1 minute read

Caries, sobrepeso, agudeza visual y anemia son las enfermedades más comunes en los colegios

- Programa “Escolares Saludables” han intervenido hasta el momento 77 colegios y 21 mil estudiantes

- También se detectaron problemas de atención, violencia familiar y sexual

Advertisement

El Dato

Cabe mencionar que, gracias a los trabajos de campo, la Diresa ya cuenta con una base de datos con la identificación de cada estudiante, la escuela y el aula dónde estudian y las enfermedades físicas y psicológicas detectadas.

La segunda enfermedad es el sobrepeso y la talla baja de los alumnos, también se detectó un gran número de menores con problemas visuales y anemia.

“El otro diagnóstico es la agudeza visual.

Setenta y siete instituciones educativas fueron intervenidas por las 45 brigadas del programa “Escolares Saludables”, los cuales buscan detectar a alumnos de primaria y secundaria que sufran de problemas físicos y psicológicos para que sean tratados por especialistas.

Así explicó Jhonatan Keiko Lugo, coordinador de las brigadas de dicho programa. Anunció que, hasta el 18 de mayo, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Huánuco, a través de “Escolares Saludables”, ha logrado llegar a 21 mil estudiantes, lo que representa el 12 % de la población estudiantil a nivel regional.

Sostuvo que el objetivo es realizar un diagnóstico a los escolares y determinar su salud nutricional, mental, bucal y ocular. También identificar los factores que impiden a los alumnos mejorar su rendimiento escolar. O sea un estudio completo de los menores para su posterior tratamiento.

“Las brigadas hacen la parte móvil, hemos desplazado al médico, enfermero, psicólogo, odontólogo y técnico, que estaban yendo a las 77 institución focalizadas, y se ha logrado un diagnóstico que nos ha permitido ver cómo vamos a avanzar”, explicó.

Enfermedades más comunes

Lugo detalló que la principal enfermedad detectada es la caries dental hasta el momento. “De los 21 mil estudiantes intervenidos, 17 mil sufren de caries, los cuales serán atendidos en el centro de salud de sus respectivas zonas”, comentó.

2813 alumnos sufren de forma leve, 1315 de forma moderada y 14 alumnos de forma severa. Todos necesitan hacer su visita al oftalmólogo y estamos evaluando la entrega de lentes. Con anemia, hay 2071 alumnos detectados”, dijo.

En cuanto a los problemas de salud mental, expresó que se han detectado 187 alumnos con trastorno de atención y 2210 con tamizaje positivo de violencia familiar que incluye abuso psicológico, físico y sexual.

También se ha detectado 1917 alumnos con problemas de riesgo cardiovascular, 630 alumnos con problemas de posturas. Del mismo modo, otras patologías que incluyen infecciones respiratorias.

“Esto se ha ido notificando a las autoridades y estamos haciendo una programación. Tendremos una reunión con el Ministerio Público y Defensoría del Pueblo para atender esta problemática”, finalizó.

This article is from: