Pag. 02 SAN MARTIN
20 de setiembre del 2011
En choque frontal entre motocicletas
Presuntos policías quedaron con el rostro desfigurado
Técnico policial que hizo ITP fue enfático “camión invadió carril”
Continúa proceso judicial por caso Manuel Bartra Sánchez
El caso de Manuel Bartra Sánchez se encuentra en la sala de apelaciones del Poder Judicial. La familia del ex director de la UGEL San Martín, muerto tras un aparatoso accidente de tránsito libra una batalla legal contra el chofer del camión José de la Cruz Carreño, con el cual el ex director de la UGEL San Martín colisionó su unidad cuando se trasladaba a Shanao el 7 de abril del 2010 a cumplir una misión de trabajo. Ayer los vocales de la sala convocaron a varios testigos, ocho fueron los citados y sólo se presentaron cuatro, de ellos, lo más saltante fue la presencia del inspector policial Marden Saldaña, quien ejecutó desde el ocho de abril a solicitud de la fiscal de Lamas, Marina Salazar Ruiz la Inspección Técnico Policial (ITP). En su presentación, ante las preguntas, tanto del fiscal y del abogado defensor, Saldaña fue claro en sus conclusiones y señaló que el conductor del camión invadió carril contrario, provocando el choque del chofer de la unidad menor, cayéndose aparatosamente metros más adelante del lugar del impacto. Los vocales, tras la última manifestación del perito mecánico, decidieron posponer la audiencia de toma de testimoniales, citando a los que faltan declarar. La esposa del extinto Manuel Bartra, explicó las razones de las ausencias de los demás testigos. El abogado del imputado, Dr. Ricardo Martínez Rojo, no quedó conforme con las declaraciones de quienes rindieron sus testimoniales porque continúan según él, cometiendo los mismos errores, hechos en la etapa anterior y no han sido hasta ahora coherentes. Entretanto, el fiscal, no quiso explayarse en sus declaraciones. Expresó escuetamente que avanzaron un poco en la investigación, pero que aún no puede emitir conclusiones porque deben guardar reserva con relación al caso.(C.Medina)
Y PNP ejecutó operativos todo el fin de semana
Municipalidad de Sauce acondicionó canchón municipal
Tras meses de espera, por fin la Municipalidad Distrital de Sauce, acondicionó el canchón municipal y con ello, la policía nacional comenzó el último fin de semana, los operativos contra los conductores informales que abundan en el distrito turístico de la región San Martín. Como consecuencia de los mismos, los efectivos policiales intervinieron a una veintena de motos, motocarros y autos, incluso intervinieron a un menor de nueve años condu-
ciendo una motocicleta, denotando una irresponsable actitud de algunos padres de familia. Los pobladores del distrito, tuvieron palabras de elogio para las autoridades municipales y policiales, diciendo que con esta simple acción se propone una comunidad mucho más segura y se conocerá cuanta unidad vehicular existe al margen de la ley, sin sus documentaciones y cuántas llegan de procedencia dudosa. (C.Medina)
Cuatro jóvenes, presuntos policías, quedaron el domingo en la noche con el rostro desfigurado, tras chocar frontalmente en la esquina de los jirones Micaela Bastidas con Paraíso, muy cerca de la compañía de bomberos. Según testigos, los heridos salían de un centro de diversión moralino en aparente estado de ebriedad, ingresaron al hospital después de las 10 de la noche. Los vecinos refirieron que los accidentados quedaron tendidos en el pavimento y sin reacción. Quienes también acudieron para prestar ayuda fueron los bomberos trasladando de inmediato a los heridos al nosocomio. Las motocicletas quedaron tiradas en el pavimento con algunas partes esparcidas por la pista demostrando lo violento que fue el choque. Los dos vehículos fueron colocados en un carro policial y conducidos hasta la Comisaría de Morales para deslindar responsabilidades. No se logró obtener las identidades de las víctimas y tampoco saber a ciencia cierta si se trataban de policías conduciendo sus motos a total velocidad y en aparente estado de ebriedad.(C.Medina) El pasado fin de semana se inauguró el segundo curso de Monitores en Operaciones, dictado al personal de tropa del fuerte Sauce y Unidades del Frente Huallaga. Dicho curso fue inaugurado por el Crnel EP. Rodolfo Zea Melodías, en representación del Gral. EP. Juan Quintana Briceño, Comandante General de la 3ra Brigada de Fuerzas Especiales de San Martín. Allí se explicó que este curso se divide en tres fases, Básica, Técnica y Táctica, y al término del mismo el soldado de las Fuerzas Especiales se gradúa con el grado de Guerrero de Selva, convirtiéndose en un combatiente altamente preparado y entrenado para operaciones de combate en Selva. Juan Arévalo Puyo Colaborador.
En la Escuela de Selva de Sauce
Inauguran 2do curso de Monitores
20 de setiembre del 2011
Pag. 03 SAN MARTIN
Director IV DITERPOL acepta que se debe a escasez de efectivos:
Falta mayor control policial en carreteras de San Martín
Gral. PNP Luís Roldán Calixto, Jefe de la IV DITERPOL - SM
Quienes hayan tenido la oportunidad de viajar hacia las ciudades de Pucallpa o Tingo María, o incluso a Lima por la parte sur de la región San Martín, habrán notado que existe una marcada falta de control policial, lo que genera no solo la presencia de delincuentes y asaltantes, sino que además permite el tránsito de vehículos que podrían estar transportando droga, insumos para su elaboración o hasta armas. Esta situación fue aceptada por el Director de la IV DITERPOL, Gral. PNP Luís Roldán Calixto, quien señaló
Lo terminaron de construir en junio, pero GRSM aun no lo implementa:
Local COER convertido en un “Elefante Blanco” El moderno local del Centro de Operaciones de Emer-
gencias Regional – COER, construido como fruto de un convenio entre el Comando Sur de los Estados Unidos y el Gobierno Regional de San Martín, se encuentra convertido en la actualidad en un verdadero “elefante blanco”. Pese a estar culminada la construcción de toda la infraestructura de este local, ubicado a espaldas del aeropuerto de nuestra ciudad, desde junio de este año, la misma aun no puede ser inaugurada debido a que la parte que le corresponde al Gobierno Regional, que es la de implementación con equipos y personal, aun no se cumple hasta la fecha. Incluso dicho local tiene cortados los servicios de agua y energía eléctrica por falta de pago desde hace varios meses, según el testimonio de un vecino del lugar con el que pudimos dialogar, ante la ausencia del guardián de dicho centro de operaciones de emergencias. Ante esta situación nos comunicamos con el Secretario Técnico de Defensa Civil del Gobierno Regional, Arq. Jorge Ríos, quien señaló que su oficina ya realizó hace varios meses el requerimiento de presupuesto para la implementación a la gerencia respectiva del GORESAM, sin tener hasta el momento una respuesta sobre este asunto. “Si bien es cierto, la infraestructura ya está culminada desde el mes de junio, para la implementación de este centro de operaciones, es necesario un presupuesto
Empresa Mototaxi Seguro que brinda servicio en el aeropuerto celebró así 5to aniversario
Pasajeros que arribaron ayer a Tarapoto tuvieron carrera gratis Decenas de pasajeros que arribaron ayer por la mañana a nuestro primer terminal aéreo, se vieron más que sorprendidos cuando los motocarristas que trabajan al interior del aeropuerto, les ofrecían llevarlos gratis hasta sus casas u hoteles, en caso de tratarse de turistas. Esto debido a que la empresa Mototaxi Seguro, que brinda servicio de transporte desde el aeropuerto a
que aunque se realizan todos los esfuerzos necesarios para brindar mayor seguridad en las carreteras, la falta de una adecuada logística y de una mayor dotación de efectivos policiales, hace que no se pueda cubrir al 100% las vías de comunicación de la región. A esto se agrega el hecho de que la Policía de Carreteras – POLCAR, es una división de la Policía Nacional, que se maneja desde Lima, y no desde la IV DITERPOL, así como también el Departamento de Operaciones Tácticas Anti Drogas – DEPOTAD, que también depende de su jefatura en la capital de la República. “Esto hace que no podamos tener el control que se necesitaría para una adecuada estrategia en cuanto a la vigilancia de las carreteras, pues los operativos anti drogas se hacen desde la capital, y muchas veces sin que este comando tenga conocimiento de los mismos, por ser operaciones reservadas”, manifestó el oficial. Sin embargo, en cuando al tráfico de insumos químicos para la elaboración de la droga, explicó que en la actualidad, los narcotraficantes se han “modernizado” aproximado de un millón de nuevos soles, para poder adquirir los equipos necesarios, así como ver la contratación de personal especializado, ya que para su funcionamiento, dicho centro necesita como mínimo ocho trabajadores para las diferentes áreas, lo cual debe ser incluido también en los presupuestos del Gobierno Regional”, explicó el Secretario Técnico Regional de Defensa Civil. Sin embargo, aclaró que tras la reciente visita del Jefe Nacional de INDECI, Gral. de División (r) Alfredo Murgueytio a la ciudad de Tarapoto, se tocó el tema, y se puso en agenda la necesidad de destinar el presupuesto necesario para la puesta en funcionamiento de este centro de operaciones, que trabajará entrelazado con otras entidades como el Instituto Geofísico Nacional, INDECI, Senamhi, entre otros. (M. Carrillo)
COER construído por Comando Sur de USA, convertido en un “elefante blanco”
los diferentes puntos de la ciudad, se encontraba celebrando su quinto aniversario de creación y entrada en funcionamiento. Luís Chong, presidente de este grupo de motocarristas, comentó que esa era una forma de agradecer al público usuario, principalmente los pasajeros que a diario llegan a nuestro terminal aéreo, por la preferencia en el uso de estas unidades. “Nuestra empresa nació con solo 10 unidades y en la actualidad somos 45 conductores de trimóviles los que brindamos el servicio de transporte al interior del aeropuerto, un servicio seguro y sobre todo con un adecuado trato al turista, y que además tiene tarifas pre establecidas que no permite se abuse con el precio a los pasajeros”, manifestó.
Chong explicó que cada motocar que pertenece a esta empresa cuenta con toda su documentación en regla, se encuentran además en adecuadas condiciones de conservación y sobre todo, sus choferes han participado en los cursos de capacitación dictados por la DIRCETUR en cuanto a lo que trato al turista se refiere. (M. Carrillo)
y ahora no dependen mucho de aquellos insumos cuyo transporte se encuentra restringido o contralado por la Policía, como el ácido sulfúrico o el kerosene, sino que ahora hasta están utilizando gasolina, producto que si es de libre tránsito por las carreteras. Roldán Calixto refirió que de transferirse el mando de la POLCAR y la DEPOTAD a la IV DITERPOL, podría permitir hacer un trabajo más efectivo, por cuanto el comando que trabaja directamente en esta zona, tiene la ventaja de conocer con mayor detalle la geografía y otras características propias de su jurisdicción. En tanto, acerca de un posible rebrote del terrorismo en San Martín, dijo que no existe información oficial al respecto, sobre presencia de elementos sediciosos en la región, así como descartó que las últimas denuncias de amenazas a autoridades ediles provengan de subversivos, indicando que más bien se tratarían de bandas organizadas de delincuentes que extorsionan a alcaldes y empresarios, haciéndose pasar por senderistas. (M. Carrillo)
20 de Setiembre del 2011
Pag. 04 SAN MARTIN En centros poblados de La Marginal y Pucacaca del río Mayo
Recogerán basura en furgonetas
El regidor Segundo Manuel Trigozo Rojas, muestra las dos furgonetas que serán entregadas a las comunidades de La Marginal y Pucacaca del río Mayo. A partir de la presente se- distrito de Cuñumbuque, re- no contaminar el ambiente de mana las comunidades de cogerán sus basuras en fur- cada uno de los centros poblaLa Marginal y Pucacaca del gonetas para ser trasladadas dos. río Mayo, comprensión del a lugares adecuados para Estas furgonetas fueron ad-
quiridas por la municipalidad distrital de Cuñumbuque por un valor de 6 mil 900 nuevos soles aproximadamente cada uno y serán entregadas a las autoridades de cada localidad para el recojo de basura, según dio a conocer Perci Trigozo Sánchez, alcalde de dicha municipalidad. Indicó que tanto La Marginal como Pucacaca han tenido un crecimiento demográfico considerable en estos últimos años y requieren de una herramienta como ésta que se les entregará para que toda la basura que produzcan ya no sean arrojadas al río o en lugares inapropiado causando una amenaza para la salud de la población, sino que sea trasladado con facilidad a un lugar apropiado, mientras se construya un relleno sanitario que ya se está perfilando el proyecto, expresó. (M. Sandoval).
Conmemoran en San Martín el Día Internacional de la Paz
Con actividades como pasacalles, vigilias y conciertos por la Paz, este miércoles 21 se conmemorará el Día Internacional de la Paz, cuya finalidad
es concientizar a la población sanmartinense sobre el rechazo a todo tipo de discriminación y promover la convivencia pacífica, la misma que genera
progreso y desarrollo colectivo. La conmemoración es promovida por el Gobierno Regional de San Martín en coordinación con sus sectores, entidades pú-
blicas y privadas, Colectivo de Jóvenes, Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) en cada provincia, y organizaciones de la sociedad civil, informó la Gerente de Desarrollo Social del Goresam, Dra. Aurora Torrejón Riva. En Moyobamba el acto central será el día miércoles 21 de setiembre a partir de las 7.30 p.m. con un pasacalle que partirá desde tres puntos: Cruce de Uchuglla, Plazuela Libertad y Plazuela José de San Martín, para culminar en la Plaza de Armas, donde se realizará la vigilia y el gran concierto por la Paz. Los jóvenes de las instituciones educativas portarán en la mano una vela encendida, en señal de luz y esperanza por un mundo mejor con paz, comprensión y desarrollo. Torrejón Riva indicó que se ha coordinado con las instituciones públicas y privadas de la región para que en la semana de esta celebración entre el 19 y el 24 de setiembre se coloque una bandera blanca en el frontis de su institución, en señal de compromiso con una cultura de paz en la región, acotó.
Evento fue organizado por Mesa Técnica de Sacha Inchik en Lamas.
Aplican enfoque de género en taller de derivados
El día sábado 03 de setiembre del 2011, se realizó el Taller de derivado de Sacha inchik, donde se aplicó el enfoque de género en la cadena, con la participación de 20 socias de las diferentes organizaciones de Sacha inchik, que trabajan con la empresa SHANANTINA SAC, en la provincia de Lamas. Este taller se realizó con el apoyo de la Dirección de Competitividad Agraria de la Dirección Regional de Agricultura San Martín, la Facultad de Agroindustrias de la UNSM, representada por la Dra. Mari Luz Medina Vivanco, la Cooperación Alemana- GIZ/ PDRS, y la Empresa Shanantina SAC. La importancia nutricional de elaborar derivados de Sacha inchik, es que posee propiedades funcionales que lo ubican como un alimento nutracéutico, destacando vitamina A, vitamina E y ácidos grasos esenciales entre ellos linolénico (45.2%), linoléico (36.8%), oléico (9.6%), que son buenos en la salud de los consumidores.
La importancia económica, de elaborar derivados de Sacha inchik, es que contribuirá en el mejoramiento económico de las familias de las socias de las organizaciones y la importancia tecnológica de elaborar derivados de Sacha inchik, como (leche, mantequilla y snack de Sacha inchik), es que son productos alternativos y nutritivos, para disminuir el déficit de carencias de proteínas y promover su consumo a nivel local, regional o nacional para reducir el desbalance nutricional, principalmente de la población vulnerable (niños, madres gestantes y adultos). El taller donde se aplicó el enfoque de género, las mujeres que aportan a la competitividad: trabajo, calidad de los productos, administración eficiente de recursos económicos y familiares, generan valor agregado, son clave para el bienestar y autoestima familiar, tienen compromiso comunitario e incluyen en sus visiones la sostenibilidad ambiental.
Pag. 05 SAN MARTIN
20 de Setiembre del 2011
Por infringir reglamento de tránsito con ruidos molestos
Intervienen y multan a diez motocarros
Gobernadora Norith Mozombite aclara que no pudo asistir este domingo a la ceremonia de izamiento por encontrarse en Yurimaguas.
Gobernadora Mozombite explica porqué no asistió a la ceremonia de izamiento
“Estuve en una acción cívica en Yurimaguas”
La gobernadora de la provincia de San Martín, Norith Mozombite Tenazoa, aclaró que no asistió a la ceremonia cívica de izamiento de la bandera porque viajó a Yurimaguas invitada por la IV Dirección Territorial de la Policía Nacional. Mozombite Tenazoa dijo que el domingo 18 estuvo en el Asentamiento Humano “Los Maderos”, en la ciudad de Yurimaguas, por lo que tuvo que ausentarse delegando la responsabilidad de izar el Pabellón Nacional al gobernador de Morales, Gilper Pezo Meléndez.
“Acogí la invitación que me hizo el general Roldán por considerarla importante, y para ello elevé un memorándum al gobernador de Morales, para que éste me reemplazara en dicha ceremonia”, aseveró Mozombite Tenazoa. Asimismo, aclaró que su ausencia a la ceremonia del domingo anterior se debió a que tuvo que salir de viaje por motivos estrictamente personales, y para ello procedió a realizar el mismo trámite, pero esta vez con el gobernador de La Banda de Shilcayo, Wellington Ushiñahua Vela. (R. Gatica)
Al menos unos diez trimóviles fueron intervenidos y multados ayer por personal de la Policía Nacional y la sub gerencia de tránsito de la Municipalidad Provincial de San Martín. La sanción les fue impuesta durante el operativo inopinado sobre ruidos molestos, realizado en la quinta cuadra del jirón Alonso de Alvarado, en el barrio Comercio. El sub gerente de tránsito, Rolando Flores Flores, dijo que en el operativo participaron efectivos municipales de la Gerencia de Fiscalización, quienes, con sonómetro en mano, se encargaron de medir el nivel de decibeles que emanaban el tubo de escape de estos vehículos. Flores Flores aseveró que muchos de estos vehículos inter-
venidos no sobrepasaban el límite permitido de 90 decibeles para poder circular. Los infractores fueron multados con el 5% de una UIT (180 nuevos soles), como advertencia para que cumplan con acondicionar el sonido que emana el tubo de escape. Caso contrario, serán internados en el canchón municipal. De otro lado, Jander Bartra Chong, responsable del área de licencias de la sub gerencia de tránsito, refirió que hace algunas semanas los dos sonómetros de la municipalidad fueron calibrados por Indecopi, por lo que ahora los operativos inopinados serán más constantes para evitar la contaminación sonora en la ciudad. (R. Gatica)
ALQUILO
DIARIO AHORA
VENDO TOYOTA
Hulix 4x4, inter cooler, año 2010, full equipo. Llamar Rpm: # 827858 / # 827860. 20-23*09 B/2925
IMPORTADORA NIEL´S
Por reapertura empresa nacional requiere personal 20 señoritas y 20 jóvenes de 17 a 26 años; c/s experiencia, para ocupar en las diferentes áreas: Impulsador(a), distribución, almacén, supervisión y otros. Informes en: Jr. Augusto B. Leguía No. 987, 2do. Piso; Al costado de Electro Oriente. Atención toda la semana. Tel. 04219-21*09 B/2917 796872 Cel. 990608915.
VENDO LOCAL
1er. Piso local comercial. 2do. Piso vivienda, 3 dormitorios, sala comedor, cocina. Oficina. Jr. Martín de la Riva 350 Barrio Comercial. Tel. 524028 Rpm: *292808. 16-21*09 F/1366
OCASIÓN
Se vende casas y lotes de terreno con título de propiedad. Con agua, luz, desagüe. Rpm: # 057763 Cel. 942711828 / 942666932. Fijo- 042-503199 Informes: Jr, Grau # 713 – Tarapoto. 23-21*09 B/2641
OCASIÓN
Por motivo de viaje se vende local y vivienda en el centro de Tocache (Plena esquina). Mayores informes: 06-06*10 B/2778 # 935087 / # 661899.
SE ALQUILA
Ambientes para oficinas, departamentos u otros, semi amoblados, en pleno cntro de la ciudad de Tarapoto. En el Jr. Camila Morey 213. Jr. Grau 434 y Jr. Lima 713. Llamar Cel. 942695423 Rpm: # 322770 / # 843095. 12-12*09 F/1191
DE OCASIÓN
Se vende local comercial excelente ubicación frente al terminal terrestre. Ubicado en Av. Salaverry Cdra. 7 Morales (Psj. Ricarte Melendez 104-Morales). Celular: 942435559 Rpm: # 856172 Fijo: 042527207.
Al menos diez motocarros fueron multados por sobrepasar el nivel de ruido permitido.
19-20*09 F/1329
VENDO
Excavadora CAT 320 DL Rodillo Ingersoll Rand de 11 Tn. Cel. 942624959 17-21*09 F/1338 Rpm: # 559838.
OCASION POR MOTIVO FAMILIAR
Se vende Empresa Láctea. Precio bien cómodo! Tel. 942666057 / # 010633. 16-16*10 F/1365
DIARIO AHORA
SE VENDE Terreno 2 ½ Has. Ubicado en Km. 9
de Carret. Fernando B.T. – Cacatachi. Llamar 942963553. 19-23*09 B/2904
VENDO/REMATO
Maquinaria de molino de arroz 100% operativa. Cel. # 979595204 / 979595204. 19-20*09 B/2915
OCASIÓN
Por motivo de viaje se vende un grifo de 2930 de área en la ciudad de Tocache, con clientela. Llamar al # 935087. 06-06*10 B/2778
TRABAJO A ½ TIEMPO
Empresa Mexicana, solicita a señoras, amas de casa, trabajadoras que necesitan un ingreso extra-urgente. Entrevista del 05 al 13 Setiembre. 23 al 30 setiemb. Lugar: Fonavi Mz. H-6 Morales. Hora: 4.40 pm. Contactar con Sra. Nery Luz. Cel. 942480207. 06-05*10 F/1298
VENDO
Lote terreno de 20x10 ubicado en AA.VV. Venecia a 1 km. Del óvalo de la Banda de Shilcayo. Cel. 942001657 16-20*09 B/2890 Rpm: #843849.
VENDO CASA
370 m2. (6.5 x 57) material noble a espaldas del cementerio de Tarapoto. Llamar Rpm: 988214830 / # 988214830. 19-20*09 B/2908
OFERTÓN POR VIAJE
Vendo hermoso terreno de montaña apto para personas que gustan de la naturaleza y el aire puro; para hacer grandes proyectos, reforestación u otros fines, está en la zona industrial de Morales sector Mayopampa; por ahí pasa la carretera del circuito de la zona industrial, tiene 8 Has. 7,700 m2. Llamar al 525490 Rpm: # 0356975 / 942769202. 19-24*09 B/2914
SE VENDE
Moto Yamaha XTZ-250 (Lander) año 2010. Llamar: *0290212 / #355909 / 942974923 / 942930231. 17-24*09 F/1367
VENDO
Propiedad ubicada en zona céntrica de Tarapoto. Área total 240 m2. Área construida 120 m2. Llamar Rpm: # 831035 Cel. 942471979 Fijo: 042527287. 17-20*09 B/2869
ALQUILO
Almacén 3700 m2. Terreno y 400 m2. Construido. Terreno José Olaya 1700 m2. Circulado 3.20 altura. Cel. 942812098 Rpm: # 649166. 13-29*09 B/2848
INMOVILIARIA VENDE
Modernas viviendas de 2 pisos. Ubicación: Jr. Yurimaguas Cdra. 2; Altura Cdra. 10 de Circunvalación Partido Alto-Tarapoto. Cel. 942487732 / # 705462. 13-29*09 B/2848
Alcalde Grúndel afirma que paralización se debió a expediente mal elaborado
Reiniciaron obras en el alcantarillado en Jr.Perú
AVISOS COMERCIALES Habitaciones amobladas para empresarios o ejecutivos con servicio de agua, luz, Tvcable e internet las 24 horas. Lugar tranquilo incluido garaje y lavandería. Llamar #945105989 / 520239 / 942785286. 20-21*09 B/2922
A pesar de la caída, el alcalde tarapotino cumplió con inspeccionar las obras de alcantarillado en el jirón Perú.
DIARIO AHORA Ricardo Palma N° 1199 VENDO
Un terreno de 1960m2 en el Jr. Las Amapolas 3ra. cdra en la Urb. La Florida Banda de Shilcayo. Informes al 942639973 o al # 757213
PRESTAMO
Necesito prestar $15,000 Ofresco excelente garantía. Llamar Rpm: *0207759 Cel. 20-21*09 B/2921 999838982.
VENDO
Después de casi un mes de paralización, ayer se reiniciaron los trabajos de mejoramiento del drenaje pluvial en la primera cuadra del jirón Perú, frente al parque Suchiche, obra al que asistió en calidad de inspección el alcalde provincial de San Martín, Wálter Grúndel Jiménez. Durante varios minutos, el alcalde inspeccionó los trabajos que venían ejecutando los obreros a lo largo de esta cuadra, donde constató que todos ellos trabajaban a paso acelerado en el techado de la amplia alcantarilla debido a la torrencial lluvia que se avecinaba. Al ser consultado por el motivo del retraso de la obra, Grúndel Jiménez aseveró que esto se debía a que el expediente técnico de la misma había sido mal elaborado, por lo que éste tuvo que ser rediseñado. Esto implicó un aumento de 400 mil soles aproximadamente en el
presupuesto, y la adquisición de nuevos materiales de construcción para el encofrado del techo de la alcantarilla, entre ellos fierros de ¾. De igual modo, la ingeniera residente de la referida obra, Ingrid Santamaría Meza, corroboró lo dicho por el burgomaestre tarapotino, aclarando que si bien la obra fue paralizada en este tramo, esto no implicó que se paralizasen también en los jirones Saposoa y Los Alhelíes, donde los obreros siguieron laborando. La nota pintoresca de esta visita de inspección la puso el alcalde tarapotino, quien, tratando de sorprender a los medios de prensa, intentó manejar una carretilla cargada con mezcla por una tabla, cayendo a un costado de la alcantarilla ante la risa de todos los presentes. Felizmente, el burgomaestre no sufrió lesión alguna y fue ayudado por un obrero. (R. Gatica)
Lotes de 8x20 con agua y luz, en carretera F. Belaunde Terry (Cruce a Lamas). Llamar 19-20*09 B/2915 # 979595204 / 979595204.
RUTA MAX S.R.L.
Requiere de un especialista en alineamiento y balanceo automotriz. Se ofrece sueldo más proactivo. Presentarse en Jr. Libertad # 150-Tarapoto a partir del día jueves 22-09-11 de 8.00 am a 9.00 am. Y de 6.00 pm a 7.00 pm. Telefono: 521350 Cel. 942695037 Rpm: # 927946. 20-22*09 F/1378
SUMINISTROS DEL ORIENTE SRL
Requiere los servicios de un representante de ventas: Licencia de conducir de motocicleta, experiencia y licencia de conducir de carro (No indispensable), indispensable: Honrrado y proactivo. Ofrecemos sueldo y comisiones. Presentarse a partir del día jueves 22-09-2011 de 8.00 am. A 9.00 am. Y de 6.00 pm a 7.00 pm. En el Jr. Libertad # 144-Tarapoto. tel. 521350 Cel. 942695037 Rpm: #927946. 20-22*09 F/1379
RIO CUMBAZA HOTEL
Requiere personal para el área: • Restaurant • Azafatas c/s experiencia. 20*09 F/1380 Presentar curriculum vitae con foto actual. Jr. Pedro de Urzúa # 515-Tarapoto.
Aunque mi padre y mi madre me dejaran, con todo, el Señor me recogerá. Salmo 27:10
LA SOLEDAD
En julio de 2003 apareció en un periódico la siguiente reflexión: «En la era de Internet y del teléfono móvil, aunque parezca imposible, la soledad sigue existiendo. Es menos frecuente entre los jóvenes y afecta especialmente a las personas mayores, sobre todo a partir de los 70 años». A continuación el artículo enumera varias causas, entre las cuales se encuentra el hecho de tener intereses diferentes a los de la gente que nos rodea. Es cierto que al envejecer a menudo quedamos desfasados debido a los rápidos cambios de la sociedad, y no logramos entender ni interesarnos en los problemas de los más jóvenes. En su paso por la tierra el Señor Jesús también estuvo solo. Por seguir los intereses de Dios, su Padre, en medio de un pueblo indiferente y hostil, nadie lo comprendió, ni siquiera sus discípulos. Sin embargo, pese a esa soledad moral, continuó su obra de amor sin desanimarse. No menospreció a los que lo acompañaron sin comprenderlo, a quienes había advertido: “Me dejaréis solo”. Pero tenía un secreto: “Mas no estoy solo, porque el Padre está conmigo” (Juan 16:32). Y por último, en la cruz, incluso fue abandonado por Dios cuando sufrió la sentencia que nuestros pecados merecían. Ahora se presenta como Salvador y desea entrar en todas las soledades. Él puede comprender mejor que nadie lo que significa estar solo y abandonado. ¡Busque su compañía! Jesús quiere que su soledad desaparezca por medio de su presencia y su comunión.
Pag. 06 MOYOBAMBA 20 de setiembre del 2011 En área de protección Lloros
Moyobamba, setiembre 19 (Especial).- Doce turistas fueron presuntamente secuestrados por varias horas, en el área de conservación “Lloros”, ubicado en la zona del Alto Mayo, cuando realizaba una visita guiada de observación a la biodiversidad y turística que ofrece el área. La agresión contra los turistas fue realizado por una familia conformada de 14 mestizos que viven de hace muchos años por la zona. Manuel Alba Reátegui, director regional de Recursos Naturales, señaló que esto pasa por una falta de coordinación con las familias que viven esta zona, con las empresas que ofrecen paquetes guiados por lugares turísticos como el de Lloros, que es uno de los más visitados por turistas nacionales y extranjeros. Señaló que, se ejecutará una campaña de sensibilización en las familias que habitan las áreas de conservación, para evitar estos hechos y otros que podrían tornarse lamentables, como ahuyentar el crecimiento del ingreso de turistas a la región. El sector “Lloros” constituye un lugar privilegiado, ya que se encuentra dentro del área de conservación municipal, el cual abarca una extensión de más de 5 mil
Secuestraron por horas a 12 turistas hectáreas, perteneciente a las provincias de Moyobamba y Rioja en la región. Se caracteriza por ser una zona pantanosa e inundable (durante la mayor parte del año octubre- abril).El bosque natural cuenta con espejos de agua o cochas, con predominancia de especies de aguaje (Mauritia flexuosa) y renacales, entre los que destaca el Ficus trigona y Coussapoa trinervia (huasca renaco y chullachaqui renaco). Lloros está asentada a la margen izquierda del río Negro, el cual constituye un verdadero refugio de diversas especies de mamíferos, aves, peces y variada flora, como musgos, helechos, orquídeas, heliconias, árboles y palmeras, además alberga entre sus bosques a especies en peligro de extinción y en situación vulnerable (como la nutria, el mono machín, el fraile, cotomono y otros). (JC)
Sindicato de trabajadores de hospital moyobambino
A futuro genera alteraciones en el funcionamiento renal
Exigen personal especializado y medicamentos en Hospital Minsa Moyobamba, setiembre 19 (Especial).- Los miembros del sindicato de trabajadores del hospital Minsa, exigieron hoy la contratación de personal especializados para afrontar los casos complejos, así como de una implementación adecuada de medicinas y, aparatos médicos que hará más eficiente la labor del personal en este nosocomio.
Recomiendan no exigir a escolares retener la orina
Saúl Adriansen Aguilar, presidente del sindicato de trabajadores, indicó que el personal médico que demanda es para cubrir las especialidades que no cuenta el hospital. “Esta es una decisión política del pliego, más no de los trabajadores médicos que hacemos lo mejor para atender a los pacientes a la falta de material médico.
Reiteran exigencia de personal especializado en Minsa
Los 10 primeros participarán de la etapa nacional en Lima
y tercer lugar para Jhony Pérez Hernández con 83.33 puntos, ambos de la ciudad de Moyobamba. De la misma forma, todos los participantes del concurso recibieron un premio simbólico por su participación e interés en el concurso. El PEAM dio a conocer que los diez primeros puestos participarán de la etapa Nacional en la ciudad de Lima, donde sus productos serán degustados por un selecto grupo de catadores internacionales y nacional. Posteriormente, si quedan seleccionados, pasarán a la etapa internacional. Solo el 23% del total de la producción nacional, es producido por la región San Martín. Aún falta que se desarrolle el consumo interno, ya que la mayoría del café nacional se exporta.(JC)
Premiaron a ganadores del VII concurso de cafés de calidad
Moyobamba, setiembre 19 (Especial).- Los ganadores del VII Concurso Nacional de Cafés de Calidad, en la etapa regional, fueron premiados en una ceremonia realizada en esta ciudad. En la competencia participaron 25 productores independientes y organizaciones, así como también de empresas privadas provenientes de la región, según informó Luis Villavicencio Suasnabar, funcionario del PEAM. Detalló que el primer puesto fue para Café Doncel que ganó con una puntuación de 383.67, el segundo lugar para Adelmo Guevara Rivera que obtuvo 83.42 puntos
Moyobamba, setiembre 19 (Especial).- El Ministerio de Salud, advirtió que obligar a retener la orina a los escolares durante la clase, puede llevar a que algunos niños padezcan infecciones urinarias, lo que podría generarles a futuro alteraciones en el funcionamiento renal y hasta insuficiencia renal irreversible. Hildebrando Sandoval Zamora, funcionario del sector Salud, dijo que esta situación puede originar que el menor tenga una vejiga “aguantadora” . Dijo que los maestros deben brindar todas las facilidades, en especial a los de primaria, para que acudan a los servicios higiénicos. “Los maestros son claves para prevenir estos males pues pasan una gran parte del día con los niños y son ellos quienes otorgan o no permisos. Un niño que pide autorización para ir al baño y no lo obtiene estará viendo perjudicada su salud y tendrá alta probabilidad de adquirir estos males” advirtió. Asimismo, indicó que en el caso de los menores en etapa pre kínder, estos deben acostumbrarse a orinar cada dos horas. Además señaló que, las infecciones urinarias en los niños son comunes y se presentan desde recién nacidos y en toda época del año.
Del 23 al 25 de setiembre
Escolares no deben retener por mucho tiempo la orina, llegan a padecer de infecciones
Estética asta el 17*09
Entregan premios a ganadores del VII concurso nacional de cafés
Secuestran por horas a 12 turistas en área de protección Lloros
Policlínico Monte Verde Jr. Jímenes Pimentel Nº 650
TARAPOTO Web site: www.dermaperu.com e-mail: dermaperu@hotmail.com
20 de setiembre del 2011
Pag. 07 SAN MARTIN
Pag. 08 ENTRETENIMIENTO 20 de setiembre del 2011 Amigo Don
Ñahui
EL “PAPI RICO” NO PREGUNTA NO SI VA “MONTAR” Necesito su ayuda para salvar a mi tío, que está matando de cólera a su familia, por andar malgastando el dinero de la empresa. Antes sus “babys sangronas” la llamaban “papi” porque solo servía “para” que le “piquen”. Últimamente, le dicen “papi rico” porque realmente le “pican rico”. El problema se agravó porque la diabetes le ha dejado sin fuerzas para supuestamente complacer a sus “bebes” en la cama y ahora le han convertido en “cajero automático”. Antes cuando le llamaban acordaba cita para supuestamente tener una encerrona. En otras palabras, le preguntaba “dónde las iba a montar”. Ahora, como su rendimiento en la cama se ha reducido casi a cero, solo pregunta “cual es el monto”, mejor dicho, cuanto de plata necesita. Le dan el “monto” y corre al cajero para sacar el dinero y cumplir con su función de “papi rico”. Lo grave es que los gastos que hace está afectando la economía de su empresa familiar y ahora espera que su familia paren la olla y atienden los demás gastos. A haber menguado su potencia viril, le ha llenado de una depresión y ya no quiere trabajar en el negocio y solo se dedica a gastar lo poco que le queda. En el plan que va se quedará sin plata y sin sus “babys” que solo se acuerdan de él cuando necesitan dinero. Esperando su consejo para salvar a mi tío de una depre que le puede matar, se despide su lector de siempre CARLOS. RESPUESTA Cada uno crea su propio infierno o paraíso. La onda de tu tío, puede agravarse potenciando su depresión. Cuando la plata se acabe quedará sin sus “babys”. Ojalá su familia comprenda el grave problema en que se encuentra y le brinde la ayuda y orientación que necesita.
LABERINTO
HOROSCOPO ARIES
TAURO
GEMINIS
CANCER
LEO
Se enfría un poco el entusiasmo y la atracción en relaciones incipientes; te sentirás más cómodo entre amigos y círculo cercano, antes de pasar el tiempo profundizando en vínculos amorosos. Nuevos noviazgos y amistades podrían terminar abruptamente y sin explicación; los planes relativos al amor experimentan un retroceso inesperado. Marte en cuadratura indica posibilidad de perturbaciones en el ámbito laboral. La vida amorosa y el hogar regalará verdaderos placeres: se acentúan las buenas relaciones con la pareja y en el seno familiar; disfrutarás como nunca antes de la tranquilidad hogareña. Las disonancias astrales afectarán el clima afectivo, especialmente por cuestiones relacionadas con el dinero; trata de no mezclar los afectos con temas materiales, te costará ponerte de acuerdo con la pareja. El carácter podrá presentar algunos altibajos, el ánimo estará crispado y afectará especialmente los contactos con padres, hijos, y todo vínculo en un marco de con-
VIRGO
LIBRA
ESCORPIO
SAGITARIO
vivencia. La vida cotidiana se desarrolla de manera placentera para los casados del signo, en todos los planos, también en la sexualidad. Para los solos, habrá invitaciones o salidas en grata compañía. Dudas, indecisiones, y poca claridad en tu corazón; a veces es bueno contemplar las opciones racionalmente, reflexiona un poco. Una Luna agresiva, no solo incidirá en contra del estado de ánimo y el carácter en la vida amorosa. Los espacios personales de la pareja consolidan la relación, y el buen humor favorece una conexión profunda y evidente; te sentirás muy conectado a tu amor. Marte en cuadratura, invitará a meditar sobre posibles cambios y repensar nuevas estrategias en la vida laboral. Con la complicidad de los astros se restablece la buena comunicación en la vida amorosa; tu buena disposición de ánimo anuncia horas venturosas. La semana se inicia con interesantes inter-
CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
cambios de ideas y recursos novedosos en el plano profesional. La semana se inicia con una tendencia a la polémica, tanto en cuestiones amorosas como profesionales. Tus oídos estarán cerrados a las opiniones de los demás, aún las más razonables; te costará relajarte y adoptar una posición conciliadora. Marte en oposición puede complicar esta jornada, el estado de ánimo será inestable, tendrás deseos de estar lejos de todo y de todos. La originalidad y la creatividad irán de la mano, y facilitarán buenas ideas en los negocios o el trabajo. Las actividades sociales y laborales generan nuevas oportunidades amorosas: podrás relacionarte con personas interesantes a través de familiares, vecinos, tu grupo de pertenencia, o compañeros de trabajo.
20 de setiembre del 2011 ESTUDIO VARGAS & RAMIREZ Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ
Abogado (Ex Magistrado Superior de las Cortes Superiores de Lima, Ucayali y San Martín, con estudios de Maestria y Doctorado en Derecho) * ASESORIA JURIDICA Y LEGAL especializada en: * Asuntos penales con aplicación del Nuevo Código Procesal Penal.* Procesos civiles, contencioso-administrativos y Constitucionales. - Jirón San Pablo de la Cruz Nº 374 –Frente a la UGEL SAN MARTIN – Tarapoto – SAN MARTIN. Llame a los TELEFONOS: 942789731 -998498238- 942849992 RPM ≠ 894864 EMAIL: jorvarami@hotmail.com; jorvarami yahoo.es ¡GARANTIA Y EXPERIENCIA!
Pag. 09 AGROAHORA
A 25 productores de Bellavista:
Enseñan ordeño para no contaminar la leche Más de 25 productores ganaderos integrantes de las asociaciones de productores ganaderos del “Huallaga Central” y “Bellavistanos” aprendieron cómo ordeñar sin contaminar la leche, como parte del curso deominado “ Manejo, higiene y ordeño de ganado vacuno”. Tal información fue proporcionada por el Mv. César Salazar Pinedo de la Dirección de Competitividad Agraria de Tarapoto. Los ganadores de esas asociaciones están asentados en el sector de Ñeyesapa, Valle de Allco Yacu distrito de Bellavista Salazar precisó que realizaron demostraciones teóricos-prácticas a los productores resaltando la inocuidad y la calidad de leche, y en la etapa de producción
contar con leche libre de microbios, sustancias extrañas y que contengan todos los elementos nutritivos. Los ganaderos aprendieron que para hacer un buen ordeño, deben estimular a la vaca adecuadamente. El lugar del ordeño tiene que estar limpio, ventilado, de preferencia fuera del corral, evitando la presencia de perros u otro animales que incomoden a la vaca. Dentro de los utensilios de ordeño recomendaron a los productores utilizar baldes u otros depósitos como porongos de metal o PVC y manteles limpios. Salazar les recordó que el mercado actual exige productos de buena calidad, cantidad necesaria, con abastecimiento al mercado permanente, fácil acceso al
Participantes en el evento.
consumidor y bajo precio. Dijo que con estas buenas prácticas de ordeño se busca velar por la salud del público consumidor ya que al ofertar leche de calidad hay más posibilidades de comercialización, se obtiene sub productos con mejor valor agregado y de calidad, y mejora el ingreso económico para el productor.(F.Sandoval)
Enseñan cómo manipular residuos sólidos en MDBSH
Expositora Juanita Erlinda Saavedra Viena de la Directora de Salud colectiva de la Diresa San Martín.
20 trabajadores de la Municipalidad Distrital de la Banda fueron capacitados en el manejo de residuos sólidos. La exposición estuvo a cargo de la microbióloga Juanita Erlinda Saavedra Viena, Directora de salud colectiva de la Diresa San Martín. La expositora precisó que en la actualidad, el aumento de los residuos sólidos se debe al crecimiento poblacional y a los hábitos de consumo inadecuado y educación ambiental precaria. A eso se suman procesos migratorios desordenados, flujos comerciales insoste-
Para proyectos de Reforestación y Agroforestería en la Región San Martín.
GRUPO AEREO Nº 42
Vuelos a: Miércoles - Domingo: Tarapoto - Iquitos Viernes: Tarapoto - Pucallpa Tarapoto - Contamana Informes y Reservas: Cel. 942908267 RPM #329365
IIAP SM oferta 5,000 plantones de caoba
Actualmente el IIAP-San Martín cuenta con 5 mil plantones de caoba, las cuales están a disposición de todo el público a precios accesibles. Según informó el Ing. Henry Ruiz Solsol responsable del subproyecto “Alternativas de Reforestación en San Martín y Amazonas”. Ruiz mencionó que la producción de plantas de óptima calidad tiene un efecto decisivo en la posterior formación del recurso forestal y asegura una mayor resistencia a factores adversos (suelo, clima, plagas). Además, posibilita la obtención de productos del bosque en rotaciones más cortas, en mayores volúmenes y con mejores características de densidad, apariencia y resistencia físico-mecánica. Asimismo, dijo que la Región San Martín ocupa el primer lugar con mayor deforestación en el Perú (57000 ha/año) por el cambio de uso de las tierras, para ser
nibles, inadecuado manejo de gestión de residuos sólidos por parte de algunas municipalidades, entre otros. La generación de residuos vienen de varias fuentes entre ellos los mercados con un 13%, establecimientos de salud 2%, parques y jardines 2%, de construcción (desmonte) 5%, barrido de vías 1%, domiciliario 68% y otros 9%. La producción creciente de basura y la disponibilidad limitada de lugares controlados y manejados para la disposición final está teniendo impactos negativos sobre la salud, ambiente y ornato. Además, tiene una connotación social y económica debido a la presencia de recogedores informales que recuperan productos para su posterior comercialización Resaltó que el buen manejo de residuos sólidos busca contribuir al fortalecimiento de capacidades en las instituciones públicas y privadas para la gestión integral de residuos sólidos. Promover el tratamiento de residuos sólidos, a través del uso tecnologías adecuadas a cada realidad. Conocer experiencias exitosas nacionales e internacionales de gestión ambiental de residuos sólidos. Fueron capacitados trabajadores de baja policía, parques y jardines, limpieza pública y personal del vivero quienes están todos los días expuestos al manejo de residuos, por lo que deben de tener mucho cuidado para salvaguardar su vida y el de la población.(F.Sandoval)
dedicadas principalmente a la agricultura migratoria, la instalación de pastos y la tala indiscriminada. Este proceso de deforestación en la Región a lo largo del tiempo hace necesaria la reforestación con fines comerciales así como la repoblación forestal de terrenos degradados con objetivos de protección hídrica, de suelos y captura de carbono. el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana en su programa PROBOSQUES pone en marcha el subproyecto “Alternativas de Reforestación en San Martín y Amazonas”; el responsable investigador Ing. Henry Ruiz Solsol con su equipo técnico, vienen identificando y seleccionando individuos superiores (árboles plus) en base a su calidad de fuste, calidad de copa y estado fitosanitario; de éstos individuos superiores se vienen recolectando semillas para la producción de plantones de calidad utilizando sustratos disponibles en la zona como la cascarilla de arroz, gallinaza descompuesta y tierra agrícola; las cuales permitirán abastecer a los diferentes proyectos de reforestación y agroforestería que se vienen desarrollando en la Región San Martín .(F.Sandoval)
Pag. 10 YURIMAGUAS
20 de setiembre del 2011
Indígenas pertenecientes a la organización Shuar:
Bloquean hoy río Morona contra petrolera Talismán
Nuevo director Salud Ambiental, biólogo César Augusto Del Águila:
Anuncian lucha frontal contra el dengue en AA
Yurimaguas 19 setiembre (Especial) - El biólogo Cesar Augusto Del Águila Tello, nuevo director de la Dirección de Salud Ambiental de la Red de Salud Alto Amazonas, anunció que durante su gestión desarrollará una lucha frontal contra el dengue. El biólogo Del Águila, quien reemplaza en el cargo al Ing. Eddy Rodríguez Panduro, prometió velar por la salud poblacional, especialmente dar la tranquilidad al pueblo con su lucha frontal contra el dengue, cuidar la higiene alimentaria y conseguir la tranquilidad ambiental. El nuevo funcionario anotó que dentro de la institución hay mucho qué hacer, por lo que solicitó la colaboración de todos sus compañeros de labor desde el inspector de casas hasta el último funcionario. Anotó que tras asumir el cargo, corrió el comentario que cumpliría la orden de despedir al grueso del personal técnico y a los de oficina. Aclaró nada de ello es cierto y por lo contrario es defensor de sus compañeros de trabajo y por lo consiguiente no se producirá ningún despido. Finalmente, pidió a la población seguir colaborando con los brigadistas cuando lleguen a su casa para cumplir su trabajo de vigilancia contra el vector del dengue. (JA)
Yurimaguas 20 setiembre (Especial) .- La organización Shuar del Morona (OSHDEM), que representa a 20 comunidades indígenas del distrito de Morona en la provincia de Datem del Marañón, anunció mediante un comunicado que a partir del 20 de setiembre (hoy) impedirá el tránsito fluvial en el río Morona como protesta en contra la empresa petrolera Talismán. La mencionada transnacional ha iniciado actividades de exploración y explotación Petrolera en el Lote 64, sin haber realizado un proceso de consulta previa y acuerdos pertinentes en el marco de respeto al pueblo. “Proponemos que el gobierno central, regional y distrital nos ayude para generar un proceso desarrollo indígena local que respete nuestro sistema de vida, como la espiritualidad, la organización, el trabajo, la educación, la política, la autonomía indígena y la libre determinación que es herencia milenario y visionario de nuestros antepasados que debemos promover como alternativa para un país en proceso de desarrollo sin contaminación y sin discriminación”,dice el pronunciamiento de OSHDEM . Hay que recordar que el 02 de octubre del 2009, el pueblo Achuar del Pastaza ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de la Nación en contra de Talismán por tentativa de genocidio. La denuncia dice que “La intervención de la empresa petrolera Talismán está dirigida a crear las condiciones de futuros enfrentamientos entre los pueblos Achuar de la diferentes cuencas existentes en el Perú a fin de reducir la capacidad de reacción de nuestro pueblo y
Protestan por ruídos molestos contra la discoteca “La Chacra”
Diario Ahora Jr. Ricardo Palma # 1199 Tlf. 525026 Avisos rpm *401709 Noticias RPM #213844 Correo electrónico ahorasam_1@hotmail.com
Arturo Chávez. Vecino afectado de la discoteca la Chacra.
Indígenas bloquearán Río Morona a Petrolera Talismán.
de esa manera poder actuar impunemente en nuestros territorios ancestrales”. Finalmente queremos indicar que el primer objetivo que busca la protesta, “es salida del territorio Shuar de Morona de la empresa canadiense talismán, para proteger nuestros ríos, selva y la familia Amazónica libres de impacto ambiental, social, cultural y la explotación indiscriminada de nuestros recursos; queremos plantear nuestro propio desarrollo indígena – Amazónico con un manejo responsable y sostenible de nuestra riqueza natural” se pronunciaron los líderes indígenas de la Organización Shuar. (JA)
Yurimaguas 19 setiembre (Especial) - Los vecinos de los Asentamientos Humanos “Ana de Jesús”, “Independencia”, “José de San Martín”, “Villa Universitaria” y otros alrededores, protestaron por los ruidos molestos que genera la discoteca “La Chacra”, que se ubica en la vía al centro poblado de Munichis. Según los vecinos, ya están cansados de tanta bulla que no les deja descansar tranquilamente en especial los fines de semana por el alto ruido que generan los equipos de sonido de la discoteca. Los vecinos, señalaron que no soportan más y en cualquier momento harán justicia con sus propias manos si no son atendidos. Indicaron que para este jueves próximo, se reunirán con el administrador de esta discoteca para tomar acuerdos de solución a los ruidos molestos, que se producen hasta altas horas de la madrugada . Dicen que esperan que esta reunión sea fructífera de lo contario no habrá otra solución que pedir el cierre de este local . Los molestos vecinos, culparon al ex gerente de Servicios a la Comunidad, Pedro Tello Rojas, quien puso su rúbrica en la licencia que otorgó a esta empresa. Indicaron que dicho local tiene licencia de discoteca pero no cumple con las exigencias para este tipo de negocio. (JA)
MPAA adeuda más de 100 mil soles a municipios delegados
Yurimaguas 19 setiembre (Especial) - Los alcaldes de los centros poblados de Santa María, Munichis y Providencia dijeron hoy que la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas les adeuda más de 100 mil nuevos soles que les corresponde de acuerdo a ley. El alcalde de Santa María, Oscar Mesa Chuquival, dijo que la comuna provincial les adeuda 35 mil nuevos soles. Lo mismo ocurre con la Municipalidad delegada de Munichis. Aquí, la deuda asciende a 55 mil nuevos soles. El alcalde Mesa Chuquival, sostuvo que similar
deuda existe para la Municipalidad delegada de Providencia y Pampa Hermosa, lo que ha puesto, lo cual les impide continuar sus gestiones y el cumplimiento de pequeñas obras a beneficio de sus poblaciones. El alcalde delegado dijo que dentro de la Municipalidad Provincial, existe todo un peloteo entre los funcionarios del área de economía cuándo van a averiguar cuando les entregarán el dinero que les adeudan. Por este motivo, pidieron al burgomaestre Juan Daniel Mesía Camus ponga orden y honre esta deuda. (Jorge Apagüeño C)
Alcalde delegado de Santa María.
Pag. 11 REGIONALES
20 de Setiembre del 2011
Erradicación compulsiva de hoja de coca generaría pobreza extrema en campesinos, advierten Lima, set. 19 (ANDINA). La erradicación compulsiva de la hoja de coca puede resultar peligrosa porque colocaría a los campesinos en la línea de la pobreza extrema, alertó hoy el analista y sociólogo rural Fernando Eguren. Para llevar a cabo una estrategia eficiente, consideró importante que el cultivo sea materia de una propuesta más integral de desarrollo rural. “Veo que la opción de erradicación por sí sola es peligrosa, pues deja a los agricultores sin fuentes de ingresos alternativos. Eso sería un gran error”, expresó como investigador del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes). Dijo que los campesinos cultivan hoja de coca porque
tienen escasas alternativas de obtener ingresos para sobrevivir, y por las características que tiene el narcotráfico, la producen en circunstancias muy complicadas, en un contexto de violencia y de acoso. Destacó, por ello, el denominado modelo San Martín, donde el desarrollo alternativo de productos como el café y el cacao, se convirtieron en otras alternativas de ingresos. “Para eso tiene que haber una presencia de Estado mucho mayor en término de facilitación, de créditos, de construcción de infraestructura, de asesoría técnica. Esto debe involucrar al Ministerio de Agricultura, y no solo a Devida y al Ministerio del Interior”, indicó.
Del mismo modo, alertó que una erradicación compulsiva puede generar brotes violentistas porque los campesinos se ven empujados a bloquear carreteras como protesta, o a enfrentarse a los erradicadores. Eguren también recomendó llevar adelante la política antidroga anunciada por el jefe de Devida, Ricardo Soberón, basada en la prevención del consumo de sustancias ilegales, la interdicción de drogas, y el desarrollo alternativo. Añadió que en el aspecto
de la interdicción, debe centrarse esfuerzos en golpear a quienes abastecen de insumos químicos a los procesadores de la drogas, y a quienes lavan dinero en empresas fachada. “Este punto, supone aplicar dos cosas importantes: primero, una labor de inteligencia mucho más importante, desarrollada y sofisticada; y segundo, coraje político porque en el camino se van a encontrar con personas e instituciones que tienen poder”, acotó.
Una sustancia, denominada epicatechina, se encuentra en grandes cantidades en el cacao y el chocolate amargo y parece estimular la misma respuesta en las células que la actividad vigorosa.
Un compuesto que contiene el chocolate amargo puede ofrecer beneficios a la salud similares a los que provoca el ejercicio, revelaron científicos en Estados Unidos. El estudio realizado en ratones demuestra que esta sustancia, denominada epicatechina, se encuentra en grandes cantidades en el cacao y el chocolate amargo y parece estimular la misma respuesta en las células que la actividad vigorosa. “Se sabe que el ejercicio aeróbico, como correr o andar en bicicleta, incrementa el número de mitocondrias en las células musculares”. “Nuestro estudio encontró que la epicatechina parece producir la misma respuesta, particularmente en el corazón y los músculos esqueléticos” explicó el doctor Moh Malek, quien dirigió el estudio. Los científicos subrayan, sin embargo, que todavía habrá que llevar a cabo muchos más estudios para ver si estos resultados pueden aplicarse también en los seres humanos.
El chocolate amargo es tan bueno como el ejercicio
El mejor chef del planeta visitó Loreto y sucumbió a los sabores amazónicos
Ferrán Adrià quedó encantado con la comida selvática
Cuando Ferrán Adrià llegó a la puerta del huarique, ni él sabía quién era doña Blanca ni ella quién era don Adrià. Ella lo esperaba guapísima en la puerta de su local, y él seguramente buscaba un chef, de esos que visten trajes blancos y gorros altos. Alguien los presentó. Ella le dio la mano y él le dio dos besos. El mejor chef del mundo, Ferran Adrià, quería saborear la selva y Blanquita debía lucirse. EL RETO DE BLANQUITA Adrià eligió la sazón más emblemática de la ciudad, la de doña Blanca Cornejo. Esto supuso el máximo reto nunca antes asumido por un restaurante loretano: había que estar a la altura del chef cuyo restaurante es mencionado como el mejor del planeta. Sentado el invitado, las
camareras no sabían qué hacer. ¿Qué llevar primero?, ¿los juanes? Así hasta que empezó el desfile de platillos. Juanes de gallina, de yuca, de chonta, de ajo, de huevera de pescado y ninajuanes. Luego pescados en todas sus formas amazónicas de preparación. Tacachos, cecinas, humitas, empanaditas de yuca. Plátanos fritos, sancochados y patacones. Refresco de camu camu. Esto no era una cena, era una fiesta. Lo primero que uno piensa es, si acaso, la sazón de doña Blanca lo conseguiría. Y luego, surge la duda de si algún plato de la comida regional sería capaz de sorprender a un hombre que debe haber probado casi todas las exquisiteces del planeta, y cuyo trabajo consiste en buscar nuevas sensa-
ciones culinarias para enriquecer su cocina. Con cada bocado, Adrià se hundió en el análisis. Los sabores del sachaculantro, el ají dulce o el achote eran una novedad. Pero en un momento, sin poder esperar a que alguien se la alcanzara, fue a la fuente de ensalada de chonta, que es el palmito en hilachas. La probó una vez más. “Todo esto es increíble”, susurró, y comió y comió.
Ministro de Trabajo anuncia 83 obras para generación de empleo en Amazonas Chachapoyas, Amazonas, canales de riego, piscigranset. 18 (ANDINA). El ministro de Trabajo, Rudecindo Vega Carreazo, expresó hoy el compromiso de su despacho para desarrollar 83 proyectos de infraestructura social y productiva en la región selvática de Amazonas a través del programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú. Fue al término del primer diálogo descentralizado de trabajo realizado en el auditorio de la municipalidad provincial de Chachapoyas, que contó con la asistencia de alcaldes provinciales y distritales, representantes del gobierno regional, de organizaciones sociales, de la pequeña y micro empresa, sindicato de trabajadores, entre otros. Durante el diálogo, el ministro puso a disposición de la población los programas Trabaja Perú, Jóvenes a la Obra, Vamos Perú y Perú Responsable. Sostuvo que con Trabaja Perú existe el compromiso de desarrollar hasta diciembre del próximo año un total de 2,500 proyectos a nivel nacional. “Hemos quedado en que podemos hacer un proyecto por distrito en el departamento de Amazonas y eso significa que hasta el 2012 vamos a realizar 83 proyectos; eso es más de un proyecto por semana”, resaltó. Señaló que los alcaldes pueden presentar proyectos menores de infraestructura social y productiva como muros de contención, escalinatas, cercos perimétricos,
Investigadora sostiene que el cacao se parece a una “súper fruta
El chocolate negro tiene más antioxidantes que las frutas El chocolate negro y el cacao contienen más capacidad antioxidante y más cantidad de polifenoles y flavanoles que las frutas, según una investigación del Centro Hershey para la Salud y la Nutrición (Estados Unidos), que se publica en ‘Chemistry Central Journal’. En este estudio, los científicos compararon la actividad antioxidante del polvo de cacao y del polvo de
fruta y descubrieron que había más capacidad antioxidante y mayor cantidad de flavanoles en el polvo de cacao. Lo mismo sucedió cuando compararon la cantidad de antioxidantes que se encontraban en el chocolate negro, el cacao y el chocolate a la taza. En los tres casos, la cantidad de polifenoles y flavanoles era mayor que en las frutas, pero, en el
caso del chocolate a la taza su contenido era ligeramente inferior al del cacao y el chocolate negro. Esta diferencia, se debe, según los expertos, al proceso de alcalinización al que se somete el chocolate cuando se calienta. Con este hallazgo y como asegura la autora principal del estudio, Debra Miller, “el cacao se parece a una ‘super fruta’ en su composición nutritiva”.
jas, talleres productivos organizados por mujeres artesanas o los vinculados a la producción de quesos. Explicó, además, que los municipios deben establecer una contrapartida para ejecución de los proyectos. Los diálogos descentralizados de trabajo buscan construir espacios democráticos, participativos y concertadores junto con los gobiernos regionales, locales y la sociedad civil, a fin de llegar a acuerdos y compromisos viables que permitan mejorar las condiciones laborales e incrementar el trabajo decente y digno. “Vamos a recorrer todos los departamentos del país; de acá hasta diciembre tenemos diez diálogos descentralizados de trabajo, los que siguen son: Lambayeque, La Libertad, Ayacucho, Junín, Puno y Tacna,”, remarcó el ministro. En Chachapoyas, Vega inauguró la “Ventanilla única de servicios de promoción del empleo”, donde se pondrá a disposición de la población los distintos servicios que brinda el sector, como sus programas. También asistió al primer encuentro descentralizado de jóvenes, organizado por el sector con la participación de más de 600 jóvenes de distintas zonas Amazonas, destacando la presencia de las comunidades wampis y awajún. El ministro anunció que invertirán, entre setiembre del presente año y diciembre de 2012, dos millones de nuevos soles para la capacitación de jóvenes de escasos recursos económicos de Amazonas, a través del programa Jóvenes a la Obra. Señaló que con esta iniciativa se fomentará la capacitación en dos actividades muy concretas: el turismo y agro. Agregó que se invertirá para que los jóvenes puedan emprender y generar sus propios negocios. Vega firmó también un convenio marco con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza para la capacitación de jóvenes de escasos recursos económicos, de entre 15 y 29 años edad, a quienes está dirigido el programa. Asimismo visitó los hospitales Higos Urco, en la ciudad de Chachapoyas, y El Buen Samaritano, en Utucubamba, donde presidió la ceremonia de lanzamiento del programa Trabaja Perú e inauguró el parque Ñunya Jalca. El titular del sector Trabajo recibió distinciones y condecoraciones de los municipios provinciales de Chachapoyas, Utcubamba y del Gobierno Regional de Amazonas.
Pag. 12 SAN MARTIN
20 de Setiembre del 2011
“Se dedican a la mala vida, ya sea drogándose o bebiendo licor”
Expulsan a lustrabotas de la Plaza de Armas de Tarapoto
Juntas vecinales, Policía Nacional y Policía Municipal custodiarán la Plaza de Armas para que los lustrabotas no vuelvan a trabajar en ella. Tras un operativo sorpresa realizado ayer en la Plaza de Armas de Tarapoto, el gerente de seguridad ciudadana de la comuna tarapotina, Víctor López Villacorta,
afirmó que los lustrabotas que antes laboraban en este lugar ya no lo podrán hacer, por no cumplir con las normas de conducta y convivencia social que exige la
sociedad. López Villacorta afirmó que muchos de estos lustrabotas se dedican a la mala vida, ya sea drogándose o bebiendo licor a expensas
de toda la población, por lo que no dudó en poner mano dura y expulsar a todos ellos con el apoyo de la Policía Nacional y las juntas vecinales que trabajan como tapa motos en el lugar. “Se les ha advertido en varias ocasiones que deben trabajar de la manera mas sana, sin dar una mala imagen a la población, y menos a los turistas; pero éstos ya no entienden. Incluso, se quiso fomentar el orden y la disciplina con ellos haciendo que firmen un cuaderno de registro para poder llevar un control sobre sus actividades, pero ni siquiera eso quieren hacer. No me queda más que poner mano dura y prohibir que trabajen en esta parte de la ciudad”, afirmó. Dijo que cuatro efectivos municipales custodiarán a partir de hoy la Plaza de Armas las 24 horas del día, apoyados siempre por los efectivos de la Policía Nacional y las juntas vecinales del cercado de Tarapoto, para evitar que estos lustrabotas retomen el lugar. (R. Gatica)
Se impulsa inclusión social de etnias nativas y equidad de género
Cinco comunidades de San Martín clasificaron en etapa regional de concurso Selva Ganadora
Cinco comunidades de San Martín lograron pre clasificarse en la etapa regional del concurso Selva Ganadora de un total de 41 que presentaron sus emprendimientos en esta región. Con ello pasaron a una tercera etapa de este concurso en donde el jurado calificador elegirá a los dos representantes de la región, luego de acudir a cada una de las comunidades preseleccionadas, las mismas que representarán a la región y se enfrentarán a sus similares de Huánuco y Ucayali. El concurso Selva Ganadora 2011 es impulsado por el Programa de Desarrollo Alternativo de USAID – Perú en los departamentos de San Martín, Huánuco y Ucayali y este es el tercer evento que año a año genera gran expectativa entre las comunidades amazónicas que participan con emprendimientos de éxito que dan cuenta del esfuerzo comunitario por sacar adelante proyectos innovadores en el marco de una economía legal. Las comunidades emprendedoras que pasaron a la tercera etapa regional son: En Lamas la comunidad de San Antonio del Río Mayo con su emprendimiento Confección y comercialización de artesanía; San Roque de Cumbaza, promueve con su proyecto el turismo comunitario; en el distrito de Sauce la comunidad de Dos de Mayo, calificó con el emprendimiento Elaboración y comercia-
Selva Ganadora, concurso inclusivo que ya va por el tercer año
lización de papel ecológico, mientras que en el distrito de Chazuta sobresalieron los emprendimientos de la cerámica y artesanía tradicional y Elaboración, comercialización de chocolate artesanal Mishki cacao. Cabe destacar que Selva Ganadora se caracteriza por ser una competencia que promueve la inclusión social quedando demostrado con la participación de los emprendimientos de las comu-
nidades nativas, entre ellos; Mushuck Llackta de Chazuta y San Juan de Miraflores de la provincia de El Dorado. La comunidad que ocupe el primer puesto en Selva ganadora obtendrá como premio 60 mil nuevos soles; el segundo y tercer lugar 30 mil nuevos soles, mientras que el cuarto y quinto puesto 15 mil nuevos soles. En esta oportunidad se premiará además a cinco “Héroes emprendedores” que
viene a ser un reconocimiento individual a personas que han contribuido en el desarrollo comunal, dotado con cinco mil nuevos soles, a través de actividades de capacitación. Los premios están siempre destinados a financiar la implementación o mejoramiento de los emprendimientos expuestos por la comunidad, apoyando con ello que se hagan realidad los proyectos expuestos.
Se inició en Lamas, y continuará con San Martín, El Dorado, Bellavista, Huallaga y Mariscal Cáceres
Municipios utilizan ZEE y OT como herramientas básicas de planificación
La zonificación económica y ecológica (ZEE) y el plan de ordenamiento territorial (POT) que viene desarrollando el Gobierno Regional de San Martín a través del programa de Ordenamiento Territorial de la Dirección de Medio Ambiente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, proporcionará a los gobiernos locales de dos herramientas básicas y necesarias (ZEE y POT), con la finalidad de orientar el uso más adecuado del territorio y planificar la ocupación más idónea de la misma, desarrollando capacidades locales capaces de manejar idóneamente sus territorios, indicó el coordinador del programa de Ordenamiento Territorial, Ing. Vladimir Rodríguez Bendayán. El trabajo consiste en capacitar a los gobiernos locales, autoridades y representantes de organizaciones sociales, en cuanto al uso de estas dos herramientas y demás herramientas necesarias para gestionar adecuadamente el territorio, partiendo de dos aspectos fundamentales: primero el estado actual ambiental del territorio y segundo las decisiones en cuanto al uso y a la ocupación del territorio que se puedan concertar entre todos los actores claves del territorio, plasmados en un Plan de Ordenamiento Territorial. “La ZEE es la información exacta del territorio, que usarán los gobiernos locales para gestionar adecuadamente el mismo, identificando que actividad se puede hacer
en cada espacio (unidad) territorial, en pocas palabras el qué hacer, dónde hacer, y cuándo hacer”, puntualizó Rodríguez Bendayán. Las autoridades de los gobiernos locales con estas dos herramientas (ZEE y el POT) tendrán conocimiento tanto de la condición actual del territorio como del uso que darán al mismo. Con estas dos herramientas se tendrá el total de información necesaria para identificar qué áreas son aptas para proyectos productivos (agricultura, pesca), para minería, para conservación, etc. Estos trabajos se vienen ejecutando desde el año 2002 en la región, y actualmente se desarrolla en la provincia de Lamas, para luego continuar con San Martín, El Dorado, Mariscal Cáceres, Huallaga y Bellavista. Las provincias que ya cuentan con estas herramientas son Picota, Tocache, Moyobamba, Rioja y la sub cuenca del río Cumbaza. El mes pasado, el Gobierno Regional entregó bienes para implementar las oficinas distritales “Unidades de Gestión Territorial” de la provincia de Lamas. Actualmente el proceso en la provincia de Lamas se encuentra en la etapa de formulación de los estudios temáticos, y se espera que a fin de año se cuente con la propuesta preliminar de ZEE, siendo validado y a probado a principios del próximo año, para luego proceder a la elaboración del Plan del Ordenamiento Territorial de la provincia
Diario Ahora Jr. Ricardo Palma # 1199 Tlf. 525026 Avisos rpm *401709 Noticias RPM #213844 Correo electrónico :ahorasam_1@hotmail.com
Pag.13 SAN MARTIN
20 de Setiembre del 2011
Narcotraficante Vaticano planea su vida a 7 años de salir de prisión
que cuando salga de prisión, dentro de siete años y sin haberse acogido a beneficios penitenciarios, rehará su vida fuera del país. Recluido en prisión desde 1993, “Vaticano” expresa su interés por abrir una fábrica de agua de coco en Argentina, lejos del Perú, donde no vuelva a ser encarcelado por narcotráfico. Chávez Peñaherrera, de 58 años, cumple una condena de 25 años de prisión por narcotráfico en el penal Miguel Castro Castro. En entrevista a ABC de Esvaticano-quiere-salir-de-prision paña, el mayor narcotrafiDemetrio Chávez Peñahe- en el hotel más alto de Lima; cante del Perú dijo que fue el rrera dice que el día de su y claro, filmarlo todo. único “capo” que pudo opeliberación quiere salir en heli- Demetrio Chávez Peña- rar con el cartel colombiano cóptero con varias anfitrionas herrera, también conocido de los Rodríguez Orejuela y acompañándolo y aterrizar como “Vaticano”, sostuvo el de Pablo Escobar. “Mi ami-
go, aunque trabajamos solo seis meses”, señaló. Afirma que cuando salga de prisión no quiere someterse al “circo mediático” del que fue víctima la exemerretista estadounidense Lori Berenson, cuando salió de la cárcel por beneficios penitenciarios. “La prensa no me va a acorralar con preguntas absurdas para que diga que me arrepiento. Yo no me he dejado doblegar”, señala. Como si fuera una película de cine, “Vaticano” planea su salida de prisión. “Ese día quiero salir en dos helicópteros con varias anfitrionas. Me encantaría aterrizar en el hotel Westin (el edificio más alto de Lima), y filmarlo todo. Sería el final de la película”, refiere.
Informó Jefe de INDECI SM, Crnel. EP (r) Clever Almeida:
Implementarán almacén de INDECI en Juanjuí
El Jefe de la Oficina Regional de INDECI en San Martín, Crnel. EP (r) Clever Almeida, informó que en breve se implementará un almacén de Defensa Civil en la ciudad de Juanjuí, esto tras el apoyo ofrecido por el recientemente designado Jefe Nacional de INDECI, Gral. EP (r) Alfredo Murgueytio, en su visita a San Martín, el pasado fin de semana. “El pasado sábado, el Jefe Nacional de INDECI sostuvo importantes reuniones con el alcalde de la ciudad de Tarapoto, con representantes del Ministerio Público, y con el Presidente del Gobierno Regional, y allí se expuso la necesidad que existe de contar con un almacén de defensa civil en esta parte de la región San Martín, y lo cual fue tomado en cuenta de inmediato por el general Murgueytio, quien de inme-
diato ordenó que se inicien las gestiones desde la capital para su pronta implementación”, manifestó. Almeida calculó que a más tardar a finales del próximo mes de octubre, Juanjuí debe contar con un almacén en el cual se tendrá un aproximado de 660 mil nuevos soles, en materiales de ayuda humanitaria y apoyo en emergencias, lo suficiente como para atender a un promedio de mil familias damnificadas por algún tipo de desastre natural. Además se consiguió incrementar en 660 mil nuevos soles, el monto destinado para la implementación con material de ayuda humanitaria en los almacenes existentes actualmente en la región San Martín, que en un principio iban a ser solo de 700 mil nuevos soles, con lo cual ahora se contará con materiales por un monto de 1
millón 360 mil nuevos soles, lo cual se verá reflejado en mayor cantidad de carpas, colchones, bidones de agua,
En Sauce:
botiquines de emergencias, herramientas, linternas, calaminas, menaje y otros. (M. Carrillo)
Cerca de mil 500 pobladores obtuvieron DNI por primera vez
Personal de la Reniec llegó ayer al distrito de Sauce para realizar inscripciones a fin de que los pobladores mayores de 18 años, puedan obtener el documento nacional de identidad – DNI, la mayoría de ellos por primera vez. También se inscribió a los recién nacidos , niños, jóvenes hasta los 18 años y a los caducados, a fin de que también puedan obtener el mencionado documento de identidad. Hombres, mujeres y niños formaron largas colas des-
día para poder obtener su documento, dijo el representante de la Reniec, Julio Pérez Saboya, calculando que se logró inscribir a un promedio de mil 500 personas entre adultos y niños. Se informó además que esta campaña se prolongará hasta el día miércoles y de esta manera se evitará que aquellos pobladores de escasos recursos tengan que gastar lo poco que tienen en pasajes hacia Tarapoto para realizar este trámite.Juan Arévalo Puyo Colaborador.
Municipalidad debe responder por desactivación de importante proyecto de agua y desague para Tingo María
Reclaman por ineficiencia en proyecto de agua y desagüe
Pobladores de Tingo María marcharon contra su alcalde
Unas dos mil personas provenientes de once asentamientos humanos y asociaciones de vivienda de la zona norte de Tingo María, se movilizaron e hicieron un plantón para protestar contra lo que llamaron ineficiencia de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y de su alcalde Pascual Guzmán, por no levantar a tiempo unas observaciones efectuadas por el Ministerio de Vivienda, y originar la desactivación de un importante proyecto de agua y desague para la ciudad. Según denunció la dirigente Judith Huatuco, este incumplimiento municipal generó que se pierda el trámite de este importante proyecto en perjuicio de más de cinco mil personas que pueblan estos lugares. Dos mil marcharon contra alcalde Tal como había anunciado la semana pasada, Huatuco encabezó una movilización que culminó con un plantón de pobladores frente a la municipalidad. Los vecinos reclamaban al alcalde y funcionarios por la falta de atención a los procedimientos para culminar los trámites ante el Ministerio y reprocharon que no se haya respondido a tiempo las observaciones efectuadas, las mismas que podían levantarse fácilmente, pese a los continuos requerimientos desde Lima. La falta de respuesta municipal ocasionó que Lima desactivara un proyecto ya avanzado y que implicaba una inversión de más de siete millones de nuevos soles en beneficio de los sectores del populoso cono norte de Tingo María. Municipalidad debe responder por desactivación de importante proyecto de agua y desague para Tingo María EXIGIERON ATENCIÓN Los manifestantes, con banderolas y pancartas en mano, exigieron frente al local municipal, que el alcalde los atienda y lo esperaron durante varias horas. En ese lapso se produjo un conato de enfrentamiento de los pobladores con los miembros del Sere-
nazgo Municipal que felizmente no pasó a mayores. Mientras pasaban las horas y los regidores trataban de explicar la ausencia del burgomaestre, éste finalmente accedió a recibir a una comisión de dirigentes a las 3.30 de la tarde. Los dirigentes le reprocharon la desidia de la gestión en sacar adelante un proyecto casi aprobado y la falta de voluntad política para cumplir con una promesa hecha durante la campaña electoral para dotar de servicios básicos a una población marginada. En respuesta En respuesta, el alcalde reconoció la pérdida del presupuesto asignado inicialmente para el proyecto y aseguró que buscará presupuesto para el próximo año. Hizo leer un correo electrónico recibido desde el Ministerio de Vivienda en el que le señalan que el proyecto podría ser incluido el próximo año en el listado que corresponde a obras de saneamiento en los sectores rurales, cuando en realidad se trata de una obra en zona urbana. “Ese es el mensaje que quería darles hoy, formemos una comisión y viajemos a Lima”, dijo dando por concluida la reunión. Los dirigentes nuevamente le reprocharon la desidia mostrada en su administración y le recordaron que en febrero de este año el director ejecutivo del Programa Agua Para Todos le dijo que “la pelota estaba en su cancha”, para sacar adelante el proyecto de saneamiento básico para la zona norte de Tingo María. “Si hubieran actuado a tiempo, hoy no estaríamos acá, usted y este grupo de ingenieros (equipo técnico del alcalde) deben responder porque el proyecto no haya sido aprobado””, le dijeron.
Alcalde-respsonde-a-manifestantes
Pag. 14 SAN MARTIN
20 de Setiembre del 2011
Buzón de desagüe colapsa y amenaza a sector Los Incas
Alejandro Cubas Gallardo (56) y Felicita MalcasChilcon (55) piden a la municipalidad solucionar buzón colapsado Nueva Cajamarca setiem- familias vienen siendo afec- dades infectocontagiosas al bre 19 (Especial).- Varias tadas con serias enferme- haber colapsado un buzón
de desagüe altura del sector Los Incas. Los afectados Alejandro Cubas Gallardo (56) y Felicita Malca Chilcon (55) denunciaron a este medio de comunicación que hace más de 10 días el buzón de desagüe colapsó y las excretas podrían generar serias enfermedades . Tras la denuncia, una comisión presidida por el primer regidor se constituyeron al lugar ubicado en el jirón San Carlos del sector Los Incas, constatando los hechos y prometieron dar solución de inmediato. Sin embargo, todo quedó en una promesa. Los denunciantes señalaron que los responsables de SEMAPA no pueden dar solución debido a que dicha infraestructura no fue transferido a la entidad para su administración porque dicha obra está inconclusa. (RPM)
Con aporte de FONCODES de 278 mil
Municipalidad inauguró moderna infraestructura para la IEI 00161
Nueva Cajamarca setiembre 19 (Especial).- El alcalde de Nueva Cajamarca, José Díaz Carrasco, y su cuerpo de regidores, en ceremonia especial, inauguraron modernas aulas escolares para la IEI 00161 del caserío Miraflores. La obra recientemente construida e inaugurada por la municipalidad con fondos de FONCODES que asciende a 278,732 soles fue entregada a la directora de la IEI 00161 Prof. Alicia Pérez Becerra quien dijo, es una gran satisfacción de contar con estas modernas aulas que va en beneficio de la niñez y de los padres de familia. Para terminar esta obra educativa, se tuvo el aporte adicional del aporte comunal de los padres de familia y de la municipalidad con los materiales de construcción y agregados. De esta manera, dicha institución educativa del nivel inicial ahora cuenta con 2 aulas
Por su rescate habrían pedido medio millón
Secuestran alumno del colegio Abilia Ocampo
Nueva Cajamarca, setiembre 19 (Especial).- Esta mañana, un alumno del colegio “Abilia Ocampo” fue víctima de secuestro presumiblemente por sujetos procedentes de la costa . Por el rescate estarían pidiendo alrededor de medio millón de soles. Se trata el hijo del próspero empresario Santos Saavedra, con domicilio en esta ciudad. La víctima de este plagio, es un alumno de 15 años de edad aproximadamente cursa el cuarto año de secundaria en el colegio “Abilia Ocampo” de Rioja. Como todas las mañanas el estudiante salía con dirección a dicho colegio y fue plagiado por sus captores. El secuestro se produjo cuando el joven escolar se aprestaba a tomar el transporte junto a otros alumnos y un docente de nombre Roberto Trucios Quinte del mismo colegio. Todos se embarcaron en un automóvil de la empresa “Cajamarca” conducido por Emiliano Torres sin saber que iba junto a los plagiadores. Al promediar las 6.50 de la mañana, aproximadamente, al llegar altura del cruce que conduce la carretera de penetración al distrito de Yuracyacu sujetos que se encontraba dentro del automóvil desviaron al vehículo y al bajar los maniataron para luego secuestrar al alumno y llevarse
con dirección desconocido. El caso es extremadamente reservado por parte de las autoridades policiales y del ministerio público no hay ninguna información sobre el secuestro por motivos de no entorpecer las investigaciones correspondientes. Sin embargo, según información se conoció que los secuestradores amenazaron a las demás personas que se encontraba junto a la víctima y ninguna de ellas brinda información de los hechos. Además el conductor permanecería en la dependencia policial de Rioja bajo una exhaustiva investigación por la policía a fin de continuar con las pesquisas sobre este caso de plagio. Asimismo, en horas del medio día llegaron contingentes policiales de la DEINCRI- Moyobamba donde viene realizando una serie de trabajos de investigación a fin de dar con la captura de estos facinerosos que ha causado rechazo por toda la población. Finalmente, se informa que se habría perdido toda comunicación con los captores y la familia debido a que exigen dicha suma elevada para el rescate del alumno “Abiliano” , el plantel del mencionado colegio dieron oración al todo poderoso colme de bendiciones a la víctima así como a la familia. (RPM)
Sonido 2000 y Los Tigres en candente mano a mano:
Aulas modernas inauguradas por la municipalidad en el caserío Miraflores construidas más una dirección ra calidad y prometió el alcal- obras en el sector educación. y servicios higiénicos de prime- de seguir construyendo más (RPM)
Abencia Meza condujo su vehículo en total estado de ebriedad
La cantante bebió tanto alcohol durante el concierto de Juan Luis Guerra que luego se quedó dormida junto a su acompañante frente al volante en plena avenida Nicolás de Piérola. La cantante folclórica Abencia Meza y su amiga íntima Sundi estuvieron el fin de semana en el concierto de Juan Luis Guerra y la diversión iba en aumento. El hecho es que la Reina de las Parranditas y su acompañante bebieron demás
Vehículo de la empresa de autos “Cajamarca” donde viajaban de Nueva Cajamarca a Rioja y los plagiarios hicieron las suyas
y cuando acabó el show abordaron su camioneta y partieron a casa. Pero tal parece que el alcohol pudo más y ambas se quedaron dormidas en plena avenida Nicolás de Piérola, tal como la descubrieron las cámaras de “Magaly Tevé”. La despertaron y estaba realmente ebria aunque dijo “estar en su razón”. Luego partió hacia la avenida Abancay y pasándose los semáforos en
rojo, entró en sentido contrario por el jirón Puno. Finalmente una unidad del Serenazgo le indicó tomar la ruta correcta. La zigzageante camioneta enrumbó hacia San Juan de Lurigancho y llegó a su destino gracias a la Divina Providencia. Sin embargo, alguien debería llamarle la atención.
Abencia Meza, conduce en estado de ebriedad .
Hoy será fiesta de cierre de patrona en la Banda
La intensa precipitación caída ayer durante casi todo el día en nuestra ciudad, hizo que se postergara para hoy por la noche, el gran cierre con fin de fiesta de la celebración de la patrona, en el distrito de la Banda de Shilcayo. Dos de los grupos emblemáticos de la cumbia amazónica, como Sonido 2000 y Los Tigres de Tarapoto, sostendrán un candente mano a mano, que pondrá frente a frente al inacabable Gato de Oro, Tulio Trigozo, líder de Sonido 2000, con el llamado Tunchi Loco o también Pelachito de Oro, Alfredo García Viena. La fiesta será en la cuadra 6 del Jr. Amazonas, frente al local de la Cueva del Tigre, donde funcionó la cabezonía “La Chita” y que ahora ofrece este gran fin de
fiesta para toda la población de la Banda de Shilcayo y sus alrededores. Tanto Sonido 2000 con la bella y talentosa Cheryl Trigozo, como Los Tigres de Tarapoto, con sus sexys bailarinas, han ofrecido regalar al público presente lo mejor de su repertorio y además habrá regalos y sorpresas.
Hoy cantará Cheryl
20 de Setiembre del 2011
Pag. 15 DEPORTES
Efren Ruiz Navarro
Periodista Deportivo :
Equipo de voleibol masculino del Colegio Shilcayo queda listo para los JNDE- Lima
Sexteto masculino del Colegio Shilcayo dejan expedito sus entrenamientos para jugar partidazos en Lima. Grande es la sensación de octubre en la ciudad de Lima. campeonato nacional; es por los chicos del Colegio Shilca- Esta selección masculina de ello que, los entrenamientos yo-0094, de la provincia de voleibol sub 14, que dirige cada vez son más frecuenSan Martín, por dejar en alto con gran acierto el reconoci- tes de lunes a domingos en los colores de esta región en do profesional de Educación el horarios de 6 de la tarde los Juegos Nacionales De- Física, Roldán “Palito” Men- hasta la 9 de la noche. portivos Escolares 2011 a doza Viena, se viene prepa- El entrenador de voleibol, desarrollarse del 13 al 18 de rando para quedar listo al dijo que, su elenco viajará a
Lima con las maletas cargadas de ilusión, donde competirán frente a los equipos de Tumbes, Chiclayo, Trujillo y Lima, y, conociendo de las grandes virtudes de los rivales viene trabajando para conquistar el título nacional. “Nos hemos propuesto a cumplir objetivos, primero queremos clasificar a la segunda fase, luego miraremos con mayor criterio la clasificación a semifinal y conseguir finalmente nuestra meta; el de obtener el ansiado título nacional, que sería un orgullo para la región San Martín y obviamente para nuestra institución educativa” sentenció el técnico “Palito” Mendoza. A menos de dos semanas para su viaje a Lima, el sexteto masculino de voleibol de la IE. Shilcayo, sigue a la espera del apoyo del empresariado y de las autoridades de nuestra región, a quienes les han topado las puertas con anterioridad; pero que les han dado la esperanza de brindarles el respaldo respectivo.
Unión Comercio a la espera de recuperar los 3 puntos del TAS-Suiza
El delegado de Unión Comercio, Dr. Antonio Pajuelo, dijo ante la prensa especializada, del departamento de San Martín, que, la recuperación de los tres puntos ganados en mesa a Universitario de Deportes sigue judicializado, pues, en la actualidad se viene tratando a nivel internacional; luego de que, la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol les restituyera los puntos al equipo crema, de manera irregular. Como se recordará, La CJ de la FPF restituyó a Universitario de Deportes, los tres puntos que perdió anteriormente por haber jugado supuestamente inhabilitado el encuentro con Unión Comercio realizado el pasado 21 de mayo, por una presunta deuda vencida con la SAFAP. Sobre este caso el presidente de la Comisión de Justicia de la FPF, Doctor José Luis Noriega Ludwick; precisó que se le ha restituido el puntaje al Club Universitario de Deportes, dado que, al momento de suscribir la programación, el 9 de mayo pasado, no había deuda pendiente con SAFAP, ya que la
Dr. Antonio Pajuelo, delegado Unión Comercio. cuota venció días después de tal fecha”. Sin embargo para el delegado de Unión Comercio del departamento de San Martín, este caso no tiene asidero legal, por lo que apelaron a la última instancia del TAS-Suiza, A pesar de que el caso de la ‘U’ estuvo cerrado, inclusive Unión Comercio ya no podía apelar a otra instancia puesto que la resolución era
de cumplimiento obligatorio’, según el presidente de la Comisión de Justicia de la FPF. Los del Unión Comercio arriesgaron con una fuerte suma de pago arancelario para que sea el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS-Suiza) quien vea el caso. “El caso se debe resolver dentro de 10 días en Suiza, nosotros ya hemos presentado todos los argumentos
necesarios contra la irregularidad de Universitario; ya que para Unión Comercio, al momento de firmarse el convenio de programación había deuda consignada. Ahora queda esperar una respuesta, que, ojalá que sea positiva de parte el TAS” dijo el Dr. Pajuelo, luego del partido que jugara su equipo frente a Cienciano de Cuzco, donde venció por 3-1; el domingo 17 del presente mes.
Equipo de menores del “Semillero de Fútbol de Tarapoto” con la dirección acertada del estratega, Teco Tananta.
Escuela de Fútbol “El Semillero de Tarapoto” hará partido amistoso en Saposoa
En la ciudad de Tarapoto, y porque no decir en la región San Martín, La Escuela de Fútbol “El Semillero de Fútbol” viene haciendo noticia, no es para menos, es la única Escuela de Fútbol que trabaja los 360 días del año, es la más seria en nuestro medio, permanentemente vienen siendo invitados para jugar en otras provincias, el próximo 30 de septiembre estarán viajando a la localidad de Saposoa para sostener un encuentro amistoso contra su similar de la Escuela de Fútbol de la Municipalidad Provincial de Saposoa equipo que es dirigido por el ex jugador Antonio Serrano Rivasplata. Las categorías que estarán viajando son la categoría sub 10 y sub 12, jugarán en el estadio La Gran Saposoa, la delegación capitaneado por el profesor Tercero “Teco” Tananta estarán viajando el mismo día que
estarán compitiendo, las dos categorías de la Escuela de Fútbol de “Teco” Tananta clasificaron para la etapa departamental de la Copa Perú categoría infantil, certamen que organizó la Liga Distrital de Fútbol de Tarapoto. Tenemos que reconocer que “Teco” Tananta dentro de la Escuela de Fútbol que maneja, también hace obras sociales, como también da oportunidad a aquellos niños que tienen condiciones para la práctica del Fútbol, no pagan ninguna mensualidad como también varios tienen media beca, está Escuela de Fútbol, es la única que se viene manteniendo entre el espacio y el tiempo por más de cinco años, con una continuidad de trabajo, los padres de familia junto con los niños se sienten muy contentos de formar parte de este proyecto serio y responsable que viene desarrollando el Profesor Tercero Tananta.
Copa Federativa “Creciendo con el Fútbol” Moyobamba
La comisión de menores de la Liga Departamental de Fútbol de San Martín y la Liga Distrital de Moyobamba, vienen organizando el campeonato de fútbol de menores, bastante expectativa viene generando dicho certamen en la ciudadanía, especialmente en los padres de familia de los jugadores de los diferentes equipos. “Copa Federativa” en las categorías 1995, 1996 y 1998, “Creciendo con el Fútbol” en las categorías 1999, 2001 y 2003 respectivamente. La Institución Educativa “Ignacia Velásquez” es el primer clasificado en la categoría 1998 ya que en sus dos compromisos de ida y vuelta ganó al representativo de Germán Tejada Vela. Su DT Fernando Chung García viene trabajando fuertemente para la segunda etapa que es la departamental, donde estarán midiendo superioridades con las diferentes provincias de nuestro departamento que vienen organizando éste certamen En la categoría 1996 uno de los favoritos es la representación de la Asociación Deportiva “Sembrando Futuro” (foto), en virtud a sus dos triunfos consecutivos; son 05 las
Instituciones en esta categoría, el próximo fin de semana estará enfrentándose a la I.E Annie Soper colero del grupo. El Ing. Luis Villavicencio Zuasnabar presidente del equipo apoya constantemente a este representativo y desde este medio exhorta a los padres de familia a brindar las facilidades a sus menores hijos para la práctica del deporte y a su vez les invita a participar de este evento, que con su presencia estos jóvenes adolescentes se sientan más motivados ya que en un futuro no muy lejano serán los auténticos representantes del fútbol Sanmartinense. San Juan de Maynas y la I.E Germán Tejada Vela son los favoritos para representar en la categoría 1995, ambas Instituciones vienen demostrando ser equipos bien preparados, por su parte en las categorías de “Creciendo con el Fútbol” se viene observando buenos equipos y jugadores, niños de 8, 10 y 12 años cada semana dan rienda suelta de su gran habilidad con el balón en el campo del coliseo “Ayaymama” (campo externo), donde se puede notar equipos parejos por lo que no podemos dar un favorito, siendo en las últimas fechas que decidirán los representativos en cada categoría.