02
LOCALES
Pucallpa, Lunes 16 de julio 2012
Lo preside César Villanueva, y ex titular del MEF, Luís Carranza, asume como Gerente
Habría facilitado violación de adolescente
Conforman Consejo Directivo de “Amazinver” en ExpoAmazónica
Detienen al vigilante de una cochera
En el marco del desarrollo final de la ExpoAmazónica 2012 en Pucallpa, se presentó al Consejo Directivo de la Asociación Amazónica de Fomento de la Inversión Privada (AMAZINVER), integrado por los presidentes regionales de San Martín, Loreto y Ucayali. Además lo integran representantes de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la Sociedad Nacional de Minería, Petrolero y Energía (SNMPE), la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Cámara Peruana de Turismo (CANATUR). “Mientras que probablemente en otras regiones cuestionan la inversión privada, las regiones amazónicas sí la queremos”, señaló el flamante presidente de este Consejo Directivo, César Villanueva, presidente también de la región San Martín, en clara alusión a los hechos de conflicto que vienen ocurriendo en la región Cajamarca. Remarcó que estas inversiones deberán cumplir
con el respeto irrestricto al medio ambiente y no generar conflictos sociales. “Estos requisitos son elementos fundamentales para el desarrollo y también para la misma tranquilidad de la inversión privada”, explicó. AMAZINVER, impulsado por el Consejo Interregional Amazónico (CIAM), tendrá como objetivo promover el desarrollo integral de la Amazonía peruana a través de la promoción de la inversión privada sostenible, inclusiva y competitiva. Para ello
Irazola colocó derivados de Cacao en Expoamazónica Manuel Gambini Rupay, alcalde del distrito de Irazola informó que turistas extranjeros quedaron encantados con los productos de cacao que serán exhibidos durante el V festival del Cacao 2012 que se realizara del 25 al 27 de julio en San Alejandro, capital del dis-
trito de Irazola. Recordó que entre las principales actividades destaca el IV Encuentro de Productores Cacaoteros de la Región de Ucayali y exposición de consultores internacionales especiales en cacao fino y de aroma, rueda de negocios entre
buscará crear espacios de diálogos y coordinación entre sectores públicos y privados a fin de propiciar condiciones económicas, sociales y ambientales adecuadas para la canalización de recursos hacia estas regiones de la selva y para el desarrollo y ejecución de proyectos de interés común, explicó el también presidente de la región San Martín. Por su parte, el titular del gobierno regional de Loreto, Iván Vásquez, asumirá la Vicepresidencia del Consejo Directivo
de AMAZINVER; y el presidente de Ucayali, anfitrión de la ExpoAmazónica 2012, Jorge Velásquez, se desempeñará como Vocal. En calidad de Vocales participarán también Jorge Henrique Simoes Barata, representante de AFIN; Guillermo Fajardo Cama, de SNMPE; Jorge Urbina Vargas, de ADEX; y Luis Felipe Raffo Canepa, de CANATUR. Por su parte, el ex ministro de economía, Luis Carranza, se hará cargo de la Gerencia General de AMAZINVER, en representación de Centro para la Competitividad y el Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres. Durante su exposición Carranza indicó que son cinco las líneas de trabajo que seguirá AMAZINVER, la elaboración de planes de competitividad y crecimiento económico para cada región amazónica; apoyo y facilitación para promover la inversión pública y privada; promoción de la inversión en infraestructura social, productiva y conectividad para comunidades (electrificación, agua y saneamiento, salud y educación); la elaboración de iniciativas legislativas y propuestas de formalización sectorial.
productores de cacao con empresas privadas, eventos culturales, la ruta del cacao y elección de la reina del festival. Manuel Gambini expresó la necesidad de consolidar la organización de los pequeños productores, asociación de los pequeños productores para exportar con valor agregado al cacao que producen los agricultores del distrito de Irazola.
En la Expoamazónica
El UNIA presentó nueve propuestas gastronómicas La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía participó en Expoamazónica Pucallpa 2012 con propuestas gastronómicas nutritivas y saludables. Los estudiantes de sus facultades de Ingeniería y Ciencias Ambientales presentaron una combinación de ajíes de fino sabor, queque fortificado con harinas de plátano, trigo y
soya, galleta de chocolate con sustitución parcial de harina de plátano, empanada de trigo fortificada con harina de soya y yuca precocida, budín con pulpa de zanahoria, galletas nutritivas a base de harina de soya, arveja, trigo y soya, la galleta de pan de árbol y la mermelada de camu camu. Los nueve productos innova-
Más de 100 millones de soles de inversión necesita Pucallpa para ejecutar proyectos Más de 100 millones de nuevos soles requiere Pucallpa para la pavimentación de las avenidas Aviación, Miraflores, 32 cuadras de calles en los asentamientos humanos Pedro Portillo, 15 de Julio, los Jardines de Frida Arce, entre otros, cuyo financiamiento se viene gestionan-
do al Gobierno Nacional y a diferentes fuentes de cooperación, solicitó el alcalde David Yamashiro Shimabukuro al presidente Ollanta Humala en breve diálogo durante su visita a nuestra ciudad. Dichos proyectos tienen estudios respectivos y tan sólo
dores presentados, fueron elaborados por los estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial que merecieron la atención del público concurrente por su exótico sabor y alta calidad alcanzada gracias a la formación que los estudiantes reciben por parte de sus docentes. Los estudiantes de Ingeniería Agroforestal y Acuícola exhibieron plantones de diversos proyectos forestales. Por parte de la Facultad de Educación Intercultural y Humanidades exhibió textos producidos por los
docentes de la UNIA. Carlos Gonzalo Gonzáles y Héctor Gómez Landeo, quienes cuentan con una amplia trayectoria en la producción de textos regionales y mostraron parte de su creación literaria. Asimismo, el elenco de danzas presentó la danza nahuarì que en la voz shipiba significa “prueba de fuerza”. Cabe resaltar que los estudiantes de la UNIA realizan talleres de producción desde el primer ciclo de formación académica. De este modo alcanzan una visión empresarial y gerencial.
estamos gestionando su financiamiento, pues constituyen la aspiración de la mayoría de la población pucallpina que necesita un sistema de conectividad acorde a su desarrollo y crecimiento. A esto se suma la inversión que se ejecutará en la construcción de las dos mil viviendas, en terrenos de la llamada urbanización municipal, que ya es una realidad. La pavimentación de la ave-
nida Aviación requiere una inversión de 31 millones 802 mil nuevos soles, la avenida Miraflores más de 40 millones y 30 millones la pavimentación de calles de asentamientos humanos. El alcalde Yamashiro calificó de positiva la llegada del presidente Ollanta Humala para reiterarle de manera directa esta necesidad de proyectos que ya cuentan con sus respectivos estudios.
Herry Omar Ramírez Panduro de 28 años vigilante de una cochera en la avenida Centenario fue detenido por efectivos de la Sección de Delitos de la Comisaría de Pucallpa sindicado como presunto autor de robo agravado y violación sexual contra una menor de edad. La denuncia fue presentada por Karina Núñez Llanto de 27 años, cuñada de la víctima. El robo agravado y la violación de una menor de 17 años de edad habría ocurrido dentro de las instalaciones de una conocida cochera ubicada en la avenida Centenario, frente al aserradero “El Tambo”. Según la denunciante junto a otro sujeto, Herry Omar habría participado en la violación de la menor C.C. L. (17). La presunta violación habría ocurrido en una cochera donde supuestamente le iba a entregar víveres por un monto de 35 nuevos soles. La menor narró a la policía que su violador conocería al vigilante, quien no la socorrió cuando gritó pidiendo auxilio después que fue violada. Lejos de ayudarla abrió la puerta para que huyera el presunto violador y luego se metió a su caseta de vigilante. Agregó que el sujeto la habría amenazado con filudo cuchillo si gritara. La ultrajó sexualmente, le arrebató su dinero y después de violarla corrió llevándose sus prendas de vestir, que dejó tirada en la puerta. Por su parte Karina Núñez Llanto comentó que el sujeto llegó a su vivienda para ofertarle arroz y azúcar a bajo precio que tenía en una pequeña bodeguita, pero que tenía que recogerlo de un almacén, decidiendo que su cuñada acompañara al comerciante llevando 35 nuevos soles para cancelar el precio de los productos que le iba a entregar. El vigilante Ramírez Panduro dijo a la policía que el sujeto habría entrado a la cochera para sacar una llanta y una herramienta llamada gata del camión donde trabaja como ayudante, desconociendo su nombre. La agraviada afirmó que el sujeto que la violó era chato, flaco y con una cicatriz en la frente. Según las primeras investigaciones policiales el vigilante habría mentido al decir que sería ayudante de un camión que esta más de una semana dentro de la cochera. También dio características físicas del violador que no se ajustan a la verdad y que frecuentemente dicha cochera es utilizada para encuentros sexuales fortuitos. Por lo que sería investigado por facilitar robo y violación en agravio de una menor de edad.
Sostiene alcalde Francisco Mendoza
Presidente Ollanta Humala llevará inclusión social a Atalaya El presidente de la república Ollanta Humala anunció que trabaja para llevar inclusión social a la provincia de Atalaya, dijo el alcalde Francisco Mendoza de Souza. Dicho comentario lo hizo en alusión al discurso efectuado por el mandatario de la nación, durante la clausura de la Expoamazonica Pucallpa 2012, en el que se comprometió trabajar por Atalaya y Purús. Es el resultado de las insistentes gestiones ante Palacio de Gobierno y a diferentes ministerios solicitando financiamiento para ejecutar proyectos de desarrollo social, aseveró Mendoza de Souza. “Atalaya, ya no es el pueblo desconocido de antes. Ahora Atalaya forma parte de la agenda del Estado peruano”, expresó Mendoza de Souza. Reiteró su compromiso en in-
sistir en la construcción del hospital, la interconexión eléctrica a la red nacional del Mantaro y el asfaltado de la carretera Atalaya - Puerto Ocopa. “Hasta diciembre del 2014 seguiremos trabajando por el bien común y tengan la plena seguridad de quien venga a sucederme en el cargo encontrará proyectos macros y bien encaminados, si es posible listos para ser inaugurados”, agregó Mendoza de Souza quien participó como invitado en la Expoamazonica Pucallpa 2012.
OCASION Se vende 1 KTM 250 R, de motocross. Interesados Rpm: #693434 #292585 Cel: 996564205