1 minute read

editorial opinión

Next Article
inservibles

inservibles

Ciudad ordenada: Una necesidad para Huánuco

Advertisement

Desde hace muchos años, las calles de la ciudad de Huánuco están sumidas en un caos vehicular y de desorden desmesurado. Los conductores se adueñan de las veredas y de las zonas rígidas, impidiendo el tránsito y la movilidad de los peatones. No solo eso, sino que la falta de educación cívica y el poco amor hacia la ciudad hace que un gran sector de la población no respete las normas y los espacios públicos.

En ese atroz escenario, la comuna provincial ha iniciado un ordenamiento de las calles de la ciudad de Huánuco por fases, porque, definitivamente, es una tarea titánica y nada fácil de lograr.

Los vehículos ocupan las pistas, incluso hasta en doble fila y hasta las veredas, generando un peligro constante para los transeúntes y obstaculizando el tráfico. Por lo general, no siempre, son los colectiveros y los mototaxistas los primeros en generar este desorden, sin respetar semáforos ni señales de tránsito, etc. Por otro lado, tenemos a los ambulantes que se han adueñado de las calles y espacios públicos. En resumen, la ciudad está secuestrada por el caos y el desorden.

Esta situación ha sido ignorada por muchos alcaldes anteriores, pero, afortunadamente, el actual alcalde Antonio Jara decidió tomar el toro por las astas y poner orden en la ciudad. En una labor coordinada con el gerente de Transportes, están imponiendo autoridad en las calles. Entendemos que se inició con el Jr. Independencia y seguidamente irán avanzando paralelamente hasta ordenar toda la ciudad.

Este proceso no será fácil, ya que se tiene que romper hábitos marcados por muchos años, en la que comerciantes informales, tricicleros y vendedores formales comiencen a tomar más en serio las normas de tránsito y ciudadanas y vivamos en una sociedad con mucho más respeto y consideración.

Este gran esfuerzo implica un gran compromiso por parte de la comuna, sobre todo de recursos y de personal, para continuamente estar ganando terreno a la informalidad y mantener un constante control y supervisión. Por otro lado, la fiscalía y la Policía están participando también en esa tarea, y esperamos que se mantenga esta alianza estratégica.

También, como es entendible, ha habido críticas por parte de los vendedores ambulantes, que se han visto afectados por la medida. Sin embargo, según versiones del mismo alcalde y funcionarios de la municipalidad, están trabajando para encontrar soluciones para ellos y garantizar que la ciudad siga ordenada y limpia.

This article is from: