18.02.2022 Diario Ahora Tarapoto

Page 1


LOCALES

Viernes, 18 de febrero 2022

Obra costó 400 mil soles y fue ejecutado por empresa contratada por Municipio de Pucacaca

Río Huallaga arrasa defensa ribereña de Cedro Pampa

Una obra ejecutada por una empresa contratada por la Municipalidad de Pucacaca, supuestamente para defender la carretera que conduce al valle del Mishquiyacu, prácticamente ha sido arrasada por el río Huallaga. Debido a la persistente lluvia en la región, el caudal del río Huallaga aumentó de tal manera que la obra simplemente fue arrasada y la obra simplemente ha desaparecido. El vicepresidente del comité de lucha del centro poblado Cedropampa, Juan Manuel Gonzales Torres, informó que la empresa, que finalmente no llegaron a conocer su nombre, llegó al lugar y procedió a acumular piedras en la zona de erosión colocando un relleno de aproximadamente 100 metros. Ahora, esta obra valorizada en 400 mil soles, simplemente desapareció en las turbulentas aguas del Huallaga. Gonzales agregó que este no es el único punto crítico de la carretera que une

El Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Agricultura (Drasam), viene cumpliendo con la indemnización del Seguro Agrario Catastrófico (SAC), el cual tiene como beneficiarios a los productores afectados de la región, tras la pérdida de sus productos en los campos de cultivo registrada en setiembre y octubre del 2021. Así lo informó Grecia Mesías Rodríguez, directora de la Oficina de Planeamiento y Estadística Agraria de la

Cedropampa con Pilluana y Tres Unidos. Hay otro tramo que está prácticamente a un metro del caudal del Huallaga, por lo que esta vía que permite sacar productos en camiones de gran tonelaje hasta la costa podría verse interrumpida. Es por ello que la población de Cedropampa, representado en su comité de lucha, está haciendo llegar un pedido formal a los Congresistas de San Martín y a la Contraloría General de la República para que inspeccionen el lugar. “Vamos a aprovechar que funcionarios de la Contraloría y tres

congresistas llegarán a Picota el uno de marzo, para inspeccionar sobre el megaproyecto de agua y desagüe para invitarles a Cedropampa e inicien investigación sobre esta obra”, dijo Juan Manuel Gonzales Torres.(A.García)

Perdieron sus cultivos en SM en setiembre y octubre 2021

Seguro Agrario Catastrófico indemniza a 55 agricultores Drasam, quien señaló que la ejecución del SAC para la campaña agrícola 2021 – 2022, es parte del compromiso del Goresam de brindar mejores servicios a los productores de la agricultura familiar, como es la protección de cultivos ante las pérdidas ocasionadas por fenómenos climáticos o naturales. De igual forma, manifestó que se trata de un segmento articulado del trabajo desarrollado por las agencias agrarias de la región; así como, del personal estadístico de la Dirección R e g i o n a l d e Agricultura, quienes cumplen la atención a los agricultores acudiendo a los

campos de siembra donde cuantificaron las pérdidas de los cultivos de arroz, maíz, yuca, frijol grano seco, maíz amarillo duro, entre otros. En esa línea, dijo que con la finalidad de reivindicar la producción agrícola en la región se está indemnizando con 175 mil 138.64 soles a 55 agricultores afectados por la sequía e inundaciones de los distritos de Juan Guerra y Morales en la provincia de San Martín; además de San Rafael y Bellavista en la provincia del mismo nombre. “En los sectores Buriburi, Totirillayco (Juan Guerra) y Polvoraico (Morales), se indemnizó a 21 agricultores que cultivan maíz amarillo duro en un área de 115 hectáreas con un monto de 92 mil soles y a 34 agricultores dedicados al mismo rubro con

83 mil 138.64 soles de los sectores La Libertad (San Rafael) y las Mercedes (Bellavista) en un área de 103.92 hectáreas”, refirió la funcionaria. Cabe destacar que la región San Martín aseguró con la cobertura del SAC un total de 175, 749.56 hectáreas, que comprende los cultivos de arroz braquearia, café, cacao, maíz amarillo duro, plátano, pasto elefante, yuca, naranja, papaya, frijol grano seco, pasto toro urco, pijuayo, frijol caup o castilla grano seco, sacha inchi, palmito o chonta, palma aceitera, piña, limón, coco, ají, tomate, mango, palta, entre otros, en los sectores estadísticos de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache.

Pag.02

En estudia la biodiversidad de los humedales de la Amazonía

Plantean cosechar fruto de aguaje sin tumbar la palmera Por Sofía Pichihua Lima, feb. 17. Entre sus recuerdos más bonitos de la niñez y adolescencia hay naturaleza. Vivir en la costa le hizo ansiar aún viajar al campo. Fue así que las ciencias forestales se convirtieron en su pasión y hoy la han convertido en una destacada científica. La doctora Eurídice Honoro recibió financiamiento del Concytec y del Fondo Newton del Reino Unido para concluir un estudio sobre la biodiversidad y los medios de vida sostenibles en humedales de la Amazonía peruana. Mientras laboraba en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la doctora Eurídice Honorio, quien reside en el Reino Unido, lideró la investigación en conjunto con el investigador forestal Jhon del Águila, y la investigadora Katy Roucoux, de la Universidad de St Andrews. La investigación revela los efectos del uso indiscriminado de los aguajales (un ecosistema constituido por un pantano de palmeras) por lo que se analizó la biodiversidad de la flora y fauna, así como la percepción de las comunidades en los humedales de Iquitos (Loreto). Una de las especies más abundante en estos ecosistema es la palmera del aguaje, cuyos frutos son vendidos para consumo. "La demanda de estos frutos se está incrementando y la manera de aprovechar la palmera es cortarla", señaló la ingeniera forestal Eurídice Honorio a la agencia Andina. "Esta palmera es dioica, por lo que tiene individuos hembras y machos. Al cortar la palmera, dejamos estos aguajales con muchos individuos masculinos, es decir, sin producción de frutos. Cuando la demanda se incrementa, esta técnica no es sostenible ni viable", sostuvo. Los ecosistemas estudiados se ubicaron en el distrito de Jenaro Herrera, la comunidad nativa Pandora, y la Reserva Nacional de Pacaya Samiria. La primera etapa de la investigación fue trabajo de campo y se realizó en el 2019, poco antes del inicio de la pandemia del covid-19, por lo que luego de la cuarentena se empezó la fase de análisis. "El proyecto ha permitido capacitar a los investigadores más jóvenes", destacó Honorio tras precisar que los investiga-

dores peruanos realizaron un intercambio en Reino Unido para capacitarse en el uso de cámaras trampa y otras tecnologías para el estudio de la fauna en estos humedales, mientras que los científicos británicos tuvieron la oportunidad de estudiar nuevos ecosistemas en nuestro país. Zonas degradadas vs áreas productivas La investigación científicase realizó en zonas con alta degradación cercanas a centros poblados, así como áreas protegidas y zonas productivas. Los lugares altamente degradados no tienen regeneración de aguaje, pero sí una mayor diversidad de especies, tanto plantas como animales. Sin embargo, la fauna y flora halladas no tienen un valor económico alto, precisó Honorio, investigadora de la Universidad de St Andrews. En el otro extremo, los humedales con terrenos productivos no son altamente diversos, pero sí cuentan con especies atractivas para la caza, dijo. En su opinión, esta información es valiosa para las instituciones públicas, pues se convierte en insumos para el planteamiento de políticas públicas y planes de protección de la biodiversidad, así como del establecimiento de técnicas que sean sostenibles para aumentar la producción de aguajes sin perjudicar el ecosistema. Además de perder la capacidad de obtener frutos, y por lo tanto, ingresos para las familias productoras; otro riesgo permanente es la deforestación. "Los aguajales acumulan grandes cantidades de carbono debajo del suelo. Si se cortan los árboles, el carbono es liberado a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global", advirtió la investigadora peruana. La investigación también propone que el mecanismo de cosecha sea subir a la palmera del aguaje. "(El estudio se convierte en) sustento técnico para reforzar las estrategias de manejo (del aguaje)", dijo. A la fecha, también trabaja en una nueva investigación que busca caracterizar las especies nuevas que ingresan a las zonas con alta degradación. Se toma en cuenta sus características (por ejemplo, espesor de hojas) para luego, en condiciones controladas, verificar si son resistentes al cambio climático.


ACTUALIDADES

Viernes, 18 de febrero 2022

Salieron de salas UCI Hospital Tarapoto:

Dos niños de Tocache y Juanjuí vencen al covid

Una nueva alegría se vivió en los pasillos del Hospital Tarapoto, luego del anuncio por parte de los médicos pediatras de que los niños de 14 y 4 años de edad, quienes estuvieron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricos, por complicaciones que surgieron luego de contagiarse de la COVID 19, salieron del cuadro crítico y hoy se encuentran en franca recuperación. El primer caso se trata de un menor de 4 años de edad procedente de Tocache, con antecedentes de epilepsia, quien llegó al nosocomio con un cuadro respiratorio grave y al no haber respuesta al tratamiento previo prescrito por pediatras, los especialistas decidieron intubarlo para salvar su vida. Fueron largos 29 días que estuvo conectado a un respirador mecánico y en una muestra de su valentía y coraje, de la mano del equipo médico de este establecimiento de salud, finalmente se encuentra fuera de la UCI COVID. “Él estuvo con soporte ventilatorio y manejo aerodinámico, manejo ventilatorio, y gracias al equipo multidisciplinario pudimos controlar los problemas que ponían en riesgo la vida del paciente y ahora está en una unidad no COVID y continúa con el manejo de soporte”, indicó el médico pediatra tratante, Camilo Martín Ruíz Garay. Por otra parte, el segundo paciente es procedente de Juanjuí, y no presenta antecedentes de salud previos, es así que luego de ingresar al hospital se mantuvo con soporte ventilatorio por 24 días. "El niño de 14 años entró en un punto álgido de la enferme-

dad, del que pensábamos que no iba a retornar, pero gracias al trabajo en equipo pudimos mejorar la parte respiratoria, la parte circulatoria, renal y cardiovascular; hace 7 días lo extubamos y a partir de ese momento ha ido disminuyendo el soporte respiratorio y ahora está en la unidad no COVID para continuar con su recuperación sin la necesidad de estar conectado a un ventilador mecánico", Concluyó el médico Camilo Ruíz.

Gracias a una estrecha coordinación del Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección Regional de Salud, se logró adquirir aproximadamente 564 equipos de cadena de frio proporcionados por el Ministerio de Salud, para ser distribuidos a nivel regional a través de las diferentes Oficinas de Gestión de Servicios de Salud (OGESS). Esta acción se realizó en línea con el objetivo del Sector Salud de abastecer con equipos necesarios a todas las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPRESS), en la región San Martín. Es por ello que se realiza esta distribución a fin de asegurar el proceso de almacenamiento, la correcta conservación, transporte y distribución de vacunas a una determinada temperatura desde que salen de los laboratorios fabricantes hasta llegar a su destino final, es decir, los usuarios. Asimismo, la finalidad de este proceso es asegurar que las vacunas sean conservadas debidamente dentro de rangos de temperatura establecidos,

En provincias de la región San Martín

Distribuyen 500 equipos de cadena de frío para que mantengan sus propiedades originales garantizando un producto útil, capaz de proteger a la población en las diferentes jornadas de vacunación que se realiza constantemente en toda la región. Cabe precisar que esta adquisición beneficia a las zonas de la selva, como zonas rurales y comunidades nativas, que no cuentan con fluido eléctrico por lo que también se adquirió refrigeradoras solares. Por otro lado, la directora de la Red de Salud Rioja, Lic. Elva Isolina Torres Pezo, agradeció las 131 congeladoras asignadas para la provincia e indicó que se viene trabajando de manera constante y coordinando con autoridades locales para la distribución oportuna de los equipos y que todos los establecimientos conserven las vacunas con todos los parámetros correspondientes.

Un millón 200,000 personas renovaron su DNI de forma virtual Lima, feb. 17.Durante el 2021, más de 1 millón 200,000 ciudadanos han podido realizar el trámite de renovación de su DNI de manera virtual y desde la comodidad de su hogar, reduciendo así las aglomeraciones y la posibilidad de un contagio de covid-19, informó Giovana Jessen, directora de Servicios Registrales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). “La Reniec viene implementado diversas estrategias para impulsar los servicios automatizados. En el 2021, se retomó con fuerzas estos trámites (virtuales) que el ciudadano podía hacerlos desde la comodidad de su casa. Esto quiere decir que 1 millón 200,000 personas no han necesitado apersonarse a ningún centro de atención para realizar el procedimiento de renovación de su DNI. Solo se ha tenido que acercar para recoger el documento”, precisó

para Andina Al Día. Estos sistemas de gestión en línea permiten generar de forma automática más de 1,800 trámites en un par de horas en comparación con los 50 registros que se efectúan de manera presencial o mecánica al día. Sin embargo, dijo que gracias al trabajo articulado y a las diversas alianzas estratégicas con diferentes instituciones

se está mejorando ambos servicios tanto virtuales como presenciales para beneficio de los ciudadanos. La funcionaria también indicó que el Reniec ha autorizado la gratuidad del DNI para 165 mil menores y mayores de edad que por primera vez necesiten obtener este documento indispensable para poder acceder a los diferentes

Pag.03

programas sociales y atención médica que ofrece el Estado. Niños recién nacidos “Invitamos a los ciudadanos que tienen un recién nacido o niños más grandes y que por diferentes situaciones no han podido realizar el trámite del DNI, se acerquen a cualquiera de nuestros 371 centros de atención a nivel nacional para registrar a sus menores hijos”, manifestó. En el caso de los recién nacidos, dijo los hospitales cuentan con una oficina de Reniec en sus instalaciones donde los padres pueden acercarse apenas nace su hijo para gestionar el acta de nacimiento, el DNI e inmediatamente asegurarlos en el Seguro Integral de Salud (SIS). Por otro lado, Jessen expresó que el año pasado la institución ha realizado más de 19 millones de procedimientos administrativos desde actas de nacimiento, DNI, rectificaciones de

partidas, renovación de DNI, actas de matrimonio, divorcio, defunción, entre otros documentos. Mejora en el Sinadef Otra de las mejoras, resaltó es el registro en línea del acta de defunción donde los médicos pueden efectuarlo a través del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) el cual esta interconectado con el Reniec lo que evita que las personas tengan que acudir presencialmente a realizar este trámite. En otro momento, recordó que, de manera excepcional, se ha ampliado la vigencia del DNI hasta el 31 de marzo de este año por lo que invocó a la población utilizar los medios virtuales para efectuar dichos trámites con anticipación. Recomendó que en caso de hacer trámites presenciales, lo haga solo la persona interesada y no con algún acompañante porque el aforo sigue siendo restringido por causa de la pandemia. Además, recalcó que el mejor horario para asistir a cualquier centro de atención es a partir de la 1 p.m. donde la afluencia de personas es menor.


ACTUALIDADES

Viernes, 18 de febrero 2022

Pag. 04

“Qagua fuente de vida y desartrollo es de carácter itinerante, y se abre este lunes 21 febrero, en Moyobamba:

ANA inaugurará su muestra fotográfica

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga, brinda detalles en conferencia de prensa sobre la inauguración de su primera muestra fotográfica itinerante Agua, fuente de vida y desarrollo. La mesa de honor para esta conferencia se conformó por: la dirección de la AAA Huallaga, la administración de la ALA Alto

Mayo, la Coordinación del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PGIRH) de la cuenca Mayo y la presidencia del Comité de Subcuenca Mayo. El director de la AAA Huallaga, José Rivas Llúncor, compartió información sobre la inauguración de la mencionada muestra, indicando que será el lunes 21 de febrero de 2022 a las 9:00 am en el ambiente de exposiciones del Centro Cultural

de Moyobamba (CUMO). La conferencia contó con un gran número de hombres y mujeres de la prensa de diferentes medios de comunicación del ámbito del Alto Mayo, quienes manifestaron su preocupación por las amenazas que enfrentan las fuentes hídricas y felicitaron por ello, la iniciativa cultural que desarrollará la institución el lunes 21 en las instalaciones del Centro Cultural de Moyobamba (CUMO).

Ante desabastecimiento por lluvias

Emapa San Martín atiende con cisternas a diferentes zonas de Tarapoto

Emapa San Martín ante el desabastecimiento en diferentes sectores por efectos de las constantes precipitaciones pluviales que se registran en la zona, realizó el abastecimiento del servicio de agua potable con camiones cisternas en la zona del barrio Huayco, Urbanización 9 de abril, Morales y hospital Minsa en el barrio Partido Alto. Hay que resaltar el valioso apoyo del serenazgo de la Municipalidad Provincial de San Martín, en la zona del barrio huayco en jirones como José Olaya que por ser calles muy angostas y por donde

además pasa el circuito de la ciclovía, dificultan el trabajo de las cisternas, para lo cual se tuvo que cerrar las calles y desviar el tránsito vehicular. En los últimos días nuestra región soporta constantes precipitaciones pluviales que han ocasionado el cierre de captaciones por la colmatación de la mismas con arena, piedras y palos, sumado a ello la alta turbidez, obligando al descenso de producción de agua potable en nuestras plantas de tratamiento, siendo los sectores más afectados: Reservorio de 2500m3 - PTAP Cachiyacu: Partido Alto (Zona

centro y baja), Av. Circunvalación, Urbanización 09 de abril, Fonavi y parte baja de Morales. Reservorio de 900m3 y 1256m3 - PTAP Shilcayo: Jr. Federico Sánchez, Jr. España, Jr. Juan de la Riva, Jr. Perú, Jr. Tomas Villacorta, Jr. Leoncio Prado, Circunvalación, Las Brisas de Tarapotillo, Sector Proyecto Huallaga, Brisas del Shilcayo, centro de Tarapoto y barrio Huayco hasta el jirón Tacna

Solucionan colapso de desagüe que afectaba a las viviendas del jirón José Olaya en Tarapoto Moradores de la cuadra once del jirón José Olaya en el barrio Huayco de Tarapoto, de manera reiterada solicitaron la atención de Emapa San Martín, ante el incremento de las lluvias que generaban el atoro del colector del desagüe ocasionando que las aguas servidas inundaran sus viviendas. Personal de distribución y mantenimiento así como un camión hidrojet se desplazaron al lugar para atender la incidencia, encontrando que toda la tubería del alcantarillado sanitario se encontraba atorado, producto de que un morador de la zona cuya vivienda se encuentra en el mencionado jirón con el No 1170 y que en su interior tiene como una laguna producto de las aguas de lluvia que se empozan en su huerta, las mismas que son derivadas directamente al alcantarillado sanitario, ocasionando el colapso de la línea del desagüe en dicha zona., luego de una ardua labor

Reservorio de 540m3 – PTAP Cumbaza: Morales Alto La situación se irá normalizando de manera gradual en la medida que las condiciones del tiempo mejoren, por lo que en caso de persistir las lluvias se continuará con la atención mediante cisternas en las zonas afectadas.

se limpió todo el colector solucionando el problema. Emapa San Martín, recurrirá a la gerencia de fiscalización de la Municipalidad Provincial de San Martín, para notificar al propietario de dicho predio y efectúe las correcciones del caso, evitando que estas aguas sean derivadas al alcantarillado sanitario y las mismas sean evacuadas al alcantarillado pluvial. Situaciones como las registradas en este jirón se presentan en diferentes lugares de la jurisdicción de la EPS, donde los usuarios derivan sus aguas pluviales al desagüe, ocasionando con ello el ingreso de diferentes materiales sólidos, así como arena que colmatan la infraestructura del alcantarillado sanitario, por lo que se recomienda a los usuario a evitar realizar este tipo de conexiones que al final afectan a los propios usuarios principalmente en épocas de lluvias.

En la Asociación Cultural Estrellita de Sauce

CLAUSURAN VACACIONES ÚTILES EN EL DISTRITO DE SAUCE Ayer en horas de la mañana en el local de la Asociación cultural Sauce, Clausuran Vacaciones Útiles correspondiente año 2022, donde participaron cerca de 25 alumnos estudiaban los cursos de Matemática, castellano e Inglés a cargo de los esposos Profesora LURDES JIBAJA, acompañado de su

esposo y una señorita Voluntaria, ellos son procedentes del País de Alemania, en esta clausura los niños recibieron muchos premios, sorpresas y certificados, los Padres de los niños participantes agradecen públicamente a los esposos en mención por la buena labor en el Turístico Distrito de Sauce. Juan Arévalo Puyo


ACTUALIDADES

Viernes, 18 de febrero 2022

Con la participación de reconocidos artistas de la región

Agentes Invisibles estrena 3er sencillo titulado “Safari”

Arrebataron a balazos 59 mil soles:

Sentencian a 35 años de cárcel a dos “Marcas”

(Tarapoto, 17 de febrero del 2022). - La Primera Fiscalía Provincial Penal de Tarapoto, a través del Tercer Despacho de Investigación, logró treinta y cinco años de prisión efectiva para dos sujetos que, provistos de un arma de fuego, arrebataron a un ciudadano la suma de S/59,000.00 soles que minutos antes retiró del cajero de un banco; propinándole, además, un disparo en la rodilla. El asalto se suscitó el 20 de diciembre del año 2019, en la intersección de los jirones Alfonso Ugarte y Los Próceres, Tarapoto, región San Martín. Se trata de Hiro Kenyi Castillo Medrano (25) y Joseph Anthony López Meléndez (24), ambos sentenciados por el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de San Martín, con sede en Tarapoto, como coautores por el delito de robo agravado, en agravio de Yoel Edgar Quinde Robledo. La acusación fue formulada y sustentada por el fiscal adjunto provincial Rogelio Alberto Bendezú Torres quien, en juicio oral,

demostró la responsabilidad penal de los acusados, con pruebas como: declaraciones testimoniales, imágenes de cámaras de vigilancia, reconocimiento de personas en rueda, pericias biométricas faciales y de identificación vehicular, historia clínica del agraviado, entre otras documentales. De acuerdo a los hechos, los procesados, a bordo de una moto lineal, aprovecharon la luz roja de un semáforo para interceptar a la víctima. Ante la negativa este para entregar el dinero, el acusado López Meléndez, desenfundó una pistola y le disparó ocasionándole lesiones graves, logrando huir en el vehículo que era conducido por su coautor, Castillo Medrano. Según se informó, otras dos personas que también habrían participado en este grave delito, aún se encuentran en proceso de identificación como parte de la presente investigación. Tras la lectura integra de la sentencia, se conoció que Hiro Kenyi Castillo Medrano fue trasladado y permanece recluido en el Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas; mientras que Joseph Anthony López Meléndez, en el penal de Pampas de Sananguillo del distrito de la Banda de Shilcayo.

Tras el exitoso lanzamiento de sus dos primeros temas, "Dentro de mí" y "Un viaje", el dúo de rock Agentes Invisibles, formado por Julio Paredes y David Armas, presenta en estreno exclusivo su nuevo trabajo musical titulado "Safari", el cual cuenta con la participación de reconocidos músicos de la región. Nos referimos a Johann Isla en la voz, Chicho Cavero en la guitarra y Rubén García en el bajo, quienes formaron parte de la primera generación de la exitosa banda local Mermelada Pesada. Esta colaboración se gestó a partir del talento, de los intereses en común de los músicos y sobre todo de la amistad que mantienen a lo largo de los años, algo que celebramos quienes disfrutamos de la música de Agentes Invisibles y del talento y

(Tarapoto, 17 de febrero del 2022).- La Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Tarapoto, participó en un operativo conjunto, donde se previno la comercialización de productos alimentarios y productos naturaistas con prescripción terapéutica, con registro sanitario inexistente, vencido y cancelado, los cuales eran expendidos en un establecimiento a la altura de la cuadra dos del jirón Antonio Raymondi, en Tarapoto, San Martín. La acción preventiva realizada este jueves, 17 de febrero, estuvo a cargo del fiscal adjunto Walter Roldán Ríos Pinchi, tuvo como objetivo prevenir los delitos de estafa y producción, comercialización o tráfico ilícito de alimentos y otros productos destinados al consumo humano, y otros. Asimismo, contó con la participación de fiscalizadores de la Municipalidad Provincial de San Martín, de la Dirección Ejecutiva de Regulación y Fiscalización Sectorial en Salud (Direfissa) y de la personal de la Policía Fiscal, quienes incautaron un aproximado de 300 productos naturales, cuya prescripción está prohibida para tratamiento terapéutico. Por su parte, el representante del Ministerio Público puso en conocimiento este hecho, a la

experiencia de Johann Isla, Chicho Cavero y Rubén García. Acerca de "Safari", podemos decir que Agentes Invisibles ha sabido conservar ese sello original de las primeras canciones y al mismo tiempo amalgamar ese sonido con el estilo vocal de Johann Isla, la potente guitarra rítmica de Chicho Cavero y el bajo ágil y característico de Rubén García. Como en trabajos anteriores, la composición está a cargo del baterista David Armas y del tecladista y letrista Julio Paredes. La canción describe la tragedia de un animal que está siendo perseguido y cazado en medio de un safari. Si bien la criatura presagia el amargo desenlace, no pierde la esperanza y decide luchar hasta el último momento. La canción, más allá de representar una crítica o una reflexión sobre la caza de

Pag.05

animales, es una metáfora del ser humano visto como presa de la absurdidad y del sufrimiento. A pesar del absurdo de la vida y de los inacabables males del mundo, preferimos elegir la esperanza, y más precisamente la resiliencia, una cualidad que también poseemos después todo. Resistir es la esperanza que fundamenta el mañana. Los invitamos a disfrutar el nuevo material de Agentes Invisibles, quienes siempre nos sorprenden con su música, sus historias y ahora con una interesante y fructífera colaboración de artistas. “Safari” ya está disponible desde hoy en YouTube, Spotify y Apple Music. Si te gusta la música de Agentes Invisibles, puedes encontrarlos en las redes sociales y en las principales plataformas de 'streaming'.

Se expendían sin registro sanitario, en tienda de jirón Raymondi.

Incautan 300 productos naturistas fiscalía penal de Turno de Turno, por existir indicios de presunción delictiva, mientras se espera el informe técnico de la Direfissa. En tanto, personal municipal dispuso la clausura del local, por infracciones administrativas. Los operativos para garantizar el cuidado de la salud pública, continuarán en los próximos días.


ACTUALIDADES

Viernes, 18 de febrero 2022

En San Martín y otras regiones amazónicas:

2 personas sí podran viajar en motocicleta Lima, feb. 17. El ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, justificó el proyecto de ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros que prohíbe a dos personas viajar en una misma moto lineal, y precisó que su aplicación no será de manera generalizada, sino que para cada caso habrá una resolución suprema especificando el tiempo y espacio de vigencia de la medida. Ante la comisión parlamentaria, señaló que para cada caso se tomará en cuenta la realidad de cada región como, por ejemplo, el hecho que en muchas ciudades de la amazonia la modalidad prevalente del transporte es la moto lineal. Eso sí, se mostró seguro que esta medida ayudará a combatir la inseguridad ciudadana, pues la mayoría de los asaltos y robos se da en motos lineales, por lo que pidió el apoyo del Congreso a esta medida. Según explicó el ministro, de aprobarse la ley por el Congreso, en cada lugar que

quiera aplicarse esta medida, tendrá que salir primero una resolución suprema especificando el área y el tiempo de aplicación, además de otros requerimientos. De otro lado, informó que continúa el diálogo con los gobernadores regionales en aras de establecer un convenio en conjunto, que permita contar con helicópteros para atender las necesidades de emergencia en zonas de difícil acceso. El titular del sector se presentó ante la Comisión de Defensa Nacional del Congreso, para informar los lineamientos de gestión del Sector en beneficio de la ciudadanía. “Gracias a este convenio mejoraremos el adiestramiento de los pilotos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) por la cantidad de horas de práctica que tendrán, que se triplicará en función a los requerimientos de las regiones”, señaló. Estado de Emergencia De otro lado, el ministro Gavidia

Arrascue defendió ante la comisión parlamentaria la declaratoria de emergencia por 45 días en Lima y Callao, y la participación de las Fuerzas Armadas, en apoyo de la Policía Nacional, en la lucha contra la delincuencia. En ese sentido, indicó que al final de los 45 se evaluará los resultados, y si bien en ese plazo no se va a solucionar un problema que viene de años, sí habrá un avance significativo. “Sabemos que en 45 días no vamos terminar con un problema que tenemos hace años, que se ha acentuado en los últimos meses, sustancialmente por la migración y el problema económico, que trae obviamente desocupación y pobreza, pero algo habremos avanzado. Tenemos que avanzar. No creo que terminemos con la delincuencia en 45 días. Vamos a avanzar, estoy seguro que vamos a avanzar”, señaló. “Tenemos la esperanza de resolverlo en los próximos cuatro o cinco años, pero no solamente

Estadio municipal de Tarapoto será utilizado para partidos de la copa perú etapa distrital

Tedy del Aguila Gronerth aseguró que el Estadio Municipal de Tarapoto, albergará los partidos de la etapa distrital de la Copa Perú, tras tener una reunión con los dirigentes de los clubes de la ciudad.“Nos reunimos con los clubes de futbol a convocatoria de la Gerencia de Desarrollo Social para llegar a un acuerdo para el uso del estadio, porque el Estadio es de todos; con estos

partidos de la Copa Perú vamos a hacer una experimentación de cómo se comporta el grass, porque necesitamos generar su recuperación, el mantenimiento es costoso y a pesar de haber logrado un acuerdo económico casi simbólico, para que la Liga y los clubes tengan la responsabilidad de la administración, sin embargo hay más actuado con el compromiso firmado permita la

sostenibilidad por lo menos en el campeonato de la Liga”. Tedy del Aguila invitó al público en general a asistir a estos partidos de la Copa Perú que empezará el 5 y 6 de marzo en su primera fecha, con 2 partidos el sábado y dos el domingo. “Lo que queremos es la participación de la gente concurriendo al Estadio en el desarrollo del campeonato porque

con operaciones militares, sino con estrategias integrales”, remarcó. El titular del Mindef puso como ejemplo el caso del Vraem, que hace 10 años está en estado de emergencia, y aún no se resuelve el problema. En respuesta a los congresistas Roberto Chiabra (APP), y Jorge Montoya (RP), que cuestionaron la participación de las FF.AA. en temas de seguridad ciudadana, el ministro dijo que este es un problema no solo de la policía y los militares, sino de toda la comunidad, y que todas las instituciones deben apoyar.“Hay un clamor popular, ahora se mata hasta por (robar) un celular”, dijo. Asimismo, descartó que esta participación de las instituciones castrenses signifique desatender algunas labores propiamente militares, pues explicó que el personal participa en estas operaciones, están abocados a una labor similar en sus unidades. Uso de la fuerza A su turno, el jefe del Comando Conjunto de las FFAA, José Gómez de la Torres, dijo que se ha instruido al personal militar que el uso de la fuerza es el último recurso que se debe utilizar en estas operaciones, y así ha quedado establecido en los documentos. En ese sentido, señaló que primero es el elemento disuasivo,

garantiza la taquilla para el s o s t e n i m i e n t o d e l o s c l ubes”.Techado del Estadio Sobre el techado del estadio señaló que “Hasta el fin de semana se debe estar lanzando el proceso para la construcción del techado de la parte B de la tribuna preferencial con una inversión de aproximadamente 450 mil soles, esfuerzo con recursos propios, y la gente entienda que se le quiera dar seguridad y comodidad”.“Falta completar más butacas y aprovecho el espacio para que los empresarios se pongan la camiseta del futbol nos sigan entregando butacas para poder completar, si antes tenía un aforo limitado ahora es del 80%, hay que seguir trabajando para entregar la tribuna preferencial con la totalidad de butacas”.Liga 2La participación del Unión Comercio en la Liga 2 como local en Tarapoto indicó que “Falta conversar con el presidente del Unión Comercio Fredy Chávez para ver cómo hacemos los partidos que corresponden a la Liga 2 profesional, y si alguien de la Liga 1 viene con la Federación y desea usar el Estadio nosotros gustosísimos”, finalizó el burgomaestre tarapotino.

Pag.06

con la sola presencia de la tropa; luego la verbalización, llamada de atención, hasta finalmente, si es necesario, el empleo de armas, todo ello con el fin de evitar daños colaterales. SERENAZGO Asimismo, se mostró a favor de la posibilidad de que los cuerpos de serenazgo a cargo de las municipalidades puedan estar armados con armas no letales, como una manera de defenderse contra la delincuencia. En su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso, comentó que se trata de una idea que ya fue adelanta esta mañana por el jefe del Gabinete ministerial, Aníbal Torres, en un encuentro con los gobernadores regionales, y se enmarca claramente en la política del gobierno, de combatir la inseguridad no solo con operaciones militares o policiales, sino con un plan integral. “Los serenazgos no deben salir simplemente con varas. El día de hoy el Presidente del Consejo de Ministros también, en la reunión que hemos tenido con los gobernadores regionales, lo ha anunciado, de que realmente a los serenazgos tiene que dárseles alguna posibilidad de defenderse para enfrentarse con un delincuente que viene armado”, señaló.

De ganado bovino, en Estación El Porvenir de Juan Guerra: San Martín, feb. 17. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) inició trabajos de investigación de vacas, con la finalidad de desarrollar nuevos protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo en ganado bovino para la región San Martín. La investigación, realizada por el INIA como parte del Programa Nacional de Bovinos en la Estación Experimental Agraria El Porvenir, tiene por finalidad identificar la capacidad reproductora de las vacas de raza Gyr lechero y, con ello, definir trabajos de inseminación artificial a tiempo fijo y transferencia de embriones con alta calidad genética que generen crías con buena calidad en carne y leche. Con estos protocolos, los ganaderos de la región San Martin podrán mejorar la evaluación e identificación de vacas para inseminación artificial y receptoras para transferencia de embriones. Para ello es necesario brindar una buena alimentación, sanidad animal y manejo, lo que contribuirá con la economía familiar y de las organizaciones ganaderas, precisó el INIA.

INIA-San Martín desarrollará nuevos protocolos de inseminación artificial Estos trabajos, además, cuentan con la participación de estudiantes de las carreras profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia de las universidades nacionales Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, San Martín y Nacional de Tumbes. Mediante esta capacitación práctica los jóvenes complementan y refuerzan sus conocimientos académicos, indicó finalmente el INIA.


AVISOS

!

Viernes, 18 de febrero 2022

Pag.07

CL ASIFICADOS ¡OFERTA DE TRABAJO! COOPSEMUL ATENAS LTDA. S E S O L I C I TA C O N U R G E N C I A ASESOR O ASESORA DE VENTAS DE TERRENOS. COMUNICARSE Y ENVIAR CURRICULUM AL: 912145090 – 959403154 Ó ACERCARSE A LA OFICINA EN JR. SANTA INÉS N° 187 - TARAPOTO. 04-02 AL 21-02 F/637

ALQUILER DE CASA SE ALQUILA CASA POR VIAJE DE 2 PLANTAS Y TERRAZA DE 70 M2 TODA AMUEBLADA CON ELECTRODOMESTICOS PARA ENTRAR A VIVIR CENTRICA Y BARATA. BUENAS VISTAS. TELF, WASAP: 957678586. 15-02 AL 05-03 F/653

TE INVITA A FORMAR PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO: SUPERVISORES: - DISPONIBILIDAD INMEDIATA - TENER LICENCIA DE CONDUCIR A-IIA (CAMIONETA) - EXPERIENCIAL MÍNIMA 2 AÑOS ASESORES DE VENTAS: - AMBOS SEXO - DISPONIBILIDAD INMEDIATA - CON O SIN EXPERIENCIA DISPONIBILIDAD DE VIAJES A NIVEL NACIONAL. E N V I A R C V A L E M A I L : postulantesatenas@hotmail.com 03-02 AL 19-02 F/636

AVISOS 942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad@hotmail.com

AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: EDICTOS - REMATES -ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de S.M.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELIAS SOPLIN VARGAS, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL

SE ALQUILA OFICINAS DE ESTRENO DE 65M2, 80M2 Y 165M2 EN MODERNO EDIFICIO DE CINCO PISOS CON LOBBY DE INGRESO, ASCENSOR Y AUDITORIO, UBICADO EN JR. SAN MARTIN N° 162, A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS DE TARAPOTO. CONTACTO TELF: 976607610. 15-02 AL 21-03 F/623

VENTA DE CASA EN EL MIRADOR DE CUMBAZA, DISTRITO DE MORALES, C U E N T A C O N D O S DORMITORIOS, SALA, COMEDOR, COCINA, DOS BAÑOS. LLAMAR AL CEL: 05-02 AL 22-02 B/1895 962871416.

SE VENDE ÁREA 200 MT, URB. TROYA MZD LT-11 – JUANJI, CON TÍTULO CEL: 976500837 10-02 AL 26-02 B/1926

PROMOTORES DE VENTA Con experiencia, a nivel de toda la Región San Martin, básico mas comisiones. Enviar C.V al wasap 999956915. 07-23*02 B/1897

ALQUILO 1.MINIDEPARTAMENTO CON DOS DORMITORIOS, SALA COCINA COMEDOR Y LAVANDERIA. 2.DEPARTAMENTO DE TRES DORMITORIOS, SALA COCINA COMEDOR Y LAVANDERIA. CON TODOS LOS SERVICIOS, AGUA LAS 24 HORAS. LOS DPTOS. ESTA UBICADOS EN EL 2DO Y 3ER PISO DEL JR. SOFIA DELGADO N°355 TARAPOTO. LLAMAR: 942861056 – 942861048. 09-02 AL 25-02 B/1920

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588611 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

ZARAGOZA Y LLUYLLUCUCHA

CALVARIO Y BELÉN

BASE CENTRAL

957615140 - *713179

942932674 - 359144

95761513 - *725245

EDICTO

Más de 42 años al servicio de la Justicia

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUÉ; ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO DON: LUCIDORO YACKELINO MONSALVE VASQUEZ, DE 29 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI Nº 48597443, DE OCUPACIÓN TRABAJADOR INDEPENDIENTE, ESTADO CIVIL SOLTERO, DOMICILIADO EN EL JR. BELÉN S/N – SECTOR MONTE CARMELO, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO QUEROCOTILLO, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, DE NACIONALIDAD PERUANA. Y DOÑA: AIDITA MEDINA TERRONES, DE 20 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADA CON DNI Nº 77067120, DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, ESTADO CIVIL SOLTERA, DOMICILIADA EN EL JR. BELÉN S/N – SECTOR MONTE CARMELO, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN, DE NACIONALIDAD PERUANA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL A DOMICILIO EN LA AV. 7 CANDELEROS CON JR. ROCA FUERTE S/N - SECTOR MONTE CARMELO, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, EL DÍA SÁBADO 05 DE MARZO DEL 2022, A HORAS 11:00 A.M., PERSONAS QUE CONOZCAN IMPEDIMENTOS LEGALES PODRÁN DENUNCIARLOS DE ACUERDO A LEY. NILDA ESTELA MEGO, JEFE DE REGISTRO CIVIL. 18-02 B/1941 SEGUNDA JERUSALÉN, 17 DE FEBRERO DEL 2022.

F/P 18*02, B/1940

250 $ a tratar250mil llamar a los celulares 300 mil $ 916177038, 942467926

F/P 17*02 AL 05*03, F/651


UCAYALI

Viernes, 18 de febrero 2022

Pag.08


ESPECTÁCULOS

Viernes, 18 de febrero 2022

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Viernes, 18 de febrero 2022

Reglas ortográficas

Cursiva, definición y usos

En muchos textos escritos a ordenador se emplean letras cursivas. ¿Sabes por qué? Si la respuesta es afirmativa, anímate a realizar este cuestionario para comprobarlo. También puedes continuar leyendo el texto y cerciorarte de que dominas el uso de estas letras inclinadas antes de lanzarte a la práctica. ¿Qué es la letra cursiva? Según su definición, para la RAE, la letra cursiva se define como letra bastardilla que es una letra de imprenta que imita a la letra bastarda. La letra bastarda es una letra inclinada hacia la derecha, rotunda en las curvas, y cuyos gruesos y perfiles son resultados del corte y posición de la pluma y no de la presión de la mano. En el párrafo anterior, letra bastardilla y letra

bastarda son ejemplos de letra cursiva. ¿Para qué se utiliza la letra cursiva? Según las indicaciones de la RAE, la letra cursiva es una de las muchas maneras que existen para realizar un resalte tipográfico, que es un recurso empleado para marcar las palabras que necesitan ser distinguidas en un texto por alguna razón. Otros recursos empleados como resalte tipográfico son la negrita o “las comillas”. ¿Cuándo se usa la cursiva y los demás resaltes tipográficos? Se utiliza, como ya se mencionó en el apartado anterior, en aquellos casos en los que se desee destacar una palabra por diversos motivos. En la siguiente tabla figuran los casos más frecuentes:

Erre con erre, guitarra Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril: rápido ruedan los carros, rápido el ferrocarril.

TRABALENGUAS 7 D I F E R E N C I A S

Pag. 10


AHORA MUNDO

Viernes, 18 de febrero 2022

Tragedia en Australia: nadador fue devorado por un tiburón ante la mirada de bañistas

Las autoridades de Australia informaron, el último miércoles 16 de febrero, haber recuperado los restos de un nadador que sufrió un sangriento ataque de un tiburón blanco de cuatro metros en una playa de la ciudad de Sídney. Los testigos quedaron conmocionadas por el trágico episodio. El ataque, que fue grabado por algunos testigos, sucedió cuando la víctima se encontraba nadando a primera hora de la tarde en la playa Little Bay, donde los paramédicos y los agentes encontraron restos humanos flotando en el mar. Había docenas de personas en el agua en el momento del incidente mortal con testigos horrorizados que “vomitaron” cuando el depredador avanzó sobre el nadador. Medios locales afirmaron que fue el primer ataque fatal de un tiburón en Sídney desde 1963. El inspector Lucky Phrachanh, del servicio de Ambulancias del estado de Nueva Gales del Sur, aseguró que la víctima sufrió “heridas catastróficas” debido al ataque del escualo, por lo que no pudo ser salvada. Los servicios de emergencia fueron llamados alrededor de las 4.35 p. m. (hora local) a Buchan Point, en el suburbio Malabar, en el este de Sídney, indicaron las autoridades de Nueva Gales del Sur. También mencionaron que la playa de Little Bay ha sido cerrada hasta nuevo aviso. “Oficiales adscritos al Comando del Área

de la Policía de Eastern Beaches, con la asistencia del Comando del Área Marina y Surf Life Saving NSW, asistieron y localizaron restos humanos en el agua”, expresaron. De momento, los oficiales reservaron la identidad del nadador. Una portavoz de NSW Ambulance sostuvo que llamaron a los paramédicos a Little Bay, pero “desafortunadamente, este paciente había sufrido lesiones catastróficas y no había nada que los paramédicos pudieran hacer”. Un testigo describió cómo estaba pescando cerca cuando vio a un hombre con un traje de neoprene nadando por la bahía. Contó a ABC News que el nadador fue arrastrado repentinamente bajo el agua por un tiburón “grande”. Las autoridades clausuraron las playas aledañas durante 24 horas, mientras patrullaban a la búsqueda de más tiburones. Están preparando un reporte

para explicar las circunstancias del fatídico accidente. “Normalmente, Little Bay es un lugar hermoso y calmo donde disfrutan las familias”, aseveró el alcalde de Randwick, Dylan Parker. En 2021 se produjeron 18 ataques de tiburón en Australia, de los cuales tres resultaron mortales, mientras que en 2020 se contabilizaron 26 ataques, con ocho decesos. De acuerdo a estudios de la agencia científica gubernamental CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth) de principios de 2018, en las costas del país hay 2.210 ejemplares adultos de tiburones blancos, considerados los más peligrosos. Australia a la caza del tiburón que devoró a un bañista Las autoridades de Sídney desplegaron este jueves varias trampas para tratar de atrapar al gran tiburón blanco que devoró a un bañista en el primer ataque de este tipo en décadas en una playa de la capital de Australia. Además de movilizar drones para inspeccionar el océano desde el aire, las autoridades pusieron seis trampas para intentar atrapar al depredador, que se estima de tres metros de largo.

Pag.11


AHORA PUPI

Viernes, 18 de febrero 2022

UNE LOS PUNTOS

Pag.12


AHORA HOGAR

Viernes, 18 de febrero 2022

Pag.13

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca. Filipenses 4:4, 5

El gozo cristiano


AHORA CRUCI

Viernes, 18 de febrero 2022

Pag.14


DEPORTES

Viernes, 18 de febrero 2022

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.