![](https://assets.isu.pub/document-structure/230216142618-9363675218c7008a23351c94a0b2f03f/v1/d23d36235dd4581db81423ad5de944af.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Aníbal Torres negó ser el autor del discurso golpista de Pedro Castillo
sus mensajes y que desconocía el discurso que leería Castillo a nivel nacional y que ordenaba disolver temporalmente el Congreso e intervenir el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial.
Por otro lado, negó que el entonces jefe del Gabinete de Asesores, Luis Mendieta, haya sido el autor del mensaje y aseguró que éste entró al despacho presidencial luego de que Castillo Terrones leyera el polémico mensaje a la nación.
Advertisement
será candidata presidencial, no obstante, fue enfática en apoyar el adelanto de elecciones generales para este año y rechazó la injerencia de Gustavo Petro en asuntos internos del Perú.
“Hemos tenido una reunión amplia y sincera, donde se ha hecho un análisis de la crisis y posibles salidas. Quiero señalar que ha habido una coincidencia pública, que la salida más rápida a esta crisis sería lograr un adelanto de elecciones en el año 2023”, dijo.
Intentar boicotear elecciones
Asimismo, la excandidata presidencial acusada de haber recibido dinero de Odebrecht lamentó que partidos de derecha e izquierda se hayan unido para boicotear el adelanto de elecciones que tanto pide la población.
“Hemos visto una extraña coincidencia entre la extrema derecha y extrema izquierda, que boicotearon el adelanto de elecciones poniéndome como excusa que Fuerza Popular quería adelantar las elecciones para que yo sea candidata, pero ratificó que no seré candidata. Hago una invocación a los partidos políticos que defienden la democracia para encontrar una solución, todavía quedan dos días para debatir este tema”, declaró a la prensa.
Respecto a la injerencia del presidente de Colombia Gustavo Petro, Keiko Fujimori le recordó al exguerrillerro que Perú no acepta injerencia internacional.
El expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, negó ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Con- greso haber sido el autor del discurso que leyó el exmandatario Pedro Castillo Terrones, el pasado 7 de diciembre del 2022, en señal abierta, donde pretendió dar un autogolpe de estado.
En ese contexto, indicó que el expresidente Castillo tenía asesores encargados de elaborar
Por otro lado, Torres afirmó que Castillo no coordinó con las Fuerzas Armadas y que, por tal motivo, no hubo un golpe de Estado. Incluso, reveló que cuando se acercó a preguntarle si existía tal acuerdo, el expresidente se limitó a decirle “no se preocupe, doctor”.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que un total de 16 partidos políticos ya cuentan con inscripción vigente ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230216142618-9363675218c7008a23351c94a0b2f03f/v1/bb1f6e9b9f1a4581fdf8d1c0e6d8b4ee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El ente electoral informó que el ROP fue reabierto y con ello tres nuevos partidos políticos se sumaron a las organizaciones que se encuentran habilitadas para participar en un próximo proceso electoral.
Se trata del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), el Partido Demócrata Verde y el Partido Político Fe en el Perú. “De esta manera, el número de partidos políticos inscritos en el ROP se acrecienta a 16”, señaló el JNE.
El JNE recordó que, además de ellos, cuentan con inscripción vigente los partidos políticos Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País- Partido de Integración Social, Fuerza Popular y Juntos por el Perú.
Asimismo, Partido Democrático Somos Perú, Partido Frente de la Esperanza 2021, Partido Morado, Partido Patriótico del Perú, Partido Político Nacional Perú Libre, Partido Político PRIN, Podemos Perú y Renovación Popular.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230216142618-9363675218c7008a23351c94a0b2f03f/v1/543aa7caf2ad9ffa76f1be5712ae6c81.jpeg?width=720&quality=85%2C50)