Iquitos, Sábado 09 de octubre 2021
Local/Nacional
05
nativos tomaron instalaciones y hace fuego para preparar alimentos generando peligro de explosión
Estación 5 del Oleoducto sigue paralizada
Alrededor de 30 personas, entre adultos y niños, se bañaron en un depósito aguas de uso industrial no aptas para consumo humano, del sistema contraincendios de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano, con serio riesgo de contraer afecciones a la piel y problemas gastrointestinales debido a las condiciones de esa fuente. La instalación industrial, ubicada en Manseriche, región Loreto, se encuentra ocupada ilegalmente desde el 4 de octubre por alrededor de 200 personas como parte de la convocatoria al paro amazónico promovido por la Federación Nativa Awajún Río Apaga (Fenara) y los Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), que demandan la atención del Gobierno por supuestos incumplimientos. Desde que los ocupantes hicieron su ilegal ingreso a las instalaciones industriales de Petroperú realizan actividades prohibidas como la instalación de carpas y otros ele-
mentos; ahora usan los depósitos de aguas industriales para bañarse, sin tener en cuenta las condiciones de seguridad que deben prevalecer en la Estación 5 y poniendo en riesgo su salud e integridad. En las imágenes difundidas por los propios manifestantes se observa a niños y adultos que se desplazan en condiciones inseguras y preparan alimentos, sin considerar las advertencias que existen en estas instalaciones de alto riesgo, por los peligros asociados al almacenamiento de petróleo. Cualquier fuente de ignición como fuegos, fogatas o uso de teléfonos celulares podría generar incendios y explosiones con lamentables consecuencias. Tampoco se cumplen los protocolos de bioseguridad básicos ante el covid-19. La empresa estatal, al no tener el control de las instalaciones tomadas, está impedida e imposibilitada de ejecutar cualquier acción para atender emergencias en ca-
Loreto:
Comunidades no permitirán extracción petrolera hasta ver solución a demandas
LORETO. Las comunidades indígenas de Loreto, agrupadas bajo la plataforma Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera, que acatan un paro indefinido, indicaron que no permitirán la extracción de petróleo en su territorio hasta que se solucione sus demandas. “La decisión está tomada, en todo el circuito petrolero, no va a salir ni una gota de petróleo en la Amazonía hasta que el gobierno nos atienda en todas nuestras demandas”, señaló el apu James Pérez, de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Pui-
nahua (Aidecobap). En el sexto día del paro amazónico y con la toma de la estación 5 del oleoducto norperuano, ubicado en el distrito de Manseriche, en la provincia loretana de Datem del Marañon, se impide el proceso regular de extracción del hidrocarburo en los otros lotes, precisó Pérez. En Loreto, los lotes petroleros 192, 95 y 8 también se mantienen tomados, conflictos que llevan hasta 100 días con mesas de diálogos sin éxito. Los pueblos originarios aseguraron mantener sus medidas
so se presente una contingencia o accidente originado por los ocupantes. Exhortación Frente a esta situación, Petroperú pone en alerta a las autoridades y a la comunidad sobre los riesgos a los que se exponen los manifestantes que permanecen en la Estación 5, a quienes exhorta a deponer su medida de fuerza, abandonar las instalaciones y hacer sus reclamos de manera pacífica, a través del diálogo. Además, a mantener la paz social y evitando estas acciones que ponen en riesgo sus vidas y paralizan la industria de hidrocarburos, que afectan los ingresos económicos de la región Loreto y el país. Petroperú informó que toma acciones legales, considerando que los hechos constituyen un delito contra la seguridad pública en la modalidad de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, así como coacción, violación domiciliaria, entre otros. de lucha, en una conferencia de prensa, hasta conseguir la solución total de cada comunidad que se encuentra en conflicto, mientras tanto la extracción de petróleo no será posible. “Hemos venido a coordinar con el equipo del trabajo para ver en qué medida hay o no hay diálogo con el Estado. Estamos predispuestos a dialogar”, dijo Pérez. Las comunidades esperan la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, para entablar una mesa de diálogo. A la espera de justicia El apu James Pérez también anunció que llevarán al fuero internacional el proceso judicial por la muerte de tres indígenas kukamas y diez heridos durante un enfrentamiento con la policía en la localidad de Bretaña, distrito de Puinahua, provincia de Requena. “Imagínate a un año y un mes, no existen responsables de estos actos, de atropellos a los derechos, de asesinatos, de un terrorismo de Estado, porque eso es siempre lo que se da. Este caso lo estamos llevando al fuero internacional”, señaló. Por ello, se reunirán con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos este jueves. “No hay ningún avance, ni siquiera existe la intención por parte de la justicia del Ministerio Público”, dijo.