LOCALES
Moyobamba, enero 16.- Un ciclista se despistó cuando circulada por la vía de Evitamiento de Indañe hacia el centro de la ciudad de Moyobamba y quedó grave. Todo ocurrió en horas de la noche al promediar las 7:30 de la noche. Otros conductores alertaron a los serenos para auxiliarlo y llevarlo al Hospital Misa de Moyobamba. Los serenos recibieron una llamada de emergencia, indicando que había una persona del sexo masculino el cual sufrió un accidente por la vía de evitamiento que conduce al poblado de Indañe a unos tres kilómetros de Moyobamba. Hasta el lugar llegaron junto a los miembros de la compañía de Bombero Voluntarios de la
Lunes, 17 de enero 2022
En la vía de Evitamiento de Indañe
Ciclista se despista y queda grave ciudad para darles los primeros auxilios. Asimismo, hasta el lugar del accidente se apersonó el brigadier de la compañía de bomberos N° 86, Eduardo Cruz Rodríguez, para realizar la atención con los protocolos en este tipo de emergencias para después, trasladarlo hacia el hospital MINSA Moyobamba, dejado una recomendación que los conductores deben tener mucha cautela ahora que se están produciendo un racha de accidentes. Del mismo modo resaltó que, el ciclista accidentado fue identificado como, Wilcamanco Herrera Jeiner, por lo que pide a la población en general que puedan reconocer al señor para dar aviso a sus familiares que se encuentra hospitalizado al sufrir un golpe fuerte en la cabeza y llegar ensangrentado al nosocomio. (J. Canales)
Conductor solo resultó con heridas leves
Camioneta se despista y cae a quebrada Sacanche
Leonor Peña Domínguez, es el nombre de una persona de 60 años de edad, Natural de Piura, pero radicando en Tarapoto, que prácticamente se salvó de milagro, luego
Pag.02
que el vehículo que conducía no logró dar en una curva a la plataforma del puente despistándose y yendo a dar a media quebrada Sacanche. El hecho ocurrió ayer las 5 de
la tarde, en la carretera Sacanche Saposoa a la altura del puente del mismo nombre. Todo parece indicar, que el exceso de velocidad, sumado al estado de ebriedad en que se encontraba el conductor habría sido la causa del accidente. Según el parte policial de la Comisaría de Sacanche, Leonor Peña Domínguez, se desplazaba desde Saposoa con destino a Tarapoto, en una camioneta de placa M7G-851. Tras el accidente, Leonor Peña, fue trasladado al centro de Salud de Sacanche en dónde el médico de turno le diagnosticó herida policontusa y hematoma para descartar, asimismo presenta aliento alcohólico. Con apoyo de la población y la Policía, el vehículo pudo ser remolcado desde el rio y llevado a la comisaría de Sacanche, iniciando las investigaciones del caso. (A. García)
Representantes de la Federación de Productores de Arroz de la región San Martín (Fedepar) se reunieron con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, durante la visita del funcionario a esa región. El encuentro fue dirigido por el gobernador regional, Pedro Bogarín, junto a la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar, quienes resaltaron la necesidad de desarrollar, junto al gobierno nacional, una agenda común para mejorar la producción y comercialización del arroz sanmartinense. Entre los temas abordados se enfocó la modificación del sistema de franja de precios, la apertura del mercado colombiano de arroz, la devolución del impuesto a las ventas del arroz pilado a las exportaciones del arroz y la inclusión del Gobierno Regional San Martín y la Federación de Productores de Arroz de la región en el Consejo Nacional del Arroz; además, de otros puntos de vital importancia para este sector. Durante su intervención, la máxima autoridad regional señaló que San Martín es una región eminentemente productora de arroz y que el problema fundamental es la comercialización; asimismo, refirió que la crisis social y política, en la que vivimos, ha elevado el costo del dólar, lo que ha conllevado a que los precios de los insumos para la producción se eleven. Además, solicitó al titular del
Autoridades coordinan acciones para fortalecer producción arrocera Mincetur gestionar, ante los estamentos necesarios, un mayor presupuesto para el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a fin de realizar trabajos de investigación. «En la región San Martín existen profesionales con altísima capacidad técnica en el INIA, que depende del gobierno nacional, pero el problema es eminentemente presupuestal. Existe la experiencia, capacidad técnica y científica para realizar trabajos de investigación, pero no es justo que desde el gobierno regional se esté entregando presupuesto para realizar este tipo de trabajo», dijo Bogarin. Cabe precisar que esta cita se desarrolló a iniciativa del gobernador regional, quien busca soluciones articuladas sobre la problemática del sector entre el gobierno nacional, regional y representantes de la Fedepar. Además, solicitó fijar nueva fecha de trabajo con el
ministro Sánchez Palomino para realizar una propuesta sólida a favor de esta cadena de valor comercial productiva. En el encuentro con los productores y el titular del Mincetur también participaron el director regional de agricultura, Arthur Arce Saavedra; la congresista de la República, Karol Paredes Fonseca y David Cortegana Pizarro de Agroideas San Martín. En tanto, representantes del gremio de turismo en la región también sostuvieron mesa de diálogo con el ministro Sánchez sobre la problemática del sector. La vicegobernadora de San Martín solicitó apoyo para las gestiones de acceso al centro arqueológico Gran Pajatén, la reactivación del aeropuerto de Rioja, potenciar el turismo en el Alto Mayo. Además, divulgó la evaluación del perfil técnico del teleférico en el morro de Calzada, informó el GORE San Martín.
ACTUALIDADES
Lunes, 17 de enero 2022
Pag.03
Constató Defensoría del Policía:
Salud es estable de agentes heridos en Puerto Amelia
Lima, ene. 16.Con la finalidad de verificar una correcta atención médica, una comitiva de la Defensoría del Policía visitó a los cuatro agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) que resultaron heridos durante un ataque registrado en el puesto de vigilancia fronteriza ubicado en Puerto Amelia, en la región Loreto, por parte de un grupo de presuntos delincuentes. El órgano del Ministerio del Interior (Mininter) informó que el estado de salud de los cuatro valerosos efectivos es estable. A pesar de resultar heridos durante la emboscada, los agentes se vienen recuperan
do en la sede del Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias. Tras conocer la condición y estado de la atención que se les brinda, la comitiva informó a cada uno de ellos, que cuentan con una carta de garantía del Fondo de Aseguramiento en Salud de la PNP (SaludPol), como parte de los derechos que les asisten al ser miembros activos de la Policía Nacional. Por otro lado, la Defensoría del Policía se contactó con los derechohabientes de los agentes agraviados para informar su estado de salud y escuchar sus requerimientos.
El personal médico encargado de la recuperación y monitoreo de los cuatro efectivos señaló que todos se encuentran en condición de estables y no requieren ser trasladados. Sin embargo, la Defensoría del Policía indicó que se encuentra articulando con el Fondo de Aseguramiento de la PNP y la Dirección de Sanidad Policial para que, en el momento que se necesite, el desplazamiento de los agentes se realice de forma adecuada. Como se recuerda, el 12 de enero al promediar las 17:30 horas, el Puesto de Vigilancia Fronteriza PNP Puerto Amelia de Loreto fue atacado por un
Gobierno y organizaciones indígenas buscan que demandas no lleguen a actos de violencia:
Fijan agenda de trabajo en el Circuito Petrolero
L i m a , e n e . 1 6 . Representantes del Ejecutivo y de organizaciones indígenas del circuito petrolero de Loreto consensuaron una agenda de trabajo para concretar los proyectos en el marco del plan de cierre de brechas en dicha región de la selva norte
peruana. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó el trabajo técnico intercultural desarrollado en los últimos dos días, el cual finalizó con dicho acuerdo. Según informó, la agenda de trabajo se desarrolla en el marco del subgrupo de hidrocarburos de la
Resolución Ministerial N° 215-2021-PCM, y las convocatorias a las reuniones de trabajo se dan en cumplimiento al acta del pasado 17 de diciembre con la que se levantó la medida de fuerza en la estación 5 de PetroPeru. El primer día de jornada se
grupo de presuntos delincuentes. Resultaron heridos cuatro de los ocho efectivos que se encontraban en el lugar. Tras el atentado, fueron socorridos los suboficiales PNP Nicolás Peña Gutiérrez (corte de la cabeza), Marcelino Riera Suarez (herida en el rostro), Cristian Lino Nazario (fractura de pierna) y Patrick Panaifo Vargas (fractura en brazo)
desarrolló un debate técnico con enfoque intercultural que ha permitido abordar el estado de los proyectos en el ámbito petrolero de la región Loreto. Asimismo, se logró consensuar una agenda de reuniones bilaterales que permitirán dar una asistencia técnica más próxima para la culminación de los proyectos petroleros en las comunidades nativas de esa región. De esta manera, subrayó la PCM, se busca atender las demandas de los pueblos indígenas, así como las de las demás organizaciones y pueblos originarios, t r a b a j a n d o c o n transparencia y voluntad, no permitiendo que las demandas sociales lleguen a actos de violencia como ocurría en el pasado. La reunión se realizó en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y contó con la asistencia de más de 15 instituciones técnicas del Ejecutivo y del Gobierno Regional de Loreto.De igual forma, participaron congresistas y representantes de empresas petroleras y de la Defensoría del Pueblo.
En Bagua, Luya y Utcubamba Temporales destruyeron 35 viviendas Amazonas, ene. 16. El Instituto Nacional de Defensa Civil informó que las autoridades locales realizan la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) luego de los temporales registrados en los distritos de Imaza y Pisuquia, ubicados en las provincias de Bagua y Luya, respectivamente, así como en Yamon, Cumba y Lonya Grande, de la provincia de Utcubamba, en el departamento de Amazonas. Al respecto, la Dirección Desconcentrada del Indeci (DDI) en dicha región informó que, hasta el momento, se tiene un total de 35 viviendas inhabitables y otras 4
afectadas en los 5 distritos mencionados, como consecuencia de este fenómeno. Ante esta situación, las municipalidades distritales coordinan el apoyo con Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) para las personas damnificadas y afectadas, las cuales pernoctan en casas de familiares y vecinos cercanos. El Indeci afirmó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación y coordina con las autoridades regionales y locales, exhortándolas a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
ACTUALIDADES
Lunes, 17 de enero 2022
Pag.04
Sus parientes aún se mantienen No Contactados
1er. aniversario pueblo Iskonahua contactado
El pueblo Iskonahua en contacto inicial, ubicado en la franja de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra del Divisor, celebró el sábado último su primer año de creación-fundación. En la ceremonia se abordó temas relacionados con los retos del auto sostenimiento, proyectos productivos, autogobierno, entre otros temas relacionados con la seguridad y sostenibilidad del bosque. Con la participación de los
sabios, líderes de ambos sexos y jóvenes, se revisaron la historia, la problemática y los retos que tiene este pueblo en contacto inicial en la zona fronteriza del parque Sierra del Divisor. En la reunión participarán Félix Ochovano, presidente de la organización; Teresa Rodríguez, presidenta de la Asociación de Artesanas y Ruth Rodríguez, moradora de la comunidad nativa Chachibai. Los Iskonahuas asentados
en la comunidad ubicados en el distrito Callería, provincia Coronel Portillo, aún tienen muchos parientes que se mantienen en condición de NO Contactados; es decir están nómades en el bosque del Parque Nacional Sierra del Divisor, quienes se resisten a algún contacto con la cultura occidental, por temor a ser contagiados por muchas enfermedades que ellos no tienen y no conocen. (Colaboración: W La Torre)
Afirma virólogo belga
"Cada invierno habrá una explosión de contagios” El virólogo belga Peter Piot, asesor especial sobre el coronavirus de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronosticó hoy que este virus provocará una "explosión de infecciones" menos graves cada invierno a partir de ahora, algo que podría hacer necesaria una campaña de vacunación cada año. Entrevistado en un programa de la cadena belga RTL, el virólogo -uno de los descubridores del ébola en 1976 y experto en investigación sobre el VIHafirmó que la pandemia está ya en una "nueva fase" con la llegada de Ómicron e instó a organizar "un debate" sobre
"cómo organizar nuestras sociedades y nuestras vidas para convivir con el covid de una forma totalmente diferente a la actual". "Cuando hablamos de que el virus será endémico, esto es, que estará en todas partes pero con menos riesgo, yo creo que cada invierno habrá una explosión de contagios. Inevitablemente, habrá que tomar medidas, como una vacunación anual", reflexionó Piot. El virólogo cree que las primaveras y veranos "involucrarán menos problemas relacionados con el covid, siempre que no haya (nuevas) variantes" y apuntó a que,
aunque espera que para el verano de 2022 "estemos bastante tranquilos", él ya está pensando en el invierno próximo. Piot es director de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical, entre otros cargos, y uno de los científicos que descubrieron el ébola en 1976 en el país entonces llamado Zaire, hoy la República Democrática del Congo (RDC). Ha publicado más de 600 artículos científicos y 17 libros, y es también un "pionero" en la investigación del VIH y del sida y de la salud de las mujeres en relación con las enfermedades infecciosas, especialmente en África.
Lima, 15 de enero del 2022.El Ministro de Vivienda, C o n s t r u c c i ó n y Saneamiento, Geiner Alvarado, inició el traslado de 186 módulos temporales de vivienda a la región Amazonas, que albergarán a las familias que perdieron s u s casas a consecu encia d e l terremo to de 7.5 grados q u e afectó el noreste del país. De ese total, 94 módulo s salen d e l almacé n del MVCS ubicado en el Callao. Los 92 restantes, desde el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, La Libertad. Alvarado López detalló que este primer grupo de módulos serán instalados en Jalca Grande, en la provincia de Chachapoyas, la zona más afectada por el fuerte movimiento telúrico. El titular del MVCS, señaló que el Sector tiene programado adquirir este año más de 2000 módulos temporales
Con primer grupo de 186 módulos temporales que traslada Vivienda a región Amazonas:
Priorizan atención a damnificados de la Jalca Grande
de vivienda, de los cuales el 50% estarán destinados para las familias damnificadas de la región Amazonas. Cabe señalar que, apenas ocurrió el terremoto, el gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, se comprometió a atender a las familias damnificadas y a brindarles albergue temporal de calidad y una solución definitiva de vivienda. Los módulos temporales que entrega el MVCS tienen un área de 21m², cuentan con tres ambientes y brindan condiciones óptimas de habitabilidad a las familias. La Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS se encarga de instalar estas infraestructuras. Módulos en Piura Hace unos días, el MVCS culminó la instalación de 602 módulos temporales de vivienda en Piura, que ya albergan a las familias damnificadas por el sismo de 6.1 grados que afectó dicha región el año pasado.
ACTUALIDADES
Lunes, 17 de enero 2022
Pag.05
Mincetur
Reimpulsarán exportación de banano orgánico
Lima, ene. 15.El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, visitó las áreas de producción y empaque de la Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico Samán y Anexos (APPBOSA) en la ciudad de Sullana, región de Piura, donde anunció medidas para promover la exportación de bananos orgánicos. Destacó que, como parte de la política del Gobierno de respaldar la producción nacional, implementará estrategias junto al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Relaciones Exteriores y gremios empresariales, para incrementar las exportaciones y reducir los costos. “La búsqueda de nuevos mercados para el banano ayudaría a las organizaciones a encontrar nuevos compradores con ofertas de compras mayores a los ya obtenidos por los grandes importadores que actualmente se encuentran adquiriendo esta fruta”, aseguró Sánchez. “Respecto a la necesidad de disminuir los costos en los materiales, se busca la compra de cajas de cartón para el banano en el país de China a grandes volúmenes, que podría reducir los precios en los materiales utilizados para la exporta
ción de banano orgánico”, agregó. En su visita, lo acompañaron el congresista de la República, WilmarEleraG; el jefe Nacional de SENASA, MiguelQuevedo; el director regional de Comercio Exterior y Turismo de Piura, Miguel Alzamora; la representante de APPBOSA, Marcia Herrera y directivos de la Junta Nacional del Banano de Piura. Situación difícil Desde el 2017, los precios de la caja de banano de exportación (18.14 kg) han descendido, ante el aumento de la producción de los países productores de Centro América. El 80% del banano exportado es adquirido por 5 importadores (Fyffes, Dole, Chiquita, Agrofair y Port), faltando la diversificación de mercado e importadores. Ante la baja de precio de compra de la caja de banano de exportación, se trata de reducir los costos de los
materiales usados, porque hay un monopolio en la fabricación de cajas de cartón para la exportación. Además hay una disminución de la rentabilidad en la exportación de banano porque hay un costo trasladado a los exportadores a la hora de retirar los contenedores de los almacenes, que anterior
Sector Salud presentó estado de la implementación de los establecimientos de atención sanitaria
Presentan estrategias para afrontar la 3era ola de la pandemia COVID-19 Ante la declaratoria de la tercera ola de COVID 19, por parte del Ministerio de Salud, el Gobierno Regional San Martín, mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa), presentó el estado situacional con el que se afronta este nuevo escenario de la pandemia en conferencia de prensa ante los medios de comunicación el pasado viernes 14. En ese sentido, Leslie Zevallos
Quinteros, directora regional de Salud manifestó que los hospitales y demás establecimientos de salud de la región cuentan con lo necesario, “pero no por ello estamos con los brazos cruzados, seguimos con la implementación y con el personal preparado”, puntualizó la titular del sector Salud en la región. Asimismo, en el encuentro con los medios de comunicación,
realizado en el auditorio del Hospital II-1 Moyobamba, junto a funcionarios del sector de las provincias de Moyobamba y Rioja, Zevallos Quinteros precisó con detalle las medidas que se han desarrollado para contener el avance del contagio de la COVID-19 y garantizar el control de casos presentados. De igual forma, la directora regional de Salud mostró la
gran preocupación del sector en el contexto actual e informó respecto a la organización de las atenciones que requieren las personas que demandan los servicios de salud, ya sea por COVID y no COVID; así como, las medidas adoptadas para que este último grupo de pacientes no se vea afectado. También destacó la importancia del apoyo de los medios de comunicación, para continuar orientando a la población sobre los ya conocidos protocolos de bioseguridad y el cumplimiento de las normativas impartidas por el gobierno nacional. Bajo esa línea, la funcionaria regional recordó que el ministro de Salud, Hernando Cevallos, en días pasados anunció el ingreso al país de la tercera ola de la pandemia, la misma que posee las siguientes características: La posibilidad de casos presentados, los cuales son identificados por algún tipo de prueba diagnóstica, ya sea antígena o molecular; la presencia masiva de pacientes hospitalizados y el incremento de pacientes en camas UCI. Además, Leslie Zevallos resaltó el porcentaje de cobertura de vacunación,
mente era cubierto por el puerto, representa por contenedor más de 350 dólares. A nivel nacional hay 16,500 hectáreas certificadas como banano orgánico. Piura es la principal zona de producción, posee el 60%, equivalente a 9,927 hectáreas. La mayor parte de la produc
ción se exporta, con un promedio de 72,942 toneladas métricas (período 20152019). En el año 2020, las organizaciones de la región representaron el 92% de las exportaciones de banano orgánico fresco con un total de más de 139 millones de dólares.
indicando que, al presentarse un índice de baja cobertura de terceras dosis autorizadas en el país, hay más riesgo de contagio y de aumentar la propagación de la COVID 19, precisó. Igualmente dio a conocer que, San Martin como región ha tenido un incremento exponencial de casos desde hace 8 días y en la actualidad ya se superaron los presentados durante la primera y segunda ola. “La cantidad máxima durante la primera ola ha sido de 396 casos, en la segunda ola cerca de 196 y en esta tercera ola la cantidad máxima es de 413 casos. Esta alza preocupa al sistema de Salud y urge nuevas estrategias para contener los contagios y evitar un colapso en los hospitales y centros de salud”, precisó. De igual forma, brindó detalle de las estadísticas, informando que, de acuerdo al análisis de casos, de 46 pacientes hospitalizados, el 36% corresponde al Alto Mayo, en el caso de Moyobamba hay 12 pacientes hospitalizados y 5 pacientes en Rioja. Asimismo, a la fecha existen 9 camas UCI ocupadas, de las cuales 6 se encuentran en el Hospital de
Moyobamba y las 3 restantes en el Hospital de Tarapoto. Sin embargo,” la característica principal de estos pacientes que se encuentran hospitalizados, es que no están vacunados contra la COVID-19 o no cuentan con sus dosis completas. Es a raíz de ello, que las autoridades del sector Salud exhortan a la población sobre la importancia de acudir a tiempo a un centro de Salud para recibir las atenciones necesarias, evitando complicaciones y resultados fatales”, puntualizó la titular de la Diresa. Cabe indicar que durante la conferencia de prensa participaron funcionarios del sector Salud del Alto Mayo, entre ellos, el director del Hospital II-1 Moyobamba, Dr. Cristian Córdova Roque; el director del Hospital de EsSalud Moyobamba, M.C. Álvaro Bardalez Vela; el director de la OGESS Alto Mayo, Dr. Julio Alcántara Rengifo; la directora de la Red de Salud Rioja, Lic. Enf. Elva Torres Pezo y el director del Hospital II-1 Rioja, Dr. Javier Portales Mejía, quienes también expusieron las acciones que vienen desarrollando y de qué manera están afrontando la tercera ola de la pandemia.
LOCALES
Lunes, 17 de enero 2022
Pag.06
AVISOS
!
Lunes, 17 de enero 2022
Pag.07
CL ASIFICADOS OPERADOR
HABITACIONES AMOBLADAS
SE NECESITA OPERADOR DE RETROESCAVADORA CON EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS DE MECANICA. 943115721 12-01 AL 31-01 F/622
ALQUILER C/CAMAS 2 P., B/PROPIO, TV, CABLE, WIFI, CLOSET, VENTILADOR, PISCINA Y AREAS COMUNES. JR. SACHAPUQUIO N° 256 - PARTIDO ALTO. TELF: 964303556, 921518293. 11-01 AL 27-01 B/1830
ALQUILO DEPARTAMENTO
HOTEL ROYAL KERKUS
CON TRES DORMITORIOS, COCINA, SALA COMEDOR, BAÑO, LAVANDERIA, AGUA, CABLE E INTERNET, EN EL JR. SOFIA DELGADO N° 355-TERCER PISO - TARAPOTO. LLAMAR: 942861056 - 942861048. 06-01 AL 22-01 B/1802
CON TRES DORMITORIOS, COCINA, SALA COMEDOR, BAÑO, LAVANDERIA, AGUA, CABLE E INTERNET, EN EL JR. SOFIA DELGADO N° 355-TERCER PISO - TARAPOTO. LLAMAR: 942861056 - 942861048. 07-01 AL 24-01 F/620
SE ALQUILA CASA/OFICINAS EN MORALES. SALA/COMEDOR, 4 DORMITORIOS CON BAÑO C/U, TANQUE DE AGUA Y ÁREA VERDE. CEL.: 958320731. 08-01 AL 25-01 B/1811
SE ALQUILA DEPARTAMENTO 2° PISO, SALA, COMEDOR, COCINA, 1 DORMITORIO CON CLOSET Y BAÑO CON THERMA, AGUA LAS 24 HORAS Y LAVANDERIA. LLAMAR AL: 957466225.
Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 42 años al servicio de la Justicia
03-19*01 F/614
07-01 AL 24-01 B/1808
SE BRINDA
ESTUDIO JURIDICO
SE NECESITA Asistente Contable con experiencia, responsable y proactiva, trabajo bajo presión. Jr. Limatambo 502 Tarapoto, 962020020 o 042524144 o enviar CV: moraditogas@gmail.com
SERVICIO DE MASAJES, BAÑOS DE FLORECIMIENTOS, SE LEE LAS CARTAS, SE IKARA CASAS, CARROS Y MÁS. TELF: 975225683. 15-01 AL 17-01 B/1843 PREGUNTAR POR ÁNGELES.
SE REALIZA TODO TIPO DE TRABAJOS, CULTIVO HUERTAS, LIMPIEZA DE ALMACENES, CRIAMOS GALLINAS, CUIDAMOS HUERTAS, 978265122. MARCELO. 15-01 AL 17-01 B/1843
OPORTUNIDAD EMPRESA DEDICADA A LA VENTA Y DISTRIBUCION DE MEDICINAS Y MATERIAL MEDICO SOLICITA VENDEDOR(A) CON EXPERIENCIA. INFORMES AL: 942164759 - 952271618. 06-01 AL 22-01 F/618
AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZASDECRETOS- ACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROSEDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN delDepartamento de San Martín
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN, SE HA PRESENTADO DON: ELMER LIZANA BUSTAMANTE; DE 31 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN MECÁNICA, IDENTIFICADO CON DNI Nº 46551635, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN LA AV. MARÍA PARADO DE BELLIDO, CENTRO POBLADO DE NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; Y DOÑA ROCIO DEL PILAR REQUEJO SANCHEZ, DE 27 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN AMA DE CASA, IDENTIFICADA CON DNI Nº 76246751, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN LA AV. MARÍA PARADO DE BELLIDO, CENTRO POBLADO DE NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; LOS MISMO QUE DESEAN CONTRAER EL MATRIMONIO CIVIL ORDINARIO, EL DÍA SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022, A LAS 15:00 HORAS. EN EL JR AYACUCHO, CENTRO POBLADO DE NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN. LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. AWAJÚN, 12 DE ENERO DE 2022
SERENAZGO TARAPOTO A TU SERVICIO
BASE CENTRAL
980 664 736 - 915 071 474
17-01 B/1844
AVISOS 942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD
250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926
¡Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber en: Noticias locales, nacionales, edición impresa del diario, Don Ñahui, el clima, farándula, videos, horóscopos y mucho más!
ahorapublicidad@gmail.com
MUNDO
Lunes, 17 de enero 2022
Pag. 08
ESPECTÁCULOS
Lunes, 17 de enero 2022
Pag.09
Gabriela Spanic lanza libro titulado ‘Enigmas y Reflexiones’
Enigmas y Reflexiones' es el título del libro que la actriz venezolana Gabriela Spanic ha p u b l i c a d o recientemente y que ha anunciado a través de su cuenta de Instagram. Este forma parte de una saga de cinco libros, titulada 'La verdadera usurpadora'. En su cuenta de Instagram, ha compartido un fragmento del libro, con el mensaje: “’Enigmas y Reflexiones’ es una demostración de fortaleza y resistencia, me costó muchas lágrimas superar momentos difíciles… Algunos de los episodios de mi vida están descritos en este libro con sinceridad y con la emotividad que los superé”. Anteriormente, Gabriela Spanic publicó los libros “Mi vida entre líneas” (2005), 'Mi vida entre recetas' (2016) y 'Vestigios de libertad' (2021). El último puede ser adquirido en su versión física o en formato para Kindle, a través de Amazon. La actriz que protagonizó 'La usurpadora' también viene de publicar un calendario que recorre, a través de fotografías, diferentes facetas de su carrera. Asimismo, Gabriela Spanic formará parte del elenco de 'Corazón Guerrero', la próxima novela de Salvador Mejía, productor que también estuvo detrás de 'La Usurpadora'. En esta nueva producción, la actriz hará de una madre.
DIVERTI-AHORA
Fábula: La zorra que comió demasiado
Érase una vez una zorra muy glotona que solía levantarse tempranísimo para salir a buscar alimentos por el campo. Comer era su pasatiempo favorito y nunca le hacía ascos a nada. Un puñado de insectos vivitos y coleando, media docena de castañas, algún que otro arándano arrancado a mordiscos del arbusto… ¡Cualquier cosa servía para saciar su voraz apetito! Por regla general no solía tardar mucho en encontrar comida, pero en una ocasión sucedió que por más que rastreó la tierra no halló ni una mísera semilla que llevarse a la boca. Tras varias horas de inútil exploración, el sonido de sus tripas empezó a parecerse al ronquido de un búfalo. – Madre mía, qué hambrienta estoy… ¡Si no como algo pronto me voy a desmayar! Estaba a un tris de rendirse cuando a cierta distancia detectó la presencia de un joven pastor que cuidaba del rebaño. El muchacho estaba sentado sobre la hierba, tarareando una alegre melodía mientras las ovejitas correteaban confiadas a su alrededor. La zorra se ocultó para poder vigilar sin ser descubierta. – Detrás de este matorral estaré bien. Durante unos minutos no pasó nada de nada, pero de repente el chico dejó de cantar y miró al cielo con especial interés. La avispada zorra tenía toda la razón y sí… ¡eran las doce en punto del mediodía! Sin perder más tiempo el pastor extendió un mantelito de cuadros sobre una roca y sacó variadas viandas de una pequeña cesta. – Vaya, vaya, vaya… ¡Creo que mi suerte acaba de cambiar! Desde donde estaba pudo distinguir una cuña de queso, una hogaza de pan
Lunes, 17 de enero 2022 blanco y un racimo de uvas, gordas como huevos de codorniz. Todo tenía una pinta impresionante e inevitablemente empezó a salivar. – ¡Oh, se me hace la boca agua!… Me quedaré quietecita y en cuanto se largue me acercaré a investigar. ¡Con suerte podré lamer las migas que se hayan caído al suelo! Hecha un manojo de nervios esperó a que el chico finiquitara lo que para ella era un banquete digno de un faraón. – Bien, parece que ya ha terminado porque se ha puesto en pie y está sacudiendo el mantel. ¿Se irá ya o antes se echará una siesta? Esto cavilaba la zorra cuando ante sus ojos ocurrió algo sorprendente: el pastor envolvió la comida sobrante con el mantelito de cuadros y la introdujo en un agujero excavado en el tronco de un viejo árbol. Seguidamente dio un fuerte silbido para agrupar a las ovejas y se las llevó todas juntitas de vuelta a la granja. – ¡Por todos los dioses, qué fortuna la mía! El pastor trajo tanta comida que ha reservado una parte para mañana. Pues lo siento mucho, pero todo eso me lo voy a tragar yo a la de tres, dos, uno… ¡Ya! La famélica zorra salió disparada hacia el árbol, trepó por el tronco con la rapidez de una rata, y se metió dentro del hueco. El espacio era estrecho y pequeño, pero consiguió llegar al fondo y encontrar el tesoro. En cuanto tuvo el paquete en su poder, desató el nudo y prácticamente a oscuras se puso a devorar. Mientras lo hacía, pensaba: – ¡Oh, madre mía, qué rico todo!… ¡El pan todavía está templado y este queso casero es realmente exquisito! Y las uvas… ¡ay, las uvas, qué dulces son! Antes reviento que dejar un poco. Comió tanto y tan rápido que su panza se hinchó hasta adquirir el aspecto de un enorme globo a punto de explotar. Como te puedes imaginar, cuando
En proyecto de mejoramiento de cacao
PEAH invertirá S/ 2 millones en A. Von Humboldt
En reunión sostenida entre el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Alto Huallaga – PEAH del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el representante de la municipalidad distrital de de Alexander Von Humboldt, coordinaron acciones referentes al financiamiento del Proyecto denominado “Mejoramiento de la Cadena de Valor del Cultivo de Cacao en el Distrito de Alexander Von Humboldt - Provincia Padre Abad - Región Ucayali”. El proyecto se ejecutara en 13 localidades, con una inversión de más de 2 millones 680 mil soles y beneficiará de manera directa a más de 651 familias dedicadas a esta importante actividad productiva y económica. Cabe indicar que la comuna local ya ha realizado el año 2021 la transferencia de la unidad ejecutora a favor del PEAH,
para la búsqueda de financiamiento y ejecución. Pero la llegada de la pandemia de la COVID-19 dificulto este proceso y en este nuevo año se está retomando este proceso. Así mismo se coordinó acciones para incorporar otros proyectos para la búsqueda de su financiamiento a través del PEAH, como son el Proyecto Ganadero y el Proyecto de Piscicultura a favor de la población humbolina. Esta importante reunión se desarrolló en los ambientes de la Municipalidad Distrital de Alexander Von Humboldt, con la participación del gerente municipal; Lic. Cristian Carbajal Herrera en representación del alcalde; Rubén Castro Aliaga y el señor Ricardo Antonio Salomón Urday; Director Ejecutivo del Proyecto Especial Alto Huallaga – PEAH del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. J.Castillo
Pag. 10
quiso irse no pudo hacerlo. Darse cuenta de que estaba atrapada y empezar a chillar como una loca fue todo uno. – ¡Socorro!… ¡Auxilio!… ¡Que alguien me ayude, por favor! La angustia se apoderó de ella y empezó a llorar. – ¡Sáquenme de aquí! ¡No puedo salir, no puedo salir! Una zorra de su misma especie que paseaba cerca escuchó sus gritos retumbando en el interior del árbol. Muerta de curiosidad escaló hasta el orificio y asomó su peluda cabeza. – ¿Qué sucede?… ¿Quién anda ahí? La zorra atrapada saludó a la desconocida y le explicó la gravedad de la situación. – ¡Hola, amiga! Gracias por atender a mi llamada. Verás, he visto que un pastor introducía restos de su almuerzo dentro en esta cavidad y entré para comerlos. – Entiendo… ¿Y dónde está el problema, compañera? – Pues que resulta que he engordado tanto que me he quedado encajada. La zorra libre se rascó la cabeza mientras intentaba dar con una solución. No encontró ninguna y se lo soltó con toda sinceridad a la prisionera. – Lo siento pero nada puedo hacer. No tengo herramientas y no conozco a ningún pájaro carpintero que pueda romper la madera con su pico. – ¡Pues localiza un par de castores! Dicen de ellos que son grandes roedores y que excavan cualquier cosa que se les ponga por delante. – ¿Qué?… ¿Cómo dices? – Sí, querida mía, así son las cosas: si quieres volver a ver la luz y recuperar tu vida tendrás que cultivar esa virtud tan importante que todos debemos tener y valorar. – ¿Ah, sí?… ¿Y qué virtud es esa? – ¡La paciencia! La respuesta no podía ser más clara y contundente, así que la zorra tuvo que admitir que no le quedaba otra que relajarse y esperar el tiempo necesario.
AHORA HOGAR
Lunes, 17 de enero 2022
Pag.11
El Señor miró desde los cielos a la tierra, para oír el gemido de los presos, para soltar a los sentenciados a muerte.Salmo 102:19-20
VISTO DESDE ARRIBA
AHORA CRUCI
Lunes, 17 de enero 2022
Pag.12
AHORA PUPI
Lunes, 17 de enero 2022
UNE LOS PUNTOS
Pag.13
UCAYALI
Lunes, 17 de enero 2022
Pag.14
DEPORTES
Lunes, 17 de enero 2022
Pag.15