silla de ruedas a octogenaria.

Anciana es ciega y hace poco se fracturó la cadera

OMAPED-BSH dona silla de ruedas a octogenaria

La Oficina Municipal de Atención a las personas con Discapacidad (OMAPED) de La Banda de Shilcayo gestionó la donación de una silla de ruedas a una anciana de 84 años que hace poco sufrió una caída y se fracturó la cadera. Elizabeth Carbajal Rodríguez, es una octogenaria que además sufre de ceguera en ambos ojos, y dada su avanzada edad ya no podía caminar con total normali-

dad. Reveló que vive con su hijo y su nuera en la cuadra 2 del jirón 28 de Julio del distrito bandino, y que no contaba con los recursos para poder comprar una silla de ruedas. Ante tal situación, Magdalena Cachay Ramírez, jefa de la OMAPED-BSH hizo efectiva la entrega de esta silla de ruedas, la cual refirió que es la segunda que se viene entregando a una persona de la tercera edad en lo que va del mes. (R. Gatica)

Gerente de Fiscalización asegura que contratarán más personal

17 policías municipales resguardan los mercados

La Municipalidad Provincial de San Martín solo cuenta con 17 policías para resguardar los mercados de Tarapoto. El número de custodios se redujo a principios de año, cuando fueron despedidos 18 trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Martín que se desempeñaban como policías municipales. Sobre este hecho, el gerente de fiscalización y seguridad ciudadana de la comuna tarapotina, Víctor López Villa-

corta, anunció que en estos días deben contratar a más policías municipales dada la demanda de seguridad y cumplimiento de las ordenanzas municipales que existe en los mercados 1, 2 y 3 de esta ciudad. El gerente de fiscalización dijo que para estos días deben completar un total de 28 efectivos municipales para prestar servicio en estos tres principales puntos. Adelantó que para las fiestas de Navidad y Año Nuevo contratarán a más policías. (R. Gatica)

VENDO CAMIONETA TOYOTA HILUX 4x4 AÑO 2010 TURBO INTERCOOLER TOTALMENTE EQUIPADO Informes: # 827858 / # 827860. 09-12*09 B/2824

Diario Ahora Jr. Ricardo Palma # 1199 Tlf. 525026 Avisos rpm *401709 Noticias RPM #213844 Correo electrónico :ahorasam_1@hotmail.com

Los policías municipales no se dan abasto para hacer cumplir las ordenanzas municipales en los tres principales mercados de la ciudad.


Pag. 06 MOYOBAMBA

10 de setiembre del 2011

Estaba a punto de cobrar 100 mil soles

Capturan presunto miembro de banda de extorsionadores

Capturan a integrante de supuesta banda de extorsionadores que opera en la zona

Moyobamba, setiembre 09 (Jorge Canales – corresponsal).- Efectivos policiales de la unidad de criminalística, capturaron a una presunta integrante de una banda de extorsionadores que opera en la zona y que es dirigida por algún interno del penal moyobambino. La mujer estaba a punto de retirar cien mil soles de la agencia del Banco de la Nación de esta ciudad, al parecer producto de la extorsión. Fuentes policiales revelaron que, el acto de extorsión se produjo contra un empresario en Bagua

Grande a unos kilómetros del Alto Mayo, donde el ciudadano recibió amenazas vía celular contra su vida y la de su familia. Le amenazaron con detonar una granada en la puerta de su casa, por lo que el empresario debía girar una suma superior a los cien mil soles a una cuenta en Moyobamba. Asimismo dejaron entrever que, el resto de la banda estará identificada tras las declaraciones de la mujer detenida, por lo que guardan el nombre en reserva para no entorpecer las futuras investigaciones.

La decisión final debe respetar los derechos de los pueblos indígenas

Defensoría aclara que consulta previa no es un derecho a veto

Campaña oftalmológica en el GRSM alcanza para familiares

En campaña de optometría atendieron a 70 pacientes Moyobamba, setiembre 09 (Jorge Canales – corresponsal).- Más de 70 personas fueron atendidas en la sede del Gobierno Regional, por el especialista en optometría de Lima, José Ramírez Vallejos. “Estamos atendiendo en esta ciudad por más de una semana y, la demanda de pacientes es una cifra interesante que nos promueve instalar una clínica permanente denominado ‘Salud Ocular’ con un centro de refracción y prevención de enfermedades oculares. Otro motivo del interés de trabajar en esta zona es la falta de un especialista en optometría”, mencionó. Por su parte, Diana Pinedo, responsable de personal, señaló que tras un acuerdo con la empresa de Salud Ocular, surgió la necesidad de una atención especializada con los trabajadores y sus familiares de manera particular, con una consulta para resolver sus problemas visuales, considerando que este tipo de especialista no hay en la zona.

DIARIO AHORA Oficina - Tarapoto

V isítenos en N uestr a Página en Web

www.diarioahora.pe C orreo E léctrónico ahorasam@diarioahora.pe Diario AHORA

Jr. Ricardo Palma # 1199 Tlf. 525026 Avisos RPM *401709

Moyobamba, setiembre 09 (Jorge Canales - corresponsal).- El derecho a la consulta establecida en la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios no es un derecho a veto, sino un proceso de diálogo que tiene el objetivo de lograr un acuerdo o consentimiento. Así lo dio a conocer Adler Oliva Chicana, comisionado de la Defensoría del Pueblo. Manifestó que si hay un acuerdo entre las partes, el Estado debe respetarlo, pero si no hay acuerdo, el Estado puede aprobar la medida, adecuarla o desistirse de ella. “La decisión final debe respetar los derechos de los pueblos indígenas en el marco del bien común”. Dijo además que, era ne-

cesario diferenciar entre un proceso de consulta que se realiza entre el Estado y las comunidades y un proceso de participación que se realiza entre las empresas y las comunidades, como con la participación ciudadana se ejerce en el ámbito público y privado. Por ello, es que las empresas tienen que cumplir con las normas de participación ciudadana e involucrar desde un inicio a la población en el desarrollo de su proyecto”, sostuvo el funcionario. Enfatizó que las empresas están obligadas a cumplir con el derecho a la participación ciudadana supervisadas por el Estado, y no les corresponde realizar la etapa de consulta porque este

Policía inicia numeración de motocarros

nores como motocarros y motos lineales. Dijo esperan que la población comprenda este tipo de accionar de la policía. Recordó que, hace algunas semanas atrás fueron capturados dos adolescentes, que a bordo de un motocarro y adulterando la placa para pasar desapercibidos, protagonizaban actos delincuenciales en la zona urbana. Incluso dejaron mal heridos a sus víctimas ocasionales.

Internan a vehículos que circulan sin documentos

Moyobamba, setiembre 09 (Jorge Canales – corresponsal).- La policía de tránsito decomisó los vehículos a los conductores que no cuentan con documentación. Los vehículos infractores fueron internandos en el complejo de la Deincri hasta que los propietarios regularicen sus papeles. Sofía Barbarán, oficial encargada, dijo que también han iniciado la numeración de los vehículos, para ejercer un mejor control. Precisó que esta es una medida para contrarrestar el accionar delincuencial en toda la ciudad, donde se presentaron algunos casos de asaltos al paso utilizando vehículos me-

Internan vehículos que conductores no cuentan con documentación regular

La decisión final debe respetar los derechos de los pueblos indígenas

último es una obligación indelegable del Estado. (Convenio 169 de la OIT). Refirió que era primordial efectuar el proceso de consulta antes de la aprobación de una medida administrativa, por ejemplo antes de la aprobación de un estudio de impacto ambiental o antes de una medida legislativa que pudiera afectar a los pueblos indígenas. Moyobamba, setiembre 09 (Jorge Canales - corresponsal).- En un encuentro regional que se realiza en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, se están tratando de definir estrategias para mejorar la seguridad ciudadana. Así lo dio a conocer Víctor Romero Garay, secretario técnico regional de Seguridad Ciudadana. Romero destacó que el encuentro permite que los entendidos en el tema reciban una lluvia de ideas con propuestas, que permita reconocer y aceptar que el actual desempeño de las instituciones de Seguridad Pública, Justicia. Ministerio Público y del Sistema Penitenciario, que son las instituciones que tiene el estado para enfrentar la problemática. Si realmente queremos reducir el número y frecuencia de violencia y delitos, o limitar la aparición de actividades criminales, se debe empezar por realizar un profundo análisis basado en las experiencias ya trabajadas. Se necesita tener medidores e indica-

En un encuentro regional con experto

Buscan mejorar la seguridad ciudadana

dores de gestión, aplicar métodos de evaluación, proyectos pilotos, consolidación, permanencia y resultados. No se trata, dijo, de seguir aplicando la política del bombero.

Buscan mejorar la seguridad ciudadana en la región fortaleciendo estrategias


10 de setiembre del 2011

Pag. 07 ESPECTACULOS


Pag. 08 TOCACHE ESTUDIO VARGAS & RAMIREZ Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ

Abogado (Ex Magistrado Superior de las Cortes Superiores de Lima, Ucayali y San Martín, con estudios de Maestria y Doctorado en Derecho) * ASESORIA JURIDICA Y LEGAL especializada en: * Asuntos penales con aplicación del Nuevo Código Procesal Penal.* Procesos civiles, contencioso-administrativos y Constitucionales. - Jirón San Pablo de la Cruz Nº 374 –Frente a la UGEL SAN MARTIN – Tarapoto – SAN MARTIN. Llame a los TELEFONOS: 942789731 -998498238- 942849992 RPM ≠ 894864 EMAIL: jorvarami@hotmail.com; jorvarami yahoo.es ¡GARANTIA Y EXPERIENCIA!

Rehabilitan tramo Shunte a Tocache Tocache, 9 setiembre (Especial).- El GRSM y Provías entregaron hoy el terreno para la rehabilitación del tramo de la carretera Pushurumbo – Nuevo Belén. El acto contó con la presencia del Ing. Civil Nilo Vicente Choque Antonio, especialista regional de Provías descentralizado; Ing. Braulio Ugarte Dávila, Inspector del GRSM – DRTC, Sr. Egner Brandan Campos, alcalde del distrito de Shunté, Sr. Víctor Córdova Vela, Jefe de la Oficina Zonal DRTC – Tocache; y del Ing. Cécil del Águila Arce Gerente de la Micro Región Alto Huallaga Tocache. Por su parte, el Ing. Jorge Rodríguez Chávez, Gerente General del Consorcio Amazónico, ganadores de la licitación de dicha obra manifestó que, desde ayer viernes 9 se inició la obra, tras la firma del acta de entrega de terreno teniendo como veedor al Ing. Gil Soto representando al I.V.P. – Toca-

che. Córdova Vela manifestó que dicha obra cuenta con un presupuesto de 605,573.35 nuevos soles. El tramo consta de 10Km. ½ y será construida en un plazo máximo de 75 días calendarios. El expediente técnico indica también la construcción de obras de arte, con dicha obra serán beneficiadas varios pobladores productores de café, cacao y otros caseríos incluido la ciudad capital del distrito de Shunté (Montecristo). Esta obra de rehabilitación cuenta con presupuesto de Provías descentralizado con una contrapartida del Gobierno Regional de San Martín. La población shuntesina mostró su total satisfacción toda vez que el tramo en mención está al comienzo de la vía que conducirá hasta la región Libertad y a la vez podrán ingresar los camiones de alto tonelaje trasladando materiales para la continuación de la obra de la carretera Tocache-Pataz.

Alcaldesa Tocache viajó a Miami USA

Tocache, 9 setiembre (Especial), Corina de la Cruz Yupanqui, alcaldesa de la provincia de Tocache viajó a Miami invitada por el Alcalde de esa ciudad de los EEUU de Norte América. Los regidores no aprobaron en sesión de concejo el viaje de la alcaldesa. Por esta razón la autoridad edil pidió permiso para viajar con su propio peculio. El pleno no aceptó dicho viaje por considerar que no será fructífero para la provincia. Algunos regidores criticaron el viaje, señalando que “no podemos darnos el lujo de viajar a EEUU mientras no se realizan obras en nuestra comuna”.

Centro de Salud Sta. Lucía tiene nivel 1-3

GRUPO AEREO Nº 42

Vuelos a: Miércoles - Domingo: Tarapoto - Iquitos Viernes: Tarapoto - Pucallpa Tarapoto - Contamana Informes y Reservas: Cel. 942908267 RPM #329365

10 de setiembre del 2011

Tocache, 9 setiembre (Especial).- La Dirección Regional de Salud de San Martín otorga la categoría 1-3 al Centro de Salud Santa Lucía. Con esta resolución, éste establecimiento se convierte en un Centro de Salud de primer nivel de atención con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad. Además, está en capacidad de atender en régimen ambulatorio, mediante acciones intramurales y extramurales y a través de estrategias de promoción de la salud, prevención de riesgos y control de daños a la salud, así como las de recuperación y rehabilitación de problemas de salud. El centro de salud cuenta con la UPSS Consulta Externa y la UPSS Patología Clínica. El Director de dicho Centro, Dr. Richard Moreno Príncipe, dijo que en éste establecimiento de salud debe desarrollarse la actividad de salud familiar y comunitaria a cargo del equipo básico de salud familiar y comunitaria, constituido por profesionales de Medicina Humana, enfermería y obstetricia y personal médico, enfermería con competencias en salud familiar y comunitaria que realizan preferentemente actividades de atención ambulatoria extra mural. Este Centro de Salud supera en categoría a la actual Posta Médica que está ubicada en la ciudad capital del distrito de Uchiza.

29º aniversario celebra la IEIP 0228 de Tocache

Tocache, 09 setiembre (Especial), El Prof. Marcelino Gonzáles Sánchez, Director de la I.E.N° 0228 de Tocache informó que se ha iniciado las actividades por el XXIX Aniversario. El programa jubilar incluye actividades deportivas, concursos, actuaciones artísticas, culturales, así como la actividad más resaltante que será el certamen de belleza niña y Sra. 0228. Las actividades por aniversario culminarán el próximo lunes 12 con un paseo campestre al río Cañuto en el caserío Nuevo Casma. La ubicación de las modernas aulas de dicha Institución Educativa está en el AA.HH 28 de Julio. La I.E. fue constituida en el año 1982 y ha logrado ubicarse como uno de los mejores centros educativos de la jurisdicción de la provincia de Tocache, con una infraestructura moderna. Actualmente funcionan aulas del nivel inicial y primaria con más de 300 alumnos.

Ugel Tocache celebra su XVIII aniversario

Tocache, 9 setiembre (Especial).- La Unidad de Gestión Educativa Local – Tocache se apresta a celebrar su 18° Aniversario. La Prof. Deli Solsol Delgado del área de Gestión Pedagógica manifestó que la UGEL Tocache

data de los años 80 donde existía la presencia del sector educación en la parte administrativa como supervisión educativa, núcleo educativo comunal y unidad de servicios educativos. Gracias a la visión del Prof. Junior Hernández Escalante Director Regional de Educación, se creó la Unidad Ejecutora N° 303 de Tocache, permitiendo una mejor atención a los usuarios. La Dirección de la UGEL – Tocache, encabezada por el Prof. Daniel Tello Hidalgo realizará una nutrida programación de actividades por su aniversario, que se inician hoy sábado con la participación de trabajadores de dicha institución y alumnos de diferentes Instituciones


10 de setiembre del 2011

Pag. 09 YURIMAGUAS

Manejando una camioneta y no quiere apoyar para su curación:

Efectivo de la Marina atropella a motociclista Yurimaguas 09 setiembre (Especial) - Un joven motociclista fue atropellado por una camioneta que conducía un efectivo de la Marina de Guerra del Perú – Yurimaguas. Sin embargo, la institución militar se niega a brindar apoyo al accidentado. Jesús Hidalgo Macedo (25) se dirigía por derecha en la calle Tacna, para salir a la calle 15 de Agosto. De repente, según la versión del accidentado, de la esquina de la Calle Zamora, salió la camioneta e impactó contra la motocicleta tirándolo a un costado de la vía, con la pierna izquierda destrozada. El chofer quien se ha identificado como Javier Hugo Chilón Calderón, es sub oficial de primera de éste destacamento. Chilón reconoció haber cometido el accidente pero todo fue de manera fortuita. “Yo no salí a chocar o a matar a nadie. Las cosas se dieron

Afirma lider del AIDESEP, Alberto Pizango:

“Muertes de brujos en Balsapuerto responde a intereses de poder…”

Yurimaguas 09 setiembre (Especial) - Segundo Alberto Pizango Chota, líder de la Asociación de Desarrollo Interetnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), afirmó hoy que las muertes de los brujos en Balsapuerto no es ninguna costumbre ancestral o que haya llegado la hora del mito para asesinar a los curanderos. “Aquí lo que pasa es que hay alguien interesado en acabar con los curanderos por algún beneficio de poder”, agregó. Pizango, quién también es natural de Balsapuerto, sostuvo que tarde o temprano van a caer los culpables de las 14 muertes sostuvo. De otro lado, se dio a conocer que la investigación policial solo quedó en la detención de Augusto Torres Rucoba y Salomón Napo Moreno. Este último contó ante la policía y la prensa local que fueron los responsables de la muerte del curandero Mariano Apuela y otros. Sin embargo, a falta del cuerpo de la víctima, ambos supuestos victimarios fueron liberados. En tanto, el Ministerio Público, no ha hecho nada para avanzar en las investigaciones de este caso que nuevamente está concitando la atención de la prensa nacional e incluso internacional. (JA)

y al final yo socorrí al accidentado y estoy colaborando en lo que puedo con la víctima con el apoyo de mi comando”, agregó. Sin embargo el capitán de corbeta Carlos Díaz Honores, desmintió que la institución esté apoyando al accidentado. Por el contrario, sostuvo el jefe de Marina, que enteramente es responsabilidad del efectivo conductor, quien deberá apoyar al motociclista, más no es la institución. Los familiares de Jesús Hidalgo Macedo, están preocupados por la salud de su pariente y están solicitando la colaboración del pueblo para poder trasladar a Jesús a la ciudad e Tarapoto y reciba el tratamiento adecuado porque a falta de economía en el Hospital Santa Gema, no le dan la debida atención sostuvieron los familiares. (JA) Yurimaguas 09 setiembre (Especial) Indígenas Shibilos y Cocamas Cocamillas, en el Datem del Marañón están a punto de desatar un serio enfrentamiento por un litigio de tierras que ha enfrentado a las comunidades nativas de Palpa y Papayacu. Los moradores de ambas comunidades temen que si las autoridades de Yurimaguas, no toman cartas en el asunto esto podría dejar pérdidas humanas. Francisco Bardales Chanchari, Apu de la comunidad Palpa, llegó hasta Yurimaguas para poner sobre aviso a las autoridades policiales y de agricultura lo que está apunto de pasar. Agregó que , días antes, ambos pueblos se citaron a una reunión en el límite territorial para finiquitar el litigio de tierras que sostienen por más de 30

Entre indígenas Shibilos y Cocama Cocamillas:

Temen se desate una guerra por límites de tierra en Datem

Francisco Bardales Chanchari, Apu de la comunidad Palpa

años. Sin embargo, en la reunión no llegaron las autoridades representativas y por ello tuvieron que suspender el diálogo. Al parecer, eso no fue del agrado de los moradores de Papayacu. Cuando la gente de Palpa acabó de retirarse, los nativos de Papayacu, tumbaron 30 árboles de cedro perjudicando el proyecto de reforestación que desarrolla esa comunidad. Anotó además el Apu, que la gente de Papayacu, quiere adueñarse de 600 metros de tierras hacia Palpa, justamente donde están los sembríos maderables y otros de los indígenas. (JA)

Ganó primer lugar en última feria de ciencia y tecnología.

Ají charapita en polvo causó gran sensación Yurimaguas 09 setiembre (Especial) - El ají charapita en polvo, es la nueva sensación de Yurimaguas, tras ganar el primer lugar en la Feria de Ciencia y Tecnología (FENCIT) organizada por el Ministerio de Educación. Este novedoso producto fue presentado por la Institución Educativa “Amalia Del Águila Velásquez”, del Asentamiento Humano la Dolorosa. El trabajo fue presentado por el nivel primario a cargo de un grupo de alumnos bajo el asesoramiento de la docente Julia Pinedo Rodríguez. El alumno Kevin Barrón Huaicama, dio a conocer que la preparación del ají charapita en polvo tiene el siguiente procedimiento: Primero se lava el ají; luego se procede a quitarle la colita. Posteriormente se le mezcla con sal y se muele en máquina de moler, finalmente se seca a sol durante dos a tres días. El resultado es el ají de charapita en polvo. Este producto ha comenzado a ser pedido por los fanáticos del ají, e incluso proyecta salir al mercado local y posteriormente atender al mercado regional. La docente sostuvo que esta receta trajo su mamá hace muchísimos años de la zona del Morona. Dijo que al convertirse en polvo, queda el sabor auténtico del referido ají. (JA)

Diario Ahora

Segundo Alberto Pizango Chota

Motociclista atropellado

Ají charapita

Jr. Ricardo Palma # 1199 Tlf. 525026 Avisos RPM *401709 Noticias RPM #213844


Pag. 10 ENTRETENIMIENTO Amigo Don

10 de setiembre del 2011

Ñahui

El “cuatro al día” me está matando Estoy a punto de huir de mi casa para luego iniciar el trámite de divorcio con mi pareja. Esto ocurre, doctor, porque me siento super presionado por la exigencia amatoria de mi mujercita. He llegado al extremo de pensar que estoy haciendo un “servicio militar obligatorio”, pues, todos los días, debo atenderla en la cama, mañana tarde y noche. Últimamente, la cosa se ha vuelto insostenible porque me está pidiendo su “lonchecito”. Eso quiere decir que tengo que hacer el amor con ella entre el almuerzo y cena. Doctor, mi profesión es contador, y realmente me agota tener que estar manejando números, documentos contables y hacer cálculos para los cuales necesito mucha concentración. Cómo me voy a concentrar cuando durante la mañana debo estar acumulando fuerzas para la “obligación” del medio día. Igual sucede por la tardes. Ahora con el “lonchecito” termino super rendido. Todo esto me ha generado un cuadro de stress que me está matando. En vez de avanzar el trabajo que me han confiado las empresas a las que asesoro, el sueño me consume y solo quiero dormir para recuperar fuerzas para la próxima “obligación”. Antes de huir de casa porque ya no doy más, recurro a Ud. doctor, esperando su consejo salvador. MARCIAL , espera que Ud. me salve de este suplicio. RESPUESTA Te sugiero conversar con tu pareja para explicarle el problema a ver si logras un “justo medio”, en sus exigencias amatorias. Ojalá ella entienda que con su ritmo amatorio, está afectando tu trabajo y eso generará problemas económicos al núcleo familiar. Conviene que el médico verifique tu estado de salud porque rutinas como las que realizas, puedes terminar enfermo .

LABERINTO

HOROSCOPO ARIES

TAURO

GEMINIS

CANCER

En cuestiones amorosas, será mejor reemplazar las fantasías y la tendencia a la dispersión, por una realidad y felicidad más permanentes; la jornada será propicia para tratar problemas del hogar y la vivienda. Es tiempo de soltar y deshacerse de lo que no es positivo; cortar con relaciones que no prosperan, o son nocivas para tu vida personal. El ingreso de Mercurio a un signo afín facilitará el ámbito de los negocios y las ganancias inmediatas. Jornada de altibajos en el amor, te sentirás vulnerable y poco contenido por tu pareja y tus seres queridos. Mercurio en cuadratura sugiere, o mejor dicho, obliga a un ahorro casi forzoso; será posible que aparezcan imprevistos que cambien tus planes con respecto a la economía. El carácter inflexible será proclive a gestar choques y disgustos con la pareja, habrá una tendencia a los celos que impedirá cualquier tipo de acercamiento. El tránsito de Mercurio por un signo afín contribuye a las acciones convincentes. Disfrutarás de un clima auspicioso para las iniciativas amorosas, se suman horas de fe-

LEO

VIRGO

LIBRA

ESCORPIO

SAGITARIO

licidad junto a la pareja, la familia y los amigos íntimos. Una jornada ideal para resolver dilemas económicos o asuntos judiciales. Será importante defender los intereses de la pareja; las relaciones pueden resentirse por falta de atención suficiente. Mercurio en el signo será un disparador de buenas oportunidades económicas; se estimulan las inversiones, los negocios. Se aviva el deseo de la conquista y el deseo de disfrutar de la pareja y del amor; una jornada de bonanza en el plano afectivo, familia, y el entorno social. Para los solos, posibilidad de una reparación sentimental que aviva ilusiones. Una jornada dominada por una Luna que puede resultar irritante en las relaciones humanas; modera la tendencia al autoritarismo, pasa tu tiempo con personas conciliadoras y de buen carácter, de lo contrario, ¡discutirás con todo el mundo!. Día difícil para lo amoroso, no dejes que las falsas actitudes o la mentira interfieran en tu vida sentimental. La buena

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

influencia de Neptuno favorece la evolución e impulsa a los Centauros al éxito. Un enojoso episodio sentimental afecta tu ánimo negativamente, será preferible no tomar decisiones. Mercurio, en el signo armónico Virgo, acentúa una evolución en los negocios y las actividades bursátiles; habrá posibilidades de sorpresas agradables. Un romanticismo activo contribuirá a superar algunas instancias inquietantes en la pareja, déjate llevar por los dictados de tu corazón. Mercurio abandona la oposición, lo cual favorecerá la economía de los Aguadores. Evita que las apariencias logren engañarte; a veces hay personas que no muestran su verdadera cara, no idealices, apuesta a conocer bien a una persona antes de enamorarte. Escucha a las personas de más experiencia en el trabajo, te servirán sus atinados consejos.


Pag. 11 NOTAS DE SALUD

10 de Setiembre del 2011

Científicos descubren principal causa de la hidrocefalia

Un nuevo estudio realizado por científicos de The Scripps Research Institute de La Jolla, en Estados Unidos, ha concluido que los niveles anormales de ácido lisofosfatí-

dico (LPA), una sustancia que puede entrar en el cerebro en altas concentraciones durante episodios de sangrado, puede ser el mayor causante de la hidrocefalia. “Esto proporciona una prueba de concepto para el tratamiento médico de esta enfermedad y también sugiere que este mecanismo de participación de LPA podría ser relevante para otros trastornos neurológicos asociados con el desarrollo cerebral alterado”, dijo Jerold Chun, director del estudio. El LPA se produce normalmente en la fase rápida del crecimiento cerebral del feto y parece ser importante para el desarrollo normal de las células neurales. Sin embargo, cuando los científicos añadieron concentraciones superiores de LPA a los cerebros de fetos de ratones, encontraron un inesperado efecto en el desarrollo cerebral. “Cuando les examinamos como recién nacidos, nos sorprendimos al ver que tenían cerebros grandes y llenos de líquido. Fue como un momento “eureka”, porque nos dimos cuenta que el LPA podría explicar la hidrocefalia”, dijo Yun Yung, coautora del estudio. Hasta ahora, los científicos habían asociado la hidrocefalia a los episodios de sangrado cerebrales, pero no estaba clara la causa concreta de la enfermedad.

El producto elaborado por científicos cubanos se encuentra en proceso de registro en otros países de la región, como Colombia, Brasil, Paraguay, Ecuador y Argentina.

Perú registró una vacuna Las propiedades de la papaya contra el cáncer de pulmón Con más de 71 especies comestibles, la papaya es un fruto grande que crece en regiones tropicales de África y Sudamérica. Ocupa el primer puesto en lo que a exportación mundial se refiere. El agua (90,8%) es uno de los principales elementos contenidos en la papaya, le sigue los azúcares simples que aunque están presentes en pequeñas cantidades, pueden aportar un alto grado de dulzor sobre todo en el fruto maduro. Esta resulta una gran ventaja porque le permite ser un fruto dulce bajo en calorías, 100 gramos de papaya nos aporta tan sólo 26,5 calorías. En cuanto a su aporte nutricional es pobre en proteínas y grasa, pero es muy buena fuente de vitamina C, contiene cantidades superiores a la naranja Huando (47,7 miligramos de la papaya frente a 43,9 de la naranja). Es también muy buena fuente de vitamina A (55 microgramos); ambas vitaminas favorecen el sistema inmunológico y piel, además de tener capacidad antioxidante. En cuanto a los minerales, destacan el potasio y el calcio lo que hace de este fruto muy adecuado para deportistas y personas que quieran cuidar su peso, aunque tal vez restringido en pacientes con diálisis. Es adecuada para personas que demandan poco trabajo masticatorio como el adulto mayor, en parálisis y niños pequeños. Las personas con irritación en la mucosa y que temen a los cítricos, pueden optar por la papaya ya que podría tener un efecto neutralizador del ácido del estómago. Tiene, además, propiedad laxante y facilita la digestión de proteínas gracias a la enzima papaína presente en la pulpa y cáscara.

Por: Licenciada Sara Abu Sabbah – nutricionista y conductora

La papaya es una muy buena fuente de vitamina C y vitamina A, además de ser un buen laxante.

Sepa cómo dar soporte a una persona diagnosticada con cáncer

Sin duda hablar de cáncer en nuestro país es un tema muy delicado, pues existe un alto índice de personas con esta enfermedad. “Es importante tener mucho tino y manejo de la situación. Incluso para dar el diagnóstico a un paciente se tiene que hacer de una manera sublime”, aseguró Ana Cecilia Brozovich, psicóloga y directora de Educación de la Liga Peruana Contra el Cáncer. Generalmente el proceso emocional de una persona diagnosticada con cáncer se ve asociado al miedo y temor. Muchas veces el paciente entra en un trance existencial o de autoculpa, pues se pregunta ¿por qué no lo previne?. Asimismo, tiende a aislarse y se vuelve solitario. La familia y las personas que están alrededor de una persona con cáncer son una gran fortaleza para que pueda seguir adelante con esta situación; sin embargo, una buena alternativa también es unirse a organizaciones donde hay gente que ha vivido la enfermedad y que comparte sus testimonios para lograr que otros salgan adelante. Lo que también suele suceder es que el paciente provoca en algunas personas una especie de pena, y en ese caso la especialista recomienda evitar este tipo de contactos porque puede resultar insultante. La psicóloga Brozovich recomienda a los familiares de una persona con cáncer que la acompañen en este proceso de manera positiva, sin juzgar y sin criticar. “La familia tiene que convertirse en un soporte”, agregó. Asimismo, recomienda decir al paciente que diag-

Científicos del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba han puesto a prueba una vacuna contra el cáncer de pulmón avanzado que mejora el estado de los pacientes y permite que la enfermedad pueda controlarse. Tomaron 15 años de estudio para fabricar el medicamento, el cual permite controlar el cáncer avanzado a través de anticuerpos que actúan contra las proteínas que desencadenan el crecimiento de los tumores malignos. Los expertos explicaron que esta vacuna denominada CIMAVAX-EGF, no previene el cáncer, sino frena el descontrol en los procesos de proliferación celular. La CIMAVAX-EGF fue aplicada con buenos resultados a más de 1.000 pacientes en Cuba, donde su registro sanitario se realizó en junio de 2008. El producto ha sido registrado en Perú y se encuentra en proceso de registro en otros países de la región, como Colombia, Brasil, Paraguay, Ecuador y Argentina. Los datos de la Organización Mundial de la Salud, señalan que el cáncer es la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y el pulmonar es uno de los de mayor incidencia. En 2008 se atribuyeron al cáncer 7,6 millones de defunciones, y se espera que se incrementarán en más de 11 millones en 2030.

Para los científicos, este efecto beneficioso en la salud incluye una menor incidencia de enfermedades cardíacas y de diabetes.

Una copa de vino al día mejora la salud de las mujeres

Beber solo una copa de vino al día, hace que las mujeres de mediana edad gocen de mejor salud y envejezcan con menos achaques que las que no beben ni una gota de alcohol o las que ingieren más de cuatro copas durante los fines de semana. Según los científicos de la Escuela de Salud Pública de Harvard, las mejoras en la salud incluyen una menor incidencia de enfermedades cardíacas y de diabetes. “Una copa al día previene discapacidades físicas y cognitivas y evita las enfermedades mentales al cumplir los 70”, dijo Qi Sun, autor del estudio. El año pasado un estudio realizado en Boston y publicado en la revista Archives of Internal Medicine revelaba que beber alcohol moderadamente previene el sobrepeso y la obesidad en las mujeres. Esto se aplica principalmente al consumo de 15 a 30 gramos diarios de vino tinto.

Generalmente el proceso emocional de una persona diagnosticada con cáncer se ve asociado al miedo y temor. Muchas veces entra en una trance existencial y se aisla de los demás nosticada la enfermedad a tiempo tiene el 95% de posibilidades de curarse y que con los avances de la ciencia hay más tratamientos que son menos invasivos. Siempre se debe rescatar el lado positivo. Brozovich también invitó al público a colaborar este 15 y 16 de setiembre con la colecta de la Liga Peruana Contra el Cáncer para poder seguir ayudando a más personas.

En una década los casos de cáncer aumentan 20% en el mundo

Según divulgó el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF, en sus siglas en inglés), el número de casos de cáncer subió un 20 por ciento en el mundo en la última década hasta alcanzar doce millones de nuevas detecciones al año. La organización alertó que en los próximos años la incidencia de la enfermedad podría aumentar de forma “drástica” y recalcó que los casos de cáncer que se detectan cada año son ya cuatro veces más que las infecciones por VIH (2,6 millones) y muchos se pueden prevenir. El WCRF, que agrupa a organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la investigación y la prevención del cáncer, subrayó que 2,8 millones de los casos que se detectan al año están ligados a la dieta, la actividad física y el sobrepeso.


Pag. 12 SAN MARTIN

10 de Setiembre del 2011

Segundo concurso nacional

JNE lanza “Mejores Prácticas Ciudadanas de Jóvenes”

JNE lanzó el concurso “Mejores Prácticas Ciudadanas de Jóvenes”

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó ayer en conferencia de prensa la segunda edición del concurso nacional “Mejores Prácticas Ciudadanas de Jóvenes”. El concurso

busca promover el liderazgo y la participación juvenil organizada en la construcción de la ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia, La licenciada Miryam Var-

gas Apolinario, representante del Componente Juventud de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, expuso detalladamente los lineamientos y

objetivos del concurso. “El certamen consiste en la presentación de experiencias ciudadanas que aborden las temáticas: Educación en temas de ciudadanía y democracia, Promoción de valores cívicos ciudadanos, Vigilancia y control ciudadano, Promoción del liderazgo social y político de los jóvenes, Incidencia en espacios de toma de decisión, y Fomento de la Interculturalidad”, explicó Vargas Apolinario. Explicó que podrán participar agrupaciones juveniles entre 18 y 29 años de edad, y que las prácticas serán recibidas hasta el 10 de octubre y la publicación de los resultados será el 14 de noviembre. Finalmente dijo que los premios se entregarán el 15 de diciembre durante una ceremonia a realizarse en Lima. (R. Gatica)

Este lunes 12 :

Darán buena pro en la licitación agua potable y desagüe de Rioja

COMUNICADO Electro Oriente S.A. se dirige a las autoridades, clientes y público en general de las localidades siguientes: 1. Puerto cangrejo, Pachiza, Alto el Sol, Atahualpa, Huicungo, San Ramón, Balsayacu, Nuevo Horizonte, Campanilla. 2. Ledoy, Viveres, Pajarillo, San Juan de Juñao, Bajo Juñao, Dos Unidos, Rumisillo, Retama, Capirona, Costa Rica, Soledad.

Que se tiene programado la interrupción del servicio de energía eléctrica para el Domingo 11 de setiembre del 2011 de 06:00 a 09:00 horas, en los siguientes puntos de seccionamiento. 1. Punto de seccionamiento Salida 2 (JJ-S04) – Juanjui. 2. Punto de seccionamiento 3B020 (Tramo Ledoy – Pajarillo – Soledad) Con la finalidad de energizar proyectos de electrificación rural, ubicadas en las localidades antes mencionadas. Electro Oriente S.A. está trabajando para garantizar el servicio; por lo que agradecemos su comprensión.

Bellavista, 07 de Setiembre del 2011. Electro Oriente S.A.

09 y 10.09

Este lunes 12 de setiembre se otorgará la buena pro a la empresa que ejecutará la obra de construcción del sistema de agua y desagüe de la ciudad de Rioja. El pasado cinco de setiembre en acto público se aperturaron las propuestas técnicas de la Licitación Pública Nº 0001-2011-GRSM-PEAM-CEprimera convocatoria de la obra de mejoramiento y ampliación del Sistema de Agua Potable Y Alcantarillado de la ciudad de Rioja. El proceso fue publicado en la web del Sistema Nacional de Adquisiciones y Contrataciones del Estado-SEACE. Luego de la verificación efectuada por los miembros del Comité Especial, ocho postores cumplieron con los documentos obligatorios de la propuesta técnica; Consorcio Valle del Alto Mayo, Consorcio AC, Consorcio Alianza, Consorcio Rioja, Consorcio Saneamiento Rioja, Roaya S.A.C. Contratistas Generales, Consorcio San Martin ECCA, Consorcio San Martín. La apertura de propuestas económicas para el otorgamiento de la buena pro, será en acto público este lunes 12 a partir de las 10:00 a.m., en las instalaciones del Proyecto Especial Alto Mayo (Peam). El monto de la obra a nivel de infraestructura asciende a 45 millones 407 mil 634.46 soles, siendo el costo total del proyecto 49 millones 898 mil 439.39 soles, el cual incluye gastos de intervención social, mitigación ambiental y saneamiento físico legal. El plazo de ejecución es de 18 meses (540 días), plazo equivalente a la construcción de los componentes principales de agua y alcantarillado respectivamente.

Gran congestión se formó en las calles del centro de Tarapoto por el cierre de tres cuadras de Jiménez Pimentel.

PEHCBM asfalta trece cuadras de acceso al aeropuerto

Cierre de jr. Jiménez Pimentel genera congestión vehicular Una gran congestión vehicular ocasionó el cierre de las tres primeras cuadras del jirón Jiménez Pimentel, en pleno centro de Tarapoto, por parte del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), para colocar la carpeta asfáltica en este tramo de la vía que conduce al aeropuerto de esta ciudad. Desde la 7 de la mañana, personal del PEHCBM cerró el acceso de estas tres cuadras. Los conductores de vehículos livianos y menores que se dirigían a la Plaza de Armas tuvieron que desviar sus máquinas por el jirón Cabo Leveaú. Los que venían provenientes del barrio Suchiche y de La Banda Shilcayo tuvieron que bajar hasta el jirón Shapaja dado a que los jirones Gregorio Delgado y Pedro de Urzúa se encontraban cerrados hasta pa-

sado las 10 de la mañana. Según el Sub gerente de tránsito de la comuna provincial, Rolando Flores, personal de tránsito de la Policía Nacional ha venido haciendo todo lo humanamente posible para facilitar la libre transitabilidad de los vehículos por el centro de la ciudad. Sin embargo eso no evitó que se formaran largas colas de vehículos estacionados, sobre todo en el cruce de los jirones Antonio Raymondi y Gregorio Delgado. Por su parte, el ingeniero residente de esta obra, Charles Balladares Delgado, dijo que estas obras continuarán por un espacio de 15 días. Diariamente tratarán de avanzar con el asfaltado de tres cuadras, por lo que pidió comprensión y paciencia a toda la población tarapotina. (R. Gatica)

En ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Hechos 4:12

LA ENSEÑANZA DE LOS GIRASOLES

¿Se ha fijado usted alguna vez cómo esta planta gira su enorme flor hacia el sol? El «girasol» nos da, pues, una enseñanza. El sol es fuente de luz y calor. Necesitamos la luz para vivir, para conducirnos y para tomar buenas decisiones. Para ser felices y estar seguros en un mundo difícil necesitamos calor. ¿Hacia dónde dirigirnos a fin de tener la respuesta a nuestras necesidades? Hacia Dios mismo, por medio de la fe. En efecto, Dios quiere dar luz y calor a cada uno, pero esto sólo es posible si nos volvemos a él por medio de su Hijo Jesucristo. Sí, Jesús vino, “luz del mundo” (Juan 8:12) para todos los pueblos, luz enviada por Dios, hecha de ese resplandor que es gracia y verdad. Al recibirlo en lo más profundo de nuestro ser, nos transmite la vida de Dios para que gocemos de una nueva relación con nuestro Creador. Jesús dijo: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” (Juan 8:12). Para no tener que ir a las tinieblas eternas, lejos de Dios, dirijámonos a Jesús. Y nosotros los creyentes, si seguimos a Jesús, caminaremos bajo su luz y seremos testigos de ella. La Biblia dice: “El fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad” (Efesios 5:9). Así como las flores del girasol producen aceite, el creyente que fija su mirada en Dios muestra sus caracteres de bondad, rectitud y verdad.


Pag.13 SAN MARTIN

10 de Setiembre del 2011

El Saucal, Estero, San Fernando y San Francisco están despoblados:

Desaparecen bosques en valles de Cuñumbuque y Zapatero

Grandes pastizales entre los valles Cuñumbuque – Zapatero. Los extensos valles de Cuñumbuque y Zapatero han sufrido una masiva deforestación durante varios años. Han desaparecido los bosques, y ahora se observa desde lo lejos solo grandes extensiones de pastizales, dedicados a la crianza de ganado vacuno, actividad económica prioritaria de la zona. Esta situación es preocupante. Las quebradas como “bosalahuillo”, Saucal se han secado hace mucho tiempo atrás y las quebradas como el Shitariyacu,

Zapaterillo, Poloponta y otras, han disminuido enormemente su caudal y son las únicas que quedan para la población y animales de ambos valles. La tala indiscriminada de los bosques en la parte alta de Zapatero hizo que desaparecieran varias quebradas como fue Bosalahuillo, quedando en su cauce algunos positos de agua que sirve como fuente de consumo para los ganados del sector Bosalao ubicado a solo 30 minutos de Cuñumbuque, zona eminentemente ganadera.

DESAPARECEN COMUNIDADES En el ámbito del distrito de Cuñumbuque se han despoblado El Saucal, Estero, San Francisco y San Fernando. El Saucal ubicado a 45 minutos de Cuñumbuque, al lado izquierdo de la carretera Cuñumbuque - Sisa, ha quedado despoblado. De las 30 familias que existía hace 20 años, hoy no queda ninguno, solo fundos. La escuela ha desaparecido. Todos pasaron a vivir tanto en Cuñumbuque como en Zapa-

tero. Estero a 20 minutos de Cuñumbuque en carro, se creó hace 60 años. Se encuentra totalmente depredado los bosques y gran parte de las tierras fueron dedicadas a pastizales. No hay gente. Desde hace 20 años no hay escuela. Ahora se ha convertido en un atractivo por sus hermosas playas del río Mayo. San Francisco y San Fernando están en similares condiciones, desde hace varios años que su gente ha tenido que ir a vivir en Cuñumbuque y Tarapoto, quedando solo fundos ganaderos. Ambas comunidades contaban con tres profesores y más de 70 alumnos ahora simplemente no existen. Ante esta situación el alcalde del distrito de Cuñumbuque, Perci Trigozo Sánchez, dijo que está considerado en su plan de gobierno realizar proyectos de reforestación de las cuencas de su sector. Para ello ya han instalado un vivero forestal en el que se producen más de 15 mil plantones. Asimismo, señaló que dialogará con los ganaderos, agricultores y con otras instituciones para poner en marcha un proyecto de reforestación y agrosilvopastoril. (M. Sandoval).

Energía y Minas ejecutó carta fianza a empresa por incumplir contrato:

Paraliza construcción de mini central hidroeléctrica del Shima

El año pasado se dio inicio a los trabajos preliminares de la obra de la mini central hidroeléctrica

del Shima, a cargo de empresa Hidro Energía SAC. Sin embargo el Ministerio de Energía y

Minas ejecutó a la empresa una carta fianza por incumplimiento de contrato, según informó el Ingº. Fernando Grández Veintemilla, alcalde de la provincia del Huallaga – Saposoa. La empresa está realizando todas las acciones para solucionar este impase y retomar la ejecución de la obra, según le comentó el responsable de la empresa al burgomaestre saposoino. La obra en litigio producirá 5.5 MW de energía y solucionará el problema energético de la zona sur de la región. Asimismo su ejecución total demandará una inversión de 12.9 millones de dólares y se constituye en la primera inversión privada en un proyecto de servicios que ha sido gestionado durante varios años. La central hidroeléctrica Shima, se construye en el río del mismo nombre afluente del río Saposoa que desagua en el río

Huallaga, cuyo caudal es de 3.6 metros cúbicos por segundo, superior al Gera. Según las características de la obra, el salto hidráulico sería de 170 metros y la potencia a generar de 5.5 MW. Se considera un reservorio de regulación de 892,000 m3; un canal aductor de 3.232 Km, 94% emplazado en roca; tubería forzada de acero laminado; 550 m longitud; 1.25 metros de diámetro; turbinas hidráulicas 2 unidades, tipo francis de 2.5 MW cada uno. Esta central hidroeléctrica, incluirá línea primaria 22.9 KV para su interconexión con Sistema Interconectado Regional San Martín. Con la Central Hidroeléctrica de Shima se menguaría la solución a la crisis energética que vive actualmente la región, en especial el Huallaga Central que sufre de permanentes cortes del fluido eléctrico, expresó el burgomaestre. (M. Sandoval).

Merardith Flores Terrones, mostrando la harina donde habría encontrado las cucarachas.

Hallaron cucarachas en bolsa de papilla PRONAA

Merardith Flores Terrones, quien vive en la manzana A lote 5 del asentamiento humano “ciudad Satélite”, denunció ayer en horas de la mañana haber encontrado dos cucarachas en una bolsa de papilla. El PRONAA Tarapoto distribuye estos alimentos a través del Hospital de la Banda, a niños mayores de 6 meses a tres años inmersos en el Sub Programa Infantil. Flores Terrones, comentó que su nieta de nombre María de los Ángeles Díaz Sajamí, de tan solo 1 año y 4 meses de nacida quien tiene problema de falta de peso se encuentra inscrita en el mencionado Sub Programa infantil, y mensualmente recibe tres bolsas de papilla. Grande fue su sorpresa mientras preparaba el alimento para su nieta, que al momento de meter la cuchara en la bolsa recién abierta, encontrara mezclado con la harina una cucaracha. Sorprendida volvió a meter nuevamente la cuchara, volviendo a sacar otra cucaracha. Por esta razón decidió llamar a este medio de comunicación

para dar a conocer este lamentable hallazgo. María de los Ángeles, la niña desnutrida se encuentra inscrita como beneficiara del programa nutricional desde hace cuatro meses Y debido a este incidente es probable que no reciba el alimento que venía consumiendo, pues su abuela Merardith Flores Terrones, afirma ya no hay confianza, ya no va a recibir. Desde el PRONAA Contestan Consultados sobre este hecho, el responsable de los Programas Sociales de el PRONAA, Jorge Ortiz, señaló que eso es imposible, dado que la papilla nutricional es uno de los alimentos que con más rigurosidad se realiza el control de calidad debido a que son consumidos por niños comprendidos entre los 6 meses a 3 años de edad.”Las cucarachas en el alimento habrían aparecido porque la beneficiaria no ha tenido un adecuado cuidado de la misma. Sin embargo, no descartó la posibilidad de investigar este caso, por que de ser cierto sería escandaloso.(A.García)

#459331 Ingº. Fernando Grández Veintemilla, alcalde de la provincia del Huallaga.


Pag. 14 SAN MARTIN

10 de Setiembre del 2011

Población de Tamboyacu pide nulidad de concesión

MEM concesionó 300 has en áreas de 4 distritos

.- Pobladores de Tamboyacu piden nulidad de concesión de 300 Has.

Nueva Cajamarca setiembre 09 (corresponsal).- Pobladores del caserío Tamboyacu, jurisdicción de Rioja, se encuentran en pie de lucha y piden la nulidad de una concesión otorgada por el Ministerio de Energía y Minas inconsultamente de 300 hectáreas a favor de Balvino Valles para la extrac-

ción de material “gravilla”. Los pobladores del mencionado caserío encabezados por sus autoridades, entre ellos, el agente municipal Rosendo Carrasco Herrera, vienen protestando debido a que dicho ministerio dio en concesión estas áreas que afectan alrededor de 36 hectáreas de terreno

de propiedad de Tamboyacu. Dicha concesión abarca en áreas de propiedad de las municipalidades de Nueva Cajamarca, Rioja, Posic y de Segunda Jerusalén, además de los terrenos de dos ciudadanos, Wilson Segura Pérez y de Jesús Carranza Calderón, quienes han adquirido la pro-

piedad con fines de extracción del mencionado material “gravilla” Según los pobladores manifiestan que la persona Balvino Valles, quien habría logrado la concesión irregularmente, sin haber pasado por la consulta a los pobladores de Tamboyacu, no se constituye al lugar para dialogar con la comunidad. Sin embargo algunos dirigentes fueron denunciados penalmente ante la fiscalía de Rioja por el delito de usurpación a la propiedad, por haber impedido la extracción del material aproximadamente de 400 m3 valorizados en más de 120 mil soles. La denuncia de nulidad de los pobladores se debe a que están impedidos de extraer dicho material que sirve como única fuente de ingresos de 50 familias aproximadamente y acordaron que a través de las rondas vigilarán las 24 horas con el fin de no permitir la salida de material “gravilla”. (RPM)

Wilson Saguma Pérez (32) capturado por la presunta implicancia de asesinato del “brujo” de la Molina

En su poder hallaron un arma de fuego

Cae “Saguma” presunto autor del asesinato de “brujo”

Nueva Cajamarca setiembre 09 (corresponsal).Ayer en horas de la mañana, efectivos de la Policía Nacional, capturaron al presunto autor del asesinato de Pablo Rafael Terrones “Brujo”, ocurrido meses atrás en el sector

Debido a las altas temperaturas que se registra en la región

Defensa Civil de la Banda pide no quemar chacras Jaime Arévalo, Secretario Técnico Distrital de Defensa Civil de la Banda de Shilcayo, pidió a los agricultores no quemen sus chacras y si es que lo hacen adoptar todas las medidas .- Importaciones Salazar concesionario de Honda del Perú dona mo- de seguridad para evitar incentocicleta para señorita Rioja 2011 dios forestales que dañan el Ganadora se llevará moto Honda ecosistema. El Secretario Técnico de Defensa Civil, hizo estas aseveraciones, teniendo en cuenta que en estas últimas semanas se han registrado en San Martín altas temperaturas con presencia de fuertes vientos que son Nueva Cajamarca setiembre 09 interés en los premios presen- precisamente los que generan (corresponsal).- Esta noche en tados a la comisión en donde los incendios forestales. los ambientes del recreo “Orificu” Señorita Rioja 2011 se llevará Jaime Arévalo recordó que ya de Rioja, se realizará la elección además de una moderna motoci- en una oportunidad hace unas de Srta. Rioja 2011, y Honda del cleta Honda, un pasaje vía área semanas en el sector de Villa Perú a través de Importaciones al Cuzco, mientras que Srta. Sim- Autónoma, se produjo un inSalazar, premiará a la ganadora patía se llevará una laptop y Srta. cendio forestal de regular magcon una moderna motocicleta “0” Turismo, un televisor LCD y otros nitud, ocasionado precisamenatractivos premios. Km. te por la quema de una chacra, El premio fue presentado en la Los organizadores dieron a conomunicipalidad, por parte del re- cer que la elección de la belleza lo que alarmó a la población presentante de Importaciones riojana está prevista en horas de de Villa Autónoma movilizando Salazar, concesionario de Honda la noche, la entrada es comple- además a las autoridades. del Perú, Andrés Salazar quien tamente gratuita, y luego de la El funcionario municipal, rea nombre de la mencionada em- elección y coronación se ha pro- cordó a la población que el presa hizo entrega a los organi- gramado una fiesta bailable con TUPA del municipio bandino la agrupación musical Sol Mar. contempla adaptándose a las zadores del evento de belleza. Las 07 participantes del mencio- (RPM) normativas vigentes sobre el

Hoy elegirán a Srta. Rioja 2011

nado certamen han despertado

Jaime Arévalo, Secretario Técnico Distrital de Defensa Civil de la Banda de Shilcayo.

delito ecológico, y que la misma se hará cumplir con personas irresponsables con la aplicación

de la multa de acuerdo a la magnitud del daño.

de La Molina. La captura se dio a la altura del “Centro Chotano”, sector Keiko Sofia, en momentos que el sujeto de nombre Wilson Saguma Pérez (32) se trasladaba a bordo de un automóvil de la empresa Cajamarca con destino a Moyobamba presumiblemente para cometer actos delincuenciales. Según reporte de la Policía Nacional de esta localidad indica, que al recibir información confidencial del desplazamiento del mencionado sujeto el SOB PNP José Mera Calderón, junto a otros efectivos policiales se trasladaron en su persecución logrando alcanzar al vehículo de servicio público en el lugar antes indicado. En la intervención la policía procedió a efectuar el registro personal encontrando dentro del bolsillo de una casaca color negra, un arma de fuego tipo revólver, sin marca, con serie 5763 calibre 38 mm, sin municiones y sin la documentación que acredite su posesión y uso. Seguidamente fue trasladado a la dependencia policial para las investigaciones correspondientes y al revisar el archivo de órdenes de captura, se encontró que contra Wilson Saguma Pérez existía una orden de captura por el presunto delito de homicidio calificado en agravio del que en vida fue Pablo Rafael Terrones, solicitado por el juez de investigación preparatoria de esta ciudad. (RPM)


10 de Setiembre del 2011

Pag. 15 DEPORTES

Efren Ruiz Navarro

Periodista Deportivo :

León llega hoy para rugir en Tarapoto contra CNI

León de Huánuco rugirá en Tarapoto. La escuadra de León de Huá- la ciudad de Tarapoto para runuco arribará este mediodía a gir este domingo frente a CNI,

que dicho sea de paso, ya se encuentra en esta ciudad desde el pasado jueves. La escuadra huanuqueña no quiere dar tregua y es por eso que llega a esta ciudad con la totalidad de sus principales figuras, que desde la Copa libertadores se mantienen en el cuadro crema; como: Sebastián Cuerdo, Juan Flores, Luis Cardoza, Jorge Araujo, Guillermo Salas, Miguel Cevasco, Carlos Orejuela, Andy Pando, Harrison Otálvaro, Giuliano Portilla, Roller Cambindo (Colombia), Oscar vega, Carlos Zegarra, Jair Céspedes, Ever

Chávez, entre otros. DT. Franco Navarro. El equipo de Franco Navarro visitará el estadio Carlos Vidaurre García desde las 4 de la tarde hasta las 6.00pm., reconocimiento respectivo que le permitirá al “Pepón” para no tener complicaciones con el gramado a la hora del compromiso. Lo cierto es que León de Huánuco llega a Tarapoto con las maletas cargadas de ilusiones y con sed de triunfo y hoy tendrá su primer contacto con su hinchada que les esperará en el aeropuerto Del Castillo de Tarapoto.

Ex River Plate, Oscar Vega, el último refuerzo del León de Huánuco Un ex River Plate jugará en Huánuco. Oscar ‘El Gringo’ Vega, volante de 22 años de edad, fichó por el León de Huánuco, convirtiéndose así en el cuarto y el último refuerzo en esta temporada debido a que acaba de cerrarse el Libro de Pases. El volante Óscar Vega finiquitó su vinculación con la gente de León de Huánuco y jugará por el equipo de Franco Navarro hasta finales de año. Recordemos que Óscar Vega, quien debutó en la Primera División en el 2007 con Sporting Cristal, tuvo un breve paso por el club argentino Estudiantes de La Plata en 2004, aunque no pudo quedarse en ese equipo por ser menor de edad. A la edad de 19 años, el juvenil peruano fichó por River Plate de Argentina, donde alternó

Estadio tarapotino quedó a punto para el esperado choque CNI vs. León

A menos de unas cuantas horas del debut del CNI en el remodelado estadio ‘Carlos Vidaurre García’ de Tarapoto, la gerencia de Desarrollo Social de la municipalidad provincial de San Martín ha dejado a punto el estadio Tarapotino, para el choque esperado choque entre CNI y León de Huánuco. Los trabajos se agilizaron desde hace dos semanas con el regado y mejoramiento del gras de este escenario deportivo, con tres motores de bomba de agua de medio HP de potencia. El gerente de esta área, Mauro Trigozo Paredes, dijo que

recientemente han terminado los trabajos de construcción de la cisterna con sus respectivas bombas de agua, y que ya ha sido puesta en funcionamiento para el regado del campo de juego, precisamente desde hace dos semanas. “Construir esta cisterna de agua con su respectivas bombas instaladas nos ha demandado mucho tiempo. Ahora somos conscientes que tendremos que seguir trabajando en su mantenimiento porque CNI ha inscrito como sede alterno a Tarapoto y nos queda mantenerlo un reverdecimiento del gras del estadio” refirió Trigozo Paredes.

Copa Federativa Regional y Copa Creciendo con el Futbol en Moyobamba

Ex River Plate, Oscar Vega, volante de 22 años de edad

inicialmente con la cuarta especial (Pre-Reserva) y Reserva del cuadro millonario. Posteriormente Vega fue cedido a préstamo al José Gálvez de Chimbote para la segunda

mitad del 2009. En enero de 2010 se reintegró a la reserva de River. Sin embargo, a los pocos días fue prestado al Total Chalaco, donde salió en banca en algunos encuentros

pero no llegó a debutar. Posteriormente, llegó a la Universidad César Vallejo, donde tampoco llegó a alternar y este año estuvo jugando en el club Lima Cricket.

Razones para que CNI juegue en su campo alterno-Tarapoto

CNI listo para su debut en total aliento de Tarapotinos La idea de jugar en Tarapoto nació de los mismos dirigentes albos y de un sector de la prensa especializada de la ciudad de las palmeras.

Estadio de Tarapoto, sede alterno de CNI

su sede alterno. Recibirá el Según el gerente deportivo, Pedro gil, las razones son las siguientes: *Primero, CNI realizó su pretemporada en dicha localidad,

es decir, la ciudad y sus campos de fútbol son conocidos por los integrantes del comando técnico y plantel de jugadores. *Segundo, existe la necesidad de la población en general de Tarapoto, de contar con fútbol profesional, ante la decisión del Unión Comercio de jugar sus encuentros en Moyobamba y Rioja. *Tercero, hay la voluntad de las autoridades de apoyar con la organización del encuentro, además de empresarios sanmartinenses, quienes han mostrado decisión para colaborar. *Cuarto, brindaremos a los pobladores de Yurimaguas, la posibilidad de estar cerca y alentar al equipo que representa a

su región en la profesional. *Quinto, contar con una taquilla que brinde a nuestra institución cierta solvencia económica. Es por ello que desde la primera semana de setiembre, un representante de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, llegó a Tarapoto a inspeccionar el estadio tarapotino, oficializando la sede alterna para los partidos que decida jugar el CNI. Es por ello decidió programar su partido de local frente a León de Huánuco, en el Estadio Municipal Carlos Vidaurre García de la ciudad de Tarapoto, escenario inscrito por el cuadro albo ante la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, como sede alterna al Max Augustín de Iquitos.

EL sábado 10 de septiembre se iniciará en la ciudad de Moyobamba la Copa Federativa Regional y la Copa Creciendo con el Futbol. Son 36 los equipos inscritos; entre Instituciones deportivas, educativas, escuelas de fútbol, academias de fútbol, instituciones particulares entre otras que se estarán concentrando en el campo de Fútbol del Pedagógico y en la cancha externa del Coliseo Ayaymama. Los jóvenes participantes y los encargados de los diferentes equipos, así como los padres de familia están a la expectativa y muchos de ellos preparándose para alentar a sus menores hijos, el año pasado se ha desarrollado el campeonato con 24 equipos, representando a la ciudad de Moyobamba a la Etapa Nacional, la Academia Copa de Campeones en la categoría Sub 08 dirigido por el profesor Diógenes Vergaray Rojas, en la Sub 10 la Institución Educativa Germán

Tejada Vela, dirigido por el profesor Gerardo Huamán y en la Sub 12 la Institución Educativa Ignacia Velásquez dirigido por el DT Fernando Chung García, estas Instituciones estarán participando en el presente año y se vienen preparando con bastante responsabilidad meses atrás. El segundo año consecutivo que se viene organizando dicho campeonato que tiene ámbito a nivel nacional. La Liga Departamental de Fútbol de San Martín y su comisión de menores viene invitando a las ligas provinciales para la organización de dichos campeonatos, la semana pasada se envió las bases, categorías y cronogramas para adecuarlas de acuerdo a su realidad. Este año las diferentes categorías ya tienen sedes de la final nacional; sub 08, sub 10 y sub 12 se realizará en el distrito del Tambo - Huancayo, la sub 13 se desarrollará en Tacna y las subs 15 y 17 en las Regiones de Ica y Lima respectivamente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.