Diario Ahora Tarapoto

Page 1


Pag. 02 SAN MARTIN

24 de setiembre del 2011

Fue liberado por Ministerio Público bajo comparecencia restringida

Del 23 al 25 de setiembre

Estética Policlínico Monte Verde Jr. Jímenes Pimentel Nº 650

TARAPOTO Web site: www.dermaperu.com e-mail: dermaperu@hotmail.com

Sindicado como asesino de Huaja desmiente versión de acusadores

El Ministerio Público determinó el jueves en la noche, liberar a uno de los presuntos asesinos de Huaja, comunidad de San José de Sisa, al no haberle encontrado pruebas suficientes que lo incriminen, salvó la versión de los autores confesos del execrable crimen. Wilbert Orlando Julca Castillo, sindicado por Baltazar Amasifuén Tapullima, como uno de los asesinos de Huaja, se exculpó del crimen que le imputan y expresó que conoce a Baltazar Amasifuén, pero jamás le acompañó a matar a nadie. Reconoce que visitó Sisa en algún momento, pero

no el dos de setiembre fecha del cruento asesinato y violación acontecidos en la zona como dicen sus acusadores. Julca Castillo, es motocarrista que trabaja en Tarapoto y dijo que no dejará la ciudad porque vive y trabaja acá y afrontará el proceso que le siguen a raíz de las sindicaciones que le hicieron con valentía y dando la cara como hombre. “No sé porqué Baltazar Amasifuén, me sindica, quiero pensar que se vio presionado por los golpes y sanciones que recibió por parte de la ronda y decidió dar mi nombre para librarse de los castigos”, manifestó. (C.Medina)

Murió a consecuencia de complicación de operación en Lima Dueña de distribuidora de gas:

Apu de CC.NN. Maray denuncia contaminación de Río Sisa

Agente municipal de CC.NN. de El Dorado denuncia:

No quiere enviar cadáver de joven tarapotino fallecido

“Estamos tomando agua contaminada del río Sisa”

La contaminación de las aguas del río Sisa, es hoy uno de los problemas álgidos que preocupa a las comunidades nativas y pueblos originarios de la provincia El Dorado- Sisa, toda vez que los desagües y desechos de las grandes urbes de esta cuenca no han podido ser solucionados hasta hoy, según informó en nuestra redacción el líder indígena y Agente municipal del caserío de Maray, Arístides Amasifuen Ramírez. Estamos aquí en Tarapoto, dijo, para hacer ingresar un nuevo documento al gobierno regional de San Martín, directamente a la Ing. Carmen Beatriz Ríos Vásquez, en el que estamos solicitando el informe respectivo sobre las determinaciones de su despacho en relación a los acuerdos tomados el pasado 30 de junio del año en curso, en el caserío de Maray, precisamente a poco de cumplir tres meses de la suscripción del referido acuerdo, remarcó la autoridad municipal. Arístides Amasifuen, señaló también que similar documento se está dirigiendo al Ing. Gene Mera Alvarado, alcalde de la provincia El Dorado – Sisa, afín de que se les responda sobre el requerimiento que ya tiene en sus manos y que está relacionado a la evaluación de factibilidad de las obras de agua a realizarse en ese sector. La autoridad municipal de la comunidad indígena de MARAY – Sisa, resaltó que una de sus preocupaciones más sentidas es precisamente este problema que atenta contra la salud de las poblaciones indígenas en toda la cuenca baja del Sisa, porque se ven obligadas a consumir agua contaminada. Aquí en este territorio nos encontramos centenares de familias indígenas que ya no podemos seguir consumiendo directamente sus aguas, como lo hacíamos antes, porque ahora bajan totalmente contaminadas y ante ello, queremos una respuesta de nuestras autoridades regionales y de la provincia El Dorado, sentenció.

Familia del joven fallecido en Lima

Una empresaria de una distribuidora de gas asentada en Lima, al parecer por las deudas que contrajo a raíz de la hospitalización y posterior muerte de uno de sus empleados natural de Tarapoto, no quiere enviar el cuerpo del muchacho porque quiere que la familia humilde pague el monto de la cuenta y también el traslado del féretro. El joven murió en Lima en el hospital Cayetano Heredia presuntamente como consecuencia de una complicación de la operación de apéndice que fue realizada en Tarapoto. Víder Ishuiza Tapullima (24), tras la operación, sólo descansó 20 días y a exigencia de su patrona, con pasajes pagados por ella fue llevado a Lima a continuar con su trabajo en la distribuidora de gas que posee la señora Margarita, como simplemente le conocen a la patrona. La mujer no quiere enviar el cuerpo, al parecer las cuentas que habría adquirido a raíz de su enfermedad serían las causas, tal como informó su tía María Velasco. Velasco, refirió que Víder Ishuiza, trabajó cuatro años en la distribuidora, pero presume que la dueña de la empresa no le pagó ni un solo sol como beneficio laboral. No cuentan con dinero y no saben qué hacer. La patrona quiere enterrarlo en Lima porque no tiene intenciones de enviar los restos a Tarapoto.(C.Medina)

Internan en penal a asesino confeso de Huaja

A las 10 y 45Al ingresar no mostró arrepentimiento. La noche del jueves, fue internado en el penal Santo Toribio de Mogrovejo, Baltazar Amasifuén Tapullima, uno de los responsables del cruento asesinato acontecido el dos de septiembre en la comunidad de Huaja, en la que mataron a un campesino colgándole de una viga y violaron a la mujer quien presenció cómo mataron a su pareja. En tanto, Wilber Orlando Julca Castillo, otro de los implicados fue liberado por la fiscalía del Dorado por no haber encontrado más pruebas que señalan su responsabilidad en el asesinato del agricultor y violación de la cónyuge, a pesar de la sindicación de los que confesaron su participación. Por su parte, Amasifuén Tapullima, confeso criminal, no se mostró arrepentido al momento de su ingreso y expresó que mataron al campesino por venganza, porque era un curandero conocido que acabó con la vida de su madre y hermana. (C.Medina)


24 de setiembre del 2011

Pag. 03 SAN MARTIN

Nueve son las jovencitas que aspiran al cetro

Presentaron a las candidatas a “Srta. Aniversario Morales”

na y las felicitó por participar en este evento. Las participantes son Milagros Gonzales Valera, Sandra Gonzaga Macedo, Lucía Grados Saavedra, Rosa María Saboya Sánchez, Fernanda Pflucker Grández, Sandra Lorena López Julca, Jessie Gisela Flores Flores, Amparo de Jesús Reina, y Carla Marleni Grández Rojas. Además, se dio a conocer que el domingo 02 de octubre se realizará la esperada audiencia de rendición de cuentas de la gestión municipal, en el local del hotel La Posada Inn de Morales, desde las 10 de la mañana, y por la tarde se realizará la final del campeonato de vóley inter calles, en la losa del Club ASA. El lunes 3 a primeras horas de la maEstas son 8 de las 9 candidatas que participarán en la elección y ñana habrá un trote de motivación de coronación de Srta. Aniversario Morales 2011 las instituciones educativas secundaAyer por la mañana en conferencia de prensa, fueron presentadas rias, campeonato deportivo y por la ocho de las nueve candidatas que participarán en el certamen de la noche, concurso de canto y poesía en elección y coronación de “Srta. Aniversario Morales 2011”. El evento la Plaza Mayor del distrito. El martes 4 se llevará a cabo el próximo sábado 01 de octubre, en la Plaza Mayor desde las 3 de la tarde se realizará el del distrito. concurso de cometa entre institucioEl encargado de presentarlas fue el propio Alcalde de Morales, Edilber- nes educativas del nivel inicial, en el to Pezo Carmelo, quien además resaltó la belleza de la mujer morali- campo del Colegio Militar y por la no-

Dicen desde que pasó a la MPSM no se paga ni el teléfono:

Regidoras amazónicas piden den su presupuesto al C.E.M.

Las regidoras amazónicas del Concejo de la Municipalidad Provincial de San Martín, Rosa Paredes y Carol Paredes, pidieron en la sesión que se realizó ayer en el despacho de alcaldía, que la gerencia de administración, así como la de planificación y presupuesto de la comuna tarapotina, cumplan con entregar al presupuesto que le corresponde al centro de emergencia mujer – CEM. “No puede ser que desde que se transfirió este programa del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social a la Municipalidad Provincial, hasta el momento no se les haya dotado del presupuesto que necesitan para cumplir con su labor, incluso no cuentan ni con servicio telefónico por falta de pago”, manifestó la regidora Carol Paredes Fonseca. La regidora y ex gerente de desarrollo social de la comuna tarapotina, señaló que debido a este problema, el Centro

Concejo MPSM solicita a Procuraduría Municipal:

Denunciarán a Elías Pérez V. por usurpación de funciones

El asesor legal de la Municipalidad Provincial de San Martín, Dr. Pablo Caballero Camargo, dio a conocer que se agotó en su totalidad la vía administrativa, a través de la cual, el ex alcalde de 9 de Abril, Elías Pérez Vela, presentó dos recursos de reconsideración y una apelación para mantener la categoría de Centro Poblado Menor, las cuales tuvieron siempre respuesta negativa y dentro de los plazos establecidos por Ley. Explicó que ante esta situación el Procurador Público Municipal, está facultado para que en los próximos días entablara una denuncia penal por el delito de usurpación de funciones, contra el mencionado ex alcalde Pérez Vela, ya que el mismo sigue despachando en el local del municipio vecinal, como si nada hubiera pasado. “Si no se ha intervenido hasta ahora en ese local que le pertenece a la Municipalidad Provincial de San Martín, es porque se quiere evitar que como aún existen procesos pendientes ante la fiscalía anti corrupción y el Poder Judicial, se pueda aducir por parte del señor Elías Pérez, que se ha hecho perder algún tipo de documentos, como los que deberían sustentar en que se gastó todo el dinero irregularmente embargado a las cuentas del municipio tarapotino”, indicó. Asimismo, informó que en la actualidad, el proceso acerca de la irregularidad de la nulidad de los embargos y la devolución del dinero a las arcas del municipio

de Emergencia Mujer no está cumpliendo adecuadamente con sus funciones, ya que por la falta de presupuesto no cuentan ni siquiera con una caja chica, para tomar algún tipo de acción. “No es posible en lo que va desde agosto hasta la fecha, y desde que este programa se transfirió al municipio, apenas se hayan podido atender 10 casos”, indicó la regidora. Por su parte, el gerente de administración de la comuna tarapotina, Wilfredo Cavero, manifestó que debido a que el programa fue recientemente transferido en agosto de este año, y su presupuesto recién ha llegado hace unas semanas, están programando la forma de trabajo, y que por lo pronto, ya se les hizo llegar el pago correspondiente por los haberes de las personas que trabajan en dicho programa. Por otro lado, la regidora Rosa Paredes, recordó que hoy tendrían la visita de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aida García Naranjo Morales, quien supervisará los avances de la construcción del local comunal Madre – Niño, en un terreno cedido por la Municipalidad Provincial, donde antes funcionaba el camal municipal, en el barrio Huayco. (M. Carrillo)

tarapotino, se encuentra en manos de la Corte Suprema de Justicia, donde se definirá en última instancia, así como también sigue en curso el proceso de investigación iniciado por la Fiscalía Anti corrupción en Moyobamba. Por otro lado, la regidora Astorgia Tuanama Linarez, sugirió que se realice una asamblea pública en 9 de Abril, a fin de que representantes de la Municipalidad Provincial, expliquen a la población de la ahora urbanización 9 de Abril, cual es la condición en la que se encuentran actualmente, pues aún existe mucha incertidumbre en los vecinos de esta zona, principalmente porque ven como Elías Pérez sigue acudiendo al local del municipio, como si nada hubiera pasado, lo cual genera mayor confusión. (M. Carrillo)

Abogado Pablo Caballero Camargo, asesor legal de la MPSM

che el concurso de faroles creativos por el perímetro de la Plaza Mayor. El jueves 6 se realizará una jornada de limpieza de las orillas del río Cumbaza, capacitación a las juntas vecinales sobre seguridad ciudadana, noche artístico cultural y elevación de globos aerostáticos en la Plaza Mayor. El viernes 7 matrimonio masivo desde las 10 de la mañana en el auditorio municipal, pasacalle y por la noche primer concurso de danzas selváticas ecológicas en la Plaza Mayor. El sábado 8 será la maratón de integración, ruta Lamas – Rumizapa – Cacatachi – Morales, feria gastronómica desde las 10 de la mañana, ginkana por la tarde, así como también primera gran maratón master, desde el recreo Maronilla hasta la Plaza Mayor e inmediatamente después el concurso de los “wingueros” desde el puente Cumbaza hasta la Plaza Mayor. Por la noche habrá quema de castillo y fuegos artificiales. Además la fiesta será con Sonido 2000, Los Parranderos del Folclore desde Cajamarca y La Sociedad Privada de Tingo María, en la Plaza Mayor. Finalmente el domingo 9 de octubre habrá concursos de alegorías, cockteleadas, y por la noche la Gran Rifa Puntualito, para los contribuyentes que se encuentren al día en el pago de sus impuestos, y la serenata de aniversario. El lunes como día central se realizará la misa por el 355 aniversario de fundación española de Morales, en la Iglesia Santa Rosa de Lima, desfile cívico y militar, y al mediodía la acostumbrada Sesión Solemne, con la que se cierran las actividades programadas por este nuevo aniversario moralino. (M. Carrillo)

Regidoras amazónicas, Carol Paredes


24 de Setiembre del 2011

Pag. 04 SAN MARTIN Culminará el domingo con elección de representantes al COREJU

Inician I congreso regional de juventudes

Teodomiro Chingel Santos, responsable de la organización del Congreso. Hoy se dará inicio el primer congreso regional de la juventud de San Martín con la participación de aproximadamente 300 jóvenes de las 10 provincias. El congreso regional, cuya sede es Tarapoto, permitirá al final del mismo la elección a los representantes del Concejo Regional de la Juventud (COREJU) y se presentará el reciente Plan Regional de Juventud. Para dicha asamblea se ha

confirmado la presencia de por lo menos 80 organizaciones juveniles de la región, cuyos representantes

serán congregados en el auditorio de la Dirección Regional Agraria San Martín. En esta cita, el presidente del gobierno regional, César Villanueva, presentará el Plan Regional de la Juventud. Este documento resume las políticas regionales a favor de la juventud a ser implementadas por los gobiernos locales.. Durante la jornada de hoy, se presentarán las experiencias exitosas de las diversas organizaciones juveniles. Además se desarrollarán foros debate sobre democracia, partidos políticos y juventud. Según el programa, el domingo se elegirán a los 13 representantes jóvenes ante el COREJU, entre ellos un secretario regional y 12 representantes sectoriales. En

la directiva estarán representadas las comunidades nativas, de la mujer, de las denominadas minorías sexuales como (Lesbianas, Gays, Transexuales) entre otras. La elección de representantes al COREJU, permitirá poner en funcionamiento dicha instancia en la que los jóvenes tendrán directa injerencia en asuntos públicos. Teodomiro Chingel Santos, responsable de la organización, confirmó la asistencia de las diferentes organizaciones. Por ello, convocó a todos los jóvenes organizados a acreditarse y confirmar su participación en el congreso donde se legitimarán las políticas públicas.

Proyecta labor con 300 facilitadores,para resolver crisis hídrica:

GSAAC gestiona su trabajo social con visión de cuenca

Moisés Paredes, facilitador del Programa Gestión

Social del Agua y el Ambiente en Cuencas (GSA-

AC), invitó a las instituciones a sumarse al trabajo que se está realizando en la primera etapa del programa que comprende la formación de facilitadores en la Gestión Social. Dijo con esta labor se busca resolver la crisis hídrica que afronta la región. Dijo que hasta la fecha se cuentan con 30 facilitadores y se espera llegar a los 300 con la capacidad de gestionar su territorio con visión de cuenca a través del presupuesto participativo en sus jurisdicciones. Dijo que el trabajo que realiza el GSAAC se focaliza en las zonas de Cumbaza, Juanjuicillo y Ponaza, donde de necesita fortalecer el trabajo de gestionar ese territorio con una visión de cuenca. (A.García)

Herwin Pinchi Orbe, Presidente de CONVEAGRO Regional San Martín.

En la Cámara de Comercio:

Conveagro elaborará hoy propuesta agraria

La Convención Regional del Agro Sanmartinense – CONVEAGRO, realizará un evento donde analizarán la problemática que padecen las diferentes líneas de cultivo de la región y plantearán una propuesta integral que se hará llegar al Presidente Regional de San Martín César Villanueva y al Ministro de Agricultura Miguel Caillaux. Herwin Pinchi Orbe, Presidente de CONVEAGRO Regional, dijo que el evento se realizará hoy sábado a partir de las 9:00 de la mañana en el auditorio de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín. Esta reunión tiene por finalidad hacer un diagnóstico general de la situación actual del agro en la región, analizar la problemática de las diversas líneas de cultivo como café, cacao, maíz, palma, sacha inchik, entre otros, y levantar

una propuesta para que tanto el gobierno regional como el gobierno central lo tomen en cuenta y reorienten su política de trabajo a solucionar estos problemas para bien del productor y del desarrollo de la región, señaló el dirigente agrario. Pinchi Orbe, confirmó la presencia al evento de la presidenta de CONVEAGRO Nacional, de un representante de la comisión de agraria del Congreso de la República y de dirigentes agrarios de la región Lambayeque. Asimismo dijo que fueron invitados al evento el Presidente Regional de San Martín, Gerente del Proyecto Huallaga Central Bajo Mayo (PEHCBM), el gerente del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), el director Regional Agraria San Martín (DRASAM). (M. Sandoval).

Y sistema de Internet de instituciones educativas:

Inauguran biblioteca municipal de Chazuta

La biblioteca municipal del distrito de Chazuta, fue inaugurada ayer durante una breve ceremonia realizada en la plaza de armas de la capital distrital. Asimismo, el alcalde de ese distrito inauguró el sistema de Internet de las diversas instituciones educativas de Chazuta instaladas en modernos ambientes que fue entregado ayer a los directores de dichos colegios. En la plaza de armas se concentraron los alumnos de las instituciones educativas San Pedro, la Institución Educativa

102 y 103. También fue inaugurado el remodelado local de la Policía Nacional de Chazuta, encargada de cuidar el orden público del distrito. Al final de la ceremonia, los alumnos, docentes y autoridades, celebraron el inicio de la estación de la primavera trasladándose al caserío Ramón Castilla, ubicado frente al distrito de Chazuta, con una fiesta y actividades deportivas, culturales y recreativas. (M. Sandoval).


Pag. 05 SAN MARTIN

24 de Setiembre del 2011

Pobladores de San Marcelo:

Exigen construir alcantarilla en la quebrada ‘Amorarca’

Vagabundos del centro de Tarapoto fueron sorprendidos durmiendo por los integrantes de las juntas vecinales.

JJ.VV. y PNP

Realizaron operativo “Limpieza de calles” Continuando con el plan operativo ‘Limpieza de calles’ emprendido por la IV Dirtepol, desde tempranas horas de ayer, efectivos de las juntas vecinales (JJ. VV) del cercado de Tarapoto, en coordinación con la Policía Nacional y la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, intervinieron a cuatro sujetos de mal vivir que se encontraban durmiendo en las céntricas calles de la ciudad de Tarapoto. Más de 30 integrantes de las JJ.VV., encabezados por el Técnico PNP, Caleb Mora Reynoso, y el subgerente de Seguridad Ciudadana de la MPSM, Robert Huamán, partieron desde la comisaría de Tarapoto rumbo a la tercera cuadra del jirón Jiménez Pimentel, en donde encontraron a dos vagabundos durmiendo en la vereda de una conocida casa comercial, a quienes los despertaron echándoles agua, para luego embarcarlos en la camioneta de la PNP. De igual modo y en las mismas condiciones, los integrantes de

las JJ.VV. intervinieron a otros dos vagabundos en las primeras cuadras de los jirones Lima y Ramón Castilla, para luego dirigirse a la plaza de armas y a la escalinata del jirón Moyobamba, en donde no encontraron a más de estas personas. Todas estas personas fueron llevadas a la comisaría de Tarapoto para ser plenamente identificadas, pero al no portar documento de identidad algunos fueron liberados al cabo de cuatro horas, no sin antes ser advertidos para que no vuelvan a fomentar el desorden en las calles de la ciudad, ya que se sabe que éstos consumen alcohol y drogas ante la vista y paciencia de la gente. De esta manera, Mora Reynoso afirmó que las juntas vecinales debidamente organizadas vienen realizando una labor encomiable, evitando así que la delincuencia gane terreno en esta ciudad, ya que muchos de ellos también se dedican a cuidar motos en el centro de Tarapoto. (R. Gatica)

Vecinos del asentamiento humano San Marcelo, en el distrito de Morales, han solicitado a las autoridades la pronta construcción de una alcantarilla en la quebrada ‘Amorarca’. Ellos sustentan su pedido, debido a la gran acumulación de basura y aguas servidas que se encuentran estancadas en esta acequia, producto de la irresponsabilidad y falta de conciencia por parte de sus habitantes. Precisan que el lugar se ha vuelto un foco infeccioso, sin que ninguna gestión edil

haga algo para solucionar el problema que afecta la salud de más de 300 familias que habitan esta zona. Candelario Delgado Cubas, vecino del lugar, señala que los pobladores del asentamiento humano “La Paz”, que se encuentra al otro lado de la quebrada, arrojan basura en el lugar, aprovechando las altas horas de la noche. Agrega que esto ocurre porque no cuentan con el servicio de baja policía, por pertenecer a la jurisdicción de Tarapoto. (R. Gatica)

Quebrada ‘Amorarca’ es foco infeccioso para vecinos de San Marcelo.

Efectivos militares celebraron trotando el “Día de las Fuerzas Armadas”.

Con singular trote de motivación donde participó el alcalde de Morales

3era Brigada del EP celebra “Día de las Fuerzas Armadas”

Con un singular trote de motivación, más de 200 efectivos de la 3era Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército Peruano celebraron ayer el ‘Día de las Fuerzas Armadas’, a donde acudió el alcalde del distrito de Morales, Edilberto Pezo Carmelo, quien sudó la ‘gota gorda’ a lo largo de su recorrido. El mencionado trote tuvo como punto de partida la plaza de armas de Tarapoto, a donde acudieron en calidad de invitados alumnos de la Escuela Superior Técnica de la PNP y la Universidad Alas Peruanas, quienes, junto a los efectivos militares, corrieron a lo

largo del jirón Martínez de Compagñón y la avenida Lima, hasta llegar al Fuerte Mariscal Cáceres, en un recorrido aproximado de 3 kilómetros y medio. El jefe encargado de la 3era Brigada, Coronel EP Francisco Rodríguez Obando, afirmó que dicho trote forma parte de las actividades que esta dependencia militar continuará realizando entre hoy y mañana, en donde también se realizará un campeonato de fulbito, ginkana, y el típico desfile militar de todos los domingos, todo ello en honor a la patrona de las Fuerzas Armadas, Virgen de las Mercedes. (R. Gatica)

VENDO DE OCASIÓN

DIARIO AHORARicardo Palma N° 1199

AVISOS COMERCIALES EMPRESA NECESITA 2 SECRETARIAS

Requisitos: Egresadas en Técnica Contable (Exp. Mínima 6 meses), conocimiento en computación, contabilidad básica, (Kardex, Cajas, Banco), Experiencia en llenado de boletas y facturas, no mayor de 26 años, disponibilidad inmediata. Ofrecemos: Buen sueldo, viáticos para viajes, beneficios de Ley, alojamiento. Las vacantes son para Yurimaguas e Iquitos. Las interesadas enviar su curriculum vitae a la dirección de correo: rherpe11@hotmail. com 24-27*09 B/2970

DE OCASIÓN VENDO CARRO

PEUGEOT 307. Llamar al *513839 / 942855784 Rpc: 987779865.21-26*09 F/1395

VENDO MARONILLA

Llamar Rpm: *204636 Cel. 942691460. 22-24*09 F/1385

SE VENDE

2 terrenos de 1450 m2. 1650 m2. Ubicados en Cdra. 3 de Aviación cerca al aeropuerto. Excelente ubicación para uso comercial. Llamar al 1996434141 Rpm: # 222394. 10-13*08 B/2567

OPORTUNIDAD DE TRABAJO

Empresa dedicada a la confección de ropa deportiva, necesita personal para las plazas de diseño de moldes y confección. Enviar CV: empresaconfecciones@hotmail.com 21-04*09 B/2924

OCASIÓN

Por motivo de viaje se vende local y vivienda en el centro de Tocache (Plena esquina). Mayores informes: 06-06*10 B/2778 # 935087 / # 661899.

SE ALQUILA

Ambientes para oficinas, departamentos u otros, semi amoblados, en pleno cntro de la ciudad de Tarapoto. En el Jr. Camila Morey 213. Jr. Grau 434 y Jr. Lima 713. Llamar Cel. 942695423 Rpm: # 322770 / # 843095. 12-12*09 F/1191

OCASION POR MOTIVO FAMILIAR

Se vende Empresa Láctea. Precio bien cómodo! Tel. 942666057 / # 010633. 16-16*10 F/1365

VENDO

Un terreno de 1960m2 en el Jr. Las Amapolas 3ra. cdra en la Urb. La Florida Banda de Shilcayo. Informes al 942639973 o al # 757213

OCASIÓN

Por motivo de viaje se vende un grifo de 2930 de área en la ciudad de Tocache, con clientela. Llamar al # 935087. 06-06*10 B/2778

TRABAJO A ½ TIEMPO

Empresa Mexicana, solicita a señoras, amas de casa, trabajadoras que necesitan un ingreso extra-urgente. Entrevista del 05 al 13 Setiembre. 23 al 30 setiemb. Lugar: Fonavi Mz. H-6 Morales. Hora: 4.40 pm. Contactar con Sra. Nery Luz. Cel. 942480207. 06-05*10 F/1298

Diario Ahora Jr. Ricardo Palma # 1199 Tlf. 525026 Avisos rpm *401709 Noticias RPM #213844 Correo electrónico :ahorasam_1@hotmail.com

VENDO CASA

370 m2. (6.5 x 57) material noble a espaldas del cementerio de Tarapoto. Llamar Rpm: 24*09 B/2974 988214830 / # 988214830.

ALQUILO

Casa en Morales, 3 cuartos, cocina, cochera, lavanería, tanque elevado. # 580335 / 942648986 / 522116. 24-27*09 B/2969 DIARIO AHORARicardo Palma N° 1199

SE VENDE

Terreno de 460 m2. Ubicado en Jr. Huayna Capac 3era. Cuadra, tras la concha acústica. Cel. 981655780 Rpm: # 981655780. 23-24*09 B/2959

SE VENDE

2 terrenos de 1450 m2. 1650 m2. Ubicados en Cdra. 3 de Aviación cerca al aeropuerto. Excelente ubicación para uso comercial. Llamar al 1996434141 Rpm: # 222394. 10-13*08 B/2567 SE ALQUILA

Cuarto con baño propio para señoritas Jr. Perú # 826 Partido Alto-Tarapoto. tel. 526218 / 954676181 Rpm: #0072248 Incluye garaje. 24-30*09 B/2963

MOYOBAMBA

Vendo 4 lotes 9x40 sector Recreo Milan. Llamar 942050588 Rpm: # 895585. 23-01*10 B/2951

ALQUILO CUARTO

Con baño propio, amoblado + garaje para moto, cable. Sinchi Roca 277 – Tarapoto. 22-26*09 B/2941 Tel. 942722076.

SE VENDE CASA

ALQUILO CASA DE ESTRENO

Tratar en Progreso # 634 Huayco-Tarapoto. Rpm: # 0027860. 21-27*09 B/2926

VOLVO

Por motivo de viaje se remata computadoras dual core con monitor LCD, muebles y equipo para internet. Dirección Jr. Tahuantinsuyo 663-C. Tel. 942899033 / #942899033 / 508796. 21-28*09 B/2936

4 dormitorios, 3 SSHH, cochera, sala, cocina, comedor, lavandería. Jr. Yurimaguas Mz. A Lote 6 Circunvalación. Llamar 942826746 / #886737. 23-24*09 B/2953

Auto clásico Amazón 122 S mecánico 2 p. restaurado, color rojo. Ocasión. Llamar 21-24*09 B/2931 981812112 / # 981812112.

ALQUILO

Almacén 3700 m2. Terreno y 400 m2. Construido. Terreno José Olaya 1700 m2. Circulado 3.20 altura. Cel. 942812098 Rpm: # 649166. 13-29*09 B/2848

ALQUILO

Habitaciones amobladas para empresarios, estudiantes o empleados públicos o privados. Confortable, económicos. Servicios de agua luz, tv cable internet, garaje y lavandería. Llamar # 945105989 / 945105989 Fonavi. 23-24*09 B/2955

INMOVILIARIA VENDE

Modernas viviendas de 2 pisos. Ubicación: Jr. Yurimaguas Cdra. 2; Altura Cdra. 10 de Circunvalación Partido Alto-Tarapoto. Cel. 942487732 / # 705462. 13-29*09 B/2848

DE OCASIÓN

Propiedad ubicada en Prolongación Jorge Chávez cuarta cuadra, cuenta con un área total de 31,500 m2. Y un área construida de 100 m2. Cuenta con los servicios de agua, luz, desague, apto para casa de campo, condominio ó almacenes a 300 m. de la vía de evitamiento y Jorge Chávez. Llamar 942620456 / 942956719 Rpm: # 24-29*09 F/1393 943337 / # 050100.

CONVOCATORIA DE ACREEDORES

De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 88 de la Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, D. Ley No. 2162 se convoca a los acreedores de la Empresa Multiservicios Arnol EIRL, con RUC 20531442173, presentar documentos justificativos de sus créditos dentro del plazo de 30 días contados a partir de la ultima publicación, por estar en proceso de liquidación, a la sig. Dirección: Av. Evitamiento # 148-Tarapoto. Oswaldo Pérez Díaz, Liquidador. 24*09 B/2968

SE ALQUILA

Una casa Jr. Angel Delgado Morey # 139. Llamar 942692964 / # 522680.24*09 B/2971

SE VENDE

Terreno 461 m2. Salida a ambas calles. La Colina Sect. Coperolta. $ 50,000. Rpm: # 879525 / 942845735. 24-26*09 B/2973

VENDO TOYOTA

Seminueva-Tarapoto. Camioneta Fortuner Full equipo, del año 2008, color gris oscuro metálico. # 931568 / 942624654. 24-30*09 F/1394

OCASIÓN

Se vende una moto Lifan-150 modelo Honda Chacra. Precio a tratar. Llamar 969682012. 23*09 B/2952

SE VENDE

Una propiedad: 1er. Piso local comercial 2do. Piso vivienda. Área 6x28 m2. Excelente ubicación. Rpm: *525787 Cel. 942035250 fijo: 520108. 23-24*09 B/2957

BUSCO PAREJA

Un extranjero necesita una compañera entre 34 a 43 años de edad, libre de compromiso, que tenga amable personalidad, mujer distinta y con clase, con buena presencia escultural, que sea sensual femenina y que goce de buena salud. Agradeceré mucho comunicarse al celular: 973-447772. 23-24*09 B/2899

SE VENDE

Moto Yamaha XTZ-250 (Lander) año 2010. Llamar: *0290212 / #355909 / 942974923 / 942930231. 17-24*09 F/1367

OFERTÓN POR VIAJE

Vendo hermoso terreno de montaña apto para personas que gustan de la naturaleza y el aire puro; para hacer grandes proyectos, reforestación u otros fines, está en la zona industrial de Morales sector Mayopampa; por ahí pasa la carretera del circuito de la zona industrial, tiene 8 Has. 7,700 m2. Llamar al 525490 Rpm: # 0356975 / 942769202. 19-24*09 B/2914

DIARIO AHORA-

EN IQUITOS

Alojamiento de calidad y a precios accesibles con personal calificado para una estadía cómoda en Iquitos. Aire Acondicionado. Agua fría y caliente. Teléfono. TV cable. Internet fijo y Wi Fi Desayuno continental o americano Jr. Morona # 447 Tel. 065- 234929 Cel. 990747997 RPM: #0012958 21-21*10 B/2934 www.hostalok.com contactos@hostalok.com


Pag. 06 YURIMAGUAS 24 de setiembre del 2011 Regidores someten el caso al órgano de control interno:

Piden investigar compras sobrevaloradas en MPAA

Sesión de consejo municipal

Yurimaguas 23 setiembre (Especial) - En la sesión de consejo municipal realizada hoy, el pleno de regidores acordó investigar a los funcionarios que resulten responsables de las compras sobrevaloradas realizadas por la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas. Los regidores pidieron con voz energética se destituya a los funcionarios que están contaminando la gestión Mesía Camus. Asimismo, solicitaron que se presente la denuncia penal corres-

pondiente ante la Fiscalía Anticorrupción. Como se informó, el regidor de oposición Víctor Torres Montilla, también periodista de la empresa de Radio y Televisión RN Noticias, mostró ante el pueblo un block de facturas de la supuesta empresa proveedora ¨ Representaciones Adrielito¨ de propiedad de Marlith Arévalo Pinedo, la cual especificaba la venta de productos varios con precios escandalosamente sobrevalorados. La empresa fantasma se encuentra ubicada en la calle 15 de Agosto MZ – B LT- 17. El local está construido de material noble con techo de calamina y en su interior solo funciona una peluquería. No cuenta con documentos ni las condiciones para expender medicamentos y otros productos que oferta en su factura. Dijo que la comuna local habría realizado esas compras sobrevaloradas por un monto que supera los cien mil nuevos soles. INVESTIGACION MÁS A FONDO Siguiendo el caso ¨Adrielito¨, este medio concluyó que Marlith Arévalo Pinedo, junto a su esposo Kefer Álava, fueron vecinos del alcalde Juan Daniel Mesía Camus cuando vivían en la calle Julio C Ruiz con

José Gálvez, lo que evidencia que entre la proveedora y el alcalde Mesía Camus, se conocen de tiempo y sabe perfectamente quien es su proveedora. No contentos con el favor económico que recibe la proveedora también se descubre que la hija de la proveedora es la ¨secretaria¨ del Gerente Municipal Armando Celis Pinedo. De otro lado, una fuente del interior de la comuna local da cuenta que el esposo Kefer Álava, sin conocer del rubro de la construcción supuestamente también tendría su parte con algunas obras que le otorgó la comuna local. Este no sería el primer caso de que una familia entera se estaría beneficiando económicamente con la ayuda de los corruptos funcionarios de la comuna . Próximamente saldrán a la luz todo una relación de familias enteras que se enquistaron dentro de la gestión ¨Mesía Camus¨, lo que habría generado el malestar en el grueso de la militancia del Arbolito quienes pugnan por un puesto de trabajo. Finalmente la sesión de consejo aprobó que será el Órgano de Control Interno sea quien investigue el caso y luego formule la denuncia penal correspondiente. (JA)

Defensoría supervisará aplicación de la Ley de la Consulta Previa

Lideres indígenas con el ejecutivo y defensoría del pueblo

Yurimaguas 23 setiembre (Especial) - La delegación de pueblos indígenas de la provincia de Alto Amazonas y Datem del Marañón dieron a conocer ayer al Defensor del Pueblo (e) Eduardo Vega Luna, la propuesta de sus territorios integrales. Asimismo, le informaron sobre las amenazas de la Ley 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre. En la reunión estuvieron acompañados por el presidente de la AIDESEP, Segundo Alberto Pizango Chota, Tras escuchar a la delegación, el Defensor del Pueblo manifestó su respeto a los derechos de los pueblos indígenas, siendo para ello importante asegurar la aplicación de la Ley 29789, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y Originarios. “Nuestra institución supervisará de manera atenta este proceso, escuchando siempre la voz de la población indígena”, afirmó el defensor Vega Luna. Por su parte, el presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas (CORPI), profesor Mamerto Maicúa Pérez dijo que “No se trata de reconocer. Se pide el respeto al derecho ancestral. Los pueblos indí-

genas son dueños del territorio”. El líder indígena mostró un mapa que da cuenta de la existencia y posesión territorial de los nueve pueblos indígenas de las provincias de Alto Amazonas y Datem del Marañón. A su turno, el presidente de la AIDESEP, Segundo Alberto Pizango Chota, precisó que la propuesta de los pueblos originarios no niega las actividades de inversión. Dijo que sólo les garantiza el derecho a ser consultados y respetados. “Los expedientes de demanda territoriales de los pueblos Achuar, Chapara y Kukama Kukamiria del río Huallaga y Nucuray presentados ante el estado, son un modelo de cómo queremos que se reconozcan los territorios de todos nuestros pueblos para asegurar nuestro futuro”, expresó el presidente de AIDESEP. En otro momento de su intervención, el apu Pizango señaló no estar de acuerdo con Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, porque es una propuesta tendenciosa que promueve el avasallamiento de los pueblos en beneficio de las grandes empresas. Se amenaza al territorio y la existencia misma de los pueblos, pidiendo que se declare su inconstitucionalidad o su derogatoria. “Si bien es cierto hay algunos avances; pero hay puntos que no estamos de acuerdo, La Ley Forestal y de Fauna Silvestre debería tener un enfoque de respeto al medio ambiente y a los pueblos indígenas”, apuntó Pizango Chota. Luego de escuchar las peticiones de los representantes indígenas que asistieron a la reunión, el Defensor del Pueblo Vega Luna dijo que “Van dándose pasos para garantizar el derecho de ustedes. No será un proceso fácil. Hoy están aquí, planteando sus aspiraciones y temores. Nosotros ofrecemos nuestro apoyo para darle agilidad y sacar adelante estas modificaciones legales”. Finalmente, los representantes de los Pueblos Achuar del Pastaza, Shapra del Morona y Kukama Kukamiria del Huallaga hicieron entrega de los expedientes de sus demandas territoriales. (JA)

Diario Ahora Jr. Ricardo Palma # 1199 Tlf. 525026 Avisos RPM *401709 Noticias RPM #213844 Correo electrónico ahorasam_1@hotmail.com

Afirma director Rafael Gaviria Del Águila.

La Ugel Yurimaguas será reestructurada

Yurimaguas 23 setiembre (Especial) - El director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Alto Amazonas, Rafael Gaviria del Águila, informó que está a la espera de la directiva de la Dirección Regional de Educación, para oficializar el proceso de reorganización de la entidad educativa de Alto Amazonas. La autoridad educativa dijo que este trabajo de reorganización se realizará teniendo en cuenta los indicadores de las evaluaciones censales en matemática y comprensión lectora, materias que la Región aparece muy mal ubicado. Indicó además que dentro del orden también está hacer la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Manual de Organización y Funciones (MOF) y otros componentes de la estructura orgánica de la institución, a fin de poner las cosas en orden y las funciones se cumplan a cabalidad en servicio de la enseñanza educativa de nuestro medio. (JA)


24 de setiembre del 2011

Pag. 07 ESPECTACULO


Pag. 08 ENTRETENIMIENTO 24 de setiembre del 2011 Amigo Don

Ñahui

QUIERE HACER UNA BODA COSTO CERO Estoy librando una gran batalla para convencer a mi novio que es imposible hacer una boda costo cero, como él desea. Él insiste que una boda no debe generar deudas impagables que al final terminan hundiendo el matrimonio. La experiencia traumática la tuvo cuando se casó su hermano. Para la boda, hipotecó su sueldo de medio año para comprar los vestidos y los anillos de boda. Otra cantidad igual fue para la gran boda con una tremenda comilona. Otros seis sueldos se comprometieron para el viaje de luna de miel. Cuando comenzó su vida matrimonial estaban super endeudados. Luego de pagar el préstamo bancario , del sueldo no quedaba ni para comer .Cuando vino el primer bebé se complicaron las cosas. Con tantas deudas, terminó ahorcándose. Esta tragedia familiar le ha marcado y no quiere saber nada de deudas para nuestra próxima boda. He tratado de convencerle que el gasto puede disminuir reduciendo el número de invitados y otros ajustes. Pero él bien claro ha dicho que quiere una boda costo cero. Mis padres están contrariados y todo esto ha generado un problema familiar muy serio. Ellos desean una gran boda con todos los amigos y familiares. Pero, lamentablemente estas ceremonias generan gasto. Ante esta difícil coyuntura, mi última esperanza es recurrir a Ud. ,doctor, para que me brinde su consejo que salve mi boda. Martha Luz espera su ayuda. RESPUESTA: Todo tiene solución, mi estimada Martha Luz. Una salida es organizar un colectivo mediante el cual , todos los invitados aportan para financiar la boda. Lo otro es inscribirse en una boda masiva que periódicamente organizan las municipalidades. En estas ceremonias los novios dejan de gastar hasta en la publicación del edicto matrimonial y el champagne lo paga el municipio. Trata de comprender a tu pareja porque ningún matrimonio puede andar lejos cargando deudas impagables.

LABERINTO

HOROSCOPO ARIES

TAURO

GEMINIS

CANCER

Gobierna la alegría y una comunicación más abierta en la relación; aprovecha esta etapa para afianzar tus vínculos amorosos, con sinceridad y generosidad. Los conflictos y las desavenencias en el ámbito laboral serán más fáciles de resolver si apelas a la paciencia para esperar por los resultados. Sensatez aplicada al amor, y encuentros agradables en la vida social; habrá diversiones con los amigos y allegados, y una excelente comunicación. Con respecto a lo laboral, te sentirás muy enérgico y decidido a encarar temas que requieren soluciones inmediatas. Nada te hará sentir mejor que la familia y los afectos, será tu refugio emocional y lo que te proporcionará la paz espiritual que necesitas. La creatividad y el empeño que pones en tus actividades te reportarán reconocimiento en el cercano plazo. Algunas situaciones amorosas deben ser definidas; tendrás mejores resultados en el amor si piensas más detenidamente. La inteligencia práctica aplicada al mundo de las finanzas motiva la creación de nuevas sociedades o proyectos para mejorar la economía.

VIRGO

LIBRA

ESCORPIO

SAGITARIO

Solidez afectiva y emocional; tu imaginación volará libre y tu vida sentimental se sostendrá fluidamente; te sentirás muy conectado a la pareja y quienes te rodean, y la devolución será gratamente satisfactoria. Las ideas en torno a lo correcto y a lo que deberías hacer para sentirte bien en tu vida sentimental se tornan claras y definidas. Una corriente de nuevos estímulos revierte la falta de iniciativas en el plano laboral. El ingreso del Sol en Libra te ayudará a tomar iniciativas, a encontrar la armonía en ti mismo y a equilibrar las relaciones amorosas y humanas. Un tiempo para dar y no pensar tanto en recibir. La Luna en Cáncer favorece tu estado de ánimo, te sentirás feliz y tranquilo contigo mismo y con tu entorno afectivo. Acciones productivas movilizan el ámbito profesional; habrá nuevas oportunidades con respecto a negocios y entrevistas laborales. Nuevos placeres para los solos del signo:

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

habrá oportunidades de establecer buenas conexiones con personas alegres y afines en el temperamento, mientras que para los matrimonios y los vínculos familiares habrá espléndidas satisfacciones. Cambios positivos en la vida de relación, te sentirás más abierto a nuevas experiencias y a mostrar tu costado más tierno y social. Noticias alentadoras para el progreso, ya sea a través de una nueva propuesta laboral, o el inicio de algún proyecto largamente esperado. Balance alentador en la vida amorosa; relaciones incipientes que se encaminan, y viejas historias del pasado resurgen con fuerza. El Sol en Libra acentúa la creatividad, y se manifestará ampliamente en el terreno profesional e intelectual. Auspiciosas influencias astrales gestan madurez en las relaciones amorosas, enriqueciendo los vínculos entre matrimonios y noviazgos.


24 de setiembre del 2011 ESTUDIO VARGAS & RAMIREZ Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ

Abogado (Ex Magistrado Superior de las Cortes Superiores de Lima, Ucayali y San Martín, con estudios de Maestria y Doctorado en Derecho) * ASESORIA JURIDICA Y LEGAL especializada en: * Asuntos penales con aplicación del Nuevo Código Procesal Penal.* Procesos civiles, contencioso-administrativos y Constitucionales. - Jirón San Pablo de la Cruz Nº 374 –Frente a la UGEL SAN MARTIN – Tarapoto – SAN MARTIN. Llame a los TELEFONOS: 942789731 -998498238- 942849992 RPM ≠ 894864 EMAIL: jorvarami@hotmail.com; jorvarami yahoo.es ¡GARANTIA Y EXPERIENCIA!

Pag. 09 MOYOBAMBA

Impulsado por el proyecto ganadero regional

Instalan biodigestor en la región que conserva el medio ambiente Moyobamba, setiembre 23 (Especial).- El proyecto Ganadero Regional instaló doce biodigestores en la región a fin de producir energía natural (bio gas) y abono orgánico(Biol-Biosol), a partir de excrementos de animales y humanos. El último de los biodigestores fue instalado en la provincia de Tocache ,según dio a conocer el encargado del proyecto, Luis Villavicencio Suasnabar.Dijo que con la instalación de los biodigestores se busca conservar el medio ambiente. Explicó que el biodigestor es un contenedor que produce energía natural y abono orgánico a partir de material orgánico, principalmente de excrementos (animales y humanos) y desechos vegetales. Agregó que el ganadero puede utilizar la energía natural para generar luz, calefacción y energía para poder cocinar, trayendo como resultado la reducción de problemas de respiración de los niños. También evita que las madres sufran de problemas de visión producidos por el humo de las cocinas tradicionales (uso de leña). El abono orgánico que se obtiene, se usa para las cosechas, remplazando o utilizando menos insumos químicos. Con esta instalación se busca concientizar a los ga-

Fondos concursables ofrecen a los agricultores de Soritor

Promocionan fondos concursables en Soritor

GRUPO AEREO Nº 42

Vuelos a: Miércoles - Domingo: Tarapoto - Iquitos Viernes: Tarapoto - Pucallpa Tarapoto - Contamana Informes y Reservas: Cel. 942908267 RPM #329365

Moyobamba, setiembre 23 (Especial).- Omer Sinti Celis, quien fue víctima de un accidente de tránsito, clama ayuda para ser sometido a una segunda operación al cráneo en un hospital especializado de Lima. Sinti Celis sufrió un accidente de tránsito, cuando regresaba a su casa en el sector Asungue barrio Belén a bordo de su bicicleta, siendo evacuado de emergencia al nosocomio tarapotino donde recibió una primera intervención quirúrgica costosa. “Las personas que deseen ayudarme económicamente, para cubrir gastos médicos que demandarán la operación en Lima, pueden hacer llegar a mi domicilio en el sector Asungue. Pedimos ayuda a las autoridades ya que somos una familia humilde que vivimos con las justas”, comentó. Señaló que en coordinación con sus vecinos harán una parrillada deportiva en la loza del sector este fin de semana. Toda la población está invitada para apoyar. (JC)

naderos, sobre la conservación de medio ambiente, evitando la deforestación inadecuada y promoviendo la conservación del agua. El primer biodigestor piloto se instaló en la granja ganadera de Calzada, en febrero del 2009, con el apoyo del PEAM y de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza. (JC)

Instalan biodigestor en la región que conserva el medio ambiente

Moyobamba, setiembre 23 (Especial).- La municipalidad distrital de Soritor, está cumpliendo todos los procesos para obtener apoyo financiero a través de la estrategia de fondos concursables del proyecto “Impulsando un sistema eficiente y transparente de asignación de recursos para el desarrollo local en municipalidades rurales”. El alcalde de Soritor, Josué Jara Acuña, dijo que el proyecto está auspiciado por la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) y la Asociación de Municipalidades de la Región San Martín (AMRESAM). Detalló que los fondos concursables buscan promover, impulsar y cofinanciar diversas iniciativas productivas de transformación y, comercialización de los pequeños productores organizados en situación de pobreza, pero con potencialidades para su desarrollo. Esta estrategia de apoyo facilita financiamiento para adquisición de asistencia técnica especializada y en algunos casos de materiales que permitan a los beneficiarios mejorar su producción. Expresó que existe voluntad política del gobierno local para dar la contrapartida necesaria, puesto que se trata de atender al sector productivo organizado de la comunidad.(JC)

Hombre que sufrió accidente:

Solicita ayuda para operarse del cráneo

Hombre que sufrió accidente pide apoyo para operarse en Lima

Instalarán hidrantes para apagar futuros incendios

Instalarán hidrantes para apagar incendios en Moyobamba

Moyobamba, setiembre 23 (Especial).Para apoyar la labor de los Bomberos en las emergencias de apagar futuros incendios, la Empresa Prestadora de Servicios y Saneamiento Moyobamba, aprobó la instalación de 5 nuevos hidrantes en esta ciudad. Los nuevos hidrantes estarán ubicados a una distancia de 400 metros a la redonda de los que actualmente existen.

Wagner Vásquez Velásquez, gerente general de la EPS Moyobamba, dijo que en los últimos años se descuidó la instalación de los hidrantes. Agregó que a medida que va creciendo, la población en Moyobamba necesita un promedio de 25 hidrantes. Dijo en la actualidad existen 12 unidades, que no podría solucionar una emergencia de gran magnitud. Explicó que, la instalación de los hidrantes será de manera constante, ya que su costo es de 7 mil nuevos soles cada uno. (JC)


Pag. 10 AGROAHORA

MOYOBAMBA

Por trata de personas fue encarcelada mujer

Encarcelaron a mujer por delito de trata de personas

Moyobamba, setiembre 23 (Especial).- Fue recluida en el penal de la ciudad de Moyobamba Nadith Nuncebay Gonzales, acusada por el delito de trata de personas en agravio de la menor de las iniciales A.S.I. La propia menor confesó que ella fue traída con engaños ya que Nuncebay le dijo que iba a trabajar en su casa. Lejos de ello fue puesta a trabajar como anfitriona en un bar de la localidad de Soritor. La menor logró escapar el domingo 18 de setiembre y, puso la denuncia ante la Policía Nacional y Fiscalía de esa localidad. Luego

de las primeras investigaciones se encontró suficientes indicios de haberse producido dicho delito. En la audiencia pública realizada en la ciudad de Moyobamba el fiscal César Arévalo López dijo que la protección de los menores es prioridad de esta fiscalía, y es el primer caso de este tipo en San Martín en la que se consigue una condena condenatoria por este tipo de delito. Por ello la sala presidida por el juez penal Galileo Galilei ordenó el internamiento de Nadith Nuncebay Gonzales como medida preventiva. (JC).

En Chazuta:

Instalan 3er módulo de cosecha de piñón El Gobierno Regional de San Martín (GRSM), median-

te la Dirección Regional Agraria, viene ejecutando el proyecto piñón con el propósito de aprovechar el potencial agrícola en tierras deforestadas y degradadas de la región. Como parte de ese proyecto, en el distrito de Chazuta acaba de instalarse el tercer módulo de cosecha, que hará más competitivos a los productores. Cada módulo consta de secadores de frutos y granos, una balanza de plataforma, dos balanzas de reloj, una despulpadora de frutos, parihuelas, sacos, etc., que se ubicarán en lugares concéntricos a las zonas de producción, con buen acceso, condiciones mínimas de seguridad y servicio de energía eléctrica. En San Martín ya se han instalado tres módulos de cosecha de piñón. Uno de ellos se encuentra en la Estación Experimental el Porvenir del INIA en Juan Guerra. En este lugar funciona una mini planta de transformación de piñón. El combustible producido es utilizado en sus propios vehículos. El otro módulo ha sido instalado en el sector de ¨Solo¨, en el distrito de Shanao, provincia de Lamas. El tercero está ubicado en Chazuta. El Proyecto Piñón promoverá la articulación de la cadena de valor de este producto bioenergética que facilite su proceso industrial para la obtención de aceite vegetal combustible, biodiesel y comercialización como granos en el mercado local, nacional e internacional, indica el responsable del proyecto, Félix Campos Flores. El proyecto fomenta el desarrollo integral de los pobladores, buscando su sostenibilidad económica y ambiental. (F.Sandoval)

24 de setiembre del 2011

Maní tiene buen precio en mercados de Tarapoto El maní actualmente está pasando por un buen momento en los mercados de la ciudad de Tarapoto. Cada kilo de este producto se vende en tres nuevos soles. Las cosechas son traídas desde lugares como Juan Guerra en donde son cultivados en muy poca escala. Otros lugares como Cacatachi, Rumisapa y Morales también siembran este producto. A la fecha es poca la producción y esto genera que su precio varíe en chacra donde es adquirido a 2 soles. El maní pelado se vende a 8 soles kilo, lo cual hace que este cultivo sea muy rentable para los comerciantes. Una de las variedades que se expende en el mercado el Huequito de la ciudad de Tarapoto es el maní Copallino, que es utilizado en la preparación del “Inchicapi”, plato de bandera de la Amazonía. El maní Copallino da un riquísimo sabor cuando se combina con gallina de chacra. Otros platos como el ají de maní, lechón api, y rupa rupa con maduro igualmente, son muy agradables. Sólo falta ampliar las áreas de siembra de maní para poder abastecer a los mercados locales y nacional. Muchas empresas lo utilizan para la producción de snacks, el cual es muy consumido por estudiantes y adultos. El mercado está asegurado y lo que falta es contar con más producción. (F.Sandoval) El michucsi, tomate regional, ají charapita, casho, melón, sacha culantro y sandía forman parte de una larga lista de productos regionales que se encuentran en los mercados de la ciudad. Muchas personas prefieren estos productos ya que son sembrados en suelos, que no están contaminados con ningún plaguicida. Estos productos son muy agradables y se utilizan en diferentes combinaciones. Por ejemplo, el michucsi se combina con carne y pollo, puro o con café es de una exquisitez envidiable. Es suave al paladar y digestible para estómagos delicados. El pequeño tomatito regional también goza de gran aceptación por personas

Venden maní en el mercado el ¨Huequito¨ en Tarapoto.

La mayoria son orgánicos:

Gran acogida tienen productos regionales

Productos regionales en mercado de Tarapoto

conocedoras de sus bondades, ya que da un jugo especial a las comidas y ensaladas. El tomate común que traen de la costa peruana, es muy contaminado ya que en su periodo vegetativo es atacado por la rancha y otras plagas . Para combatir estas plagas se usan productos tóxicos muy fuertes como el Coraza. El michucsi es sembrado en la zona del Pongo del Caynarachi y se vende a tres soles el kilo. Este producto es estacional y aparece por épocas en los mercados. El precio es un poco elevado pero sin embargo vale la pena pagar . (F.Sandoval)

Y con fines medicinales:

El ICT cultiva especies para control de plagas El Instituto de Cultivos Tropicales (ICT) cultiva dentro de sus parcelas experimentales especies que son utilizadas con fines medicinales y para el control orgánico de plagas que atacan a los cultivos. El Ing. Juan Arévalo Gardini, responsable de la conducción de estas parcelas, mencionó que con el fin de preservar y contar con estas especies realizan la siembra de Nim, Noni, Maracuyá, Guanábana y Saha Inchi. En el caso del Nim, es un árbol utilizado en la medicina por haber demostrado ser efectivo contra las enfermedades del corazón, diabetes, malaria, úlceras, candidiasis y daño en las encías. Actualmente están trabajando en el procesamiento de hojas y

los ingredientes activos en el control de plagas agropecuarias. El maracuyá, cuyo sumo es bueno para el corazón, la infusión de sus hojas y flores lo utilizan como sedante. Con el Sacha Inchi, los granos son procesados para la obtención de aceites insaturados omega 3 y 6, además es un ingrediente de una diversidad de platos como inchicuchu, inchicapi y los granos también se consumen tostados y las semillas frescas sirven como laxante. El Noni cuya fruta tiene un color amarillo que se transforma en blanco al madurar. Usualmente se producen jugos, néctares, tabletas, capsulas y cremas. Tienen un sabor amargo, no huele muy bien. Sin embargo es uti-

dietético alimenticio por sus bondades nutricionales y medicinales. (F.Sandoval)

Árbol de Nim en el ICT


Pag. 12 SAN MARTIN

24 de Setiembre del 2011

Gerente de Emapa advierte que Fiscalización sancionará y multará a quiénes den mal uso al sistema de drenaje

“Granjas avícolas y porcinas con las horas contadas”

Granjas avícolas o porcinas que obstruyan el sistema de desagüe de la ciudad serán sancionadas con todo el peso de la ley. Ante las constantes obstruc- te general de Emapa San través del área de Fiscalizaciones y atoros que viene Martín, Benjamín López Ca- ción de la MPSM a quienes sufriendo en los últimos días huaza, advirtió a los propie- arrojen sus desperdicios por el sistema de alcantarillado tarios de granjas avícolas y las vías de drenaje pluvial y de Tarapoto, Morales y Ban- porcinas que sancionarán desagüe. da de Shilcayo, el geren- con todo el peso de la ley a López Cahuaza señaló que

la mayoría de estos problemas son originados por los propios usuarios, quienes le están dando un mal uso al desagüe, ya que al momento de proceder al desatoro, se encuentra cerdas y restos fecales de cerdos, vísceras y plumas procedentes de las granjas avícolas. También se han encontrado gran cantidad de arena y hojas que están siendo derivados directamente a la tubería matriz del desagüe, trayendo como consecuencia aniegos en las calles y veredas por el colapso del sistema por el mal uso de las mismas. Ante tal situación, López Cahuaza recomendó a los propietarios de las granjas avícolas y porcinas evitar arrojar sus desperdicios por el desagüe, ya que Emapa SM viene impulsando el Programa de Supervisión y Revisión a fin de detectar situaciones de mal uso del sistema, a fin de proceder con las acciones administrativas y las sanciones correspondientes. (R. Gatica)

Municipio bandino espera ser favorecido por el programa ‘Trabaja Perú’

Realizan paquetes de proyectos de losas deportivas para AA.VV. de La Banda

La Oficina de Programación e Inversión (OPI) de la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo se encuentra realizando tres paquetes de proyectos de losas deportivas en las diferentes asociaciones de vivienda del mencionado distrito. Así lo dio a conocer el jefe de la OPI, Ing. Rubén Díaz Chávez, quien informó que uno de los proyectos beneficiaría a las asociaciones Municipio bandino espera ser favorecido por el progra- de vivienda Satélite, Pachacútec, Nueva Amistad; el sema ‘Trabaja Perú’.

gundo paquete incluiría La Victoria, El Mirador y El Edén, mientras que el tercer y último paquete favorecería al sector Venecia, Las Flores y Vista Hermosa. Estos proyectos serán presentados para su financiamiento en el programa “Trabaja Perú”, por lo que el jefe de la OPI espera que la comuna bandina sea favorecida con el mencionado programa por el bienestar de las asociaciones de vivienda arriba mencionadas. (R. Gatica)

Le piden respetar la independencia de los canales locales

Gremios periodísticos expresan preocupación por caso TV SAM

El Consejo del Gremio de la Prensa de la Provincia de San Martín, expresó su rechazo al accionar de Televisión San Martín (TVSAM), que bajo la excusa de una decisión empresarial estaría atentado contra la pluralidad de la información, al condicionar la programación de medios locales a los intereses particulares de los propietarios del operador de cable. A través de un pronunciamiento recordó que la información no es una mercancía, sino un bien público, por lo que todos los operadores de señal abierta o servicio de cable tienen la responsabilidad de promover la diversidad

de voces informativas. En ese sentido, la propia Organización de Naciones Unidas ha alertado que la sociedad debe estar atenta a prácticas empresariales que pretenden reforzar el poder de los intereses creados. Señala además el pronunciamiento que el agravante en este caso es que el denunciado no es el primer incidente con TVSAM. Desde hace cuatro años (2007) se ha expresado la voz de protesta por la cancelación de programas, injerencia en canales locales para mantener o no un programa, condicionamiento a las señales para su permanencia en el cable.

Indica también que al Consejo del Gremio de la Prensa de la Provincia de San Martín, le preocupa el excesivo poder que concentra un operador de televisión de cable, lo que atenta contra la libertad de medios de menor alcance económico, quienes se ven forzados a ceder a presiones de distinto tipo para garantizar el ingreso económico publicitario que les garantice seguir operando. En razón a ello el Consejo del Gremio de la Prensa de la Provincia de San Martín, demandó a TVSAM a respetar la independencia de los canales de televisión locales, mantener una programación que garantice el

derecho a la información en la región San Martín y le recordó que la comunicación es un servicio público que no debe ni puede responder a los intereses particulares de unos pocos. Cabe señalar que el Consejo del Gremio de la Prensa de la Provincia de San Martín, está conformado por el Colegio de Periodistas del Perú - Consejo Regional San Martín, la Asociación Nacional de Periodistas – Filial Tarapoto, el Centro Federado Tarapoto de la Federación de Periodistas del Perú, Asociación de Periodistas de San Martín y Círculo de Periodistas Deportivos San Martín.

Funcionarios del PEHCBM se reúnen en Piscoyacu

Directorio y funcionarios del PEHCBM sostienen reunión de trabajo en Piscoyacu

Evaluaron obras que ejecuta el GRSM en provincia del Huallaga

El directorio, gerencia general y direcciones del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), realizaron una reunión de trabajo en la provincia de Huallaga, con el objetivo de conocer y evaluar en el lugar de los hechos las obras que ejecuta el Gobierno Regional de San Martín. Esta reunión descentralizada cumplida en la sede municipal del distrito de Piscoyacu, se programa en esta provincia dentro del nuevo enfoque de administración de gobierno que busca ser más funcional y eficiente. Durante más de cinco horas, el directorio encabezado por su presidente Sandro Zavaleta Sakoda, el gerente general, Javier Hidalgo Lecca y altos funcionarios del Proyecto Huallaga, evaluaron el avance de las obras actualmente en ejecución como el asfaltado Sachache-Saposoa con la vía de evitamiento de esta ciudad, y la carretera vecinal Piscoyacu-Nuevo

Sacanche-El Dorado. En esta provincia también se iniciarán las obras de agua y desagüe, también a cargo del proyecto especial. El Gobierno Regional está invirtiendo aproximadamente 100 millones de soles en estas obras. Otra de las obras que están proyectadas para beneficio de los pobladores de esta provincia es su hospital. Hidalgo Lecca destacó este tipo de reuniones de trabajo, “porque permiten tener un conocimiento más preciso de los pormenores de una obra que responde a las expectativas de los ciudadanos”. Las obras de asfaltado de 23.6 kilómetros entre Sacanche y Saposoa, cuya culminación está próxima, demanda una inversión de 53 millones de soles; a ésta se suma la actual construcción del camino vecinal Piscoyacu-Nuevo Sacanche-El Dorado, con 18 millones; y en etapa de inicio, la instalación de los servicios de agua y desagüe con 23 millones.

Vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos! Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco. Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir. Mateo 25:10-13

Y SE CERRÓ LA PUERTA

Un predicador explicaba a su auditorio la parábola de las diez vírgenes (Mateo 25:1-13), subrayando especialmente las palabras del final: “Y se cerró la puerta”. Entre el público se encontraban dos bro­mistas que habían asistido con la intención de ridiculizar el Evangelio y al predicador. Al escuchar esas palabras, uno susurró al oído del otro: «¡No hay peligro alguno! Sabemos de sobra que cuando una puerta se cierra, ¡Siempre hay otra que se abre!». ¡Y cuál no fue su sorpresa cuando el predicador, quien no podía haber oído esa reflexión, continuó diciendo: Quizás en esta sala haya personas imprudentes e indiferentes que se resisten a la Palabra de Dios, y que se dicen: «¡Qué importa! ¡Cuando una puerta se cierra, otra se abre!». Tienen toda la razón. Sí, cuando la puerta del cielo se cierre, otra se abrirá. ¿Necesito decirles cuál? Es la puerta del abismo, la puerta del tormento eterno, la puerta del infierno». Los dos jóvenes, perplejos, reconocieron que Dios mismo había oído lo que habían dicho y les contestaba inmediatamente por medio del predicador. Poco tiempo después uno de ellos se convirtió y encontró la paz con Dios.


Pag.13 SAN MARTIN

24 de Setiembre del 2011

A orillas del río Huallaga, en distrito de Cabo Leveau-Utcurarca:

Realizarán Segundo festival de Eco-Rock

Orestes Fasando Paredes, alcalde de Cabo Leveau.

La municipalidad distrital de Cabo Alberto Leveau, reali-

zará el segundo festival de Eco-Rock denominado “Gri-

tos de la Selva”, a orillas del río Huallaga, en el Caserío de Machungo, el próximo 30 de octubre. La actividad se desarrollará en el marco del aniversario de creación política del distrito. El evento contará con la participación de grupos de Rock de la región San Martín y de invitados nacionales que cantarán a la naturaleza, a la cuencas hidrográfica del río Huallaga, a la biodiversidad a la conservación de la Amazonía, a las colinas y al Abra de Muchungo. Por el momento han confirmado la participación de tres bandas musicales de Tarapoto. Orestes Fasando Paredes, alcalde de Cabo Leveau, se-

ñaló que este evento se institucionalizará a fin de formar parte del calendario turístico del distrito. Este evento también forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Turismo del Distrito de Cabo Alberto Leveau, conocido como PEDITUR Utcurarca-Machungo 20112014 que ha sido validado por unanimidad en un cabildo abierto. El burgomaestre señaló que el Eco-Rock también tiene por finalidad de rechazar la pretensión de querer trasvasar las aguas del Huallaga a la costa peruana para fines agrícolas. (M. Sandoval).

Para mejorar el agro en la región:

Electro Oriente continua I campaña de seguridad y riesgo electrico en Bellavista- Juanjui- Saposoa

ELECTRO ORIENTE, continuará con el desarrollo de la I Campaña de Seguridad y Riesgo Eléctrico en todo San Martín, este mes corresponde a las provincias de Bellavista, Mariscal Cáceres Juanjui y Saposoa. Esta campaña será inaugurada este sábado 24 de setiembre, en el mercado de Abastos No2. De Bellavista, donde se realizará la exposición de videos y charlas sobre Seguridad, Riesgo Eléctrico en Instalaciones Internas y Externas, Ahorro de energía, y se hará entrega de regalos y material didáctico con consejos sobre el tema de campaña a clientes participantes, de la misma forma se desarrollará el día domingo 25 en el Mercado de Juanjui, y desde el lunes 26 hasta el miércoles 28 se visitarán los principales Colegios de Bellavista. Juanjui, Saposoa, el día jueves 29, se desarrollará la charla Mi Barrio Seguro, en el local comunal de Pucacaca, donde se tocaran todos los temas de seguridad eléctrica; finalmen-

te el día viernes 30, como cierre de la campaña se tiene previsto un vistoso pasacalle con la participación de los trabajadores de la empresa eléctrica y alumnos de las diversas instituciones participantes en esta campaña. El Ing. Nilo Pereira Torres, gerente de Electro Oriente en San Martín, informó que este tipo de campañas se realizan dentro de nuestra política de Responsabilidad Social, con el objetivo de sensibilizar a nuestros clientes e Incentivar un cambio de hábitos y actitudes que favorezcan una mayor eficiencia en el uso de la energía, y prevención de Riesgo eléctrico en las instalaciones dentro de sus domicilios, con las instalaciones externas, respetando las Distancias Mínimas de Seguridad; el funcionario aprovechó para invitar a toda la población a participar de esta campaña la cual debe culminar el próximo mes en la provincia del Alto Amazonas – Yurimaguas.

En municipalidad provincial de S.M

Hoy realizan campaña de atención médica

La Municipalidad Provincial de San Martín realizará hoy una campaña de atención médica desde las 8.00 de la mañana hasta la 1,.00 de la tarde en el Jr. Santa Inés cuadras 5 y 6 en el Barrio Huayco. Las atenciones se brindarán en medicina general, obstetricia, odontología y pediatría, dando oportunidad a la

población de este vasto sector del barrio Huayco y aledaños, a realizar sus consultas y chequeos médicos. La referida campaña es organizada por la Gerencia de Desarrollo Social en coordinación con la Sub Gerencia de Promoción de la Salud de la Municipalidad Provincial de San Martín. (M. Sandoval).

Fumigación en Awajun fue exitoso con apoyo de la municipalidad y salud

Con éxito culminó fumigación en viviendas de localidades nativas Nueva Cajamarca setiembre 23 (corresponsal).- La fumigación realizada por el sector salud con el apoyo de la municipalidad se llevó a cabo con éxito en las localidades de Shampuyacu y San Francisco. Los nativos mostraron su satisfacción por la fumigación en sus viviendas, con la finalidad de prevenir la enfermedad del dengue. Personal de salud se desplazó por diversos sectores de las poblaciones antes señaladas, logrando

alcanzar las metas trazadas de fumigar todas las viviendas de las comunidades nativas y mestizas. De otro lado el alcalde nativo, indicó que estas actividades de prevención contra el dengue se deben realizar periódicamente porque se trata de la salud de las familias nativas, para ello dispondrá de los recursos necesarios como lo hicieron para esta campaña de fumigación. (RPM)


Pag. 14 SAN MARTIN

24 de Setiembre del 2011

La gloria de los jóvenes es la fuerza

Asociación Jóvenes en Acción celebra su 5º aniversario en Segunda Jerusalén

Jóvenes en acción promoviendo el desarrollo de capacidades

Nueva Cajamarca setiembre 23 (corresponsal).- El alcalde del distrito de Elías Soplín Vargas, Prof. Cesar Castañeda, inauguró el evento del 5º aniversario de fundación de la Asociación Jóvenes en Acción - “AJA”. La ceremonia se inició con las palabras de bien-

venida del presidente de dicha organización juvenil, Ing. Samuel Villalobos Carranza, quien hizo un breve relato señalando que la juventud debe emprender el desarrollo de capacidades humanas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida. El dirigente precisó, que

uno de los fines es promover el desarrollo de programas y proyectos sostenibles que contribuyan en solucionar los principales problemas de alimentación, agricultura, educación, salud, servicios ecológicos y medio ambiente. El programa de aniver-

sario se desarrolló con diversas actividades, orientadas al manejo de residuos sólidos, reforestación, crianza de tilapias, manejo de cuencas hidrográficas, conservación de especies de flora y fauna, atractivos turísticos, liderazgo juvenil y proyectos productivos. Para estas actividades estuvieron presentes como expositores, el Ing. Gustavo Alva Vásquez (cementos Selva); la directora de DIREPRO-SM; el Ing. Grimaldo Rengifo Ruíz, representante de SERNANP, como representante de la DIRCETUR-SM, el abogado William Ríos Trigoso y el Ing. Indalecio Silva Lobato, del tecnológico de Rioja. Las celebraciones concluirán el domingo entrante, con el izamiento del Pabellón Nacional y confraternidad de talentos con grupos juveniles evangélicos. (RPM)

Plan integral será aprobado en reunión

Ponen en marcha declaratoria de emergencia de la SS.CC.

Nueva Cajamarca setiembre 23 (corresponsal).- El alcalde José Díaz Carrasco, viene convocando a una reunión multisectorial con el objetivo de aprobar el nuevo plan integral articulado de seguridad ciudadana. Dicha reunión se llevará a cabo el próximo miércoles en horas de la tarde, en el auditorio municipal con agenda única de aprobar dicho plan de SS.CC., el mismo que estará orientado a declarar en emergencia este servicio. Según el acuerdo adoptado por las autoridades y dirigentes el pasado Alcalde José Díaz Carrasco plan integral de SS.CC. articulada será aprobada en reunión miércoles, luego de la marcha por la Paz, y de- de secuestro, la mesa de ternativas al problema de En dicha mesa de trabajo se tuvo la presencia de la bido a los últimos hechos trabajo propuso varias al- la inseguridad. consejera regional Sandra Monje y del secretaDiario Ahora rio regional de seguridad Jr. Ricardo Palma # 1199 Tlf. 525026 Avisos ciudadana . Se estima rpm *401709 Noticias RPM #213844 que dichas autoridades estarán presentes para Correo electrónico contribuir en la aproba:ahorasam_1@hotmail.com ción de este plan. (RPM)

Rubén Vargas: “Soberón tiene problemas ideológicos para aplicar algunos componentes de la lucha contra el narcotráfico”.

Especialista sostiene que el que piensa diferente es el jefe de DEVIDA

Afirman que mensajes del presidente Humala contra el narcotráfico son concordantes

El especialista en temas de narcotráfico Rubén Vargas hizo una evaluación del mensaje del presidente de la República Ollanta Humala en su presentación ante las Naciones Unidas, en lo que se refiere a la lucha contra el narcotráfico. “Es concordante con su discurso inaugural del 28 de julio”, afirmó. En su opinión, en lo que no hay concordancia es entre lo que plantea el mandatario Humala y lo que piensa el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Ricardo Soberón “que tiene problemas ideológicos para aplicar algunos de los componentes de la lucha contra el narcotráfico”. “El presidente Humala y el ministro del Interior, Óscar Valdés tienen las cosas claras sobre lo que se debe hacer de manera urgente. El gran problema está en las

idas y venidas de Soberón, su imagen se ha desacreditado y no brinda las garantías que debe brindar un zar antidrogas”, afirmó. El especialista reafirmó sus críticas a la erradicación voluntaria o “autoerradicación” como una forma de combatir los cultivos ilegales de coca. “La autoerradicacion se intentó desde el 2002 hasta el 2004, especialmente en Aguaytía (Ucayali) y fue un fracaso porque los cocaleros erradicaban áreas de muy poca densidad de coca” explicó. En ese sentido, sostuvo que las medidas coercitivas son absolutamente necesarias porque se está enfrentando al crimen organizado. “la erradicación sola, no funciona. Los programas de desarrollo alternativo solos, tampoco. La autoerradicacion, menos. Las estrategias aisladas no funcionan”, reiteró.

Más de 90 muestras participarán en semifinal de 7mo Concurso Nacional de Café

Más de 90 muestras de café de diversos zonas cafetaleras del país clasificaron en las etapas regionales y pasaron a la semifinal del 7º Concurso Nacional de Cafés de Calidad, cuya final se realizará en Lima del 12 al 14 de octubre. El gerente general de la Junta Nacional de Café, Lorenzo Castillo, señaló que las muestras fueron seleccionadas por su aroma, sabor y presentación. Precisó que las muestras clasificadas pasarán por un nuevo proceso de evaluación a cargo del laboratorio de la Cámara Peruana del Café, y sólo 40 de ellas pasarán a la gran final del exigente concurso nacional. En la etapa semifinal compiten muestras de Jaén y San Ignacio (Cajamarca), Rodríguez de Mendoza (Amazonas), Moyobamba, San Martín, Lamas y Tocache (San Martín), Leoncio Prado (Huánuco), Chanchamayo y Satipo (Junín), del VRAE, La Convención (Cusco) y San Juan del Oro (Puno) entre otras.

Jurado Internacional Castillo detalló que el jurado calificador en la final estará integrado por cinco catadores representantes de Noruega, Inglaterra, Japón, Estados Unidos y España, así como cinco nacionales, quienes evaluarán las 40 muestras seleccionadas y elegirán la mejor producción de café peruano en la presente temporada. Agregó que la gran final del concurso cafetalero se efectuará en el Museo de la Nación como parte de las actividades programadas por Expo Café 2011, que también incluye conferencias magistrales, shows de barismo y una subasta de los cafés ganadores del concurso nacional. Según indicó, el concurso, organizado por la Junta Nacional del Café, el Ministerio de Agricultura, el Programa de Desarrollo Alternativo de USAID/Perú y la Cámara Peruana del Café y Cacao, busca promover la producción de un grano nacional competitivo y de excelente calidad.


24 de Setiembre del 2011

Pag. 15 DEPORTES

Efren Ruiz Navarro

Periodista Deportivo :

Chemo del Solar dirigirá a Universitario frente a Alianza Lima

Como se recuerda, Del Solar reclamó airadamente al árbitro Henry Gambetta tras no haber sancionado penal una falta sobre Pablo Vitti en el duelo ante Sport Boys del último sábado. Debido a ello, la CJ del ente rector del fútbol profesional peruano sancionó al entrenador del conjunto crema por conducta incorrecta. Sin embargo, la directiva crema anunció que se ha apelado a la sanción, situación que le permitirá al DT merengue dirigir hasta que se resuelva el caso. El director técnico crema estará instalado en el banco de suplentes para dirigir con normalidad a los de El Chemo estará acompañaAte, pues la dirigencia crema apeló a la sanción de dos fechas de suspensión impuesta al entrenador. do por el ‘Puma’ José Luis José Guillermo del Solar es- portes con normalidad al ha- ciación Deportiva de Fútbol Carranza tras la renuncia a tará presente en el campo ber sido apelada la sanción Profesional, que dictamina- mitad de semana de Marcelo del estadio Monumental para impuesta por la Comisión ba dos fechas de suspen- Asteggiano. dirigir a Universitario de De- de Justicia (CJ) de la Aso- sión para el Chemo.

César Vallejo igualó a cero ante Alianza Atlético de Sullana

saque, pero los visitantes supieron contrarrestar el embate inicial y nivelaron las acciones. Incluso la visita terminó generando opciones claras de peligro que no pudieron culminarse satisfactoriamente. Para el complemento los trujillanos se fortalecieron con el ingreso de Mario Leguizamón y Sidney Faiffer, pero no encontraron la llave del gol. Al final el duelo culminó igualado a cero dejando a Equipo trujillano desaprovechó su condición de local y empató a cero contra el representativo ´churre´ ambos equipos en la pardejando a ambos complicados con la baja. te baja de la tabla. César César Vallejo empató ante simo tercera jornada del El conjunto “poeta” intentó Vallejo sumó 25 puntos, Alianza Atlético Sullana Torneo Descentralizado hacer prevalecer su con- mientras Alianza Atlético en duelo que abrió la vigé- 2011. dición de local desde el alcanzó 22 unidades.

Andy Polo espera poder vencer a Alianza Lima en el Monumental Joven delantero de Universitario de Deportes quiere brindar un buen espectáculo en el clásico ante Alianza Lima y conseguir la victoria para avanzar en la tabla de posiciones. A sus 16 años, Andy Polo jugará su primer clásico como jugador profesional, sin em-

gran responsabilidad. El joven atacante espera conseguir la victoria en el estadio Monumental y poder brindar un gran espectáculo para beneplácito del público asistente. “Espero que se a un buen espectáculo para que la gente se vaya contenta”, dijo.

A través de RPP Noticias, César Ortiz Anderson, presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (Aprosec), dio consejos a los hinchas que asistirán este sábado al encuentro en el Monumental.

Sepa algunas recomendaciones para asistir al clásico del fútbol peruano Este sábado a partir de las 5:30 p.m. en el estadio Monumental de Ate se llevará a cabo una nueva edición del clásico del fútbol peruano entre Universitario y Alianza Lima, compromiso que siempre está envuelto por problemas de violencia en las calles de Lima. Por esta razón, en la Rotativa del Aire de RPP Noticias, se entrevistó a César Ortiz Anderson, presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (Aprosec), quien dio recomendaciones a las personas que asistirán a este importante partido. Aquí algunas recomendaciones que debe tomar en cuenta si piensa asistir al clásico:

- Ir temprano - Ir sin vehículo (para no incrementar la congestión) - No llevar objetos de valor - No llevar objetos contundentes - No llevar a fuegos artificiales Ortiz Anderson comentó también sobre la cantidad de efectivos que ha determinado la Policía Nacional para custodiar este encuentro. “La policía ha anunciado más de 4 mil efectivos para antes, durante y después del espectáculo. Esto es importante, pues antes del encuentro los barristas se reúnen y la policía hace un círculo y los acompaña al estadio para evitar cualquier desmán”, señaló.

Juan Carlos Oblitas fue operado con éxito

Para muchos es considerado uno de los mejores punteros izquierdos del fútbol peruano, ahora Juan Carlos Oblitas pudo gambetear a la cervical que lo aquejaba hace mucho tiempo. La intervención quirúrgica a la cervical se realizó hace cerca de un mes, Juan Carlos Oblitas prefiere mantener la cautela sobre esta operación. Nos enteramos que ayer le sacaron el collarín, camina paulatinamente y está realizando las respectivas terapias para su recuperación. El actual vicepresidente del Sporting Cristal se reincorporará a sus labores habituales en la segunda semana de octubre. Nuestra fuente reconoció que el proceso de restablecimiento es positivo.

Recordemos que el exjugador fue sometido a diversas operaciones en los ojos y lleva un tratamiento periódico en el extranjero. Juan Carlos está asociado a la historia del balompié y sus desbordes por el flanco izquierdo resultaban letales y eficaces. El golazo de “chalaca” ante Chile y el gol antológico ante Francia en París en la histórica victoria ante Les Blues recae en la memoria de miles de peruanos. El Ciego se mantiene por ahora alejado de los medios y disfruta con su familia estos días de descanso. Le aguardamos al popular “cholo terco”, querido y discutido, una pronta mejoría. Cabe resaltar que hace poco Emilio Butragueño, ídolo del Real Madrid, lo calificó como referencia del fútbol peruano.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.