6 minute read

Gobernador Antonio Pulgar gestiona proyectos con minera Antamina e INIA en

Next Article
Permanencia.

Permanencia.

Lima

Se busca acelerar culminación de hospital de Llata y proyectos de infraestructura

Advertisement

El Gobernador Antonio Pulgar se reunió ayer en la ciudad de Lima con importantes representantes del sector público y privado con el objetivo de gestionar proyectos de desarrollo para la región de Huánuco.

Uno de los puntos clave de su agenda fue su reunión con César Liento Vidal, gerente de Relaciones Gubernamentales de la minera Antamina. Durante esta cita, el mandatario regional buscó agilizar la culminación del hospital de Llata, así como la finalización de la vía Tingo ChicoLlata-Antamina y la construcción de instituciones educativas y obras de riego. Asimismo, se discutió sobre el plan de operaciones y mantenimiento del recinto hospitalario por cinco años a partir del 2024.

En su encuentro con Jorge Ganoza Roncal, jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), se acordó firmar un convenio para elaborar y ejecu- tar proyectos de desarrollo agrario, ganadero y forestal. El objetivo del convenio será atender las demandas planteadas por el gobernador de Huánuco y asegurar la seguridad alimentaria del departamento.

Además, el Gobernador Pulgar también sostuvo reuniones con importantes autoridades como el director ejecutivo de Provías Nacional, el presidente del Instituto Peruano del Deporte y el director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. En estas reuniones, se discutieron diversos temas relacionados con el desarrollo de la región, incluyendo proyectos de infraestructura vial, deporte y conservación ambiental.

A través de reuniones con representantes de la minera Antamina, el INIA y otras importantes autoridades, se buscaron soluciones para culminar obras de infraestructura, mejorar el sector agrario y promover la conservación ambiental en la región.

En resumen, la gestión del Gobernador Antonio Pulgar en la ciudad de Lima estuvo enfocada en la gestión de proyectos de desarrollo para la región de Huánuco.

Luego de conocerse los resultados del laboratorio acreditado, donde se certificó que el agua potable que se consume en Huánuco es apta para los humanos, el jefe de la Dirección Regional de Salud, Rollin Cruz Malpartida, ratificó dichos resultados.

“Han salido negativo, de modo que el agua que estamos consumiendo es segura, Señores el agua potable de Huánuco es segura”, resaltó.

Indicó que los resultados que se deben considerar son los de referencia del laboratorio acreditado que es utilizado por otras regiones.

Agregó que la toma de muestras puede tener algunas dificultades, pero finalmente esas pruebas están libres de contaminación eso invalidará alguna otra prueba.

Aclaró que es difícil atribuir que algún paciente que se haya enfermado sea por el consumo de agua, “puede haber consumido algún producto”, dijo.

Finalmente, lamentó que el tiempo de los procedimientos sean lentos y recordó que como Diresa ellos no lo manejan.

AHORA

Director: Julio Trujillo Pazos

Edita: JTP Editores

Depósito Legal Biblioteca

Nacional: 99-4295

Direccion:

Jr. Crespo y Castillo N° 375

Telefono: (062) 512606

28 A Os De Arduo Trabajo

¡Felices 28 años! Parece mentira, pero es cierto, el Diario Ahora ha estado informando a la población de Huánuco, la región y el país durante 28 años. Desde sus inicios, el periódico se ha mantenido fiel a su misión de informar a la comunidad de manera objetiva y honesta. Esta es una tarea difícil, pero es vital para el desarrollo de la sociedad, y el Diario Ahora ha demostrado ser un medio de comunicación de gran importancia para la región.

Este diario, que hoy en día es el medio de comunicación Decano y definitivamente uno de los mas importantes de Huánuco.

Se inició gracias al apoyo de Don Pepe Arias y Julio Trujillo, quienes emprendieron esta difícil aventura de informar a la población. Al principio, no había muchos medios de comunicación, solo algunas revistas religiosas que salían de manera irregular. Sin embargo, el Diario Ahora logró cambiar esta situación, y hoy en día es un referente en el periodismo local.

El Diario Ahora ha pasado por momentos difíciles, no solo como empresa, sino también como medio de comunicación. Durante la guerra con Sendero, el periódico también fue amenazado, y algunas autoridades intolerantes atentaron contra la vida de los periodistas y sus familias. Sin embargo, a pesar de todas estas adversidades, el Diario Ahora ha sobrevivido y se ha mantenido como un medio de comunicación comprometido con la verdad y la justicia.

A pesar de que la pandemia ha sido un enorme reto para las empresas, este diario nunca se hipotecó a la corrupción ni a los caprichos de las incapaces autoridades que estuvieron en su momento. Más por el contrario, con muchas limitaciones en recursos, nos hemos mantenido fiel a nuestros principios rectores de honestidad, respeto y compromiso con la verdad. ¡Y nunca hemos sido denunciados por corrupción!

Por todo lo anterior, el Diario Ahora es un medio de comunicación de gran importancia para Huánuco y la región. Es un símbolo de los pata amarilla y de los aguerridos panatahuas, y ha luchado por la independencia de la región.

Además, el Diario Ahora ha sido una escuela para muchos jóvenes que han egresado de las universidades y han aprendido las primeras técnicas de la prensa escrita.

En resumen, el Diario Ahora ha cumplido 28 años de informar a la población de Huánuco y la región de manera objetiva y honesta. Es un medio de comunicación de gran importancia para la región y ha sido un referente en la lucha contra la intolerancia y el autoritarismo. El Diario Ahora seguirá informando y luchando por la verdad y la justicia en Huánuco y la región. ¡Feliz 28 aniversario!

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

La teoría de la evolución es un conjunto de conocimientos y evidencias científicas que explican un fenómeno: la evolución biológica. Esta explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que tienen un origen y que van cambiando poco a poco. En ocasiones, estos cambios provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos distintos, dos especies. Estas dos especies son lo suficientemente distintas como para poder reconocerlas por separado. A los cambios paulatinos se les conoce como evolución, pues el ser vivo cambia hacia algo distinto. Por ejemplo, el surgimiento de las sociedades (empresas) en base a la unión de los capitales aportados.

La evolución está mediada por algo llamado generalmente «selección natural», aunque este término es muy vago. Un término más correcto es la presión selectiva.

Los cambios evolutivos suelen ser adaptativos, grosso modo, lo que implica que adaptan a la especie según la presión selectiva que sufre (o la hace desaparecer para siempre). La teoría de la evolución no es nada sencilla y ha ido creciendo enormemente durante la historia de la biología. Hoy día este corpus es tan grande que se estudian efectos y apartados concretos del mismo; y existen especialistas dedicado exclusivamente a comprender partes muy específicos de la teoría.

El origen de la teoría de la evolución tiene una fecha concreta y es la publicación del libro El origen de las especies, de Charles Darwin. Aunque en realidad la idea de evolución y varios conceptos relacionados pueden trazarse hasta tiempos muy anteriores, lo cierto es que la controvertida publicación de su libro provocó una reacción sin igual.

Aunque El origen de las especies se publicó en Inglaterra, lo cierto es que la aparición de la teoría de la evolución se gestó mucho antes. Los historiadores sitúan este momento en los viajes de Darwin a bordo del «Beagle», un bergantín británico explorador. En su segunda misión se añadió a la tripulación un joven Darwin, cuya educación e interés por la geología y la naturaleza, así como algunas cuestiones familiares, le abrieron la puerta a su pasaje.

¿Por qué apareció la teoría de la evolución?

Podemos buscar razones históricas, consecuencias: Darwin observando atentamente unos cuantos pájaros en una isla remota o a Watson y Crick discutiendo pensativamente sobre una extraña fotografía en blanco y negro. Pero lo cierto es que la teoría de la evolución aparece como consecuencia de la observación

Durante los siglos, los milenios, hemos visto que los seres vivos cambian. Es más, nosotros aprovechamos este hecho a nuestro favor. Así que era solo cuestión de tiempo que alguien se planteara el cómo. Y tras siglos de observación y experimentación, la teoría de la Evolución es lo que hemos obtenido. Pero todavía no hemos acabado, ni está finalizada. Probablemente algunos aspectos nunca lleguemos a conocerlos del todo. Pero, en cualquier caso, la respuesta a la pregunta de por qué apareció la teoría de la Evolución será siempre la misma: porque necesitamos saber de dónde venimos; y hacia dónde vamos.

En las investigaciones contables el método inductivo tiene mucha aplicación y generalmente se lo concreta en encuestas, entrevistas, comentarios, paneles, observaciones personales, etc.

Ahora al analizar la influencia de la teoría de la evolución de Darwin y la supuesta aplicación del método inductivo en su famosa teoría sobre la evolución de las especies. Quien nunca expresó que aplicaba el método inductivo para la enunciación de su teoría de la selección natural defendida ardientemente en su libro “El origen de las especies”.

Según Darwin, la espontaneidad de la evolución de las especies podrá ser aceptada con esas y otras observaciones, pero cuando se llega al hombre ya se introducen razonamientos metafísicos que, de alguna manera incluyen principios dogmáticos.

La principal observación que se ha formulado al método inductivo es que se basa en pruebas que, necesariamente, lo son en cantidades finitas (por oposición a lo infinito) y siempre existen dudas sobre lo que podría resultar en la prueba n+1. Sin embargo, la aplicación del método debe basarse en bases estadísticas que otorgan aproximaciones muy aceptables.

This article is from: