3 minute read

Gorehco: Designan a Raúl Lapa Lermo como nuevo director regional de Producción

Se comprometió en impulsar las Mypes, las industrias y la acuicultura

EL DATO

Advertisement

Raúl Belaúnde Lapa Lermo fue director regional de Producción de la región de San Martín. También laboró como funcionario público en diferentes sectores como el Proyecto Especial Alto Huallaga y otros.

Con

Mediante Resolución Ejecutiva regional n° 099-2023GRH, el ingeniero zootecnista, Raúl Belaúnde Lapa Lermo, asume la jefatura de la Dirección Regional de Producción (DRP). La presentación fue realizada por el gerente regional de Huánuco, Milton Soto Soto.

“Somos una región que genera agua y genera oportunidades agrícolas amazónicas y andinas, al mismo tiempo somos una región emprendedora, así que para nosotros es

Director

El director del Instituto de Educación Superior “Fibonacci”, César Agustín Navarro Pardavé, se pronunció sobre las protestas de los estudiantes quienes vienen denunciando un aumento injustificado de las pensiones.

“Este contrato vamos a hacer una modificatoria para que valga por dos años y esperamos que los alumnos puedan aceptar las condiciones de matrículas basadas de que el servicio todavía es para el 2023”, adelantó.

Navarro sostuvo que el aumento se da también porque se debe realizar una previsión económica. “Todos los estudiantes de aquí de Huánuco van a pasar a un nuevo local en la prolongación Abtao”, dijo.

“Mantener un local así, necesita de una previsión económica y eso responde al importante impulsar la Dirección Regional de Producción”, indicó el gerente regional de Desarrollo Económico, Tito Jaime Hidalgo.

Desarrollará la acuicultura

Tras su designación, Lapa Lermo agradeció la confianza del gobernador Antonio Pulgar por haberlo convocado para conformar su gestión regional.

“Yo creo que nuestro gobernador tiene toda la perspec- tiva de desarrollar esta región y nosotros debemos estar a la altura de las circunstancias. Yo pido trabajar de manera conjunta y unamos esfuerzos. Aquí todos somos necesarios”, expresó en sus breves palabras.

Asimismo, anunció que una de sus prioridades de su gestión será desarrollar la cadena de la acuicultura (peces) en las once provincias de Huánuco.

“Yo creo que Huánuco tiene potencialidades que otras regiones no tienen, me refiero a que tenemos pisos ecológicos altoandinos y amazonía, en ese sentido, vamos a desarrollar la acuicultura en dos campos, a las truchas de las partes altoandinas y los peces nativas en las partes amazónicas”, explicó.

Por último, recalcó que hay emprendimientos que insisten en fortalecer sus empresas y siguen peleando por querer salir adelante y generar ingreso, bienestar para sus familias y competitividad en la región.

El último miércoles se reportó que un grupo de manifestantes bloquearon la Carretera Central, en la zona de río Blanco, en el distrito de San Rafael, provincia de Ambo.

De acuerdo a los reportes de los usuarios, el pase estaba interrumpido con piedras, postes de luz y árboles. Además, informaron que los manifestantes se apostaron en los cerros para vigilar que ningún vehículo pasara.

La acción retuvo a decenas de camiones, vehículos de carga pesada, ómnibus y carros particulares que esperaban que se desbloqueara la vía. incremento de nuestras áreas. En Lima, cuesta 500 soles la pensión, nosotros no podemos subir así, tenemos que estar de acuerdo a la región”, mencionó.

Se conoció finalmente que un contingente policial se dirigía al lugar para mediar y buscar la liberación de la importante arteria vial nacional.

Dos días atrás, un grupo de pobladores también cerraron el paso en el sector Rancho y la PNP logró desbloquear la vía, donde se produjo un enfrentamiento.

Al cierre de esta edición, ninguna de las agencias de buses interprovinciales había suspendido sus viajes a la capital, por lo que significaría que la vía se bloqueará en las próximas horas.

Ante ello, señaló que es “Fibonacci” un instituto licenciado. “Tenemos un plan de estudio acorde a la demanda laboral”, mencionó.

Lamentó que los estudiantes solo vean el alza de las pensiones y aseguró que este conflicto perjudica a toda la institución.

Como se sabe, ante el au- mento de pensiones, los estudiantes del Instituto de Educación Superior “Fibonacci” realizaron una huelga, donde denunciaron que no cuentan con condiciones económicas para solventar sus estudios, debido a la crisis causada por la pandemia del COVID-19.

“Hacemos un enorme esfuerzo por trabajar y pagar sus estudios. Además, estas alzas pensiones no se visibilizan en la calidad de la enseñanza que recibimos”, acotó un estudiante.

Ahora

Director:

Julio Trujillo Pazos

Edita: JTP Editores

Depósito Legal Biblioteca

Nacional: 99-4295

Direccion:

Jr. Crespo y Castillo N° 375

Telefono: (062) 512606

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

This article is from: