![](https://assets.isu.pub/document-structure/230126141556-5add4a2ba6164a23f3df6f1229dd56c3/v1/93cb803db39080bc42852d7a967e17d2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Denuncian que familia estaría propiciando desalojo arbitrario de más de cien pobladores
La pobladora del asentamiento humano Jesús Giles de Puelles, Herlinda Hureta Farfán, denunció que la familia Verastegui Ponce no cumple con un acuerdo extrajudicial que se realizó con más de cien pobladores de dicho sector.
Recordó que dicha fue denunciada por estafa, sin embargo, indicó que la denuncia fue archivada, pero volvió a introducirla.
Advertisement
La vecina resaltó que ella aceptó su condena con la señora Dilna Elena y llegaron hacer una transacción extrajudicial con la familia
“Sin embargo, esta familia está desconociendo que hemos llegado a un acuerdo pagándole 300 soles ante un notario”, dijo.
“Eso lo hicimos en el 2014, la municipalidad (de Huánuco) para que nos haga el reconocimiento del asentamiento humano, nos pedía que debíamos hacer una transacción extrajudicial y se hizo”, agregó Herlinda Hureta.
Sostuvo que ahora la familia Verastegui Ponce está pidiendo el desalojo de más de
100 personas, “alegando que tiene el título de propiedad de 39 mil metros cuadrados”.
“Yo estoy de acuerdo de que se desaloje los 39 mil metros cuadrados, pero que ubique bien su terreno, porque nosotros estamos en el terreno del estado, donde ya la municipalidad nos ha entregado los documentos”, aseguró.
Reveló que son alrededor de 120 personas que se ven afectadas con esta situación y afirmó que la familia Verastegui Ponce les ha dado maltrato psicológico.
Espinoza Torres.
Colaborador eficaz
De acuerdo a la investigación preliminar, un colaborador eficaz delató a las presuntas personas y empresarios involucrados en estas compras irregulares que superan los 10 millones de soles y que habrían ocurrido en las últimas semanas de la gestión
EL DATO del exgobernador regional, Erasmo Fernández Sixto.
Según la Contraloría General de la República, en el 2019, la región de Huánuco perdió más de 391 millones de soles, “como consecuencia de la corrupción y la inconducta funcional de los funcionarios públicos”.
Corporación Mutimedic Perú, Ex Import Multimédica Peruana, SM Mecatrónica, Ecotech Soluciones Médica y Roda Medical.
Los demás involucrados son Jhon Castañeda Fernández, Maycold Flores Rojas, Ronal Basilio Tavera, Augusto Nieto Ortega, Henry Juárez Tuirez, Ever Sandoval Rodríguez, Roger Abal Jiménez y Pedro Vara Cajaleón.
También estarían inmersos las siguientes empresas:
Según las indagaciones realizadas por la fiscalía, estas empresas participaron en 11 procesos de selección y habrían sido favorecidas de manera irregular.
La denuncia ha sido planteada por Krupskaia Beraún Aguirre, titular de la Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada de Huánuco. La intervención de las casas de los involucrados y de la Red Salud Huánuco estuvo dirigida por el fiscal Edwin Coaquera Pacci.