3 minute read

Denuncian que Conflicto Social estaría promoviendo la creación de sindicatos paralelos

Dirigente anunció que sindicato regional no permitirá la coexistencia de otros gremios

que “eso no está permitido y sería ilegal”.

Advertisement

Con respecto a las denuncias contra el secretario general, Fredhy Malpartida, y contra su persona, Jotwin Criollo negó haber atacado y lanzado amenazas contra los dirigentes de otros sindicatos que gozan de independencia.

el único que firme el acuerdo sobre las bolsas de trabajo, ya que somos el gremio con mayor número de afiliados de la región”, explicó.

El Dato

El Sindicato Regional de Trabajadores de Construcción Civil de Huánuco no va a permitir sindicatos paralelos, sino que se deben fortalecer los movimientos de bases organizados, consolidados y con capacidad de dirigir a un verdadero gremio de la clase obrera.

Así lo dijo Jotwin Criollo, secretario de organización del sindicato regional. En ese sentido, el sindicalista denunció al director regional de Conflicto Social de estar promoviendo la creación de sindicatos paralelos sin revisar las normas del Ministerio de Trabajo.

Explicó que la ley exige tener un mínimo número de trabajadores afiliados. También no tener antecedentes penales ni judiciales, lo cual no se estaría cumpliendo en la zona de trabajo.

“Por eso me sorprende una denuncia hecha en mi contra por un dirigente sindical de Amarilis, quien tiene sentencia de violación contra una menor de edad y ha sido vinculado con el sicariato, así como en el caso del doctor Pino”, indicó.

Criollo señaló que la Dirección Regional de Trabajo de Huánuco estaría autorizando la afiliación de un trabajador en dos o tres sindicatos, a pesar de

Recalcó que no están en desacuerdo con la libre sindicalización, pero “es importante aplicar un filtro al momento de certificar la inscripción de nuevos agremiados a los sindicatos”.

También negó estar liderando una banda criminal, tal como denunció Deivys Victorio, secretario de organización del Sindicato Distrital de Amarilis.

“Se cumplan las normas”

“Nosotros como dirigentes, somos voceros de los trabajadores, por eso hemos solicitado a las autoridades que sea el sindicato regional

PBI nacional se duplicaría al 2030 por la Inteligencia Artificial (IA)

El crecimiento económico mundial recibirá un importante impulso con la inteligencia artificial (IA), cuyo valor estimado para 2030 alcanzará los 15,7 billones de dólares. Perú no será una excepción, y su Producto Bruto Interno (PBI) podría multiplicarse, con un incremento en los índices de productividad que se espera tripliquen hasta alcanzar un 7,3% en 2030.

La inversión en tecnologías de IA ha experimentado un auge en todo el mundo, alcanzando 201 mil millones de dólares en 2021. Estados Unidos y China encabezan la lista de inversores, representando el 76% del total. Aunque la inversión en IA en América Latina es menor en comparación con otros países, su tendencia al alza es palpable, y Brasil es el país más representativo en la región.

Desde el año 2020, diversos países de América Latina han iniciado la implementación de estrategias de IA, impulsando la investigación y desarrollo de sistemas autónomos en universidades. En 2021, Perú presentó su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), con el objetivo de alinear su desarrollo con los ejes estratégicos de la tecnología. La ENIA incluye seis ejes estratégicos, que van desde la formación y atracción de talento hasta la ética y la colaboración.

En conclusión, la IA está teniendo un impacto significativo en el crecimiento económico global y en los países de América Latina, incluyendo Perú. La adopción de estrategias de IA y la inversión en tecnología impulsarán un incremento en los índices de productividad y en el crecimiento del PBI nacional.

Detalló que el Gobierno Regional de Huánuco se comprometió a realizar una fiscalización a las diferentes organizaciones sindicales, ya que deben cumplir todos los estatutos legales de funcionamiento.

“Más que hacer cumplir la ordenanza regional, como movimiento sindical estamos luchando para que se cumpla la ley 25593 de libre sindicalización con gremios activos y que hagan vida orgánica”, sostuvo Criollo.

El dirigente anunció que “a pesar de la guerra, el sindicato regional ha crecido como organización y eso lo puedo corroborar todos nuestros agremiados”.

Por otro lado, reiteró que el ex gobernador Juan Alvarado traicionó al pueblo y a los trabajadores, ya que en plena pandemia elevó los precios de los insumos y materiales.

La semana pasada, varios dirigentes denunciaron que Jotwin Criollo y trabajadores del sindicato regional estarían amenazando y agrediendo físicamente a los dirigentes y afiliados del Sindicato Central Regional de Construcción Civil y otros gremios independientes.

Criollo manifestó que el exgobernador regional, Juan Alvarado, tendría sobornado a varios altos mandos de la Policía para que eviten que sea capturado y vaya a la cárcel a cumplir su condena de 18 meses de prisión preventiva por el presunto delito de colusión agravada.

Catedrática Julissa Elizabeth Reyna Gonzalez, docente de la Facultad de Ingeniería de Industrial y Sistemas de la Unveval, es invitada a participar como conferencista en la Conferencia Internacional sobre Avances Recientes en Tecnología, Ciencia y Gestión (ICRATESM 2023), a realizarse en Mumbai, India.

Dicho evento es organizado por el Instituto de Investigación Dilkap de Estudios de Ingeniería y Gestión, Mumbai, en asociación con el Instituto de Investigación y Publicación de Ingeniería (IFERP).

This article is from: