LOCALES
(Alto Amazonas, 23 de diciembre del 2021). - En un operativo conjunto del último martes, 21 de diciembre, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Alto Amazonas, junto a la Gerencia de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Alto Amazonas (Gerfor) y la Comisaría de Yurimaguas, incautó más de 12,000 pies tablares maderables de la especie Lupuna, sin documentación que acredite su procedencia legal, en un camión estacionado en un grifo de la ciudad de Yurimaguas. La fiscal provincial, Berta Irasema Rengifo Vásquez, hizo hincapié en que esta
intervención evitó que el cargamento procedente del puerto la Ramada, se comercialice de manera ilegal. Asimismo, permitirá reprender y sancionar penalmente a los responsables de este delito. En el operativo, el conductor del vehículo, Rafael Ballena Ballena, y el propietario de la madera, Wilmer Cruz Collantes Sánchez, indicaron que la documentación estaba siendo tramitada por un tercero, Máximo Sangama Chota, ante la Gerfor; sin embargo, la fiscal verificó que en dichas oficinas no existía solicitud o guía fluvial, en trámite, para el respectivo control.
Congresista posó con alumnos sin cumplir con las medidas sanitarias
CHERYL TRIGOZO AMADRINÓ FIESTA COVID-19
Cheryl Trigozo, congresista de Alianza Para el Progreso, participó en una fiesta de promoción escolar en la que fue la madrina y de acuerdo a las imágenes, ninguno de participantes utilizaba mascarilla a pesar de la pandemia que estamos atravesando. A pesar de las recomendaciones que sugieren evitar reuniones sociales que involucren aglomeraciones, la congresista por San Martín, Cheryl Trigozo decidió ser la madrina de una fiesta de promoción de secundaria de un colegio ubicado en San José de Sisa. El Colegio Agropecuario contrató un local particular avalado por los profesores y padres de familia, para organizar una fiesta e invitar a la congresista quien aceptó amadrinarlos. Esta actividad fue muy criticada por la población, porque se puede observar que tanto Cheryl Trigozo como los menores no utilizaban mascarillas de protección, a pesar de que el distrito de San José de Sisa es un lugar categorizado como vulnerable por la cantidad de gente pobre que no cuenta con la alimentación debida y que podría generar un caos si llega una ola de contagios a la localidad. Asimismo, la congresista llegó al lugar desde Lima, donde existen más casos de COVID-19 y hasta la variante Ómicron. Por otra parte, se conoció también que la congresista recibió como obsequio un chancho vivo, el que no saben si llevó a su casa en Tarapoto o lo regaló a otras personas. A su vez, el Lic. Juan Orlando Vargas Rojas, director regional de Educación, brindó su postura sobre lo sucedido y adelantó que empezará una investigación sobre esta fiesta y además buscarán a los profesores que fueron parte de esa actividad, ya que tienen prohibido realizar ese tipo de eventos. Pero la parlamentaria de las filas de APP, no solo ha sido blanco de críticas por amadrinar esta fiesta, sino por organizar chocolatadas en donde se generarían aglomeraciones, aunque muchas de las críticas también se centran en el hecho de que hasta el momento, la mencionada congresista por San Martín, no brinda entrevistas ni declaraciones a los medios regionales ni locales, para conocer cuál es el resultado de su labor parlamentaria en estos primeros cinco meses de gestión legislativa.
Viernes, 24 de diciembre del 2021
Pag.02
Fiscalía Ambiental de Alto Amazonas
INCAUTAN 12 MIL PT DE MADERA INDOCUMENTADA Ante ello, la representante del Ministerio Público dispuso la Incautación de todo el producto forestal maderable y su traslado hacia los almacenes de la Gerfor. Asimismo,ordenó la inmovilización del vehículo y su custodia, a fin de proceder de acuerdo a sus competencias. En tanto, la fiscalía continuará con la investigación a los intervenidor, por el delito de tráfico ilegal de especies forestales maderables.
Entre ellos se destaca en sector acuícola, ganadería y agricultura fortalecidos con innovaciones tecnológicas en el marco de la revolución productiva. El Gobierno Regional San Martín impulsa la revolución productiva, que viene dando grandes frutos, entre ellos en el sector acuícola, donde se ha alcanzado el segundo lugar a nivel nacional de formalización y potencial. Un resultado que se refleja en mil 508 granjas formalizadas en ambientes controlados, a nivel de micro y pequeña empresa (AMYPE) y Acuicultura de Recursos Limitados (AREL), al cierre de este año. Asimismo, se logró el segundo lugar a nivel de la región amazónica y tercero a nivel nacional en superficie de espejo de agua con 536.5 hectáreas, para el desarrollo de la acuicultura continental en ambientes controlados. Con respecto al desarrollo y promoción de semilleristas formalizados, se incrementó en un 46 % en el presente 2021 con respecto al año 2020. De igual forma, la Estación Pesquera de Ahuashiyacu ha sido reconocida con la marca de certificación de calidad de recursos hidrobiológicos, distinción que la califica como “Centro Clasificado - Perú SANIPES”, que se aplica a los productos hidrobiológicos que provienen de los Centros de Producción Acuícolas; lo
PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL GORESAM VIENE DANDO RESULTADOS POSITIVOS cual garantiza la inocuidad y rastreabilidad del producto, garantizando que puede ser consumido en el mercado nacional e internacional. Precisamente, un logro trascendental, también ha sido el relanzamiento de la Estación Pesquera Ahuashiyacu, donde se realizó el acondicionamiento e implementación tecnológica de los laboratorios de incubación de peces nativos y tilapia, que producen 3 millones de alevines, permitiendo cubrir la brecha de demanda de alevinos en más del 50%. Asimismo, la rehabilitación y recubrimiento con geomembrana de 54 estanques, permitiendo un manejo óptimo de reproductores, juveniles y alevinos. En relación a la granja
ganadera de Calzada sus logros la confirman como el corazón de la revolución productiva, gracias a la validación de las innovaciones tecnológicas ganaderas. En suma, se ha producido 400 Tm/Ha/Año de maíz chala y se incrementó al 70% la fertilidad con inseminación artificial con semen fresco, así como la conservación de forrajes mediante el ensilaje. Asimismo, se ha ofertado 90 reproductores de vacunos de las razas lecheras girolando y cárnica Brangus. Del mismo modo, se ofertaron 150 reproductores de ovinos mejorados con la raza cárnica Dorper. Es relevante decir, que el plantel de reproductores de alta calidad genética provee de semen
fresco para el mejoramiento productivo de carne y leche de la ganadería regional. Mención aparte merece el cacao, producto bandera de la región San Martín, que en esta gestión logró generar una economía circular, a partir del aprovechamiento de sus derivados, impulsando la chocolatería regional, validándose de los protocolos de buenas prácticas de manufactura en chocolatería que se replican en 50 plantas de transformación, capacitando a 350 emprendedores con buenas prácticas de manufactura. También se apoyó la comercialización obteniendo 1 millón 250 mil soles en derivados de cacao (chocolates y alcohol). A todo ello se suma, la creación de la compañía “Industria del Cacao del Perú S.A.” Incacaope, que permitirá el proceso de industrialización de este grano para su posterior comercialización en mercados nacionales e internacionales. Su constitución se logró con los productores cacaoteros, quienes aportaron 1.5 millones en efectivo y 2 millones en infraestructura. Mientras que la base social de la empresa, está constituida por mil 500 familias cacaoteras de 10 organizaciones de productores. Se prevé que el inicio de la industrialización del cacao será el próximo 2022.
Viernes, 24 de diciembre del 2021
Pag.03
ACTUALIDADES
Viernes, 24 de diciembre del 2021
Pag.04
Y fortalece el sistema inmune
Maracuyá combate la hipertensión y anemia Lima, dic. 23. El maracuyá es una de las frutas que se ha ganado un sitial en las preferencias de los hogares gracias a sus propiedades nutricionales y enormes beneficios para la salud. Prevenir y combatir la hipertensión arterial es su atributo más conocido, pero este superalimento de origen amazónico atesora muchos otros gracias a los nutrientes que contribuyen a fortalecer el sistema inmune. Conocida con el nombre científico de Passiflora edulis, esta fruta está emparentada con la granadilla, por lo que también es considerada una “fruta de la pasión”. Tiene forma circular y ovalada, en tanto que su cáscara es esencialmente de color amarillo, aunque también hay de colores rojizo y morado. Tiene un textura lisa o corrugada dependiendo de su madurez. La pulpa del maracuyá es de color amarillo, de consistencia gelatinosa y aguada, que
conforman abundantes cápsulas que albergan semillas de color negro. Posee un sabor predominantemente ácido y también dulce que es muy refrescante y agradable al paladar. Composición nutricional Entre los atributos nutricionales del maracuyá destacan su concentración de vitaminas A y C, así como del complejo B (riboflavina, ácido fólico, niacina y piridoxina) que constituyen potentes antioxidantes. También contiene minerales esenciales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio y zinc. A ello se suma gran cantidad de fibra, concentrada principalmente en su cáscara. Beneficios para la salud Todos los nutrientes mencionados que posee el maracuyá robustecen el sistema inmune de nuestro organismo y lo hacen más resistente a las infecciones, sobre todo respiratorias, y también ayudan a prevenir enfermedades degenerativas y el cáncer. Del mismo modo, son un aliado perfecto para evitar y combatir
la hipertensión arterial, así como otros problemas de salud derivados de la presión alta, dado que ayudan a evitar el engrosamiento de los vasos sanguíneos y favorecen el óptimo funcionamiento del sistema circulatorio. La niacina o vitamina B3 ayuda a reducir el colesterol y prevenir la dislipidemia. El consumo frecuente de maracuyá ayuda a combatir la anemia por su importante aporte de hierro y vitamina C que facilita la absorción de este mineral, mientras que sus vitaminas protegen la vista, la piel y el cabello, además de reducir los dolores musculares, menstruales y de cabeza, evitando o mitigando la fatiga y el insomnio gracias a la acción del potasio, el magnesio y el zinc. Su alto contenido en fibra convierte al maracuyá en un excelente remedio para el estreñimiento, dado que ayuda a regular la digestión y favorecer el buen funcionamiento de los intestinos
Devida
Entregan empaques para derivados del cacao y café
delgado y grueso. Asimismo, ayuda a evitar el sobrepeso por su bajo aporte calórico y por proporcionar una efectiva sensación de saciedad cuando se consume la pulpa cruda. También es eficaz para prevenir las infecciones urinarias. Versatilidad El maracuyá es una fruta sumamente versátil y puede consumirse cruda, en jugos o zumos, mazamorras o papillas, por lo que es preferida por la industria alimentaria para la producción de refrescos,
gelatinas, helados, bebidas energizantes, entre otros. En la repostería ocupa un lugar importante como insumo para la preparación de tortas, pasteles, galletas, entre otros. En la coctelería destaca también como insumo de emblemáticos cócteles como el "chilcano de maracuyá", el "maracuyá sour", entre otros. Regiones productoras El maracuyá se cultiva en las regiones Lima, que aporta el 44 % de la producción nacional, La Libertad, Lambayeque, Piura,
Áncash, Junín, Loreto, Ucayali, Tumbes, Ica, Huánuco, Cajamarca, Moquegua y Ayacucho. Perú principal exportador mundial Perú es uno de los principales exportadores de maracuyá en el mundo, junto con Colombia y Ecuador. Más del 90 % de la oferta peruana se exporta en jugos concentrados y pulpa congelada, teniendo como principal mercado a Países Bajos, seguido de los Estados Unidos, Chile y Puerto Rico.
Lima, dic. 23. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 12,000 empaques para mejorar la visibilidad de productos derivados del cacao, café y panetones a siete organizaciones de la región San Martín y ayudar a potenciar su comercialización. Con esta entrega se busca contribuir a la articulación comercial en favor de las familias asociadas y el proceso de mejora continua de las organizaciones de productores agrícolas beneficiarios del Programa de Desarrollo Alternativo Integral (Pirdais). Devida, además de la entrega de empaques, brindó asistencia técnica en la elaboración y preparación de productos innovadores, mediante el taller “Estánda-
res de calidad en la producción de panadería y pastelería”. El desarrollo de productos de panificación y derivados del cacao y café ayudan a generar empleos y al fortalecimiento de capacidades de los beneficiarios. Además, contribuye a dinamizar la economía local y familiar, para reactivar las actividades productivas afectadas por la pandemia del covid-19. Las siete organizaciones
beneficiadas fueron: Cooperativa Cacaotera Agroindustrial de Uchiza Cocau Ltda., Cooperativa de P r o d u c t o r e s Agroindustriales Orgánicos Ltda., Cooperativa Agraria Industrial Mishollo Ltda., Asociación de Productores de Cacao Nueva Visión, Asociación de Mujeres Organizadas Choco Warmis, Cooperativa Agraria Cafetalera Tocache Ltda. y Cooperativa Agraria Cafetalera Shunte Ltda.
SERENAZGO TARAPOTO A TU SERVICIO
BASE CENTRAL
980 664 736 - 915 071 474
LOCALES
Viernes, 24 de diciembre del 2021
Proceso de compra “no contó con presencia de notario público en la recepción de propuestas”
Petroperú anula contrato para compra de Biodiésel
La administración de Petroperú decidió este jueves declarar la nulidad de los contratos derivados para la adquisición de Biodiésel B100 con la empresa Heaven Petroleum Operators por US$ 74 millones. La citada empresa tiene como gerente general al Samir Abudayeh Giha, quien se reunió en octubre con el presidente Pedro Castillo y con el gerente general de Petroperú, Hugo Chávez, en el Palacio de Gobierno, días antes de que esta compañía se adjudique la venta del combustible. A través de un comunicado, el organismo precisó que se trata de la nulidad de los contratos derivados del Proceso por Competencia N° COM-012-2021- GDCH/PETROPERÚ “Adquisición de Biodiésel B100 en el mercado local para el período enero-abril 2022". "Al haber detectado que no se contó con la presencia de un notario público en la recepción de las propuestas, tal como lo indica el
ZARAGOZA Y LLUYLLUCUCHA
CALVARIO Y BELÉN
procedimiento", señala el documento. Nueva convocatoria Petroperú afirmó que, en línea con su compromiso de garantizar el abastecimiento del mercado de hidrocarburos, realizará una nueva convocatoria que permita cubrir la demanda de este producto. "Asimismo, garantiza su compromiso con la transparencia en los procesos de contratación de bienes y servicios, siguiendo los procedimientos establecidos por la Empresa y dentro del marco legal vigente", afirmó el organismo en un comunicado. Además, Petroperú informó que en relación a las investigaciones preliminares que viene realizando el Ministerio Público y la Contraloría General de la República referidas a este tema, se ha brindado todas facilidades y viene atendiendo los pedidos de información sobre este proceso. "En ese sentido, reitera y reafirma su voluntad de seguir colaborando con los órganos de control y fiscalización", manifestó.
BASE CENTRAL
957615140 - *713179 942932674 - 359144 95761513 - *725245
Pag.05
Asegurados ONP acceden a pensiones en solo 30 días Lima, dic. 23.La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha otorgado pensiones provisionales a 2,706 afiliados en el marco de la agilización del trámite que establece la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022. La norma redujo el tiempo de 90 días calendario a 30 días hábiles para el otorgamiento de una pensión provisional, desde que el afiliado hizo su requerimiento a la ONP y la entidad no resolvió la solicitud de pensión definitiva. La Ley N° 31365 favorece a los asegurados que solicitan la pensión de jubilación, de discapacidad para el trabajo y pensión de sobrevivientes, salvo en los casos que la ONP se haya pronunciado anteriormente denegando la pensión. Este 23 de diciembre se
pagará, a través de una planilla extraordinaria, las pensiones provisionales que estaban en trámite y que cumplen las condiciones de la ley. La ONP continuará el trámite para determinar la pensión definitiva, quien tiene un plazo máximo de un año contado a partir del término del estado de emergencia sanitaria por la covid 19, periodo en el cual estará vigente la pensión provisional. ¿Cómo solicitar la pensión? La ONP continua priorizando la atención virtual a t r a v é s d e onpvirtual.pe, opción “Estoy aportando”, “Quiero mi pensión”. En el formulario debe
ingresar sus datos personales. Un asesor previsional se comunicará para asistirlo en el ingreso de sus documentos. En caso los afiliados no cuenten con los medios tecnológicos o tengan algún inconveniente para hacer uso de los servicios virtuales, la ONP ha ampliado el horario de los 11 centros de atención para poder asesorar y ayudar a ingresar las solicitudes de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Viernes, 24 de diciembre del 2021
AHORA PERÚ
Pag.06
Para prevenir posibles accidentes.
Verifican seguridad de supermercados
(San Martín, 23 de diciembre del 2021). - El Ministerio Público, en coordinación con la Oficina de Defensa Civil y Desastres de la Municipalidad Provincial de San Martín, inspeccionaron cinco establecimientos comerciales de Tarapoto, con el fin de verificar si estos cuentan con un plan ante cualquier evento o siniestro que podrían suscitarse ante la afluencia de público propia de las fiestas de fin de año. Los días miércoles 22 y jueves 23 de diciembre, el fiscal adjunto de Prevención
del Delito de Tarapoto, Walter Roldán Ríos Pinchi, visitó supermercados de cadenas nacionales y otros locales, con el fin de prevenir delitos de homicidio culposo y lesiones culposas que resulten de inobservar reglas de seguridad industrial propias de establecimiento comerciales de atención al público. Por su parte, personal de Defensa Civil revisó el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) de todos los locales, observan-
do que en uno de los supermercados de cadena nacional los productos ubicados en las partes superiores de sus andamios deben ser asegurados, motivando la inmediata respuesta y solución de los responsables de tienda. Ríos Pinchi mencionó que, en esta oportunidad se dejaron las recomendaciones pertinentes para evitar posibles accidentes a sus clientes, y en los próximos días retornarán para verificar el cumplimiento de las mismas.
Ante Sunarp
Jueces podrán solicitar en línea embargo e incautación
Lima, dic. 23. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) acordó implementar el proyecto denominado “presentación electrónica de solicitudes de actos registrales ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos-Sunarp” desde el 20 de diciembre pasado. Esta iniciativa tiene como objetivo permitir que las solicitudes de inscripción, variación y levantamiento de las medidas cautelares de embargo en forma de inscripción, las anotaciones de demandas e incautaciones, que disponen los órganos jurisdiccionales sean de manera electrónica, manteniendo la interoperabilidad entre el Poder Judicial y la Sunarp. El uso de esta funcionalidad trae beneficios, pues disminuye el tiempo de ejecución de las medidas cautelares, reduce la afluencia del público en las
(SIJ) y se creó el módulo Sunarp, de tal forma que todas las solicitudes de inscripción, variación y levantamiento de medidas cautelares de embargo en forma de inscripción, las anotaciones de demandas e incautaciones, sean registradas en este
AVISOS
942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad@gmail.com sedes judiciales e instalaciones de la Sunarp, tanto por la obtención como por la presentación de los partes judiciales, respectivamente. A su vez, la parte ejecutante podrá ver el estado de su solicitud a través del portal web denominado “Síguelo”, servicio en línea que brinda la Sunarp. El proyecto será ejecutado inicialmente en las cortes superiores de Arequipa,
Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Santa y el Subsistema Especializado en Extinción de Dominio (sede Lima) para los juzgados especializados y juzgados mixtos en las materias penal, civil, laboral y extinción de dominio. Para el desarrollo de esta nueva funcionalidad se realizaron modificaciones en el Sistema Integrado Judicial
nuevo módulo. El Poder Judicial y la Sunarp tienen un Convenio Marco Interinstitucional y el Convenio Específico N° 007, este último para viabilizar la presentación electrónica de solicitudes de inscripción de medidas cautelares dispuestas por los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial (materias penal, civil, laboral, etc.
AVISOS
!
Viernes, 24 de diciembre del 2021
CL ASIFICADOS SE VENDE UNA CASA
EMPRESA LIDER
CON COCHERA, 2 HABITACIONES, SALA COCINA COMEDOR, HUERTA, S/65000, EN BRISAS DE VENECIA. TELF: 971883181.
EN VENTA DE PINTURAS PARA REPINTADO AUTOMOTRIZ, REQUIERE ASISTENTE DE VENTAS VARÓN EDAD 24 A 28 AÑOS. CEL.: 918467470.
23-12 AL 24-12 B/1784
17-12 AL 04-01 F/601
SE ALQUILA LOCAL PREPARADO DE 450M2, CON AMPLIAS OFICINAS CON MOBILIARIO, BAÑOS, CON INSTALACION ELECTRICA, AGUA Y ALMACEN COMPLETAMENTE TECHADO Y CERRADO. LISTO PARA ENTRAR EN TA R A P O T O V I A E V I TA M I E N T O. INTERESADOS WASAP 957678586. 24-12 AL 12-01 F/609
SE ALQUILA 2 D E PA R TA M E N T O S C O N S A L A COMEDOR, COCINA, DORMITORIOS CON BAÑO Y THERMA, COCHERA, LAVANDERIA, AGUA LAS 24 HORA. LLAMAR AL: 957466225. 17-12 AL 05-01 B/1772
NECESITAS SEGURO SCTR
VENDO CASA ESTRENO, UBICADA EN LA URBANIZACIÓN RESIDENCIAL LAS PRADERAS DEL GOLF, EN EL DISTRITO DE CACATACHI. CONSTA DE: TITULO DE PROPIEDAD. PROYECCIÓN DOS PISOS. ÁREA LOTE: 120 M. CDO. 7.5 ANCHO X 16 FONDO. ÁREA CONSTRUIDA: 82 M.CDO. SALA COMEDOR. DOS DORMITORIOS. UN BAÑO, ENCHAPADOS EN CERÁMICOS. JARDIN COCHERA FRONTAL: 37.50 M.CDO. TANQUE DE AGUA. AMBIENTE FRESCO, TRANQUILO Y SEGURO CON ÁREAS VERDES Y PA R Q U E S . V E R E D A S Y C A L L E S SEÑALIZADAS, PLANAS Y ENCEMENTADAS. ESTAMOS: A TRES MINUTOS AL DISTRITO DE CACATACHI. A CINCO MINUTOS A LA UCV. A ONCE MINUTOS A LA UNIVERSIDAD UNION. A DOCE MINUTOS A LA PROVINCIA DE LAMAS. A QUINCE MINUTOS A DISTRITO DE MORALES. A VEINTIDÓS MINUTOS A LA C I U D A D D E TA R A P O T O. I N F O R M E : 15-12 AL 02-01 F/567 924110103.
VENDO MAQUINARIA PESADA LISTAS PARA TRABAJAR - 1 RETROESCAVADORA JCB, BRAZO EXTENSIBLE - 1 RODILLO 2 ROLAS BOGMAN 3 TM - 1 MINI ESCAVADORA 3 TM - 3 TORRES DE ILUMINACION - 1 GENERADOR - 2 CONTENEDORES MARITIMOS DE 20 PIES - 1 ROTO MARTILLO TELF: 943115721 11-12 AL 29-12 F/591
Pag.07
AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín
IGLESIA EVANGELICA VERBO DE DIOS Jr. Cabo A. Leveau Nº 348/ esq. Jr. Ricardo Palma 400 – Tarapoto
LLAMAR AL 936252610. TRABAJAMOS CON TODAS LAS ASEGURADORAS. 20-7*01 B/1775
Telf: 589919
942-919-797
Nuestra iglesia tiene el agrado de invitar a usted y a su familia a nuestras reuniones presenciales de adoración a Dios, su vida será edificada con la enseñanza de la Palabra de Dios. ¡nos alegrará contar con su visita, les esperamos! NUESTROS HORARIOS SON:
OPORTUNIDAD LABORAL
m
AFOCAT SAN MARTIN REQUIERE PERSONAL EN ENFERMERÍA
CULTOS DOMINICALES 1º Culto 7:00 a.m. 2º Culto 9:00 a.m. 3º Culto 11:00 a.m.
REQUISITOS GRADO DE ESTUDIOS, LICENCIAD@S, BACHILLER O TÉCNIC@S MANEJO DE COMPUTACIÓN EXPERIENCIA EN EXCEL BÁSICO CAPACIDAD PARA TRABAJAR BAJO PRESIÓN EN EQUIPO
CULTO EVANGELÍSTICO Domingos 7:00 p.m.
º
LAS PERSONAS INTERESADAS DEBERÁN REMITIR SU CURRICULUM VITAE DOCUMENTADO, A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: JR. ALFONSO UGARTE N° 957 TARAPOTO, O VIRTUALMENTE AL ÁREA DE MARKETING CORREO: marketing@afocat-sanmartin.com 21-12 AL 08-01 F/606
m
MIERCOLES: NOCHES DE ORACIÓN
º
7:00 p.m.
¡RESPETAMOS Y PRACTICAMOS TODAS LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD!
m PRÓXIMOS EVENTOS
AVISOS 942467926
Sábado 30 de octubre: Programa especial “Vive la Reforma” Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio / Templo.
CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad@gmail.com
Domingo 31: Día central de la Reforma: cultos devocionales/ 7:00 a.m./ 9:00 a.m./11:00 a.m. Domingo 31: Tarde de activación en semáforos “NO A HALLOWEEN” l Tarde: de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. R Noche: 7:00 p.m. “Noche de luz” R Lugar: Auditorio / Templo R
l
250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926
ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado)
COTIZA TU AVISO VÍA WHATSAP 942467926
Envíanos el baucher y tu aviso será publicado
ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 42 años al servicio de la Justicia
ACTUALIDADES
Viernes, 24 de diciembre del 2021
A Samir Abudayeh
En 47 minutos, Petroperú dio contrato de US$ 74 millones
El primer acto de Petroperú consistió en cancelar la licitación internacional para la compra de 280 mil barriles de biodiésel B100. Entonces la petrolera estatal decidió adquirir solo en el mercado nacional. Así que, como segundo acto, invitó a las compañías peruanas Heaven Petroleum Operators (HPO), que gerencia Samir Abudayeh Giha, y a BioEnergy Perú, liderada por Luis Alfonso Zúñiga, para que presentaran sus respectivas ofertas, el 26 de octubre. El lunes 18 de octubre, Abudayeh se había reunido con el presidente Pedro Castillo. El gerente general de Petroperú, Hugo Chávez, que también estaba en Palacio, negó haber sido parte del encuentro. Como tercer acto, el 28 de octubre, un día después de que HPO y BioEnergy Perú presentaron sus propuestas, Petroperú se comunicó con la segunda compañía para indicarle que supuestamente había detectado un “error material” en su oferta, por lo que le pidió enmendarlo. Petroperú no llamó por teléfono, lo hizo por correo electrónico, por lo que BioEnergy Perú no vio el mensaje. Cuando contra el reloj entregó nuevamente su oferta corregida, la empresa le dijo que ya era demasiado tarde. En 47 minutos, BioEnergy Perú había perdido un contrato de US$ 74 millones. ¿Cómo se llama la obra? La República tuvo acceso a fuentes con pleno conocimiento de la licitación que investiga la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios y pudo informarse de cómo HPO, de Samir Abudayeh, se alzó con el millonario contrato mediante un proceso extremadamente sospechoso, como veremos. “El 28 de octubre, a las 4 de la tarde con 13 minutos, Petroperú envió un correo electrónico a la empresa
BioEnergy Perú, indicándole que había una errata en su propuesta, y que tenía hasta las 5 de la tarde para responderle. Así que solo le otorgaron 47 minutos para contestar”, relataron las fuentes enteradas del proceso de licitación de Petroperú. Sin embargo, recién a las 4 y 40 de la tarde, BioEnergy Perú se dio cuenta del correo electrónico de Petroperú de pura casualidad. Los encargados de la licitación de Petroperú pudieron haber llamado por teléfono o enviado un mensaje por WhatsApp, pero prefirieron el correo electrónico. “BioEnergy Perú entonces tuvo que correr contra el tiempo para cambiar la fórmula presentada y elaborar otra carta, como pidió Petroperú. Recién a las 5 y 18, la empresa envió la información requerida. No le dieron tiempo, nadie es tan rápido para contestar en minutos. Luego, Petroperú comunicó a BioEnergy Perú que había perdido la licitación por responder demasiado tarde. Petroperú solo le había dado 47 minutos”, explicaron las fuentes. La versión obtenida calza con el informe que el fiscal Juan Cajas Huamán remitió a la fiscal provincial Norah Córdova, quien luego trasladó a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. Es una de las razones por las que el miércoles los fiscales anticorrupción volvieron a ingresar a la sede de Petroperú y a Palacio de Gobierno en busca de evidencia documental. “Lo que sucedió no es normal. Es imposible que en un proceso de licitación se avise con tan poco tiempo. En todo caso, debieron llamar por teléfono. Es inusual lo que sucedió”, señalaron las fuentes. Pero aquí no terminó todo. Cuando BioEnergy Perú preguntó a Petroperú detalles del proceso, qué oferta había
ganado, le respondieron que no era posible. “La licitación es reservada”, arguyeron. Cero transparencia. “Nunca le dijeron a BioEnergy Perú por cuánto había ganado HPO de Samir Abudayeh. Contestaron que era confidencial. Era la primera vez que BioEnergy Perú participaba en una licitación de esas características. Solo se presentó para abastecer la refinería Conchán y una parte del Callao porque BioEnergy Perú no es una empresa muy grande”, señalaron las fuentes. No obstante que el gerente general de Petroperú, Hugo Chávez, anunció que informaría sobre la licitación bajo investigación, la petrolera no accedió a las solicitudes de entrevista de La República para contrastar la información recabada. La planta. Petroperú todavía no informa por qué dio como ganadora del contrato a la empresa HPO de Samir Abudayeh. Abudayeh responde En el caso de HPO, el empresario prefirió difundir un comunicado en lugar de responder a las peticiones de entrevista. “Rechazo tajantemente todas las versiones periodísticas, antojadizas y subjetivas que se vienen propagando día a día sobre mi vida personal y profesional”, alegó Abudayeh, un empresario peruano de origen palestino. “Jamás hemos tenido la necesidad de recurrir a algún acto fuera de la ley, ni menos acudir a intermediarios que realicen gestiones por nosotros”, indicó. Abudayeh admitió que sostuvo un encuentro en Palacio de Gobierno con el presidente Castillo, el 18 de octubre, pero que no fue por la licitación de Petroperú para la compra de US$ 74 millones de biodiésel que su empresa ganó el 28 de
octubre. “Acompañado del especialista en Palma, el economista Gregorio Sáenz, (explicamos) al presidente la ampliación agrícola necesaria en la lucha contra el narcotráfico mediante la siembra alternativa de la palma aceitera, explicando las bondades de la misma en la eliminación de la pobreza y la generación de miles de puestos de trabajo”, manifestó Abudayeh, propietario de dos importantes proveedoras del Estado, Heaven Petroleum Operators y Herco Combustibles. Samir Abudayeh no hizo comentarios sobre el testimonio que en junio de este año ofreció el imputado Gianfranco Paredes, quien reveló que el dueño de HPO ofreció un almuerzo, licores y mujeres al expresidente de la Corte del Callao Walter Ríos Montalvo, notorio líder de ''Los Cuellos Blancos. Según el exasesor de Ríos, Gianfranco Paredes, Abudayeh buscaba favores del extitular de la corte chalaca. Drama shakesperiano En cambio, mientras los fiscales entraban en Palacio de Gobierno y en Petroperú, en busca de información que esclarezca si el presidente Pedro Castillo influyó en la contratación de HPO de Samir Abudayeh, el jefe del Estado
Pag. 08
aprovechó el discurso de una ceremonia en la Policía Nacional para deslindar del caso de Petroperú. “Que nadie pretenda echar un manto de duda sobre nuestro actuar porque tenemos una trayectoria limpia y no permitiremos que sea manchada con rumores falsos o acusaciones infundadas. (...) Que no nos confundan: han sido los arreglos y los negociados oscuros del pasado los que pusieron en jaque al Perú, han sido las redes de corrupción las que (nos) llevaron al abismo”, señaló el mandatario Castillo. En esta ocasión, la intervención de la Fiscalía en Palacio de Gobierno fue diferente, al menos según la versión de la Secretaría de
Comunicación Estratégica y Prensa: “Cumpliendo la disposición del presidente de la República, se han dado todas las facilidades para que los representantes del Ministerio Público continúen con su labor. Se continuará entregando toda la información y documentación solicitada por el equipo de fiscales”. Pero el fiscal anticorrupción que participó en la diligencia en Palacio de Gobierno, Reinaldo Abanto, reportó acciones de obstrucción por parte de los funcionarios de la Secretaría Presidencial. El propósito del fiscal Abanto era ingresar a la oficina de la secretaria del jefe del Estado para obtener evidencia documental. Sin embargo, se le cerró el paso con el argumento de que el presidente Castillo no se encuentra en condición de investigado. Por lo que el fiscal Abanto solicitó documentación que esperaba recibirla el miércoles. Como sucedió el día anterior, nuevamente se interpuso el abogado del mandatario Pedro Castillo, Eduardo Pachas. El letrado insistió en que los fiscales no estaban autorizados para entrar. Fiscal Norah Córdova justificó ingreso a Palacio de Gobierno “Buscamos recaudar información de la Secretaría del Despacho Presidencial. Estamos hablando del cuaderno de entradas y salidas, si había cámaras, los nombres de las personas que estaban dentro de esa secretaría, para saber quiénes eran parte del personal. Pedimos todo lo de octubre y noviembre. Esa era nuestra pretensión”, dijo la fiscal Norah Córdova en una entrevista con Canal N. Pesquisas. El fiscal Reinaldo Abanto nuevamente reportó actos de obstrucción; sin embargo, Palacio de Gobierno lo negó. Foto: difusión “Lo que quiero que quede claro es que el abogado del señor presidente de la República, Eduardo Pachas, ha declarado que nos ha entregado todas las facilidades. Pero eso no ha sido así, porque el asesor del presidente, el señor Ernesto Salas, ha firmado un acta donde se dice que por órdenes del presidente de la República, (Pedro) Castillo, no permitía el ingreso al Despacho Presidencial”, precisó. Datos Primer paso. Los fiscales necesitan establecer si existe una relación causa y efecto en la reunión del presidente Castillo con Samir Abudayeh. Segundo paso. Luego se debe determinar si existió un mandato del jefe del Estado a Petroperú para otorgarle el contrato a Abudayeh.
Viernes, 24 de diciembre del 2021
ESPECTÁCULOS
Mike Bahía y Greeicy Rendón anuncian que serán padres
¡Serán padres! A través del video de una nueva canción, titulada "Att: Amor", cuyo video ha sido subido a YouTube hoy temprano, los cantantes Greeicy Rendón y Mike Bahía han anunciado que esperan un hijo. En este video, de clara temática navideña, se ve a
Greeicy esperando la llegada de Mike, a quien no ve hace meses. A lo largo del video, la cantante mira el reloj, que avanza lentamente. Mientras, Mike hace hasta lo imposible por superar los contratiempos que le impiden llegar a tiempo donde su amada.
Al final, cuando Mike llega a casa, se da con el mejor regalo de su vida: su pareja está claramente encinta. Con este video, los rumores sobre el embarazo de Greeicy, que venían circulando desde hace un tiempo, han sido despejados, han sido despejados.
El coro de la canción dice: “Siempre que hay amor, seremos testigos de los más bonito de la creación. Siempre que hay amor, se acaban los errores y los corazones tienen la razón. Siempre que hay amor, seremos testigos que en el infinito queda lo mejor. Seremos testigos que en el infinito queda nuestro amor”.
Pag.09
DIVERTI-AHORA
Fábula: El cuervo y la jarra
Un caluroso día de verano, de esos en los que el sol abrasa y obliga a todos los animales a resguardarse a la sombra de sus cuevas y madrigueras, un cuervo negro como el carbón empezó a sentirse muy cansado y muerto de sed. El bochorno era tan grande que todo el campo estaba reseco y no había agua por ninguna parte. El cuervo, al igual que otras aves, se vio obligado a alejarse del bosque y sobrevolar las zonas colindantes con la esperanza de encontrar un lugar donde beber. En esas circunstancias era difícil surcar el cielo pero tenía que intentarlo porque ya no lo resistía más y estaba a punto de desfallecer. No vio ningún lago, no vio ningún río, no vio ningún charco… ¡La situación era desesperante! Cuando su lengua ya estaba áspera como un trapo y le faltaban fuerzas para mover las alas, divisó una jarra de barro en el suelo. – ¡Oh, una jarra tirada sobre la hierba! ¡Con suerte tendrá un poco de agua fresca! Bajó en picado, se posó junto a ella, asomó el ojo por el agujero como si fuera un catalejo, y pudo distinguir el preciado líquido transparente al fondo. Su cara se iluminó de alegría. – ¡Agua, es agua! ¡Estoy salvado! Introdujo el pico por el orificio para poder sorberla pero el pobre se llevó un chasco de campeonato ¡Era demasiado corto para alcanzarla! – ¡Vaya, qué contrariedad! ¡Eso me pasa por haber nacido cuervo en vez de garza!
Viernes, 24 de diciembre del 2021 Muy nervioso se puso a dar vueltas alrededor de la jarra. Caviló unos segundos y se le ocurrió que lo mejor sería volcarla y tratar de beber el agua antes de que la tierra la absorbiera. Sin perder tiempo empezó a empujar el recipiente con la cabeza como si fuera un toro embistiendo a otro toro, pero el objeto ni se movió y de nuevo se dio de bruces con la realidad: no era más que un cuervo delgado y frágil, sin la fuerza suficiente para tumbar un objeto tan pesado. – ¡Maldita sea! ¡Tengo que encontrar la manera de llegar hasta el agua o moriré de sed! Sacudió la pata derecha e intentó introducirla por la boca de la jarra para ver si al menos podía empaparla un poco y lamer unas gotas. El fracaso fue rotundo porque sus dedos curvados eran demasiado grandes. – ¡Qué mala suerte! ¡Ni cortándome las uñas podría meter la pata en esta estúpida vasija! A esas alturas ya estaba muy alterado. La angustia que sentía no le dejaba pensar con claridad, pero de ninguna manera se desanimó. En vez de tirar la toalla, decidió parar un momento y sentarse a reflexionar hasta hallar la respuesta a la gran pregunta: – ¿Qué puedo hacer para beber el agua hay dentro de la jarra? ¿Qué puedo hacer? Trató de relajarse, respiró hondo, se concentró, y de repente su mente se aclaró ¡Había encontrado la solución al problema! – ¡Sí, ya lo tengo! ¡¿Cómo no me di cuenta antes?! Empezó a recoger piedras pequeñas y a meterlas una a una en la jarra. Diez, veinte, cincuenta, sesenta, noventa… Con paciencia y tesón trabajó bajo el tórrido sol hasta que casi cien piedras fueron ocupando el espacio interior y
TRABALENGUAS
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
Pag. 10
cubriendo el fondo. Con ello consiguió lo que tanto anhelaba: que el agua subiera y subiera hasta llegar al agujero. – ¡Viva, viva, al fin lo conseguí! ¡Agüita fresca para beber! Para el cuervo fue un momento de felicidad absoluta. Gracias a su capacidad de razonamiento y a su perseverancia consiguió superar las dificultades y logró beber para salvar su vida. Moraleja: Al igual que el cuervo de esta pequeña fábula, si alguna vez te encuentras con un problema lo mejor que puedes hacer es tranquilizarte y tratar de buscar de forma serena una solución. La calma, la lógica y el ingenio son fundamentales para salir de situaciones difíciles y aunque te parezca mentira, cuando uno está en aprietos, a menudo surgen las ideas más ocurrentes.
AHORA MUNDO
Viernes, 24 de diciembre del 2021
Pag.11
AHORA HOGAR
Viernes, 24 de diciembre del 2021
Pag.12
El Señor miró desde los cielos a la tierra, para oír el gemido de los presos, para soltar a los sentenciados a muerte.Salmo 102:19-20
VISTO DESDE ARRIBA
AHORA CRUCI
Viernes, 24 de diciembre del 2021
Pag.13
AHORA PUPI
Viernes, 24 de diciembre del 2021
UNE LOS PUNTOS
Pag.14
DEPORTES
Viernes, 24 de diciembre del 2021
Pag.15