5 minute read

Gorehco buscará estrategias para no revertir dinero del presupuesto del año 2023

Gerente general indicó recursos servirán para avanzar con las obras a nivel regional

Ministro de Economía y Finanzas (MEF) ha establecido el Programa “Con Punche Perú”, que es un programa de intervenciones y medidas que van a permitir la rápida recuperación de las regiones.

Advertisement

Detalló que este programa ya ha comenzado en Huánuco, a través de un taller, con la participación de la dirección general de programación multianual, dirección de presupuesto público, dirección de Contraloría Pública y todos los gerentes regionales como planificación, administración y logística.

Con la finalidad de realizar un trabajo en conjunto y evitar la reversión de recursos del presupuesto.

El Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) estará aplicando estrategias, con la finalidad de evitar que el presupuesto del 2023 sea revertido y que sea invertido en las diferentes obras que están planificadas para este año.

Así lo dio a conocer el gerente general, Milton Soto, quien destacó que van a to- mar las previsiones para no tener que revertir el presupuesto a las arcas públicas.

Cabe señalar que el nes de goma, mientras que las protestas en las regiones han sido socavadas a sangre y fuego.

Aseveró que nunca es suficiente el presupuesto que se les asigna a las regiones, en este caso para Huánuco 1500 millones de soles, por lo que posiblemente, si es necesario,

EL DATO tendrán que buscar fondos de otros organismos nacionales.

El gerente general, Milton Soto, acotó que el Gorehco tiene un gran reto en materia presupuestaria y estarán estableciendo nuevas estrategias para poder lograr la ejecución de todos los proyectos.

También precisó que el objetivo del Gorehco es el desarrollo de Huánuco y estarán trabajando de manera articulada e interinstitucionalmente, con los diferentes entes que manejen presupuesto para establecer cambios de unidades ejecutoras. Cumpliendo los instrumentos legales y técnicos, cuando sea el caso, para cumplir los objetivos planteados para el desarrollo de la región, provincias y distritos.

Pondrán en operatividad el Centro de Producción de Truchas de Molinos

En Perú existe un centralismo limeño, que hemos criticado desde un principio, porque con las muertes de Inti Soteldo y Bryan Pintado, prácticamente, se vino abajo un gobierno, y actualmente se tienen 56 personas fallecidas en las regiones y no se han producido investigaciones, no hay procesamientos judiciales, no hay renuncias, no hay interpelaciones de los ministros y todo esto con la anuencia de la gran prensa nacional.

Esta afirmación corresponde al abogado Rodolfo Espinoza Zevallos, decano del Colegio de Abogados de Huánuco, quien manifestó que ese tema de establecer que Lima es el Perú, prácticamente, es una ratificación de centralización del poder político y económico.

Recordó, que el Perú son los aimaras y los quechua que protestan, son esas personas históricamente olvidadas, “los nadie, como decía el escritor y antropólogo peruano José

María Riera, que ahora se dejan sentir”.

El abogado Espinoza resaltó que hasta la forma de reprimir las manifestaciones en Lima utilizan gases lacrimógenos, escudos y perdigo-

Precisó que se debe sancionar a cualquier persona que haya infringido la ley y los derechos humanos, como por ejemplo a los que hayan incendiado el Poder Judicial, al registro público y al Ministerio Público.

También se debe identificar y sancionar a los que dieron las órdenes de disparar y a los que dispararon, y por supuesto a todas aquellas personas que fomenten el odio y discriminación.

Reiteró, que el Estado Peruano en este contexto debe demostrar ser superior a las circunstancias a través de la defensa de los derechos humanos, como por ejemplo el caso del allanamiento y represión desmedida en la Universidad San Marco, que es que es un hecho vergonzoso que ha dado la vuelta al mundo.

La Gerencia Regional de Desarrollo Económico, la Dirección Regional de Producción y el alcalde del distrito de Molino, Héctor Simón Alania, buscan alternativas que les permita firmar un convenio de cooperación institucional entre la Municipalidad Distrital de Molino y el Gobierno Regional Huánuco (Gorehco).

“El objetivo es poner en operatividad el Centro de Producción de Truchas del distrito de Molino y convertirla en la primera unidad productora y corredor turístico acuícola más grande de la región”, re- saltó el director de Desarrollo Económico, a cargo de Tito Jaime Hildalgo. Explicó que en este proyecto estarán incluidos los pequeños y medianos productores de trucha de la provincia de Pachitea. Como se sabe, actualmente, el centro de producción de Molino ha sufrido un declive en su producción, esto debido a la deteriorada infraestructura con la que cuenta, razón por la cual no le permite mejorar e incrementar su producción a más de 25 toneladas por año.

Volvió a negar renunciar a su cargo, mientras protestas continúan asolando el país

La presidenta, Dina Boluarte, se presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), afirmando que el Perú ve con “suma preocupación” que en la región se vienen produciendo una serie de sucesos promovidos por “movimientos autoritarios”.

“Además de la dolorosa pérdida de vidas humanas y de los heridos, se han producido cuantiosos daños a la propiedad pública y privada en diversas regiones del país, y daños a la infraestructura de aeropuertos y carreteras. Casi un centenar de sedes institucionales públicas y trece comisarías han sido incendiadas”, resaltó ante la OEA.

“Buscan asediar los procesos políticos e institucionales democráticos, al poder emanado del pueblo, a la separación de poderes y al ejercicio de la autoridad legítimamente constituida”, expresó.

En esa línea, recordó que nuestro país asumió en enero de este año la presidencia del Consejo Interamericano para el Desarrollo

Integral, plataforma desde la que se promoverá “el activo diálogo e intercambio para el desarrollo integral de nuestros pueblos”.

Por último, la jefa de Estado pidió la solidaridad de los países miembros frente a la difícil situación institucional que atraviesa el Perú, reafirmando el compromiso de su gobierno en el respeto de los derechos humanos, lamentando el fallecimiento de ciudadanos durante las violentas manifestaciones en el sur y exhortando a que se esclarezcan los hechos y la justicia establezca responsabilidades.

El líder de APP y gobernador regional de La Libertad, César Acuña, se pronunció sobre los pedidos de renuncia de la presidenta Dina Boluarte y aseguró que no es la solución para enfrentar la crisis que enfrenta el país.

Reiteró su apoyo al adelanto de elecciones para abril del 2024 y dejar atrás las violentas protestas a nivel nacional.

“Creo que no, creo que la presidenta es constitucional. La verdad que de nada va a servir (su renuncia), no es la solución, la solución es que haya elecciones (generales) bien programadas”, declaró.

César Acuña también manifestó que se debe buscar el diálogo para dejar atrás los conflictos, pues la población se ve afectada.

“Ahora tenemos que buscar el diálogo, porque es la única forma de solucionar los conflictos. Invoco al diálogo, porque cuando pase el tiempo, el más afectado será la población. Espero que los actores de esta crisis se pongan de acuerdo, porque el país quiere paz”, sostuvo.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que han pedido apoyo para otorgar un “bono especial” para la Policía Nacional del Perú (PNP), en el marco de las violentas protestas en contra del Gobierno de

Dina Boluarte, Congreso y Constitución.

“Hemos pedido el apoyo para una solicitud de crédito suplementario para otorgarle el bono especial a nuestra heróica Policía Nacional”, declaró en la sede del Congreso, donde participó en una reunión con la mesa directiva del parlamento.

“Ningún sector en el país puede obviar el inmenso sacrificio y profesionalismo de nuestra PNP y FF.AA.”, añadió.

En otro momento, Alberto Otárola dijo que la acción de ‘La Toma de Lima’ ha sido superada gracias al profesionalismo de la PNP que ha demostrado que está a la altura de las circunstancias.

“Podemos observar cómo nuestra gloriosa PNP se encarga con profesionalismo de cuidar el orden interno y se lo agradecemos a nombre de la patria y del gobierno”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

This article is from: