25.11.2021 Edición Impresa Tararpoto

Page 1


LOCALES

Jueves, 25 de noviembre del 2021

Goresam alista Mesa de Trabajo

Solucionarán Laguna de Ricuricocha

Con la finalidad de e x p o n e r l a situación actual del humedal urbano de l a l a g u n a Ricuricocha de la provincia de San Martín, y dar solución al problema que viene atravesando, el Gobierno Regional San Martín, prepara una mesa de trabajo con sectores competentes en el tema. En las últimas semanas se han realizado denuncias

Categoría Welter Junior tras vencer a argentino Bataglia

Cacatachino es campeón mundial de Box

sobre el desarrollo de proyectos inmobiliarios, lotizaciones, habilitaciones informales y demás, que van en contra de la preservación de los servicios ecosistémicos y ocasiona riesgos de desastres por incumplimiento de la normativa, considerándose un tema de agenda pública. En ese sentido, la Dirección Regional de V i v i e n d a , Construcción y Saneamiento (DRVCS), en base a El Boxeador sanmartinense natural del distrito de Cacatachi Lexter Lozano Tafur se coronó campeón Mundial de Box Categoría Welter Junior de la Comisión Mundial del Pugilismo. El destacado deportista sanmartinense obtuvo el título tras ganar su pelea en Argentina venciendo al actual campeón el Bambino Bataglia, pelea que se realizó el pasado 21 de noviembre. Lexter Lozano Tafur, dijo que el argentino, Bataglia ya le pidió la revancha, la misma que sería dentro de cuatro meses, y se desarrollará en Perú. Por eso, Lozano Tafur no ha descartado que esta revancha se realice en Tarapoto.Todo va a depender del apoyo que puedan dar las autoridades, indicó. Lexter Lozano Tafur, en la actualidad tiene 31 años. A los 14 años tuvo que salir de Cacatachi la tierra que le vio nacer buscando nuevos horizontes y nuevos retos, lo que está logrando mediante la práctica del boxeo. Lexter Lozano Tafur, es hijo de Elidora Tafur Torres y de Ronald Lozano Vela, conocidos ciudadanos de Cacatachi.(A.García)

Pag.02

sus funciones de evaluar el cumplimiento del Plan Nacional de Vivienda, gestión de riesgos, la normativa referida a la edificación de viviendas y la normatividad regional respecto a zonificación ecológica y económica; así como de generar espacios de articulación entre los tres niveles de gobiernos, ha convocado a una mesa de trabajo para que cada sector actúe de acuerdo a sus facultades correspondientes. La reunión se llevará a cabo el lunes 29 de noviembre y tendrá lugar en el auditorio de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, en la ciudad de Tarapoto a las 9:00 de la mañana. Se contará con la presencia de los representantes de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), la Municipalidad Provincial de San Martín, la Municipalidad Distrital de Morales, la Municipalidad Distrital de Juan Guerra, la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (ORSDENA), la Dirección Regional de Agricultura (DRASAM), la Oficina de Diálogo y Conflicto, la Procuraduría Pública Regional, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Autoridad Local del Agua (ALA), entre otros. Cabe mencionar que, es responsabilidad de los gobiernos locales, autorizar la creación y ejecución de habilitaciones urbanas dentro de su jurisdicción, según lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades N°27972 y en el Decreto Supremo N°029-VIVIENDA-2019. Finalmente, la DRVCS, según sus competencias, continúa promoviendo el ordenamiento, mejoramiento, protección e integración de los centros poblados urbanos.

Comité de Lucha Sauce define este viernes plan de lucha

Exigirá presupuesto puente y asfaltado carretera a Sauce El Presidente del Frente de Defensa de Sauce, y a la vez presidente del Comité de Lucha, Rubén García Ushiñahua, confirmó que este viernes se tomarán acuerdos, para ver las acciones a seguir luego que el ejecutivo nacional borró del Presupuesto 2022 el proyecto del puente y el asfaltado de la vía. Este hecho fue calificado como un engaño a las promesas que hizo el presidente de la República Pedro Castillo, en la plaza de Sauce durante su reciente visita en octubre. “Nos indigna saber que no se incluyó en el presupuesto nacional del 2022 el presupuesto para el asfaltado y construcción del puente a Sauce. Consideramos que Pedro Castillo se ha burlado del pueblo de Sauce.Le aplaudimos cuando se comprometió hacer realidad este proyecto largamente esperado”, dijo Rubén García.


ACTUALIDADES

Rioja noviembre 24 (Especial).- Mediante convenio m a r c o e n t r e l a Municipalidad Provincial de Rioja, EPS y Forest Trends Association realizarán estudios técnicos para la conservación de la naciente de la cuenca Rio Negro. Ayer en el auditorio municipal, el alcalde de Rioja Armando Rodríguez Tello firmo un convenio marco con la EPS y Forest Trends Association para realizar tales estudios. Como es de dominio público las aguas del Rio Negro son utilizadas para el consumo humano en la población de Rioja y para la agricultura y otras actividades. Por tales razones las autoridades adoptaron como prioridad la conservación de esta

Jueves, 25 de noviembre del 2021

Pag.03

Mediante convenio marco

Harán estudios para conservación de la cuenca del Río Negro cuenca. El alcalde de Rioja dijo que el convenio articulado para la elaboración de un expediente técnico en naciente Rio Negro busca realizar un plan de recuperación de los recursos hídricos que beneficiarán a la población usuaria del agua potable en la ciudad de Rioja. El plan de recuperación con la elaboración del expediente técnico garantizará la conservación de la cuenca del rio sobre todo en la parte alta del naciente del Rio Negro, precisó la autoridad edil de Rioja. (M. Raymundo)

Relanzan la Estación Ahuashiyacu

El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, relanzó la Estación Pesquera Ahuashiyacu. La obra contó con una inversión de 9 millones 706 mil 511soles y busca promover y transferir las innovaciones tecnológicas en la acuicultura intensiva y semiintensiva que las estaciones producirán a los productores acuícolas, para incrementar la productividad y rentabilidad de mil 493 acuicultores y 17 organizaciones dedicadas a la acuicultura en la región. “Queremos llevarlos de la mano al éxito productivo y con el uso de la tecnología mejorar la calidad de peces de la región, como es el caso de la variedad de tilapia super machos y mixtos que solo se encuentran en San Martin”, explicó Bogarín Vargas a los productores acuícolas, a quienes instó a apostar por la cría de peces con el asesoramiento técnico y replicando las innovaciones de la mencionada estación pesquera.

Asimismo, recordó que estas instalaciones estaban olvidadas y con el presupuesto asignado se ha mejorado en infraestructura y tecnología, otorgándole un uso productivo, ya que todo con voluntad política se puede llegar a realizar, recalcó el gobernador. Como parte de las acciones se instaló el módulo demostrativo de biofloc, un pozo tubular de 75 metros, el cual absorve agua limpia, que servirá para llenar de agua los tanques donde se criaran a los peces. Asimismo, se implementó un módulo de cuarentena para la recepción de cepas mejoradas de Tilapia, donde se colocaron las cepas mejoradas de súper machos y mixtos traídas de Costa Rica. Además, se realizó la reconstrucción y revestimiento con geomembrana a 10 estanques de 500 m2, así como la reconstrucción y revestimiento de taludes con geomembrana a 6 estanques de 200 m2, sumándose el revestimiento con geomembrana a 12

estanques (7 de 40 m2 y 5 de 15m2). La Dirección Regional de la Producción, a través del Proyecto Tilapia, fue el ente ejecutor de la remodelación de la Estación Pesquera Ahuashiyacu, sobre la cual su director, Raúl Lapa Lermo, resaltó que la región tiene la mayor cantidad de acuicultores formalizados pero que, principalmentem son de recursos limitados. “Hemos repotenciado la Estación Pesquera para desarrollar innovación tecnología. Nosotros les vamos a entregar un paquete validado para mejorar su producción y por ende su economía”, puntualizó. En el evento los asistentes visualizaron el funcionamiento de los aireadores tipo paletas, turbina, blowers y splash, implementados para el engorde de Tilapia en un sistema intensivo. Asimismo, conoceron el laboratorio de incubación de tilapia, peces nativos y amazónicos, así como el funcionamiento del Parque Solar que abastece de energía fotovoltaica en un 70 % las actividades de la estación. Finalmente, se realizó el sorteo de 50 millares de alevines de tilapia y 50 millares de alevinos de peces amazónicos entre acuicultores formalizados de la región San Martín que participaron de este relanzamiento.

Ola covid en Europa se debe a falsa sensación de seguridad en vacunados La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación por el incremento de contagios de la COVID-19 en Europa, donde se concentra la emergencia ante los dos tercios de los casos actuales, y atribuyó esta ola en el Viejo Continente a la “falsa sensación de seguridad” que han producido las vacunas. “Muchos piensan que con las vacunas se ha acabado ya con la pandemia, y que los vacunados no tienen que tomar ya precauciones”, lamentó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien advirtió de que las redes sanitarias europeas vuelven a sufrir una intensa presión. En este sentido, Tedros insistió en que las vacunas “salvan vidas, pero no evitan por completo la transmisión”, especialmente desde que predomi-

na en el mundo la variante Delta, más contagiosa que las anteriores. Esta variante, presente ya según los análisis de laboratorio en un 99% de los nuevos casos mundiales, ha provocado que la tasa de reducción de los contagios con las vacunas haya bajado del 60 al 40%, afirmó el experto etíope. “Si estás vacunado hay un menor riesgo de contraer formas graves de la enfermedad o de fallecer, pero sigue habiendo peligro de infectarse o de infectar a otros”, reiteró el máximo responsable de la OMS. 2 DIAS Tedros recordó que incluso 1 NOCHE los vacunados deben seguir tomando todo tipo de precauciones, incluyendo “llevar mascarilla, mantener distancia física y evitar las muchedumbres”. Las reuniones con otras personas “si es posible, deben celebrarse en un lugar bien ventilado”, añadió.


ACTUALIDADES

Jueves, 25 de noviembre del 2021

Los talibanes anuncian una reunión con la UE y EE.UU. para hablar de la reapertura de embajadas El portavoz de la oficina política de los talibanes en Qatar, Mohamad Naim, anunció este miércoles que una delegación encabezada por el ministro talibán de Exteriores, Amir Jan Muttaqi, se reunirá con los enviados de la Unión Europea y de Estados Unidos en Doha de este sábado al lunes para abordar distintas cuestiones, entre ellas la reapertura de las embajadas en Kabul. El encuentro abordará "cuestiones políticas, activos financieros, ayuda humanitaria, educación y salud, así como la seguridad de abrir de nuevo las sedes diplomáticas en Kabul, entre otras

región llamada Estrecho de Fram, entre Groenlandia y Svalbard, que es la puerta de entrada al océano Ártico, y empleando datos geoquímicos y ecológicos de los sedimentos oceánicos, reconstruyeron las variaciones de las propiedades del agua de los últimos 800 años, como los cambios de temperatura o salinidad. En los primeros 800 años, los registros se mostraron constantes pero, de repente, a principios del siglo XX, "se produce un cambio tan brusco que llama la atención", explica Tesi Tommaso, coautor del Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Bolonia, Italia. 2° C más desde 1900 Desde 1900, la temperatura del océano ha aumentado aproximadamente 2 grados centígrados, mientras que el hielo marino ha retrocedido y la salinidad ha aumentado.

momento no se haya alcanzado ningún entendimiento con el grupo. Los talibanes han dado por hecho en anteriores ocasiones la vuelta de la presencia diplomática de la Unión Europea en Afganistán, asegurando que la seguridad de su Embajada está garantizada, pese a que la UE evita confirmar este punto. El bloque europeo ha venido negociando con las nuevas autoridades afganas, a través de su enviado especial para Afganistán, Tomas Niklasson, en el marco de la delegación de Doha. La idea es que esa misión, de unos cinco o seis miembros, sirva de enlace para facilitar las gestiones de la UE ante las nuevas autoridades afganas y coordine el apoyo a los países vecinos para evitar que la crisis se extienda a la región.

Trabajadores de Emapa SM se capacitaron en Certificación de Competencias Laborales

El océano Ártico empezó a calentarse décadas antes de lo que se pensaba

Un equipo internacional de investigadores ha reconstruido la evolución del calentamiento del océano Ártico y ha constatado que las aguas de este frágil ecosistema llevan calentándose desde principios del siglo pasado, varias décadas antes de lo que sugerían los registros. El estudio, publicado este miércoles en Science Advances, concluye que el Ártico se ha ido calentando debido a la entrada de agua más caliente del océano Atlántico, un fenómeno conocido como Atlantificación. Los autores descubrieron que el océano Ártico comenzó a calentarse rápidamente a principios del siglo pasado a medida que las aguas más cálidas y saladas fluían desde el Atlántico y que este cambio probablemente empezó antes del calentamiento documentado en las últimas décadas. Para hacer el estudio, los investigadores estudiaron una

cuestiones pendientes", precisó a través de un mensaje compartido en su cuenta de Twitter. La delegación de los talibanes también incluirá a representantes de educación, salud, finanzas, seguridad y del Banco de Afganistán, detalló el portavoz. Los talibanes ya han mantenido encuentros con representantes de Bruselas y Washington en el que se han abordado el "paso seguro, la importancia del contraterrorismo y el imperativo de respetar los Derechos Humanos". ¿Cuál es la posición de la UE y EE.UU.? Sin embargo, tanto Estados Unidos como la Unión Europea ya han avisado de que los talibanes "serán juzgados no por sus palabras, sino únicamente por sus acciones", una cuestión que ha supuesto que hasta el

Pag. 04

El estudio ofrece la primera perspectiva histórica de la atlantización del océano Ártico y revela una conexión con el Atlántico Norte mucho más fuerte de lo que se pensaba. Los autores advierten de que esta conexión puede influir en la variabilidad climática del Ártico y tener importantes repercusiones en el retroceso del hielo marino y el aumento del nivel del mar a escala mundial a medida que las capas de hielo polar sigan derritiéndose. Todos los océanos del mundo se están calentando debido al cambio climático, pero el océano Ártico, el más pequeño y poco profundo de los océanos del mundo, es el que se está calentando más rápidamente de todos: "Más del doble de la media mundial", apunta Francesco Muschitiello, coautor del estudio y miembro del Departamento de Geografía de Cambridge.

El Personal operativo de las áreas de distribución y recolección, así como de producción de agua potable, vienen participando en la capacitación de actualización de Certificación de Competencias Laborales. La capacitación está dirigida a 45 trabajadores, entre personal del área de distribución que se capacita en la operación de equipo electromecánico y personal del área de producción que lo hace en temas de decantación, coagulación, floculación, cloración del agua, operación y control de pretratamiento de agua cruda y operación de equipo electromecánico. Es importante destacar que esta capacitación es parte de la asistencia técnica que brinda el OTASS a las EPS, desarrollando las capacidades del personal para brindar un mejor servicio a la

población, promoviendo este proceso de Certificación de Competencias Laborales en función de los perfiles ocupacionales aprobados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el mismo que se ejecuta en convenio con SENCICO. La Certificación de Competencias Laborales es el reconocimiento público de las competencias laborales demostradas por los trabajadores, de acuerdo a las unidades de competencia, consideradas dentro de su perfil ocupacional, la misma que reconoce la experiencia laboral y el desempeño de calidad logrado a lo largo de su vida ya sea a través de su formación, experiencia y capacitación.


ACTUALIDADES

Jueves, 25 de noviembre del 2021

Pag.05

Ministerio de Cultura:

Kuélap se encuentra en estado muy vulnerable

Lima, nov. 24.El monumento arqueológico de Kuélap, la joya arquitectónica de los chachapoyas, se encuentra en un estado muy vulnerable por diversas afectaciones como la humedad, el desprendimiento del material lítico en condición de colapsos y precolapsos de la muralla perimétrica, abundante vegetación arbórea, fatiga de materiales (argamasa), grietas transversales y fisuras (fallas estructurales). Así lo advierte el informe situacional elaborado por la comisión de técnicos enviada a la región Amazonas por el Ministerio de Cultura, con el fin

de conocer la compleja situación de conservación de la zona arqueológica monumental de Kuélap. Todas estas falencias, indica, ponen en riesgo la integridad del complejo arqueológico, para lo cual se recomienda la necesidad de un diagnóstico multidisciplinario urgente y la posterior intervención a corto y mediano plazo. “Desde hace algunos años Kuélap viene deteriorándose en su estructura causando preocupación a los amazonenses. Cualquier intervención para recuperarla parte de un diagnóstico técnico”, dijo la

ministra de Cultura, Gisela Ortiz. Profesionales idóneos Agradeció el interés en la búsqueda de solución a este problema por funcionarios del gobierno regional de Amazonas, de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) y profesionales particulares que estudian el tema. “Buscaremos a los profesionales idóneos para resolver el problema de Kuélap”, aseguró la titular de Cultura. La comisión de técnicos que fue enviada a la región estuvo acompañada por los funcionarios de la DDC Amazonas. Desde el redescubrimiento de

Kuélap hacia el año 1843, este sitio arqueológico ha recibido la atención de la comunidad científica (nacional e internacional), y se ha convertido en el

foco turístico más importante de la parte nororiental de Perú. Esto ha originado que tenga una recaudación de un promedio de 3 millones de soles

El consorcio IIRSA Norte, logró la colocación de reductores de velocidad y otras señales de tránsito en la intersección “Y” del distrito La Banda de Shilcayo, cuyo fin es prevenir y evitar accidentes de tránsito, que hasta el momento suman varios fallecidos en el sitio. Debido al trabajo coordinado de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín CCPT-SM-Tarapoto, con instituciones públicas y privadas, se logró la colocación de reductores de velocidad y señales en las calles que empalman en la intersección “Y del distrito La Banda de Shilcayo.Los reductores de velocidad y señales de tránsito fueron colocados en las calles que empalman en la citada

Colocan reductores de velocidad en la intersección “Y”

anuales y un registro mensual promedio de 500 visitantes, tanto nacionales como extranjeros antes de la pandemia del covid-19.

En segundo trimestre del 2022:

MTC reiniciará carretera Quistococha-Llanchama

Lima, nov. 24.El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que durante el segundo trimestre del próximo año iniciará la ejecución del saldo de obra del mejoramiento de la carretera Quistococha– ZungarocochaLlanchama, ubicada en el distrito de San Juan Bautista, en la provincia de Maynas, región Loreto. Precisó que esta obra contempla el mejoramiento de 11.48 kilómetros de carretera a nivel de carpeta asfáltica, además de la construcción de tres puentes, tipo losa, con longitudes que van entre los 10 y 25 metros. Sostuvo que la nueva carretera QuistocochaLlanchama beneficiará a más de 100,000 personas del distrito de San Juan Bautista, así como de las comunidades aledañas, pues podrán

conectarse con la vía departamental Iquitos–Nauta, lo que facilitará la transitabilidad hacia los principales mercados de la ciudad, centros de salud y demás servicios públicos. La nueva carretera beneficiará también a los estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Por último, informó que la elaboración del expediente del saldo de esta obra está a cargo de Provías Descentralizado, unidad ejecutora del MTC, y se realiza mediante administración directa. Para ello, un grupo de especialistas de dicha entidad se encuentra realizando las últimas coordinaciones con la finalidad de que el expediente técnico sea culminado y aprobado a finales de este año.

intersección, cuyo objetivo es que los conductores bajen la velocidad y además respeten las señales que se colocaron en el sitio.Gilber Escudero, presidente de la CCPT-SM, aseguró que las señales eran imprescindibles colocarse en la intersección, cuyo objetivo es prevenir y evitar accidentes con saldos lamentables, destacó que se continúa con el estudio técnico con el fin de construir en el mismo sitio un óvalo.Así mismo, felicitó a IIRSA Norte, a los alcaldes de Tarapoto y La Banda de Shilcayo, a la Policía Nacional y a Provías Nacional por su desprendimiento y voluntad de buscar soluciones apropiadas para éste tema de la intersección de ingreso y salida de Tarapoto. Se comprometió que hoy jueves volver al mismo sitio junto con técnicos especialistas para verificar el funcionamiento y la utilidad de los reductores colocados en las vías.


ACTUALIDADES

Vacunación contra la covid De 18 – 59 años en Sauce

Jueves, 25 de noviembre del 2021 Con un grass de primer nivel para la alta competencia con estándares internacionales, se jugará el partido CaliUnión Tarapoto La reapertura del Estadio Municipal “Carlos Vidaurre Garcia” se ha programado para el día 12 de diciembre con el clásico del futbol tarapotino Deportivo Cali vs. Unión Tarapoto siempre respetando los protocolos que exige el Ministerio de Salud. El alcalde Tedy del Aguila remarcó que: “Nuestro objetivo es entregar y poner en servicio de la población de nuestro coloso deportivo, en su primera etapa, ya que hicimos un esfuerzo enorme y con todos los rigores técnicos para tener ahora un grass de primerísimo nivel para la alta competencia con estándares internacionales, con los aspersores y todo lo que conlleva a tener esta cancha espectacular, así como también la pista atlética. Esperamos colocar entre 500 a 600 butacas en la tribuna preferencial; y para la segunda etapa ya colocar la cobertura del techo en la

Pag.06

Luego de su remodelación

Estadio Municipal Carlos Vidaurre reabre sus puertas el 12 de diciembre tribuna preferencial “B”, sumando en total 1800 butacas, además de la iluminación del Estadio, trabajos que se iniciarán el próximo 2022”. El burgomaestre tarapotino manifestó que el costo total del presupuesto en esta primera etapa fue de la Municipalidad Provincial de San Martín, y por eso esperamos que tanto el IPD y el GORESAM nos apoye con la inversión que venimos haciendo. “El Estadio Municipal va estar al servicio de la Copa Perú, pero con un partido el sábado y otro el domingo para no afectar el grass que tiene un mantenimiento costoso, por eso vamos a habilitar la cancha que tenemos a espaldas del CRASS de Tarapoto, para que se jueguen el resto de los partidos y hacer que los equipos se esfuercen para llegar a jugar en el E s t a d i o Municipal.” Respecto a esta cancha, Tedy del Águila indicó que se tendrá un

pequeño estadio tras el CRASS con cancha sintética, ya que una cancha de césped natural no es fácil mantenerlo, tenemos que generar proyectos de inversión y esperamos el apoyo ahora si del GORESAM o del IPD. Para la inauguración se invitó a Agustín Lozano, quien vendría a Tarapoto con cuatro embajadores del futbol peruano, así como al gobernador regional Pedro Bogarín y a los congresistas de la República. También señaló que estará invitando por medio de la Federación Peruana de Fútbol para que un equipo de la Liga 1 puede realizar sus partidos de local en Tarapoto, esto en bien de la afición tarapotina y pueda espectar futbol de primera.

Ayer desde las 8 am en las instalaciones del Colegio Pablo Chávez Villaverde de Sauce la ciudadanía llegó para recibir la 1ra. Y 2da. dosis de la vacuna COVID 19 de 18 a 59 años de edad, gracias a las buenas gestiones del Jefe de la MICRO RED de Salud de Sauce el doctor Miguel Ángel Fasabi del Águila, y del alcalde Jorge Luis Delgado segura, acompañado de sus trabajadores. De esa manera cuidamos la

salud de la población porque cada día están entrando en razón y así también cuidar la salud de sus hijos y de ellos mismos, este medio de comunicación conversó con el responsable del Programa de desarrollo Social de la Municipalidad de Sauce, Cleider Pasancho, donde dijo que, así como hoy seguiremos todos los miércoles de cada semana hasta que toda la población de Sauce esté vacunada. Juan Arévalo Puyo

El sindicato de trabajadores de la educación (SITER) en la región San Martín, liderado por el Prof. Ronal Ramírez, mostró su total respaldo al gobierno regional y dirección regional de educación de San Martín, junto a su actual autoridad educativa, Lic. Juan Orlando Vargas Rojas, debido a las decisiones tomadas en el sector. En esa misma línea, se amparó la resolución N°1351, donde se indica que se priorizará la vida y la salud de la comunidad educativa. El pronunciamiento de la mencionada resolución, fue emitido el pasado 11 de noviembre del presente año, donde también se respaldó el liderazgo del director regional, con los logros importantes obtenidos dentro de San Martín, marcando un hito histórico, como: la validación de cerca de 2000 plazas docentes y auxiliares, con un presu-

SITER SAN MARTIN RESPALDA GESTIÓN DEL DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN

puesto de S/ 40,026,065.00, así mismo, la premiación por compromisos y desempeños

por ocupar primeros puestos a nivel nacional, con un monto de S/9,174,251.00,

entre otros. Además, el secretario provincial del SUTESAM, que

pertenece al SITER San Martín, Prof. Víctor Raúl Valles, apoyó el trabajo que viene realizando el Lic. Vargas Rojas, a su vez, mostró el total rechazo ante el CER-SUTEP, indicando que es una organización que perdió todo el liderazgo y credibilidad ante los maestros y padres de familia, de igual manera no cuentan con mayores argumentos para polemizar la actual gestión del gobierno regional. Es importante recalcar que, a consecuencia del liderazgo y capacidad de gestión, la actual autoridad educativa de San Martín, fue elegido democráticamente por directores regionales de educación a nivel nacional, como coordinador de la mesa técnica para la descentralización de programas presupuestales (PRONIED), en una reunión sostenida con el ministro de Educación, Carlos Gallardo, y los viceministros correspondientes, en la línea de la lucha frontal contra la corrupción. Así mismo, la actual gestión viene trabajando con diferentes estrategias regionales para afianzar la calidad educativa, dichos métodos fueron reconocidos a nivel nacional, como lo son: Aprendiendo en familia, Aprendiendo en mi Comunidad, y Buscando a mi Estudiante. Las mismas que han tenido resultados satisfactorios y próximamente se presentarán más programas para la mejora de aprendizajes.


AVISOS

!

CL ASIFICADOS SEMILLA BELLA CASAS BRIZANTHA EN ALQUILER

VENDO 5 LO T E S D E 8 X 2 0 M T S E C T O R CUMBACILLO A 800 MT DEL PUENTE ATUMPAMPA . TELF: 951046029. 17-11 AL 03-12 B/1697 ENTREGA INMEDIATA.

SE REQUIERE ADMINISTRADOR DE OBRA Y OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA. LUGAR: RIOJA. CEL: 9 8 5 6 1 7 7 5 5 . E - M A I L : corporación.rrhh1@gmail.com 09-11 AL 25-11 B/1659

SE ALQUILA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, COCINA, DORMITORIO CON CLOSET, BAÑO CON THERMA, BUENA UBICACIÓN. LLAMAR: 957466225. 20-11 AL 08-12 B/1709

}LLEGARON SEMILLAS DE PASTO BRIZANTHA }PEDIDOS Celular: 942639992 / 988456541 AGROPECUARIA HUALLAMAYO

Jr. PEDRO DE URZUA 240 – TARAPOTO

VENDO CAMIONETA

SUELDO: S/ 1,100.00 SE OFRECE: - CUARTO INDEPENDIENTE - VACACIONES - GRATIFICACIONES - ALIMENTACION - TRATO FAMILIAR SE REQUIERE: - SEPA COCINAR, LAVAR, PLANCHAR - BUENA COMUNICACIÓN PARA CON NIÑA DE 7 AÑOS - NO MAYOR DE 21 AÑOS - DE PREFERENCIA 5° AÑO DE SECUNDARIA - DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR A LIMA SR. JUAN GARCIA, CEL: 996339910

Pag.07

AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: EDICTOS - REMATES -ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO UNIDAD DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

13-11 AL 30-11 B/1687

Del 23 al 10 .12 F/567

ALQUILO DEPARTAMENTO RENAULT OROCH 4X2, MODELO 2017 CASI NUEVO, 69000 KM, COLOR P L AT E A D O , 4 6 0 0 0 M I L S O L E S O C A S I Ó N . T E L F. 9 4 2 6 3 9 9 7 8 , 12-11 AL 29-11 F/562 968970661.

Ambientes con ventilación, comodidad, seguridad, jardines. Jr. Ventanilla 4ta. Cdra. Banda de Shilcayo: 7min. Plaza Armas Tarapoto, 5min. Plaza Armas Bda. Shil. Consta de: Sala, 2 dormitorios, comedor con cocina, mesa porcelanato, SS.HH con therma, lavanderia, tanque de agua, estaci. Privado. Disponibilidad Inmediata. Mas Inf. 956869737. 24-11*12 B/1709

EMPLEADA DOMESTICA TODO SERVICIO CAMA A DENTRO

Jueves, 25 de noviembre del 2021

CON TRES DORMITORIOS, SALA, COCINA COMEDOR, LAVANDERIA, CABLE, INTERNET Y AGUA INCLUIDO, EN EL JR. SOFIA DELGADO N ° 3 5 5 – T E R C E R P I S O. I N F O R M E S : 942861056 – 942861048. 23-11 AL 10-12 B/1711

AVISOS 942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad@gmail.com

IGLESIA EVANGELICA VERBO DE DIOS Jr. Cabo A. Leveau Nº 348/ esq. Jr. Ricardo Palma 400 – Tarapoto

Telf: 589919

942-919-797 F/P 25*11, B/1720.

Nuestra iglesia tiene el agrado de invitar a usted y a su familia a nuestras reuniones presenciales de adoración a Dios, su vida será edificada con la enseñanza de la Palabra de Dios. ¡nos alegrará contar con su visita, les esperamos!

m NUESTROS HORARIOS SON: CULTOS DOMINICALES 1º Culto 7:00 a.m. 2º Culto 9:00 a.m. 3º Culto 11:00 a.m.

ESTUDIO JURIDICO

CULTO EVANGELÍSTICO Domingos 7:00 p.m.

Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado)

º

m

MIERCOLES: NOCHES DE ORACIÓN

º

7:00 p.m.

¡RESPETAMOS Y PRACTICAMOS TODAS LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD!

ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

m PRÓXIMOS EVENTOS Sábado 30 de octubre: Programa especial “Vive la Reforma” Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio / Templo. Domingo 31: Día central de la Reforma: cultos devocionales/ 7:00 a.m./ 9:00 a.m./11:00 a.m. Domingo 31: Tarde de activación en semáforos “NO A HALLOWEEN” l Tarde: de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. R Noche: 7:00 p.m. “Noche de luz” R Lugar: Auditorio / Templo R

l

Más de 42 años al servicio de la Justicia

SERENAZGO TARAPOTO A TU SERVICIO BASE CENTRAL

980 664 736 - 915 071 474

250 mil $$ a tratar250mil llamar a los celulares 300 mil 916177038, 942467926


ACTUALIDADES

Jueves, 25 de noviembre del 2021

En Chazuta

Inaugura planta de chocolate Mishki Cacao

El gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, inauguró ayer la planta procesadora de chocolate y derivados del cacao “Mishki Cacao”, ubicada en el distrito de Chazuta, una iniciativa de mujeres emprendedoras asociadas como productoras agropecuarias para desarrollar actividades de transformación de este producto bandera de la región desde el año 2013. La inversión de la moderna planta procesadora, ejecutada por el Gobierno Regional San Martín, fue de 750 mil soles con una contrapartida de la organización de 80 mil soles. En suma se ha logrado la construcción de toda la infraestructura y

el equipamiento de la fábrica consistente en máquinas para tostado, descascarillado, conchado, molino y prensado de cacao, las cuales cumplen con los requerimientos que se exigen para la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en el procesamiento de alimentos. Durante la ceremonia de inauguración, Ayli Quinteros Cenepo, presidenta de la Asociación Mishki Cacao, se mostró muy agradecida con el mandatario regional por haber hecho realidad esta obra tan esperada desde el 2012, año en el que iniciaron las gestiones para poder conseguir la ejecución de este proyecto, el

Petroperú rebaja desde hoy precios de combustibles

Lima, nov. 24.La empresa estatal de hidrocarburos Petroperú anunció que a partir de este jueves 25 de noviembre del presente año, realizará una nueva reducción de precios de lista de los combustibles que comercializa en sus plantas de ventas, dada la disminución de los precios internacionales.

cual lamentablemente no se pudo concretar en anteriores gobiernos. Por su parte, Bogarín Vargas saludó el emprendimiento y las ganas que cada una de las socias de Mishki Cacao ha puesto para poder consolidar este importante anhelo, que está dando mucho que hablar en otros países, entre ellos Brasil; enfatizando que la sabiduría ancestral de la mujer chazutina emprendedora tiene mayor peso que los conocimientos que uno puede adquirir en una universidad. Por ello, invocó a cada una de ellas a seguir esa línea tradicional para que la calidad del chocolate que producen se

transmita de generación en generación. Cabe indicar que Mishki Cacao ha recibido grandes premios internacionales por el excelente chocolate que producen, pero encontraron limitaciones de comercialización al no contar con las BPM. En la actualidad, también se han implementado los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y está en proceso la certificación del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP en inglés), lo cual les permitirá llegar a mercados exigentes y mejorar las ventas. De igual forma, mediante

Pag.08

convenio con el gobierno regional las integrantes de esta asociación recibirán pasantías, desarrollarán cursos de capacitación y podrán realizar prácticas guiadas a los emprendedores que estén interesados en desarrollar emprendimientos relacionados a la transformación de cacao en sus distintas variedades: nibs, licor, coberturas y una variedad de chocolates. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta; Raúl Lapa Lermo, titular de la Dirección Regional de Producción, órgano de línea del Goresam que estuvo a cargo de la ejecución de esta importante planta. Asimismo, participaron de la actividad, el alcalde de Chazuta, Fernando Díaz Vela; así como otras autoridades del distrito.

Empresa de EE.UU. paga multa US$ 200,000 por llevar madera ilegal

De esta manera, los precios de los gasoholes, diésel industrial y petróleos industriales en Planta Callao tendrán una reducción que oscila entre 0.16 y 0.30 soles por galón, tal como se puede observar en el siguiente cuadro: Es importante precisar que los precios de lista en las otras plantas de Petroperú tendrán la misma variación. Con relación al diésel de uso vehicular, el precio de lista vigente se mantiene, dado que se encuentra comprendido en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles. Petroperú reafirma su compromiso de mantener precios competitivos y ser transparentes en la determinación de los precios de combustibles que comercializa a nivel nacional en estricto cumplimiento de la legislación peruana.

Lima, nov. 24. La Procuraduría General del Estado (PGE) logró que un fiscal de Delitos Ambientales del Departamento de Justicia de Estados Unidos obligue a una empresa local a pagar una multa o “pago de restitución” de 200,000 dólares a favor del Estado peruano por no haber actuado con el cuidado debido en la comercialización de madera que salió de manera irregular del país. Expertos de la Dirección Técnico Normativa de la PGE,

indicó la Procuraduría en un comunicado de prensa, realizaron las acciones adecuadas para lo alcanzado por el fiscal Ryan C. Connors, de la Sección de Delitos Ambientales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Connors estaba a cargo de la Investigación del envío de madera desde Iquitos a Houston- Texas en el año 2015, contra la empresa Global Plywood & Timber Trading, LLC. La multa fue impuesta por no

ejercer el debido cuidado con respecto a la legalidad de la comercialización de madera, antes de importarla a los Estados Unidos. Incluso el cargamento había sido retenido en Perú debido a que presentaba irregularidades. El pago de la multa se hizo efectivo el 12 de noviembre. Dicho importe fue ingresado a la cuenta del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), con lo que se concluyó con éxito las gestiones, destacó la Procuraduría.


ESPECTÁCULOS

Jueves, 25 de noviembre del 2021

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Fábula: El león y la liebre

En cierta ocasión, un león se paseaba por sus dominios en busca de algo para comer. Era un león grande y fiero que imponía mucho respeto al resto de los animales, pues por algo era el rey de la sabana. Siempre que aparecía por sorpresa, los pájaros comenzaban a trinar como locos porque era el modo que tenían de avisar a todos los demás de que se avecinaba el peligro. En cuanto sonaba la voz de alarma, los antílopes se alejaban dando grandes zancadas en busca de un sitio seguro, las cebras aprovechaban las rayas de su cuerpo para camuflarse entre ramas secas, y hasta los pesados hipopótamos salían zumbando en busca de un río donde meterse hasta que el agua les cubriera a la

altura de los ojos. Ese día, como era habitual, los animales se esfumaron en cuanto llegó a sus oídos que el león andaba por allí. Bueno, casi todos, porque algunos ni se enteraron, como le sucedió a una liebre que dormía profundamente sobre la hojarasca. Hacía calor y el sueño le había vencido de tal manera que no escuchó los gritos de los pajaritos. El león rápidamente la vio y se relamió pensando que era una presa muy fácil. ¡No se movía y la tenía a su total disposición! Emitió un pequeño rugido de satisfacción y, justo cuando iba a abalanzarse sobre ella, vio a lo lejos un ciervo que, por lo visto, también se había despistado porque estaba un poco sordo. El león se quedó quieto, sin

Jueves, 25 de noviembre del 2021 moverse. El ciervo estaba distraído mordisqueando las hojas de un arbusto y tenía que tomar una rápida decisión. – ¿Qué hago? ¿Me como esta liebre que tengo delante o me arriesgo y voy a por ese ciervo? La liebre no tiene escapatoria posible, pero es muy pequeña. El ciervo, en cambio, es grande y su carne deliciosa… ¡Está decidido! ¡Me la juego! Salió corriendo a la máxima velocidad que le permitieron sus robustas patas para perseguir a la presa más grande. Pero el ciervo, que divisó al felino con el rabillo del ojo, reaccionó a tiempo y huyó despavorido. La carrera de león fue inútil; sólo consiguió levantar una polvareda de tierra a su paso que le produjo un picor enorme en los ojos y una tos que casi le destroza la garganta. – ¡Maldita sea! ¡Ese ciervo ha conseguido escapar! Me he quedado sin cena especial… En fin, iré a por la liebre, que menos es nada. El león regresó sobre sus pasos en busca de la presa más pequeña. Suponía que seguiría allí, plácidamente dormida, pero el animal ya no estaba. Por lo visto, un ratoncito de campo la había despertado para avisarla de que, si no se daba prisa, el león se la zamparía en un abrir y cerrar de ojos. El rey de los animales se enfadó muchísimo. – ¡La liebre también ha desaparecido! ¡Está visto que hoy no es mi día de suerte! Al principio, al león le reconcomió la rabia, pero después se tumbó a reflexionar y se dio cuenta de que no había sido cuestión de suerte, sino que la caza había fracasado por un error que él mismo había cometido. – ¡En realidad, me lo merezco! Tenía una presa segura en mis manos y

TRABALENGUAS

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

Pag. 10

por ir a por otra mejor, la dejé ir. Al final, me he quedado sin nada ¡Pero qué tonto he sido! Y así fue cómo el león no tuvo más remedio que continuar buscando comida, porque a esas alturas tenía tanta hambre que las tripas le sonaban como si tuviera una orquesta dentro de la barriga. Moraleja: Como dice el refrán, más vale pájaro en mano que ciento volando. Esto significa que, a menudo, es mejor conformarse con lo que uno tiene, aunque sea poco, que arriesgarse por algo que a lo mejor no podemos conseguir.


AHORA MUNDO

Jueves, 25 de noviembre del 2021

Pag.11


AHORA HOGAR

Jueves, 25 de noviembre del 2021

Pag.12

Los que temen al Señor… serán para mí especial tesoro, ha dicho el Señor… los perdonaré, como el hombre que perdona a su hijo que le sirve. Entonces… discerniréis la diferencia entre… el que sirve a Dios y el que no le sirve. Malaquías 3:16-18

¿Qué ventaja tiene ser cristiano?


AHORA CRUCI

Jueves, 25 de noviembre del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Jueves, 25 de noviembre del 2021

UNE LOS PUNTOS

Pag.14


DEPORTES

Jueves, 25 de noviembre del 2021

Pag.15

¡Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber en: Noticias locales, nacionales, edición impresa del diario, Don Ñahui, el clima, farándula, videos, horóscopos y mucho más!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.