2 minute read
Defensoría del Pueblo teme que menores puedan consumir agua contaminada
EL DATO
Hemos visto con preocupación que la empresa Seda Huánuco decidió reaperturar el servicio de agua potable, sin embargo, por el momento, el agua no será destinada para el consumo humano sino para actividades domésticas.
Advertisement
Así indicó la titular de la
Defensoría del Pueblo (DP), Lizbeth Yllanes. En ese sentido, expresó su intranquilidad por el riesgo que representa reiniciar el servicio cuando aún no se garantiza que el agua esté limpia.
Yllanes advirtió que esta decisión podría poner en ries- go la salud de la población, ya que los menores podrían consumir el líquido elemento que comenzará a circular en las cañerías y grifos.
“Existe un grave riesgo de que este comunicado no llegue a todas las personas y consuman el agua que puede
Casos de pacientes fallecidos por supuesta negligencia médica en manos de la Diresa ve los procesos donde haya deficiencia, sin embargo, aseguró que el Poder Judicial es quién determina culpabilidad y sentencia. estar contaminada, poniendo en riesgo a la población. Es necesario que se refuerce la difusión del mismo por todos los medios posibles”, declaró.
Pavel Quiñonez reveló que los profesionales siguen trabajando, porque hasta el momento no se ha determinado responsabilidades que digan que ellos sean responsables para que se les pueda retirar del trabajo.
Por otro lado, la defensora del pueblo supervisó la implementación del plan de contingencia de la empresa EPS Seda Huánuco para abastecer de agua potable a la población tras el corte imprevisto del servicio.
El director del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Pavel Quiñonez Benedetti, informó que el comité de auditoría interna del nosocomio ya emitió su informe, el cual es “reservado”.
Dicho informe fue enviado a la Dirección Regional de Salud (Diresa), donde se evalúa si decidirán ampliar la investigación o hacer una auditoría.
“Se han enviado los dos casos de fallecimientos re-
Sostuvo que por ética profesional los integrantes del comité de auditoría deben evaluar los procesos de manera transparente. Asimismo, reiteró que la auditoría solo
Cabe mencionar que Quiñonez Benedetti fue enfático en señalar que la auditoría no es para buscar culpables o sea para determinar si hubo o no negligencia médica. “Eso lo hace el Poder Judicial”, sostuvo.
Finalmente, acotó que las faltas si las van a conocer los familiares, a quienes se les explicó el procedimiento que tomará más tiempo.
Brigadistas
de salud fueron juramentados en el Hospital HV
Con un perfil de solidaridad, vocación de ponerse en el lugar de otro y transparente han sido juramentados los brigadistas de la salud en el Hospital Regional Hermilio Valdizán, los cuales brindarán asistencia al usuario y apoyo al personal médico.
En ese sentido, el abogado Manuel Peña Cruz explicó de qué se trata esta nueva iniciativa, indicando que los brigadistas van a trabajar en dos aspectos sobre algún acontecimiento.
Reveló que en la actualidad son 50 brigadistas, pero cada unidad ejecutora, incluido el Hospital Regional Hermilio Valdizán y Tingo María van a tener al principio 4 brigadistas que estarán al tanto de cualquier situación. Manuel Peña sostuvo que ahora cada unidad ejecutora tiene un secretario técnico y un abogado para que cuando llegue el proceso a su área se pueda trabajar este tema de manera correcta.
AHORA
Director: Julio Trujillo Pazos
Edita: JTP Editores
Depósito Legal Biblioteca
Nacional: 99-4295
Direccion:
Jr. Crespo y Castillo N° 375
Telefono: (062) 512606
Ventas: (062) 512606999 608 813
Contacto: ahorahco@gmail.com