14.09.2011 Diario Ahora Amazonas

Page 1


02

AMAZONAS

Diario ///AHORA///

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

Será tratada en Lima y Chiclayo de extraño mal

En Rodríguez de Mendoza

Congresista Héctor Becerril ofreció ayuda a alumna de IE “Santiago Apóstol”

PNP consigue cocina para apoyo en rifa de persona con extraño mal RODRIGUEZ DE MENDOZA.- La policía Nacional de Rodríguez de Mendoza. No solo cumple la labor de prevención de delitos y de combatir la delincuencia sino también trabajan en obras sociales fomentando el apoyo a los más necesitados. Tal es el caso de la oficina de participación ciudadana de la comisaria de este sector donde a través del superior de la PNP Jesús Edilberto Sopla Jaramillo como encargado de la oficina de participación ciudadana, consiguió una importante donación de una cocina a gas y viene coordinando con las autoridades fieles católicos y población de dicha localidad en su conjunto para poder realizar una rifa. Sopla Jaramillo, informó que la meta es triplicar el precio de dicha cocina y de esa manera poder contribuir con el apoyo al ciudadano Armando Cruz (39) quien viene sufriendo de un extraño mal y en la actualidad se encuentra postrado en una cama, agregó que cuenta solamente con la compañía de su anciana madre quien hace lo posible para poder atenderlo y movilizarlo ya que Armando está impedido de caminar Estos hechos son dignos de resaltar y esperamos que otros policías puedan llevar este humilde ejemplo de solidaridad a las personas necesitadas.

BAGUA GRANDE (J. FLORES).- El Congresista amazonense Héctor Becerril Rodríguez, visitó personalmente la casa de Isabel Montalván Pizarro, alumna del colegio Santiago Apóstol de la ciudad de Bagua Grande Provincia de Utcubamba, quien padece una rara enfermedad por más de dos años diagnosticada como: “Fibroadenomas” que se encuentran ubicados en el interior de las dos mamas o senos, para lo cual se requiere de una costosa intervención quirúrgica. En la ciudad de Chiclayo o Lima. Enterado de esta situación,

Ante continuos maltratos y amenazas a trabajadores

“Dignidad Médica” pide renuncia de director DIRESA Dr. César Velásquez BAGUA GRANDE (J. FLORES).- Marcos Garavito Castillo, presidente de “dignidad médica” exhortó al director regional de salud Cesar Humberto Velázquez Vílchez, a dar un paso al costado, y de no ser así, insta a la presidente regional de amazonas, José Arista Arbildo, a remover al cuestionado funcionario de tal alto cargo, que se ha caracterizado por someter a continuos maltratos psicológicos y amenazas a los trabajadores y médicos de la región, según denuncia “dignidad medica”. Asimismo ampliaron su pronunciamiento, señalando que en la Red de Salud Bagua, se viene llevando una “reorganización” sin cumplir previamente con un diagnóstico situacional, decla-

MIÉRCOLES / 14 / 09 / 2011

rándola en emergencia para implementar soluciones arbitrarias, prepotentes y nada técnicas, como la designación del ex director de la red de salud Bagua, Orlando Pedro Cáceres, como director d e l H o s p i t a l L A N ATA LUJAN, donde no se ha respetado la terna de los trabajadores, generando la indignación de los mismos. Por otro lado “dignidad medica” menciona la situación

caótica del hospital Santiago Apóstol, de Bagua Grande, que desde el año 2010 fue declarado en emergencia, pero aun persiste la inestabilidad, desacertados cambios de los directores, carencias de recursos humanos y logísticos, que han llevado por varios años a los trabajadores, a mantener continuos reclamos de uno de los “hospitales” más olvidados por la región.

NOTA DE REDACCION: El diario AHORA intentó ayer en horas de la tarde siendo las 6.42 pm en tratar de comunicarse a través del RPM # 966612819 con el director regional de salud de Amazonas, Dr. César Velásquez Vilchez, con la finalidad de escuchar su versión frente a esta serie de cuestionamientos sin encontrarse respuesta alguna debido a que el equipo solo timbraba y no había contestación alguna.

Congresistas se solidarizó con estudiante.

el parlamentario Amazonense se constituyó personalmente a la casa de dicha alumna ubicada en el Jr. Pedro Ruiz Nº 789 Sector Esperanza Alta Bagua Grande, y de inmediato ofreció su total apoyo para que dicha estudiante sea trasladada la próxima semana a la ciudad de Chiclayo, y si fuese posible luego a la ciudad de Lima, para su inmediata intervención quirúrgica. Becerril Rodríguez, com-

partió un momento con Isabel Montalván, quien estuvo acompañada de la directora del colegio donde estudia y su madre la señora Nélida Pizarro Fernández, quienes se emocionaron con tan grata visita en su humilde hogar, donde manifestaron que no tienen recursos económicos necesarios para vivir, no cuenta con el apoyo de su esposo puesto que se fue de la casa abandonándolo con tres hijos.

Exhortan a autoridades regionales tomar acciones

Federación y Consejo Médico se pronuncian por la salud en Amazonas BAGUA GRANDE (J. FLORES).- Tras conocerse la situación crítica de la salud en Amazonas, en especial de la provincia de Utcubamba, y ante la incapacidad del director regional de salud por solucionar dichos problemas, la Federación Médica Peruana Regional Amazonas, presidida por el galeno Marcos Garavito Castillo y el Consejo Regional XXV Amazonas, dirigido por Carlos Chuquizuta Ramos, se han pronunciado y vienen exigiendo a las autoridades del Gobierno Regional, que tomen las medidas pertinentes y urgentes, porque la población tiene derecho a los

servicios de salud. “Ante los preocupantes sucesos acaecidos en las últimas semanas en el sector salud de las localidades de Utcubamba, Chachapoyas y Bagua, que repercuten en el acceso de la población a la salud, los cuales no han sido escuchados por la dirección regional de salud, exhortamos a las autoridades de la región a tomar las medidas pertinentes, pues velar por la salud de la población es deber del Estado y de las autoridades que los representan” dice el pronunciamiento, donde los firmantes ofrecen su apoyo para solucionar la grave situación.


03

BAGUA GRANDE

Diario ///AHORA///

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

MIÉRCOLES / 14 / 09 / 2011

Procurador MPU sostiene que donación española a APDU de S/3,200 seria irregular Carta enviada por citado funcionario a la APDU causa malestar en personas con discapacidad

Personas con discapacidad de Utcubamba incómodos por actitud de procurado MPU.

BAGUA GRANDE (A. Pintado).- Con fecha del 13 de setiembre, el procurador de la municipalidad de Utcubamba, abogado Jimmy Idrogo Bustamante, al amparo de las normas de la defensa jurídica del Estado en asuntos relacionados a los gobiernos locales con autonomía funcional con el solo afán de defender los intereses del Estado representado por la municipalidad de Utcubamba y en su calidad según sostiene- de tener la jerarquía de fiscal de la Corte Superior, envió una carta dirigida al asesor de la asociación de personas con discapacidad y familiares de Utcubamba (APDU), Carlos Alberto Flores Borja se-

ñalando que su despacho viene iniciando un proceso de investigación en torno al donativo de dinero de cerca de 3 mil 200 soles que hiciera una ONG española al comerciante y su vez primer regidor de la comuna edil, Aristides Huamán Pizarro, para que lo traslade al APDU y asi puedan como institución implementar su fabrica de escobas. “Hay quejas y denuncias que además son públicas, toda vez que en el diario de mayor circulación de la provincia el Diario Ahora en su edición del 8 de agosto del 2011 hacen públicas (ediciones que las tomamos como referencias hechos no

comprobados) y en los distintos programas noticiosos en la radios de alcance local sobre la donación de mil 200 dólares, es decir tres mil 200 nuevos soles por parte de una ONG española a la municipalidad de Utcubamba para que lo hiciera entrega al APDU” refiere en su primera parte la carta. Luego dice que “según se desprende de lo recabado hasta la fecha existen indicios de ACTOS IRREGULARES como es el hecho de no haber mostrado el acta de entrega de

la donación efectuada a la municipalidad de Utcubamba, haber permitido el deposito del dinero en una cuenta personal del regidor Aristides Huamán Pérez y no en las cuentas municipales además haber hecho la entrega del referido dinero a la asociación de personas con discapacidad y familiares de la provincia de Utcubamba sin autorización del titular del pliego, es decir del alcalde considerando que la donación ha sido efectuada a la municipalidad para de esta manera favorecerse supuestamente económicamente, hecho que demuestra supuesta irregularidad o empañamiento de actos ilícitos por parte del regidor Arístides Huamán Pérez que ha recepcionado dicha donación, lo que no debe de quedar impune de existir responsabilidad” Agrega además que le da un plazo perentorio al asesor legal del APDU de 5 días hábiles para que haga entrega de copia fedateada del acta de recepción del dinero donado por la ONG a favor de la MPU para hacerle entrega del dinero a la APDU, copia del acta de entrega del dinero donado a la MPU para la asociación de personas con discapacidad y familiares de la provincia de Utcubamba efectuada por el regidor Arístides Huamán Pérez a los directivos de la citada institución y to-

do cuanto documento obre en su poder al respecto al proceso de recepción, posesión y entrega del dinero donado. Un documento similar con el mismo plazo perentorio fue enviado por el procurador municipal al regidor Aristides Huamán. “NO NOS INMISCUYAN EN LOS PROBLEMAS INTERNOS QUE TENGAN”

Entrevistado por el diario AHORA el asesor social de la asociación de personas con discapacidad y familiares de Utcubamba (APDU) Carlos Alberto Flores Borja, no dejó mostrar su total extrañeza frente a este documento debido a que ello acontecía después de hace un año de haberse entregado el donativo por el ciudadano Arístides Huamán al APDU. “En realidad no sabemos quien nos donó el dinero pero el señor Arístides Huamán nos llamó para hacer la entrega de la donación y decirnos que unos amigos de España le habían hecho llegar una donación No entiendo porque la actitud del procurador municipal, si no soy funcionario público, ni trabajo para el Estado, les pedimos por favor no inmiscuyan a la asociación de discapacitados en los problemas internos que tal vez tenga el alcalde Milecio Vallejos Bravo con su primer regidor” expresó.

EL DATO El Procurador Municipal Jimmy Idrogo Bustamante a venido ofreciendo declaraciones a los distintos medios de comunicación sin autorización del consejo en pleno de regidores de la MPU, cometiendo así una inconducta funcional sancionable tal como lo establece el DS No 017-2008-JUS (reglamento del sistema de defensa jurídica del Estado) que en su Art 58 en cuanto a la tipificación de inconductas funcionales de los procuradores municipales donde prohíbe “realizar declaraciones a los medios de comunicación sin autorización del consejo” Asesor social del APDU

Procurador de la MPU


04

CUTERVO-JAÉN

Diario ///AHORA///

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

MIÉRCOLES / 14 / 09 / 2011

Obtienen además 4 plazas para profesionales

Rondas y pueblo de Cutervo logran reactivar unidad de proyectos del GSRC Gerente Geberal del Gobierno Regional Aldo Pereira Romo. CUTERVO (EBERT DÍAZ).Tras un largo debate entre las Rondas Campesinas, Sociedad Civil Organizada, FEDIPC, Organizaciones de Base, todas las Zonas que conforman las rondas campesinas y una comisión de alto nivel de parte del Gobierno Regional encabezado por el Gerente General Aldo Pereira Romo se debatió el problema de la desactivación de la unidad de proyectos de la gerencia sub regional de Cutervo la que se llevó a cabo en el local de las Rondas Campesinas ex Banco Agrario, desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde. En la participación de los representantes de esta provincia el profesor Elí Coronel, puso de manifiesto el tremendo descontento que ha ocasionado el Memorándum Nº. 706 de fecha 16 de agosto, el que desactiva la Unidad Formuladora de Proyectos de la Gerencia Sub

Regional de Cutervo; mientras que la participación del presidente del Comité Provincial de Rondas Campesinas fue clara y explicita la misma que coincidió con toda la masa rondera del pueblo y la ciudad solicitando a no dejar que se desactive la Unidad Formuladora de Proyectos ya que esta a costado muchas luchas, movilizaciones hace 17 años por esta organización; “Nosotros de ninguna manera permitiremos que se nos quite algo que nos a costado tanto trabajo, luchas, esfuerzos de quienes en ese momento compartían la labor rondera”, señaló Aguilar Montenegro. Mientras que por la parte de los represen-

tes del Gobierno Regional, dieron sus explicaciones. Según uno de los miembros del cuerpo técnico del gobierno regional. Trató de sorprender en lo que a proyectos se refiere, rápidamente saltaron a discusión los entendidos del tema los que discreparon en toda instancia a este funcionario, el mismo que sobajó y trató de ineptos a los profesionales de esta provincia, aduciendo que esta oficina no cuenta con los profesionales competentes, que existiría un tanto de inexperiencia e ineptitud; lo que causó bastante malestar entre los participantes por lo que las Rondas Campesinas hicieron pedir disculpas por los términos dados en este debate.

Dirigentes ronderos reunidos en la casa del ronderos.

“A la exigencia de las Rondas Campesinas y todas sus zonas en coordinación con el FEDIP C, Sociedad Civil Organizada y Pueblo en General, hicieron retroceder la intención de desactivar la Unidad Formuladora de Cutervo, tentando contra los proyectos de los Caseríos, Centro Poblados y toda la provincia, hubo un funcionario del Gobierno Regional según manifestó que trató de distraer con sus comentarios e incluso insulto a los profesionales de esta tierra en donde la población le exigió pedir disculpas públicamente y retirar sus frases ofensivas, tras tanta exigencia y levantar la voz de la mano con el pueblo ya existe otro memorándum Nº 883

“Eso quiere decir que nos hemos unido y hemos logrado no solo la reactivación si no también la plaza de 4 profesionales mas, nos pone muy contentos ya que pararnos de la mano con el pueblo y las organizaciones tiene sus logros”; manifestó Wilmer Aguilar Montenegro Presidente del Comité Provincial de Rondas Campesinas.

Comité de alto nivel del gobierno regional.

En sector de Nuevo Horizonte - Jaén

Choque de mototaxistas causó dos heridos

Moto protagonista del accidente.

que deja sin efecto al 706, el cual menciona como su principal tenor “reactívese la Unidad Formuladora de Proyectos en la Gerencia Sub Regional Cutervo y además apertúrece 4 plazas para implementar y darle las condiciones necesarias para la buena marcha de dicha oficina”;

JAEN (MARTIN ZORRILLA): Dos jóvenes de 21 años y 24 años respectivamente resultaron heridos tras chocar ambos con sus mototaxis a la altura de Nuevo Horizonte subida a Fila Alta. Los heridos fueron identificados como Iván Guevara Rodas, conductor a quién lo culpan de ser el responsable de chocar a otra mototaxi, conducido por Javier Díaz Villegas Este chofer dijo que al momento del accidente se encontraba arreglando su mototaxi ya que la cadena de su moto se le había salido pero de inmediato apareció una mototaxi conducida por Iván Guevara quien lo atropelló. “Tengo lesiones en la vista y brazos, además que esa mototaxi no es mía, es de mi hermano que recién lo había sacado de la tienda ahora pido justicia y que se esclarezca este accidente y den con el responsable” manifestó.


BAGUA GRANDE

Diario ///AHORA///

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

Hoy instalarán mesa por desarrollo Inclusivo a personas con discapacidad Pdte. del CONADIS Dr. Wilfredo Guzmán llegará a B. Grande BAGUA GRANDE (J. FLORES).- Hoy 14 de setiembre del presente año, se instalará la Mesa por la Participación y Desarrollo Inclusivo de Personas con Discapacidad de Amazonas, en el auditorio de la

Municipalidad Provincial de Utcubamba, a las 8 de la mañana. Por su parte los dirigentes del APDU, están exhortando a las personas con discapacidad de la provincia, para que se preparen para tan importante reu-

Dirigente nacional.

MIÉRCOLES / 14 / 09 / 2011

Diario AHORA

nión que contará con la presencia del Dr. Wilfredo Guzmán Jara, nuevo Presidente del CONADIS nombrado por Ollanta Humala, Presidente Constitucional del Perú. “Tu presencia es necesaria para demostrarles nuestro cariño al Presidente del CONADIS y a su comitiva que llegarán desde Lima. Allí le haremos conocer nuestros problemas, pero también haremos conocer nuestros sueños y proyectos para buscar el apoyo en el financiamiento de los mismos” señaló Eduardo Alva Torres, presidente del APDU, quien aclaro que los discapacitados tiene el derecho a gozar de los servicios de salud, educación y a ser incluidos en los programas sociales de Complementación Alimentaria y Pensión 65.

FC 236/13-16.09

05

Discapacitados de Chachapoyas asistirán hoy a instalación de mesa de inclusión

Así lo aseguró la señora Mardeli Lozano Zegarra, presidenta de la asociación que en Chachapoyas reúne a las personas con discapacidad de la capital departamental. La delegación de Chachapoyas llegará a Bagua Grande en una combi especialmente contratada por la Municipalidad Provincial de esa ciudad, mientras que la alimentación de los discapacitados estará a cargo del abogado Róger de los Ángeles y el empresario Kino Vargas. La presidenta de la Asocia-

ción de Personas con Discapacidad de Chachapoyas está acompañada en la Directiva por Luis Ortiz Puerta (Vicepresidente), Miguel Castro Farro (Secretario), Édgar Arana Buelot (Tesorero), Marysabel Molinari Trauco (Secretaria de Asuntos Sociales, Deportivos y Culturales), Clodomiro Vilcarromero Villanueva (Primer Vocal), Marco Antonio Trigoso Rodríguez (Segundo Vocal), Magna Esperanza Tauma Chávez (Tercer Vocal) y Julio Vargas Barrera (Cuarto Vocal). Los hermanos con discapacidad de Chachapoyas han

acordado, asimismo, realizar la rifa de un celular para el día 14 de octubre en la capital de la región, a fin de captar fondos para confeccionar su banderola. Para la instalación de esta Mesa por la inclusión vendrán el Vicepresidente Regional, autoridades y dirigentes de Chachapoyas, Bagua, y Rodríguez de Mendoza. Será el gerente de promoción social, Prof. Teobaldo Ventura quien en nombre del alcalde provincial Milecio Vallejos será el encargado de otorgar la bienvenida al Dr. Wilfredo Guzmán Jara, Presidente del CONADIS.

SINSAC INMOBILIARIA VENDE 01 casa - Av. Mariano Melgar 148 - Bagua Grande 01 casa - Av. Chachapoyas cdra. 17 (ex transcade) 01 casa - calle San Martín Nro. 334 - Bagua Grande 01 casa - Jr. Amazonas - Naranjitos Bagua Grande 01 casa - Mz 09, lote 16, Calle 08, tipo 1D fonavi II (Moyobamba) Interesados llamar al Telef: 041-474267 RPM: #956032163 - #956031907 -#539602

FAC. N. 235/12-17.09

BAGUA GRANDE (J. FLORES).- Integrantes de la Asociación de Personas con Discapacidad de Chachapoyas estarán presentes el día de hoy en Bagua Grande para participar en la instalación de la Mesa Regional por la Participación y Desarrollo Inclusivo de las Personas con Discapacidad de Amazonas, con la presencia del Presidente del CONADIS, Dr. Julio Wilfredo Guzmán Jara.


06

REGIONAL

Diario ///AHORA///

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

MIÉRCOLES / 14 / 09 / 2011

30 beneficiarias de Juntos crearán su micro empresa de textiles En Santa Catalina - Luya LUYA.- Un grupo de treinta beneficiarias del Programa Juntos del distrito de Santa Catalina, se han propuesto fortalecer su organización, perfeccionar sus habilidades para la producción textil y constituir una microempresa con el objetivo de vender sus artículos con mejor calidad, diseño y acabados y de esta manera obtener recursos económicos adicionales para el sustento de la familia. Las mujeres de Santa Catalina, pueblo andino ubicado en la provincia de Luya a 2,534 msnm, heredaron el arte de tejer de sus antepasados. “Nuestras abuelas y madres nos enseñaron a te-

jer”, relata Lorensa Pulce Guelac, madre líder de Juntos, mientras muestra un poncho elaborado con lana de ovejas que ella cría en su vivienda. Las madres de Santa Catalina también son diestras confeccionando polleras, chompas, alforjas, frazadas, colchas y gorros. Para tejer emplean ovillos de lana e hilos para tejer a crochet que compran en Lamud, capital de Luya. Los matices y colores de las prendas y artículos son muy atractivos. Lo que más caracteriza a las beneficiarias de Juntos de Santa Catalina en su empuje y decisión para rebatir la si-

Beneficiadas de JUNTOS exponen sus trabajos textiles.

tuación de pobreza que viven. En ese contexto es que asoma la idea de consolidar una microempresa para emprender el reto de tener una presencia efectiva en el mercado de la región Amazonas. Lorensa refiere que solicitarán el apoyo del alcalde de la Municipalidad de Santa Catalina, Edgar Mori Cuipal, especialmente para formalizar la microempresa y solicitarles el apoyo para la búsqueda. Las beneficiarias decidieron realizar pequeños aportes para formar un fondo que les permite comprar insumos para la producción de las prendas y otros artículos. El Jefe del Equipo Regional de Juntos Amazonas Bagua, Ing. Miguel Izquierdo Alvarado, destacó la iniciativa y el compromiso de las beneficiarias para sacar adelante esta actividad complementaria que Juntos promueve entre las madres con el fin que generen y obtengan sus propios recursos económicos, adicionales al incentivo bimestral de 200 soles que les entrega el Programa. “Juntos a través de sus gestores locales no solo promueve el cumplimiento de corresponsabilidades de los hogares beneficiarios en salud y educación, sino que trasciende y en cada distrito fomenta la participación activa de las madres en actividades productivas. La meta es que generen sus recursos, fortalezcan su actividad y superen gradualmente los niveles de pobreza”, acotó. EL DATO Santa Catalina es uno de los veintitrés distritos de la Provincia de Luya, en la región Amazonas. Fue creado el 7 de noviembre de 1955 mediante Ley Nº 12418 y tiene una población de aproximadamente 1.800 habitantes. Las fiestas patronales de la capital Santa Catalina se celebran el 20 de agosto. Como comidas típicas se conoce la sopa de Chochoca y el Ucho de Chocho con papas entre otros.

Por denuncias de presuntos actos irregulares

Disponen traslado de fiscal coordinador de Cutervo hacia S. Ignacio CUTERVO (EBERT DÍAZ).- Luego de una semana de haberse efectuado la movilización convocada por la Tercera Zona de la Rondas Campesinas, la misma que reunió a un poco mas de un millar de Ronderos y Ronderas de la provincia entre ellas algunas Rondas Independientes de algunos distritos y comunidades; se logró a través de una disposición la Fiscalía de la Nación el traslado del Fiscal Provincial Coordinador Dr. Walter Iván de Dios Espejo a la Provincia de San Ignacio, ante la serie de denuncias que pesan contra su persona, por supuestos delitos de coima, irregularidades, favoritismo

Tatiana Carranza, fuscal adjunta que renunció

Fiscal trasladado. e irresponsabilidad en su centro laboral. Según manifestaran los protestantes habría casos de corrupción con este Fiscal, ya que habría varios casos que no se investigarían, con testigos que correspondían a varias denuncias de hechos como por homicidio y muchas más. Mientras que la gran mayoría de pobladores de esta provincia coincidían a que esta sede de la Fiscalía estaría lleno de personas que no administrarían bien la justicia ordinaria. El otro pedido por la población también sería el cambio urgente de la Fiscal Adjunta Dra. Tatiana Carranza; la misma que hace 2 meses habría presentado su carta de renuncia en la Presidencia de la Junta de Fiscales de Lambayeque, a la que esta semana se dio por fundada y ya no viene ejerciendo la labor de Fiscal y simplemente estaría dispuesta a ejercer la labor privada mas no la pública.


07

CHACHAPOYAS

Diario ///AHORA///

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

Laboran con llanques infringiendo normas de seguridad

MIÉRCOLES / 14 / 09 / 2011

JAÉN

Obreros ediles de Leymebamba laboran sin ninguna protección CHACHAPOYAS (R. Villacrezt).- Casi medio centenar de trabajadores de la municipalidad distrital de Leymebamba, del proyecto “Mejoramiento y pavimentación de pistas, veredas y del parque de la plaza de armas del anexo de Palmira, distrito de Leymebamba”, vienen trabajando en condiciones inadecuadas y en peligro, al no contar con los más mínimos implementos. El diario AHORA, la tarde de ayer comprobó que el proyecto en mención se viene realizando bajo el mando del maestro de obras y sin la presencia del ingeniero residente y del supervisor, pese a que las normas son claras. El proyecto en mención tiene un presupuesto de 562 mil 950 nuevos soles, presupuesto del cual hay dinero exclusivo para la adquisición de indumentaria para los obreros. Tal como se

aprecia en las imágenes, los obreros en la actualidad incluso trabajan con llanques, sin cascos, mucho menos uniformes. Al consultar a algunos de ellos, estos señalaron que la municipalidad no les ha dado nada de implementos, pese a lo estricto de la norma. Los obreros en su gran mayo-

CHACHAPOYAS (R. Villacrezt).- Jorge RamosPérez (29), asesinó de un certero disparo con su escopeta retrocarga a José Chávez Silva (59), después de una discusión por problemas de linderos de propiedades, en el distrito de Balzas, provincia de Chachapoyas. Los hechos se produjeron al promediar las 5 y 10 minutos de la tarde del pasado lunes, en el sector El Bon. El responsable del homicidio fue detenido la misma tarde de los hechos, por los efectivos policiales de la comisaria de Balzas. El detenido, en entrevista con el diario AHORA, señalo que el asesinato del agricultor se realizó en defensa propia, ya que habría sido víctima de amenazas por el occiso y otras 3 personas que lo acompañaban. Mencionó que el problema se inició por discrepancias de linderos, ya que supuestamente el oc-

ciso y otras personas querían apropiarse de parte de su terreno, heredado por sus padres, desde hace 6 años. “Ese fundo es propiedad de mis padres desde los años 60 y ellos manifiestan que son compradores y eso es imposible. Anteriormente me han denunciado en la Fiscalía de Medio Ambiente por rozar parte de mi propiedad, pero todo fue archivado” manifiesto. En declaraciones al diario AHORA dijo, que en el momento de los hechos se encontraba trabajando en su supuesta propiedad y es cuando el occiso, a quien conocía de vista y nunca tuvo problemas, se acercó junto a sus 3 sobrinos, estos últimos supuestamente invasores para agredirlo verbalmente y quitarle sus herramientas, es cuando corre a su vivienda y saca su retrocarga. “Yo los advertí que salgan

ría agricultores, señalaron que nunca han escuchado hablar del Ministerio de Trabajo y las obligaciones de los empleadores con ellos. Al igual que en la obra, se pudo captar como otro grupo de obreros de manera temeraria y sin ningún implemento de seguridad trabajaban en una cantera de materiales, para el mismo proyecto. Esta corresponsalía se acercó a la municipalidad para dialogar con el alcalde sobre este tema y otros, pero esté no permitió que se le grabara la entrevista. La autoridad local pese a identificarnos siempre contestaba con repreguntas, mucho más cuando se le pregunto si estaba ebrio, dado su rostro desencajado, solo atinando a decir que su rostro era así. Una de las disculpas del maestro de obras al consultarlo es que el lugar se encuentra de fiestas patronales.

Joven casi se mata al intentar aprender manejo de mototaxi JAEN (MARTIN ZORRILLA): Un joven de 19 años de edad estuvo a punto de perder la vida en el caserío de La Corona cuando intentaba aprender a manejar una motolineal debido a que aceleró el vehiculo y fue a estrellarse en la carretera con un automóvil. El joven herido fue identificado como Francisco Michael, quien logró sufrir por el accidente lesiones muy graves en la cabeza y parte de su cuerpo por lo que fue auxiliado por sus familiares quienes lo evacuaron de emergencia hacia el Hospital General de Jaén para que sea atendido. Su madre mientras tanto, lloraba desconsoladamente viéndole a su hijo delicado de salud producto de este accidente de motocicleta.

Por problemas de tierras Matan con retrocarga a agricultor en Balzas

Presunto asesino.

de mi propiedad pero estos se burlaron y el finado se acercó a mi persona y me intimido, lo cual sumado a mi nerviosismo, ocasionó que dispare. Yo no lo quise hacer daño, nunca he tenido problemas con él, ahora estoy muy mal y tengo pena por mis 2 pequeños hijos” Finalizó. La tarde de ayer, efectivos de la comisaria de Balzas y fiscales de la Fiscalía de Leymebamba, hicieron las diligencias para trasladar el cuerpo de occiso, distante a varias horas del lugar, para la realización de la autopsia. El detenido hasta el cierre de la presente edición seguía retenido en la comisaria del lugar.


08

Bagua Grande

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Mañana en reunión en Hosp. Santiago Apóstol

Trabajadores HAISAU evaluarán medidas de protesta contra director DIRESA-A Asimismo, señaló que una de las peticiones será la implementación de este hospital ya que cuando se hace un reclamo en ese momento se nos atiende “lo que se quiere es un presupuesto fijo para este hospital para que las áreas estén implementadas permanentemente, atención con médicos especialistas como pediatras, anestesiólogo, un profesional para rayos X y de una vez que se ejecute el trabajo de ampliación debido a que existe un presupuesto asignado para que se haga realidad”. Lic. Delia Mego Fuentes secretaria general del sindicato de trabajadores del sector salud del hospital Santiago Apóstol

BAGUA GRANDE (E. BRAVO).-El sindicato único de trabajadores del sector salud del hospital Santiago Apóstol estarán evaluando previa reunión mañana en el referido nosocomio las medidas de protestas en contra del director de la DIRESA Amazonas, Dr. Cesar Velásquez Vílchez. Así lo informó al diario AHORA la Lic. Delia Mego Fuentes secretaria general del sindicato de trabajadores del sector salud del hospital Santiago Apóstol quien informó

que ya Bagua como hospital los trabajadores realizaron un plantón por lo problemas que afrontan haciéndolo de igual forma Chachapoyas con un plantón de 24 horas solicitando ambas provincias la renuncia del director de la DIRESA. “Convoco a los trabajadores del hospital para tomar decisiones por que este nosocomio tiene múltiples problemas, a ver que acciones tomaremos por lo que invitamos a esta reunión también al cuerpo médico” indicó.

Por otro lado expreso su preocupación por la ambulancia para este hospital recientemente entregada por el gobierno regional y donada por el Japón, por lo que dijo deben de ser cosas buenas para no tener problemas debido a que el chofer no la quiere utilizar por que es un riesgo latente para los trabajadores y los pacientes. Por otro lado, solicitó la existencia de un proyecto de una ambulancia para este hospital comprada la misma que al parecer ha sido llevada a otro lugar, por lo que se encuentran realizando las investiga-

El coordinador y trabajadores de la Oficina de Coordinación Utcubamba de la Gerencia Sub-Regional Bagua, hacen llegar sus más sinceras condolencias al Señor Presidente Regional de Amazonas, Dr. José Arista Arbildo, por el sensible fallecimiento de quien en vida fuera su señora madre, Mercedes Arbildo de Arista, ocurrido en la ciudad de Lima el día jueves 08 de setiembre en horas de la tarde.

María Mercedes Arbildo de Arista. (Q.E.P.D y D.D.G) Tomás Villalobos Pérez Jefe de la Oficina de Coordinación Utcubamba

Miércoles 14 de Setiembre del 2011

OPINION ¿LAS RONDAS CAMPESINAS EJERCEN FUNCIONES JURISDICCIONALES? Por : EDWIN H. VARGAS DAZA FISCAL SUPERIOR(P) - FISCALIA SUPERIOR MIXTA DE BAGUA Las Rondas Campesinas existen en ciertas zonas del país y en nuestra región. Aunque las Rondas tienen sus antecedentes en las guardias rurales de fines del Siglo XIX y en las Rondas de hacienda de las primeras décadas del siglo XX, se tiene que la primera Ronda Campesina se organizó en el Caserío de Cuyumalca, provincia de Chota (Cajamarca), el 29 de setiembre de 1976, fundada por el Teniente Gobernador Régulo Oblitas, para luchar contra los constantes robos; sin embargo el factor determinante fue un asalto a la escuela, lo que originó se formara la “ronda de vigilancia nocturna de la escuela de Cuyumalca”. En realidad las rondas desarrollan actividades paralelas a los policías, de carácter preventivo, como también de investigación y de detención; así también controlan caminos, campos, exigen la presentación de documentos a transeúntes desconocidos, efectúan restricciones a la libertad de tránsito, hacen rondar a ciertas personas y ejercen funciones jurisdiccionales, con la aprobación o acuerdo de la Asamblea General, que de hecho se constituye en la máxima autoridad, como así lo reconocen por lo menos los ronderos de nuestra zona; siendo su competencia problemas de hurto, robos, litigio de tierras, riñas, abandono de mujeres y niños y otros, pudiendo crear una Comisión especial, para casos complicados; es decir como se advierte, las Rondas Campesinas cumplen una gran labor en lograr la seguridad, mantener la paz y el orden dentro de sus comunidades, donde la policía no tiene presencia, mucho menos otras autoridades ordinarias; es así que dentro de esta labor de apoyar a la autoridad comunal, cual función lo establece la Constitución Política en su Art. 149, las Rondas Nativas, Campesinas o no Campesinas, de hecho o en la práctica ejercen funciones jurisdiccionales; así se ha apreciado también, a nuestro entender, al emitirse el ACUERDO PLENARIO N° 1-2009/CJ-116 llevado a efecto por el V PLENO JURISDICCIONAL DE LAS S A L A S P E N A L E S P E R M A N E N T E Y TRANSITORIAS de la Corte Suprema de Justicia referido a las Rondas Campesinas y Derecho Penal, en cuyo fundamento 7 hace alusión que: “(...) en rigor, constituyen una forma de autoridad comunal en los lugares o espacios rurales del país en que existen estén o no integradas a Comunidades Campesinas y Nativas preexistentes (...)”. En esa correlación de ideas el debate está abierto en cuanto, si haciendo una interpretación literal de la Constitución Política, las rondas tendrían relativas facultades de colaboración con las fun-

ciones jurisdiccionales y penales, o dentro de una interpretación sistemática (por ubicación o comparación) u otro método de interpretación, constituyen una forma de autoridad comunal y dentro de ello ejercen funciones jurisdiccionales; sin embargo al margen de tal o cuales interpretaciones, como ya se precisó, la realidad y la práctica está demostrando que la Ronda Campesina ejerce función jurisdiccional, verificación que no se puede soslayar ; por lo tanto y dentro de este contexto constitucional, y por lo menos desde nuestro punto de vista, consideramos que hay necesidad o, de ampliar en cuanto a la función jurisdiccional de las Rondas Campesinas o, vía interpretación, dentro del marco que señala el Art.149 de la norma constitucional, establecer si alcanza o no la referida función; o “(...)mejorar algunos apectos, como el desarrollo legislativo o jurisprudencial del artículo constitucional 149, lo que, definitivamente, ayudaría a ordenar este debate y aclarar a quienes se aferran a una estricta formalidad legal (...)” (En Academia de la Magistratura- Revista “Temas de Interculturalidad”-Primera Edición, 2008 pág.75). Resultando necesario aclarar dicha disquisición, teniendo en cuenta que las rondas siguien y seguirán actuando dentro de esta incertidumbre, a ello aunado que incluso en algunos grupos ronderiles, sus integrantes provienen de diversos lugares del país y llevan diversas costumbres al grupo social que conforman, que hace que se usen o establezcan otros métodos o prácticas en el ejercicio de la función ronderil. En ese sentido, a manera de conclusión nos atrevemos entonces a precisar que : (i).-el art.149 de la norma nacional precisa, que las Rondas Campesinas apoyan a las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial; (ii)..- las Rondas, integrados o no a Comunidades Campesinas o Nativas, en la práctica constituyen forma de autoridad comunal y, por lo tanto ejercen funciones jurisdiccionales; (iii).-que, es necesario establecer debidamente, sea vía interpretación de la norma constitucional, o mejorando algunos aspectos legislativos o jurisprudenciales o ampliando la función si fuere el caso, la función jurisdiccional de la Ronda; (iv).-en tanto y en ese mismo orden de ideas, también consideramos necesario y urgente reglamentar, básicamente por lo menos, la práctica o ejercicio de la función de las Rondas, ello con el ánimo de optimizar su trabajo, dentro del respeto y congruencia con sus costumbres y con la norma constitucional y supra nacional afin a su existencia.


09

Bagua Grande

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Miércoles 14 de Setiembre del 2011

Primer regidor, Arístides Huamán aclara acciones del procurador MPU

“Dinero donado por ONG española a la APDU no es de la MPU” BAGUA GRANDE (A. Pintado).- El primer regidor de la municipalidad de Utcubamba, Aristides Huamán Pizarro aclaró que la donación hecha por una ONG española a la asociación de personas con discapacidad y familares de Utcubamba a través de su persona, es un dinero propiamente de particulares para particulares y no para el Estado como pretende aludir el procurador de la municipalidad de Utcubamba el abogado Jimmy Idrogo Bustamante, quien le enviara una carta a su persona en los últimos días, dándole un plazo perentorio de 5 dias hábiles para que sustente con documentos la donación. “El APDU es una entidad particular, no es dependencia del Estado. La municipalidad de Utcubamba desco-

Consideró que el procurador público municipal debe de encargarse por velar o cautelar los intereses o bienes del Estado en este caso representado a través de la municipalidad provincial de Utcubamba “su trabajo especifico es eso y no ocuparse de cuestiones particulares, por ahí derrepente va a surgir un comunicador social o cualquier ciudadano para solicitar un apoyo a los discapacitados de Utcubamba siendo familiar derrepente de algún regidor también va a salir a poner en duda o investigar el procurador municipal” nozco hasta el día de hoy si ha hecho algunas gestiones para donaciones ante organismos internacionales, no tiene un área correspondiente para que la persona mas

pobre de Utcubamba solicite algún apoyo a la entidad edil, no hay ni para obras y menos puede pedir donaciones al extranjero para terceros” afirmó el primer regidor.

Informó la socióloga, Violeta Espinoza tras llegar a B. Grande

Mesa inclusiva por los discapacitados A instalarse hoy es la No 20 en el Perú BAGUA GRANDE (A. Pintado).- Violeta Espinoza, la socióloga y encargada de la parte operativa de la mesa inclusiva a favor de las personas con discapacidad a instalarse hoy en

Socióloga Violeta Espinoza.

esta ciudad a cargo del mismo presidente del CONADIS Dr. Wilfredo Guzmán Jara, es la numero 20 que se ha creado en el país, después de Iquitos, mostrándose espe-

ranzada que con este tipo de acciones las diferentes regiones del Perú aperturen conversaciones o espacios a favor de este sector. “Las autoridades deben de tomar conciencia en el sentido que la discapacidad es un tema transversal que nos puede tocar en cualquier momento. Nos faltan instalar aun mas, pero nuestra meta es ubicarlas en la totalidad de las 25 regiones del país y 5 mesas provinciales” manifestó. Se mostró impresionada como en Iquitos siendo una zona que tiene pocas vías terrestres las personas con discapacidad con sus autoridades se hayan podido reunir el pasado 24 con el apoyo de las organizaciones de esa ciudad. “El acuerdo que firmen hoy a través de la instala-

Agregó, además que el procurado municipal tiene fun-

ciones especificas atribuyéndose tener el rango de fiscal superior pero sin conocer que esa norma ya ha sido derogada “El procurador creo que un poco debe de revisar sus normas y actualizarse permanentemente. El asesor social del APDU, Carlos Flores Borja es una persona particular y no es trabajador de la municipalidad de Utcubamba por lo que tengo entendido tomará las acciones legales del caso” Dijo que en el supuesto caso que el procurador tenga la razón se preguntó entonces porque el Dr Jimmy Idrogo no envía una carta similar al regidor Benigno Irigoin que es de la misma agrupación política del alcalde, quien también a donado 40 soles al APDU “No soy subordinado ni ninguno de los regidores del procurador municipal, el es un funcionario del Estado contratado por la municipalidad

Sus restos son velados en Chiclayo

Falleció ex alcalde de Bagua Grande Gustavo Guerrero BAGUA GRANDE (A. Pintado).- El ex alcalde de Bagua Grande, Gustavo Guerrero Arrieta dejó de existir ayer en Chiclayo aquejado de una penosa enfermedad sumiendo asi en el dolor de familiares y amigos, así como a la provincia de Utcubamba donde le tocó un importante papel como autoridad y ciudadano en el desarrollo de la provincia.

trándolo desde hace un buen tiempo, se encontró un letrero en la puerta del local comunicando este hecho.

La triste noticia la recibimos ayer aproximadamente siendo las 7.30 pm en la sala de redacción de este diario al enterarnos a través del periodista de este medio de comunicación Ebert Bravo Gonzales, quien nos informó que en la ferretería que lleva su mismo nombre adminis-

En el aviso se comunicaba el fallecimiento de tan personaje notable y vecino de Bagua Grande, señalando que sus restos mortales vienen siendo velados en Chiclayo donde recibirán cristiana sepultura el próximo jueves en el cementerio Jardines de La Paz. Gustavo Guerrero Arrieta que en paz descanse y de Dios goze, nuestras sentidas condolencias a sus familiares de parte de todo el personal periodístico, administrativo y maquinistas del diario AHORA.

ción de la mesa inclusiva a favor de las personas con discapacidad es para mantener reuniones cada dos meses y armar un plan de trabajo con la conformación de un comité de vigilancia de 5 personas quienes se encargarán de coor-

dinar y supervisar las acciones de las autoridades a corto y mediano plazo como por ejemplo la inclusión del 3 por ciento en el trabajo de las personas con discapacidad en el sector público” expresó la profesional.


11

Bagua Grande

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Miércoles 14 de Setiembre del 2011

Director Regional de Transportes recomienda SOAT

AFOCAT es una alternativa, mas no es una solución Ing.Willy Llaja Mori director regional de transportes y comunicaciones del gobierno regional de Amazonas

BAGUA GRANDE (E. BRAVO).-El director regional de transportes y comunicaciones del gobierno regional de Amazonas, Ing Willy Llaja Mori manifestó que las AFOCAT son una alternativa, pero no una solución al conductor, por lo que recomendó el SOAT a los propietarios de vehículos y conductores en Amazonas. El funcionario regional de trasportes señaló en decla-

raciones al diario AHORA que la preocupación de la gestión del Dr. José Arista fue lo referente a la AFOCAT pero no prosperó. “La AFOCAT no soluciona la atención medica para las personas accidentadas, eso pasó con un trabajador de la dirección de transportes de San Martin, hasta que salió de la ciudad de Moyobamba esta no le cubrió nada”. Sostuvo que si bien es cierto

cobran mas barato, no atienden por lo que sostuvo que la AFOCAT no es una solución por el contrario indico que el SOAT es la única entidad que va a cubrir y brindar todas las atenciones medicas como debe de ser “actualmente indico que en Amazonas se ha reducido el índice de accidentes y eso servirá para cubrir para abaratar los costos en lo que es el SOAT a nivel de la región Amazonas” Con relación a la acreditación otorgada por el gobierno regional de Amazonas a la Afocat regional La Solución JDD esto es cierto, pero aclaró que no significa que esté autorizado si no que lo solicitaron. Aclaró, que el SOAT cubre a nivel nacional, es más solido, económicamente es más sostenible y goza de mayor credibilidad mas no así el AFOCAT que no tiene buenos fondos y hay ciertos problemas.

En restaurant El Parrillero de B. Grande

Realizaran I Taller “Conversando de gastronomía” este 15 BAGUA GRANDE (E. BRAVO).- La gerencia de promoción agropecuaria industrial ecoturismo y medio ambiente de la municipalidad provincial de Utcubamba en coordinación con la dirección sub regional de comercio exterior y turismo Bagua Utcubamba- Condorcanqui realizarán el primer taller denominado conversando de gastronomía. La GPAEIMA informo que para este jueves 15 de setiembre en el local del restaurant El Parrillero que se ubica en el jirón Condorcanqui - Las Brisas a partir de las 2:30 p.m. a 7:30 p.m., se realizara este primer taller en Bagua Grande denominado conversando de gastrono-

DIGESA de Lima

Capacitan a personal de salud en Vigilancia y control del Aedes Aegypti BAGUA GRANDE (E. BRAVO).- La dirección general de salud Lima nivel central realiza una capacitación regional a las rede de salud de las diversas provincias de la región Amazonas en el tema de socialización de la norma técnica de vigilancia y control del Aedes Aegity. El Biólogo Ricardo Tuñoque Valdera responsable de salud ambiental y epidemiologia de la red de salud Utcubamba, señalo que este era un evento de capacitación regional con la asistencia técnica de la dirección general de salud ambiental DIGESA Lima quienes coordinaron para socializar la norma técnica sobre vigilancia y control del Aedes Aegypti vector del dengue.

Por otro lado, señaló que en la región Amazonas Bagua, Utcubamba y Condorcanqui han sido afectadas por este vector que transmite el dengue, es por ello que la capacitación esta dirigida a las redes de Pedro Ruiz Gallo y para ello se contará con la ponencia de La Bióloga Kelly Cueva de la dirección general de salud ambiental de la DIGESA Lima “Esta norma fue aprobada el año pasado donde se dan las pautas que se deben de seguir para el monitoreo vigilancia de las densidades poblacionales del vector Aedes Aegypti y de las labores que se haga en cada jurisdicción se controlará al vector y disminuir el riesgo de enfermar que es mortal” manifestó.

mía. La exposición de este importante tema esta a cargo de Jorge Luis Alvis Arrizal el mismo que tiene experiencia laboral en locales como el consorcio hotel de Mancora, café restaurant Beirut, consorcio de hoteles Las Américas , Hotel casino Los Delfines, café Don Manimo concesionario de alimentos JKM y hotel Maury. El temario sera relacionado a la calidad de servicios y hoteles en restaurants, cocina recreativa con productos de la zona y conservacion y mantenimiento de alimentos. Por otro lado, se dio a co-

nocer que el evento esta dirigido a los propietarios de hoteles, personal que brinda atención al publico de restaurants, menús, pollerías, heladerías, fuentes de soda y población en general que tengan animo de aprender nuevas técnicas de atención y culinarias, además que el costo del eventos es totalmente gratuito, por lo que deben de inscribirse en las oficinas de la gerencia de promoción agropecuaria, industrial ecoturismo y medio ambiente que se ubica en el tercer piso de la municipalidad provincial de Utcubamba.


12

Bagua Grande

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Miércoles 14 de Setiembre del 2011

En zona urbana y rural de Bagua Grande

Realizarán focalización para detectar bolsones de pobreza Bagua Grande (E. Bravo).-La realización del sistema de focalización de los hogares de la zona urbana y rural con la finalidad de detectar los bolsones de pobreza existentes y brindar una mejor atención a las beneficiarias del programa vaso de leche y complementación alimentaria en la jurisdicción del distrito de Bagua Grande. Así lo dio a conocer al diario AHORA, Luis Alberto

Corrales Ñañez supervisor del programa vaso de leche y coordinador del programa de sistema de focalización de hogares y ver los bolsones de pobreza en la zona rural y urbana del distrito de Bagua Grande, quien señaló que la intención es ir a cada centro poblado aledaño visitarlos e integrarlos a los sistemas de focalizaciòn a través de una guía que ha brindado el MEF, exclusivamente para gente

de extrema pobreza. “La finalidad es que estas personas brinden datos exactos personales con su DNI e identificarlos a esta gente que sea de un nivel bajo de los que es la pobreza y ser beneficiados en el programa vaso de leche y otros por que si no están en el sistema de focalización de hogares no podrán integrarse al programa vaso de leche” expresó. Anteriormente, sostuvo

En Cajamarca realizarán consulta popular para fortalecer seguridad ciudadana

Luis Alberto Corrales Ñañez supervisor del programa vaso de leche

han existido irregularidades por que quienes se beneficiaban era la gente que tenia dinero, “hay gente que dispone de hectáreas de café o tiene un nivel mas alto de las personas que están en extrema pobreza y para ello con el personal a mi cargo hemos recibido capacitación para identificar y hacer visitas exclusivamente domiciliarias , casa por casa, será un trabajo ar-

duo pero esperamos que haya resultados y beneficios, lo que se quiere lograr es ayudar a la gente pobre y sacar a nuestro país adelante y sobretodo a Utcubamba” Por otro lado señalo que los días 26, 27, 28 y 29 de setiembre irán a cada centro poblado su persona como supervisor, con 20 empadronadores, digitadores, y revisores.

rio Público, entre otros. Señaló que el mecanismo está contemplado en el reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que establece efectuar tres consultas ciudadanas por año.

El jefe de la XIV Dirección Territorial Policial, Víctor Rojas Herrera, y el alcalde de Cajamarca, Ramiro Bardales.

Cajamarca, set. 13 (ANDINA). El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de Cajamarca acordó hoy realizar una consulta popular en octubre próximo para proponer, identificar y formular propuestas, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana. El alcalde provincial de Cajamarca y presidente del Coprosec, Ramiro Bardales Vigo, dijo que se trata de la primera consulta ciudadana en la que se prevé participarán más de 200 delegados de organizaciones sociales y enti-

dades públicas y privadas. La jornada se llevará a cabo el martes 14 de octubre, desde las 10:00 horas, en el auditorio de la municipalidad provincial de Cajamarca, ubicado en el complejo Qhapaq Ñan. Bardales invocó la participación de los alcaldes distritales, Policía Nacional, cámara de comercio, rondas campesinas, juntas vecinales, organizaciones sociales, Mesa de Concertación y Lucha contra la Pobreza, Defensoría del Pueblo, Ministe-

El burgomaestre Bardales y el jefe de la XIV Dirección Territorial Policial (Dirtepol), general PNP Víctor Rojas Herrera, encabezaron hoy una reunión del Coprosec. En la cita se presentó un informe de las actividades realizadas a favor de la seguridad ciudadana, entre las cuales destacan las campañas de sensibilización en los medios de comunicación y las operaciones conjuntas contra locales nocturnos y establecimientos comerciales. Tras resaltar el trabajo del Coprosec, el alcalde adelantó que el municipio adquirirá próximamente 10 nuevas camionetas para fortalecer la seguridad ciudadana en la ciudad de la sierra norte peruana.

La Buena Semilla La risa del necio es como el estrépito de los espinos debajo de la olla. Y también esto es vanidad. Eclesiastés 7:6 Me regocijo en tu palabra como el que halla muchos despojos. Salmo 119:162

Qué es mejor, ¿reír o llorar? La risa es una expresión de felicidad más o menos ruidosa, es decir, traduce la alegría de vivir y el buen humor. ¿No queda impresionado al constatar la gran competencia que hay entre la radio, la televisión y el mundo del espectáculo en la creación minuciosa de bromas, escenas cómicas y emisiones cada vez más «graciosas», pero a menudo malsanas? Existe un gran número de cómicos, y muchos idolatran a sus estrellas preferidas. Para nosotros, creyentes, existe el peligro de dejarse seducir por cosas que parecen triviales, o incluso agradables, pero que en realidad llenan un vacío espiritual con una felicidad artificial. ¡Qué pérdida de tiempo! ¡Cómo se insensibiliza nuestra conciencia! Prestemos atención a las advertencias de la Biblia: “¡Ay de vosotros, los que ahora reís! porque lamentaréis y lloraréis” (Lucas 6:25). No, la vida no es sólo diversión. No está prohibido reír, por supuesto, pero no nos dejemos anestesiar por el espíritu de despreocupación y ligereza que reina en nuestra época. El sabio Salomón dijo: “Aun en la risa tendrá dolor el corazón; y el término de la alegría es congoja” (Proverbios 14:13). Sepamos alegrarnos en el Señor Jesús, en la lectura de la Biblia, en la oración, en la alabanza y cada vez que descubramos manifestaciones de su bondad en nuestra vida cotidiana. Entonces podremos decir a Dios: “Tú diste alegría a mi corazón mayor que la de ellos cuando abundaba su grano y su mosto” (Salmo 4:7).


13

Nacional

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

Miércoles 14 de Setiembre del 2011

San Martín redujo cultivos de coca con erradicación, producción alternativa e inversión

Moyobamba, San Martín, set. 13 (ANDINA). La región San Martín redujo significativamente la producción de hoja de coca con programas de desarrollo integral que contemplaron el impulso de productos alternativos y la erradicación de cultivos ilícitos e inversión en infraestructura, informó hoy su presidente regional, César Villanueva. Explicó que en su jurisdicción se aplicó una “firme política” de desarrollo alternativo al cultivo de la hoja de coca, que estuvo acompañado por asistencia técnica y apoyo en la obtención de mercados para los productores que dejaban la ilegal actividad y optaban por el café, el cacao o la ganadería como nuevas fuentes de ingreso. “Esto naturalmente estuvo acompañado por un proceso de erradicación que continúa hasta hoy. Ahora, el tema no debe ser visto como desarrollo alternativo, sino como un desarrollo real, integral”, declaró a la Agencia

Andina. Dijo que San Martín no sólo se quedó en la promoción de proyectos de cultivos ajenos a la coca, sino que se apoyó en todo momento el proceso, a fin de “amarrar la cadena productiva hasta el mercado final”. “Paralelamente a estas acciones se desarrollaron programas de educación y salud, y se priorizó la implementación de inversiones en infraestructura vial, carreteras y puentes, por ejemplo”, enfatizó la autoridad regional. Destacó, además, que la cooperación internacional ayudó en la zona con las inversiones y la asistencia técnica. “En la actualidad tenemos cerca de 25,000 nuevas hectáreas de cacao y otras tantas de café, lo que se suma a obras concretas en infraestructura vial y el sector energético, lo que ha permitido a San Martín desplazar los cultivos de coca a niveles reducidos”, afirmó.

Según un estudio del Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, San Martín pasó de tener 28,600 hectáreas de coca ilegal en 1992 a 378 en 2009, una reducción "histórica" tras la apuesta por los cultivos alternativos y programas de erradicación e interdicción de insumos químicos del Estado peruano. Hubo una intervención integral del Programa de Desarrollo Alternativo, erradicación e interdicción de insumos químicos, tres elementos que se dieron de forma sostenida y permitieron tales resultados, de acuerdo con la investigación. Villanueva recordó que en este proceso de cambio el diálogo con los cocaleros fue una “herramienta fundamental”; situación que se puede replicar en Ucayali, donde se acata actualmente una huelga cocalera. “Se deben establecer niveles de confianza a través de obras de desarrollo. En años anteriores hubo programas de cultivos alternativos sin éxito, porque no se articuló la producción con los mercados, si eso cambia se avanzará mucho para que dejen la hoja de coca”, subrayó. Mencionó que en San Martín, luego de la notable reducción de cultivos ilegales de coca, se continúa con el trabajo en asistencia técnica para lograr productos alternativos de calidad y con valor agregado. “Seguimos en la línea de abrir mercados, atraer inversiones a la región, no sólo del Estado o de fondos de cooperación, sino con alianzas estratégicas entre productores e inversionistas privados”, recalcó.

Titular de la Contraloría General de la República, Fuad Khoury.

Contraloría publicará lista de denunciados por irregularidades en régimen anterior Lima, set. 13 (ANDINA). La Contraloría General de la República publicará en su portal la lista de funcionarios denunciados por presuntas irregularidades durante la gestión pasada, informó hoy el contralor Fuad Khoury. “El día de hoy va a ser colgado en la página web la relación del número de denunciados por la vía penal, civil y administrativa, por cada uno de las instituciones”, precisó. En días recientes, Khoury dijo que se detectaron 10 mil 659 casos de funcionarios de los pasados gobiernos nacional, regional y local, involucrados en presuntas irregularidades entre enero del 2009 y julio de 2011. A su salida de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Khoury desestimó recientes

denuncias periodísticas respecto a una contratación irregular en la Contraloría. “En primer lugar la Contraloría no hizo ninguna contratación ilegal (…) la Contraloría hará sus descargos respectivos en el Congreso y estamos totalmente fastidiados con el asunto”, indicó. Consideró que resulta extraño que se produzcan denuncias contra la institución justo cuando la Contraloría “está mostrando resultados” y “pisando callos”. “Tenemos que luchar contra la corrupción y nosotros, como ustedes, estamos en la obligación de contribuir en este trabajo y no distraer la atención”, anotó.

Devida plantea que comités de autodefensa Cocaleros de Ucayali exigen diálogo con el Gobierno del VRAE protejan bosques Explicó que la iniciativa será conversada con el Ministerio del Ambiente, entidad a la que se invitará a ser parte del consejo directivo de Devida, con el Presidente ejecutivo de Devida, fin de “hacer un conRicardo Soberón, expone ante la sorcio y dirigir recomisión de Defensa del Congreso de cursos frescos” pala República. ra que los comités Lima, set. 13 (ANDINA). Los sean guardabosques. comités de autodefensa del De esta manera, señaló, se Valle de los Ríos Apurímac y garantizaría que las accioEne (VRAE) podrían ser los nes de desarrollo rural como primeros guardabosques de la agroforestería se ejecuten cabeceras de cuenca que ga- de forma sostenible en esparanticen el desarrollo rural cios como el VRAE. ajeno al cultivo de hoja de coRefirió que en un reciente ca, sostuvo hoy el jefe de la viaje al VRAE comprobó la Comisión Nacional de Desafacilidad con que se instalan rrollo y Vida sin Drogas (Depozas de maceración de pasvida), Ricardo Soberón. ta básica de cocaína y clorhi-

drato de cocaína, por lo que se requiere no sólo de patrullajes, sino de inteligencia policial más efectiva. “Se calcula en 6,000 las hectáreas ilícitas hoy involucradas en parques y unidades de conservación del país”, dijo durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso para explicar la política antidrogas del gobierno. Agregó que la erradicación de las pozas de maceración será un eje fundamental en las labores de interdicción. El VRAE tiene una extensión de 12 mil kilómetros y abarca distritos y provincias de los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín.

En declaraciones a RPP Noticas, el teniente alcalde de la provincia Padre Abad (Ucayali), Jaime García solicitó al Gobierno mantener una reunión antes de continuar con la erradicación de los cultivos de hoja de coca en la referida localidad. “El 80% de la población de la provincia se dedica a la agricultura y deseamos que se reoriente la erradicación. La lucha frontal contra el narcotráfico nunca fue así, mas bien fue una lucha contra el agricultor” manifestó la autoridad municipal. Asimismo, precisó que están de acuerdo con un empa-

dronamiento. “Para nosotros fue una sorpresa (la erradicación) cuando estábamos en plena identificación para decidir qué hacíamos con los cultivos”, refirió. "Durante la campaña electoral, Ollanta Humala se comprometió a empadronar a los cocaleros, por lo que se espera que cumpla su compromiso" concluyó.


15 Deportes Juan Vargas entrena con Fiorentina y está listo para debutar ante Udinese

Email: ahoraamazonas1@gmail.com / www.diarioahora.pe

ciones para mandarlo al campo”, refirió el medio. Vargas no disputó partidos en dos semanas, ni con la selección peruana ni tampoco con su club, por lo que en los próximos días el entrenador decidirá si lo alinea de titular. Sin embargo, el diario italiano remarcó que el peruano tiene la prioridad de quedarse con el puesto antes que Andrea Lazzari, quien ocupó su lugar en el duelo anterior donde la Fiorentina derrotó 2-0 al Bologna. Florencia, Italia, set. 13 (ANDINA). El volante peruano Juan Manuel Vargas se unió hoy a los entrenamientos regulares de la Fiorentina y está disponible para debutar en la temporada 20112012, enfrentando al Udinese, por la segunda jornada de la Serie A del fútbol italiano. El portal Violanews informó que el técnico, Sinisa Mihajlovic, tuvo a disposición a Vargas, quien se perdió el debut del cuadro de Florencia en el torneo, debido al luto por el fallecimiento de su abuelo. “Mihajlovic tiene a disposi-

ción a todo el equipo, incluyendo a Juan Manuel Vargas, quien realizó el entrenamiento regular con sus compañeros de equipo después de su regreso a Italia durante el pasado fin de semana”, refirió. En tanto, el diario Leggo indicó que Mihajlovic evalúa la posibilidad de alinearlo de titular, pero es consciente de que aún no está al cien por ciento. “Hoy en día ‘el Loco’ vuelve a disposición de Mihajlovic, aunque el serbio lo quiere al cien por ciento de sus condi-

“El suramericano siempre es titular y la reserva es Lazzari”, precisó el matutino. Fiorentina enfrentará de visita este sábado al Udinese en el estadio Communale Friuli, por la segunda jornada del fútbol italiano. En la víspera, el técnico de la selección peruana, Sergio Markarián, manifestó su preocupación por la falta de fútbol de Vargas, con miras al enfrentamiento ante Paraguay, el 7 de octubre, en el inicio de las eliminatorias suramericanas para el Mundial de Brasil 2014.

Tragodara desea dejar huella en el Once Caldas como lo hizo Johan Fano Manizales, Colombia, set. 13 (ANDINA). El volante peruano Jean Tragodara expresó a su arribo a Colombia que su meta es dejar huella en el Once Caldas como lo hizo su compatriota Johan Fano, quien destacó en el club de Manizales consiguiendo el título del torneo Apertura 2009.

Fano se convirtió en el goleador del cuadro albo las temporadas 2008-2009, y en el último año consiguió el título del torneo Apertura, ganándose el cariño de la hinchada del cuadro de Manizales.

Bianca Botto clasifica a octavos de final del torneo de tenis de Francia Mont-De-Marsan, Francia set. 13 (ANDINA). La tenista peruana Bianca Botto ratificó hoy su poderío al eliminar a la rumana Laura-Loana Andrei por 2-0 y clasificar así a los octavos de final del Open Krys Tournoi Internacional Femenin de Francia. Tras lograr el título del Women's Circuit de Casale de Italia, venciendo a la anfitriona Erika Zanchetta (456° WTA), Bianca Botto continuó con su buena racha y dejó en el camino a la rumana, en un duro partido que duró aproximadamente una hora y 30 minutos. Botto (449 WTA°) se impuso a Andrei (393° WTA) con parciales de 6-2 y 6-1, avanzando de esta manera a la ronda de las 16 mejores tenistas del certamen, que se desarrolla en la ciudad francesa de Mont-De-Marsan, con la participación de tenistas de gran nivel mundial. Botto tuvo al frente a una dura oponente como fue Andrei, considerada una de

definió como un volante mixto con trajín, aseveró que no le costará jugar en la altura de Manizales, a más de 2,000 metros sobre el nivel del mar.

El ex volante de Alianza Lima refirió que su desenvolvimiento en el campeonato colombiano permitirá que más jugadores peruanos emigren al fútbol cafetero. “Sí, Johan dejó el nombre del jugador peruano en alto, esa es la idea, hacer un gran trabajo para abrir las puertas a más jugadores nacionales”, manifestó Tragodara a la web oficial del Once Caldas.

Miércoles 14 de Setiembre del 2011

Jean Tragodara señaló que se siente casi recuperado de su lesión a la rodilla y que los exámenes médicos, que le practicaron a su llegada, determinarán su debut en el torneo colombiano. “Como ustedes conocen, me

recuperé de una lesión en la rodilla, por eso se demoró un poco la contratación, pero ya casi está superado. (…) Depende de las pruebas médicas, en Lima trabajé fuerza y físico, y hace dos días entrené con balón y no me molestó”, aseguró. El centrocampista, quien se

“Tuve cuatro años jugando en la altura, tengo experiencia a más de 3,000 metros”, comentó Tragodara, quien militó en el Sport Áncash (2005-2007), Atlético Minero (2008) e Inti Gas de Ayacucho (2009), todos cuadros que juegan en zonas de altitud. Finalmente, el volante nacional comentó que tiene un buen concepto de Manizales, ciudad que lo alojará hasta fines de 2012, fecha en la que culminará su préstamo con el cuadro cafetero. “El profesor Martín Quintero

las favoritas para conseguir el título; sin embargo, la peruana sorprendió y neutralizó con la potencia de sus golpes a la rumana, llevándose el primer set por 6-2. Con sus incesantes ganchos de derecha, Botto logró opacar también en el segundo set a la europea, y en un insospechado quiebre cerró el match con un apabullante 61. Con estos parciales, Botto se adueñó del partido y además consiguió sumar puntos importantes para el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). El jueves 15 de setiembre, Bianca Botto deberá enfrentar a la dueña de casa, la francesa Amandine Essen, procedente del cuadro clasificatorio, por su pase a los cuartos de final. El Open Krys Tournoi Internacional Femenin de Francia dispone de 25,000 dólares en premios y se juega en cancha de arcilla.

me habló muy bien de la ciudad y del equipo. Antes estuve acá con la selección de Perú, en el Suramericano del 2005, en el estadio de Manizales jugamos frente a Argentina. Una ciudad muy linda y acogedora”, puntualizó. Once Caldas tiene la opción de fichar al volante incaico, de 25 años, el próximo año, como estipula el contrato que realizó con el cuadro blanquiazul. Al partir a Colombia, el volante manifestó su deseo de mostrarse a nivel internacional para retornar a la selección peruana, que el 7 de octubre iniciará su camino en las eliminatorias suramericanas para el Mundial de Brasil 2014 enfrentando de local a Paraguay.


16

ESPECTÁCULOS

Diario ///AHORA///

Correo: www.ahoraamazonas1@gmail.com

MIÉRCOLES / 14 / 09 / 2011

Leila Lopes, la nueva Miss Universo 2011

Leiter Alexander y Fiorela, hijos de Leiter Flores Burgos durante su reciente visita a Bagua Grande, llegaron desde Trujillo para pasar momentos agradables con su padre. En la toma, los muchachos del equipo de fútbol Vencedores del Cenepa.

Alumnas de colegio de aplicacion del Pedagogico Jose Santos Chocano

Amazonas y Cajamarca

ón i c a m r info a l n e ros e m i r P Telf. 041-474106


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.