15.01.2022 Edición impresa Ucayali

Page 1


LOCALES

Moyobamba, enero 14.- Un promedio de 135 mil turistas al año atraerá el Teleférico del Morro de Calzada. Así lo aseguraron los representantes del Colectivo Moyobamba 500, después de concluir un conversatorio con periodistas y comunicadores sociales de la provincia de Moyobamba. José Flores Vargas, coordinador del colectivo, manifestó que el conversatorio se dio con la finalidad de informar sobre los avances del proyecto de la construcción del Teleférico en el Morro de Calzada, tras una vista realizada por las autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de San Martín. David Landa Tucto, representante del Colectivo indicó

Pag.02

Asegura el colectivo Moyobamba 500 Años

Teleférico Morro de Calzada atraerá 135 mil turistas al año que el proyecto se encuentra avanzado y encaminado, y considera que es de mucha importancia para el desarrollo del Alto Mayo. Anotó que el proyecto tendrá gran importancia e interés para los inversionistas privados . El colectivo Moyobamba 500 maneja un estudio del costo beneficio, indicando que solo con la construcción del Teleférico, estarían llegando un promedio de 135 mil turistas, que serían potenciados con la implementación y construcción de otros atractivos turísticos, eso significa que la economía se

Goresam

Asesorará en negocios a internos INPE

La gestión del bienestar de la población, promovida desde el Gobierno Regional San Martín (Goresam), alcanza también a aquellos que se encuentra privados de su libertad. En ese horizonte, la comunidad penitenciaria recluida en los penales del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en la región y sus familiares, serán beneficiados con asesoramiento en desarrollo de negocios y formalización empresarial, a través del Centro Integrado Formaliza Perú y el Centro de Empleo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE).

Sábado, 15 de enero 2022

Asimismo, se brindará apoyo para la inserción laboral y conexión con empresas para brindar oportunidades laborales a los reos, beneficio que también se extiende a las personas liberadas. De esta forma, más de 400 usuarios recluidos en los penales del INPE, ubicados en Moyobamba, Tarapoto y Juanjuí accederán a estas oportunidades formativas, como resultado de los acuerdos realizados entre el Goresam, mediante la DRTPE y el INPE. Este trabajo forma parte del convenio interinstitucional suscrito, entre ambas entidades, el 17 de

diciembre del 2021, donde se coordinó y planificó diversas acciones en pro del bienestar de los reos, con la finalidad de impulsar su resocialización. Por otra parte, “se viene promoviendo la inserción al mercado laboral de las personas liberadas que ya cumplieron condena y a su vez se les hace difícil encontrar un puesto de trabajo; para ello, se les otorga todos los servicios que se brinda en el Centro Empleo, que a través de sus plataformas ofrece capacitaciones y otorga tanto la documentación como los conocimientos necesarios para lograr ubicar a los ex reclusos en un empleo de acuerdo a su perfil”, señaló Julio Pinedo Rubio, titular de la DRTPE, durante la reunión sostenida en la ciudad de Tarapoto con representantes del INPE. De esta manera, el Gobierno Regional San Martín renueva su compromiso este 2022 para promover el emprendimiento y el trabajo formal, a través de los diversos servicios que brinda la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, que se encuentran al servicio de la comunidad a todo nivel.

incrementará y generará más puestos de trabajo. Las acciones de este proyecto se realizan en concordancia con las políticas regionales establecidas en el Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) de San Martín 2019-2030, así como del Plan de Competitividad y Productividad de San Martín al 2030, que incluyen actividades con miras a lograr el posicionamiento de la región con características multidestino, exploración de la naturaleza, aventura y cultura. (J. Canales)

Contamina medio ambiente y obstruye alcantarilla

Multarán por arrojar basura al canal Galindona Nueva Cajamarca enero 14.Multarán a quienes arrojan residuos sólidos y basura al canal Galindona. En este lugar, está obstruida la alcantarilla ubicada esquina de los jirones Libertad con Jaén. Moisés Erazo Vidarte defensa civil del municipio de Nueva Cajamarca dio a conocer tras hallar gran cantidad de residuos solidos sacos de basura en el canal Galindona, costado de alcantarilla ubicada en la esquina de los jirones Libertad y Jaén. Por las irresponsabilidades y

negligencias de los vecinos ubicados frente al canal Galindona, quienes arrojan basura, se produce contaminación al medio ambiente y obstruye la alcantarilla produciendo desborde e inundación en las viviendas ubicadas en los jirones Jaén y Grau. Actualmente, existen avisos o letreros donde indican la prohibición de arrojar botellas de plásticos, sacos de basura. Sin embargo, no respetan las recomendaciones y las prohibiciones por la

autoridad municipal razón por la cual la gerencia del SAT a través del área de fiscalización hará el seguimiento, identificación de estos vecinos para aplicar una multa, precisó Erazo Vidarte defensa civil. Similares hechos se registran en otros puntos del canal de riego Galindona donde los vecinos conectaron tuberías de desagüe y las excretas son arrojadas a las aguas del canal de riego produciendo alta contaminación de las aguas. (M. Raymundo)


LOCALES

Sábado, 15 de enero 2022

Carretera integrará a los departamentos de San Martín y Loreto.

Construirán Camino Vecinal en el valle de Bombonajillo El Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), aprobó el expediente técnico para iniciar el proceso de convocatoria de la licitación pública para la ejecución del proyecto de inversión “Camino vecinal Santa Rosa, Santa Fé, Limón, La Primavera, Nuevo Chanchamayo, La Divisoria, El Ponal del Valle del Bombonajillo - Bajo Biavo Bellavista” por un valor de 29 millones 402 mil 386 soles para beneficiar a más de 10 mil habitantes de la provincia de Bellavista. Según información proporcionada por el área correspondiente, se viene preparando la documentación y los términos de referencia para convocar a licitación pública. En este proceso podrán participar todas las empresas que cumplan con los requisitos establecidos en las bases señaladas por el

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE. Debemos indicar que el expediente técnico del proyecto de inversión cuenta con 4 componentes, que comprende el mejoramiento de 19.58 kilómetros, obras de arte y drenaje, señalización y seguridad vial; así como la construcción de 11 puentes en todo el largo de la vía. Cabe indicar que esta carretera integrará a los departamentos de San Martín y Loreto, tendrá 4.5 metros de ancho de calzada y será ejecutada a nivel de afirmado. Esta nueva vía estará disponible para el 2023, pues, de acuerdo a las bases para su construcción, se tiene un plazo de 540 días calendarios. Esta nueva carretera comenzará en el centro poblado de Santa Rosa y seguirá por Santa Fé, Limón, La Primavera y se conectará hasta Nuevo Chanchamayo, para multiplicar la capacidad de transporte de personas y mercancías hacía los centros de abastos de ambas regiones.

A nivel de toda la región, el Gobierno Regional San Martín, mediante la Dirección Regional de Salud y sus unidades, toman acuerdos y refuerzan medidas en el escenario de la tercera ola de contagios de la COVID 19, declarada por el gobierno nacional. En ese sentido, en reciente reunión multisectorial en la provincia de Tocache, el director de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Alto Huallaga, Pablo Del Águila, señaló que en este momento la salud depende de todos y resaltó la importancia de articular acciones en un trabajo conjunto con autoridades locales, Policía Nacional del Perú (PNP) y Ejército peruano, instituciones que integran el Comando COVID tanto a nivel regional como provincial. Asimismo, Felicita Ávila Castillo, directora de Gestión Sanitaria, presentó el panorama actual de la región, el cual muestra que existe una tendencia al incremento de casos, reportando a la fecha más de 400 personas contagiadas en solo un día en toda la región. Ante esta situación, Pablo del Águila indicó que no se va a esperar a que la curva sea más alta y resaltó que nos encontramos en el momento preciso para tomar medidas con rigurosidad. En base a ello, se establecie-

Estaba como desaparecida tras naufragio de pequeño bote

Hallaron viva a niña de 7 años

El naufragio de una pequeña embarcación debido a un fuerte remolino en el río Huallaga dejó a un niño de 5 años de iniciales J.R.C como desaparecido.La familia pide a la población ribereña como de Curiyacu, Ricardo Palma, Shilcayo, Tupac Amaru, Achinamiza, avisar a los familiares si es que logran encontrar el cuerpo del menor desaparecido. Se informó que la pequeña embarcación surcaba repleta de personas todos ellos miembros de una sola familia, desde la

comunidad de San José de Solteritos, hasta Tunumba, cuando ingresaban al denominado mal paso, sucedió la tragedia. Sorprendentemente una niña de 7 años, que estaba dentro de la embarcación y que también ha sido reportada como desaparecida fue encontrada viva luego de 24 horas totalmente desnuda en una chacra con sembríos de maíz a un costado del lugar donde se registró el accidente. Así lo dio a conocer la madre de la menor, Verónica Cenepo Pizango. (A.García)

Pag.03

Sector salud Alto Huallaga

Refuerzan medidas ante la Tercera Ola

ron importantes acuerdos que buscan cortar la cadena de transmisión; así como, incrementar la difusión de las medidas disuasivas a la población. En primer lugar, se dispusó el cumplimiento estricto de las normativas emitidas por el gobierno nacional determinadas para San Martín; el cumplimiento del Decreto Supremo N° 184 y su modificatoria sobre aforos para las reuniones religiosas o seculares. Asimismo, se dispusó la inmovilización de la población desde las 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. el domingo 23 de enero del 2022, con la finalidad de realizar la jornada de vacunación que busca el cierre de brechas contra la COVID-19 en esta parte de la región. De igual forma, se acordó la producción de spots publicitarios que refuercen a la

población los protocolos preventivos y las restricciones obligatorias. De otro lado, efectivos policiales, serenazgo, rondas campesinas y militares desarrollarán actividades de fiscalización de manera continua. También, las autoridades resaltaron que queda estrictamente restringida la apertura de lugares donde se realizan eventos y/o se expenden bebidas alcohólicas Para hacer frente a este rebrote de la COVID- 19 y otras patologías que afectan a la población, también participaron de mencionada reunión el equipo técnico de la OGESS Alto Huallaga, el alcalde provincial de Tocache, Sister Valera Ramírez y su equipo de trabajo; el subprefecto provincial, Alfredo Vergaray Ojeda, miembros de la PNP y del Ejército Peruano.


ACTUALIDADES

Sábado, 15 de enero 2022

Pag.04

En el camal municipal de San José de Sisa

Vigilante muere ELECTROCUTADO momento no ha sido corroborado. Tras el accidente Gimber Linares, fue auxiliado por sus vecinos del sector Tangara, siendo conducido al hospital de San José de Sisa, llegando casi al instante porque el mencionado nosocomio queda a tan solo una cuadra, lamentablemente los médicos solo certificaron su muerte. Cintia Consuelo Fernández, asesora legal de la municipalidad del Dorado, ha manifes-

tado que ha pedido de inmediato un informe detallado al respecto y que el día lunes tendrán un informe final. Sin embargo, dejó en claro que desde la Municipalidad el trabajador fallecido no será abandonado. Se le dará el apoyo no solo económico sino emocional a la familia.”Sus tres hijos y su esposa no quedarán en la orfandad”, afirmó, Cintia Consuelo Fernández.(A.García)

Ómicron vacía estanterías supermercados en EE.UU.

productos porque muchos son perecederos y así recortan el tiempo necesario para que un artículo esté en su stock. En olas anteriores de la pandemia, el virus se esparció de forma diferente, ya que afectaba más a unas partes que a otras del país y era a un ritmo diferente, por lo que era más sencillo adaptarse y conseguir productos de otras zonas. Ómicron es algo que no se ha visto antes Penfield destacó que ómicron es algo que no se ha visto antes, debido a lo contagiosa que es: "Está atacando a todo EE.UU. al mismo tiempo, por lo que las tiendas de comestibles y los productores de alimentos están lidiando con empleados que se están enfermando o que piden hacer cuarentena". En paralelo, la falta de personal afecta a la cadena de suministros porque EE.UU. no está siendo capaz de producir tantos alimentos como necesita y, además, no hay gente suficiente para repartirlos y reponerlos en las estanterías, debido a ómicron.Pese a estos problemas, el experto auguró que la situación actual no van a durar mucho, "probablemente un par de meses". Denis agregó que a largo plazo habría que aumentar la capacidad del transporte por carretera y la visilibilidad de la propia cadena de suministros para identificar los puntos débiles, antes de que haya escasez, "y aquí el Gobierno federal tiene un papel crítico". Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe

Gimber Linares Tuanama, de 30 años de edad es el nombre del trabajador municipal de la municipalidad de la provincia del Dorado, que ayer cerca de la 1.30 de la tarde murió tras recibir una fuerte descarga eléctrica. Se informó que el trabajador que vivía en el lugar junto a su familia a la hora del accidente manipulaba unos cables eléctricos que su persona anteriormente había instalado, hecho que hasta el

Washington, vier. 14.Ni fruta ni carne ni productos de limpieza: las estanterías vuelven a estar vacías en algunos supermercados de Estados Unidos por culpa de ómicron, que está causando numerosas bajas de personal, que coincide con nuevos problemas en la cadena de suministros. Dentro del local parecía que había pasado un huracán por la sección de fruta y verdura, y encontrar carne de ternera o pollo era una quimera, aunque sí que había papel higiénico, que brilló por su ausencia al inicio de la pandemia. A unos pocos kilómetros, en otro supermercado del centro de la capital estadounidense las estanterías estaban repletas de productos. Problemas que vienen de antes Desde la Asociación de Marcas de Consumo (Consumer Brands Association), que representa a nivel nacional a compañías de alimentos embalados, bebidas y de productos para el hogar y de cuidado personal, la vicepresidenta de Investigación y Comunicación, Katie Denis, explicó a Efe que estos problemas vienen de antes. En ese sentido, recordó que la industria de los bienes empaquetados ha afrontado a lo largo de la pandemia dificultades en la cadena de suministros, lo que ha hecho que esta se debilite y "no ha dejado margen para que el sistema maneje disrupciones, como las tormentas invernales o

la variante ómicron". "Eso ahora se muestra en estantes escasamente abastecidos para los consumidores", indicó Denis, quien puntualizó que lo que ocurre en la actualidad es "una escasez de mano de obra, no una escasez de comida". Y es que la ómicron se ha sumado, aparte de las tormentas invernales, lo que se ha venido a llamar "la gran dimisión", el abandono voluntario por parte de muchos trabajadores de sus puestos de trabajo durante la pandemia. Tan solo en noviembre, según datos del Departamento de Trabajo de EE.UU., el número de personas que dejaron sus empleos de forma voluntaria subió a 4,5 millones, lo que medios especializados indican que es una señal de que los estadounidenses cada vez tienen más confianza en que pueden encontrar mejores oportunidades laborales. No es la primera vez que se han visto las estanterías vacías en los supermercados de EE.UU. durante la pandemia: al principio de la misma, en marzo de 2020, hubo la escasez de papel higiénico, pasta, harina y otros productos, mientras que en octubre y noviembre pasado se produjo un gran embotellamiento en la cadena de suministros. El profesor de Práctica de la Cadena de Suministros de la Universidad de Siracusa Patrick Penfield detalló a Efe que en EE.UU. las tiendas de alimentos compran en el mercado local sus

Lima, ene. 14.Durante el año 2021, Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), destinó alrededor de 16 673 toneladas de guano de las islas (producto orgánico y artesanal) a un precio social para la pequeña agricultura familiar de 23 regiones del país. Fueron un total de 33 777 familias de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali, las que accedieron a este beneficio para abonar y mejorar el rendimiento de sus cultivos con tendencia orgánica. “El guano de las islas con el que provee Agro Rural a los pequeños productores es uno de los mejores fertilizantes naturales, dado que poseen alto contenido de nutrientes para mejorar el manejo y la fertilidad de las tierras agrícolas como el incremento en el rendimiento de sus cultivos, mediante el proceso de mineralización de la materia orgánica”, indicó Rogelio Huamani Carbajal, director ejecutivo de Agro Rural. Aseguró que, gracias a ello, en el último año, se logró realizar el abonamiento con guano de las islas de 44 559.05 hectáreas de cultivos como café, cacao, quinua, papa, olivo y palto, principalmente. “Nuestra intervención no termina solo en la comerciali-

A precio social en el 2021

Agro Rural entregó 16,673 tons. de guano de las islas zación de este importante producto a un precio social, también supervisamos, acompañamos e instruimos mediante capacitaciones, a través de nuestros especialistas y técnicos, a las familias productoras beneficiarias”, subrayó. En ese sentido, resaltó que, en el 2021, se capacitó de manera presencial y virtual a los usuarios beneficiarios. “Las temáticas han definido desde las bondades del guano de las islas en los cultivos hasta el correcto uso, para ser aplicado correctamente y obtener los resultados proyectados”, precisó Huamani Carbajal. Este abono orgánico es uno de los recursos naturales pertenecientes al Estado producido por diferentes aves marinas como el piquero, guanay y pelícano, que habitan en 22 islas y 8 puntas del litoral peruano, siendo Agro Rural la única entidad en nuestro país que comercializa el guano de las islas desde sus Unidades y Agencias Zonales o almacenes centrales. Desde el Midagri se ha dispuesto medidas concretas ante el alto costo de los fertilizantes, como el otorgamiento de una subvención por 250 millones de soles a 308 000 beneficiarios que tengan de 2 a 10 hectáreas. Asimismo, la entrega del bono de S/ 350 denominado Wanuchay de un fondo de 23 millones de soles para más de 65 000 agricultores con menos de 2 hectáreas y el anuncio de la elaboración de un Decreto de Urgencia para reducir el precio de los fertilizantes y beneficiar a los pequeños productores, así como garantizar la campaña agrícola 2021-2022. Para mayor información sobre la comercialización del guano de las islas a precio social, dirigido a los pequeños productores a nivel nacional comunícate al teléfono 205 8030, anexo 4152 y al correo electrónico guano_isla@agrorural.gob.pe


ACTUALIDADES

Sábado, 15 de enero 2022

Pag.05

Del sábado 15 al sábado 22 de enero, para participar en Elecciones Regionales y Municipales

Partidos deben convocar a sus elecciones internas

Para poder participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, los partidos políticos, alianzas electorales y movimientos regionales deben convocar a Elecciones Internas entre el 15 y 22 de enero, y comunicar esto a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dentro de los tres días siguientes a la fecha de la convocatoria. Estos plazos y los otros fijados tanto por la ONPE como por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) son improrrogables y de obligatorio cumplimiento para las organizaciones políticas. Según la legislación vigente, solo podrán competir en los

comicios regionales y municipales programados para el domingo 2 de octubre quienes integren las fórmulas y listas que resulten ganadoras en las elecciones internas. Los partidos políticos, alianzas electorales y movimientos regionales obligados a realizar Elecciones Internas son aquellos que se encuentren inscritos o hayan solicitado su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE hasta el pasado 5 de enero. ¿Cómo y cuándo serán las Elecciones Internas? Las organizaciones pueden optar entre dos modalidades

Presidente de la Corte :

Dialogó con abogados de San Martín El presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, magíster Heriberto Gálvez Herrera, entabló diálogo con los hombres de leyes y periodistas de la provincia de San MartínTarapoto, tras la protesta pacífica que realizaron los abogados contra el Cuarto Juzgado de Paz Letrado de esta provincia que despacha la magistrada Diessy Panduro Zacarías. El encuentro tuvo lugar durante la mañana del día miércoles 13 de enero del presente año, en la Sala

de Audiencias del Local Judicial Jr. Martínez de Compagñon N° 933-Tarapoto, luego que los abogados realizarán un plantón en el frontis de dicha sede judicial como una muestra de protesta por falta de celeridad e incumplimiento de plazos procesales por el juzgado que despacha la magistrada Panduro Zacarías. En esta reunión participaron el decano del Colegio de Abogados de San Martín, doctor Arnulfo Bardales Cardenas, así como los

de elección de sus candidatos: Elección directa: El 15 de mayo, afiliados y afiliadas elegirán directamente a los candidatos que postularán para los cargos de gobernadores, vicegobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores de municipalidades provinciales y distritales. Elección a través de delegados: El 15 de mayo, afiliados y afiliadas elegirán a los delegados y delegadas, los cuales votarán una semana después, el 22 de mayo, para elegir a sus candidatos. Para tomar en cuenta El presidente del órgano

abogados Guillermo Chanjan, Luis Tapullima Upiachihua, Angélica Rocio Castro Mori y Mario Mainetto Razzeto. La máxima autoridad judicial de San Martín refirió que todas las quejas recibidas por el Facebook institucional y presentadas a la presidencia de Corte formuladas en contra de la magistrada Diessy Panduro Zacarías su despacho hizo llegar a la Jefatura de ODECMA San Martín, para su debida investigación y sancionar la conducta de magistrada si ello lo amerita “para ello existe el órgano de control correspondiente en San Martín que es la ODECMA”, dijo la autoridad judicial de San Martín. .Indicó que uno de los principales problemas a resolver de manera unida (Poder Judicial – abogados) es la lucha frontal contra las irregularidades y demoras en los tramites de expedientes que hace mucho daño al sistema de justicia.

electoral central de la organización política debe remitir a la ONPE lo siguiente: La convocatoria en la cual se precisa una de las modalidades de elección interna. La acreditación de los miembros del órgano electoral central, que se encargará de coordinar con la ONPE todo lo relacionado con la organización de las Elecciones Internas. La solicitud de una casilla electrónica, donde recibirá notificaciones, orientaciones y otros mensajes. Toda la información sobre las Elecciones Internas se encuentra en: https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/2022/elecciones-internas/ El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde del distrito de Yaguas, provincia de Putumayo (Loreto), Claudio Shapiama Noteno a fin de escuchar la problemática de esta zona fronteriza y coordinar un trabajo articulado con las diferentes instituciones del Estado, con el propósito de llevar desarrollo alternativo integral y sostenible en beneficio de las familias de Yaguas. “Vamos a coordinar con las diferentes entidades del Estado para llevar apoyo a la zona, y en un futuro próximo también integrar estas familias al desarrollo alternativo, que desde Devida impulsamos, hoy mediante un pacto social ciudadano en la región andina amazónica”, apuntó Soberón quien remarcó que este pacto vinculante busca la consolidación y el fortalecimiento del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais). Soberón precisó que Devida trabaja en la priorización y focalización de las acciones de erradicación debido a la presencia del cultivo de hoja de coca en tierras de Pueblos

Ricardo Soberón se reunió| con el alcalde Claudio Shapiama Noteno.

Devida impulsa desarrollo alternativo en distrito Yaguas Indígenas, Áreas Naturales Protegidas como el Parque Nacional Yaguas, bosques primarios y áreas de frontera, afectadas por el narcotráfico y el tráfico ilícito de drogas. Un claro ejemplo es el distrito de Yaguas, que está ubicado en una zona clave, como la frontera con Colombia y Brasil. Cabe destacar que Yaguas cuenta aproximadamente con 1500 habitantes que están ubicados en 13 centros poblados y en los cuales se encuentran las comunidades indígenas de los grupos étnicos Ticuna, Bora, Huitoto, Peba – Yagua y Quechua.


ACTUALIDADES

Sábado, 15 de enero 2022

Pag.06

Entre julio y diciembre , gracias a los programas del Ministerio de Vivienda

Más de 28 000 familias accedieron a una casa

Lima, 14 de enero del 2022.Entre el 28 de julio y diciembre del 2021, un total de 28 842 familias a nivel nacional accedieron a una vivienda a través de los programas habitacionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Así lo informó el titular del sector, Geiner Alvarado López. Estas familias cumplieron el sueño de la casa propia a través del programa Techo Propio, los créditos Mivivienda y la entrega de viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi. Según detalló el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, este logro representó una inversión de S/ 805 millones y generó más de 46 mil empleos. En el ámbito urbano, suman 19 621 las viviendas de interés

social promovidas mediante el programa Techo Propio y los créditos Mivivienda durante el gobierno del presidente Pedro Castillo, lo que ha permitido que cerca de 78 mil peruanos y peruanas de escasos recursos en las 25 regiones del país cuenten con una casa. Este logro ha significado una inversión de S/ 551.4 millones y generado más de 38 mil empleos. Vivienda en ámbito rural Asimismo, en el ámbito rural, se han culminado 9221 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, que protegen de las temperaturas extremas a cerca de 36 900 habitantes de las zonas rurales de los distritos en situación de pobreza y pobreza extrema. Esto ha significado un monto de inversión de S/ 253.5 millones y

la generación de casi 8000 puestos de trabajo. Esta cifra permitió lograr un récord histórico en construcción de Sumaq Wasi, alcanzando un total de 16 457 viviendas rurales durante todo el 2021 a nivel nacional. Prioridades para el 2022 Alvarado López también indicó que una de las prioridades para el 2022 es atender la brecha de vivienda en el ámbito urbano, para lo cual se cuenta con una disponibilidad de S/ 950 millones. Este monto permitirá promover el acceso de las familias peruanas a 41 483 viviendas de interés social, lo que beneficiará 165 mil personas. Además, se cuenta con S/ 191 millones para iniciar y concluir la construcción de 9176

Estaba como desaparecida desde diciembre

Hallaron en Chile a peruana de 13 años Lima, ene. 14. Mariana Alexandra Vera Núñez, la adolescente peruana de 13 años desaparecida desde el 30 de diciembre en el distrito de Ate, fue encontrada en la ciudad de Iquique, Chile, a donde habría sido llevada por una red de trata de personas. La menor fue ubicada gracias a un operativo coordinado entre la

Interpol de Perú y Chile, cuyos integrantes ubicaron a Mariana en un campamento para migrantes venezolanos. El coronel Carlos Roque, de Interpol Perú, dijo en ATV que ayer, a las 14:00 horas, Interpol Santiago comunicó que la menor podría estar en un campamento de refugio para ciudadanos venezolanos.

"Es allí cuando inteligencia chilena ingresó al campamento y pudo tomar una fotografía de la menor, para luego ser enviada a la madre, quien la reconoció", precisó Roque. De acuerdo con la información policial, el último 30 de diciembre pasado, un ciudadano venezolano se acercó a la vivienda de Mariana, ubicada en la Asociación Villa Vitarte, para esperar a la adolescente, a quien habría captado a través de las redes sociales. En medio de la desesperación por no encontrar a la menor, los familiares de Mariana

viviendas bioclimáticas en las zonas rurales más pobres del país, en favor de más de 36 mil habitantes. Adicionalmente, se planea concluir este año otras 8141 viviendas rurales, en beneficio de unas 32 mil personas, para lo cual ya se indagaron en el celular de la adolescente y descubrieron cómo este sujeto había seducido a la víctima bajo el cuento de que trabajaría como modelo. “Ha sido captada por redes sociales. Era extraño que salga. El venezolano se refería a ella como 'mi amor'”, mencionó la madre de Mariana, quien espera que la justicia chilena entregue a su hija en la frontera peruana. El coronel Roque manifestó que Interpol Santiago está investigando cómo Mariana cruzó la frontera sur sin ser registrada por migraciones de ambos países. “Se sospecha que el ciudadano venezolano se aprovechó de los problemas que conlleva la alta migración venezolana para ingresar a Chile sin el menor control, ya sea a pie o como transeúnte, camuflado en un auto particular. Es así como llegó a un campamento que usan los migrantes y que está cerca de la frontera”, informó el oficial. El venezolano que sustrajo a Mariana ha sido detenido y será procesado bajo las leyes chilenas por haber sido capturado en ese territorio. En tanto, Mariana pasará por una audiencia con las autoridades chilenas acompañada de la cónsul peruana en Chile, Lucy Camacho.

transfirieron S/ 223.8 millones. Como se recuerda, la Política General de Gobierno para el periodo 2021-2026, aprobada durante el mandato del presidente Pedro Castillo, contempla entre sus lineamientos y ejes la promoción del

acceso a vivienda digna y adecuada, que contemple la diversidad de necesidades locales y territoriales mediante la implementación de acciones intersectoriales, con especial énfasis en el ámbito rural y periurbano.

Movía la cola tras ver a su dueña.

Rescatan a una perra atrapada 6 días por derrumbe en Seattle Una perra que estuvo atrapada durante seis días en el interior de una casa que se derrumbó por un deslizamiento de tierra la semana pasada ha sido rescatada, según informaron las autoridades. Mi bebé. Mi bebé”, exclamó la dueña de la casa, Didi Fritts, cuando una persona salió del domicilio el jueves cargando a su labrador negra en estado de alerta llamada Sammy, informó la cadena KINGTV. El Departamento de Bomberos de Seattle dijo en Twitter el jueves que los bomberos respondieron a los informes que indicaban que posiblemente había un perro atrapado dentro de los escombros de la casa. Varios veterinarios que llegaron al lugar examinaron a la perra, la cual parecía estar alerta y movía la cola tras ver a Fritts, según muestra el video de la cadena de televisión. Los bomberos describieron el estado de Sammy como estable. El deslave del 7 de enero hizo que la casa se deslizara de sus cimientos, dejando a James Fritts atrapado en su interior, mientras que su esposa Didi se logró ponerse a salvo.


AVISOS

!

Sábado, 15 de enero 2022

Pag.07

CL ASIFICADOS OPERADOR

HABITACIONES AMOBLADAS

SE NECESITA OPERADOR DE RETROESCAVADORA CON EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS DE MECANICA. 943115721 12-01 AL 31-01 F/622

ALQUILER C/CAMAS 2 P., B/PROPIO, TV, CABLE, WIFI, CLOSET, VENTILADOR, PISCINA Y AREAS COMUNES. JR. SACHAPUQUIO N° 256 - PARTIDO ALTO. TELF: 964303556, 921518293. 11-01 AL 27-01 B/1830

ALQUILO DEPARTAMENTO

HOTEL ROYAL KERKUS

CON TRES DORMITORIOS, COCINA, SALA COMEDOR, BAÑO, LAVANDERIA, AGUA, CABLE E INTERNET, EN EL JR. SOFIA DELGADO N° 355-TERCER PISO - TARAPOTO. LLAMAR: 942861056 - 942861048. 06-01 AL 22-01 B/1802

CON TRES DORMITORIOS, COCINA, SALA COMEDOR, BAÑO, LAVANDERIA, AGUA, CABLE E INTERNET, EN EL JR. SOFIA DELGADO N° 355-TERCER PISO - TARAPOTO. LLAMAR: 942861056 - 942861048. 07-01 AL 24-01 F/620

SE ALQUILA CASA/OFICINAS EN MORALES. SALA/COMEDOR, 4 DORMITORIOS CON BAÑO C/U, TANQUE DE AGUA Y ÁREA VERDE. CEL.: 958320731. 08-01 AL 25-01 B/1811

SE ALQUILA DEPARTAMENTO 2° PISO, SALA, COMEDOR, COCINA, 1 DORMITORIO CON CLOSET Y BAÑO CON THERMA, AGUA LAS 24 HORAS Y LAVANDERIA. LLAMAR AL: 957466225.

Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 42 años al servicio de la Justicia

03-19*01 F/614

07-01 AL 24-01 B/1808

SE BRINDA

ESTUDIO JURIDICO

SE NECESITA Asistente Contable con experiencia, responsable y proactiva, trabajo bajo presión. Jr. Limatambo 502 Tarapoto, 962020020 o 042524144 o enviar CV: moraditogas@gmail.com

SERVICIO DE MASAJES, BAÑOS DE FLORECIMIENTOS, SE LEE LAS CARTAS, SE IKARA CASAS, CARROS Y MÁS. TELF: 975225683. 15-01 AL 17-01 B/1843 PREGUNTAR POR ÁNGELES.

SE REALIZA TODO TIPO DE TRABAJOS, CULTIVO HUERTAS, LIMPIEZA DE ALMACENES, CRIAMOS GALLINAS, CUIDAMOS HUERTAS, 978265122. MARCELO. 15-01 AL 17-01 B/1843

OPORTUNIDAD EMPRESA DEDICADA A LA VENTA Y DISTRIBUCION DE MEDICINAS Y MATERIAL MEDICO SOLICITA VENDEDOR(A) CON EXPERIENCIA. INFORMES AL: 942164759 - 952271618. 06-01 AL 22-01 F/618

AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: EDICTOS - REMATES -ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RUMIZAPA PROVINCIA DE LAMAS - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN OFICINA DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN, SE HA PRESENTADO DON: MARIO CAMPOVERDE HERRERA; DE 57 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN AGRICULTORA, IDENTIFICADO CON DNI Nº 27831519, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL SECTOR NUEVA ZELANDIA S/N, C.P. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; Y DOÑA, FELICIA ROSA RAFAÉL SÁNCHEZ, DE 45 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE SAN LUIS DE LUCMA, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN AMA DE CASA, IDENTIFICADA CON DNI Nº 33663888, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL SECTOR NUEVA ZELANDIA S/N, C.P. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; LOS MISMO QUE DESEAN CONTRAER EL MATRIMONIO CIVIL ORDINARIO, EL DÍA VIERNES 28 DE ENERO DE 2022, A LAS 10:00 HORAS. EN EL LOCAL DEL AUDITORIO MUNICIPAL UBICADO EN JR. AWAJÚN Nº185- FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS – BAJO NARANJILLO, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN. LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. 15-01 B/1844 AWAJÚN, 12 DE ENERO DE 2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN EDICTO MATRIMONIAL

250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN, SE HA PRESENTADO DON: VICTOR JIMENEZ PEÑA; DE 42 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO ARAMANGO, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN COMERCIANTE, IDENTIFICADO CON DNI Nº 41175513, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN LA AV. ARGENTINA MZ.C. LT.30, SECTOR SANTA ANITA III ETAPA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN , ELINDA CORREA CARHUATANTA, DE 36 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN SECRETARIA, IDENTIFICADA CON DNI Nº 43444601, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL PASAJE PUMACAHUA, REFERENTE EL PARQUE INFANTIL, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; LOS MISMO QUE DESEAN CONTRAER EL MATRIMONIO CIVIL ORDINARIO, EL DÍA VIERNES 28 DE ENERO DE 2022, A LAS 14:00 HORAS. EN EL CENTRO RECREACIONAL “EL BOSQUE” UBICADO EN JR. AMAUTA Nº512- URBANIZACIÓN MONTERREY, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN. LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. AWAJÚN, 12 DE ENERO DE 2022 15-01 B/1844

Rumisapa, 14 de Enero del 2022.

F/P 15*01, B/1841

AVISOS 942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad@gmail.com


UCAYALI

Sábado, 15 de enero 2022

Pag. 08


Sábado, 15 de enero 2022

ESPECTÁCULOS

Kylie Jenner se consagra como la primera mujer en conseguir 300 millones de seguidores en Instagram

Kylie Jenner empieza el 2022 batiendo un nuevo récord en Instagram. La joven integrante del clan Kardashian-Jenner se convirtió en la primera mujer en superar la barrera de los 300 millones de seguidores en la red social. Esto es un nuevo récord para la joven empresaria de 24 años,

quien hace mucho tiempo adelantó a sus populares hermanas en Instagram, para posicionarse no solo como la más seguida de su familia, sino la mujer con más seguidores de toda la plataforma. De esta manera, la socialité escaló hasta el segundo lugar en la lista de personas con más seguidores en Instagram,

solo por detrás de Cristiano Ronaldo, quien está próximo a llegar a los 400 millones de followers. En los últimos años, Kylie se ha convertido en uno de los personajes con mayor presencia en Instagram. No solo por sus millones de seguidores, sino por los likes que consigue en cada

Kristy Stock, una mujer de 46 años que dirigió un programa que usaba iPods para enseñar lectura y matemáticas a escolares nativos americanos que viven en reservas tribales, pasará 18 meses en prisión por robar 3,000 de ellos y revenderlos en Internet obteniendo una ganancia de más de US$ 800,000 entre 2013 y 2018. De acuerdo al comunicado emitido por el Departamento

de Justicia de EE.UU., Stock enfrentó cargos por defraudación fiscal y transporte de bienes sustraídos. Su esquema de robo comenzó en 2013 en el Distrito Escolar Central Consolidado de Nuevo México. Esquema de robo Mientras era supervisora, Stock debía usar el dinero de una subvención federal para comprar iPods y distribuirlos a los estudiantes. Sin embargo, junto con sus

cómplices, terminó enviando los iPods robados a Meryland para venderlos por eBay obteniendo márgenes de ganancias grandes. Stock admitió que ganó más de US$ 800,000 con la venta de iPods robados, y su caso empeora porque también presentó declaraciones de impuestos fraudulentas sobre los ingresos, lo que resultó en una pérdida fiscal de alrededor de US$ 270,000, según informa Engadget.

¡Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber en: Noticias locales, nacionales, edición impresa del diario, Don Ñahui, el clima, farándula, videos, horóscopos y mucho más!

publicación. En pocos minutos, un post de Kylie puede llegar al millón de ‘Me gusta’ sin problemas. Cabe señalar que esta exorbitante cifra llega en un momento especial para Kylie Jenner ya que la socialité está a punto de convertirse en madre otra vez junto al rapero Travis Scott.

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Fábula: La mona

En una ciudad del sur de España había un caballero muy rico, riquísimo, que vivía rodeado de todos los lujos y comodidades que uno pueda imaginar. Sus negocios le permitían disfrutar de un montón de caprichos, como una casa rodeada de jardines y sirvientes que le hacían reverencias a todas horas. Poseía caballos, valiosas obras de arte y su mesa siempre estaba repleta de manjares y frutas exóticas venidas de los lugares más lejanos del mundo. De todas las posesiones que tenía, había una por la que sentía especial cariño: una mona muy simpática que un amigo le había traído de África. Como era un hombre soltero y sin ocupaciones importantes, se dedicaba a cuidarla y a jugar con ella todo el día. La tenía tan consentida que la sentaba con él a la mesa, le desenredaba el pelo con peine de marfil y la dejaba dormir junto a la chimenea sobre cojines de seda ¡Ni la mismísima reina vivía mejor! Por si esto fuera poco la monita era muy presumida, así que el amo a menudo le regalaba broches, lazos y todo tipo de adornos para que se sintiera la más guapa del mundo. Cuenta la historia que un día de verano se fue de compras y apareció en la casa con un vestido ideal. Estaba confeccionado con telas de colores brillantes y tenía dos volantes de encaje que quitaban el hipo. La mona se lo puso entusiasmada y fue corriendo a verse en el espejo. – ¡Oh, es increíble, pero qué requeteguapa estoy! La muy coqueta se colocó sobre la cabeza un sombrerito de fieltro azul y se encontró tan, tan elegante, que pensó que todo el mundo tenía que verla. Por eso, sin pensar bien las consecuencias, tomó una alocada decisión: escaparse por la ventana esa misma noche y cruzar el estrecho de Gibraltar

Sábado, 15 de enero 2022 para llegar a África. Su destino era Tetuán, la tierra en la que había nacido y donde aún vivían sus familiares y amigos de la infancia. Mientras se alejaba de su confortable vida, por su cabeza sólo rondaba un pensamiento: – ¡Quiero que todos mis conocidos vean lo guapa y estilosa que soy! ¡Me lanzarán miles de piropos y seré la envidia de todas! No se sabe muy bien cómo lo hizo, pero el caso es que al amanecer, la mona apareció por sorpresa ante todos sus congéneres. Como había imaginado, la rodearon boquiabiertos y ella se pavoneó de aquí para allá como si fuera un pavo real. Monas de todas las edades comenzaron a aplaudir y a exclamar admiradas. – ¡Oh, qué guapa está! – ¡Qué vestido tan bonito! ¡Debe ser carísimo! – ¡Qué envidia!… ¡Nosotras desnudas y ella luciendo un atuendo digno de una princesa! La orgullosa mona estaba encantada con el recibimiento. Notaba que había causado sensación y que hablaban de ella como si fuera alguien realmente importante ¡Escuchar continuos halagos le producía tanto placer!… – Debe ser una mona muy famosa en España, porque esas ropas no las lleva cualquiera. – Sí, seguro que sí… ¡Qué fina es y qué gracia tiene al andar! – ¡Además tiene pinta de ser muy inteligente! ¡A lo mejor es la presidenta de España y nosotros sin enterarnos! La fascinación que ejercía sobre todos era evidente porque incluso los machos del clan tampoco pudieron resistirse a sus encantos. De hecho uno de ellos, el mono más viejo y más sabio, tuvo una idea que quiso compartir con los demás. Se subió a una roca y alzó la voz. – Como sabéis, hoy hemos tenido el honor de recibir a una miembro destacada de la comunidad que, por lo que se ve, ha llegado muy lejos en la

Borracho un ratón, robó un ramo de rosas rojas. El rabo se le enredó y rodó de rosa en rosa.

TRABALENGUAS E N C U E N T R A

D I F E R E N L C A I S A 8 S

Pag. 10

vida. Mañana partiremos todos hacia el sur del continente y propongo que sea nuestra ilustre invitada quien dirija la expedición. ¡El aplauso fue unánime! ¡Qué idea tan buena! A nadie se le ocurría un candidato mejor para guiarles en un viaje tan largo y arriesgado. Cuando amaneció, todas las familias de monos con sus crías a las espaldas iniciaron una larga caminata con la pizpireta mona al frente. Por supuesto tomó el mando encantada de ser la protagonista y les fue llevando por donde mejor le pareció: atravesó bosques, valles, desiertos, ríos y fangosos pantanos, pero lo único que consiguió, fue perderse. Su sentido de la orientación era nulo y no tenía ni idea de cómo llevar al grupo a su destino. Lo que iba a ser un viaje de pocas horas se convirtió en un horrible periplo de una semana. Los pobres animales vagaron durante días de un lado a otro, sin comida, escasos de agua y con magulladuras por todo el cuerpo. Cuando por fin llegaron al sur de África, las familias estaban agotadas y con la sensación de que no habían perdido la vida de milagro. El anciano mono, como líder que era, volvió a dirigirse a la manada. – ¡Llegar hasta aquí casi nos cuesta un disgusto! Nos hemos dejado engatusar por la belleza y elegancia de esta mona en vez de por su experiencia. Dimos por sentado que, como era una mona distinguida, también era una mona inteligente. De todo esto, debemos sacar una enseñanza: las apariencias engañan y al final, siempre se descubre lo que uno es en realidad. La mona, avergonzada, se quitó sus lujosas ropas y reconoció su ignorancia. No por ser más hermosa y vestir ropas carísimas dejaba de ser una mona como todas las demás. A partir de ese día se integró con humildad en el grupo y regresó a la vida que le correspondía junto a los de su especie.


AHORA HOGAR

Sábado, 15 de enero 2022

Pag.11

El Señor miró desde los cielos a la tierra, para oír el gemido de los presos, para soltar a los sentenciados a muerte.Salmo 102:19-20

VISTO DESDE ARRIBA


AHORA CRUCI

Sábado, 15 de enero 2022

Pag.12


AHORA PUPI

Sábado, 15 de enero 2022

UNE LOS PUNTOS

Pag.13


AHORA MUNDO

Sábado, 15 de enero 2022

Pag.14


DEPORTES

Sábado, 15 de enero 2022

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.