2 minute read

Implementarán oficina de lucha contra la corrupción en las 11 unidades ejecutoras de la Diresa

Jefe de la Diresa culpó a la pandemia tras el hallazgo de un lote de medicamentos vencidos

El jefe de la Diresa, Rollin Cruz Malpartida, añadió que se tiene conocimiento que el precio para realizar este proceso de incineración de los medicamentos vencidos podría estar entre los 90 mil y 100 mil soles.

Advertisement

Admitió culpa

Tras conocerse el hallazgo de un lote de medicamentos vencidos y amontonado sin ningún tipo de cuidado, el jefe de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Huánuco, Rollin Cruz Malpartida, anunció que se viene trabajando en la creación de una oficina de lucha contra la corrupción en las 11 unidades ejecutoras de la Diresa.

“Nosotros estamos tomando acción para la implementación de la oficina de la lucha contra la corrupción, ya en marzo estamos formalizando esta acción administrativa que va a hacer de obligatorie- dad de las 11 unidades ejecutoras de la Diresa”, sostuvo.

“Vamos a disponer de un equipo profesional que hará actividades de lucha contra la corrupción a todo nivel, y van a verificar cómo se está haciendo la contratación de un servicio, entre otros”, informó Rollin Cruz.

Con respecto a las medicinas caducadas halladas dentro de un local de Amarilis, justificó que dicha pérdida de fármacos ocurrió en la pandemia de la COVID-19. Reveló que hay un total de 1 millón 842 mil fármacos que han sido dados de bajas, correspondientes a los años 2019, 2020, 2021 y 2022.

Dolores Martínez: “Cada establecimiento de salud tiene la obligación de devolver los medicamentos vencidos”

La directora ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas, Dolores Martínez Blanco, ofreció detalles sobre el hallazgo de un lote de medicamentos vencidos en un almacén de Amarilis. Anunció que la Dirección Regional de Salud (Diresa) evalúa el informe correspondiente.

Destacó que “cada establecimiento de salud tiene la obligación de entregar cada producto farmacéutico que se ha vencido en el año, jun- to con un informe técnico, no obstante, indicó que, de no hacerlo, los directivos podrían ser sancionados administrativamente”.

Explicó que no se puede devolver un fármaco un mes antes, porque “si hay la necesidad, la responsabilidad es mucho mayor de no haber tenido el producto que pueda salvar la vida de una persona”.

Recalcó que también se vencieron vacunas, porque el indicó Dolores Martínez. nivel central envía las vacunas por una programación. “Hemos salido a buscar a la población para vacunar.

“A nivel nacional sucedió lo mismo, durante los años 2020 y 2021 de la pandemia, los consultorios ambulatorios no funcionaban, de modo que la compra de medicamentos que se hizo en ese periodo no se utilizó. Esa es una causa por la cual en estos dos años hubo un incremento de fármacos que no han sido utilizados”, justificó.

Rollin Cruz explicó que esta situación se dio tras no haber tomado una decisión oportuna de dar de baja a los medicamentos vencidos.

Con respecto al incineramiento de los medicamentos caducados, dijo que el proceso de baja es un proceso normativo, “donde se tiene que contratar a una empresa especializada en el traslado, clasificación y destrucción de los fármacos vencidos”.

Respecto a la COVID-19 se ha hecho los esfuerzos para que no se venzan las dosis”, sostuvo.

Con respecto a los vencimientos, expresó que se tiene que revisar caso por caso. “Ahorita estamos en proceso de recepción y luego se evalúa cada informe. La Diresa hace las acciones”,

“Ahora hay baja disponibilidad de productos, porque en el 2020 programaron mal, los que estaban en las redes. El año pasado han programado para este año, yo he identificado muchos errores, hemos llamado para ver la forma que no se les niegue a las redes los productos que no se van a vencer”, reseñó.

Finalmente, Dolores Martínez sostuvo que ya ella puso su cargo a disposición, sin embargo, acotó que hasta que no llegue su cambio seguirá a cargo del despacho de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Diresa.

This article is from: