02092015

Page 1

Año XLI- F acebook:D iario Aysén Tw i er:@ diariodeaysen - N ° 12 .2 72 ($300)

Palanca delProgreso y D esarrollo de la Región de Aysén

E m presa Periodís ca de Aysén S.A.

M iércoles 2

de Sep em bre de 2 015

PARO INDEFINIDO

2 1 de M ayo 410 - F ono:0672 2 348 5 0 - em ail:contacto@ diarioaysen.cl/ contacto2 @ diarioaysen.cl/ pu blicidad@ diarioaysen.cl- w w w .diarioaysen.cl

Página

6

A contar de hoy, servicios públicos cesan atención. Gobierno no muestra intención de modificar propuesta.

Pá g.8 C om plej a situ ación enfrentan abu elitos q u e deberá n ser reu bicados tras cierre de casa de acogida

Pá g.9 Leyde Inclu sión E scolar:Seis colegios de la zona será n gratu itos desde 2 01 6

Pá g.1 2 H om bre agredió a su conviviente cu ando ésta lo sorprendió con otra m u j er




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 2 de Septiembre de 2015

Senador Horvath:

POLÍTICA

Senador Patricio Walker:

“Me sorprende una oferta gubernamental tan fuera de lo acordado”

S

orprendido se mostró el senador independiente por Aysén, Antonio Horvath Kiss, luego de conocida la oferta entregada por el Ejecutivo, indicando que se aleja demasiado de lo que se venía conversando previamente. Además el parlamentario reiteró su compromiso como garante en la negociación entre la Mesa del Sector Público y el Gobierno, instancia de diálogo que esta semana volverá a tratar con los ministerios involucrados y con la Presidenta. La propuesta señaló Horvath, no es lo que se conversó cuando Ximena Órdenes era la Intendenta de Aysén, “esto se aleja demasiado de lo que veníamos conversando, me sorprende que la propuesta entregada por el nuevo Intendente se distancie tanto de lo que se había firmado de manera oficial”. Para el Senador de Aysén hay temas muy relevantes que no están mencionados en la respuesta del Gobierno. Asimismo Horvath afirmó que se debe incorporar a todas y a todos los trabajadores, considerando la idea y el espíritu inicial de las conversaciones, “Yo entiendo que se debe empezar con las personas que ganan menos, pero se debe buscar la manera de incorporar a todos los trabajadores, que además es una demanda histórica”. En relación a su responsabilidad como parlamentario garante, Horvath respondió que va a llamar a los otros parlamentarios para retomar las conversaciones y así mismo como lo hizo la semana pasada, mantener una fluida comunicación con la MSP. Medidas Por último, el Senador Antonio Horvath comprometió una serie de reuniones con la Presidenta y con los ministros para buscar soluciones más convenientes para la región, “hay que hablar con el Gobierno, con los ministros del Interior, Hacienda y por supuesto también con la Presidenta Bachelet, haremos lo mismo cuando este proyecto llegue al Parlamento, para buscar soluciones más provechosas para nuestra región”.

“La propuesta del gobierno es absolutamente insuficiente”

C

omo absolutamente insuficiente calificó el Presidente del Senado, Patricio Walker, la propuesta del gobierno a la demanda de Nivelación de Zona de los funcionarios públicos, que consiste en la entrega de un bono de 10 mil pesos mensuales y tributables para los trabajadores que ganen menos de 716 mil pesos, asegurando que “las expectativas eran mucho mayores que lo que finalmente se ofreció”. Según el parlamentario, “creo que la propuesta del gobierno es absolutamente insuficiente. Yo espero que esto sea modificado y que el gobierno entienda que hay una discriminación arbitraria, porque no pueden seguir existiendo funcionarios de primera y segunda categoría. En Chile somos todos iguales ante la Ley”. W a l k e r agregó que “junto a los demás parlamentarios de la región de Aysén y Magallanes, vamos a hacer gestiones con el ministerio de Hacienda para que se mejore e sta p ro p u e sta . Los funcionarios públicos esperaban mucho más. Es cierto que el gobierno hizo la propuesta dentro del plazo en el mes de agosto, pero es absolutamente insuficiente”. Finalmente, el titular de la Cámara Alta señaló que “desgraciadamente los parlamentarios no tenemos iniciativa en esta materia, no tenemos atribuciones. La propuesta de mejoramiento sólo puede venir del gobierno, pero esperamos hacer las gestiones para que efectivamente el ejecutivo se abra a mejorarla”.

Alcalde de Chile Chico:

“Autoridades deben asumir responsabilidades frente a propuesta insatisfactoria” *Edil acusó falta de voluntad e irresponsabilidad de los parlamentarios que participaron del acuerdo suscrito entre la Mesa del Sector Público y el Gobierno. “Asistieron sólo para la foto”, dijo el edil.

E

l alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz, aseguró que no existe voluntad política del Gobierno para dar una respuesta satisfactoria a la demanda de nivelación de zona y a los problemas que presenta la Patagonia. Esto luego de conocer la propuesta hecha por el Gobierno consistente en un bono de 10 mil pesos tributables, que se entregará a los trabajadores que ganen menos de 716 mil pesos. Muñoz, además manifestó su preocupación por el inminente paro del sector público debido

a que a su juicio, es la gente más humilde la que paga los costos más altos. “La autoridad política, representante del poder ejecutivo en la región y los parlamentarios, tienen que asumir sus responsabilidades y realizar las gestiones a nivel central que permitan la elaboración de una propuesta que haga justicia con los funcionarios públicos y así evitar un paro indefinido que solo perjudica la gente más humilde”. Finalmente, Luperciano Muñoz llamó al Gobierno a asumir una actitud de diálogo frente a

esta problemática y emplazó a los parlamentarios e Intendente a no hacerse los desentendidos frente a una demanda que ellos mismos validaron. “Es muy importante adelantarse a los conflictos y buscar soluciones concretas. No puede ser que las autoridades solo caminen de la mano para inaugurar obras o para darle un uso político a beneficios que entrega el Estado. Sin embargo, cuando tienen que ayudar a solucionar los problemas que hoy aquejan al Gobierno y que impactan directamente en la gente, se desaparecen”, concluyó.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 2 de Septiembre de 2015

Intendente y Universidad Estatal

“Vamos a sacar adelante una de las iniciativas más emblemáticas para nuestra región y para el Gobierno”

P

or estos días, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, deberá nombrar al rector o rectora de la futura universidad estatal regional de Aysén. Hecho histórico para nuestro país, si pensamos que hace 68 años que un presidente no firmaba un Ley que permitiera la creación de una casa de estudios de esta naturaleza. Para el Intendente Regional, Jorge Calderón Núñez, la creación de la universidad para Aysén, no sólo es una oportunidad más en términos educativos para los habitantes de la región, sino que es parte integral de las políticas públicas que se encuentra implementando el Gobierno en cada uno de sus ministerios y servicios públicos. Existe una decisión política por parte de la mandataria, de dar un salto cualitativo en la región a través de la construcción de una universidad y eso debemos reconocerlo”, señaló la primera autoridad. Para Calderón, todo este proceso ha sido un ejemplo de participación ciudadana, toda vez que para llegar a la promulgación de la Ley que crea la universidad estatal, se realizaron más de una veintena de diálogos ciudadanos con participación de autoridades políticas, parlamentarios, comunidades educativas, representantes de centros de alumnos, organizaciones sociales y sindicales, además de colegios profesionales y diversos gremios.

Y NO ES CHISTE

Segunda etapa Luego de firmada la Ley que crea las universidades de Aysén y O’Higgins, comienza el proceso de “instalación” en la región, y tal como se ha dicho, “la casa de estudios superiores debería comenzar a funcionar en marzo del 2016, pero dejando en claro que una casa de estudios superiores no es algo que se haga de un día para otro”. En marzo del 2016 esperan comenzar con los procesos e instalaciones administrativas, y el año 2017 con algunas carreras de pregrado, para luego a medida que se vaya consolidado, seguir creciendo en la oferta académica y de extensión. “Tanto la teoría como la práctica, nos dice que los territorios que están vinculados con centros de estudio, generan mayores posibilidades de desarrollo. Y este es un proceso y debe ser entendido así. Pero si se trata de certezas, nosotros tenemos una: Vamos a sacar adelante una de las iniciativas más emblemáticas para nuestra región y para el Gobierno. Al término de esta administración dejaremos las bases cimentadas para una m e j o r c re c i m i e nto integral de nuestra región en todos los ámbitos, de la mano con la universidad estatal regional de Aysén”, concluyó la primera autoridad regional.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero Un e-mail polémico El fiscal nacional Sabas Chahuán, señaló que la fiscalía cuenta con “evidencia electrónica que demuestra que en agosto del año 2012, el senador Fulvio Rossi le envía al ex gerente de SQM un listado de candidatos y montos de dinero asociados a ellos. En el correo electrónico escribe el parlamentario PS “Estimado Patricio: de acuerdo a lo conversado te envío listado de candidatos y candidatas. Te reitero mis sinceros agradecimientos”. La información la proporciona en el día de ayer el diario La Tercera. Una nueva arista del caso Soquimich que será investigada por la fiscalía.

La solución La fecha llegó, la promesa se cumplió. El 31 de agosto por supuesto, el gobierno dio a conocer la propuesta de solución a la demanda de los funcionarios fiscales por la nivelación de zona. La respuesta presentada por el gobierno confeccionada por el ministerio de Hacienda, fue rechazada por los funcionarios y dirigentes de la Anef. Un bono de $10.000 pesos, tributables, para algunos sectores no fue del agrado. A decir verdad, no parece ser una propuesta buena, sino más bien un dulce. En anteriores oportunidades hemos reconocido que la situación financiera del país, no está para acceder al 100% de las demandas del sector público, pero lo ofrecido no corresponde a una posición seria de Hacienda.

Desde Puerto Aysén En dicha ciudad se comenta que Maria Inés Oyarzun, concejala de Puerto Aysén, que fuera elegida en la lista del Partido Socialista, a raíz de su amistad con la ex alcaldesa Marisol Martínez, se está acercando a la Democracia Cristiana para integrar la lista de concejales en las próximas elecciones. En este caso Oyarzun deberá trabajar en la candidatura a alcalde del seguramente candidato DC, Sergio Gonzalez.

Catalán v/s Contraloría La publicación solicitada por el alcalde de puerto aysen Óscar Catalán, para dar cuenta del actuar de los inspectores de la Contraloría regional, cuando analizan la labor no solo de las municipalidades sino también de los servicios públicos, muestra un malestar por la forma en que estos inspectores realizan su trabajo. No hay chileno que no esté de acuerdo en que el organismo contralor fiscalice las instituciones del Estado y el trabajo que desempeñan sus funcionarios. No obstante, leyendo con el debido detenimiento los argumentos dados por el alcalde, parecen excesivos los detalles que son observados por los inspectores.

Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 2 de Septiembre de 2015

POLÍTICA

Mesa del Sector Público anuncia paralización de actividades para este miércoles

L

uego de conocida la respuesta del gobierno los dirigentes de la Mesa del Sector Público, MSP, anunciaron una movilización y paro de actividades a partir de este miércoles en la región. En un comunicado público los dirigentes de los empleados fiscales informaron que “con desazón, y frustración podemos señalar que la respuesta entregada por el Gobierno consistente en una asignación que NO es de carácter permanente, de $120.000 ANUALES, pagaderos en dos cuotas semestrales, durante los años 2016 y 2017, siendo imponible y tributable, sin incluir al total del universo de trabajadores que participan

del proceso de negociación, es una burla para a los trabajadores del Estado de Aysén, evidenciando el Gobierno con ello, un evidente desprecio a la palabra empeñada en el protocolo de acuerdo de fecha 17 de abril de 2015, firmado por la entonces Intendente Regional, y nuestros cuatro parlamentarios como garantes”. Además indican que se había consensuado con el Ministerio de Hacienda, la MSP, y los cuatro parlamentarios, en Santiago, con fecha uno de junio de este año que la solución a la demanda gremial, “sería abordada desde el concepto de territorio geográficamente aislado, con el respeto absoluto al

Dentistas y Químicos farmacéuticos viven primera jornada de movilización

E

ste martes a las 8:00 en punto comenzó la movilización convocada por los colegio de dentistas y químico farmacéuticos. Cristián Herrera, presidente del Colegio de Cirujano Dentistas, especialista en endodoncia, señaló que la movilización se extendió hasta el mediodía, y “se garantizó, en todos los establecimientos, la atención de urgencia odontológica, otras atenciones fueron reprogramadas se les aviso a los pacientes para reagendar las horas.” Según explicó Herrera “nuestros pacientes deben entender que es una negociación que hacemos para equiparar la ley y mejorar la atención de los beneficiarios al tener más especialistas y especialidades reduciremos la lista de espera y generamos un beneficio a largo plazo para todos”. Expresó además el facultativo que la ley N°19.664 rige a médicos, odontólogos, y químicos farmacéuticos, pero “el Colegio Médicos tuvo una negociación con el ministerio de Salud donde obtuvo beneficios para ellos, en varias áreas, y lamentablemente los dentistas y los químicos farmacéuticos quedamos fuera del acuerdo.” Esta es la raíz fundamental de este movimiento agregó. Además según Cristian Herrera

del Colegio de Dentistas abarca “otras temáticas que involucran específicamente la parte odontológica que tienen que ver con la creación de nuevas especialidades dentro del área de parte del Ministerio, y problemas de colegas en etapas de formación”. Por su parte, Pablo Huaitiao, químico farmacéutico del hospital regional y presidente (S) del Colegio de Farmacéuticos la movilización busca llamar la atención del ministerio para que “dé una respuesta formal para que cuando se hagan negociaciones para cambiar una ley como la 19664 sean considerados todos los estamentos que la normativa abarca y todas las definiciones que se tomen para bien o para mal, sean consensuados en una mesa de trabajo.” “Fue u n a movilización corta de un par de horas sin mayor repercusión pero servirá para llamar la atención de las autoridades para llamarlos al diálogo”, explicó Huaitiao. Mientras, Joel Arriagada, director del servicio de Salud de Aysén señaló que esperan que “las demoras y falta de atención que provocó molestias en la comunidad sean subsanadas en el breve plazo”, detalló la autoridad.

universo de trabajadores, y bajo la modalidad de ley de reajuste, beneficiando con ello, a las regiones de Aysén, y Magallanes, y la Provincia de Palena, hoy día no se logra comprender que el Gobierno incumpla flagrantemente el compromiso asumido”, indica el comunicado. Ante esto la unanimidad la MSP de la Región de Aysén adoptó la decisión de iniciar una paralización de actividades de carácter indefinido, a contar del día miércoles 02 de septiembre a las 00.00 horas. La acción busca lograr que “frente a la sordera e insensibilidad del Gobierno, se haga escuchar nuestra voz en defensa de nuestros derechos”, concluye el escrito firmado por la directiva de la MSP de Aysén.

Damas del Club de Leones entregaron obsequio a recién nacida

E

ste lunes con motivo de la celebración del día de la Matrona, las Damas del Club de Leones se dirigieron hasta la sección de Maternidad del Hospital de Puerto Aysén para entregar un obsequio a una nueva madre de la ciudad. “Esta iniciativa la veníamos pensando ya hace varios días donde andábamos buscando una ocasión especial y resultó que era el día de la Matrona, así que por eso quisimos entregar un presente con nuestras compañeras del Club de Leones” dijo Marta Gallardo, socia del Club de Leones. La feliz madre que recibió muy gustosa la sorpresa agradeció el gesto de las Damas, “me pilló de sorpresa cuando me dijeron, estoy muy agradecida de las Damas y de las Matronas igual que me eligieron para recibir este regalo porque igual me va a servir harto” señaló Ruth Vargas.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional Postergaron la votación de la despenalización del aborto en la Comisión de Salud Hasta el próximo 8 de septiembre quedó postergada la votación en general de la cuestionada ley que permite la despenalización del aborto en tres causales, instancia que hoy debería haber comenzado en la comisión de salud de la Cámara Baja. El presidente de la comisión diputado socialista Juan Luis Castro, dio cuenta del optimismo de cara a la votación en la Comisión, la que debería concluir la próxima semana, y que con este ajuste sufrirá una postergación de siete días. “En la comisión no veo ese riesgo (de que se rechace), en la sala podría existir algún riesgo más adelante sobre la causal de violación, en la comisión no veo la posibilidad de que se rechace”, dijo el diputado esta mañana. El parlamentario explicó que la normativa, cuya idea de legislar fue aprobada hace poco menos de un mes, ha recibido indicaciones desde el Gobierno, las que dan mayor precisión a la normativa que despenalice el aborto terapéutico en caso de riesgo de vida de la madre, violación o inviabilidad del feto.

Superintendencia de Pensiones aprobó la fusión Provida - Metlife La Superintendencia de Pensiones autorizó la fusión entre AFP Acquisition y Provida, lo que permitirá que esta última pase a depender del holding Metlife. Según lo informado por Diario Financiero, durante la tarde se llevó a cabo el directorio de la nueva AFP fusionada tras lo cual será enviado el hecho esencial que informa al mercado de la operación. Durante la tarde de ayer la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, habría sido informada de la autorización por parte de la Superintendenta Tamara Agnic. El martes, la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) comunicó la inscripción en el registro de emisores de la Superintendencia de Valores (SVS). En el documento, la BCS señala: “cabe hacer presente que la sociedad será la continuadora legal de Administradora de Fondos de Pensiones ProVida, por fusión de ambas, acordada en Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 29 de diciembre de 2014”.

Coyhaique, Miércoles 2 de Septiembre de 2015

7

Organismos públicos regionales

Conforman la mesa intersectorial de trabajo para la prevención del suicidio

L

iderada por la Seremi de Salud Aysén, se constituyó la mesa regional intersectorial de trabajo para la prevención del suicidio, instancia multisectorial que tiene como objetivo mejorar las políticas en torno a este tema tan delicado e importante para nuestra región. De este modo, varias instituciones entre ellas Educación, Deportes, Justicia (Sename), Desarrollo Social (Injuv), Junaeb, PDI, Carabineros y el Servicio de Salud, trabajarán en diferentes instancias para la prevención del suicidio como lineamiento de política de salud pública. “Nosotros en la región estamos trabajando el tema del suicidio en forma específica desde el año 2008 y se ha hecho durante este año la continuidad de este trabajo, incorporando un profesional dedicado exclusivamente al tema, donde se tienen metas específicas para lograr una intervención en el ámbito de la prevención del suicidio, tanto con

la población joven como también con otras edades, ya que nuestra región presenta un alto número de suicidios en los últimos años. La mesa que se formó tiene la particularidad de ser intersectorial, un trabajo que no se había logrado anteriormente, por eso es tan importante, ya que aquí los esfuerzos serán de todos los que se incorporaron a la mesa, para tener un impacto real dentro de la incidencia del suicidio”, puntualizó Ana María Navarrete Arriaza, seremi de Salud Aysén. Cabe recordar que el año 2008 se implementó el primer estudio en la región sobre suicidio, que concluyó que son importantes las determinantes sociales, tales como pobreza, ruralidad y baja escolaridad, entre otras. Desde el año 2009 se han realizado capacitaciones a la red de salud, además se diseñó como respuesta, el sistema de vigilancia para la prevención al intento de suicidio. Un año después se instaló la mesa de salud de trabajo técnico en suicidio.

Foto del Día

No se concretó encuentro entre Aucán Huilcamán y el Ministro del Interior El vocero del Consejo de Todas las Tierras, el werkén Aucán Huilcamán, no pudo reunirse ayer con el ministro del Interior, Jorge Burgos, debido a que la autoridad no se encontraba en el palacio de La Moneda. Sobre esta situación Aucán Huilcamán expresó que “la verdad de las cosas es que el ministro se está negando porque nosotros solicitamos la audiencia el viernes pasado en Temuco, con el nuevo intendente, el intendente Jouannet. Por lo tanto a nosotros nos parece esta decisión de no recibirnos del ministro a pesar de estar plenamente informado con el debido tiempo y todos los trámites realizados, nos parece un a to discriminatorio a la voluntad que tuvo con los camioneros de este país”. El werkén del Consejo de Todas las Tierras añadió que el jueves pasado “El ministro ese día casi se amaneció en La Moneda esperando a los camioneros, sin embargo no tiene ni un minuto para recibir a los mapuche”.

L

a OPD Cisnes junto a Senda Hospital Jorge Ibar de Puerto Cisnes efectuaron un taller de Autoestima dirigido a los estudiantes de 6° A de la Escuela Guido Gómez Muñoz de la localidad.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 2 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

En Coyhaique

Compleja situación enfrentan abuelitos que deberán ser reubicados tras cierre de casa de acogida *Los adultos mayores que no tienen familia, eran derivados por el hospital a una residencia no autorizada, la que podría cerrar sus puertas.

H

asta nuestro medio se acercó Maria Ruiz Vargas, quien es encargada de una residencia de adultos mayores en Coyhaique. Ella presentó un recurso de protección en la Corte Suprema debido a que luego de un año de funcionamiento, y de la noche a la mañana, tras una fiscalización le quieren quitar a quienes califica como “sus viejitos”. María Vargas nos contó que el hospital le lleva las personas, previa visita, “tenemos de manera permanente la supervisión no de todo el equipo del hospital, solo de las asistentes sociales, no de geriatras, igual del consultorio van siempre a verlos. Tengo amigos técnicos paramédicos y prevencionistas de riesgos que van voluntariamente a estar con mis abuelos, y también gente de la Caja de Compensación Los Andes y Los Héroes acuden”. Según Ruiz Vargas, la situación como está judicializada, se debiese esperar la resolución de la Corte Suprema para decretar nuevas medidas con estos adultos mayores. Este martes puede que saquen a mis

Ventana Animalista “Los perros no son toda tu vida, pero hacen tu vida completa” Roger Caras

Esta perrita fue encontrada en la plaza, tiene aproximadamente de un año, pelaje atigrado, estaba en muy mal estado, quedó internada en el veterinario. Si alguien sabe si tiene dueño contactarse al fono 62188670

abuelos, todos ellos están cognitivamente bien, y nadie les ha preguntado si ellos quieren cambiar de residencia o irse a otro hogar Según María Ruiz en Coyhaique no existe ningún lugar autorizado por la seremi de Salud para el cuidado de adultos mayores, a excepción de la Obra Don Guanella, que “en estos momentos no tiene cupo y tiene una lista de espera de casos sociales como de 30 personas” afirmó. La denunciante señala que se estaría privilegiando a una persona, quien recién se encuentra arreglando la casa, “por lo que dudo que le hayan otorgado los permisos sanitarios ya que no reúne los requisitos”, explicó la dueña de la casa. Además la Corte de Apelaciones señaló que los adultos mayores deben ser enviados a un lugar autorizado, que cumpla con los requisitos de ser un lugar de larga estadía. Según María Ruiz no existe un sumario de la seremi de Salud en su contra, solo se le efectuó una fiscalización. Respecto al financiamiento de esta casa, de la cual es la encargada, María Ruiz señaló que “el hospital me cancela $270.000 por adulto mayor, no me aporta con nada más, somos nosotros los que recibimos los casos sociales del hospital de Coyhaique”.

Versión del Hospital de Coyhaique Para aclarar lo sucedido tomamos contacto con la directora del Hospital de Coyhaique, la doctora Irma Durán, quien señaló que en este caso se trata de personas que no tienen redes de apoyo familiar y son dadas de alta del hospital, por lo que son derivados a esos lugares que son escogidos. Éstos periódicamente son visitados por los asistentes sociales y la seremi de Salud realiza las fiscalizaciones. En una de estas se levantó un sumario, debido a que las condiciones de habitabilidad que tenía, esa casa en especial, no estaba de acuerdo a la normativa. En ésta se encontraban 10 adultos mayores “en una casa de dos niveles, del total cuatro pacientes son postrados o sea con limitación del movimiento total, y el resto son autovalentes”, señaló Irma Durán. Según la directora del Hospital de Coyhaique, los cuatro pacientes postrados fueron rápidamente derivados hacia los hospitales de menor complejidad, tres hacia Puerto Aysén y uno a Chile Chico “para solucionar de manera inmediata su manejo y seguimiento”, explicó. Respecto a las casas de acogida o derivación de estos adultos mayores, Irma Durán, expresó que “son casas de colocación familiar, no necesariamente tienen que cumplir con todo el reglamento de hogares de ancianos, la normativa es un poco menos exigente, pero igual deben cumplir con ciertos parámetros, la vez que la fui a visitar no cumplía con todo lo que debe tener una casa donde se alojan

personas que tienen ciertas limitaciones”. Cuando recibieron la indicación que había un sumario sanitario a los pacientes que eran derivados dese el hospital “formamos una comisión integrada por diversos departamentos del centro asistencial y visitamos varias casas para que reciban a estas personas en mejores condiciones”, indicó. La comisión del hospital seleccionó finalmente una vivienda, “en muy buenas condiciones”, según Irma Durán, “muy bien adaptada, me consta, personalmente hice la visita a todas las casas”. Según la directora del hospital el tema de los adultos mayores y lugares de residencia es un tema que no les compete desarrollar, pero ha ido creciendo con el tiempo. “Nuestra misión es compensar a los enfermos y entregarlos a su familia, pero como estas personas carecen de parientes, poco a poco hemos ido haciéndonos cargo de ellos”. Sobre este tema existe incertidumbre a nivel de gobierno, no existiendo una política clara respecto a qué sucede en este tipo de casos, cuando los adultos mayores son abandonados. “Tenemos que entregar una solución a nuestros pacientes en estos momentos, afirmó Irma Durán. La encargada de la casa donde residen los ancianos, señaló que la decisión del cierre y traslado de los adultos mayores a otro lugar sería por un favor político, ya que la propietaria de la nueva vivienda “es la pareja de un ex concejal de Coyhaique”, afirmó María Ruiz. Dicha situación fue desmentida por Irma Durán del hospital, “no sé de qué habla”, indicó, añadiendo que “fui a visitar como corresponde los inmuebles para dar mi opinión y verificamos que la vivienda donde se trasladará a los adultos mayores, cumple con las exigencias”. Respecto a la apelación a la Corte Suprema, sobre el fallo del tribunal de alzada que rechazó el recurso de protección presentado por María Vargas Ruiz, encargada de la casa, la directora del hospital señaló que “estamos a la espera de lo que resuelva el máximo tribunal del país, pero ya tenemos la solución donde trasladarlos”. Los cuatro pacientes postrados que fueron derivados a Puerto Aysén y Chile Chico, señaló la directora del hospital, podrían ser reubicados en la Obra Don Guanella, “estamos en conversaciones para que ellos como organismo especializado, que tienen una casa que es como un hospital, puedan recibir a cualquier tipo de paciente”. Un tema complejo que deberá sin duda abordar de manera integral el Estado para buscar la mejor solución para estos adultos mayores, que solo esperan pasar sus últimos años de vida de manera tranquila, y en un entorno que le brinde seguridad y bienestar. Hasta el cierre de esta edición no se había producido el traslado de los adultos mayores, informaron desde el hospital, a la espera de la resolución de Corte Suprema explicaron.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 2 de Septiembre de 2015

9

PAR Explora Aysén

Capacitan a 35 docentes de la región de Aysén en patrimonio *Se entregaron herramientas a los docentes de la región con la finalidad de estimular el cuidado del medio ambiente, la ciencia y la tecnología.

U

na iniciativa permitió que fueron capacitados 35 docentes de toda la región, desde Lago Verde hasta Villa O´Higgins, donde el patrimonio científico y geológico fueron los ejes temáticos principales, junto con entregar conocimientos para que los profesores puedan montar salas museográficas escolares en los distintos establecimientos de la región, rescatando y poniendo en valor objetos significativos. Por cuarto año consecutivo, el trabajo en equipo e interdisciplinario público – privado, logró entregar las herramientas a los docentes de la región con la finalidad de estimular el cuidado del medio ambiente, la ciencia y la tecnología. Durante la jornada se abordó el patrimonio natural, específicamente el patrimonio geológico; los profesionales de la Seremi de Minería dieron una charla sobre geo diversidad, conservación de patrimonio geológico y educación patrimonial, además de una salida a terreno hacia el glaciar

Leones, donde se fueron identificando una serie de hitos geológicos característicos de la zona. En la capacitación también estuvo presente la Arqueóloga y Directora de Vinculación de la Universidad Austral de Chile, Leonor Adán, quien enseñó a los profesores la manera de disponer una sala museográfica en sus establecimientos, junto con aprender a dar valor a objetos significativos. Viviana Pizarro, Encargada de Extensión de Forestal Mininco, valoró la actividad y destacó la participación de su empresa en este tipo de iniciativas. “Desde el 2003 que trabajamos con los niños de la región de Aysén en educación, esta capacitación se enmarca dentro del programa de extensión escolar y una de esas actividades es esta capacitación docente. Desde siempre hemos querido apoyar a los niños de la región y creemos que a través de los profesores es una muy buena herramienta. El tema de patrimonio nos resultó interesante porque nosotros siempre asociamos

patrimonio a cosas antiguas y no ponemos en valor nuestros recursos naturales como por ejemplo el patrimonio geológico que se abordó en la capacitación”. Paulina Torres, Profesora del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, se mostró muy conforme con la capacitación, destacando particularmente la salida a terreno y comentó cómo va traspasar estos conocimientos a sus estudiantes. “Nos entregaron una capacitación de lujo, practicar y aprender en terreno es muy distinto de las puesta en escena de los años anteriores que eran más teóricas, como siempre todos los colegas participando con muchas ganas, para todos fue un desafío la caminata al glaciar, que mejor que conocer y aprender en terreno. La actividad en terreno nos sirve para contextualizar a nuestros estudiantes para que aprendan y conozcan lo que tenemos en la región, la capacitación que nos dio la arqueóloga la podemos replicar en nuestros colegios realizando muestras museológicas”.

Exposición de Fotografías 1984-2013

Seis colegios de la zona ahora serán gratuitos a partir del 2016 y más de 4.900 estudiantes serán beneficiados

L

a Seremi de Educación informó que seis colegios particulares subvencionados de la región adscribieron a la gratuidad para sus alumnos en el marco de la implementación de la Ley de Inclusión. El Secretario Regional Ministerial de Educación de Aysén. Patricio Bórquez. informó que seis colegios particulares subvencionados de la región formalizaron su intención de ofrecer educación gratuita a partir del año 2016, dejando de cobrar copago a las familias en el marco de la implementación de la Ley de Inclusión Escolar que entra en vigencia en marzo del próximo año. Los establecimientos que se sumarán a la gratuidad a contar del año 2016 son: Colegio Altamira, Escuela Mater Dei, Colegio San José Obrero, Colegio Antoine de Saint Exupery, Liceo Juan Pablo II de Coyhaique y Colegio Santa Teresa de los Andes de Puerto Aysén. Estos planteles particulares subvencionados que son sin fines de lucro y que registran copago, adscribieron al aumento de subvención por gratuidad, oficializando dicho trámite al 31 de agosto. La matrícula de estos colegios en total supera los 4.900 estudiantes. Patricio Bórquez, recordó que la aplicación de este marco legal contempla un aporte de

gratuidad del Estado que está destinado a absorber lo que las familias actualmente están pagando por concepto de copago. Su aplicación se irá haciendo de forma gradual a partir de marzo del 2016. En cuanto a los nuevos procesos de selección de alumnos establecidos en la ley, su aplicación se contempla no antes del año 2017 mientras que para la transformación en sociedades o corporaciones sin fines de lucro, los sostenedores particulares subvencionados tienen plazo hasta el 31 de diciembre del 2017. “Lo importante es transmitir tranquilidad a las familias: lo más relevante que va a ocurrir en marzo del

2016 es que producto de la entrada en vigencia de la ley de inclusión habrá más recursos para la educación, más autonomía de los establecimientos para desarrollar sus proyectos educativos y más oportunidades para nuestras niñas y niños”, indicó el seremi de Educación. Junto con informarse en sus respectivas unidades educativas, la autoridad sectorial manifestó que ante cualquier consulta se puede ingresar a nuestras páginas Web www.mineduc.cl / www. comunidadescolar.cl, llamar a los teléfonos gratuito 6006002626, 02-24066937 o bien realizar las consultas en la propia Seremi de Educación.

FE DE ERRATAS: El día lunes 31 de agosto de 2015, se publicó la noticia sobre el Operativo “Ver para Leer” que benefició a los participantes del programa de alfabetización de la Seremi de Educación, donde se hace mención a mi participación como Tecnólogo Médico en Oftalmología, en este operativo nombrando a “Marisol Carrasco”, donde debió decir Marisol Guerrero.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 2 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

En Hotel Los Ñires de Coyhaique

Proyecto entregó resultados que ahondan en el conocimiento de la morilla en Aysén

L

a mañana de este martes, se efectuó en los salones del hotel Los Ñires en Coyhaique, el seminario de presentación de resultados finales del proyecto “Factores microambientales relacionados con el desarrollo y la diversidad de Morchella spp. en bosques de Nothofagus de la Patagonia Aysenina, iniciativa desarrollada por la Universidad de Concepción y financiada por el Fondo de Investigación del Bosque Nativo de la Ley 20.283 que administra CONAF. El evento contó con la participación de destacados investigadores de la entidad ejecutora, dra. Ángela Machuca y Carolin Córdova, el director regional de CONAF, Leonardo Yáñez, la coordinadora sectorial Agroindustria de ProChile, Andrea Sáez, la jefa del Fondo de Investigación de Bosque Nativo, Carmen Gloria Quezada, recolectores/as de productos forestales no madereros, profesionales de servicios públicos y personas vinculadas al bosque nativo. En la ocasión, Leonardo Yáñez, director regional de CONAF, indicó que “es importancia esta iniciativa ya que fue posible gracias al Fondo de Investigación del Bosque Nativo, que administra CONAF y, que anualmente incentiva a las instituciones a promover los conocimientos

asociados a los ecosistemas forestales. Destacas también que los resultados obtenidos representan un hito para la Región de Aysén y el desarrollo local”. Por su parte la Dra. Ángela Machuca, indicó que “a través de este proyecto se determinaron algunos factores del suelo y del ambiente (temperatura, humedad), que están involucrados con el crecimiento y desarrollo de morchella o morilla. Además se consiguió identificar especies de Morchella por técnicas moleculares: las morchellas amarillas que correspondieron a Morchella fustrata y las negras al grupo Mel. Este es el primer registro en Chile de identificación a través de estas técnicas. Finalmente se hizo un diagnóstico de la actividad de recolección en la Región de Aysén y con estos resultados se generó un Manual de Recolección Sustentable del hongo y se determinaron las potencialidades de costos de la recolección”. En tanto, la recolectora de Morchella, Blanca Muñoz, dijo que “hace 16 años que me dedico a la recolección de la morcella en el campo, en los bosques cercanos a la Villa Ortega. Esto me permite sobrevivir. El año pasado recolecté alrededor de 400 kilos en la temporada que se inicia después del 15

de octubre y hasta diciembre. La Morchella es una fuente de trabajo, invito a los campesinos/as a salir al campo a recolectar. Ahí está el dinero que muchas veces escasea en nuestros hogares”, puntualizó. Entre los principales beneficios de este proyecto de investigación abordado en las provincias de Coyhaique y Capitán Prat, permitirán detectar geoestadísticamente las escalas espaciales de variación local de las propiedades del suelo, que podrían determinar la fructificación de Morchella spp. en estas provincias, representando un hito para la región y el desarrollo local. El programa también considera la elaboración de material gráfico que entregue a la comunidad local recomendaciones de buenas prácticas de recolección y de manejo del recurso Morchella, así como de protección de los ecosistemas boscosos donde se desarrolla. La información disponible del programa Factores microambientales relacionados con el desarrollo y la diversidad de Morchella spp. en bosques de Nothofagus, es una herramienta potente para los recolectores locales y para los instrumentos de la Ley del Bosque Nativo 20.283, orientados a la regulación del manejo sostenible del recurso Morchella spp. en la Región de Aysén

El pasado sábado

La Tenencia Responsable de Mascotas fue una de las temáticas de la Expo Invierno *En la ocasión los asistentes pudieron adquirir productos y servicios para las mascotas, como: atención veterinaria y juguetes, entre otros.

L

a Expo Invierno, se efectuó el pasado sábado 29 de agosto y en ella se realizó una instancia de promoción dela tenencia responsable de mascotas a cargo del programa del mismo nombre, que lleva a cabo la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, quienes junto a la Seremi de Salud convocaron a una plaza de desparasitación y microchipeo de mascotas en el Gimnasio IND de Coyhaique. En la ocasión hubo venta de ropa para mascotas hecha por emprendedores, veterinaria, rascadores para gatos, la participación de ONGs animalistas, la participación del Equipo de Canes Adiestrados de Gendarmería y un desfile de modas con ropa tejida por emprendedoras para la cita, quienes modelaron junto a mascotas para crear conciencia del buen

trato a los animales y promover la adopción de éstos. Ana María Navarrete, Seremi de Salud Aysén, relevó esta actividad, afirmando que “se busca fomentar la prevención de la hidatidosis, por ello se educó a los visitantes y se desparasitaron a cerca de una veintena mascotas, con el fin de crear conciencia sobre esta enfermedad que durante este año ha afectado a 18 personas, donde más de la mitad corresponden a la comuna de Coyhaique. Entre ellos nos preocupan los menores de edad por ser también candidatos a tratamiento quirúrgico, casos evitables si se toman las medidas preventivas necesarias para evitar la hidatidosis”. Por su parte, Delia Araus, coordinadora regional del Programa Tenencia Responsable de animales de Compañía de Subdere, destacó: “la tenencia responsable

de animales de compañía es una responsabilidad de todos y además es compartida, por lo tanto se pensó en generar un espacio donde se promoviera la información por parte de los servicios públicos que tienen relación directa e indirecta en la temática, esto se realizó con la colaboración de las ONGs que trabajan en forma diaria y además lo hacen en forma voluntaria, tenemos agrupaciones de Aysén y de Coyhaique, APAAY, Ángeles de Cuatro Patas y Reypa”. Cabe destacar, la participación de las ONG animalistas participantes atendieron las consultas de los asistentes en sus respectivos stands, educaron en la tenencia responsable de mascotas y aprovecharon la ocasión para motivar a los visitantes en la adopción de perros abandonados.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 2 de Septiembre de 2015

11

Carabineros

En la región de Aysén celebraron el Día del Suboficial Mayor *El General Gerardo Concha Ortega, Jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén, otorgó un reconocimiento a funcionarios en ejercicio y en situación de retiro.

E

n una ceremonia presidida por el General Gerardo Concha Ortega, Jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén, la Institución de Orden y Seguridad conmemoró este 1 de septiembre el Día del Suboficial Mayor, acto que se realizó en dependencias de la Primera Comisaría de Coyhaique. Durante la jornada, la Alta Repartición efectuó un reconocimiento al rol del Suboficial Mayor de Carabineros, quienes han llegado a la cúspide de su carrera profesional en el escalafón de Personal de Nombramiento Institucional, sirviendo a la patria en el árido desierto, en el frío de la montaña y en la soledad de la zona austral. La ceremonia contó con la presencia del Coronel Sergio Alarcón Torreblanca, Prefecto de Aysén; el Teniente Coronel Juan Urrejola Ortiz, Subprefecto de los Servicios; el Teniente Coronel César Bobadilla Pinilla, Subprefecto Administrativo; el Comisario de Coyhaique, César Tapia Torres; el Comisario de Cochrane, Mayor Jorge Valdivia

Correa, Jefes de Unidades Operativas y familiares. Se trata de un grado jerárquico que es el corolario de un perfeccionamiento académico constante en el desarrollo de la carrera profesional, quienes son los transmisores de principios y valores propios de la doctrina institucional, al personal que integra las filas de Carabineros de Chile. El General Gerardo Concha Ortega, otorgó la banderola de mando e impuso la medalla “honor y lealtad” a los Suboficiales Mayores Patricio Fueltealba Lagos, de la Subcomisaría I.A.T. El Blanco y Guido Aedo Paredes, de la 4ta. Comisaría de Cochrane al haber alcanzado el máximo grado de su escalafón. Paralelamente, la Institución otorgó un galvano y botón identificatorio a los Suboficiales Mayores Francisco Díaz Morales y Javier González Mancilla, quienes se encuentran actualmente en situación de retiro. Se trata de personal con cerca de 30 años de servicio, quienes a lo largo de su carrera, han destacado

por su liderazgo en la gestión policial táctica – operativa. Dicho funcionario, es quien se encuentra desplegado en cada punto de la ciudad, cada rincón de la frontera en medio da la grandeza de la montaña, quienes constituyen un eslabón fundamental en la cadena del mando, permitiendo guiar y orientar el trabajo en terreno. El 1 de septiembre a partir de 1954, hace ya 51 años, la denominación de alférez para el grado máximo del escalafón, se pasó a denominar Suboficial Mayor, haciendo de estos funcionarios una pieza clave en las relaciones humanas entre las jerarquías. Dieciocho años después, un 31 de marzo del año 1972, la firma de un decreto instauró la celebración del Día del Suboficial Mayor de Carabineros, lo cual mediante un decreto de 1986, estableció el 1 de septiembre como fecha de reconocimiento a este personal que ha alcanzado la cúspide de su carrera profesional tras entregar lo mejor de sí al servicio de la nación.

En Coyhaique

El silencioso trabajo de los voluntarios del Centro de Día Aikén Ramon Belmar *Atienden de forma desinteresada a más de una treintena de usuarios que asisten a este espacio que los acoge y los saca de las calles.

E

l silencioso trabajo del Centro de día Aikén Ramón Belmar ha permitido que un número cercano a 35 personas en situación de calle asistan hasta este lugar, labor ardua de quienes se desempeñan en este espacio y de un grupo de voluntarios que velan para que ellos se sientan cómodos y seguros, ayudando a adquirir habilidades que han perdido con el paso del tiempo y el consumo problemático de alcohol o drogas. Ariela Oyarzún, coordinadora del voluntariado, explicó que su trabajo ha consistido en “entregarle nuevos hábitos a los participantes, mediante diferentes técnicas, para que ellos logren adquirir los hábitos de higiene, tanto personal como de lavado de ropa, preocuparnos de su alimentación, que hayan mejores modales a la hora de comer”. Añadió que han contado con una mayor cantidad de materiales, dinámicas lúdicas que cumplen con las características de los participantes, como juegos de mesa, tiro al blanco, lo que ha permitido que recuperen ciertas habilidades sociales

pérdidas y aprendan a sociabilizar sin consumo. Además, según nos comentó, han podido realizar diversas actividades artísticas, que han permitido poder recuperar habilidades que han perdido con el tiempo y con el consumo principalmente de alcohol Explicó que “El centro funciona de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 17.30 horas, para luego quienes acuden al centro de día vayan hasta la Hospedería del Hogar de Cristo, entidad con la cual efectuamos un trabajo colaborativo, principalmente para coordinar horas al médico, con el fin de realizar un trabajo adecuados”. A lo anterior se agrega el trabajo con el Centro de Salud Las Quintas, donde las personas que quieran dejar la dependencia de alcohol son derivadas para una atención integral por parte de profesionales. El aporte de las empresas y organismos públicos ha sido fundamental para sostener el voluntariado y poder ayudar a estas personas a sentirse acogidas en este lugar, las que han apoyados con talleres informativos o insumos para paliar las necesidades de los usuarios de este centro.

En primer término destacar a los estudiantes del Liceo San Felipe Benicio, sostén del voluntariado, en especial los cursos Terceros A, B, C y la Pastoral Juvenil, quienes de manera desinteresada llevan alegría a través de diversas actividades a quienes acuden hasta este centro. La coordinadora del voluntariado además agradeció al “Supermercado Bigger, que de manera permanente entregó donaciones como útiles de aseo, alimentos. A Sotocopias, la Ferretería San Cristóbal, Forestal Mininco, Adelco y la Estancia Río Cisnes”. Además Ariela Oyarzún entregó agradecimientos a “diversos departamentos del municipio, como Prodesal, Medio Ambiente, Ficha de Protección Social y Cultura, que han participado de actividades y talleres formativos, el IPS, el CAIS, que un programa de Gendarmería, quienes realizaron un trabajo de difusión para que los usuarios del centro puedan motivarse a realizar otro tipos de actividades y poder reinsertarlos en el mundo laboral y a la Junta de Vecinos El Mirador y a todas las personas que nos han aportado con ropa y enseres”, todos aportes importantes para quienes asisten al centro.






16

EL DIARIO DE AYSÉN

DEPORTE

Coyhaique, Miércoles 2 de Septiembre de 2015

Segundo lugar en Temuco

Exponente coyhaiquina del Jiu Jitsu Brasilero obtiene buenos resultados y se prepara para competir en Argentina

D

esde un tiempo a esta parte, en base a sacrificio y disciplina, el equipo de Artes Marciales Mixtas y Jiu Jitsu Brasilero de Elemental Dojo, ha dado que hablar por sus buenos resultados fuera de las fronteras regionales. Es por ello que hace un par de días fueron parte del evento de Artes Marciales Mixtas y Jiu Jitsu Brasilero, denominado Novena Fight Championship, realizado el pasado sábado 29 de agosto en el centro de entrenamiento Level de Crosffit de Temuco, en la región de La Araucanía. La instancia fue dirigida y organizada por el profesor Jonathan Ortega Matus (2° Chileno en UFC), donde el representativo coyhaiquino participó de este evento deportivo, contando con Javiera Tralma Verdejo del Club Deportivo de Artes Marciales Coyhaique Fight Club que dirige el Instructor Cristian Pinilla Moreira. La deportista regional fue parte de la competencia en la categoría de hasta los 64 kilos adulto, obteniendo el 2° lugar dentro de sus combates, donde tuvo la oportunidad de enfrentarse contra una luchadora finlandesa que estuvo en la ciudad de Temuco entrenando.

Próximo evento Los desafíos de este club no quedan ahí, ya que se preparan con una delegación de competidores infantiles, juveniles y adultos para poder participar por sexto año consecutivo en el torneo abierto de Artes Marciales “Copa Ciudad de las Heras”, el que se llevará a cabo el día 13 de septiembre en la localidad emplazada en la vecina provincia de Santa Cruz, Argentina. En la cita de carácter internacional participarán junto al representativo regional, exponentes provenientes de diversos puntos del vecino país, además de competidores que llegarán a la cita desde Uruguay.

Cochrane

Masiva “Zumbatón” motivos a vecinos de la localidad

*Cerca de 100 personas asistieron a la primera del año 2015, organizada por el área de deportes del municipio local.

D

esde las 19:30 horas del reciente viernes, sin importar el frio y la lluvia, decenas de entusiastas participantes comenzaron a llegar hasta el Gimnasio Municipal de Cochrane, para unirse a la primera Zumbatón Cochrane 2015, una disciplina que definitivamente se ha instalado como un imperdible de quienes gustan de la música y el ejercicio. El evento que mezcló música, baile y deporte, contó con la participación de cerca de 100 personas, quienes bailaron sin parar entre las 19:30 y 21:30 horas, dirigidos por el profesor de Educación Física, Daniel Ramírez, quien los motivó con su energía, tal como lo hace tres veces a la semana en el taller de Zumba Municipal, que se realiza de manera gratuita y con gran convocatoria a lo largo de todo el año.

En esta primera cita masiva de Zumba, el alcalde Patricio Ulloa, recibió personalmente a cada uno de los participantes haciéndoles entrega de una polera, como estímulo por su participación, destacando la “gran cantidad de seguidoras que tiene la zumba en Cochrane y a la cual esperamos cada vez se sumen más participantes”, indicó.

“Fue una zumbatón increíble, realmente masiva. Creo que fácil había más de 100 personas. Así es que feliz con la convocatoria”, dijo al término de la actividad el profesor e instructor de zumba, Daniel Ramírez, quien además destacó la gran participación, invitando a todo Cochrane a mover la cintura en el taller municipal de la disciplina.

En este mismo sentido, los más co nte nto s co n e sta actividad fueron las decenas de participantes, mayoritariamente mujeres, quienes destacaron la excelente jornada calificándola de “increíble, divertida y una buena oportunidad y una forma entretenida d e h a c e r d e p o r te ”. Esta actividad es la primera de tres zumbatones masivas, que el municipio tiene preparadas, para incentivar cada vez más esta disciplina, que cuenta con gran número de fanáticas en la comuna. El proyecto es una iniciativa municipal presentada al Fondeporte, financiado a través del IND, y el cual también contó con la presencia de funcionarias del Hospital de Cochrane, quienes realizaron exámenes preventivos enmarcados en el mes del Corazón.


DEPORTE

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 2 de Septiembre de 2015

17

En nacional de Santiago

Destacan importantes logros de jóvenes púgiles de la región

C

omo positiva fue catalogada la participación de los boxeadores regionales que participaron en el reciente Campeonato Nacional de Boxeo, serie Cadetes, donde se dieron cita jóvenes de 14 a 16 años. Este importante evento se desarrolló durante el mes de agosto en Santiago, donde se buscaba potenciar a estos deportistas para que integren la selección nacional de esta especialidad. La selección regional estuvo integrada por boxeadores de Coyhaique, Puerto Aysén y Chile Chico, quienes dieron una dura batalla en el ring de la Federación Chilena. De esta forma consiguieron tres medallas, una de oro para el Campeón de Chile Felipe Villanueva (Puerto Aysén) en categoría Pesado; una medalla de plata para el vice campeón chileno Sebastián Fuentes (Coyhaique) en categoría Súper pesado y una medalla de bronce para Leandro Cárcamo (Coyhaique) en categoría Medio Mediano. La Federación Chilena de Boxeo durante el mes de diciembre de 2015, efectuará un llamado a los boxeadores más destacados, para formar la preselección Chilena de Boxeo, los cuales, serán preparados por el entrenador de la Selección, el Cubano Jesús Santos, quien tendrá la tarea de reforzar los conocimientos y la práctica, con miras al Mundial Juvenil de Boxeo Olímpico, que se desarrollará en Buenos Aires, Argentina el año 2018. El Presidente de la Asociación de Boxeo de Coyhaique, y Jefe de la Delegación Francisco Cuevas, manifestó que, “la experiencia vivida por estos deportistas Junior, fue altamente destacada por directivos de la Federación, debido a su alto grado de responsabilidad, disciplina y abnegación en este deporte. Destacar a los padres de cada uno de los

jóvenes, que depositaron su confianza en nosotros para trasladarnos, para que ellos puedan participar en este evento nacional. Quiero aprovechar de agradecer al 2% del Deporte, ya que, sin ello, no sería posible nuestra participación en este campeonato”. Cuevas, también hizo hincapié en que los púgiles regionales seguirán preparándose con miras al próximo Campeonato Nacional de Boxeo Adulto, que se llevará a cabo durante el mes de octubre del presente año, en la capital del país.

Finalmente, Juan “Coraje” González, director técnico de esta delegación manifestó su conformidad con esta participación. “En un principio nos íbamos con una maleta llena de ilusiones, hoy hemos vuelto con resultados concretos, donde no pensábamos que nos iría tan bien, destacando a Felipe Villanueva, quien se coronó Campeón de Chile con un formidable nocaut y nuestro resultado como equipo, alcanzamos tres medallas, que nos dan la confianza de que estamos haciendo un buen trabajo”, indicó el ex boxeador.

Este sábado

Combates femeninos destacan en velada de boxeo internacional

E

ste sábado se llevará a cabo una “Gran Velada de Boxeo Internacional”, que se realizará a partir de las 20.30 horas en el Gimnasio IND ubicado en calle Magallanes 100, la que tendrá cuatro combates estelares y dos femeninos. La velada contará con la participación de una delegación de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Argentina, la que trae a cinco púgiles jóvenes que vienen a desafiar a los boxeadores locales, quienes quieren demostrar el trabajo que llevan realizando desde hace ya un tiempo. Además hay tres jóvenes que participarán en diversas categorías, lo que se suma a un combate de súper pesados entre el Coyhaiquino Raúl Alarcón Dooland y el porteño Juan Talma, que tienen un peso cercano a los 91 kilos. Eduardo Hernández, entrenador de la selección de boxeo de Coyhaique, detalló que “estamos desde el mes de abril entrenando, se practica una hora y media al día, de lunes a sábado, se descansa solo los domingos, con una buena preparación física y nos sentimos con confianza para esta velada”.

Combates femeninos Una de las novedades, según adelantó Hernández, es que habrá dos combates femeninos protagonizados por Lucero Carrasco y Makarena Arcos. “Son dos mujeres, una de 52 y otra de 63 kilos, lo que es una novedad, ya que las mujeres han ido ganando cada vez más un espacio dentro del boxeo. Nosotros tenemos a cinco chicas entrenando, pero dos están mejor preparadas para este combate y queremos que ellas se suban al ring”. Las entradas tendrán un valor de 2 mil general y de tres mil el ring side. Además se adelantó que junto con los combates, se presentarán artistas regionales para el deleite de los asistentes a esta jornada deportiva.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

URÓLOGO

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)

- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Restaurant Km 1 (Tejas Verdes) Comidas a Empresas - Celebraciones - Capacitaciones - Matrimonios.

Delivery Ogana 1127

Menús Gourmet - Comidas Chilenas y Españolas, todos los días del año.

Ecuestre M&M

Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras

Doma Racional - Equinoterapias - Cuidados Clases Adultos y Niños.

Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales.

email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878

Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.