ESPECTÁCULOS
Jueves, 03 de febrero 2022
Pag.09
DIVERTI-AHORA
Las reglas de ortografía se dividen en tres subgrupos: la ortografía literal de las letras, la ortografía acentual y la ortografía puntual. Estas dos palabras junto con “as” tienen una pronunciación tan similar que, a veces, nos complican la vida en el lenguaje escrito, especialmente en aquellos países hispanohablantes en los que apenas hay diferencias de pronunciación entre la “s” y la “z” (seseo). Comprueba si es tu caso con ayuda de este cuestionario. Si prefieres una aclaración previa, a continuación, te explicamos las diferencias. DEFINICIÓN Y USO DE HAS Has es una forma verbal, concretamente, la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber (yo he, tú has, él ha, nosotros hemos, vosotros
Jueves, 03 de febrero 2022
Reglas ortográficas
Haz o Has Para resumir, aquí tienes un cuadro comparativo de las tres palabras con un ejemplo:
TRABALENGUAS
5 D I F E R E N C I A
DIFERENCIAS
habéis, ellos han). Como haber es un verbo auxiliar, has se usa también para la formación de tiempos compuestos. Ejemplo: has comido, has bailado… Además, has aparece en la estructura haber de + infinitivo, que equivale a “tener que” y sirve para expresar obligación o necesidad. Ejemplo: Has de saber que no pasó nada. DEFINICIÓN Y USO DE HAZ Haz es también una forma verbal, solo que en esta ocasión se trata de la segunda persona del imperativo del verbo hacer, por lo que sirve para ordenar a alguien que haga algo. Ejemplo: Haz tu cama. Al margen de su utilidad como verbo, haz también actúa como sustantivo y, curiosamente, tiene un significado diferente según sea masculino o femenino: Haz en masculino tiene dos
Pag. 10
significados. Así, puede referirse a la propagación de los rayos luminosos desde un mismo origen, lo que comúnmente suele llamarse “haz de luz”; o puede referirse a un fajo o atado de cosas, por ejemplo, un haz de leña. Haz en femenino tiene también dos significados, por lo que puede referirse a una tropa formada en unidades, la haz de soldados; o a la cara de una persona, de una tela, o de otras cosas. Ejemplo: Miré su hermosa haz mientras me prestaba su manta de un haz. (Haz aquí es femenino, pero se usa el indefinido masculino porque inicia en “a tónica” como ocurre con palabras como aula o agua. Si quieres más información al respecto, pulsa aquí). DEFINICIÓN Y USO DE AS As es un sustantivo masculino que hace referencia a una carta de la baraja o a una persona que sobresale del resto en alguna materia o campo. Ejemplo: Es un as jugando a las cartas porque siempre guarda un as bajo la manga.
AHORA HOGAR
Jueves, 03 de febrero 2022
Pag.11
(Jesús dijo:) Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Mateo 11:28
Una promesa divina La sociedad ha cambiado tan rápido estos últimos años que muchos no saben hacia dónde dirigirse para encontrar un equilibrio. Otros se desesperan ante un futuro tan incierto. Hoy en día se nos incita a rechazar toda moral para ser libres frente a la sexualidad, el divorcio, el aborto, las drogas, etc. La pretensión de los hombres a decidir por sí mismos lo que está bien o mal conduce a trivializar, e incluso, a veces, a legalizar todo tipo de prácticas y comportamientos que Dios condena. Los gobiernos legislan bajo la presión de la opinión pública que, so pretexto de libertad, hace que la gente se vuelva esclava de sus pasiones y vaya a la destrucción. Pero a todos los que se sienten mal ante dicho panorama y están preocupados por esta transformación, Dios da un maravilloso mensaje: su Hijo Jesucristo vino a liberarnos. Esta buena nueva es para todos, preocupados o indiferentes, deprimidos o supuestamente satisfechos. No pensemos que la situación general mejorará: “Los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor” (2 Timoteo 3:13). Dios se dirige personalmente a usted. Ante un futuro tan imprevisible, no espere; abra la Biblia y lea los evangelios. Jesucristo le dará una nueva vida, certezas para el futuro y una paz interior irremplazable: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo” (Juan 14:27). “Si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida” (Romanos 5:10).
Albóndigas de pescado y gambas Ingredientes (4 personas) •300 g de merluza •300 g de gambas peladas •2 rebanadas de pan de molde mojadas en leche •2 cebollas •2 huevos •2 ajos •1 dl de vino blanco •100 g de harina •150 g de guisantes congelados •1 lata de espárragos •perejil •sal y pimienta
Paso 1 1- Picar finamente, con cuchillo, la merluza, las gambas, una cebolla, un ajo y el perejil. Añadir el pan mojado en leche y escurrido y los huevos. Salpimentar. Hacer bolas más bien pequeñas con la masa de pescado. Pasarlas por harina. Paso 2 2- Freír hasta que se doren. Retirar. Pelar y picar la otra cebolla y el
otro ajo. En la misma sartén, pochar la cebolla y el ajo. Añadir una cucharada de harina, rehogar un poco y añadir poco a poco el vino y el agua de los espárragos. Paso 3 3- Remover bien hasta que ligue la salsa. Añadir una cucharada de perejil picado y los espárragos, las albóndigas y los guisantes y dejar hervir unos quince minutos. Servir caliente.
AHORA CRUCI
Jueves, 03 de febrero 2022
Pag.12
Jueves, 03 de febrero 2022
AHORA PUPI
UNE LOS PUNTOS
Pag.13
AHORA MUNDO
Jueves, 03 de febrero 2022
Pag.14
DEPORTES
Jueves, 03 de febrero 2022
Pag.15
LOCALES
Viernes, 11 de febrero 2022
Luego de paro de 24 horas de trabajadores que pedían su salida por presunta corrupción:
Cesan a Director de Caminos DRTC- SM
El Director de Caminos de la Dirección Regional de T r a n s p o r t e s y Comunicaciones Ing. Werner Ruiz Paredes, fue separado del cargo, luego que el Secretario regional del Sindicato de Trabajadores del sector Néstor del Águila Saldaña, le denunciara de presuntos actos de corrupción en el mal uso del patrimonio de la entidad. Luego de una serie de actos en donde inicialmente el
Gobierno Regional emitió un comunicado de blindaje a la corrupción, ayer pasado el mediodía, el Director Regional de Transportes y Comunicaciones, In. Agustín Rojas Guerra, finalmente anunció el cese en el cargo de Warner Ruiz, como Director de Caminos. Rojas Guerra, indicó que si bien es cierto las investigaciones continúan y no hay un resultado al respecto, por el bien de la institucionalidad se
Se despidió con una carta a su esposa:
Hombre de 62 años se ahorca en la viga de su sala Moyobamba, febrero 10.Un hombre de 62 años de edad se quitó la vida ahorcándose en su vivienda. Su esposa encontró la escena de dolor por la mañana después de venir del mercado, donde el occiso la dejó para realizar las compras como de costumbre. El occiso fue identificado como Juan Grimaldo Chujutalli Salazar de 62 año de edad. Agobiado por problemas personales, Juan Grimaldo decidió quitarse la vida ahorcándose en su vivienda,
ha decidido por el cambio. Por el momento se viene evaluando los currículos de los aspirantes a ocupar tan importante cargo, sostuvo. En la víspera, los trabajadores sindicalizados realizaron una jornada de protesta, pidiendo el cambio del funcionario hoy cesado. Néstor del Águila Saldaña, Secretario del Sindicato de Trabajadores del Sector Transporte ha dado cuenta que, dentro de las denuncias contra el cesado Director de Caminos, está por ejemplo el mal manejo de 850 galones de petróleo, distribuido a las unidades de la entidad. Otro caso de presunta corrupción que habría incurrido Warner Ruiz, es el mal uso de los volquetes de la Dirección Regional de T r a n s p o r t e s y Comunicaciones, debido a que según el denunciante uno de los volquetes habría realizado trabajos en propiedad privada, favoreciendo a una inmobiliaria. (A.García)
ubicada en el AA.HH Túpac Amaru. Para acabar con su vida, el occiso utilizó una soga que ató en la viga de su sala y uso una silla para terminar colgándose. Antes de quitarse la vida dejó una carta dirigía a su esposa, donde dijo textualmente decía “María mi amor chau asta siempre cuídate”: Hasta el lugar llegaron la policía, serenos y minutos más tarde se hicieron presente los representantes del Ministerio Público para el levantamiento del cadáver para su traslado a la morgue central de la ciudad. La esposa comentó que el finado tenía como único problema, una denuncia formulada en el mes de octubre del año pasado y, que para hoy jueves tenía programado una audiencia ante el Poder Judicial. (J. Canales)
Lima, feb. 10.La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) removió de sus cargos a cinco directores de empresas prestadoras de saneamiento, al detectar el incumplimiento de requisitos o causales de impedimento para ejercer el cargo, entre los años 2020 y 2021. Dichas acciones se tomaron como parte de las funciones de supervisión, fiscalización y sanción al buen gobierno corporativo de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS). Los directores que fueron removidos de sus cargos pertenecían a EPS Tacna S.A, EPS Rioja S.A (región San Martín); EPS Sedachimbote S.A (región Áncash), Emapa Huancavelica y EPS Sedacusco S.A. EL DATO Sobre este anuncio de la SUNASS el Director de la EPS Rioja dio a conocer que no han sido notificados de cambio alguno y que en todo en caso esperaban el reporte oficial. Cuatro de ellos no cumplían con todos los requisitos para el cargo y uno de ellos estuvo comprendido en una causal de impedimento para ocupar el cargo. Para que un director sea removido de su cargo por la Sunass, se debe verificar que no cumple con uno o más requisitos para ser director como contar con el título profesional universitario que exige la ley, contar con estudios de posgrado o especialización específica, acreditar una experiencia profesional de cinco años en puestos de nivel directivo o gerencial y no estar incurso en ninguna causal de impedimento. Asimismo, puede ser removido por aplicar fórmulas tarifarias distintas a las aprobadas por la Sunass, no informar a la Contraloría General de la República y a las autoridades sectoriales de cualquier hecho contrario a las normas legales del que haya tomado
Pag.02
Pero en Rioja no conocen de cambio alguno:
Sunass remueve a director EPS Rioja
conocimiento por cualquier conducto regular, en el ejercicio del cargo, entre otros. Entre las causales de impedimento para ejercer el cargo máxima autoridad de una EPS, es decir director, figuran ser alcalde, regidor o tener vínculo de parentesco con dichas autoridades; haber sido destituido por faltas administrativas o disciplinarias en empresas; haber desarrollado actividades comerciales relacionadas directa o indirectamente con la prestación de servicios de saneamiento. En tanto, un gerente general de EPS puede ser removido por no cumplir con los requisitos como tener título profesional universitario que exige la Ley. Asimismo, no contar con estudios de posgrado o especialización específica, acreditar una experiencia profesional de tres años a nivel directivo o gerencial y no estar incurso en ninguna causal de impedimento. Es importante señalar que los requisitos de impedimento son evaluados durante el proceso de elección y designación de los directores de las EPS, así como durante el desempeño del cargo. Para evitar que en el futuro estas personas postulen a un cargo similar, la sanción se inscribe en la ficha registral de la EPS, que figura en la Superintendencia Nacional
de los Registros Públicos (Sunarp). Dicho documento queda disponible para la consulta pública a fin de que el sancionado no pueda ser elegido por la Junta General de Accionistas de la EPS o designado por el viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Desde finales del 2016, la Sunass tiene la competencia de supervisar el buen gobierno corporativo de las empresas prestadoras, con el fin de que estas tengan un desempeño eficiente y alcancen altos estándares de transparencia y eficiencia en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado, en beneficio de los usuarios. En ese sentido, la Sunass supervisa aspectos como la composición y recomposición de los miembros del Directorio, los requisitos mínimos para los cargos de director y gerente general, así como la administración y gestión empresarial y la implementación del código de buen gobierno corporativo en las EPS.Todo ciudadano que desee conocer información de este tipo, puede consultar en: https://bit.ly/3Hs6HEs , que forma parte de un informe ampliamente desarrollado en el boletín estadístico Sunass en cifras.
LOCALES
Viernes, 11 de febrero 2022
Pag.03
Y anuncian mejora de acceso al recurso turístico Lagrima de los Encantos
Aprueban ET Centro Salud I-4 Tabalosos En reuniones de trabajo presididas por la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar, trataron temas de infraestructura de salud, saneamiento, transportes y turismo. Como parte del diálogo continuo y de gestión articulada con los gobiernos locales, la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, en representación del Gobierno Regional San Martín, sostuvo encuentros de trabajo en diferentes horarios con las autoridades y pobladores de los distritos de Campanilla y Tabalosos de las provincias Mariscal Cáceres y Lamas, respectivamente.
En ambas reuniones de trabajo se contó con la participación del equipo técnico de la Gerencia Regional de Infraestructura, a cargo del gerente regional, César Panduro Ruiz, para atender las demandas de Campanilla y Tabalosos en relación a temas de salud, saneamiento, transportes y turismo, algunas de ellas ya en proceso de intervención. Al respecto, la autoridad regional informó al alcalde distrital de Campanilla, Feliciano Collantes Fonseca, que el expediente técnico del nuevo local del centro de Salud para su comuna se encuentra en fase final de elaboración; mientras
que, el sistema de saneamiento de Santa Rosa de La Cumbre ya cuenta con perfil viable y que actualmente maquinaria del gobierno regional viene realizando la mejora de la vía en el tramo que beneficia a Campanilla, Bambamarca, Cinco Unidos y Cuñumbuza, acciones a la que se unirán otras máquinas para intervenir en los 31 kilómetros de vía. Asimismo, se trabajará para mejorar el acceso al recurso turístico Lagrima de los Encantos. Por otro lado, en la cita con los representantes de las diferentes organizaciones que conforman el Frente Cívico de Tabalosos, los pobladores
Funcionarios del MINEDU visitan S.M
Para revisar procesos del retorno clases presenciales Desde el pasado 9 de febrero se encuentran en la región San Martín funcionarios del Ministerio de Educación con el fin de realizar seguimiento en los principales procesos para el buen retorno a clases presenciales e Incidir en las autoridades regionales y principales funcionarios de DRE y de las UGEL. Efectivamente, visitan la región los funcionarios del MINEDU Roy Carlos Palacios Avalos, María del Carmen Andrews Gonzales y Sarita Castro Rosales, quienes en reunión con los directivos de las UGELs, vienen revisando de los procesos claves para el retorno a las clases presenciales:Mantenimiento preventivo (registro de responsables, revisión de FAM), Contratación docente, Contratación de personal administrativo (276 y CAS de
intervenciones), Distribución de material educativo, Adquisición de mascarillas (UGEL), Campañas de comunicación conjunta con el MINSA sobre vacunación, Reinserción y continuidad: reincorporación de estudiantes, Estrategia para la recuperación de aprendizajes (kits de recuperación), Recarga de contenidos en las Tablets, Estrategias de soporte socioemocional en la comunidad educativa, Situación COPARE San Martín. Ayer jueves realizaron visitas a las siguientes Instituciones Educativas de Picota IE. 0767 de Buenos Aires, IE. 0528 – 10 de Agosto en Tarapoto, donde también estuvo el alcalde provincial Tedy del Aguila, la IE. 0048 de Cacatachi y la IE Tupac Amaru, para hoy viernes visitarán la IE. 0255 de Lamas.
solicitaron información sobre los avances para la construcción del Centro de Salud de nivel I-4, anhelo esperado por muchos años por la población de este distrito. En relación a este tema, se dio a conocer que todas las observaciones hechas al expediente técnico, elaborado por el gobierno regional, han sido levantadas estando
(Alto Amazonas, 10 de febrero del 2022). - En una intervención conjunta, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Alto Amazonas, evitó el tráfico ilegal de un aproximado de 15,900 piezas (tablillas) de la especie forestal bolaina, encontrada al interior la embarcación fluvial 'Victoria Regia', el pasado 2 de febrero, en el puerto Abel Guerra, Yurimaguas. Hasta la zona acudió la fiscal provincial Bertha Irasema Rengifo Vásquez, quien conoció que la madera fue embarcada en el puerto América del distrito de Morona, provincia Datem del Marañón, en la región Loreto; no obstante, las guías presentadas por el patrón de la embarcación consignaban información de procedencia distinta. Según se informó, estas fueron entregadas al patrón por una tercera persona. Por su parte, personal de la Gerencia de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor) de Alto Amazonas, también encontró irregularidades en la documentación presentada pues, se pretendía amparar el
actualmente expedito para su financiamiento, el cual supera los 30 millones de soles. Para ello, se vienen tocando puertas ante los respectivos ministerios y se realizan coordinadores con congresistas y otras autoridades, sostuvo Aguilar Puerta. Finalmente, los ciudadanos de Tabalosos, manifestaron su preocupación ante la posible intervención en la zona de una
empresa minera que afectaría el medio ambiente. Sobre el particular, se informó que este viernes 11, el Ministerio de Energía y Minas en audiencia pública en dicha localidad, informará a la población sobre este tema; actividad a la que deben asistir los ciudadanos del distrito para manifestar sus dudas y preocupaciones, indicó la vicegobernadora regional.
Fiscalía Ambiental, en Puerto Abel Guerra de Yurimaguas:
Incautan 15 mil tablillas de bolaina
producto forestal maderable extraído de la provincia Datem del Marañón, con guías de un registro de plantación de la ciudad de Yurimaguas. Tras la intervención, la fiscal Rengifo Vásquez dispuso la incautación de la madera y de la guía de transporte forestal, para su posterior traslado a los almacenes de la Gerfor; además de
la inmovilización de la embarcación fluvial. En tanto, la fiscalía continuará con las investigaciones contra quienes resulten responsables, por los delitos de tráfico ilegal de especies forestales maderables y de responsabilidad por información falsa contenida en informes.
ACTUALIDADES
Viernes, 11 de febrero 2022
Viceministro de Educación inspecciona estado situacional de II.EE de San Martín para iniciar clases presenciales
6% de las escuelas están colapsadas
Roy Carlos Palacios Ávalos, viceministro de gestión del Ministerio de Educación, cumplió ayer en San Martín una importante jornada de trabajo, inspeccionando la Infraestructura educativa de la región, de cara al proceso del buen inicio escolar presencial en San Martín. En este contexto informó que, en San Martín, el 6% de la totalidad de la infraestructura educativa está en situación de colapso sobre todo en los distritos alejados. Sin embargo, el equipo del Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación y desde las UGELs vamos a trabajar para que esto no sea un problema para volver a la presencialidad, dijo el alto funcionario del Gobierno. S informó que el viceministro visitó la Institución Educativa Salomón Reátegui de Cacatachi la más antigua de la región con 131 años, la misma que no está en condiciones de recibir a los
estudiantes en el presente año lectivo escolar. De igual manera el viceministro acompañado del Director Regional de Educación, y el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Buenos Aires Prof: Henry Rengifo Chistama, visitaron la Institución Educativa de ese distrito, Ricardo Palma Soriano N° 0767, quiénes se comprometieron donar los Mobiliarios para el inicio de las clases presenciales y algunas aulas prefabricadas.
De estudiantes usuarios del programa Juntos en San Martín
Lanzan campaña matrícula oportuna autoridades de la región, acudirán a la ciudad de Lamas para participar en el lanzamiento oficial de la campaña del programa social del Midis. “Tu futuro juntos, acercando más oportunidades” busca concientizar a las madres usuarias y miembros objetivos sobre la importancia de la matrícula oportuna y obligato-
ria para acceder al nuevo esquema de transferencias diferenciadas del programa Juntos del Midis. Además, se busca reducir la deserción escolar en adolescentes de nivel secundaria del programa Juntos a nivel nacional, contribuyendo de esta manera con la estrategia general emprendida por el Ministerio de Educación.
Por su parte el Viceministro de Educación: Roy Carlos Palacios Avalos y representante del Programa Nacional de Infraestuctura Educativa- PRONIED, se comprometieron a dar la viabilidad inmediata de integrar el proyecto de la nueva Infraestructura Educativa "Ricardo Palma Soriano" N°0767, dentro del presupuesto de este año y Dios mediante en el mes de marzo habrá buenas noticias al respecto.(A.García)
Este 15 de febrero, tras culminan elaboración de estudio técnico
Presentarán teleférico Morro de Calzada
Moyobamba, feb. 10. El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) informó que se concluyó con la elaboración del estudio técnico, económico y financiero del proyecto de construcción del teleférico Morro de Calzada, ubicado en el distrito de Calzada, provincia de Moyobamba. Según el Goresam, el estudio técnico será presentado a las autoridades regionales, empresarios turísticos, ciudadanos e interesados en su ejecución. Goresam afirmó que considera vital la ejecución del teleférico de Morro de Calzada en la región San Martín, que en definitiva potenciará el desarrollo económico y turístico del Alto Mayo, ya que, debido a su gran envergadura, será el detonante en la dinamización económica de los indicadores turísticos en la región. Mirador natural Morro de Calzada es un mirador panorámico natural de 360° con formaciones calcáreas. El morro se levanta en medio de la llanura del valle del Mayo, a una altura de 575 metros y es un
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) lanzará una campaña de sensibilización denominada “Tu futuro juntos, acercando más oportunidades”, con la finalidad de promover la matrícula oportuna de los estudiantes de educación secundaria usuarios del programa Juntos, a nivel nacional. En ese sentido, el viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, William Contreras; el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Roy Palacios; y la directora ejecutiva del programa Juntos, Jessica Niño de Guzmán, entre otras
Pag. 04
importante atractivo turístico de la provincia de Moyobamba. Desde su cima se pueden observar las ciudades de Moyobamba y Rioja. También la densa vegetación y belleza paisajística del lugar. Es un lugar ideal para realizar caminatas y disfrutar de la flora y fauna, como aves endémicas y primates como el mono tocón y el pichico, de la zona. Su clima es propio de los bosques húmedos nubosos, templado en el día y frío en las noches. En el lugar existe un centro de interpretación, donde se brinda información de la Ruta de Aves del Norte del Perú, la torre de avistamiento de aves (3 pisos) y la leyenda del ídolo de piedra en el camino el Arenal, donde caminaron los ancestros que llegaban a Moyobamba, desde Rioja y Chachapoyas; la silla del curaca, donde se tiene una vista del paisaje en 180 grados de Calzada, Moyobamba, Soritor, Rioja. Se promoverá inversión privada Respecto al financiamiento de este proyecto, valorizado en aproximadamente 68 millones de
soles, se promocionará mediante la modalidad Proyecto en Activo (Decreto Legislativo 1362 que regula la promoción de la inversión privada mediante asociación público-privada y proyectos en activo). El estudio del proyecto contempla componentes adicionales como servicios complementarios, presupuesto preliminar; además de las estrategias de marketing y publicidad, orientadas a fomentar la sostenibilidad del flujo de visitantes y la sostenibilidad financiera del proyecto. Precisó, además, que las acciones de este proyecto se realizan en concordancia con las políticas regionales establecidas en el Plan Estratégico Regional de Turismo (Pertur) de San Martín 2019-2030; así como del Plan de Competitividad y Productividad de San Martín 2030, que incluyen actividades
con miras a lograr el posicionamiento de la región con características multidestino, exploración de la naturaleza, aventura y cultura. El proyecto del teleférico del Morro de Calzada es una iniciativa de prioridad para el Goresam, que por disposición del gobernador regional Pedro Bogarín, tanto la Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible (Opips) y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico (GRDE), lograron que la elaboración del estudio técnico, económico y financiero sea una realidad. La presentación del proyecto denominado “Fortalecimiento de la oferta turística y la identificación de inversiones para la formulación y desarrollo de infraestructura turística en el recurso turístico Morro de Calzada” se realizará el martes 15 de febrero a las 09:00 horas, en el teatro del centro cultural Moyobamba, a cargo del gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas.
ACTUALIDADES
Viernes, 11 de febrero 2022
Pag.05
Elevarán a Nivel II al Hospital de Nva. Cajamarca
Continuando con el trabajo articulado, a fin de lograr la ansiada construcción de la nueva infraestructura del hospital del distrito de Nueva Cajamarca y su calificación como establecimiento de segundo nivel de atención; autoridades y funcionarios del Gobierno Regional San Martín (Goresam), representantes del sector Salud, sostuvieron una reunión de trabajo con el alcalde local, Gonzalo Vásquez Tang y funcionarios municipales. De esta manera, de acuerdo a las estadísticas del análisis situación poblacional que se realizó en Nueva Cajamarca, se observó varias determinantes sociales del sector Salud, las cuales indicaron que la red prestacional no está acorde con las necesidades presentadas por la comunidad, más aún en el actual contexto de la pandemia, escenario en el que
nuestro sistema sanitario nacional ha sido declarado en emergencia por el Ejecutivo. En ese sentido, mediante las exposiciones se dio a conocer que, el Gobierno Regional San Martí ha expresado su compromiso por priorizar y brindar toda la atención y reforzar el sistema de salud en la región. Precisamente, uno de esos compromisos es que el Hospital Rural de Nueva Cajamarca pase de ser un establecimiento de salud de primer nivel a uno de segundo nivel de atención, es decir, categoría de hospital. Al respecto, el economista Alexander Paredes Carrión, representante de la Gerencia Regional de Infraestructura del Goresam, se refirió a los avances del proyecto para el mejoramiento del nosocomio, el mismo que se encuentra en la segunda fase: formulación y evaluación, que abarca la elaboración de la
Empresarios participan talleres “Restaurantes de Calidad”
La cámara de comercio, producción y turismo de San MartínTarapoto, en coordinación con el gobierno municipal, Dircetur, el sector Salud, CITE Acuícola Ahuashiyacu, inició el ciclo de capacitación a los propietarios de restaurantes de la ciudad. El acuerdo del taller salió del consenso de representantes de sectores públicos y privados, que vieron la necesidad de mejorar la calidad de los platos regionales y la comida criolla, así como la atención en los restaurantes, se debe al gran flujo de visitantes y turistas que llegan a la ciudad. Después de los talleres, los sectores harán otras tareas, así como la fiscalización y sanciones, y el reconocimiento a aquellos que cumplen con los estándares de calidad y se sujeta a las normas sanitarias y ordenanzas municipales, entre otros requisitos para atender al público, más aún en tiempos de pandemia. Gilber Escudero, presidente de la cámara de comercio de San Martín Tarapoto, manifestó que es de gran importancia que los empresarios propietarios de restaurantes, hoteles y alojamientos brinden un buen servicio. Dijo que su gestión apoyará a los emprendedores y empresarios que les interesa crecer, pero tendrán que respetar las normas y cumplir requisitos no solo para la formalidad sino para brindar un buen servicio y ser parte del crecimiento del turismo.
ficha técnica, el estudio de pre inversión; así como, la evaluación de la viabilidad del proyecto. Ante ello, se fijó en un acta que en marzo se realizará una próxima reunión, para continuar con el avance de cada fase que exige el proyecto de inversión y que se debe cumplir minuciosamente para evitar complicaciones. Por su parte, la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, indicó que, para la categorización de los hospitales se deben cumplir tres criterios básicos: infraestructura, equipamiento y recursos humanos, “el criterio más difícil de lograr, es la cobertura de plazas con profesionales especialistas”, refirió. Asimismo, señaló que, este nuevo hospital contará con los servicios de consulta externa, hospitalización, centro quirúrgico, centro obstétrico, central de esterilización, banco
proyecto, que conforme al cumplimiento de las normativas y demás requerimientos podremos obtener el tipo de establecimiento que nuestro distrito necesita”, indicó la funcionaria. Por otro lado, el alcalde neocajamarquino Gonzalo Vásquez, ratificó el compromiso de la municipalidad en brindar todo el respaldo posible al sector Salud, para hacer realidad un hospital con mejores servicios para los pobladores de Nueva Cajamarca y de localidades aledañas. Con estas acciones, el Gobierno Regional San Martín promueve
la atención integral de servicios públicos con calidad, centrados en satisfacer las necesidades de salud de las personas, familias y las comunidades, priorizando a los más vulnerables y excluidos. Participó también en esta importante reunión de trabajo el consejero regional de la provincia de Rioja, Fidelito Salas Vásquez; el director de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud Alto Mayo, Julio Alcántara Rengifo, entre otras autoridades locales y funcionarios representantes de las entidades públicas.
Alistan mejoras IE 00815 CP Carrizal de Jepelacio
brindará facilidades para la contratación de personal de servicio. Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Jepelacio, Tito Solano Rodas, anunció que acelerará el proceso de mejoramiento de las vías que se encuentran en mal estado a causa de las lluvias, para facilitar el acceso de los estudiantes a sus respectivas instituciones, entre otras gestiones y apoyo en coordinación con el sector Educación. El encuentro de trabajo culminó en buenos términos con la firma de un acta de compromiso por parte de las autoridades presentes. Cabe resaltar, que la infraestructura mencionada beneficiará a 189 estudiantes de inicial, primaria y secundaria, quienes ansían volver a clases semipresenciales este próximo marzo. En esta visita de trabajo también estuvieron presentes la coordinadora territorial de San Martín del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación, Sarita Castro; el director de la UGEL Moyobamba, Pedro Rengifo Huamán; el alcalde delegado de Carrizal; la directora de la I.E.N 00815, Esther Ramos; el presidente de APAFA y padres de familia.
de sangre, laboratorio, imágenes, entre otros. Mientras tanto, la directora de la Red de Salud Rioja, Lic. Elva Torres Pezo, enfatizó el arduo trabajo que se requiere para lograr la sostenibilidad de un establecimiento de salud. “Aún con el apoyo del gobierno local para la adquisición y estabilidad de los recursos humanos, no es suficiente, hacerlo sostenible no es nada fácil, el compromiso de los representantes del sector Salud se ha dado en su debido momento, todas las necesidades se han sustentado para garantizar este anhelado
Trabajando para un próximo regreso a clases semipresenciales, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Educación, se reunió con la comisión de la I.E. 00815, del centro poblado Carrizal, ubicado en el distrito Jepelacio de la provincia de Moyobamba, donde se realizó la verificación de infraestructura de la mencionada casa de estudios, con la finalidad de observar las condiciones en las que se encuentra para el retorno de los estudiantes a las aulas. En esa línea, las autoridades realizaron el recorrido por las instalaciones de la institución educativa, donde pudieron constatar el deterioro
de la vía de acceso al nivel inicial, paredes despintadas por las constantes lluvias, patios de juegos y deporte con acumulación de agua estancada, entre otros. Al respecto, el director de Educación (DRE) Wilson Quevedo Ortiz, manifestó que el área de infraestructura de la sede regional, trabajará articuladamente con los profesionales ingenieros de la UGEL Moyobamba y de la municipalidad de Jepelacio, para la respectiva evaluación técnica de la situación, el informe correspondiente y la posterior elaboración de la ficha técnica para la intervención en las mejoras. Asimismo, se
ACTUALIDADES
Viernes, 11 de febrero 2022
Pag.06
De 1,500 estudiantes de la IE 00536 Rioja
Sólo la mitad de alumnos asistirá a clases
Rioja febrero 10.- En la IE 00536 Manuel Segundo Del Águila conocida como Ponazapa de 1,500 alumnos aproximadamente la mitad asistirá a clases presenciales. La directora de dicha institución educativa de los dos niveles primaria y secundaria Inés Paredes manifestó que, según las disposiciones del Ministerio de Educación respecto a los protocolos, en cada aula de 30 alumnos la mitad deben recibir clases semi presenciales. Agregó que hay deficiencias con relación a las aulas escolares para clases presenciales. Por esta razón, la población estudiantil de los 1,500 alumnos aproxima-
damente la mitad de la población asistirá a clases semi presenciales, precisó la directora de la institución educativa 00536. Asimismo, la directora de la mencionada institución dispuso que el personal realice limpieza de todas las aulas escolares como inicio del proceso de implementación del reinicio de las labores educativas. Con relación a la vacunación contra el COVID-19 y las matrículas continúan de forma presencial. Sobre la vacunación a niños no está condicionada la matricula ni para asistir el reinicio de las clases semi presencial, manifestó la directora de la IE 00536. (M. Raymundo)
Más poder en menos espacio:
Estos son los Samsung Galaxy S22 y S22 Plus
Con la línea S, Samsung suele demostrar su capacidad y poderío frente al resto de competidores. Parte de la larga historia de modelos premium construidos por la surcoreana transitan por un concepto claro: hacer que el usuario tenga todas las soluciones tecnológicas posibles con estilo. Con los años, aprendieron que el mercado es variable y tiene gustos divididos. Desde las versiones “Edge”, hasta las nuevas gamas, Samsung también aprendió a darle mejoras a lo básico. Estos son los nuevos S22 y S22 Plus. SAMSUNG GALAXY S22 GALAXY S22 PLUS TAMAÑO 70.6 x 146 x 7.6mm 75.8 x 157.4 x 7.6mm PESO 168 gramos
196 gramos PANTALLA AMOLED Dinámico 2X 6.1" FHD+ 2340 x 1080p | hasta 1300 nits AMOLED Dinámico 2X 6.6" FHD+ 2340 x 1080p | hasta 1300 nits OS Android 12 | One UI 4 CPU Qualcomm SM8450 Snapdragon 8 Gen 1 (4 nm) a Perú y LATAM | Exynos 2200 GPU Adreno 730 | Xclipse 920 ALMACENAMIENTO UFS 3.1 | 128 o 256 GB | sin expansión microSD RAM 8 GB CÁMARA PRINCIPAL 50 MP, f/1.8, 24mm, 1/1.57", 1.0µm, multi-directional PDAF, OIS CÁMARA GRAN ANGULAR 12 MP, f/2.2, 13mm, 120 , 1/2.55" 1.4µm, Super Steady
video CÁMARA TELEFOTO 10 MP, f/2.4, 70mm, 1/3.94", 1.0µm, PDAF, OIS, 3x optical zoom CÁMARA DELANTERA 10 MP, f/2.2, 26mm, 1/3.24", 1.22µm, Dual Pixel PDAF | Auto-HDR | 4k 60FPS CONECTIVIDAD 5G | WiFi 6 - 6e en el S22+ - | BT 5.2 | GPS | NFC | USB-C 3.2 | UWB solo en el S22+ - | DeX Wireless MULTIMEDIA HDR10+ | Parlantes estéreo AKG | 32-bit/384kHz audio SEGURIDAD Sensor de huellas ultrasónico bajo pantalla | IP68 | KNOX | Samsung PAY AUTONOMIA 3700 mAh | 25W carga rápida | QiPMA 15w | Reversa a 4.5W 4500 mAh | 45W carga rápida | QiPMA 15w | Reversa a 4.5W Samsung Galaxy S22: Linaje que continúa Hablamos de una sana evolución que dicta las líneas guía de Samsung para el resto de sus gamas. En este caso, contamos con un diseño ligeramente continuista respecto a la familia S21 del año pasado, pero con una cubierta más sólida, gracias a la inclusión de Gorilla Glass Victus+ y la certificación Ip68. De hecho, ambos equipos mantienen medidas cercanas a los modelos de 2021, y eso no parece ser un tema menor. Samsung parece haber tomado pulso correcto a los hábitos de los usuarios y solo estaría afinando detalles en el agarre y el viaje de los dedos sobre pantalla.
Past Rectores rechazan la contrarreforma universitaria” En defensa de las universidades públicas de calidad, los past rectores se pronuncian y dicen “No a la contrarreforma universitaria y la mal llamada ley de la autonomía universitaria”, aprobada por el congreso de la república en primera votación. En un extenso documento, los past rectores de las universidades públicas del país, dicen “Nos tocó la tarea de implementar la nueva Ley Universitaria N° 30220, ordenando nuestras casas superiores de estudio con las herramientas de gestión y el financiamiento correspondiente y ser universidades de investigación, para lo cual tuvimos que obtener el licenciamiento institucional d e p a r t e d e l a Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria-SUNEDU, cumpliendo las condiciones básicas de calidad”. La reforma universitaria no es perfecta y es necesario mejorarla y fortalecerla; pero, no obstante, ha representado un significativo avance en la mejora de la calidad de la educación superior universitaria en el país.
El licenciamiento de las universidades permitió ordenar los planes curriculares, actualización de los programas vigentes y anulación de aquellas que ya no funcionaban por muchos años. La supervisión de todas las actividades académicas la realizaba SUNEDU, como el licenciamiento y autorizaciones de los programas de maestría, doctorado, segunda especialidad y diplomados, se cumplan con la mejora de la infraestructura, equipamiento, planes curriculares y los docentes con los requisitos de alta calidad académica, apunta el past vicerrector académico de la UNU, Pedro Ormeño Carmona. En otra parte del documento, también se señala, que los jóvenes merecen una educación de calidad y el Perú necesita mejores universidades públicas. En la parte final del escrito, los past rectores afirman “Finalmente expresamos que, en la Comisión de Educación del Congreso de la República, en su sesión del 16 de noviembre (2021), la Dra. Jerí Ramón Ruffner, se presentó en nombre de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú-ANUPP, sin haber consultado a sus miembros integrantes, sobre la posición institucional respectiva, tal como se ha manifestado en el Encuentro Nacional de Universidades Públicas, realizado el 04.02.2022, y según consta en el dictamen de la citada norma”. (Colaboración: W La Torre)
AVISOS
!
Viernes, 11 de febrero 2022
Pag.07
CL ASIFICADOS ¡OFERTA DE TRABAJO! ALQUILO 02 LOCALES COOPSEMUL ATENAS LTDA. S E S O L I C I TA C O N U R G E N C I A ASESOR O ASESORA DE VENTAS DE TERRENOS. COMUNICARSE Y ENVIAR CURRICULUM AL: 912145090 – 959403154 Ó ACERCARSE A LA OFICINA EN JR. SANTA INÉS N° 187 - TARAPOTO. 04-02 AL 21-02 F/637
01.700 MTS CUADRADO VIA EVITAMIENTO N° 2059, AREA TECHADA 600 MTS, OFICINAS 100 M2. 02. 1,400 MTS AREA TECHADA 1,000; 02 LOCALES INDEPENDIENTES 200 MTS C/U MARTINEZ DE COMPAGÑON N° 1355. INFORMES: 996018822, 975975725. 29-01 AL 15-02 B/1878
PROMOTORES DE VENTA
VENTA DE CASA
Con experiencia, a nivel de toda la Región San Martin, básico mas comisiones. Enviar C.V al wasap 999956915.
EN EL MIRADOR DE CUMBAZA, DISTRITO DE MORALES, C U E N T A C O N D O S DORMITORIOS, SALA, COMEDOR, COCINA, DOS BAÑOS. LLAMAR AL CEL: 05-02 AL 22-02 B/1895 962871416.
07-23*02 B/1897
TE INVITA A FORMAR PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO: SUPERVISORES: - DISPONIBILIDAD INMEDIATA - TENER LICENCIA DE CONDUCIR A-IIA (CAMIONETA) - EXPERIENCIAL MÍNIMA 2 AÑOS ASESORES DE VENTAS: - AMBOS SEXO - DISPONIBILIDAD INMEDIATA - CON O SIN EXPERIENCIA DISPONIBILIDAD DE VIAJES A NIVEL NACIONAL. E N V I A R C V A L E M A I L : postulantesatenas@hotmail.com 03-02 AL 19-02 F/636
ALQUILO 1.MINIDEPARTAMENTO CON DOS DORMITORIOS, SALA COCINA COMEDOR Y LAVANDERIA. 2.DEPARTAMENTO DE TRES DORMITORIOS, SALA COCINA COMEDOR Y LAVANDERIA. CON TODOS LOS SERVICIOS, AGUA LAS 24 HORAS. LOS DPTOS. ESTA UBICADOS EN EL 2DO Y 3ER PISO DEL JR. SOFIA DELGADO N°355 TARAPOTO. LLAMAR: 942861056 – 942861048. 09-02 AL 25-02 B/1920
SE VENDE ÁREA 200 MT, URB. TROYA MZD LT-11 – JUANJI, CON TÍTULO CEL: 976500837 10-02 AL 26-02 B/1926
EDICTO ANTE LA UNIDAD DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSÉ DE SISA, PROVINCIA DE EL DORADO, CITO EN EL JR. TACNA 475, SE HA PRESENTADO EL/LA CIUDADANO (A), SEGUNDO WILDER ALVA MARICHI, GENERÁNDOSE EL EXP. N°002-2022 DEL DÍA, 0 4 - 0 2 - 2 0 2 2 , S O L I C I TA N D O L A R E C T I F I C A C I Ó N ADMINISTRATIVA DEL ACTA DE NACIMIENTO N°53, PERTENECIENTE A, SEGUNDO WILDER ALVA MARICHI, EN EL SENTIDO QUE POR ERROR EN EL CUERPO DEL ACTA DE NACIMIENTO SE CONSIGNO EL PRENOMBRE DEL PADRE COMO WILDER, (DATO A RECTIFICAR), ES WILDER JAMES, Y NO COMO SE ENCUENTRA CONSIGNADO. SE EFECTÚA LA PRESENTE PUBLICACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 73° DEL D.S. 015-98-PCM. FECHA 04-02-2022. MARITZA RODRÍGUEZ TORRES, REGISTRADORA CIVIL. 11-02 B/1927
ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado)
F/P 11*02, F/641
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN AREA DE RGISTRO CIVIL RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO
ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588611 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 42 años al servicio de la Justicia
AVISOS
942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad@hotmail.com
11-02 B/1927
250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926
AHORA MUNDO
Viernes, 11 de febrero 2022
Pag.08