1 minute read

Descubren segundo Baño del Inca de 2 metros de profundidad en Huánuco Pampa

- Arqueólogos hallan recinto finamente labrado, majestuoso y provisto con cinco peldaños - Hallazgo marca un hito en la investigación arqueológica que se realiza en Huánuco Pampa

El segundo Baño del Inca fue descubierto en la zona arqueológica de Huánuco Pampa. Este hallazgo fue fruto de los trabajos de excavación e investigación que vienen realizando el equipo de arqueólogos del proyecto “Qhapaq Ñan”, en el sector Inkawasi o “Casa del Inca”.

Advertisement

Esta estructura hidráulica, cuya profundidad es de 2 metros, fue elaborada con piedras, finamente labradas de estilo Inca Imperial, indicaron los investigadores que trabajan para el Ministerio de Cultura.

Asimismo, se encuentra constituida por dos recintos asimétricos, los cuales se ingresa por un acceso lateral provisto de cinco peldaños.

Cada recinto presenta un nicho lateral, así como vertederos y pozas independientes; entre estas últimas se observa un pasaje central, por donde discurría el agua hacia un conducto de drenaje que, a su vez, dividía este espacio de dos pequeñas plataformas a modo de “banquetas”.

“El hallazgo del Baño del Inca, en Huánuco Pampa, constituye un hito de la investigación arqueológica en Huánuco Pampa, ya que comúnmente al ser un sitio de ocupación Inca, la evidencia arquitectónica es similar a la que se percibe en la superficie y difícilmente se puede hallar estructuras de importancia y tal magnitud durante las excavaciones arqueológicas”, indicó Luis Enrique Paredes, director del Proyecto Integral Huánuco Pampa del Proyecto Qhapaq Ñan.

Estructura ritual

“Huánuco Pampa ya contaba con un Baño del Inca, pero de menores dimensiones al que se descubrió recientemente, por lo que la importancia de este tipo de estructuras hidráulicas se multiplica. El descubrimiento de este Baño del Inca en Huánuco Pampa, se suma al preexistente en el citado sitio arqueológico y otros presentes en la región de Huánuco, como los ubicados en Tunsukancha, en Taparaku y en Baños”, explicó.

Conocidas con el nombre quechua de “armanahuasi”, los baños del Inca son estructuras comúnmente asociadas a las áreas más restringidas y con mayor jerarquía de los asentamientos incai-

El Dato

Los trabajos de excavación arqueológica en el Inkawasi de Huánuco Pampa forman parte del programa de investigación arqueológica, con fines de conservación y puesta en valor que viene ejecutando el proyecto “Qhapaq Ñan” en Dos de Mayo.

cos, tales como templos o espacios sagrados, es por ello que debieron poseer un carácter religioso y ceremonial. “Cuya función más que utilitaria debió ser ritual”, resaltó el investigador.

Finalmente, Luis Paredes informó que continúan las excavaciones arqueológicas en Huánuco Pampa.

Acotó que, además del hallazgo del Baño del Inca, se está investigando el sistema de canalización y la contemporaneidad y asociación de estos con el resto de estructuras como residencias de élite, templos y otras estructuras hidráulicas en el sector conocido como Inkawasi.

This article is from: