EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 1 de Septiembre de 2015
3
Primer rector (a) de nuestra universidad
MEJORAMIENTO URBANO
E
n Aysén pareciera que el receso económico del cual se habla a nivel país, no existiera, ya que las inversiones generadas de la mano del Estado no han cesado, sino que al contrario, han ido en significativo aumento. Hablamos de áreas tales como la vivienda, y el mejoramiento urbano, sin embargo, quisiera detenerme en este último aspecto, el que ha tenido un alto impacto, sobre todo en Coyhaique. Hemos visto como se han mejorado arterias significativas para la ciudad, lo que representa una mejora para los habitantes de Coyhaique y para nuestros visitantes, quienes tienen como puerta de entrada a la región, la capital regional, que sin duda tras estas mejoras, muestra una cara mucho más amable y preocupada del bienestar de quienes circulan por ella. Es de esperar que las mejoras continúen. Así como hoy vemos perfeccionadas las calles y destacamos la inversión y gestión que en ello se ha colocado, la ciudad y sus habitantes agradecerían igualmente la existencia de espacios urbanos para la cultura, la entretención y el ocio, aprovechando sobre todo, que el crecimiento de Aysén va de la mano con el turismo.
De virtud hay una especie, de maldad, muchas. Platón Los preceptos de moral y religión tienen mucha fuerza en las bocas de aquellos que nunca faltaron a ellos. Fernán Caballero La valía de un hombre se mide por la cuantía de soledad que le es posible soportar. Friedrich Nietsche
La ley que crea la Universidad Estatal de Aysén establece como una atribución de la Presidenta de la República determinar el nombre de primer rector(a) que ha de regir los destinos de esta casa de estudios los primeros cuatro años. Lo anterior, en opinión del suscrito, no tiene que ver con centralismo ni con darle la espalda a las regiones sino más bien con cautelar un elemento no menor relacionado con el perfil de quien asuma este cargo. La universidad nace en un contexto de reforma educacional destinada a desarmar un modelo de educación dominada por el mercado y entendida como un bien de consumo. Por lo mismo, este primer rector o rectora debe tener un compromiso profundo con la reforma, entendiendo la educación como un derecho social, asumiendo como suya la tarea de fortalecer la educación pública. ¿Cuántos de los que hoy reclaman participación regional en el tema de la designación del rector tuvieron el compromiso político (léase los pantalones bien puestos) para defender la reforma educacional que desmonta los últimos vestigios de la dictadura que aun campean en nuestras aulas?. ¿Cuántos de los posibles candidatos(as) regionales (y también nacionales) se identifican con esta reforma y están dispuestos a asumir la conducción de esta universidad en el contexto de los cambios educacionales que propone la Presidenta Michelle Bachelet? No es un tema menor. No es una universidad más que se crea, es la tercera universidad en la historia de Chile que surge por decisión del estado, no es sólo un proyecto educacional sino también político: fin al mercado y al lucro en la educación, fortalecimiento de la educación pública, educación como un derecho social.
Profesor PATRICIO BÓRQUEZ ANTIMÁN Seremi de Educación Región de Aysén
Finalmente, la invitación es a quedarnos con lo relevante del tema y poner el foco donde corresponde: si efectivamente estamos alineados con la descentralización. La buena noticia para nuestra región es que el gobierno de la Nueva Mayoría cumple con el compromiso de levantar una universidad estatal en Aysén con el sentido de pensar la región desde su propio territorio, con un rol protagónico como impulsora de nuestro desarrollo. El foco central es que la Presidenta Michelle Bachelet cumple un postergado anhelo regional, permitiendo que nuestros jóvenes encuentren las oportunidades para desarrollarse. Una universidad en Aysén que permita proveernos de sustento intelectual avanzado para así concretar nuestros sueños de desarrollo cultural y material. Crear un debate ficticio con la participación que no me dieron para nombrar al rector es perdernos en lo esencial pues pareciera que la preocupación fuese más bien las cuotas de poder que no tengo para nombrar a una autoridad por lo demás transitoria. No rebajemos el debate, no profanemos este proyecto que nace. Seamos respetuosos de la figura y de las decisiones de la presidenta, estemos a la altura del proceso histórico que hoy nos toca vivir.
A los camioneros también les asiste el derecho de manifestarse políticamente La marcha de los camioneros hasta la Moneda, no pasó desapercibida y son muchos los análisis, las conclusiones y enseñanzas que se pueden obtener de esta movilización social; principalmente en el sector de Gobierno, en cuya reacción y desempeño estaba puesta la atención de todo un país. Recordemos que la Confederación de Transporte y Carga de Chile (CNTC), inició una marcha desde la Araucanía hasta Santiago para protestar contra la violencia y los atentados incendiarios perpetrados contra sus camiones, maquinaria agrícola, campos, casas, galpones, etc., en dónde el más recordado es la dramática y lamentable muerte (quemados) del matrimonio Lucsinguer Mackay. Obviamente y como debía suponerse, la manifestación de los camioneros no estuvo exenta de problemas, tanto para ellos mismos, como para el propio gobierno. Desde ataques en la carretera, impedimento de ingresar a ciudades a cargar combustibles y la prohibición de ingresar a Santiago fueron los obstáculos que los camioneros debieron enfrentar para poder finalmente pasar con 6 camiones cargados de chatarra (restos de camiones y maquinaria quemada), cuyo objetivo era sensibilizar a la comunidad, exhibiendo los efectos de la violencia en el mismo centro neurálgico del país. Coincidiendo con lo expresado por el Ministro del Interior Jorge Burgos, hay consenso en que existe una deuda de Estado con el pueblo mapuche; sin embargo, aunque para algunos resulte legítima esta forma de reivindicaciones basadas en la violencia, en un Estado de derecho, no resulta para nada lógico el atentado contra la propiedad privada y la seguridad de las personas. En este sentido, los camioneros lograron poner en primera línea el conflicto que se vive en la Araucanía y sus demandas de seguridad, exigiendo al gobierno y a la clase política que se haga cargo. Por otra parte, quizás sin quererlo, también pusieron en segunda línea el conflicto las demandas del pueblo mapuche que exige más que sólo la devolución de sus tierras ancestrales. Mucho se ha especulado que la marcha de los camioneros obedece a una motivación política, e incluso se ha intentado vincular a la UDI y otros sectores de oposición al Gobierno, como una estrategia de deslegitimación del movimiento. Sin embargo, pese a que esto ha sido desmentido por los dirigentes, no tendría nada de malo y no habría de qué sorprenderse si hubiesen motivaciones políticas detrás de las acciones de la CNTC. Al fin y al cabo,
OMAR MUÑOZ SIERRA Administrador Público, Lic. en Administración sus demandas se dirigen hacia quienes ostentan el poder, es decir, hacia quienes están en el Gobierno y hacia la clase política en general. En este sentido, cabe hacer un símil con otros gremios o sectores que realizan manifestaciones por sus intereses, tales como la CUT, el Colegio de Profesores o los movimientos estudiantiles, en dónde los dirigentes también representan a colectividades políticas. Entonces, ¿por qué exigirles a los camioneros que sean apolíticos, si a los demás que se manifiestan con los mismos derechos, nunca se les ha exigido tal requerimiento? Lo claro es que los camioneros tienen tanto o los mismos derechos que cualquier otro gremio de manifestarse política y públicamente. De hecho, desde que se manifiestan ante y contra el accionar de los poderes del Estado, como es el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, su accionar es político. En otra línea de análisis, el manejo de crisis del Gobierno se puso a prueba quedando en evidencia viarias descoordinaciones, indecisiones y conflictos de poder. No es un misterio de que la pasada de los 6 camiones por frente al Palacio de la Moneda, habría causado una serie de roces entre los personeros de Gobierno. Por ejemplo, en el coprotagonismo evidente del Ministro Jorge Burgos y el Subsecretario Mahmud Alehuy, el primero con una visión más conciliadora y de dialogo y el otro con una actitud más rígida e intransigente, finalmente primó el del Ministro Burgos, quitando el piso al Subsecretario, quién había asegurado horas antes de que "no van a entrar 13 camiones a la Alameda". Con todo, es de esperar que se obtengan lecciones y aprendizajes para atender las demandas planteadas. Lo deseable es que el o los Gobiernos de turnos sean capaces de instalar una política de Estado orientado a dar respuesta a la demanda mapuche y que de paso, se haga cargo de poner orden y seguridad en la Araucanía.
4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 1 de Septiembre de 2015
Trabajadores de Sename realizaron paralización de actividades
E
ste lunes comenzó un paro de actividades por parte de los trabajadores del Sename. Esto señalan los directivos, ante los reiterados incumplimientos de los gobiernos. Mauricio Muñoz, dirigente de la asociación de funcionarios de Sename, señaló que la paralización de 24 horas de los trabajadores responde a un llamado a nivel nacional, por la negociación fallida entre el Ministerio de Hacienda y los trabajadores. “Lo habíamos advertido en reiteradas oportunidades, dialogamos con las autoridades por más de tres años sin una respuesta concreta”, explicó el dirigente. Este paro a nivel nacional involucra a todas las regiones y a toda la red de Sename. Durante la tarde de este lunes se adoptaría la determinación de prolongar la paralización, esto de no resultar positiva la reunión entre los dirigentes del Sename y autoridades de gobierno. “Esperamos que el gobierno recapacite y no tenga los mismos errores del año 2007, época en que se produjo una paralización prolongada y logró sentar en una mesa a los trabajadores y las autoridades, esperamos que esto no ocurra”, afirmó Mauricio Muñoz. La movilización es para solicitar mejoras de tipo económica, “el último proceso de negociación entre los trabajadores del Sename y el gobierno ocurrió hace 8 años. Desde ese tiempo hemos estado en conversaciones sobre aumento de sueldos y estabilidad laboral”, explicaron desde el Sename. Por su p a r te , Ye s s i ca Almonacid, presidenta de la Anef y vocera de la Mesa del Sector Público, apoyó la m a n i fe sta c i ó n del Sename esta mañana. La dirigente de la Anef señaló que “el gobierno no ha cumplido, en este servicio cerca del 98% de los trabajadores son a contrata, ellos piden tener una carrera funcionaria, no solo piden aumento en sus remuneraciones, sino también estabilidad laboral”. Almonacid también fue enfática en destacar la necesidad que el Estado crezca, “uno más garante, más fuerte, para que eso pase tenemos que tener dotaciones de trabajadores que tengan las condiciones mínimas de estabilidad laboral y de remuneraciones”. Según dirigentes del Sename los turnos éticos se realizan en los sectores claves del trabajo del organismo, cumpliendo con todos los derechos y la rutina que requieren los jóvenes que resguarda este servicio, señalaron los dirigentes. A última hora de ayer se confirmó que la paralizacion continuará esta jornada en todo el país.
POLÍTICA
Madre reclama contra servicio de urgencia y protocolo del seguro escolar
U
na molesta madre, quien se enterara que su hija, alumna en práctica del liceo Politécnico de Puerto Aysén, había sufrido alguna lesión al interior de la empresa Friosur donde actualmente se desempeña, dio a conocer su enojo debido a la atención en el servicio de urgencia del hospital local y el actuar de la empresa en la atención a su hija. “Eran las 16:30 horas y recién supe que mi hija tuvo un accidente en la mañana en Friosur”. La madre afectada señaló que “esta empresa fue irresponsable, ya que la envió por sus propios medios al Servicio de Urgencia”. El reclamo añadió “es en contra de la empresa, porque si tienen una alumna en práctica tienen que hacerse responsable, segundo acabo de llegar a Urgencia donde mi hija fue recibida cerca de las 12:30 horas y hasta esta hora aun no ha sido atendida” indicó Marisol Cifuentes, madre de la estudiante. De la respuesta recibida desde el interior del hospital, Cifuentes indicó que habló con el Subdirector Médico Subrogante, de apellido Galleguillos “una persona muy accesible y me dice que están sobrepasados por el virus sincicial, entonces digo yo que tiene que haber más cobertura de médicos, porque no puede haber tanto niño sin atención en horario peak”.
Puerto Aysén
Concejal Oyarzún califica renuncia de directora del Hospital como un motín de los médicos
L
a semana recién pasada, Sandra Ampuero confirmó su salida del Hospital de Puerto Aysén como directora de este recinto, esto debido a un conflicto con el Colegio Médico local. Esta información causó molestia en la concejal de Puerto Aysén, María Inés Oyarzun, en el sentido que se privilegia a gente de afuera por sobre jóvenes profesionales locales. “No comparto en absoluto la forma en cómo pasaron las cosas, donde se le pide la renuncia a la ex directora, primero porque nosotros pedimos una dirección que sea parte de la Comuna, que viva acá, que entienda a nuestra gente y hoy se hace cargo un doctor quien tiene residencia en otra parte de la región, aunque no estoy en desacuerdo con eso, pero nosotros muchas veces valoramos muy poco a nuestros profesionales”. Oyarzún dio a entender que esta salida se debe, entre otras cosas, al enojo del Colegio Médico porque la saliente directora es de profesión matrona y no doctor. “Es difícil dirigir un hospital como el de Puerto Aysén, cuando no tienen los recursos suficientes, cuando no tienes el compromiso por parte de la Dirección Regional y cuando no tienes el compromiso de los médicos, me llama la atención que ellos tomen posición y hagan de alguna forma, un motín en contra de una Directora porque no es de su profesión, ella es una Matrona pero buena profesional y ojalá que no caigamos en lo mismo, que vengan los médicos y se hagan sentir como una casta especial”.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Martes 1° de Septiembre de 2015
Más de 30 ayseninos ahora son dueños de “un pedacito de Chile”
5
Pasillo
Chuchoquero La querella comunista en contra de Horvath El diputado comunista Hugo Gutierrez, presento un desistimiento parcial a la querella que el mismo realizará en contra del senador por la región Antonio Horvath Kiss por el presunto delito de cohecho agravado, en el marco del caso Corpesca, según consigna el diario La Tercera. Según el matutino, el diputado, se habría desistido parcialmente sin dar mayores argumentos. La querella fue presentada por Gutierrez a la vez que lo hacía contra el senador Fluvio Rossi, Carlos Bianchi Alejandro García-Huidobro y Hossain Sabag, todos integrantes de la comisión de Pesca del senado.
E
n el marco de la campaña nacional de Regularización de la Pequeña Propiedad Raíz “Un Pedacito de Chile”, el Subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado, encabezó tres ceremonias de entrega de 31 títulos de dominio a beneficiarios de las comunas de Coyhaique, Aysén y Chile Chico. Las distintas actividades contaron con la participación de familiares de los nuevos beneficiarios; del Intendente de la Región de Aysén, Jorge Calderón; de los gobernadores de las provincias de Coyhaique, Aysén y General Carrera, Cristián López, Paz Foitzick y María Rivera, respectivamente; de los alcaldes Alejandro Huala, Óscar Catalán y Luperciano Muñoz; del secretario regional ministerial de Bienes Nacionales en Aysén, Luis Alejandro Jara; consejeros regionales; concejales; autoridades locales y regionales; y funcionarios de la Seremía de Bienes Nacionales, a quienes se les destacó por la labor que realizan día tras día, sin importar las distancias geográficas ni las limitancias climáticas. “La Presidenta Michelle Bachelet nos encomendó, desde el primer día, derrotar la desigualdad en todas sus manifestaciones y formas. Y eso, precisamente, es lo que estamos haciendo. Nos emociona y enorgullece poder entregarles in situ, y en sus comunas, los títulos
Y NO ES CHITE
de dominio que los acreditan como dueños de un pedacito de Chile. Este tipo de acciones del Gobierno reflejan el compromiso real que existe con todas y todos los chilenos. Y, al mismo tiempo, nos permiten seguir trabajando en esa dirección, sin pausa, para cumplir los sueños de miles de compatriotas”, afirmó el Subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado. En total, recibieron sus títulos de dominio 12 mujeres y 19 hombres, quienes desde ahora podrán acceder a una serie de beneficios sociales que otorga el Estado, como son la pavimentación de calles, casetas sanitarias, y subsidios habitacionales, de agua potable, alcantarillado, alumbrado público y ampliación, entre otros. Cabe destacar que las ceremonias de entregas de títulos de dominio en la Región de Aysén se llevaron a cabo en el Salón Auditórium de la Biblioteca Pública de Coyhaique, en la Sala de Reuniones de la Gobernación Provincial de Aysén. En tanto, la última actividad se realizó en el Salón Auditórium de la Casa de la Cultura de Chile Chico, luego que el Subsecretario Jorge Maldonado se desplazara casi 380 kilómetros, vía terrestre desde Coyhaique, para cumplir con el anhelo de 10 familias de la localidad lacustre.
por Nelson Huenchuñir
La universidad de Aysén Difícil resulta conocer las discusiones que al interior de la región se presentan en el contexto de la ley que crea dicha casa de estudios. La ciudadanía no logra comprender la discusión que se presenta, por personas vinculadas al propio gobierno. Un seremi respondiendo al presidente del consejo regional que aprobó en el Core, recursos para la universidad. Un consejero que representa al Core en la comisión que tiene a su cargo la puesta en marcha de este establecimiento y un diputado que reclama porque no sabe cómo se elegirá al rector y tal vez conocer el sueldo que percibirá. No parece aceptable la situación descrita. Alguien debe poner como se dice “el cascabel al gato.” La prensa está pendiente del trabajo de dicha comisión y por ahora nos parece que no han hecho bien las cosas.
La encuesta Cadem Los resultados de esta encuestadora no son muy alegres para el gobierno. Si bien reflejan el estado de animo de un momento determinado entre los habitantes del país, lo preocupante es la mantención de las cifras, por decir lo mejor, ya que en muchos aspectos los datos muestran un deterioro en la evaluación del como lo hace el gobierno y la presidenta. Además, las cifras que entrega “cadem” en materia económica son altamente preocupante al señalar que un 69% cree que chile puede enfrentar el 2016 una recesión económica producto de la situación internacional.
Aún cuando faltan dos años El conocimiento de los datos que entregan las empresas encuestadoras, parece que han motivado a varios políticos a observar la situación del país, y a ofrecer soluciones para los próximos años. Uno de estos personajes ya lo ha venido señalando en diversas reuniones y entrevistas. Nos referimos al ex presidente Ricardo Lagos Escobar. Pero, dejemos de lado esas pretensiones que bien se las merece, para referirnos y compartir esa visión en cuanto a la división política administrativa del país. Sobre ese aspecto Lagos refiriéndose a la creación de una nueva región a dicho “¿qué diferencia hay entre la región de Arica y Parinacota, la región de Antofagasta, la región de Atacama y la Tarapacá cuatro regiones, todas con minería pegada a la cordillera, todas con un espacio de desierto y con algo pesquero por ahí, todas son puerto y turismo, eso es una región” y en otro acápite de sus exposición señalo que Chile no da para más de siete regiones.
6
EL DIARIO DE AYSEN
DÍA DE LA MATRONA Dr. José Francisco Redondo Caro
El 31 de Agosto se celebra el día Internacional de la Matrona. Para quienes laboramos en esta especialidad de la medicina, relacionada con el maravilloso fenómeno de nacer, anualmente, en este día le hacemos un homenaje a este grupo de profesionales que integran los equipos gínecoobstétricos en todo el país y gran parte del mundo. En efecto, auxiliares, técnicos paramédicos, médicos y otros profesionales no médicos, que laboramos en todos los centros que brindan atención a las mujeres, concurrimos a manifestar nuestro reconocimiento y admiración por la delicada, sensible y destacada labor efectuada por estos profesionales en este ámbito de la medicina. En este acto en que destacamos su abnegación y esfuerzo, al contextualizar esta conmemoración, se debe, necesariamente, señalar que el Colegio de Matronas de Chile fue creado por la Ley N° 14.895 del 31 de agosto de 1962, como consecuencia de varias asociaciones previas del gremio, la primera, la Unión de Matronas de Chile (1889), seguida del Sindicato de Matronas de Chile en 1904, de la Sociedad de Matronas de Chile en 1924 y el Sindicato Profesional de Matronas de Chile. Sin embargo, más allá de la necesaria síntesis histórica que nos señala que esta profesión está presente en nuestro sistema de salud desde hace más de una centuria, más importante resulta resaltar la fundamental actividad que desarrollan los matrones, que si bien es cierto se circunscribe principalmente en lo relacionado con la atención de la mujer durante el trabajo de parto, proceso que entraña un cúmulo de fenómenos, abarcando desde lo meramente eutócico o fisiológico, en lo físico, psicológico, emotivo a lo patológico, de urgencia y gravedad extrema. En todos y cada uno de estas situaciones el equipo obstétrico constituye un conjunto humano que debe atender a la mujer embarazada, anticiparse a la emergencia o solucionarla si ésta se ha desencadenado, o simplemente, brindar el apoyo emocional y afectivo. En todos y cada uno de estos aspectos encontramos a los profesionales matrones, quien con su conocimiento, sensibilidad y eficacia, contribuyen de manera preponderante a lograr el fin último, otorgar una atención de calidad con calidez. Sean estas líneas un sentido reconocimiento a la fructífera labor del equipo de matrones que laboran en toda la red del Servicio de Salud Aysén, y una invitación a proseguir en la senda del desarrollo personal y profesional, optimizando las competencias existentes y avanzando en la adquisición de otras nuevas, que les permitan ampliar sus ámbitos de acción en áreas asistenciales y de gestión.
Coyhaique, Martes 1 de Septiembre de 2015
POLÍTICA
Gobierno entrega respuesta a Mesa del Sector Público y anuncian paralización para este martes *Trabajadores fiscales consideraron como migajas la propuesta del ejecutivo y se tensa aún más el ambiente.
E
ste lunes 31 de agosto a las 18:00 horas el gobierno entregó la respuesta a la Mesa del Sector Público. Los trabajadores fiscales a eso de las 15:00 horas llegaron hasta la Intendencia regional para exigir saber las condiciones y el lugar y fecha, en la cual se daría a conocer la propuesta del gobierno a la solicitud d e n i v e l a c i ó n d e z o n a . Luego de más de tres horas de tensa espera, a eso de las seis de la tarde, los dirigentes de los trabajadores públicos ingresaron a una reunión junto a las autoridades de gobierno, en donde conocieron el detalle de la respuesta del ejecutivo. Al salir de este encuentro, Yessica Almonacid, vocera de la Mesa del Sector Público señaló que “esto es una falta de respeto para los trabajadores y trabajadoras de la mesa del sector público, que iniciamos un proceso de movilización el 30 de marzo, estando más de 20 días paralizados y lo que nos dice el gobierno en esta propuesta es que vamos a tener un bono de $10 mil pesos tributable para algunos de los sectores que conforman la mesa”. Añadió Almonacid que “esto es una vergüenza, el gobierno se está riendo de los trabajadores además es una solución que viene como zona extrema y no cumple con el protocolo que firmamos el 17 de abril, donde comprometieron el viaje del ministro de Hacienda y que suscribieron nuestros cuatro parlamentarios como garantes”. Para la dirigente de los trabajadores públicos el contenido de la respuesta del ejecutivo “son migajas. No resiste mayor análisis, $10 mil pesos es la solución que nos entrega hoy día el gobierno a la demanda histórica de la nivelación de zona”. Luego de conocida la noticia, los dirigentes de la Mesa del Sector Público se retiraron de la Intendencia para reunirse, a l a e s p e ra d e dialogar con los representantes de los trabajadores de la región de Magallanes. Antes de retirarse, Yessica Almonacid señaló que “las autoridades regionales fueron un simple buzón de las determinaciones del nivel central y así
se llenan la boca hablando de descentralización y no son capaces de defender los intereses de los trabajadores d e e s t a r e g i ó n ”. Desde la Mesa del Sector Público anunciaron un paro de actividades a contar de este martes. Respuesta del ejecutivo Para el Intendente regional de Aysén, Jorge Calderón, se cumplió con la entrega de la respuesta formal por parte del gobierno, “en el mes de agosto y ante la solicitud de las regiones de Aysén y Magallanes”. Según la primera autoridad, la respuesta del gobierno está dentro del contexto nacional e internacional “de forma seria y responsable”. El
Intendente Calderón explicó que “la respuesta apunta a dos medidas. La primera tiene que ver con el aumento en cinco días de vacaciones para todos los funcionarios públicos de Aysén y Magallanes. Y segundo y lo que tiene que ver con la medida económica, se pagará un bono anual de $120.000 pesos, pagadero en dos cuotas, uno por semestre. Este será para quienes tengan remuneraciones inferiores a los $716.000 pesos”. La primera autoridad regional llamó a los trabajadores a retomar las funciones ya que “la respuesta se entregó dentro de los plazos considerados y abordó los temas tratados”, señaló Jorge Calderón. Finalmente el Intendente destacó que “esta es la respuesta definitiva del gobierno en base a los análisis políticos, económicos y técnicos que se ha realizado”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional Gobierno sostiene que proyecto de aborto está “más fortalecido” con indicaciones La ministra de Salud, Carmen Castillo, destacó que el proyecto de aborto está “más fortalecido” con las indicaciones ingresadas por el Gobierno y espera un “diálogo fructífero” en la Comisión de Salud de la Cámara, donde mañana se inicia la votación de la iniciativa que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales. “Esperamos tener un diálogo bastante fructífero respecto a las indicaciones que sentimos, tal como lo hemos dicho en otras oportunidades, que satisfacen las exigencias y propuestas que nos habían hecho llegar distintos parlamentarios y además al haber escuchado a los académicos y a otras instituciones (...) Creemos que está bastante más fortalecido el proyecto de ley con las indicaciones que proponemos”, dijo Castillo a Emol. Respecto a las críticas de algunos sectores de la Democracia Cristiana, la titular de Salud sostuvo que “son distintas opiniones, nosotros las respetamos, sin embargo, tenemos una postura bastante responsable al respecto, creemos que como Gobierno las indicaciones vienen a satisfacer las tres causales específicas”.
Hoy comienza el pago del aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados La ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, junto a la subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta y el director del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricio Coronado, anunció que a partir de mañana más de 2 millones de pensionados comenzarán a recibir el tradicional aguinaldo de Fiestas Patrias. “Qué mejor pasar agosto con la entrega de este aguinaldo dieciochero”, dijo Rincón. El monto por pensionado es de $17.140 y se incrementará en $8.793 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto del año en curso. En el caso de los pensionados del Instituto de Previsión Social, el aguinaldo se incluye en la liquidación de pago de septiembre y se cancela antes del día 18. En total el Estado pagará el aguinaldo de Fiestas Patrias 2.032.602 pensionados, lo que significará un gasto superior de $36.632.130.630. Cada persona tiene derecho a solo un aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones, o beneficios, sean éstos pagados por el IPS o por otras Instituciones de Seguridad Social.
Coyhaique, Martes 1 de Septiembre de 2015
7
Ministerio del Deporte
Realizan invitación para conocer diseño de moderno Centro Deportivo para Coyhaique
E
l Seremi del Deporte formuló una invitación abierta a conocer el diseño del nuevo recinto deportivo que el gobierno construirá en Coyhaique. Se trata del Centro Deportivo Integral, que fue comprometido por la Presidenta Michelle Bachelet como parte de las 56 medidas de sus primeros 100 días de gobierno. Guido Mardones informó que este miércoles se realizará una exposición en la que se podrán conocer las características de este nuevo recinto deportivo para la comunidad. “Esta es una invitación amplia. La presentación será abierta a los interesados y desde ya podemos asegurar que será de interés”, señaló. El representante del gobierno en la cartera del deporte, destacó que las características y el diseño del
esta nueva obra deportiva se han alimentado de las opiniones que los propios habitantes de Coyhaique dieron en el proceso conocido como “Casa Abierta”, que consistió en un ejercicio de participación ciudadana, para recoger sus anhelos en cuanto a contar con más espacios para la práctica del deporte y la actividad física. Finalmente la autoridad indicó que los dirigentes deportivos y sociales, así como las personas naturales que deseen conocer cómo será el nuevo Centro Deportivo Integral, que se construirá en el Estadio Regional de Coyhaique, podrán asistir a la presentación del proyecto, que tendrá lugar a las 10:30 horas de este miércoles 2 de Septiembre, en el salón Padre Antonio Ronchi, del Gobierno Regional.
Foto del Día
La oposición llamó a Bachelet a viajar a La Araucanía
Ayer se reunió el bloque opositor de RN, UDI, PRI y Evópoli y tras la cita, su vocero Felipe Kast, le pidió a la Presidenta Michelle Bachelet que viaje a La Araucanía “ojalá en las próximas semanas” para imponerse sobre los problemas de la región y dar luces de avances. Recordemos que la Mandataria no ha viajado a la zona desde que asumió en marzo del 2014. “No es posible que en más de 500 días no se le haya dedicado un día a ese lugar, que es uno de los que tiene más pobreza y abandono”. Tras agradecer el trabajo de Jorge Burgos en la zona,Kast agregó que “muchos no se explican que (Bachelet) esté ausente en una materia tan sensible (...) la agenda en temas indígenas está abandonada”, afirmó. Finalmente el vocero de la oposición sostuvo que la baja aprobación de la Presidenta y la gestión del gobierno se debe a “la borrachera de reformas”.
C
on pancartas pegadas en los vehículos fiscales que asistieron a la inauguración del recinto portuario, vecinos de Raúl Marín Balmaceda esperaron a las autoridades para exigir un puente que pueda unir la carretera con la localidad y así evitar el traslado por barcaza.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 1 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Durarán siete meses
Con modificaciones en el tránsito y ruptura de pavimentos comenzaron obras en calle Simpson *Serán más de 1.500 metros lineales de pavimentos los que se intervendrán, dejando a calle Lautaro como vía alternativa.
C
on el cierre de Avenida Simpson en los puntos de calle Alfonso Serrano y Eusebio Lillo, se dio inició a las obras que permitirán en un período de siete meses, la reposición total de esta importante vía de la ciudad de Coyhaique; proyecto cuya inversión bordea los mil millones de pesos con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional. Al respecto, el Seremi de Vivienda, Fernando Arancibia recordó que “es importante señalar que el plan regional de conservación de vías urbanas, no contemplaba calle Simpson, y fue la ciudadanía y especialmente los gremios de transporte colectivo, quienes solicitaron la incorporación de este proyecto para que fuera presentado al Consejo Regional, quienes finalmente aprobaron los recursos necesarios para su intervención.” En la oportunidad, el Intendente Regional, Jorge Calderón, valoró la ejecución de estas obras ya que según explicó, “Se trata de la construcción de más de mil 500 metros lineales de pavimentos, por
lo que esta obra tendrá un impacto muy positivo, ya que es una vía por donde transita gran parte de la locomoción colectiva, además es parte del flujo de tránsito de muchos coyhaiquinos, por lo que es importante que la comunidad entienda la complejidad de este proyecto por los cortes de la vía, pero que en un lapso de siete meses tendrá un avenida totalmente remodelada.” El Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán, recalcó que “Queremos solicitar a la comunidad, comerciantes, transporte público y especialmente a los vecinos de este sector para que respeten las señaléticas de esta intervención, y adopten los resguardos necesarios frente al cierre de esta vía, por los cortes de tránsito y eventuales dificultades que presentarán estas obras, durante el período de su ejecución.”
Ventana Animalista
Indap convoca a presentar proyectos para mejoramiento de rebaños ovinos
“Los perros no son toda tu vida, pero hacen tu vida completa” Roger Caras
Lautaro con tránsito preferente Este es uno de los proyectos más
E
Esta perrita fue encontrada en la plaza, tiene aproximadamente de un año, pelaje atigrado, estaba en muy mal estado, quedó internada en el veterinario. Si alguien sabe si tiene dueño contactarse al fono 62188670
l gobierno abrió entre el uno y 30 de septiembre el primer llamado para presentar proyectos de mejoramiento de rebaños ovinos. De este modo, pequeñas y pequeños productores usuarios de INDAP pueden postular a un incentivo no reembolsable para la compra de borregas, ovejas y carneros, que puede ser complementado con iniciativas de mejoramiento de infraestructura. El Intendente Jorge Calderón Núñez indicó que “es parte de los compromisos que tenemos que ir cumpliendo, por lo que es grato ir avanzando en esta materia. Todo lo que tiene que ver con ganadería para nosotros es fundamental, entendiendo que es una de las vocaciones productivas históricas que hemos tenido en la región”, afirmó. El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, detalló que esta línea de trabajo considera la entrega de 20 borregas y uno a cuatro carneros según el volumen del rebaño, más infraestructura como mangas o cercos eléctricos. “Lo que pretendemos es que la ganadería ovina se ponga pantalones largos. Es un rubro rentable, tanto
importantes en materia de urbanización, ya que son 15 cuadras las que se van a intervenir por un período de 07 meses, lo que traerá consigo modificaciones en el tránsito por calle Lautaro. De esta forma, calle Lautaro tendrá derecho preferente de paso desde Alfonso Serrano hasta calle Magallanes, lo que cambiará el flujo de tránsito por esta vía ya que se han cambiado incluso algunas señaléticas para privilegiar el tránsito por esta calle, tal como ocurre con las calles Las Quintas y Cochrane, que ahora cuenta con “Disco PARE” al llegar a Lautaro. Finalmente, el Director Regional del Serviu, Pedro Durán, detalló que “La entrega de los terrenos a las empresas contratistas se llevó a cabo este lunes, asumiendo el tramo 1 (Alfonso Serrano – Las Lengas) la Constructora H y O Ltda. ; y el tramo 3 (Eusebio Lillo – Magallanes) la empresa Constructora Raúl Torres Hurtado. Mientras que el tramo de calle Las Lengas – Eusebio Lillo, será intervenido el próximo día lunes 07 del presente, lo que dejará absolutamente cortado el tránsito por Avenida Simpson,” puntualizó.
por el lado de la carne como también del manejo de la fibra. Es un rubro que como INDAP queremos potenciar y claramente estos nuevos instrumentos de gestión, como son el Desarrollo de Masa a través del Plan Especial, el Programa de Identificación Ovina y Asistencia Técnica y el Seguro Ganadero Ovino van a tender a mejorar este rubro”, acotó. El programa de Asistencia Técnica Integral para Ganadería Ovina y Caprina es financiado por el FNDR y comenzará dentro de este semestre buscando apoyar la modernización del manejo de los rebaños, generar un sistema de identificación de 30.000 lanares y compensar las pérdidas producidas por depredadores entre los años 2014-2015. De igual modo se inicia un trabajo de detección de brechas productivas y comerciales en el rubro caprino. En tanto el Seguro Ovino está publicado en el portal Mercado Público, con lo que se espera pueda adjudicarse a la propuesta más conveniente para la implementación de este sistema de resguardo para las pérdidas que puede enfrentar la ganadería ovina local.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 1 de Septiembrew de 2015
9
Agricultura
Capacitan a productores en manejo de prevención frente a problemas de sequía *Pertenecen a distintos sectores de la comuna de Coyhaique, pertenecientes a la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas y Prodesal.
E
n el marco de las acciones organizadas por la Comisión Nacional de Emergencia Agrícola de la región, instancia que tiene como función integrar y coordinar el trabajo de distintas instituciones que están ligadas al apoyo en situaciones de emergencia, y que es liderada por la Seremi de Agricultura, se desarrolló una capacitación teóricapráctica en la localidad de Villa Ortega sobre manejos de prevención frente a problemas de sequía. La jornada fue encabezada por el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, y además contó con la participación funcionarios de INIA Tamel Aike, Seremi de Agricultura, Prodesal Coyhaique Norte, Comisión Nacional de Riego, Indap y alrededor de 20 productores de distintos sectores de la comuna de Coyhaique, pertenecientes a la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas y Prodesal. “El déficit hídrico es un tema que llegó para quedarse, por lo que estamos ejecutando múltiples iniciativas con las cuales en el corto y mediano plazo contemos la infraestructura adecuada para apoyar
a nuestros productores, entendiendo que el riego es parte primordial en el Plan de Gobierno de la Presidenta Bachelet, siendo también un objetivo fundamental para nuestro Ministerio el abastecimiento del recurso hídrico a los pequeños productores, por lo que hay varias iniciativas de este tipo incluidas en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas”, indicó Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura. Igualmente –agregó Velásquez-, entre los objetivos del Ministerio de Agricultura se destaca el mejoramiento de las competencias a través de la capacitación, y específicamente en el tema de sequía, distintos servicios del agro están ejecutando programas y proyectos, pero también es necesario que cada uno de nuestros productores realicen ciertas tareas en sus predios, por lo que estos espacios de dialogo son de gran utilidad. Por su parte, Patricia Mansilla, Presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas, manifestó que “instancias como esta me parecen fabulosas, ya que nos informamos y aprendemos más sobre un tema
que es tan importante para los campesinos como lo es el riego. Además, ver proyectos en terreno, como el que capta aguas lluvias es muy bueno, porque nos da ideas para repetirlas en nuestros propios campos”. Entre los temas tratados en la parte teórica se destacan el cómo opera una emergencia agrícola, manejos de praderas y alimentación para enfrentar una eventual sequía, sumado a la presentación de instrumentos de fomento de los distintos servicios del agro. Asimismo, la capacitación contó con visitas a terreno, donde los productores pudieron observar dos proyectos. El primero de ellos impulsado por la Comisión Nacional de Riego e INIA, que permite hacer un uso de la cosecha de aguas lluvias para su utilización en riego. En tanto, el segundo fue una visita a las obras de la Comunidad de Aguas Mano Negra, proyecto financiado a través de la Ley de Riego 18.450 e Indap. Este tipo de iniciativas son organizadas por la Comisión Regional de Emergencia Agroclimática se realizan en forma periódica, de manera de capacitar a productores en distintas situaciones de eventuales emergencias.
Exposición de Fotografías 1984-2013
Estudiantes de Coyhaique recorrerán virtualmente la muestra de David LaChapelle * Esto a través del programa de visitas guiadas a distancia del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.
E
l ciclo 2015 del programa educativo Diálogos a través de la Ventana, creado y producido por Educamac y Anilla Cultural MAC, continúa esta vez con una conexión con las ciudades de Arica, Antofagasta, Talca, Concepción y Coyhaique para una visita guiada a distancia por la muestra David LaChapelle. Fotografías 1984-2013 que ha sido visitada por más de 25 mil personas y actualmente ocupa los dos pisos de la sede Parque Forestal del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. Este martes a las 11:45 horas, será el turno de los estudiantes del Colegio Alianza Austral de Coyhaique, del Liceo Andalién de Concepción, del Liceo A1 Octavio Palma Pérez de Arica, los que se conectarán a la videoconferencia desde la Universidad del Bío-Bío, de la Universidad Austral y de la Universidad de Tarapacá, respectivamente.
Como invitada especial a esta versión de Diálogos a través de la Ventana estará la fotógrafa chilena Zaida González. La ganadora del Premio Rodrigo Rojas De Negri 2012 participará en el penúltimo bloque de las visitas y complementará la reflexión sobre fotografía contemporánea y revisará la propuesta de LaChapelle. La conexión incluirá cápsulas de video donde el mismo David LaChapelle hablará de su trabajo. Además, estas visitas virtuales podrán ser disfrutadas en tiempo real por cualquier persona, conectándose a través de streaming en el canal www.reuna.cl/transmisiones La muestra David LaChapelle. Fotografías 19842013 es una retrospectiva que presenta una selección que da cuenta del amplio rango de producción del artista estadounidense. En el Diálogo a través de la Ventana de LaChappelle, los asistentes virtuales
podrán recorrer el trabajo al mismo tiempo popular –como es el caso de sus retratos de celebridades y portadas de revistas de moda y entretenimiento- como también un trabajo más ligado al arte contemporáneo, repleto de referencias religiosas, críticas al mundo del consumo y citas a la historia del arte. Diálogos a través de la Ventana propone un programa de visitas guiadas a distancia que ofrecen una innovación educativa a través del uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para llevar hacia regiones algunas de las exposiciones más relevantes del Museo de Arte Contemporáneo. El objetivo 2015 es fidelizar la descentralización del acceso a la cultura, fortaleciendo los lazos generados con regiones durante las versiones anteriores y multiplicando su impacto a través de la conexión vía internet entre público y museo.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Martes 1 de Septiembre de 2015
Inauguración por parte de autoridades
•La inversión del Gobierno a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP es de 3.700 millones de pesos.
Pobladores de Puerto Raúl Marín Balmaceda contarán con nueva infraestructura portuaria
C
on la presencia de autoridades y de los pobladores se realizó la inauguración de la nueva infraestructura portuaria para la localidad, adelanto que viene a paliar en parte, la sensación de baja conectividad que tienen quienes habitan este poblado ubicado en la comuna de Cisnes, en el norte de la región. En la oportunidad, los niños y niñas de la escuela Amanda Labarca Humberstone, enmarcaron la ceremonia con una brillante presentación de un pie de cueca, zamacueca y El Costillar, que sin duda dio el realce necesario a este significativo acto, donde las autoridades y el Presidente de la Junta de Vecinos de Puerto Raúl Marín Balmaceda, Jonathan Hechenleitner, firmaron un acta de entrega de la obra. Al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos de Puerto Raúl Marín Balmaceda, Jonathan Hechenleitner señaló “como comunidad estamos muy contentos por esta obra. Es una oportunidad que tenemos para el desarrollo de nuestra gente, de las familias y contribuir al desarrollo de la localidad. Estas obras también nos traerán nuevos desafíos y nuevas necesidades. Antes cuando éramos pequeños,
todos teníamos que movilizarnos a través del barco El Calbuco, o en embarcaciones más pequeñas y efectuar las maniobras de carga y descarga de animales y alimentos y se generaban accidentes, se hundieron botes y personas fallecieron, pero hoy día nos encontramos en una realidad diferente, con una gran infraestructura portuaria que nos permite nuevas oportunidades y mejorar nuestra calidad de vida”. El Director Nacional (S) de Obras Portuarias, Eduardo Mesina, expresó que “estamos muy orgullosos de poder entregar con esta obra un granito de arena a una comunidad aislada como Puerto Raúl Marín Balmaceda y que requiere nuestro apoyo. Estas son obras importantes para la región y en ese sentido, la Dirección de Obras Portuarias del MOP, está trabajando como estrategia país en el mejoramiento de los bordes costeros, de las costaneras de todo Chile y en un gran Plan de Conectividad del cual son parte importante estas obras”. El Seremi del MOP Cristián Manríquez destacó que “para nosotros es un agrado estar acá porque como gobierno la preocupación especial por esta región tiene su principal reflejo en obras como estas,
Diputados concuerdan indicación sustitutiva a proyecto que sanciona Maltrato Infantil
L
a Comisión de Seguridad Ciudadana -que preside el diputado Matías Walker (DC)avanzó en la concordancia del texto de la indicación sustitutiva a los proyectos refundidos que sancionan el maltrato infantil, así como el maltrato a adultos mayores y personas en situación de discapacidad. El texto considera las propuestas legislativas emanadas de siete mociones parlamentarias (boletines 9279, 9435, 9849, 9877, 9901, 9904 y 9908) y la propuesta del Ejecutivo, en lo concerniente a modificar el Código Penal a fin de aumentar la penalidad y sanciones aplicables para los delitos cometidos en contra de menores y otras personas en estado vulnerable. Así lo explicó el diputado Matías Walker, quien remarcó que llegaron a acuerdos casi unánimes de
las indicaciones que se votarán este miércoles, para tener por primera vez un proyecto que sancionará como delito el maltrato infantil y el maltrato a adultos mayores y personas en situación de discapacidad. “Nos hemos puesto de acuerdo en el tipo penal que vamos a sancionar, que va a incluir tanto la acción como la omisión... e incluyendo tanto el maltrato físico como el maltrato sicológico”, manifestó. Destacó que lo más importante es que se fijará como pena accesoria, que aquellas personas que tienen un deber especial de cuidado, por su profesión, oficio o por encontrarse a cargo de un menor de catorce años, un adulto mayor o persona en situación de discapacidad, de ser sancionados por este delito, quedarán inhabilitados en forma perpetua para volver a ejercer estos cuidados.
que se construyen en una localidad como Puerto Raúl Marín Balmaceda, y que consideran una importante inversión. Hoy estamos trabajando en diversos sectores del litoral con obras de mejoramiento de la conectividad portuaria, en Puerto Aguirre, Melimoyu, Puerto Cisnes, terminamos recientemente una en Melinka, y ahora en Puerto Raúl Marín Balmaceda con esta nueva obra, esperamos sea una puerta de entrada a nuevas oportunidades y a un mayor desarrollo de nuevos emprendimientos para esta comunidad”.
Obras Las obras consideraron la construcción de un muelle multipropósito, que contempló una explanada, un puente de acceso, una rampa, instalación de dos bitas y luminaria solar en una superficie total de 2.500 m2. La inversión del gobierno a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP en estas obras, es de 3.700 millones de pesos, y mejora las condiciones de atraque de las embarcaciones para realizar las operaciones/maniobras de embarque y desembarque de pasajeros y carga, en forma más segura.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSEN
U
n paro de advertencia realizarán este martes, tanto el Colegio de Cirujanos Dentistas, como el de Químicos Farmacéuticos, en rechazo la negociación del Minsal con los médicos, por la Ley 19.664 (establece normas especiales para profesionales funcionarios con desempeño en los servicios de salud del país), donde fueron excluidos los profesionales no médicos en las mejoras de tipo salarial. El presidente nacional del gremio, Jaime Acuña, lamentó que “en este proceso de diálogo no hayamos sido incluidas todas las profesiones que diariamente atendemos las necesidades de salud de nuestros compatriotas”, esto ante la negociación del Minsal con el Colegio Médico. Además desde el Colegio de Cirujanos Dentistas explicaron que “Lamentamos profundamente estar en esta situación, que nos distrae de poder atenderlo como con gusto hacemos habitualmente. Pero como doctores y dentistas no hemos tenido otra alternativa, puesto que el Gobierno no entiende la importancia d e l a s a l u d b u ca l ”. “¿Se ha preguntado por qué usted puede comprar un bono para cualquier dolencia, pero no puede hacerlo para ir al dentista? Es porque en un caso el Estado realiza un copago para que usted pueda mejorarse, pero en
Coyhaique, Martes 1° de Septiembre de 2015
11
Este martes
Dentistas y Químicos Farmacéuticos de la red pública de salud realizarán paro de advertencia la Odontología, salvo contadas excepciones, el Estado no pone un peso y eso hace que, muchas veces, para la salud bucal no alcance”, expresaron en un comunicado público. “A los 2 años el 16 % de los niños en esa edad ya
tiene caries y esta cifra llega al 99,4 % después de los 65 años. Para que hablar de la pérdida de piezas dentales: a los 45 años el 80 % de los chilenos en esa edad ha perdido una cantidad importante y, después de los 65 años, hay un 30 % de compatriotas a los que no les queda ninguna pieza dental ¿no merece esto una acción prioritaria de la autoridad”, precisó Jaime Acuña. Argumentaron además que “estamos movilizados: para que la salud bucal sea tratada como corresponde, para recibir los recursos necesarios para poder cumplir de la mejor forma con nuestra labor, para que usted y toda su familia puedan ser atendidas a tiempo y en todas sus necesidades”.
Finalmente expresaron sus “sinceras disculpas por las molestias ocasionadas esta mañana, pero tenemos la esperanza de que con esta acción las cosas empiecen a cambiar para bien para la salud bucal de los chilenos”.
En sector Víctor Domingo Silva
Vecinos definieron obras que construirán en el sector
• Los cuatro proyectos elegidos por los pobladores tendrán una inversión aproximada de $612 millones de pesos.
M
ediante un proceso que incluyó la presentación y posterior votación, los vecinos y vecinas del sector Víctor Domingo Silva, escogieron las obras que se construirán en el sector, a través del Programa de Recuperación de Barrios Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo y la Municipalidad de Coyhaique. Como lo explica, Makarena Salgado, encargada social del Quiero mi Barrio en Víctor Domingo Silva, este proceso “comenzó con una presentación realizada por profesionales del Quiero mi Barrio los vecinos conocieron las obras que contaban con la factibilidad
legal para intervenir. Luego de esto, escogieron mediante sufragio las 4 obras que se ejecutarán en el barrio, las que a su vez tienen como mínimo un proyecto de carácter social asociado”, indicó. Las obras que resultaron elegidas en el proceso de priorización fueron: Remodelación de la Plaza y Multicancha Víctor Domingo Silva, Paseo Comercial Las Lengas/ Los Coigües, Construcción Plaza Santa Herminia y el Mejoramiento del anfiteatro del Parque Víctor Jara y skatepark. Todas estas obras contemplan un monto total aproximado de $612 millones de pesos. Re s p e c to d e e sta e l e c c i ó n d e estas obras, la Presidenta de la Junta de Vecinos e integrante del Concejo Vecinal de Desarrollo (CVD), María Palma, expresó su gratitud en cuanto a la participación de los vecinos durante todo el proceso. “Hemos tenido muy buena participación de nuestros vecinos, sin duda, hay interés por las obras que se construirán en el barrio, ahora esperamos el inicio de las obras que se realizarán en el barrio. Por eso hacemos un llamado a nuestros vecinos que sigamos sumando participación en todos las instancias que vienen”, señaló la dirigente vecinal. Cabe destacar, que escogidas estas obras el siguiente paso corresponde a la firma del Contrato de Barrio, en el que participa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Municipalidad de Coyhaique y el Consejo Vecinal de Desarrollo Víctor Domingo Silva que representa a los vecinos y agrupaciones que trabajan en el barrio.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 1 de Septiembre de 2015
POLICIAL
En Coyhaique
Activación de la alarma permitió detener a dos sujetos que intentaban robar al interior de consultorio Víctor Domingo Silva *Los antisociales fueron detenidos por el delito de robo frustrado. Posteriormente se dieron a la fuga, siendo detenidos a pocos metros del lugar.
D
iligencias efectuadas por Carabineros de Coyhaique, permitieron la detención de dos personas de 21 y 22 años de edad, por el delito de robo frustrado, el que se registró la madrugada de este domingo en el consultorio Víctor Domingo Silva. El hecho ocurrió cerca de las 08:50 horas, cuando tras la activación de la alarma, el personal del recinto advirtió la presencia de dos sujetos al interior de las dependencias, quienes intentaban sustraer especies. Para esto, rompieron la puerta de una pequeña bodega en cuyo interior se guardaba anteriormente un equipo electrógeno, no obstante, al ser sorprendidos, ambos sujetos se dieron a la fuga. Tras lo anterior, dicha situación fue denunciada a la Central de Comunicaciones (Cenco), a través del nivel de emergencias 133, siendo alertado un dispositivo que a esa hora se encontraba realizando un patrullaje preventivo en las inmediaciones. Una vez en el lugar, Carabineros tomó contacto con el personal del recinto recabando los primeros antecedentes sobre los sujetos, dando inicio a la búsqueda, culminando con la ubicación y detención de dos sospechosos por este hecho, en la intersección de las calles Alejandro Gutiérrez equina Los Aromos. Los antecedentes del procedimiento fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de esta ciudad, siendo los peritajes encomendados al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y la Sección de Investigación Policial (S.I.P). En el lugar, el personal especializado se abocó al desarrollo de diversas diligencias de su especialidad, efectuando toma de muestras, junto con realizar
una fijación fotográfica, en tanto que los imputados fueron derivados a la audiencia de control de detención por este hecho.
Puerto Aysén
Sujeto recibe 8 años de cárcel por cometer delito de connotación sexual contra menor de edad
*El hombre de 38 años cuenta con un amplio prontuario policial, y antes de ser condenado por este hecho, pasó 17 años recluido, al recuperar su libertad se le condena por el delito de porte ilegal de armas y robo, sumando 6 años más de presidio, los que deberá cumplir junto con la condena otorgada por el delito de carácter sexual.
T
ras una investigación liderada por la Fiscalía Local de Puerto Aysén, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal resolvió condenar a 8 años de
presidio, sin beneficios, a Jorge Ernesto Parra Albornoz de 38 años, como autor de dos delitos de abuso sexual impropio en contra de una menor de edad. De acuerdo a las pruebas presentadas por la Fiscalía en el juicio, se dio por acreditado que en una fecha no precisada, entre mediados del mes de octubre y el 11 de noviembre del año 2013, Jorge Ernesto Parra Albornoz abusó de la niña, la que al momento del delito tenía cinco años, a través de diversos actos de connotación sexual, en un sitio ubicado al final de calle Ciro Arredondo, esquina Zoila Bustamante. Asimismo, que en el mismo periodo de tiempo, efectuó otros actos de significación sexual contra la menor, en un domicilio del sector Ribera Sur. El imputado también había sido acusado del delito de violación en contra de la misma víctima, sin embargo, dicho delito no logró ser acreditado. “Se ha condenado por dos delitos contra la indemnidad sexual de la misma víctima. Existe una diferencia en cuanto a la tipificación de uno de ellos, sin embargo h ay q u e re c o n o c e r que quien decide la calificación jurídica son
los tribunales”, comentó el fiscal Patricio Jory. Cabe destacar el que imputado y ahora condenado por el delito de abuso sexual, posee un amplio prontuario policial, recibiendo en el año 1998, una condena de 17 años de cárcel, por comprobarse su participación en 18 delitos de robo y hurtos. Incluso, había sido sentenciado a una multa como autor del delito de porte ilegal de armas y hace pocos meses, como autor de otro delito de robo, por el cual debe cumplir 6 años de cárcel, lo que se sumará a la condena de 8 años recientemente otorgada.
Detienen a dos sujetos que causaron daños en vitrinas de tienda El Calafate
P
or el delito de daños tras la rotura de ventanal de la tienda comercial El Gran Calafate, fueron detenidas dos personas de 30 y 41 años de edad por parte de personal de Carabineros de Coyhaique, siendo los antecedentes por este hecho remitidos a la Fiscalía. Un llamado que realizó un testigo de lo ocurrido al nivel de emergencias 133, motivó la derivación por parte de la Central de Comunicaciones (Cenco), de un dispositivo al lugar, procediendo a desarrollar las indagatorias que permitieron la ubicación de ambos individuos en la intersección de las calles 12 de Octubre esquina Freire, siendo pasados a la audiencia de control de detención por este hecho.
INSERTO
Coyhaique, Martes 1 de Septiembre de 2015
¿ES JUSTO EL ACTUAR DE LA CONTRALORÍA? Después de leer lo que comentaré, más de alguien pudiera pensar lo contrario. COMPAREMOS: AYER: La Contraloría supo y debió saber que durante 42 días la municipalidad, entre otros servicios públicos, no hizo ninguna tarea durante el llamado Movimiento Social. Que en jornadas de trabajo y liderados por su alcadesa que conminaba a seguirla, los funcionarios del municipio de Aysén en "horario" de pega -y sin descuento algunosalían a levantar barricadas a las calles de la ciudad. Qué dijo o hizo la Contraloría: NADA HOY: El alcalde de aysén, por acuerdo de Concejo, concurre con "algunos" funcionarios -la mayoría con permisos administrativos"- a entregar una " Carta de Reclamo" a la Intendencia, por el grotesco reparto de los fondos del Plan de Zonas Extremas, en una jornada laboral. Qué dijo o hizo la Contraloría: SUMARIO y descuento de sueldo a los que no estaban con permisos administrativos, y esto a pesar que era una actividad "oficial" del municipio. --------------------------------------------------------------------------------------------
AYER: La Contraloría detecta que durante cuatro años el departamento de Finanzas del Municipio no hace las "conciliaciones bancarias" que les son obligatorias para el adecuado control financiero de la corporación edilicia. Qué dijo o hizo la Contraloría: Lo representó en un informe, pero A NADIE SANCIONÓ. HOY: Detecta atraso por tres meses, a raíz de licencias del encargado de hacerlas, que por cierto había hecho ahora las de cuatro años atrasadas. Qué dijo o hizo la Contraloría. LO OBSERVA EN UN INFORME Y ANUNCIAACCIONES SUMARIALES. --------------------------------------------------------------------------------------------
AYER: La Contraloría reparó en que el MUNICIPIO había recibido más de 20 millones de pesos de Energía Austral durante el PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL de ese proyecto, esto cuando le era "obligatorio" al Municipio dar su parecer técnico-político respecto del Proyecto Cuervo: Qué dijo o hizo la Contraloría: Solo lo observó, y dijo que a futuro no debía hacerlo. A nadie sancionó. HOY: El actual alcalde, solicita en dos ocasiones cuatro millones de pesos para destinarlos a premio de un auto a dos reinas aniversario, y todo ello cuando el proceso "obligatorio" de consultas había concluido. Qué dijo e hizo la Contraloría: Que ante la posibilidad "eventual" e "hipotética"- de que el Consejo de Ministros pudiera requerir un informe del municipio, éste estaría violando la imparcialidad que le es necesario mantener, y por ende, se estaría afectando principios de Probidad. Anuncia acciones sumariales contra el alcalde. Debe agregarse, por cierto, que cuando se resolvió en el Consejo de Ministros la viabilidad del Proyecto Hidroeléctrico de HidroAysén, nunca fueron consultados los municipios de Tortel, Cochrane y O"Higgins, lo que prueba que tal hipotética consulta no es un acto obligado a realizarse. Tan solo -claro queda- una posibilidad, y resta decir, que ante ese eventual caso, también el municipio pudiera restarse a responder alegando su inhabilidad por haber recibido donaciones recientes, lo que pudiera afectar el principio de imparcialidad que ahora se observa con tanto sigilo y adelantamiento a hechos no ocurridos. --------------------------------------------------------------------------------------------
AYER: La Contraloría detectó que 161 millones que el municipio pidió a la SUBDERE para hacer "obras de Urbanización" (agua potable, veredas, alcantarillados) los "DISTRAJO" en un " USO PÚBLICO DIFERENTE", en rellenos. Vale decir, que con la Plata de la Peras, compró manzanas. Qué dijo o hizo la Contraloría: Sólo lo representó en un informe al Concejo Municipal, aunque, y muy por sobre todo, DEBIÓ DENUNCIARLO igualmente AL MINISTERIO PÚBLICO, y no hizo nada, Sólo dos años más tarde, y después que el Alcalde y tres concejales hicieran la denuncia al Ministerio Público, obligada, la Contraloría se hizo parte de la denuncia, ello tras la existencia de una probable figura delictiva (que por "perdida" de un documento la fiscalía ha desistido en perseverar) Coludidos? no creo. HOY: La Contraloría nos exige que en un plazo de cinco días le informemos cómo y cuándo vamos a pagar lo que nos heredó su inocente alcaldesa anterior. Qué dijo o hizo la Contraloría: Por ahora no lo sabemos, pero es claro que si no pagamos lo que ayer se detectó como un probable delito, no denunciado, por darle un uso distinto a los 161 millones, los denunciados por fraude al fisco, seamos nosotros y el alcalde caiga en incumplimien-
EL DIARIO DE AYSÉN
to de deberes, que a muchos gustaría. --------------------------------------------------------------------------------------------
AYER: La Contraloría detectó un grave daño al Patrimonio Municipal, por 161 millones gastados en fines distintos a los solicitados. Qué hizo o dijo la Contraloría: Puso en conocimiento del Concejo Municipal la situación, instruyó se devolvieran los fondos, y NADA MÁS. HOY: El alcalde actual, y dentro del Plazo Legal, acompañado por tres concejales y una abogada concurrieron a entrevistarse con la actual Contralora, para solicitarle por escrito y en forma verbal UN JUICIO DE CUENTAS contra la ex alcaldesa por su responsabilidad en tal daño al Patrimonio Municipal, y todo ello a seis meses de expirar el tiempo en que pudo y debió hacerse. Qué dijo o hizo la Contraloría: Que consciente de lo ocurrido, no haría Juicio de Cuentas por que dentro de un plazo de seis meses, a su liviano entender, no alcanzaría a efectuarlo. Respondió por escrito, su negativa a hacerlo, en un evidente y claro descuido de sus funciones al tratarse de la Ex alcaldesa. Estos hechos, los analizaremos a fin de presentar acciones jurisdiccionales contra la actual Contralora, toda vez que hoy, el municipio es conminado por la misma Contraloría que se negó a cumplir su rol, a pagar lo que nos heredó la blindada autoridad anterior. --------------------------------------------------------------------------------------------
AYER: En Universidades y otros órganos públicos funcionarios a honorarios y contrata podían mantenerse en sus cargos a pesar que alguno de sus parientes o cónyuges, a posterioridad del ingreso de aquellos primeros, postularan y ganaran cargos directivos. Podían, lo dice una abundante jurisprudencia de la contraloría, ascender incluso -y a pesar de tener parientes directivos- a otros cargos (de honorario a contrata o planta) "porque habían entrado primero". Qué dijo o hizo la Contraloría. Que el único obstáculo para el ingreso de un funcionario a las plantas era tener ya en ejercicio a un pariente en grado directivo, pero si el funcionario estaba "antes" que su familiar, podía ascender dentro de la misma planta, incluso cambiando de escalafón. HOY: Una funcionaria de menor rango, hija de un Consejero Regional de derecha, accede a un puesto de trabajo a honorarios, y meses después lo hace una hermana a Cargo Directivo, Planta exclusiva Confianza del Alcalde. Qué dijo o hizo la Contraloría: Ordena Investigación Sumaria, ordena la destitución de la funcionaria, y que devuelva "todos" los sueldos que se le han pagado desde que su hermana directiva llegó al municipio. En otras palabras, que el municipio se enriquezca sin causa. --------------------------------------------------------------------------------------------
AYER: El Municipio de Aysén resultó ser responsable del hundimiento de 24 casas, cosa fallada por la justicia civil con una condena por 1.200 millones en su contra, y luego rebajada a 600 millones por avenimiento bajo la actual administración. Qué dijo o hizo la Contraloría: Qué los errores del Director de Obras y la negligente vigilancia del Jefe de Control habían inducido a cometer errores a la Sra. Alcaldesa, que era del todo inocente y carente de responsabilidad en estos hechos. Se pidió una multa del 10% para el Jefe de Control y la Exoneración del Director. Para la que dio las órdenes y responsable de la conducción del municipio, como víctima del actuar negligente de los ya nombrados, NADA. Agréguese que, NADA también, en su responsabilidad en la conducción del proceso de terminó con el HUNDIMIENTO DEL ALCANTARILLADO DE LA CALLE CONDELL Y PANGAL y del PISO DEL GIMNASIO de la ESCUELA GABRIELA MISTRAL, lo que hoy le significa una demanda por 1.000 millones al municipio en lo del alcantarillado, y lo que nuestra administración tuvo que volver invertir -financiado con fondos FNDR- por 200 millones para terminar el piso del gimnasio escolar. NADA, NADA. HOY: La Contraloría estimó que de la revisión de casi la totalidad de todas nuestras obras ejecutadas hay algunas partidas mal terminadas o no ejecutadas -cosa muy discutible, y que abordaremos- , cuyo VALOR TOTAL OBSERVADO es $ 5.480.081 correspondiente a cinco obras que en moneda nacional significaron una inversión de $ 272.756.572, vale decir, se cuestionó el pago del 2,7% de las obras. Qué dijo o hizo la Contraloría: Inicio un JUICIO DE CUENTAS en contra de: Ex Jefe de Obras, arquitecto. Jefa de Control, Ingeniera en Gestión Pública. Administradora Municipal, cuando actuó como alcaldesa Subrogante, Asistente Social. Jefe de Planificación, cuando actuó en paralelo, circunstancialmente, como Director de Obras. Asesora Jurídica, cuando actuó como Jefa de Control
13
Subrogante, Abogada. Alcalde, cuyo título u oficio ignora la Contraloría, tal como lo indica en su reparo don Ricardo Hevia Kaluf, Contralor Regional Subrogante, que firma como abogado, lo que no me consta. Se pide que solidariamente respondamos "todos", y en forma proporcional, del pago de los cinco millones en partidas de obras que a juicio de aquellos estarían mal terminadas o inexistentes. Solo a su juicio, claro está. Cómo cambian las cosas. AYER: La alcaldesa no fue reparada en NADA, y eso que la módica suma comprometida por el municipio que ella dirigía fue de 1.200 millones por el hundimiento de las casas, 1.000 por el hundimiento del alcantarillado, 200 por el piso del Gimnasio de la Gabriela Mistral. Apenas 2.400 millones, sin contar otras más, y que son varias. En todas y cada una de éstas acciones, la alcaldesa NO FUE RESPONSABLE EN MODO ALGUNO, pero hoy, si lo es el alcalde vigente, en TODO, en forma solidaria y proporcional por pagos efectuados por partidas que se hicieron o fueron bien terminadas.
Duele ver como abusa la Contraloría Cómo puede saber el Jefe de Finanzas que no se pintó parte de una pared, o no se puso un vidrio en una obra de ochenta millones, y qué debe pagar al tener a la vista una factura visada por el estamento técnico. De ninguna forma., a menos que se pretenda que este funcionario vaya a terreno junto con todos los directivos municipales y se haga asesorar -me imagino a su costo- por profesionales de la construcción externos al municipio para poder dar pago a lo que se le manda e instruye pagar. Cómo la asesora jurídica, que de "rebote" debe oficiar de Jefa de Control por el mal día en que debió poner su firma para dar continuidad al pago de una parcialidad de la obra puede negarse a firmar lo que ella no conoce, y que es responsabilidad técnica de otros estamentos que han visado estados de pago. Cómo la Administradora va a poner en duda lo que profesionales con su firma y cargo avalan. Debe, acaso, detener la cancelación por tiempo impreciso hasta chequear personalmente toda las minucias y larga partidas de construcciones cercanas a trescientos millones. Cómo el Secretario Comunal de Planificación, debe dar forma a los proyectos, y también vigilarlos cuando por un día o dos debe asumir en paralelo como director de Obras, sin dejar de seguir trabajando en el diseño de las inversiones del Nuevo Aysén. Cómo debe desconfiar del equipo de Obras que viene llevando la supervigilancia de lo ordenado ejecutar en las licitaciones. Cómo la Jefa de Control tendrá que conseguir especialización profesional en cada una de las áreas municipales para asegurarse que los ingenieros, abogados, contadores, asistentes sociales, profesores, médicos, constructores, ambientalistas, administrativos especializados e ignorantes alcaldes hagan bien su pega. qué argumentos debería usar para cuestionar el trabajo técnico del resto del equipo. De ninguna forma, y por ello, "debe" pagar solidaria y proporcionalmente. Dejemos claro las cosas respecto de los Alcaldes: AYER: La alcaldesa era defendida a priori, sin sumario ni investigación sobre su actuar. Se la Exculpaba de TODO. HOY, sin embargo, el actual es culpable de TODO, y debe pagar. LO ACEPTO, y me asumo como ÚNICO funcionario público responsable de lo que, con agrado, discutiré en cuanto a lo que al municipio se le cuestiona como mal ejecutado o no hecho. Lo Reconozco, por ser yo el responsable del mando superior del municipio, y por qué muchas de las acciones en torno a estos temas las conocía. Las asumo como macho. Porque trabajo con ellos, y los conozco. LO ASUMO por qué a diferencia de ayer, a mí no se me protege -ni lo deseo- y por qué dirijo un equipo de gente digna, decente y profesional de la que no me avergüenzo. Al contrario, los destaco como un tremendo grupo de servidores públicos que la gran mayoría de las veces deben "pagar" por otros, o por las venganzas políticas de los que no aceptan que se piense distinto. Por pseudo demócratas que muchas veces rinden examen de grado con persecuciones y/u obsecuencia con los que están en el poder. El estómago es de ellos, y usarlo para elevar rango o fama es su decisión. Yo prefiero "pagar" -aunque me duela- y permanecer de pie, que arrodillarme ante estas actuaciones. La plata se recupera, pero no la decencia. JUZGUE UD. Óscar Catalán Sánchez Alcalde de Aysén
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 1 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Leonardo Pacheco, Gerente General de Dreams Coyhaique:
“Queremos que el Casino siga dialogando y siendo parte de la ciudad”
*A contar del primero de agosto asumió la dirección del Casino y Hotel Dreams de Coyhaique, Leonardo Pacheco, Relacionador Público, con vasta experiencia en el área Marketing y con más de 10 años de trabajo en el rubro de la entretención. ¿Cuáles son los desafíos y la impronta que tendrá Dreams con su llegada a la Gerencia? Dreams lleva un desarrollo importante en esta región, son más de 4 años por lo que tiene consolidadas algunas áreas, como la laboral, contando con personal fidelizado. Este es uno de los desafíos que me coloqué de manera personal, en el sentido de la contratación de más personal, ya que de esa manera podremos continuar otorgando un servicio de excelencia. Cuando llegué, la gente me sugería hacer los shows más temprano, así que ya implementamos ese cambio, con salida a escenario de entre las 22:00 y 22:15 horas, lo que ha sido bien recibido por los clientes. Además incrementamos los sorteos en créditos para jugar y aumentamos los montos, para que la gente note y agradezca los cambios.
Liderar este casino no debe ser una tarea fácil, está bien catalogado e incluso es el más pagador a nivel país ¿Cómo enfrenta el estar al frente de esta empresa y mantener ese nivel? Primeramente debo comentar que fue curioso cómo nos dimos cuenta de que somos el casino más pagador, fue revisando las cifras de la superintendencia de Casinos. Y entre eso nos percatamos que el porcentaje de entrega de dineros a la gente, el nuestro es el más alto en entrega de retorno en premios a la gente. El 95% se lo estamos entregando a los clientes, y nosotros nos quedamos con el 5 por ciento que se mueve en las máquinas. Así que queremos seguir logrando que esta estructura, el casino, converse con la ciudad, que tenga un diálogo permanente con lo que aquí sucede. Es un lugar para pasarlo bien. Trabajamos con
nuestra ciudad, lo que nos obliga a ser dinámicos, a mostrar cosas nuevas. Te n e m o s u n bonito restaurant, un excelente hotel con una ocupación promedio del 85%, el spa para los pasajeros del hotel, el centro de eventos, el Sky Bar y variadas instancias para que la gente los convierta en su espacio.
Feria Laboral Entre el 4 y 5 de septiembre, Dreams está organizando una feria laboral, instancia a través de la cual buscan encontrar nuevos colaboradores que hagan de la experiencia de sus clientes tras la visita al casino, hotel, restaurant y centro de eventos, una instancia inolvidable. “Este es un lugar distinto para trabajar, entretenido, este es un trabajo donde le pagamos a la gente por sonreír, por estar contenta, acá no nos enojamos porque alguien se ría o tire una talla. El llamado es a la gente entretenida, a lo que no los dejan reírse en su trabajo, el humos es un requisito blando para los trabajadores de Dreams”, expresó Pacheco. Tal como resalta Leonardo Pacheco, D re a m s s e c a ra c t e r i za p o r s e r u n l u ga r grato para trabajar, siendo requisitos para los interesados, ser personas proactivas y alegres. “Necesitamos aproximadamente 20 personas,
“Este es un lugar distinto para trabajar, entretenido, este es un trabajo donde le pagamos a la gente por sonreír, por estar contenta, acá no nos enojamos porque alguien se ría o tire una talla”. lo que no es fácil y la decisión de hacer esta feria laboral es porque los métodos habituales con los que contamos, como por ejemplo la habilitación de un buzón permanente en la guardia, donde recibimos currículum, y el correo electrónico, no nos permiten tener el levantamiento necesario, por lo que queremos quebrar las expectativas de la gente para llamar la atención”. “Necesitamos Croupier, bartender, cajeros, recepcionistas, ayudantes de cocina, técnicos en máquinas de azar, guardias de seguridad, cajeros, entre otros”, detalló. En el tema específico de la contratación de Croupier ¿Éstos reciben alguna capacitación? “Hemos hecho capacitaciones tanto dentro como fuera de la región, cuando inició el casino esta fue en Puerto Varas, pero hoy nuestros trabajadores están capacitados para ser ellos quienes transmitan los conocimientos a los nuevos trabajadores. Tenemos un nivel bien elevado de croupiers, así que en ese aspecto no nos preocupamos. Lo que sí es importante es que necesitan ciertas capacidades matemáticas mentales, como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, personas que sean rápidas de mente. El resto es solo ganas y poder adecuarse al horario diferente”. Cabe destacar que la feria laboral comenzará a operar el 4 y 5 de septiembre entre las 16:00 y 21:00 horas en la entrada principal del casino, quedando abierta la invitación para todos quienes deseen formar parte de la experiencia de trabajar en Dreams Coyhaique.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada