02022016

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 2 de Febrero de 2016

POLÍTICA

Seremi de Gobierno y críticas de diputado Sandoval:

“Le quiero recordar que los anuncios que hemos hecho los estamos cumpliendo, a diferencia de los que se hicieron en el pasado”

U

n llamado a evitar la “demagogia y la desinformación” es el que realizó el vocero de Gobierno a nivel local, Jorge Díaz Guzmán, esto tras las críticas que ha vertido en los días precedentes el diputado por la zona David Sandoval. “Las recientes declaraciones del parlamentario de oposición, David Sandoval, respecto de la gestión gubernamental en la zona se leen como legítimas aspiraciones e l e c t o ra l e s ”, c o m e n t ó e l S e re m i d e Gobierno en Aysén, Jorge Díaz Guzmán. El vocero de Gobierno precisó que “en la realidad de Aysén, uno puede entender que algunos actores públicos quieran marcar notoriedad mediática, pero ese esfuerzo no puede ser desinformando a la opinión pública”. Lo anterior en directa referencia a los dichos del diputado de la UDI, no corresponden a la realidad, al cuestionar nulo avance en conectividad en la zona durante el actual gobierno. “Efectivamente el acento del Plan Especial de Zonas Extremas está puesto en conectividad, el 52 % de los recursos fue destinado no sólo consolidar las rutas estructurantes, sino que además por primera vez en la historia de la construcción de caminos, lo hacemos con los intraprediales, que favorecen directamente al desarrollo productivo de nuestros campesinos que tienen mayores

dificultades para incorporar nuevos valles a la producción silvoagropecuaria”, enfatizó la autoridad regional.

Defiende avances en conectividad En este sentido, Díaz Guzmán mencionó que desde marzo de 2014 al 31 de diciembre de 2015 “hemos pavimentado poco más de 30 km de la Ruta 7, mientras que en el periodo presidencial anterior, en los 4 años, solo se alcanzaron una veintena de kilómetros”.

En cuanto a las obras, se detalló que actualmente se trabaja intensamente en los primeros 12 Km desde Cerro Castillo al Sur; están licitados los 15 km que faltan para llegar a Cisnes (que entre 2010 y 2014 simplemente no se avanzó), y resta por culminar la pavimentación de acceso a Bahía Murta. Jorge Díaz Guzmán, agregó otro elemento, vinculado a que como no hubo diseño en años anteriores, ahora se inician las obras básicas en el tramo Villa Ortega y el diseño del puente sobre el Río Palena de acceso a Raúl Marín Balmaceda. “Le quiero recordar al diputado, que los anuncios que hemos hecho los estamos cumpliendo, a diferencia de los que se hicieron en el pasado, como lo ocurrido en la ruta hacia el sector Seis Lagunas, donde se comprometió obras de pavimentación, en circunstancias, que ni siquiera había diseños de obras básicas. Hoy los presupuestos de Vialidad han aumentado significativamente y las cifras no mienten, algo que la ciudadanía percibe en toda la región”. En conclusión, proyectó el vocero de Gobierno a nivell local, “hoy más que nunca debemos ser responsables en la crítica política y contribuir al debate con argumentos serios, sin caer en la demagogia o en la desinformación”.

Vecinos de Villa Cerro Divisadero aducen “falta de reacción de municipio” ante incendio forestal

S

u molestia expresaron los pobladores de la Junta de Vecinos Villa Cerro Divisadero, quienes viven en los faldeos del macizo del mismo nombre, ante lo que califican como poco apoyo municipal y falta de reacción ante la emergencia tras el incendio forestal que está en calidad de contenido. Esta molestia se tradujo en que los vecinos del sector estén convocando al Concejo Municipal a reunión. Al respecto, Pamela Chacón, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Cerro Divisadero, dijo que “tenemos un

llamado especial al Concejo Municipal a que haga una sesión extraordinaria este martes aquí en la sede a las 19, 30 horas, están invitados los vecinos también y especialmente ellos. El contenido y el descontento es sobre el incendio que nos afecta en Cerro Divisadero; somos 4 presidentas de diferentes poblaciones que queremos abordarlos, y hacerles ver nuestras molestias de lo que ha pasado acá, en las poblaciones por el cerro”. Añadió que “nos sentimos con muy poco apoyo del municipio, sobre todo del señor alcalde”. La dirigente aprovechó de establecer algunos criterios y servicios con los que el municipio más grande de la región debiera contar. “Un plan de emergencia, tener una oficina, un coordinador de emergencia y más preocupación hacia los vecinos, sobre todo eso” enfatizó; del mismo modo la dirigente vecinal agregó que “los vecinos de las poblaciones de más abajo de donde yo vivo, están junto con nosotros, molestos porque no nos quisieron abrir ese día de emergencia

las calles, esa es la mayor molestia y que el Alcalde tampoco hizo un puerta a puerta para dar una palabra de aliento lo cual si hizo el Gobernador y el Intendente”. La representante de los vecinos, Pamela Chacón, informó que “ha convocado en reiteradas oportunidades al Municipio, y ha solicitado apoyo efectivo en gestiones que no se han concretado”. Al mismo tiempo, señaló que “no existió representación alguna este domingo en reunión citada para estos efectos contando solo con la presencia de Concejales Aracely Leuquen y Juan Catalán”. “Nos parece impresentable la ausencia del Alcalde y su equipo, quienes han observado desde lejos la emergencia con absoluta indolencia. El municipio en estos casos de emergencia debe apoyar la organización de los vecinos y mantenernos i nfo r m a d o s d e l o q u e e stá s u c e d i e n d o ”. Los dirigentes piden al municipio que se constituya en terreno para que los vecinos de los sectores afectados puedan conocer las medidas que se adoptarán en el futuro ante el impacto del incendio.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 2 de Febrero de 2016

En Valparaíso

Diputado Iván Fuentes encaró a jefe bancada DC tras quedar fuera de reuniones por Ley de Pesca

5

Pasillo

Chuchoquero “Somos Aysén” Las discrepancias que existen al interior de Renovación Nacional, van más allá del nombre de Pablo Galilea, designado como el candidato a alcalde por Coyhaique. Si bien parece ser que Galilea es el más apto para postular a ese cargo, debe tomarse en consideración que tras las discrepancias emergidas y dadas a conocer públicamente, están las individualidades. Una de ellas recordemos era, el senador Horvath que se vio en la necesidad de renunciar al partido. Pero no olvidemos que otra personalidad que tiene sus contactos casi intactos, es la ex intendenta Pilar Cuevas, que no pierde las esperanzas de volver a Coyhaique y tener un fuerte protagonismo.

Cadem entrega información

E

ste jueves fue el último día de sesiones del periodo legislativo 2015-2016 en la Cámara de Diputados, en donde Iván Fuentes y el jefe de la bancada de la Democracia Cristiana, el diputado Ricardo Rincón se encararon en el hemiciclo. Lo anterior, según se informó, se produjo tras el enojo de Fuentes porque no lo habrían invitado a una reunión entre parlamentarios y gente de gobierno para analizar el proyecto que anularía la Ley de Pesca. Al respecto, el aludido parlamentario por Aysén, expresó que “fue un momento difícil, porque entendía que me habían dejado fuera de esta comisión de trabajo donde estaba el ministro

Y NO ES CHISTE

Aleuy donde citan a muchas personas y lo que me molesta es que muy pocas de la Comisión de Pesca”. Añadió que “me parece que hay una descoordinación del Ministro y de quienes conformaron el grupo humano y, en ese escenario, la DC me había nombrado para esa comisión, cosa que no sucedió y ese mismo día habían tenido dos reuniones, no citándome para algunas y bueno eso me molestó y se lo hice saber donde nos tratamos mal en cuanto a las palabras que utilizamos, aquí lo importante es que yo conozco el genio de él y él también tiene que conocer el mío” comentó el parlamentario por la zona y ex dirigente de los pescadores, Iván Fuentes.

Por Nelson Huenchuñir...

La información que nos entrega la encuestadora “Cadem” no es muy halagadora para la “Nueva Mayoría” y en especial para la Presidenta Bachelet luego de la formalización de su nuera. Las cifras muestran un escaso 26% de aprobación y solo un 33% de los ciudadanos confía en ella. Dado que la información es poco favorable para la coalición de Gobierno, el pacto “Chile Vamos” ha utilizado esta circunstancia para hacer una fuerte crítica y así disminuir los costos que significan las acusaciones que se han conocido respecto del ex presidenciable de la UDI, Pablo Longueira. A él, se le acusa de haber actuado en favor del sector minero en la aprobación de la ley “royalty minero”. Seguramente que ambas posiciones las continuaremos escuchando desde los dos sectores.

El PPD tiene sus ambiciones El PPD no se anda con chicas. El partido del ex Presidente Ricardo Lagos, tiene puesto sus ojos en varias comunas. Comencemos. Mantener la comuna de Tortel, donde existen varios partidos interesados en destronar al actual alcalde. En Chile Chico, Luperciano Muñoz, pese al anuncio que no se presentaría a un nuevo periodo, es probable que la colectividad lo repostule. Tiempo atrás anunciamos que existían serios rumores para presentar en las primarias de Coyhaique un postulante que sería el actual concejal Joaquín Soto Mancilla, de mucho arraigo en la comuna. Y ahora nace otro postulante en la comuna de Ibáñez, territorio por años manejado por la UDI.

La conectividad Pareciera que este término tan preocupante e interesante para la región, no fuera bien entendido por Transportes y Obras Públicas. Esta es la conclusión que se puede llegar a las distintas observaciones que permanentemente realiza el diputado David Sandoval. Según el parlamentario no se trata de realizar anuncios y luego no cumplirlos. Ambas seremías muestran que van por distintos carriles y sin un objetivo único, producir una buena y eficiente conectividad para la región y sus habitantes. El transporte aéreo, marítimo y terrestre deberían ser las metas comunes en la construcción de caminos inversiones en aeropuertos y puertos, bajo una sola batuta.


6

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 2 de Febrero de 2016

CRÓNICA

Instituto Nacional de Estadísticas comenzó en la Región de Aysén el Trabajo de Precenso 2016

C

on el objetivo de determinar con anticipación los recursos humanos y materiales necesarios para el Censo Nacional de Población y Vivienda que se realizará en abril de 2017, el Instituto Nacional de Instituto Nacional de Estadísticas (INE) inició ayer en la Región de Aysén el trabajo del PreCenso 2016, que se realizará en todo el país durante el presente año. La actividad que comenzó en la plaza de Armas de la capital regional con el despliegue de stands informativos, contó con la presencia de las autoridades regionales además de la directora nacional del INE, Ximena Clark, quienes participaron del primer proceso de PrenCenso que se realizó en tres domicilios de la población Víctor Domingo Silva y en el sector rural de Lago Atravesado. En la ocasión la directora nacional señaló que “estamos partiendo a nivel país y puntualmente en esta región el trabajo de PreCenso, que es un recorrido que hacemos por todo el territorio nacional, en donde los precensistas formulan tres preguntas, que servirán posteriormente como insumos para el Censo, que se realizará el próximo 19 de abril de 2017”. Según sostuvo la directora nacional “para el INE es fundamental iniciar esta fase en Aysén, ya que el desafío geográfico que nos presenta esta región nos permitirá afinar nuestras metodologías y herramientas, lo que será el fundamento para que, en 2017, Chile cuente con un mejor Censo”. De acuerdo al calendario de actividades, el trabajo en terreno se extenderá entre el 1 de febrero y el 30 de abril y en comunas pequeñas, como Tortel, Villa O´Higgins y Guaitecas, por ejemplo, la labor terminará el 30 de marzo. En el caso de la región de Aysén, trabajarán 64 personas , 17 funcionarios del INE y digitadores y 7 de apoyo. En Aysén, la labor comenzará en el Camino Aysén- Coyhaique y en el sector de Viviana, en tanto que, en Cochrane, en el sector Chacras y en El Manzano. De acuerdo la directora nacional, “hay una innovación para este PreCenso, ya que los encuestadores utilizarán tablets con sistema operativo Android para visualizar el mapa de la zona donde realizarán su trabajo de campo, con

aplicaciones que no requieren de conexión a internet”. La tablet captura edificaciones, viviendas, hogares y personas, al igual que los formularios urbanos y georreferencia cada una de las viviendas a través de GPS.

Intendencia Según el intendente Jorge Calderón, “el objetivo que tenemos como Gobierno con esta actividad es obtener información de calidad de los chilenos, lo cual nos servirá para tomar decisiones respecto de políticas públicas, de proyectos y de inversión. Para lograr aquello tenemos que iniciar esta etapa precensal que estamos muy gustosos de que se realice en la región de Aysén”Del mismo modo Alejandro Huala, alcalde de Coyhaique, señaló que en este Precenso se realiza el primer levantamiento de información, “para nosotros es importante tener información fresca que nos permite tener políticas comunales más definidas, permite saber la densidad demográfica que existe en Coyhaique y en localidades rurales y apartadas de Coyhaique. El Censo nos interesa mucho no solo como coyhaiquiinos sino que a todo el país”. Así también Cristian López, gobernador de Coyhaique sostuvo que “esta actividad permite demostrar que el Censo y el PreCenso no es una actividad técnica sino que es una actividad ciudadanía”. Encuestados

Lucrecia Mancilla, la primera persona que fue visitada por la directora El PreCenso es nacional, sostuvo que “ha sido una etapa de muy bueno que hayan venido preparación las autoridades a nuestras que se realiza casas, en este lugar vivimos en todo Chile, tres personas, yo mi esposo un año antes y mi hijo. Ha sido muy bueno del Censo, y que vieran a censar y con las que permite autoridades y sirve mucho para actualizar los que se pueda decir lo que se mapas, obtener siente y las necesidades que un primer cada persona tiene, así como recuento de también datos que aportarán viviendas y para que se realicen mejores personas, programas de trabajo”. para focalizar Asimismo, Andrea y asignar mejor Palma, vecina de la población l a ca r g a d e Víctor Domingo Silva sostuvo trabajo de los que es muy relevante que censistas. un lanzamiento de carácter nacional se haga en región porque ayuda con la descentralización, y es importante porque permite generar datos fidedignos que ayudan para hacer planes y programas que apunten a la necesidad que tiene la población. Actividades El proceso se realizará desde febrero a septiembre durante el presente año, durante ese periodo se realizará una prueba piloto de las tareas propias del PreCenso en comunas elegidas. Además se realizará un levantamiento de información en todo el país. Se contabilizan las viviendas y personas que habían en ellas, para disponer del personal y material necesario para el Censo 2017. Posteriormente durante el 2016 y 2017 se realizará un periodo de inscripción de voluntarios del Censo 2017.


7

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 2 de Febrero de 2016

Síntesis Nacional Presidente turco visitó Chile

Bachelet designa a tres de los 5 subsecretarios de las carteras donde hubo renuncia

Foto del Día Renuncia el director nacional de Aduanas por solicitud del Ministerio de Hacienda

CRÓNICA


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 1 de Febrero de 2016

CRÓNICA


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 2 de Febrero de 2016

Ventana Animalista

9


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 2 de Febrero de 2016

CRÓNICA

Fe de Erratas


CULTURA

EL DIARIO DE AYSEN

En Puerto Aysén:

Con la presentación de La Sole y festival pirotécnico se cerró el mes de aniversario

Coyhaique, Martes 2 de Febrero de 2016

11

Voces de Aysén es el flamante ganador del Festival del Huaso de Olmué 2016 *Con el chamamé “Nuestro amor será feliz”, la agrupación logró imponerse a “Los Sayas” y “La Torre Blanca y Valenzuela”.

T

ras casi un mes de actividades, las celebraciones del aniversario de Aysén llegaron a su fin, reuniendo un importante número de artistas nacionales e internacionales, así como eventos artísticos, recreativos y deportivos, las que contaron con una amplia participación de la comunidad regional. El pasado jueves 28 de enero, día en que Puerto Aysén festejó su aniversario, se cerró con la presentación de “El huracán de Arequito”, la artista Argentina Soledad Pastorutti, quien logró convocar a 30 mil almas en el Parque Municipal de Puerto Aysén, a los que se sumaron más de mil seguidores a través de www.puertoaysen.cl y otros tantos que escucharon este concierto a través de las emisoras FM del Sol, FM del Mar, Milenaria y Nahuel, esta última cuenta con ocho estaciones en la Provincia de Chiloé. El show tuvo una duración de poco más de 90 minutos, en donde interpretó temas celebrando sus 20 años de carrera canciones como: “Amor Salvaje”, “A don Ata”, “Entre a mi pago sin golpear”, “ Tren al cielo”, “El bahiano”, “Mi propiedad privada”, “Cómo será”, y “Que nadie sepa mi sufrir”. “Me sorprende que me quieran tener en el escenario, escuchar y cantar, y eso es por las distancias que nos separan. En la tarde, estuve hablando con el Alcalde y me comentaba que hace un tiempo ya que me querían tener y bueno y venía con mucha expectativa, y sobre todo con mucha responsabilidad porque este es un festejo súper importante para la gente de este lugar, y bueno, me voy muy feliz, son muy respetuosos, con mucha energía y fue un show de ida y vuelta; estoy realmente feliz, por primera vez estoy en Aysén, y me parece interesante que tengan su fiesta, que es el momento donde todo el mundo es igual al otro, y se comunican a través de las emociones; la música siempre unifica y me parece que la gente viene con el espíritu de festejo y de unión, y aquí es necesario que la gente sepa hay un esfuerzo detrás de cada evento para que valore lo que está pasando y creo que es importante que la gente lo sienta profundamente”, dijo La Sole, apodo con el que es conocida la cantante argentina. Al finalizar el concierto se dio paso al festival pirotécnico que tuvo dos puntos de lanzamiento, llenando de luz los cielos porteños, siendo el broche de oro la cascada de 150 metros de largo que se dejó caer sobre las aguas del río Aysén junto al polideportivo 21 de Abril y el emblemático puente Presidente Ibáñez.

Fotografía, cortesía facebook Municipalidad de Olmué.

E

ste domingo, todos los ayseninos nos sentimos en el 2011, o el segundo lugar en Punta Arenas en el orgullosos al ver que la agrupación Voces de 2009, actualmente Olmué en el Patagual aplaudió la Aysén se alzó con el primer lugar en la cuadragésima interpretación del chamamé ganador del Guitarpín. séptima versión del Festival del Huaso de Olmué. Después Ante este emocionante momento que pasa la de haberse presentado las tres noches anteriores, y agrupación, José Arturo Chávez, nos comenta “sentimos quedando como finalistas, los músicos que cantan a una felicidad muy grande, pues no es fácil llegar a esa la Patagonia Chilena, se impusieron en la competencia instancia a donde llegaron alrededor de 300 canciones y con la canción “Nuestro amor será feliz” compuesta por quedar 8 para participar en Olmué, además se suma mi José Arturo Chávez Saldivia, director musical del grupo. alegría a que pudimos estar con un ritmo característico La canción ganadora del Festival, que logró que de la zona patagónica, sobretodo de Aysén, he estado sus integrantes obtengan el mayor premio de 7 millones participando en muchos festivales también como el del de pesos y el anhelado Guitarpín de Oro, fue compuesta 2011 en Olmué también en donde obtuve el segundo hace seis meses nos cuenta su compositor, “yo salí de lugar, pero este año se dieron las cosas y pudimos lograr mi tierra en el año 1976, me fui a la capital a buscar el triunfo con una respuesta muy agradable del público nuevos destinos con la música, en ese tiempo pertenecí del Patagual, entonces esto nos tiene contentos, nos al conjunto Los Lazos, ahí abre muchas posibilidades estuve hasta el 2011 y luego de seguir trabajando”, volví al sur pero a la novena indicó muy emocionado. región, entonces creció con Este triunfo, según nos el paso del tiempo el anhelo indica Chávez, se lo dedican de volver al terruño, entonces principalmente a los artistas en el tema, yo le digo a mi chilenos que van viajando amada que la invito a que nos por todo el país, viaje que vayamos a la Patagonia a vivir muchas veces se torna difícil, nuestros últimos tiempos y además de brindarle una para convencerla le hablo dedicación especial a toda la del paisaje, de la belleza región de Aysén, “pues somos y bondades de mi tierra, coyhaiquinos los fundadores, Fotografía, cortesía facebook Municipalidad la libertad de los ríos y le por eso el nombre de nuestra de Olmué. prometo que en ese sur tan agrupación, pero también le amado vamos a ser felices, dedicamos este triunfo a la ciudad de Loncoche, lugar ojalá algún día estén nuestros hijos junto a nosotros que nos acogió con mucho amor”, señaló el artista. que es el sueño de todo papá, en sí este es el tema Cabe mencionar, que el Festival del Huaso de central de la canción y lo mucho que uno extraña su Olmué fue transmitido por la señal de TVN y contó tierra”, comentó José Arturo Chávez. Sin duda, letra con la participación de grandes artistas nacionales e que a ritmo de un contagioso chamamé, logró poner internacionales, quienes en las cuatro noches de festival de acuerdo al Jurado calificador para que el segundo regalaron a todo Chile música, humor y tradición. lugar lo obtuviera el grupo “Los Sayas” con el huayno Entre los artistas musicales que estuvieron presentes “Dime niña” y el tercer lugar sea para “Los Torreblanca destacan el grupo mexicano “Reik”, la española “Amaia y Valenzuela” con la tonada valseada “Sin tu presencia”. Montero”, los artistas nacionales “Lucybell”, “Noche Voces de Aysén es una agrupación que nació de Brujas”, “Manuel García”, “Banda Conmoción”, hace más de 23 años y fue fundada por coyhaiquinos “Américo”, “Francisca Valenzuela”, “Inti- Illimani que se establecieron en la ciudad de Loncoche. Cabe Histórico” además del humor a cargo de “Fusión destacar que esta agrupación ha obtenido merecidos Humor”, “Los Atletas de la risa” y los chistes sin reconocimientos y primeros lugares en festivales censura de “Don Carter” y el aclamado “Sergio Freire”. folclóricos del país como Festival Alerce Milenario




14

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 2 de Febrero de 2016

CRÓNICA

Un helicóptero y personal de Brigadas Forestales combatieron el fuego (Imagen Jorge Toledo).

Camino Coyhaique - Balmaceda

Incendio Forestal mantuvo cortada la ruta por dos horas y Conaf insiste en llamado a la prevención *Ya son 39 las emergencias de este tipo en lo que va de temporada, un aumento significativo ya que el año pasado se produjeron 25 en total.

U

na situación que provocó molestia entre los usuarios de la ruta Coyhaique – Balmaceda se originó ayer a eso de las 17 horas, cuando rebrotaron las llamas en un incendio forestal que tuvo lugar en la denominada recta Melipal, en las cercanías de la localidad de El Blanco. El humo y la cercanía del fuego con la vía llevaron a los equipos de emergencia a cortar el camino para así evitar incomodidades y posibles peligros a los conductores que en ese momento transitaban por el lugar, situación que llego a las casi dos horas, donde los vehículos no pudieron avanzar. Felipe Valencia indicó que “desde el domingo comenzó el fuego en un sector donde hay una plantación de pinos, cercano a la localidad de El Blanco, producto de las condiciones atmosfericas, las altas temperaturas y baja humedad relativa también y con ráfagas de viento que llegaron a los 35 kilómetros por hora se reactivó y comenzó a propagarse rápidamente hacia la Ruta 7 sur, lo que impidió el avance expédito de los vehículos”. Lo ocurrido en la recta Melipal, según lo expresado por Felipe Valencia “es una condición que no se había vivido dentro de la región, el fuego está siendo

contenido, pero queda mucho trabajo en el sector”. La emergencia fue atacada de forma inmediata por Brigadas Forestales que se desplazaron al lugar, más el apoyo de Bomberos y de un helicóptero. Valencia aseguró que el propietario del predio, que es Forestal Mininco, enviará un avión AT para combatir el fuego en la jornada de hoy. La situación generó molestia en automovilistas, principalmente quienes se desplazaban desde el Aeropuerto de Balmaceda hasta la capital regional y viceversa. Se informó de manera preliminar que la superficie afectada sería de aproximadamente 0.6 hectáreas.

Aumento en la cantidad de incendios Un dato relevante para entender esta situación es el aumento del número de emergencias forestales durante esta temporada. Valencia explicó que “en la temporada anterior se registraron 25 incendios, mientras en lo que va de temporada, ya son 39”. Este significativo incremento durante la presente temporada se debe especialmente a que sido especialmente compleja debido a las condiciones climáticas imperantes en la región de Aysén y también al descuido o negligencia de las personas que usan el fuego en los paseos, picnic, etc. que sin medir las consecuencias de su actuar y no temer a las

severas sanciones provocan daños al patrimonio de todos los ayseninos/as, según aducen desde Conaf. La Corporación Nacional Forestal (CONAF) hace un llamado a la comunidad a extremar las medidas de prevención por parte de aquellas personas que se recrean en paseos, picnic, excursiones o campamentos; transitan en vehículo o a pie y trabajan en actividades agrícolas y forestales, en ambientes naturales.

Qué hacer si vives en zonas con riesgo de incendios forestales - No arroje colillas ni fósforos encendidos sobre pasto seco - En los cultivos y viviendas deje espacios que sirvan de barrera que impidan el avance del fuego - Sea responsable, de lo contrario se expone a fuertes sanciones legales. Con alerta roja todo tipo de quema está prohibida. Proteja sus bienes, su gente y su campo. - Señores turistas disfruten el paisaje y recuerden que está prohibido el uso del fuego - Avise a las autoridades, por ejemplo, Carabineros de Chile, si observa personas sospechosas que puedan causar un incendio. Cabe hacer presente, que las brigadas de CONAF, con la colaboración de las Brigadas de Ejército, Bomberos, helicópteros y aeronaves, continúan los trabajos contra el fuego.

Una ardua tarea han efectuado los brigadistas de Conaf para intentar controlar los focos de fuego.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 2 de Febrero de 2016

15

Patagonia Chilena es reconocida dentro de los 10 mejores destinos turísticos de aventura por la revista Forbes

E

ste fin de semana, la famosa revista estadounidense Forbes, en uno de sus artículos sobre los 10 mejores destinos de 2016 para los amantes de la naturaleza y la fotografía, destacó la imponente presencia de la Patagonia Chilena, en donde se mencionó al Parque Nacional de las Torres del Paine, la isla de Chiloé, y el nuevo Parque Patagonia en nuestra querida región. Sin duda un motivo más de orgullo para los ayseninos, pues la belleza de Aysén no sólo destaca en el país sino a nivel mundial. La revista describe al extremo sur de Chile como un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía. El nuevo Parque Patagonia, en la región

de Aysén, que de antigua estancia donde las ovejas y el ganado destruyeron su riqueza natural ha pasado a ser una reserva que protege la vegetación típica de la estepa patagónica, coronada por las impresionantes cimas de glaciares y una regenerada vida silvestre. “Este es uno de los destinos más espectaculares del mundo para viajes fotográficos”, dice el autor Jim Dobson. Lo mismo piensa la directora de Ciclismo Classico, Lauren Hefferon, quien en medios nacionales indicó que es uno de los más “hermosos e inspiradores” que ha visitado en sus 30 años dedicados a los viajes. Así también, Para la institución Imagen Chile, que promueve el país en el exterior, aparecer en esta lista supone “una importante vitrina hacia al mundo” ya que el sitio web de la revista norteamericana, que recibe unas 60 millones de visitas mensuales, “goza de un gran prestigio en todo el orbe”. Similar piensa la directora ejecutiva de Imagen de Chile, Myriam Gómez, quien comentó que “durante el año pasado más de 10 publicaciones de reconocido prestigio en la industria del turismo dieron como recomendación a Chile. En este caso Forbes releva a la Patagonia como destino de aventura, lo

que respalda el primer lugar en los llamados ‘Oscar de Turismo’, los World Travel Awards 2015, donde Chile obtuvo el primer lugar dentro de Sudamérica en la categoría destino turismo aventura”, señaló Gómez. Por su parte Javiera Montes, Subsecretaria de Turismo, señaló “Éste nuevo reconocimiento nos permite seguir posicionando nuestros destinos, como la Patagonia, que con su paisaje único, conmovedor e impresionante atrae a miles de turistas durante todo el año”, quien además aseguró que es tarea de todos aprovechar la riqueza del país. Ante este motivo de celebración, el director de Sernatur, Gabriel Inostroza indicó “como Sernatur Aysén, estamos muy contentos por el reconocimiento de la Patagonia Chilena dentro del ranking de la revista Forbes en el ámbito de turismo de aventura, esto responde a una estrategia comunicacional que se ha ido potenciando y consolidando en este último tiempo por parte de Sernatur Aysén, en donde hemos hecho hincapié en la riqueza natural que posee el destino Aysén Patagonia, las áreas silvestres que posee y la generosidad que posee el territorio en términos del recurso agua, a través de ríos y glaciares que permiten el turismo de aventura, así que esperamos que esta noticia sea bien recibida por el sector turístico privado y que sigamos trabajando en conjunto por la promoción de nuestro destino, como el mejor destino de turismo de aventura a nivel internacional”. Cabe resaltar que la Patagonia chilena comparte lista con Islandia, Mongolia, Groenlandia, Rumania/Bulgaria, Georgia, Ruanda, Cuba, la Antártica e Irlanda/Gales.

En Puerto Cisnes:

Se celebró ceremonia de Primera Piedra del próximo jardín infantil y sala cuna “Los Navegantes”

V

icente, Florencia, Enrique y Antonia, son parte de los niños y niñas que podrán recibir educación inicial y gratuita en el nuevo jardín infantil y sala cuna que comenzó a construir la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, en Cisnes. El inicio de la construcción de este proyecto se concretó durante la ceremonia de Primera Piedra realizada en la comuna, donde asistieron el Intendente, Jorge Calderón, la Gobernadora de la Provincia de Aysén, Paz Foitzich, el Alcalde de Cisnes, Luis Valdés, además de otras autoridades regionales y comunales, y miembros de la comunidad que esperan con ansias el funcionamiento de este nuevo establecimiento de educación parvularia. Actualmente la Junji en Cisnes está atendiendo a más de 100 niños y niñas en el jardín infantil La Sirenita, sin embargo, con el pasar de los meses, el número de niños en lista de espera que requieren educación parvularia va aumentando, es por ello que el Gobierno en su proyecto de aumento de cobertura, comenzó en Cisnes este hermoso proyecto de dos pisos con capacidad para 40 lactantes y 48 párvulos. Al respecto el Intendente de la Región de Aysén, Jorge Calderón, sostuvo: “Estamos instalando la primera piedra, más que de una infraestructura, de un anhelo, de un sueño de la comunidad de Puerto Cisnes. Aquí se concreta el gran trabajo de muchas autoridades como profesional técnicos, en una Meta Presidencial

del gobierno de Michelle Bachelet, que nos insta a generar espacios que cautelen que muchos niños y niñas tengan acceso a la educación desde su primera infancia” Así también, el director regional (TP) de Junji, Gerardo Vergara, agradeció el apoyo del Alcalde de Cines, Luis Valdés y del consejo municipal, quienes gracias al terreno que entregaron a Junji, para construir el nuevo jardín infantil, permitieron avanzar en la creación de este importante proyecto. Además señaló “Invitamos a las familias a encontrar en la educación inicial una herramienta efectiva con la que los niños y niñas puedan desarrollar sus talentos, sus capacidades, y a partir de aquello, puedan generar mejores condiciones para ser felices, y convertirse en hombres y mujeres que sean una aporte al país” El presidente de La Junta de Vecinos N°7 “Pablo Neruda”, Manuel Novoa, explicó: “Para nosotros es una alegría poder ser parte de este proceso y además sumarnos al trabajo que JUNJI está haciendo, nosotros tenemos un proyecto en nuestra sede de la población nueva, a la par de este proyecto, porque mientras se crea este jardín queremos ir trabajando con niños que no tienen esta oportunidad en el jardín que está

en la localidad actualmente. Queremos agradecer a todas las autoridades que han tomado este desafío, y nosotros por supuesto nos vamos a sumar para ser parte y apoyar este importante programa”. Se proyecta que el nuevo jardín infantil “Los Navegantes”, que cubrirá la demanda de educación inicial de las Juntas de Vecinos Pablo Neruda, Barrio Central y Barrio Alto, comenzará a funcionar desde el segundo semestre del 2016. Mientras se materializa este proyecto, la JUNJI, junto al trabajo de la Junta de Vecinos “Pablo Neruda”, y el Alcalde de Cines, Luis Valdés, concretarán el funcionamiento de un Programa de mejoramiento de atención a la Infancia, PMI, el cual funciona en espacios comunitarios con la participación de las familias y agentes culturales, quienes, con apoyo de profesionales JUNJI, brindan, solidariamente, educación y cuidado a niños y niñas.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

En Lago Verde:

Con éxito se realizó el Tercer Torneo de Fútbol de Villa La Tapera

Coyhaique, Martes 2 de Febrero de 2016

DEPORTE

Este sábado 6, todos los coyhaiquinos a correr los “5K por la salud”

T

res equipos de damas y cinco de varones llegaron hasta la localidad de Villa La Tapera en Lago Verde para participar de la tercera versión del Torneo de Fútbol de Villa La Tapera, que reunió no sólo a equipos locales, sino que incluyó además a quipos de la región y de Argentina. El grupo de participantes femeninas estuvo compuesto por las Lagoverdinas de Lago Verde, Rio Claro de Coyhaique con refuerzos de Villa Amengual y el equipo San Sebastián de Mañihuales. Por su parte la competencia masculina se dio entre los Defensores de Boca de Lago Verde, Independiente de Villa La Tapera, Mix Tapera de Villa La Tapera, Los Amigos de Rio Pico y Club Puerto Cisnes de Puerto Cisnes. El encuentro deportivo tuvo como equipo ganador de varones al Club Puerto Cisnes quienes recibieron como premio una vaquilla más un trofeo. El segundo lugar lo obtuvieron los Independientes de Tapera que recibieron dos corderos más un trofeo. Por su parte, el equipo vencedor femenino fue el equipo Rio Claro de Coyhaique quienes recibieron de premio dos corderos y un trofeo, mientras que el segundo lugar lo obtuvieron las Lagoverdinas que recibieron un cordero y un trofeo. El alcalde de Lago Verde Nelson Opazo, señaló que “estamos muy felices porque se han cumplido con éxito nuestro objetivo, que es principalmente permitirle a las comunidades tener actividad deportiva y también integrar a las localidades de la región y a Argentina con Chile, en este encuentro familiar que nos permite disfrutar del fútbol”. “De alguna manera, estas iniciativas buscan fomentar y revivir la forma en que la comunidad participaba en el deporte hace 30 o 40 años. Estamos felices de generar estas instancias de camaradería, no hubo ningún hecho que lamentar, ningún hecho de violencia, así que muchas gracias a la comunidad y al aporte que hace el equipo municipal para que nuestras actividad salgan impecables como han salido hasta ahora”, concluyó. En la misma línea, tanto los directores técnicos de los equipos, como los jugadores y la comunidad en general, valoraron la actividad y agradecieron públicamente al alcalde por promover el deporte y permitirle a los equipos de otras localidades ser parte de esta entretenida jornada deportiva que está pensada para toda la familia. El encuentro deportivo, - que también tuvo su tercera versión en la localidad de Lago Verde el sábado 23 de enero-, finalizó con una ceremonia de premiación y luego de un asado comunitario que se realizó en la Escuela de Villa La Tapera.

L

a corrida saludable “5K por la Salud”, es una actividad que surge hace nueve años, luego de que se publicara un estudio en donde se señalaba que la región de Aysén lideraba los índices de obesidad en el país. En ese sentido, el origen de esta jornada deportiva familiar, tiene por finalidad aportar a la reducción de estos índices, además inculcar hábitos y prácticas saludables en niños, jóvenes y adultos. Este evento es organizado por el Colegio Médico de Coyhaique y hace nueve años fue una de las primeras iniciativas que nació para fomentar la alimentación saludable con el propósito de disminuir los índices de obesidad por sedentarismo que presentan mayormente los niños de la región. Debido a esa preocupación es que año tras año, cada verano se realiza esta jornada que reúne a familias ayseninas a pasar un sábado agradable, tal como en la edición pasada en donde fue cerca de cien el número de los participantes que apostaron por los 5K. El Presidente del Colegio Médico, Franklin Fournier, habló sobre esta iniciativa de la institución y mencionó que “la motivación para los 5K, fue siempre el atraer la atención de los niños y la juventud, porque en el adulto ya es más difícil generar conductas nuevas. Cada vez nos ha ido mejor y contamos con más participación de la gente que quiere correr, lo que nos tiene muy contentos pues así estamos logrando el objetivo de motivar a las personas”. Las categorías de competencia son Juvenil para adolescentes de entre 12 a 14 años, Infantiles para niños entre 8 a 11 años, Mini de 6 a 7 años y finalmente Todo Competidor y Senior, cada una de ellas para damas y varones. El punto de encuentro es en la Plaza de Armas, iniciándose con las inscripciones a las 10 am para proseguir con la corrida de las categorías juvenil, infante y mini a las 11 horas, para finalmente partir con la corrida de fondo en Categoría Todo competidor y Senior a partir del medio día. Se detalló que los ganadores de todas las categorías serán premiados con medallas para quienes logren el 3er, 2do y 1er lugar, además a todos los niños de las diferentes categorías y personas en situación de discapacidad se les entregará una medalla de reconocimiento por su participación. El presidente también resaltó el hecho de que a diferencia de otros años, se han preocupado por mejorar la calidad de las camisetas que serán repartidas a todos los deportistas, con la finalidad de que sean más aptas para participar de esta corrida. Así también se mencionó que la jornada deportiva coincidirá con otra actividad que habrá en la plaza, así que lo que se

espera es que todas las familias coyhaiquinas salgan a disfrutar de un sábado entretenido en este verano. La organización dio la recomendación de que los padres tengan el mayor resguardo con sus hijos debido a la gran cantidad de personas que habrá, para que no ocurra ningún inconveniente, además, debido a las altas temperaturas, se recomendó el uso de bloqueador solar. Así mismo, el presidente del Colegio realizó la invitación, “todos los que quieran iniciarse, mantener o mejorar sus tiempos en este deporte, están invitados completamente para que asistan y además puedan disfrutar de las actividades que se realizarán en la Plaza, convirtiéndose en una nueva oportunidad para disfrutar en familia. Queremos comentar que ese día contaremos con la asistencia de profesionales de la salud de los Consultorios Alejandro Gutiérrez y Víctor Domingo Silva quienes realizarán los exámenes preventivos como la toma de presión, glicemia, peso y más”. Finalmente se comunicó que las inscripciones se pueden realizar durante esta semana en el Colegio Médico de Coyhaique en horarios de oficina, en calle Presidente Montt #69 o el mismo día de la actividad, desde las 10 am. Así también hubo la oportunidad de agradecer la colaboración del Ejército en las inscripciones, a la Seremi de Salud, quienes brindarán el agua a todos los corredores y a la Mutual quien brindará una ambulancia para contar con los resguardos debidos de las personas que entrarán en competencia.


EL DIARIO DE AYSÉN

DEPORTE

Coyhaique, Martes 2 de Febrero de 2016

17

En Cochrane:

Más de 100 participantes disfrutaron de la Ruta del Huemul 2016

C

on gran éxito se desarrolló este viernes y sábado en Cochrane, la onceava versión de la Ruta del Huemul 2016, logrando congregar con participantes de Argentina, Alemania, Santiago, Los Ángeles, Concepción, Coyhaique y Cochrane. El evento veraniego, organizado por la Municipalidad de Cochrane y su departamento de turismo, año tras año ha ido sumando más participantes, quienes en tan solo días copan las inscripciones para participar de esta tradicional caminata de dos días por la Reserva Nacional Tamango y Valle Chacabuco, contemplando increíbles paisajes y conociendo más detalles de la importancia de conservar la población de huemules y su hábitat en la zona del lago Cochrane. El alcalde Patricio Ulloa, anfitrión de este evento, destacó “la gran cantidad de participantes de esta nueva versión de la ruta, agradeciendo su participación, ya que son ellos los que ayudan a promocionar los atractivos naturales que tiene la comuna, así como también el cuidado que debemos brindar al entorno del huemul”. Durante este año, fueron más de 100 participantes los que llegaron desde diferentes lugares de Chile y el mundo, quienes en 8 grupos y liderados por 16 guías, realizaron los 25 a 30 kms. de sendero,

por una ruta distinta a la realizada en años anteriores, donde el excursionista pudo disfrutar, no solo de los paisajes y la flora, sino también del compañerismo que se logró durante los dos días de caminata, tal como lo destacó el guía cochranino Rene Moneva, quien lleva varios años participando de la Ruta del Huemul. Por su parte, la única guía mujer de la ruta, Lisa Schock, alemana que lleva 4 semanas trabajando como voluntaria en Conaf, destacó lo hermoso de la ruta, por los diferentes paisajes que se recorren y también la amabilidad del grupo que le toco liderar, donde se sintió como en una familia. Luego de los dos días de caminata, los participantes fueron recibidos con un gran asado patagón y música, para finalizar esta aventura, donde niños, jóvenes y adultos se mostraron felices con la experiencia vivida. Enedina Cárdenas, profesora jubilada de la Escuela Hernán Merino Correa y quien participó de la ruta por primera vez, se sintió maravillada con la experiencia, recomendando a cualquier persona que la realice, y sobre todo en familia, tal como ella que la realizó junto

Delegaciones de Los Angeles y Osorno triunfaron en el Campeonato Nacional de Rayuela

Bienes Nacionales de la región entregó concesión gratuita a Club de Deporte Bahía Murta

E

n la jornada de este domingo 31 de enero, el Seremi de Bienes Nacionales junto al equipo técnico, viajaron hasta Bahía Murta para hacer entrega de una concesión de uso gratuito a corto plazo, al club de deporte de esta localidad perteneciente a la comuna de Rio Ibañez. Al termino de la celebración de la Copa “El Lago” 2016 realizada en Bahía Murta y donde Puerto Sánchez salió campeón por segunda vez, Bienes Nacionales realizó la entrega oficial de los documentos al Presidente del comité deportivo, Alexis Bello quien señaló estar feliz con la noticia “nosotros hace tiempo estábamos tratando de tener una casa, estadio propio, entonces estamos muy contentos. Los deportistas han estado años peleando por el estadio para poder tener un lugar propio y postular a proyectos y beneficios” El Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Alejandro Jara Riquelme enfatizó en que hoy las entregas van destinadas con una visión social, tal como lo señala el plan de gobierno. “El comité deportivo de Bahía Murta con la concesión que hoy le estamos entregando, va poder optar a distintos beneficios, ya sea con el IND, Fondos del Gobierno Regional, para poder ir implementando la cancha que se está usando en la actualidad y que alberga a diferentes comunas de la región de Aysén. El alcalde de Puerto Ingeniero Ibañez, Emilio Alarcón señaló que para el comité de deporte, es un tema que se venía planteando hace mucho tiempo, ya que la infraestructura se ha tenido que intervenir, lo cual hoy se cierra un gran ciclo y permite que se pueda postular a proyectos.

a su hija, quien por 5° año participa de esta actividad. Fabiola Bascuñán y Victor Quilaqueo, chilenos residentes en Argentina, y quienes viajaron a la ruta desde Buenos Aires, felicitaron la realización y coordinación de esta caminata, donde “se nota hay una preocupación porque todos la pasen bien, sean grandes, chicos, niños, adultos; sea la primera, la cuarta o la quinta vez que realizan la ruta”, recomendando a la gente que venga y que viva la experiencia. Finalmente, el alcalde Patricio Ulloa, agradeció también el compromiso y cooperación del Programa de Protección del Huemul del Ministerio de Agricultura, de Conservación Patagónica, Conaf y el Club Aventura Cochrane, quienes junto al 2% de Cultura del Gobierno Regional de Aysén, contribuyeron desde un primer momento, para hacer de esta 11° Ruta un éxito, potenciando el turismo en la comuna.

P

uerto Aysén fue sede del XI Campeonato Nacional de Rayuela, actividad enmarcada en el aniversario n° 88 de Aysén. En la apertura del torneo, se llevó a cabo una ceremonia de inauguración que contó con la presencia de autoridades locales y especiales: el Alcalde de Aysén Oscar Catalán, Concejales de la comuna: Ximena Novoa, Manuel Ortiz y Samuel Chong, Concejeros regionales: Miguel Ángel Calixto, Julio Uribe y Julio Rossel, Seremi del Deporte Guido Mardonales, el Presidente de la Federación Nacional de Rayuela Tejo Plano y el Presidente de la Asociación de Rayueleros de Aysén, Miguel Uribe; quienes fueron los encargados de brindar la bienvenida a los más 300 competidores que durante este fin de semana visitaron la ciudad puerto, para representar a sus comunas en el deporte nacional “rayuela”. Trece fueron las delegaciones, dentro de las que se contemplaron Punta Arenas, Los Angeles, Valdivia, Coyhaique, Rahue, Osorno, Angol, Villarrica, Nacimiento, Temuco, Renaico, Pitrufquen y Puerto Aysén; quienes se disputaron el título de campeones nacionales, bajo la modalidad de todos contra todos, en una lucha que duró tres días y la cual se realizó en los galpones Barattini. El Edil porteño, comentó el significado que

tiene para la comuna este encuentro nacional “para nosotros resulta ser una oportunidad para mostrar la belleza de nuestra comuna y por cierto además hacer partícipe a las delegaciones y sus familias de las actividades de nuestro aniversario, una oportunidad importante donde el deporte popular es reconocido por la comuna y por ello la municipalidad en pleno se ha sumado al momento de conocer la noticia de que éramos sede del Nacional de Rayuela, cooperando con la asociación local, con el ánimo de que esta fiesta que significa un campeonato nacional, sea una oportunidad para sacar lo mejor del aisenino al país”. E Presidente de la Federación Nacional de Rayuela Tejo Plano, Jorge Torres, aprovechó la instancia para hacer un llamado a las autoridades a potenciar este deporte criollo, “para darle realce a este deporte, lo ideal es que puedan tener en un futuro una cancha techada, para que los rayueleros locales puedan practicar en una infraestructura adecuada para la disciplina, dada las condiciones climáticas de esta región donde llueve gran parte del año, sin lugar a dudas, es un esfuerzo significativo que requiere de tiempo, pero por lo que nos hemos dado cuenta, esta es una localidad que cuenta con el apoyo de sus autoridades, por lo que creo que la instancia estará”. Finalmente quienes se llevaron la anhelada copa y las preseas doradas fueron en la competencia masculina la delegación representantes de la región de los Lagos, Osorno con una puntuación total de 110; y en la competencia femenina las campeonas del torneo resultaron la delegación representante de la región del Bio bio, Los Ángeles obteniendo la máxima con 20 puntos en tabla.









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.