Pag. 02
LOCALES
JEE Moyobamba, a la gobernación regional de San Martín
Admiten lista de Walter Grundel
El pleno del Jurado Electoral Especial (JEE) de Moyobamba-San Martín, en uso de sus atribuciones, con Resolución N° 00469-2022, resolvió en su artículo primero admitir la fórmula de candidatos a gobernador y vicegobernador para el gobierno regional de San Martín, partido democrático Somos Perú, para participar en las Elecciones Regionales 2022. La lista de Somos Perú a la gobernación regional de San
Martín está liderada por el empresario Walter Grundel Jiménez. Le sigue como vicegobernadora Rosa Olguita Celiz Cruz, quienes esperaban esta resolución para continuar con seguridad la campaña proselitista en la región. Así mismo, la lista titular de candidatos a consejeros regionales por cada provincia es como sigue, Jorge Alfredo Corso Reategui, Jessica Paola Hildebrandt Paucar, Roel Lester Isuiza Chujandama
(San Martín), Ofelia Muñoz Vargas Y Carlitos Wajai Cahuaza (Rioja), Sanilda Allui Tentets Y Segundo Tuesta Vela (Moyobamba), Anel Viviana Ramirez Estrella (Huallaga), William Guerra Sinarahua Y Georgina Salazar Hoyos (Lamas), Jadir Isminio Vargas (Mariscal Cáceres), Sherilyn Amanda Mora Muñoz (El Dorado), Warren Pinto Ríos (Bellavista), Islander Guerrero Facundo (Picota) y Kimverlin Xiomara Bravo Viera (Tocache), así como la lista de
candidatos accesitarios. Walter Grundel Jiménez, candidato a la gobernación regional de San Martín, aseguró sentirse muy contento por esta Resolución y motivado para continuar haciendo su campaña en toda la región. Indicó que nunca dudó de la seriedad de las personas de Somos Perú que trabajaron en el caso y por ende de la misma lista que cumple todos los parámetros de la Ley. La citada resolución del JEE
Moyobamba fue publicada debidamente con la finalidad de que cualquier ciudadano inscrito y con sus derechos vigentes pueda formular tacha contra la lista de candidatos en su integridad, o contra uno o más de los candidatos que la integren, dentro de los tres días calendarios siguientes a su publicación, de no existir ninguna tacha contra los candidatos o la lista, definitivamente participará en las elecciones regional que termina el día 3 de octubre próximo.
En bar de Santa Rosa
De Avanza País, según R0377-22 JEE-Lima Centro
En gresca cortan la yugular a un parroquiano
Declaran improcedente lista de Oscar Cabrera
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro con Resolución N° 00377-2022 del Jurado Nacional de Elecciones, debido a la falta de cumplimiento de la paridad horizontal, declaró improcedente la fórmula de candidatos a gobernador y vicegobernador del gobierno regional de San de laConozca organización nMartín Martín. política Avanza País–Partido de San Juan: de Integración Social, para participar en las elecciones regionales de éste año.
Así mismo esta resolución admite a la lista de candidatos para el gobierno regional, es decir solo a los candidatos a consejeros y sus accesitarios de todas las provincias de la región, los cuales, de confirmarse esta resolución se irían solos en la campaña. Sobre el caso, Oscar Cabrera, que presidía la lista, dijo que apelará en los días estipulados y está seguro que quedará superado el caso para seguir en la lid política.No descartó
que en los próximos días haya otra Resolución del JNE admitiéndole como candidato a la gobernación regional. Sin embargo entendidos en el tema, manifestaron que es muy difícil e improbable que se pueda superar esta resolución debido a que ya terminó la posibilidad de nuevas elecciones internas y de renuncias. Integran la lista de candidatos titulares a consejeros regionales Eliseo Paredes Diaz, Rioja Rita Gómez Fernández (Rioja), Kemsper Valera Ríos y Elena Shupingahua Salas (Lamas), Angello Iyan Sánchez Valqui y Juliana Nanchijam Daichap (Moyobamba), Jose Manuel Noriega Lopez (El Dorado), Ericka Sandy Salazar, Julio Cesar Paredes Vasquez y Greicy Ojanama Cenepo (San Martín), Diógenes Ortiz Gonzales (Tocache), Jazmín Cárdenas Cabanillas (Mariscal Cáceres), Mariano Segundo Cárdenas Zuta (Bellavista), Yulisa Mariseth Tuanama Chistama (Picota) y Henri Cerón Rojas (Huallaga), y la lista de accesitarios.
En San Martín
Comités Alimentación instalan en 48 colegios Con la finalidad de impulsar y supervisar el cumplimiento del servicio alimentario escolar, Q a l i Wa r m a S a n M a r t í n , informó que se conformó el 100 % de los comités de alimentación escolar (CAE) en las 48 i n s t i t u c i o n e s e d u c a t i va s públicas incorporadas a la prestación del servicio alimentario, que garantizará la adecuada gestión en la región. Los CAE de las 48 instituciones educativas incorporadas al programa son integrados por 222 personas entre directores, docentes, madres y padres de familia, de las provincias Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Rioja, San Martín y Tocache. Los monitores de gestión local del programa Qali Warma realizan la asistencia técnica a los directores de las instituciones educativas para la
conformación de los CAE como los encargados de ejecutar el servicio alimentario escolar durante el próximo año. La gestión articulada entre los CAE y el programa Qali Warma representa el modelo de cogestión que se promueve para la correcta atención del servicio alimentario en las escuelas públicas de los niveles de nivel inicial, primaria y de secundaria en la modalidad de formas de atención diversificada. Los CAE son integrados por el director de la institución educativa (presidente), un docente, personal administrativo, madre o padre de familia o gestor comunitario (secretario), y tres vocales que pueden ser padres de familia del colegio, designados y reconocidos por el programa Qali Warma para impulsar y supervisar el cumplimiento del servicio alimentario.
Nueva Cajamarca julio 21.Efectivos del Serenazgo de Nueva Cajamarca y de la PNP encontraron en un bar a una persona masculina en medio de un charco de sangre con una herida abierta en el cuello. El herido fue trasladado de emergencia al hospital de N u e va C a j a m a r c a s i e n d o atendido por los médicos de turno. El médico diagnosticó herida cortante en la yugular siendo referido de emergencia al hospital de Rioja donde fue atendido por los especialistas a fin de salvarle la vida. Seguidamente, efectivos de la policía dieron con la captura del presunto autor del hecho identificado con el nombre de Conan Centurión Sánchez (36) quien fuer trasladado a la comisaria de esta ciudad para las investigaciones. Las causas que ha originado la pelea aun se desconoce. Pero, no se descarta que habría sido por la disputa por una fémina que habría generado una airada discusión que se convirtió en una sangrienta pelea. (M. Raymundo)
LOCALES
Pag.03
La colecta será el 6 de agosto para la integración vial Soritor - Rodríguez de Mendoza
Buscan recaudar 30 mil galones de combustible
En el distrito de Nueva Cajamarca
Inician obras de agua y saneamiento para beneficiar a más de 3 mil pobladores
Gobierno regional financió proyecto en convenio con el Ministerio de Vivienda y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) El compromiso del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) para cerrar la brecha de agua y saneamiento en la región se ve reflejado en las gestiones que constantemente desarrolla. En ese marco, este jueves 21 se realizó la colocación de la primera piedra para la obra de agua y saneamiento en el centro poblado de San Juan del Río S o r i t o r, q u e e l g o b i e r n o regional financió en convenio con el Ministerio de Vivienda de Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). La ceremonia protocolar estuvo encabezada por el titular del MVCS, Geiner Alvarado López, junto al gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, quien destacó el trabajo conjunto con este sector del gobierno nacional. Asimismo, resaltó el compromiso que su gestión tiene con el pueblo sanmartinense con la finalidad de impulsar obras como ésta, que se encuentra incluida en una cartera de proyectos para llevar servicios básicos de calidad en el ámbito rural. Esta importante ejecución anhelada por sus habitantes beneficiará a 3022 pobladores y se realiza con una inversión de más de 33 millones. Se trata del mejoramiento, ampliación e
instalación del servicio de agua potable y saneamiento en los centros poblados de Betania, La Esperanza, Victoria Nueva y San Juan del Rio Soritor del distrito de Nueva Cajamarca. Con ello se garantiza una mejora en la calidad de vida, gracias a que, mediante este servicio, se disminuirán enfermedades diarreicas agudas y se reducirá la desnutrición crónica infantil, así como la anemia en niñas y niños menores de 5 años. La obra que, ha sido cofinanciada en convenio con el MVCS y JICA desde el 2013, y que forma parte de la intervención de un total de 512 localidades de la amazonia, permitirá 857 conexiones domiciliarias de agua potable, 39 conexiones institucionales de agua potable, 857 Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) domiciliarias de tanque séptico mejorado, 373 conexiones domiciliarias de desagüe. Participaron en el acto protocolar Carlos Calderón Nishida, director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural; Juan Francisco Miranda Leyva, coordinador general de Amazonia Rural; Cynthia Arevalo Lazo, directora regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Gonzalo Vásquez Tan, alcalde distrital de Nueva Cajamarca; Elís Salas Cruz, alcalde delegado del centro poblado San Juan del Río Soritor, autoridades locales y población en general.
Moyobamba, julio 20 .- La colecta cívica para la integración vial Alto Mayo y Rodríguez de Mendoza es impulsada por el colectivo Moyobamba 500 años, así como de las cámaras de comercio de Moyobamba, Rioja, Nueva Cajamarca, Tarapoto. Esta iniciativa tiene como propósito principal sumar esfuerzos para hacer la realidad la conexión vial que una entre San Martín y Amazonas, “Esta alianza estratégica de la sociedad civil organizada y las Se realiza en Moyobamba hasta el 24 de julio, con exposición y venta de productos artesanales hechos a mano, talleres de capacitación y actividades artísticas. Con la participación de artesanas y artesanos de San Martín, Amazonas y Cajamarca, este jueves 21 se realizó en la ciudad de Moyobamba la inauguración de la feria de arte tradicional Ruraq Maki “Hecho a mano”, organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de San Martín. Se trata de una exposición venta de productos artesanales hechos a mano con participantes que mantienen una línea artesanal ancestral en el uso de insumos, técnicas e iconografía, y cuya vida está dedicada a la creación y transmisión del arte tradicional de nuestro país. La inauguración del evento estuvo a cargo de la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, quien resaltó la presencia de artesanas de amazonas, Cajamarca y de San Martín en especial de nuestras comunidades nativas Kechwas y Awajún, quienes hasta el 24 de julio nos mostrarán su arte y su cultura. “Gracias a este tipo de eventos valoramos nuestras costumbres ancestrales y hacemos conocer a las nuevas generaciones lo grandioso que es nuestro país en un trabajo conjunto entre el gobierno nacional, regional y las municipalidades”, expresó. Manifestó que después de dos años Ruraq maki, hecho a mano, vuelve de manera presencial,
autoridades permitirá aunar esfuerzos para lograr esta histórica aspiración de los pueblos hermanos de San Martín y Amazonas”, manifestó, José Flores Vargas, coordinador del colectivo Moyobamba 500 Años. La colecta cívica busca recaudar 30 mil galones de combustible que asciende a 500 mil soles; el mismo que permitirá abastecer a la maquinaria del gobierno regional de San Martín, que viene trabajando en la zona. La colecta será el sábado 6 de agosto en el horario de 08: 00
a.m. 14: 00 horas; en plazas de armas de Nueva Cajamarca, Rioja, Moyobamba y Tarapoto. El Colectivo M-500 años, destaca que la conectividad vial San Martín-Amazonas permitirá recibir a más de 7 mil productores de café, integrándose a la cadena productiva. Asimismo, va a potenciar todo el corredor
turístico de naturaleza y cultural, como parte del eje de intercambio de todo cuanto necesiten ambas regiones. Agrega que se requiere insertar los horizontes de corto, mediano y largo plazo de proyectos fraccionadores que contribuyan a generar condiciones de competitividad, la ejecución de infraestructura vial de conectividad estratégica de centros de producción, así como de consumo interdepartamental. (J. Canales)
Feria de arte tradicional Ruraq Maki muestra el arte y la cultura ancestral de nuestros pueblos para propiciar el reencuentro entre los colectivos de creadores de arte tradicional de distintas regiones del país con el público urbano y así, fortalecer su economía. “Este proyecto se ha convertido en una iniciativa muy valiosa no solo para difundir lo que es el arte tradicional sino también para demostrar, investigar lo que somos como peruanas y peruanos, lo que sabemos hacer con una sabiduría ancestral heredada de nuestros padres y abuelos para mostrar una cultura tan diversa, para valorarla y generar oportunidades de mercado”, acotó la autoridad regional. Por su parte, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) San Martín, Lic. Luis Alberto Vásquez, dijo que Ruraq Maki es un evento que anualmente realiza el Ministerio de Cultura, y que viene alcanzando la participación de colectivos de todas las regiones del país, logrando una presencia significativa de las comunidades amazónicas, que antes por dificultades logísticas del territorio y los altos costos de desplazamiento, contaban con una representatividad limitada. Asimismo, agradeció a la vicegobernadora regional por su compromiso y el continuo apoyo a este tipo de actividades que revaloran nuestra cultura milenaria. Por su parte, las directoras de las direcciones desconcentradas de Cultura de Amazonas y Cajamarca, Esther Lozano y Judith Padilla, respectivamente, muy emocionadas coincidieron en manifestar estar felices de participar de esta versión descentralizada del Ruraq Maki en la región San Martín, reconociendo la organización de la actividad que congrega a lo mejor del arte y la
cultura de nuestros pueblos de la zona norte del Perú. En esta oportunidad, junto a las organizaciones de Amazonas y Cajamarca, participan por San Martín, la “Asociación de Mujeres Indígenas Kichwas de El Dorado y Lamas Warmi Awadoras”, “Asociación Nugkui-Mujeres Artistas” de la CCNN de Shimpiyacu, “Asociación de Ceramistas de Chazuta-Wasichay”, “Asociación de Artesanos Yuyay Llakta de la ciudad de Lamas, “Asociación de Artesanos en Paja Bombonaje y otros” de la ciudad de Rioja; además de la artesana Celinda Del Carmen López Villacorta de Calzada y de Moyobamba, Rosita Galo. Asimismo, en estos días de feria se realizarán presentaciones artísticas a cargo de la Asociación Cultural Mayoruna, Punto de Cultura del Ministerio, talleres de artesanía a cargo de nuestras maestras kichwas, awajún y de Calzada, activación informativa contra el racismo, a cargo de los gestores interculturales de San Martín, y otros actos culturales en el Centro Cultural Moyobamba.
Pag.04
ACTUALIDADES
Con asesoría que reciben en Tambo Nuevo San Martín
Mujeres de Pólvora se convierten en expertas panaderas
Son mujeres empoderadas y con visión de negocio. Cerca de 15 mujeres y madres de familia de la provincia de Tocache, en la región San Martín, lanzaron con éxito su emprendimiento dedicado la producción y venta de panes artesanales, logrando vender en su primer día, más de 400 unidades a sus vecinos del distrito de Pólvora. Este negocio, que les permitirá mejorar su calidad de vida y la de sus familias, es impulsado por el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de su Tambo Nuevo San Martín,
donde se les brinda la asesoría y el acompañamiento para formalizar su emprendimiento con la creación de una asociación de mujeres panificadoras. Como parte de este apoyo, la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades del Gobierno Regional también les entregó harina, huevo, manteca y todos los insumos e implementos para la elaboración del pan piso por las siguientes dos semanas. Cabe resaltar que, ante la gran acogida de estos productos en las comunidades rurales, se prevé duplicar y hasta triplicar la producción hasta llegar a los mil
4 en Ucayali y uno en Loreto, de un total de 116 puentes modulares este año:
Instalan 18 Puentes Modulares en S.M.
Más familias peruanas conectadas.El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado (PVD), tiene programado instalar 116 puentes modulares en 13 regiones del país este año 2022, con el fin de mejorar la conectividad vial y brindar infraestructura para el adecuado tránsito vehicular. Estos trabajos permitirán mejorar el traslado de personas y mercancías. Se beneficiará de forma directa a 1'539,616 ciudadanos de las regiones Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Loreto,
Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. La integración vial de las comunidades fomenta su desarrollo. Estamos trabajando en ello para dinamizar la economía de las regiones y del país. Ya se han instalado 32 puentes modulares y se continuará en ese esfuerzo. Además, la instalación de los puentes modulares contribuye al cierre de brechas en infraestructura vial e impulsa el desarrollo de las actividades económicas, como son la agricultura, la ganadería, entre otras. Las extensiones de los puentes fluctúan entre 16 y 61 metros. El
panes por día. Para cumplir esta meta, se han organizado tres equipos. El primero se encargará de la preparación y el proceso de amasado, división y formación del pan en el Tambo. El segundo grupo supervisará la cocción y el horneado de los panes en un horno artesanal que una de las mujeres posee en su casa. Mientras que el tercer grupo de emprendedoras, se encargará de comercializar los panes cada mañana. De manera paralela, el gestor institucional del Tambo ha coordinado con el municipio distrital la colocación de una caseta de venta de panes y el desarrollo de escuelas g a s t r o n ó m i c a s e i n cl u s i ó n financiera para fortalecer las capacidades de este grupo de mujeres que han sufrido violencia familiar en los últimos años. “Estamos muy contentas con el inicio de la producción de
monto de inversión asciende a S/ 147.7 millones, que incluye la compra de las estructuras metálicas, su instalación y supervisión. Las regiones San Martín, Junín y Puno tendrán 18 puentes cada una; Amazonas, 14; Huánuco, 13; Pasco, 11; Cusco, 9; Apurímac, 6; Ucayali, 4; Huancavelica, 2; y Cajamarca, Ica y Loreto, 1 cada región. A la fecha, se han instalado 32 puentes modulares y 17 se encuentran en ejecución. Asimismo, 58 están en proceso de selección para su instalación o se proyecta iniciar este procedimiento. Cabe resaltar que la instalación de nueve puentes modulares en Huánuco, Pasco y Junín estará a cargo del Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército (Coadne) del Ministerio de Defensa, en el marco de los convenios de cooperación institucional suscritos con Provías Descentralizado. Los puentes modulares de mayor longitud son El Huingo, ubicado en el distrito de Jamalca, provincia de Uctubamba, Amazonas, cuyo proceso de convocatoria para su construcción está en curso; y el puente Silaco, que se encuentra en el distrito de Chimbán, provincia de Chota, Cajamarca, instalado en julio de 2021. Cada puente tiene una longitud de 61.8 metros. Sus inversiones ascienden a S/ 1.4 millones y S/ 1.5 millones, respectivamente.
nuestros panes. La idea es que nosotras podamos generar nuestros propios ingresos para poder desarrollarnos. Agradecemos al programa PAIS y al gobierno regional por el apoyo que nos han brindado y los
insumos para hacer realidad este emprendimiento”, expresó Marfisa Huachez, una de las beneficiarias. Finalmente, como parte de la articulación que impulsa el programa social del Midis, las ONG
Paz y Esperanza y Estrategia Rural vienen brindándoles soporte psicológico y, a través de Devida, se viene coordinando la entrega de mejores equipos para la producción de los panes artesanales.
Hombre fue encontrado en el piso de una habitación del hospedaje “Princess”
MUERE EN EL HOSTAL Un hombre de 50 años , falleció al interior de la habitación N° 4 del Hospedaje "Princess”. Personal policial de la sección de Investigación criminal de la comisaría 9 de octubre, enterado de los hechos se hizo presente y se entrevistó con Llon Rengifo Silvano (31), recepcionista del citado hospedaje " Princess," quien manifestó que la persona NN en vida ingreso a dicho hospedaje a las 10:50 horas del dia jueves 21 de julio, alquilando la habitación N° 4, a las 11:20 horas aproximada-
mente ingreso una persona de sexo femenino, de unos 45 años, de contextura gruesa, trigueña, la misma que llevaba cargando a una bebe de sexo femenino de un año El recepcionista al ver que ya se cumplió las dos horas de alquiler de la habitación N° 4, llamó del intercomunicador a dicha habitación en reiteradas veces el mismo que no contestaron, por tal motivo fue a tocar la puerta que fue contestado por la persona de sexo femenino, la misma que salió a unos 15 minutos
aproximadamente. La mujer salió de la citada habitación con rumbo desconocido, así mismo al notar que no salió la persona de sexo masculino de la habitación se dirigió a dicho cuarto, encontrando a la persona NN en mención tirado en el piso, quien le tocó los brazos para ver si reaccionaba y al observar que no tenía signos vitales el cuerpo, llamó al dueño del hospedaje por lo cual llamo de inmediato a la comisaría para dar cuenta de lo que había suscitado en dicho hospedaje.
Pag.05
ACTUALIDADES
cuenta con cuatro destinosque son los que atraen más a los visitantes como son: Alto Mayo, Tarapoto, Abiseo y Tocache con una una serie de atractivos naturales que son de los mejores en nuestra Amazonía. "El Alto Mayo, por ejemplo, es un gran receptor de turistas de las regiones Amazonas y Cajamarca; Tarapoto destaca por sus lagos y el rìo Mayo donde llegan personas de
Loreto y Yurimaguas y donde el aeropuerto es un eje fundamental para el turista extranjero", anotó. Mencionó que los otros dos destinos, como el Abiseo es un lugar ideal para el turismo d e a v e n t u r a ; y To c a c h e d o n d e e l agroturismo es uno de los atractivos principales. "Hoy en día el turismo es la segunda actividad más importante después del agro y eso es una muestra del crecimiento del sector con una política regional bastante fuerte para fomentar el turismo y donde se están cumpliendo los objetivos y seguimos creciendo", enfatizó. Milner Abad dijo luego que dentro de las perspectivas para seguir creciendo está en proyecto un teleférico al igual que la ampliación del aeropuerto de Rioja para lo cual se está trabajando con el sector Ejecutivo. Manifestó que se requiere ampliar la pista de aterrizaje con lo cual se podrán recibir aviones con mayor cantidad de pasajeros lo cual permitirá el acceso no solo de turistas nacionales sino también extranjeros.
manifestó. “Igualmente debo informar que el personal médico del puesto de salud, en el momento de la supervisión de la Defensoría del Pueblo se encontraban en la ciudad de Picota recibiendo una capacitación y una inducción para el cargo que iban a asumir, actualmente ya han sido desplazados a sus establecimientos respectivos”, señaló. “Sobre los insumos para pruebas de laboratorio que están vencidas, sí tenemos que lamentar que no hayan sido retiradas oportunamente, para que no figure en ese kit que se menciona, pero actualmente, si existen las pruebas, especialmente de embarazo con fecha de vencimiento”, culminó. “En referencia al material inoperativo y oxidado encontrado, sí debemos reconocer que no hay una implementación adecuada, y que también algunos de los equipos y mobiliarios médicos han sufrido un desgaste, producto de los procesos de desinfección que veníamos usando con uno y otro material por el tema de la pandemia, instrumentos que deben ser renovados”, precisó. Finalmente, saludo este tipo de fiscalizaciones y supervisiones de las autoridades correspondientes, porque nos alerta como responsables administrativos de estos establecimientos, vamos a gestionar y coordinar con los funcionarios de las redes de Picota para que nos hagan llegar los requerimientos, para suplir o darles mantenimiento a estos equipos médicos, acotó.
Lima, jul. 21.El Ministerio de Salud (Minsa) recibirá 95 ambulancias nuevas como parte de una iniciativa de cooperación del gobierno y el pueblo de Japón, en el marco del Programa de Desarrollo Económico y Social para reforzar la salud pública y los sistemas de atención médica en los países afectados por la covid-19. La cooperación, financiada con los impuestos de los ciudadanos japoneses, asciende a un total de 900 millones de yenes –alrededor de 8.3 millones de dólares– para la adquisición de 95 ambulancias, 30 de las cuales fueron entregadas hoy en una ceremonia en Palacio de Gobierno. Fabricados por Nissan, los vehículos son furgonetas comerciales que se han adaptado a las especificaciones de las ambulancias exigidas por las leyes y normativas del Perú, precisó la Embajada de Japón en Lima, por medio de una nota de prensa. También repuestos La donación incluye también repuestos para eventuales reparaciones de los 95 vehículos. Aparte de los 30 vehículos mostrados en la ceremonia, los demás están siendo transportados al Perú de manera secuencial y otros 30 ya han llegado a la aduana en el Callao, detalló la delegación diplomática. l acto de entrega estuvo a cargo del embajador del Japón en el Pe r ú , s e ñ o r D r. K a z u y u k i
Durante el feriado largo
S.Martín recibiría 150,000 turistas
Tarapoto, jul. 21. La región San Martín se prepara para una buena temporada turística en Fiestas Patrias y espera recibir unos 150,000 visitantes lo cual genera un panorama auspicioso para superar el millón 240,000 turistas alcanzados en el 2022 lo cual significará lograr los niveles registrados antes de la pandemia de covid-19. En tal sentido, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo(Dircetur) dijo que el
sector ha crecido y va lograr una recuperación del 100 % en este año luego de ser golpeados por la pandemia del covid-19. Milner Abad, titular regional de la Dircetur, dijo que existe un clima de optimismo porque de manera increíble ha crecido el sector donde hay nuevos emprendedores, principalmente de las Mype, que están apostando por invertir en turismo. Sostuvo que San Martín
Supervisión a puesto de Salud de Shamboyacu:
Sector Salud responde a Defensoría del Pueblo
Dr. Augusto Nolasco Aguirre, director de la OGESS Bajo Mayo, en entrevista a medio local brindó aclaraciones respecto a este tema. Respuestas concisas y directas sobre temas observados por la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Tarapoto, a cargo de la Dra. Katherine Chamolí Urtecho, en referencia al Puesto de Salud Shamboyacu perteneciente a la Red de Salud Picota, realizó el director de la OGESS Bajo Mayo, Dr. Augusto Nolasco Aguirre, en entrevista concedida a un medio escrito de la región. “La ambulancia está reparada y operativa desde hace 10 días en un taller en Tarapoto, lamentablem e n t e h a h a b i d o fa l t a d e coordinación con el personal del
establecimiento de salud para que venga a recoger la ambulancia, lo importante es que tenemos ya la ambulancia operativa, ya fue recogida y ahora se encuentra en el establecimiento de Salud al servicio de los pacientes”, expresó. “Sobre el personal médico y licenciados en enfermería y que visitó la Defensoría del Pueblo del indicado establecimiento de salud y que en su momento no se encontraban laborando. Sobre el punto indicó que tenemos médico y enfermera para el puesto de Salud de Shamboyacu, entendiendo que esas plazas son de profesionales serumistas que son designados anualmente para cubrir dicho establecimiento”,
"La base del turismo en San Martín es interno y regional y del exterior estamos en un 3% pero estamos trabajando para crecer y a eso apuntan proyectos como el teleférico que está en pleno estudio para la convocatoria de inversionistas y el aeropuerto", expresó. Cifras En el 2019 el turismo en San Martín reportó un millón 400,000 visitantes, en el 2021 se llegó al 85 % de esa cifra y en el 2022 se espera alcanzar y superar esa cifra. Para el 2023 se espera crecer un 20 % y existe un clima de optimismo de alcanzar esas cifras.
Donadas por Japón para reforzar el sistema de salud
Minsa recibirá 95 ambulancias Katayama. A la ceremonia asistieron el Presidente de la República, Pedro Castillo, y la Primera Dama, señora Lilia Paredes, junto al canciller César Landa y los ministros de Salud, Jorge López, y de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, entre otras autoridades. Atención en primera línea Las ambulancias serán asignadas a los hospitales del Ministerio de Salud en diversas provincias del país, “donde servirán en la primera línea en la atención de los pacientes y contribuirán a fortalecer el sistema médico y sanitario de todo el Perú”. En la ceremonia, el Embajador Katayama expresó su intención de seguir trabajando activamente junto con el Perú para la plena culminación de la pandemia de covid-19. Por otro lado, destacó que en 2023 se celebrará el 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Perú y el Japón y resaltó que en 2024 se realizará la cumbre de APEC en el Perú. Asimismo, se celebrará el 125 aniversario de la inmigración japonesa al Perú.
LORETO
Loreto, jul. 21.La exuberante belleza selvática de la región Loreto aguarda a los turistas que se animen a visitar y descubrir este seductor destino en el próximo feriado largo por Fiestas Patrias. La experiencia inolvidable empieza en la ciudad de Iquitos, la capital departamental, y continúa surcando el magnífico río Amazonas en lugares pletóricos de naturaleza, biodiversidad, cultura ancestral y deliciosa gastronomía. Entre los atractivos más emblemáticos de Iquitos destacan los siguientes: Iglesia Matriz de Iquitos Ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad de Iquitos, fue construida entre 1911 y 1924 bajo el estilo neogótico. Luego, el padre Abencio Villarejo se encargó de su restauración entre los años 1944 y 1949. Su estructura, de una sola nave, mantiene los detalles del modelo europeo con un púlpito tallado en madera al lado derecho. Un detalle interesante es el reloj suizo que se instaló en su torre campanario en 1925, cuyo cuidado estuvo a cargo del señor Manuel Pinedo. Casa de Fierro Diseñada por el célebre arquitecto francés Gustavo Eiffel, este singular predio metálico se construyó en 1887, entre las esquinas del jirón Próspero y la calle Putumayo, frente a la Plaza de Armas de Iquitos. Las piezas metálicas de hierro forjado llegaron desarmadas desde París en un barco de bandera brasileña, con la idea de llevarlos hasta Madre de Dios. Sin embargo, debido a problemas de transporte, la carga fue vendida al cauchero español Anselmo del Águila, quien dispuso que fuera ensamblada en el lugar donde actualmente se ubica. De esta manera, la casa ha quedado como testimonio del apogeo de la época del caucho. Su estructura de dos pisos, con
Pag.06
Y sus seductores atractivos amazónicos
Lorero te esperan en el feriado largo
balcones en ambas fachadas y techo en forma piramidal de cuatro aguas es soportada con columnas de fierro forjado. Malecón Tarapacá Fue el escenario del lanzamiento de la Agenda País al Bicentenario. Ubicado en el límite de la ciudad, a orillas del río Amazonas, data de la época del auge del caucho.En su recorrido ofrece una atractiva vista panorámica del río Amazonas y del puerto de Belén. Casa Morey Construida por disposición del adinerado "barón" del caucho, Luis Morey, en 1913, esta opulenta edificación de estilo arquitectónico victoriano se encuentra en el malecón a la orilla del río Itaya, a unos metros de la plaza Castilla y cerca de la Plaza de Armas. Restaurada para convertirse en un "hotel boutique", este majestuoso predio simboliza el esplendor de la bonanza económica que vivió la ciudad de Iquitos con la explotación del caucho a inicios del siglo XX. Barco museo Ayapua Embarcación construida en Hamburgo, Alemania, en 1906, se encuentra acoderado a orillas del río Itaya, a pocos metros de la Plaza Castilla y de la Casa Morey. Con una longitud (eslora) de 33
metros y un ancho (manga) de 5 metros, el Ayapua cuenta con un salón de recepción y otros 10 ambientes de estilo victoriano que exhiben diversos documentos, fotografías y objetos que exponen la historia de la Amazonía peruana en la era de la explotación del caucho. Áreas naturales protegidas Loreto es la región con mayor número de áreas naturales protegidas del Perú, que suman 16. Estás son las Reservas Nacionales Pacaya Samiria; Allpahuayo Mishana; Puccacuro; y Matsés. Asimismo, los Parques Nacionales Cordillera Azul; Güeppí-Sekime; Sierra del Divisor; y Yaguas; así como las Reservas Comunales Airo Pai y Huimeki. También están las Áreas de Conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira; Ampiyacu Apayacu; Tamshiyacu Tahuayo; Maijuna Kichwa; además de las Zonas Reservadas Santiago Comaina y Sierra del Divisor. Cultura ancestral La región Loreto es también el hogar de 26 pueblos indígenas herederos de una lengua, costumbres, tradiciones y conocimientos ancestrales que revelan la riqueza cultural de este sector importante de la población peruana. Según la Base de Datos de los
Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, los pueblos amazónicos que habitan la región Loreto son Bora, Chamicuro, Chapra, Ikitu, Jíbaro, Kandozi, Kapanawa, Kichwa, Kukama-Kukamiria, Maijiki, Matsés, Muniche, Murui-Muinani y Ocaina. Asimismo, los pueblos Omagua, R e s í g a r o , S e c o ya , S h a w i , Shipibo-Konibo, Shiwilu, Tikuna, Urarina, Vacacocha, Wampis, Yagua y Achuar. Gastronomía La variedad y exquisitez de la culinaria loretana se fundamenta en ingredientes y productos propios de la Amazonía, como peces de río, carnes de res, ave y cerdo, animales de caza silvestre (ronsoco, gamitana, sachavaca, venado), así como plátano, yuca, maíz, sachatomate, palmito, pijuayo, aguaje, entre otros. Los potajes más emblemáticos de la gastronomía loretana son: el tacacho con cecina, preparado con carne de cerdo o res seca que se fríe y va acompañado de una masa elaborada con plátano verde y grasa de cerdo asados al carbón. También destacan la patarashca, plato elaborado a base de pescados enteros envueltos en hojas de bijao. Se prepara a la parrilla, asado o al horno y sirve acompañado de plátanos asados o yuca sancochada; el inchicapi, sopa tradicional que se elabora con gallina de corral, maní molido, maíz, culantro, yuca, choclo picado o molido, sal, pimienta, ajo y cebolla picada. Del mismo modo, el juane, considerado el plato más representativo de la Amazonía peruana. Es muy tradicional, sobre todo durante la celebración de la fiesta de San Juan, pero se degusta actualmente en cualquier ocasión. Se elabora a base de arroz sazonado con especies, carne de gallina o de res, huevo cocido y una aceituna, todo lo cual se mezcla y forma una masa que se envuelve en hojas de bijao para cocinarse a fuego lento.
Desde este sábado 23, en la Plaza Sargento Lores. Beneficiarias capacitadas mostrarán lo aprendido.
INICIAN FERIA “EMPRENDE LORETANA” Alrededor de 100 beneficiarias de Iquitos del proyecto integral para mujeres “Emprende Loretana, Loreto Wayna Yupuni” ejecutado por el gobierno regional de Loreto, serán las protagonistas de esta gran feria que agrupará todas las especialidades, como son: repostería, cosmetología, electrónica, manualidades y agropecuaria. Esta será la segunda feria que se realiza en Iquitos y la cuarta a nivel regional, ya que este proyecto también tiene alcance en las provincias de Requena y Nauta, donde las mujeres rompieron círculos de violencia y se convirtieron en grandes emprendedoras. Actualmente participan ofertando con orgullo sus productos y servicios, luego de cursar los estudios técnicos como parte de este proyecto que también brinda
acompañamiento psicológico y más. “Pensaba que no podía, todos me decían que no era capaz por mi edad, por mis hijos, por ser mujer. Apareció esta gran oportunidad y de la mano con los especialistas de “Emprende Loretana” soy una profesional en cosmetología y mañana demostraré que nosotras brindamos un servicio de calidad y estamos listas para seguir emprendiendo”, precisó Mabel Flores, beneficiaria del proyecto. Se invita al público en general a participar de esta Feria “Emprende Loretana”, mañana sábado 23 de julio, desde las 7:00 a.m. en la plaza Sargento Lores, donde tendrán la oportunidad de apoyar a estas mujeres adquiriendo sus productos y servicios, permitiéndoles de esta forma generar ingresos económicos.
AVISO
!
CLASIFICADOS OPORTUNIDAD LABORAL ESTAMOS EN LA BÚSQUEDA DE UNA GERENTE GENERAL CON TÍTULO PROFESIONAL DE RANGO UNIVERSITARIO EN LAS ESPECIALIDADES DE ECONOMÍA, CONTABILIDAD, ADMINISTRACION, INGENIERÍA, FINANZAS, DERECHO O CARRERAS AFINES, CON EXPERIENCIA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL NO MENOR DE CINCO (5) AÑOS Y EN GERENCIA O ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS NO MENOR DE DOS (2) AÑOS. FUNCIONES: * PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, Y SUPERVISIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS POR LA EMPRESA. * ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD Y COORDINACIÓN ENTRE LAS PARTES QUE LA COMPONEN. * CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA DE LA ORGANIZACIÓN Y HACER LAS VECES TANTO DE LÍDER A LO INTERNO DE LA EMPRESA, COMO DE PORTAVOZ A LO EXTERNO DE LA MISMA. * TOMAS DECISIONES CRÍTICAS, ESPECIALMENTE CUANDO SE TRATA DE ASUNTOS CENTRALES O VITALES PARA LA ORGANIZACIÓN. * MOTIVAR, SUPERVISAR Y MEDIAR ENTRE EL EQUIPO DE TRABAJO. PRESENTAR CURRICULUM VITAE EN LAS OFICINAS DE AFOCAT SAN MARTIN, UBICADO EN EL JR. ALFONSO UGARTE N° 957 - TARAPOTO Ó LLAMAR AL NUMERO: 945634933 12-07 AL 02-08 F/744
ALQUILO MINI DEPARTAMENTO TIENE PUERTA A LA CALLE, SER. HIGIENICOS, 01 SALA, 01 DORMITORIO, AMBIENTE PARA COCINA Y LAVAR ROPA, TIENE LUZ, AGUA Y CIRCUITO CERRADO, BUENA UBICACIÓN, ALTURA CD-14 JR. ALFONSO UGARTE. MAYOR INFORMACION. CEL: 942903977. 22-07 EB01-6
¿DESEAS GENERAR DINERO ¿EN TUS HORAS LIBRES? EMPRENDE CON SEYTU ¿TE FALTA DINERO PARA TUS GASTOS DIARIOS? ¿ESTAS HARTA DE TU JEFE? ¿YA NO QUIERES IR EL LUNES A LA OFICINA? CONTÁCTAME AL 942480207 NERY LUZ RUIZ. 20-07 AL 10-08 F/657
LOTES 8 X 20 S/ 75, MIL SOLES A TRATAR, 7 MINUTOS DEL CENTRO CIUDAD SECTOR FRESCO, ÁREAS VERDES, AGUA, LUZ, REGISTROS PÚBLICOS, ENTREGA INMEDIATA, 933616831. 01-07 AL 27-09 B/2237
VENDO LOTE DE 1500 M2 EN INMEJORABLE UBICACIÓN TODO Ó POR PARTES UBICADO EN LA CUADRA-3 DEL JR. ABANCAY FRENTE A LA CANCHA DEL BOYS-BARRIO HUAYCO TARAPOTO. CEL: 942444889
12-07 AL 05-08 B/2242
TRASPASO NEGOCIO EN PUCALLPA, TRASPASO CASA DE APUESTA CON BILLAR, EXCELENTE UBICACIÓN INCLUYE COMPUTADORAS Y AIRE ACONDICIONADO NUEVO. PRECIO A TRATAR. WHATSAPP: 961615156 Y 19-07 AL 26-07 BE/1921 996683638
Viernes, 22 de julio del 2022
Comando Regional COVID 19:
Se reúne con autoridades locales de Rioja y Moyobamba Con la finalidad de tomar acciones por el inicio de la cuarta ola y el incremento de casos en ambas provincias. Ante la confirmación de la cuarta ola de la pandemia, el Comando Regional COVID 19 convocó a una reunión este jueves 21 a los comandos COVID provinciales de Rioja y Moyobamba, teniendo en cuenta que entre ambas se registra el 80% de casos positivos en la región. El objetivo de este encuentro fue analizar las estrategias y tomar acciones para contrarrestar el avance de este virus. Entre los acuerdos se solicitó realizar una reunión descentralizada del comando COVID provincial de Rioja a desarrollase en el distrito de Nueva Cajamarca en la primera semana de agosto. Asimismo, se estableció como puntos de vacunación los mercados en la localidad de Segunda Jerusalén, Nueva
Cajamarca y Naranjos. Respecto a las medidas p r e v e n t i va s , l a g e r e n t e general del Gobierno Regional San Martín, Leslie Zevallos Quinteros, exhortó exigir el cumpliendo de las medidas preventivas para evitar el incremento de los casos COVID. Asimismo, la jefa de la UNGET, Elva Torres Pezo, añadió que se seguirá los acuerdos suscritos en el acta de la reunión del pasado 17 de julio y que se continuará con el
reporte situacional COVID en la provincia de Rioja. “Es importante continuar con las medidas preventivas para evitar el incremento los casos COVID en la provincia de Rioja”, recalcó la funcionaria del sector Salud. Por su parte, los alcaldes distritales participantes de esta reunión acordaron continuar con las campañas de vacunación masiva en sus localidades, ubicando más puntos estratégicos para que
Dos colombianos fueron detenidos con 03 armas de guerra, municiones y cacerinas de fusil
CAEN CON 207 KGS DE MARIHUANA Agentes de la Dirección de Maniobras Antidrogas - DIRANDRO sede Iquitos, capturaron a los colombianos Wilmer Emilio Montenegro Mejia (31), Gerardo David Montenegro Mejia (30), decomisándoles 207 paquetes tipo ladrillo conteniendo Cannabis Sativa – Marihuana. Además, les incautaron tres armas de guerra, municiones y
F/P 22*07, E001-3
Pag.07
la población tenga mayor facilidad de vacunarse. Igualmente, informaron respecto a las estrategias y acciones que viene desarrollando en sus localidades como operativos nocturnos a establecimientos tales como restaurantes, cafeterías y otros similares, donde verifican las buenas prácticas de manipulación de alimentos y control médico, así como el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. La reunión contó además con la participación del alcalde provincial de Rioja, Armando Rodríguez Tello; el director regional de Salud San Martin, Dr. Sergio Moreno Arévalo y el director de la OGESS Alto Mayo, Dr. Julio Alcántara Rengifo.
cacerinas de fusil. El accionar de los agentes antinarcóticos se produjo a Inmediaciones del caserío San Isidro, del distrito San Pablo, Provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto. Dichos sujetos en calidad de detenidos juntamente con la droga decomisada y las especies incautadas serán trasladados hasta las instalaciones de la citada sede policial, dónde se ahondaran las investigaciones con participación del representante del Ministerio Publico de Loreto.
ESPECTÁCULOS
Viernes, 22 de julio del 2022
Pag.08
Viernes, 22 de julio del 2022
Pag.09
Requena recuperará su puerto principal con una inversión que supera los 754 mil soles.
Inician obra de rehabilitación del mini puerto de Sinchi Roca
Requena viene siendo parte de una gran transformación. Una ciudad próxima a cumplir 115 años de fundación, fue encontrada en el 2019 con sus calles bombardeadas, parques y plazas abandonadas, puentes y mini puerto colapsado, incluso su propio recurso histórico “El peladillo” se caía a p e d a z o s p o r l a fa l t a d e preocupación de sus anteriores autoridades. La gestión del actual alcalde en medio de la celebración por fiestas patrias viene cumpliendo un rol importante de recuperación de la ciudad, siendo su reciente obra la “Rehabilitación del Minipuerto de Sinchi Roca”, trabajos que lograran recuperaran la transitabilidad fluvial y recuperará la economía en este sector de la provincia.
Por mucho tiempo los vecinos exigían la reparación del mini muelle, debido a que tenían que embarcarse a sus vehículos fluviales pasando por espacios de barro que los perjudicaba en temporada de intensas lluvias. Preocupados por la situación, las autoridades locales liderada por el alcalde de Requena Sr. Orlando Jakers participaron de la ceremonia de inicio de obra “rehabilitación del minipuerto de Sinchi Roca” que se valoriza en 754 mil 929.11 nuevos soles. Estos trabajos se ejecutan en un plazo de 60 días calendarios por la empresa Consorcio muelle Requena. A partir de la fecha iniciaran las labores que consideran con la mano de obra no calificada a los vecinos del sector, generando trabajando
para nuestros paisanos. Asimismo, se ejecutará el mantenimiento a lo largo del puente, instalación de piso con tablones de madera dura que se fijaran a las vigas longitudinales. También, habrá iluminación del puente de acceso al portón, instalación de barandas laterales de tubo en ambos lados del puente, cambio de 2 apoyos basculantes, pintura de la estructura metálica, ensamblaje, reparación, suministro, fabricación de sistema de anclaje, entre otras acciones que permitirán generar la duración de este importante mini puerto para la ciudad. Con la recuperación del mini puerto de Sinchi Roca, las autoridades locales buscan generar un ordenamiento del transporte fluvial, siendo este
sector el puerto principal para las embarcaciones y rápidos para traslado de pasajeros de Puculla, Iquitos hacia Requena y viceversa. Concentrando el funcionamiento de estas empresas de transporte, generaran un mayor movimiento económico para los vecinos de Sinchi Roca, dando oportunidad a los comercian-
tes, vivanderas, vendedoras de comida, refrescos, etc. Así, el solo funcionamiento y recuperación del muelle será de mucho beneficio para la población de la ciudad. Requena está cambiando, todos los pobladores serán los llamados a formar parte de esta gran transformación que mejora la calidad de vida de
los más de 30 mil moradores de Requena, se han recuperado los espacios públicos, muelle, puente, pistas, plazas, parques, Peladillo, carreteras, entre otros. Una gestión que consolida el alcalde Orlando Jakers, en solo 2 años y medio de gestión, sumando al tiempo perdido por la pandemia mundial por la covid19.
UCAYALI
Pag.10
ENTRETENIMIENTO
Pag. 11
FÁBULA: La asamblea de las herramientas
Según cuenta una curiosa fábula, un martillo, un tornillo y un trozo de papel de lija decidieron organizar una reunión para discutir algunos problemas que habían surgido entre ellos. Las tres herramientas, que eran amigas, solían tener peleas a menudo, pero esta vez la cosa pasaba de castaño oscuro y era urgente acabar con las disputas. A pesar de su buena disposición inicial pronto surgió un problema: chocaban tanto que ni siquiera eran capaces de acordar quién tendría el honor de dirigir el debate. En un principio el tornillo y la lija pensaron que el mejor candidato era el martillo, pero en un pispás cambiaron de opinión. El tornillo no se cortó un pelo y explicó sus motivos. – Mira, pensándolo bien, martillo, no debes ser tú el que dirija la asamblea ¡Eres demasiado ruidoso, siempre golpeándolo todo! Lo siento, pero no serás el elegido. ¡El martillo se enfadó muchísimo porque se sentía perfectamente capacitado para el puesto de moderador!
Rabioso, contestó: – Con que esas tenemos ¿eh? Pues si yo no puedo, tornillo miserable, tú tampoco ¡Eres un inepto y sólo sirves para girar y girar sobre ti mismo como un tonto! ¡Al tornillo le pareció fatal lo que dijo el martillo! Se sintió tan airado que, por unos segundos, el metal de su cuerpo se calentó y se volvió de color rojo. A la lija le pareció una situación muy cómica y le dio un ataque de risa que, desde luego, no sentó nada bien a los otros dos. El tornillo, muy irritado, le increpó: – ¿Y tú de qué te ríes, estúpida lija? ¡Ni en sueños pienses que tú serás la presidenta de la asamblea! Eres muy áspera y acercarse a ti es muy desagradable porque rascas ¡No te mereces un cargo tan importante y me niego a darte el voto! El martillo estuvo de acuerdo y sin que sirviera de precedente, le dio la razón. – ¡Pues hala, yo también me niego! ¡La cosa se estaba poniendo muy pero que muy fea y estaban a punto de llegar a las manos! Por suerte, algo inesperado sucedió: en
ese momento crucial… ¡entró el carpintero! Al notar su presencia, las tres herramientas enmudecieron y se quedaron quietas como estacas. Desde sus puestos observaron cómo, ajeno a la bronca, colocaba sobre el suelo varios trozos de madera de haya y se ponía a fabricar una hermosa mesa. Como es natural, el hombre necesitó utilizar diferentes utensilios para realizar el trabajo: el martillo para golpear los clavos que unen las diferentes partes, el tornillo hacer agujeros, y el trozo de lija para quitar las rugosidades de la madera y dejarla lustrosa. La mesa quedó fantástica, y al caer la noche, el carpintero se fue a dormir. En cuanto reinó el silencio en la carpintería, las tres herramientas se juntaron para charlar, pero esta vez con tranquilidad y una actitud mucho más positiva.
FRASES CÉLEBRES
Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible ante los ojos. El Principito
El martillo fue el primero en alzar la voz. – Amigos, estoy avergonzado por lo que sucedió esta mañana. Nos hemos dicho cosas horribles que no son ciertas. El tornillo también se sentía mal y le dio la razón. – Es cierto… Hemos discutido echándonos en cara nuestros defectos cuando en realidad todos tenemos virtudes que merecen la pena. La lija también estuvo de acuerdo. – Si, chicos, los tres valemos mucho y los tres somos imprescindibles en esta carpintería ¡Mirad qué mesa tan chula hemos construido entre todos! Tras esta reflexión, se dieron un fuerte abrazo de amistad. Formaban un gran equipo y jamás volvieron a tener problemas entre ellos. Moraleja: Valora siempre tu propio trabajo pero no olvides que el que hacen otros es igual de importante que el tuyo. Todas las personas tenemos muchas cosas buenas que aportar a nuestro entorno y a los demás.
AHORA HOGAR
Pag. 12
AHORA PUPI
Pag. 13
AHORA CRUCI
Pag. 14
DEPORTES
Pag. 15