4
EL DIARIO DE AYSÉN
POLÍTICA
Coyhaique, Viernes 2 de Octubre de 2015
Diversas reacciones tuvieron autoridades luego que se anunciara el ingreso del Presupuesto 2016 al Congreso
L
uego de que el Gobierno ingresara al Congreso, este miércoles, el proyecto de ley de Presupuesto 2016, el diputado David Sandoval dijo que la iniciativa será analizada en detalle, especialmente respecto del impacto que ésta tendrá en la región de Aysén. “La presidenta Michelle Bachelet presentó un proyecto de presupuesto que se ha declarado bastante austero, con esta tasa de 4,4% de incremento, donde lo que habrá que analizar y revisar son las implicancias regionales en relación a cómo son las variaciones financieras que se producen en carteras tan relevantes como Obras Públicas, Vivienda, Salud, Educación, entre otras, porque es ahí donde tendremos que poner un acento sustantivo de revisión”, expresó. Al respecto, Sandoval indicó que las regiones extremas y australes requieren de este trabajo pormenorizado para asegurarse que lo austero que se ha declarado el presupuesto no impacte en temas fundamentales para estas zonas. Lo anterior, ya que espera que, bajo ninguna circunstancia, “se afecten los programas, las iniciativas y el desarrollo de la región de Aysén”. Por lo mismo, señaló que en ese estudio que se realizará, partida por partida, se tendrá una visión más
acotada de cuál es la condición del presupuesto 2016 para la región de Aysén “y cómo eventualmente estas medidas de austeridad puedan estar impactando negativamente en el desarrollo de algunas de estas partidas en la zona”. “Nos vamos a resguardar y asegurar q u e n o s e p ro d u zc a u n d a ñ o f i n a n c i e ro p a r a l a r e g i ó n d e A y s é n ”, c o n c l u y ó . Presupuesto con sentido de responsabilidad Por su parte el seremi de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán, señaló que el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2016, tiene un sentido de responsabilidad. Además señaló el vocero de Gobierno que a pesar del complejo escenario mundial, “el país ha sido cuidadoso y que por esa razón se podrá aumentar el gasto, pero de una manera prudente y gradual, y también relevó lo señalado por la Mandataria, en cuanto a que el presupuesto para el año que viene tiene un componente social y productivo. “Este presupuesto que prioriza y pone énfasis en la reconstrucción de los daños provocados por los eventos naturales del norte del país, también se hace cargo de los compromisos asumidos con la Educación, Salud y Seguridad Ciudadana”, indicó, precisando que “podemos estar confiados en que los recursos que el país tiene serán gastados e invertidos para asegurar el bienestar de todas y todos los chilenos.” Para conocer en profundidad el alcance del proyecto del Ley del presupuesto 2016, este sábado se realizará desde las 11:00 horas, y en el auditórium del Gore Aysén, un diálogo con los principales actores sociales y económicos de la región, donde participará
el Gabinete Regional, encabezado por el Intendente Jorge Calderón, y con la intervención del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo. Redoblar esfuerzos Según Claudio Ojeda, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Coyhaique el crecimiento efectivo del presupuesto puede ser incluso menor al indicado “si este año concluye con una sub ejecución presupuestaria”, comentó. Ante esto señalaron desde el gremio de la construcción, que es valorable el compromiso de “redoblar esfuerzos para que cada peso gastado rinda más”, sobre todo considerando que “el Estado tiene mucho que mejorar para aumentar la eficiencia del gasto público y así contribuir a la competitividad de la economía”, expresó Ojeda. En el ámbito regional, “el gobierno debe continuar ejecutando el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que permite dinamizar la economía local y mantener los niveles de desempleo, que hasta ahora se refleja en los indicadores del Instituto Nacional de Estadísticas”, sentenció el presidente de la Cámara Chilena de Construcción de Coyhaique Claudio Ojeda.
Propaganda electoral:
No podrán ser brigadistas quienes cometan delitos y candidatos deberán llevar registros
L
os senadores de la Comisión Especial de Probidad y Transparencia concluyeron en la más reciente jornada el estudio de las indicaciones relativas al capítulo de propaganda electoral, en el marco del proyecto sobre fortalecimiento de la democracia e incluyeron severas regulaciones para los candidatos, sus comandos y brigadistas. Quedó pendiente así , el debate y análisis del capítulo correspondiente a los partidos políticos y también el Servicio Electoral. Por ello, la instancia acordó continuar el estudio del texto legal la próxima semana, en dos jornadas: el miércoles 7 de octubre, entre las 19 y las 21 horas y, el jueves 8 de octubre, entre las 9 y las 18 horas.
Cabe consignar que este proyecto es parte de una amplia agenda de iniciativas de Probidad y Transparencia que está tramitando el Congreso y que son prioridad para la institución. Puntos Despachados La Comisión Especial encargada de conocer proyectos relativos a probidad y transparencia avanzó en los siguientes puntos relativos a la propaganda electoral en recintos privados: A) Por votación de mayoría se aprobó autorizar la instalación de afiches y carteles
adheridos en un tamaño máximo de 6 metros, cuyo costo se acreditará como gasto electoral. B) Se aprobó que los candidatos deberán llevar un registro de los brigadistas, sedes y vehículos destinados a su campaña según las normas del Servel. C) Será responsabilidad de los candidatos verificar que se cumpla la disposición que establece que no podrán ser brigadistas quienes hayan cometido delitos. D) El candidato será subsidiariamente responsable de los daños dolosamente causados por sus brigadistas en actos por propaganda electoral. E) El juez que conozca de estas causas podrá ordenar la retención del respectivo reembolso del gasto electoral.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 2 de Octubre de 2015
Seremi de Economía
“Innovación y emprendimiento deben impulsar crecimiento en Aysén”
E
l emprendimiento y la innovación se han convertido en una de las apuestas del Gobierno para potenciar el crecimiento económico del país. Ante esto el seremi de Economía de Aysén, Mark Buscaglia, afirmó que en la región de Aysén también deben capitalizarse los avances en ambas áreas para diversificar finalmente los sectores productivos. La Agenda de Productividad e Innovación y Crecimiento, que encabeza el Ministerio de Economía, cuenta con una serie de medidas para impulsar el Emprendimiento y la Innovación. A esto se suma la labor de Corfo, entidad que busca triplicar en un plazo de 3 años el número de empresas dinámicas presentes en la economía nacional. “Chile presenta un déficit evidente y conocido en materia de innovación. La ciencia, la tecnología y la innovación son herramientas fundamentales para un desarrollo inclusivo, sostenible y sustentable y, también son fundamentales para hacerse cargo de las grandes preocupaciones globales, como el cambio climático”, afirmó Mark Buscaglia. “La innovación de la ciencia y la tecnología son claves además para diseñar soluciones novedosas a los problemas nacionales, como el uso eficiente
del agua y la energía y para crear nuevos servicios, productos o prácticas que aumenten el bienestar de todos los chilenos, como es el caso de las tecnologías digitales o los alimentos funcionales”, agregó el Seremi de Economía. Como herramientas disponibles para avanzar en estas áreas el Estado cuenta con el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), que ha permitido generar un espacio público y privado para elaborar una mirada de largo plazo frente a estos temas, al que se agrega el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), que permite disponer de recursos para financiar parte de la política pública en este campo. Buscaglia, en tanto, resaltó la inversión de Corfo para generar un “ecosistema” de permanente apoyo a la innovación y al emprendimiento: “en el 2013 estos recursos alcanzaron los $14.500 millones. Este año se ejecutarán por sobre los $20.000 millones, y para 2015, en el primer presupuesto del Gobierno de la Presidenta Bachelet, hemos planteado un presupuesto para emprendimiento dinámico de $27.000 millones. Esto es, más de un 40% más que lo planteado el año anterior y casi el doble de los recursos que destinábamos hace solo dos años”.
Funcionarios del Registro Civil critican medida del gobierno por paro del sector
E
ste viernes se cumplirán cuatro días de paro indefinido los funcionarios del Registro Civil en todo el país. La presidenta regional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Patricia Vera, manifestó su molestia al enterarse que las Gobernaciones Provinciales iban a realizar algunas funciones que se cumplen habitualmente en las oficinas de la institución movilizada, “no podríamos esperar menos de las prácticas anti-sindicalistas que tiene el Gobierno y efectivamente se nos informó que en las gobernaciones se iban a habilitar aplicaciones para lo
Y NO ES CHISTE
que es la entrega de claves únicas”, expresó Patricia Vera. La dirigente gremial no ocultó su molestia con los funcionarios que realizan las funciones en las gobernaciones, “es una deslealtad pero tenemos que considerar que hoy en día estamos en un sistema de Gobierno que no nos parece de lo más democrático, donde se nos obliga, por lo tanto yo asumo que esas personas que van a ejercer esas funciones, además de ser de confianza del Gobernador, deberán hacerlo, porque no creo que un funcionario de carrera le pueda hacer algo así a los funcionarios del Registro Civil”.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero ¿Qué pasa en el Consejo Regional? La verdad es que no debe extrañarnos las discusiones que están apareciendo al interior de dicho organismo, si entendemos que pronto tendremos elecciones de todo tipo y principalmente, aquellas que significan reemplazar a los actuales miembros del consejo regional. En consecuencia, cada cual busca la forma de estar presente o mejor dicho, de presentar discusiones que alteren el normal funcionamiento del Core. A su vez, cuando el actual presidente de ese organismo aparece como posible candidato a algún cargo de importancia, con mayor razón se darán estas discusiones. El tema es no olvidarse que la comunidad requiere de un trabajo serio de ese organismo.
Otra vez Edelaysén Nadie puede comprender que una empresa de servicio público, como Edelaysen, tenga una pésima puntuación entre sus usuarios, que son toda la población de la región. O son los cortes de luz sin aviso, su duración más de la cuenta, el alto costo del kilowatt, el no cumplimiento a los compromisos de bajas las tarifas, y una serie de problemas que los pobladores deben sufrir, llegando a la increíble circunstancia que el Sernac solicite agrupar a los pobladores de la ciudad de aysen que sufren las alzas de sus cuentas para presentar una demanda colectiva. Mientras tanto los servicios que tiene la función de preocuparse del tema aun están en los diagnósticos.
Cambio de fecha de las elecciones municipales Poco se ha comentado la decisión del gobierno de cambiar la fecha de las elecciones municipales del 2016. En efecto, por 30 votos a favor y 1 abstención se aprobó la moción que modifica la ley orgánica constitucional de municipalidades, a fin de adelantar la fecha de las elecciones municipales del año 2016. La nueva fecha se establece será el 23 de octubre. El cambio pretende que como ha ocurrido en otras oportunidades, no se produzca una merma en la participación ciudadana. El senador Andrés Zaldívar sostuvo que "esto no soluciona el tema, no va al fondo para una mayor participación ciudadana, falta mayor cultura cívica, modernizar más el sistema electoral, llegar al voto electrónico y crear más colegios electorales para llegar a los sectores más rurales. También creo que nos ha dañado el voto voluntario, ha provocado una relajación en esta obligación".
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 2 de Octubre de 2015
CRÓNICA
En la Región de Aysén
Ministerio de Obras Públicas conforma directorio de participación ciudadana *“Las obras no tienen sentido, sino responden a las necesidades de las comunidades”, afirmó el seremi del MOP.
E
sta semana se conformó el Directorio de Participación Ciudadana del MOP informó el seremi de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, quien destacó que la principal función será asumir la coordinación, seguimiento y monitoreo de todos los temas relacionados a la Participación Ciudadana, la atención de los usuariosbeneficiarios y la comunidad en general. “Hemos constituido el Directorio de Participación Ciudadana del Ministerio de Obras Públicas en la región de Aysén. Este es un trabajo que hemos venido articulando con la comunidad desde el inicio del gobierno de la presidenta Bachelet y ha sido fuertemente apoyado por el Ministro Undurraga, énfasis que se ha puesto en la relación con la ciudadanía y en trabajar en conjunto con las instancias ciudadanas, y hoy lo vemos reflejado en la conformación de este Directorio y generando una Unidad de Gestión, donde una de sus principales funciones es establecer un vínculo comunitario permanente con la ciudadanía, lo que nos permitirá tener una plataforma mucho más potente para poder vincularnos con la ciudadanía y vecinos y vecinas de nuestra región”, indicó el seremi del MOP. El principal objetivo de este directorio, argumentó
el titular de Obras Públicas en la región de Aysén, es contar con instancias desde el inicio y/o la planificación de nuestras obras e iniciativas y entregar esta información a las comunidades junto con recoger y analizar sus sugerencias y dar respuesta a ellas en forma oportuna. Esperamos que esto sea un espacio permanente de
diálogo y trabajo integral con las comunidades y con todas las Direcciones MOP, para mejorar los procesos porque son las comunidades los beneficiarios de nuestras obras e inversión, y estas obras no son un fin en sí mismo, sino más bien son un medio para mejorar la calidad de vida de las personas y no tienen sentido,
Hospital de Puerto Aysén anuncia extensión horaria de atención médica “El proyecto que estamos trabajando con la Subdirección Médica del hospital junto al doctor Galleguillos, es tratar de aumentar las prestaciones de atención médica, sobre todo en este periodo en que la consulta de morbilidad general respiratoria aumenta mucho. Nos pusimos de acuerdo con el equipo médico del hospital, solicitando su apoyo, y tuvo una muy buena acogida la propuesta”. Palabras del médico Eduardo Larenas, Director Subrogante del Hospital de Puerto Aysén, quien da cuenta de una decisión que busca facilitar la atención de la ciudadanía. Eduardo Larenas indicó que el objetivo es aumentar las horas médicas desde las 17:30 a las 20:30, “todos los días un médico se va a quedar a atender en ese horario, con el objeto de, en una primera instancia, brindar atención a morbilidad general y posteriormente diseñar en base a esas mismas atenciones, un sistema de otorgación de horas vía telefónica y, eventualmente, programarlas de un día para otro e incluso de una semana para otra”, afirmó. En el hospital actualmente hay una modalidad de entrega de horas mediante demanda espontánea. De este modo, la primera etapa comenzará el lunes 5 de octubre, con la extensión horaria por un periodo de prueba, en que se van a entregar las horas de un día para otro. Para luego en noviembre, trabajar en un sistema de entrega de horas telefónicas, “eso porque hay que hacer una reestructuración del sistema de otorgación de horas, destinar personal para que acoja las llamadas telefónicas y todo eso que es un poco más engorroso” concluyó la autoridad de salud.
sino responden a las necesidades de las comunidades. Este nuevo Directorio MOP funcionará de acuerdo a los lineamientos que establece la Ley 20.500 de Participación Ciudadana, el Instructivo Presidencial N° 007 de 06 de agosto de 2014 y la Norma de Participación Ciudadana del MOP y a partir de esta semana es integrado por los Encargados de Participación Ciudadana de las Direcciones de Vialidad Arturo Gajardo Letelier, Arquitectura Gabriel Estay Zepeda, Aguas Jorge O´Kuingthonns Villena, Aeropuertos Jennifer Gonzalez Sierra, Obras Hidráulicas Paula Vera Durán, Obras Portuarias Gloria Cedas Pacheco, Encargada Directorio de Participación Ciudadana Mónica Durán Ivanoff, Encargado de Unidad de Gestión y Territorio Carlos Lizama Nagel, Encargada de Sistema Integrado de Atención Ciudadana Biledy Millalonco Vargas y el Director de Planeamiento Carlos Alert Agüero quienes tendrán la función de realizar la coordinación, seguimiento y monitoreo de todas las acciones de Participación Ciudadana que realice el Ministerio de Obras Públicas en la Región de Aysén e integrar otras temáticas relacionadas con materias de interés para la ciudadanía como Medio Ambiente y Territorio y Atención Ciudadana.
Comité Pro Adelanto Río Negro: “Los compromisos deben cumplirse”
M
olestos están los vecinos del comité, quienes viven en el sector Los Torreones, al ver que no hay aun financiamiento del proyecto camino intrapredial, Miguel Castro llamó a las autoridades a pronunciarse por esta supuesta lentitud. “Tenemos un reclamo ante el nulo avance que existe en cuanto al financiamiento de nuestro proyecto de 1,6 kilómetros y que tiene actualmente sin acceso a sus predios a siete familias del sector Rio Negro en Los Torreones, nos preocupa este hecho porque sin este paso no podemos continuar con la construcción de la senda, para así acceder a otros beneficios que otorga el Estado en materia de conectividad intrapredial, por esta razón llamo a las autoridades a ponerse la camiseta por nuestra comuna y exigir el financiamiento a la Subdere a la brevedad, para la ejecución de dicho anhelado proyecto y que tanto hemos esperado”, señaló Miguel Castro. Castro además invitó a la Subdere y al Municipio local a no olvidar los compromisos asumidos “no pueden olvidar los compromisos adquiridos con la comunidad, y a los Parlamentarios a tomar parte de esto, que aun conociendo nuestra demanda no se han pronunciado al respecto, pareciera que lo nuestro está en tierra de nadie y que poco y nada vale el histórico aislamiento que vive nuestra gente campesina”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 2 de Octubre de 2015
7
Puerto Aysén
Síntesis Nacional
Se firma contrato de barrio en Sector Ribera Sur Oriente
Cámara de Diputados despachó proyecto de carrera docente La Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de Carrera Docente, luego que el Ejecutivo cediera en relación al bono de incentivo al retiro. Tras dos jornadas de revisión, la ministra Adriana Delpiano explicó que el bono puede extenderse para ser otorgado durante este año, pero en una ley específica que se comenzará a tramitar. “Claramente el análisis de esta ley nos llevará a llevar el compromiso de Hacienda para revisar este proyecto de incentivo al retiro”, sostuvo. La iniciativa, que pasará al Senado para su segundo trámite, apunta a mejorar las capacidades docentes de conducción y desarrollo en las actividades en la sala de clases, así como fomentar la calidad de la educación que reciben los alumnos mediante el perfeccionamiento de la formación inicial de los profesores.
Servel no inscribe como partido a movimiento de Giorgio Jackson por llamarse ‘Revolución’ El Servicio Electoral (Servel) objetó la inscripción de Revolución Democrática (RD), tienda en la cual milita el diputado Giorgio Jackson, como partido político, al cuestionar el uso de la primera palabra del movimiento. Según la entidad, la palabra “revolución” en la mayoría de sus acepciones implica o da a entender eventuales acciones contrarias al orden público y la paz social, vulnerando los artículos 4 y 19 de la Constitución y el artículo dos de la ley de partidos políticos. Según informa La Tercera, que tuvo acceso al oficio enviado desde el Servel a RD, el organismo les solicitó “reemplazar o modificar el nombre y símbolo indicados en la escritura pública y su correspondiente protocolarización”. Quien se refirió a lo ocurrido fue el diputado por Santiago Centro Giorgio Jackson, quien señaló mediante su cuenta oficial de Twitter que la decisión del Servel le pareció una censura burda, “inaceptable y absolutamente injustificable”.
L
uego de finalizar con la fase I del programa Quiero Mi Barrio, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo-MINVU- y ejecutado por la Municipalidad de Aysén, se firmó el Contrato de Barrio, acto con el que se entregan los recursos económicos para financiar obras estructurales y proyectos sociales que se ejecutarán en el barrio Ribera Sur Oriente- RISO- de Puerto Aysén. Las obras estructurales que se ejecutarán en el barrio RISO, ya fueron escogidas por los vecinos residentes y visadas por los organismos pertinentes, por lo que prontamente se iniciarán las construcciones de una plaza frente a la escuela Litoral Austral, una sala
de uso múltiple y se realizará la urbanización y áreas verdes de la avenida Gabriel Santelices, contando con un financiamiento $ 430.749.975. El Alcalde Oscar Catalán, expresó: “nosotros estamos muy felices de estar en esta ocasión porque tenemos un compromiso afectivo con esta población; esto nació justamente por iniciativa municipal, aquí hicimos una compra que en ese momento se llamó las 27 hectáreas, luego estuvimos en los rellenos y finalmente definimos como debía ser la trama urbana del sector de forma tal que si hay alguien que conoce el terreno de este sector es justamente quien habla y por tanto es motivo de mucha felicidad saber que nuevos esfuerzos económicos terminan con
un sector de gente emergente, de gente de sacrificio, de esfuerzo que han tenido la capacidad de construir un barrio modelo para Aysén”. Por su parte, el Presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, Mario Elgueta, manifestó: “feliz porque este grupo de gente no se había logrado nunca y estuve golpeando puerta todos los días y me están respondiendo todos. Y es tan lindo lo que está proyectando el quiero mi barrio que es digno de defenderlo entonces por eso estoy luchando y saliendo adelante con mi gente, a mí me gustaría partir por lo que creo esencial para nosotros la sala de uso múltiple para el uso de todos los vecinos pero en especial para nuestros ancianos”.
Foto del Día
Cardenal Errázuriz: No creí denuncias por fama de "santo" de Karadima El ex arzobispo de Santiago Francisco Javier Errázuriz comentó que la fama de “santo” del sacerdote Fernando Karadima le impidió creer las primeras denuncias en su contra por abusos sexuales. El Cardenal Errázuriz declaró en su residencia este miércoles ante el ministro de fuero Juan Manuel Muñozen el marco de la demanda en contra del Arzobispado por el encubrimiento de los abusos sexuales del religioso. De acuerdo a la declaración recogida por T13, Errázuriz no creyó las primeras denuncias “porque el derecho canónico pide que uno inicie una investigación cuando llegue una denuncia que a los menos sea verosímil”. “A esa época la fama del padre Karadima e ra ex t ra o rd i n a r i a , te n í a h a sta fa m a d e santo, con tal fama lo que era cierto, es decir, la denuncia en esa época no la creí”, agregó.
A
guas Patagonia de Aysén hizo entrega de un aporte al cuerpo de Bomberos de Coyhaique, consistente en un moderno sistema de comunicación para la central de alarmas. Dicho aporte servirá para mejorar la implementación de sus instalaciones y la comunicación con la comunidad en cada situación que lo amerite.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Viernes 2 de Octubre de 2015
INJUV Aysén
Entregaron fondos a 13 organizaciones juveniles de la región
*El programa INCUBA 2015, benefició a organizaciones sociales de la zona por un monto total de 19 millones de pesos.
E
n una ceremonia realizada la mañana de ayer en el Auditorio del MOP se efectuó la entrega de cheques simbólicos con los recursos otorgados a 13 organizaciones sociales de la región que se adjudicaron los Fondos INCUBA 2015, que el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), entrega a través de su programa Activo PAIS. A nivel regional, el programa INCUBA 2015, benefició a 13 organizaciones sociales por un monto total de 19 millones de pesos. Las iniciativas permitirán la realización de proyectos deportivos, culturales, participación social, liderazgo, prevención (alcoholismo, drogadicción, obesidad, VIH, embarazo adolescente) y empleabilidad, los cuales tendrán un tiempo de ejecución de 45 días a partir de la entrega de los recursos. En la ceremonia estuvieron presentes el Intendente Jorge Calderón, el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti, el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, el Director Nacional de INJUV, Nicolás Preuss, la directora de Senadis, Rosa
Ventana Animalista “Estoy a favor de los derechos de los animales al igual que de los derechos humanos. Es la única manera de ser un humano completo” Abraham Lincoln
Este perrito se encuentra extraviado, se le vio por última vez en el sector Valles de Aysén. La persona que tenga información sobre su paradero informar al teléfono 92641346.
Pesutic, la directora de Fosis, Claudia Poveda, el director regional de INJUV Aysén, Rodrigo Saldivia, el coordinador de Conadi, Mario Guenteo y el coordinador de Senama, Rodolfo Elgueta. Las organizaciones adjudicatarias fueron; Club Deportivo y Cultural Liceo Politécnico A-1 de Puerto Aysén; Junta de Vecinos Achén de Coyhaique; Junta de vecinos N° 10 Pedro Aguirre Cerda de Coyhaique; Club Deportivo Social Independiente de Coyhaique; Cuerpo de Bomberos de Puerto Cisnes; Asociación por el Desarrollo Paralelo 47 de Coyhaique; Asociación Indígena Marimán de Coyhaique; Club de rayuela de Puerto Cisnes; Organización Cultural y Social Huillimapu de Puerto Gala; Junta de vecinos N°11 Víctor Domingo Silva de Coyhaique; Consejo Consultivo Posta de La Junta; Junta de Vecinos N°7 Gabriela Mistral de Puerto Aysén y la Agrupación Cultural Anicoyh de Coyhaique. El Director Nacional del INJUV, Nicolás Preuss, quien visitó la región agregó que “estamos entregando 19 millones de pesos a 13 organizaciones sociales de la región de Aysén, y eso nos tiene muy contentos, ya que estos proyectos nos permiten desarrollar buenas ideas que harán cambios importantes en su entorno. Sabemos que detrás de estos proyectos hay ideas y voluntad de los jóvenes de hacer transformaciones y hoy cuentan con el financiamiento para que éstos se materialicen”. Por su parte Carlos Mancilla, representante del Club Deportivo Social Independiente agradeció la iniciativa del INJUV y señaló que “nuestra organización está formada por personas de
mucho esfuerzo y de amor por el deporte, nos esforzamos día a día en promover los valores que nos representan. Gracias por querer hacer más partícipes a los jóvenes dentro de la comunidad en diferentes ámbitos, que nos les quepa duda que sabremos ocupar de buena forma los recursos que hoy se nos entregan. Detrás de nuestro proyecto hay esperanza de poder reafirmar nuestros valores que nos hacen sentir más humanos, más amigos y más solidarios”.
Programa Incuba El programa Incuba del Instituto Nacional de la Juventud, destinó durante este año 680 millones de pesos para el financiamiento de iniciativas juveniles en todo el territorio nacional. Éste consta de cinco fondos concursables que tienen como finalidad fomentar la participación juvenil en el desarrollo del país, de manera de mejorar la calidad de vida de los jóvenes y su entorno, especialmente de aquellos más vulnerables. D e p o r te , c u l t u ra , p a r t i c i p a c i ó n , emprendimiento, innovación, género, pueblos originarios, entre otros, son parte de las diferentes temáticas que apoyará INJUV durante el 2015 por medio de INCUBA. La iniciativa busca fomentar la participación juvenil en el desarrollo del país, de manera de mejorar la calidad de vida de los jóvenes, especialmente de aquellos más vulnerables, desarrollando habilidades y destrezas para desenvolverse en la vida laboral, social, cultural y deportiva.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 2 de Octubre de 2015
9
Conectividad intrapredial atiende necesidad básica de agricultura campesina de Aysén *El objetivo es aumentar la rentabilidad de las explotaciones silvoagropecuarias, proyectándose para 2018 la atención de unos 300 usuarios de Indap.
H
ijo de pioneros de la Región de Aysén, Aquilino Olivares Reyes (45 años), mantiene vivo el estilo de vida de los gauchos y tradiciones propias de la Patagonia chilena. En la confluencia de los ríos Baker y Neff, en su campo Las Tres Marías, más de 300 kilómetros al sur de Coyhaique, adapta la agricultura a los nuevos tiempos. Como dirigente de la Asociación Gremial Río Báker, que reúne a más de 60 ovejeros, ve la necesidad de complementar la actividad ganadera, con el turismo rural y pronto con el desarrollo de la actividad forestal, tras la construcción de un camino intrapredial que le permitirá llegar en bueyes hasta un bosque al que hoy no tiene acceso. “Son más o menos 600 metros para explotar la montaña, porque acá no hay campos ganaderos como para que un padre de familia o un poblador viva solamente de la ganadería. Quiero abrir con una retroexcavadora una senda para trabajar con bueyes y explotar coigüerío, donde tengo plan de manejo y maderas productivas,
para trabajar desde la leña, una vara para hacer un corral, un cerco o inclusive hacer casas”, explicó. Este proyecto forma parte de los que se postulan al Programa de Caminos Intraprediales que desarrolló INDAP dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, determinado por la Presidenta Michelle Bachelet para Aysén –junto con Arica y Magallanes-, para “contribuir a reducir las inequidades en los estándares de vida entre Aysén y el resto del territorio nacional, así como también, reducir las inequidades territoriales que se generan al interior de la región”. El programa partió con la construcción de diez caminos intraprediales piloto que permitieron la habilitación de 35 kilómetros en Cisnes, Coyhaique, Ibáñez, Chile Chico y Cochrane, mediante una inversión de casi cien millones de pesos, 40 de ellos aportados por INDAP y la diferencia por los beneficiarios, en algunos casos, con apoyo de municipios, gobernaciones y Ejército. Para el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor Echeñique, este programa constituye
uno de los ejes de la gestión institucional en la zona y atiende una necesidad básica del mundo rural. “Este es un proyecto extraordinario, es histórico para la región y que también es histórico para INDAP. Es un programa que estamos mirando con mucho interés desde otras regiones, porque la conectividad es un tema central para nuestros campesinos, y va a tener mucho impacto en la región”, detalló. Tras la construcción de los caminos piloto, productores campesinos de la región están ya postulando al programa de apertura o mejoramiento de caminos intraprediales con fines productivos, que dispone de 1.500 millones de pesos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, aprobados por el Gobierno Regional, con incentivos de hasta siete millones de pesos en proyectos individuales y 25 millones en el caso de asociativos. El objetivo es aumentar la rentabilidad de las explotaciones silvoagropecuarias, proyectándose la atención de unos 300 usuarios y usuarias de INDAP, con al menos 200 kilómetros de caminos construidos para 2018.
generar mejores condiciones para nuestros niños en edad preescolar; mejores condiciones para nuestros profesores; mejores condiciones para nuestros padres y apoderados que con la Ley de Inclusión podrán educar gratis a sus hijos e hijas en las escuelas públicas de Chile”. El programa “Me conecto para aprender” tiene como objetivo acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), aportar de este modo a la calidad integral de la educación y apoyar los aprendizajes de los estudiantes que asisten a establecimientos públicos. La iniciativa también contempla la entrega de sugerencias curriculares para los profesores y directivos, apoyo para el desarrollo de actividades pedagógicas vinculadas al uso del computador y material dirigido a las familias, distribución que se realizará desde septiembre a diciembre de este año. En la región de Aysén se entregarán 585
equipos y en la comuna de Coyhaique 193 equipos.
En la Escuela Pedro Quintana Mansilla se realizó segunda entrega de notebooks del programa “Me Conecto para Aprender”
E
n el salón de actos de la Escuela Pedro Quintana Mansilla se realizó el miércoles la segunda entrega masiva de computadores con recursos educativos y conectividad a niños y niñas que cursan 7º básico en escuelas y liceos públicos del programa “Me Conecto para aprender”. L a c e re m o n i a f u e p re s i d i d a p o r l a Gobernadora(s) de Coyhaique Gabriela Retamal y el Seremi de Educación Patricio Bórquez y en esta oportunidad se entregaron 93 equipos a alumnos de escuelas públicas de la comuna de Coyhaique. Ambas autoridades destacaron el carácter inclusivo de esta iniciativa presidencial, anunciada por la jefa de Estado el 21 de Mayo “Qué más inclusivo que poner en las manos de nuestras y nuestros niños una herramienta tecnológica que los apoyará en su proceso educativo. En este programa de alto impacto social están llamados a involucrarse también nuestros profesores”, resaltó Gabriela Retamal. Por su parte, el seremi de educación Patricio Bórquez manifestó que en este programa está expresado el objetivo de la reforma “La Reforma Educacional busca avanzar en
Características del equipo Cada computador cuenta con una memoria RAM de 4 GB, un disco duro de 500 GB, una pantalla de 13,3 pulgadas, pesa solo 1,3 kg y se distribuirán de cuatro colores distintos, entre los cuales los estudiantes pudieron elegir el de su preferencia. El equipo computacional cuenta además con un servicio de garantía de un año y un software de rastreo del equipo en caso de pérdida o robo. Adicionalmente, el notebook incorpora conexión a Internet por un año a través de Banda Ancha Móvil, acceso a portales educativos instalados en el equipo y programas que permiten reforzar y complementar lo aprendido en clases y realizar tareas, como por ejemplo, editor de audios y videos, software de programación, un simulador de un planetario, entre otros.
Viernes 2 de Octubre de 2015 - Nº 156 - Año V
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
H
a comenzado octubre, mes en el que la Organización Mundial de la Salud, conmemora el mes del cáncer de mama, patología por la cual se estima que en Chile, fallecen 4 mujeres al día y que lo convierte en la segunda causa de muerte en el territorio nacional. A pesar que existen exámenes preventivos e incluso la posibilidad de detectar los primeros síntomas en casa, son pocas las mujeres que saben que la mamografía es un examen fundamental para su detección sobre los 40 años y más aún luego ser madres.
Cifras de la OMS, estiman que de detectarse tempranamente el cáncer, un 98% de las mujeres tiene la posibilidad de recuperarse, por lo que la detección temprana es fundamental. Sin embargo, una cifra menos alentadora es la que entrega este mismo organismo, y que dice relación con que entre 2007 y 2030, aumentará la presencia de esta patología en el orbe. Y es tanta la urgencia de las autoridades por prevenir, que incluso existe un proyecto de ley en el congreso, a través del cual todas las mujeres sobre 40 años que trabajen, contarán con media jornada libre al año para poder realizarse el examen de la mamografía, principal método de detección de este cáncer.
La importancia de prevenir es de público conocimiento, sin embargo las políticas públicas y las acciones emprendidas no generarán el fruto esperado, si es que no se toma conciencia respecto de la importancia de este examen.
Marcela Montecinos, Presidenta del Club de automovilismo Klandestino
“El trabajo que hago es por los pilotos, porque veo el sacrificio y empeño que colocan”
Casa Marcia
DECORACIONES PARA EL HOGAR Más de 50 años en la Región invitándolos a visitar nuestra tienda, que está pensada en el bienestar de ustedes, amigas y amigos de la Patagonia Los esperamos en 21 de Mayo 447, Coyhaique - e-mail: casamarcia@gmail.com
Página 12 - Mujer Austral -Viernes 2 de Octubre de 2015
Marcela Montecinos, Presidenta del Club de automovilismo Klandestino
“El trabajo que hago es por los pilotos, porque veo el sacrificio y empeño que colocan”
N
o conduce vehículos de competencia, sin embargo, es la presidenta del club de automovilismo de Coyhaique, al que se vinculó gracias a que su marido participaba de las competencias. Actualmente se reúnen a competir una vez al mes, ya que desde hace un tiempo cuentan con un terreno que les fue cedido por Bienes Nacionales en la localidad de Balmaceda, el que con apoyo del Gobierno Regional están trabajando en perfeccionar, aún no lo pueden pavimentar, porque eso requiere una inversión más costosa, sin embargo los fondos recibidos les han permitido reparar baches y cercar el lugar. Para conocer más de este deporte, conversamos con Marcela Montecinos y con el piloto Jonathan Gutiérrez.
¿Cuánto tiempo llevas de presidenta del club? Aproximadamente un año, pero trabajando en el club son como 6. Mi marido era el anterior presidente, él corría con un “Herbie” y como empezó a trabajar en otras cosas, de apoco me empecé a hacerme cargo de la gestión, comencé a tener llegada con los integrantes del club y las autoridades, además de dar a conocer entre las autoridades este deporte y así me vinculé.
¿Ha sido muy difícil obtener apoyo para desarrollar el club? Este año hablé con la Ministra del Deporte, le pedí que nos considerara, porque somos varios deportes poco conocidos, como el Rally, las motos, y la idea es que nos consideren. De a poco hemos ido creando nexos, una experiencia muy buena que tuvimos fue con la gente de Rally Mobil, en la oportunidad que se realizó una fecha acá en Coyhaique. Ellos nos apoyaron y nos permitieron participar de una clínica de Rally, igualmente pudimos ver las revisiones que les hacían a los autos, para ver las medidas de seguridad y las características técnicas de los vehículos. Igualmente participamos en la ceremonia de cierre, y hasta el día de hoy mantenemos una excelente relación con ellos.
¿Es complejo sacar a delante o conseguir apoyo para desarrollar un deporte como este? Sí es complicado, pero hay que tratar de cambiarle la mentalidad a la comunidad, a las autoridades, lo hemos logrado de apoco. Incluso los mismos corredores han sido parte importante en esto, porque cuidan de no correr en lugares donde no se debe, de no sacar los vehículos a las calles, siempre
Marcela Montecinos y Jonathan Gutiérrez se hacen alcoholemias y estas salen marcando 0,0. Ellos están cuidando su imagen frente a la comunidad, compartiendo con los jóvenes e invitándolos a participar. Yo todo el trabajo que hago es por ellos, porque veo su esfuerzo, todo lo que hacen, los sacrificios por arreglar los autos, muchas veces se amanecen.
¿Cuándo recibieron el terreno de Balmaceda? 3 años aproximadamente. Hacemos una carrera mensual en el marco del campeonato regional que desarrollamos. Claro que recién estamos comenzando a utilizar el terreno, ya que los dos primeros años estuvo sin funcionamiento, por la ejecución de las obras del cierre perimetral, así que recién ahora estamos haciendo fechas y campeonatos oficiales.
¿Es un deporte muy caro? Jonathan: Claro, primeramente hay que comprar un vehículo, de ahí hay que equiparlos completos, colocarle butacas para correr, hay que hacer la jaula que va por dentro, preparar el motor. Equiparlo, independiente del vehículo, sale aproximadamente 2 millones de pesos.
¿Cómo es la recepción cuando una mujer, que además es la primera presidenta de un Club de automovilismo, llega a solicitar ayuda a instituciones o al gobierno, hay un trato distinto? Al principio costó pero como ya llevo harto tiempo, me reciben bien y dicen, ya viene la señora de los autos (entre risas). Hay que saber explicarles en qué consiste este deporte, qué es lo que queremos como club, explicarles que
nosotros son somos los que hacemos carreras clandestinas, sino que estamos asociados y que somos responsables.
¿Cómo ha sido la recepción del público, los acompañan en las carreras? Va harta gente, por ejemplo en la inauguración del terreno contamos con 600 personas, lo mínimo que llega a ver las carreras o los circuitos, son entre 300 y 500 personas. Igualmente como estamos emplazados en Balmaceda, queremos hacer cosas allá, apoyar a la comunidad y colocar nuestro granito de arena, para que nos apoyemos mutuamente. Lo que más nos ha costado es conseguir el apoyo de particulares, de los empresarios y que no solo pasa con nosotros sino que con varias personas. Todo nos sirve, una copa, una medalla y muchas veces no tenemos los recursos, por lo que necesitamos que nos apoyen.
¿Qué actividades tienen próximamente? Ahora en octubre tenemos varias actividades, la primera es que estamos organizando una caravana solidaria en conjunto con las agrupaciones de motos y otras vinculadas al automovilismo, la que se va a hacer para la jornada solidaria del Club de Leones e igualmente apoyaremos a Teletón en diciembre. Y el 25 haremos un gran Rally, el que estamos organizando con el municipio para el aniversario de Coyhaique, va a ser una gran actividad y esperamos que nos pueda acompañar toda la comunidad.
Página 13 - Mujer Austral -Viernes 2 de Octubre de 2015
Salud y Bienestar Lesiones deportivas pueden recuperarse con Dietoterapia
P
*Alimentos regenerativos propicios para superar lesiones
ara quienes practican deporte, sufrir lesiones musculares es común, pero no por ello menos preocupante, ya que al moverse en estándares competitivos, estar un tiempo considerable fuera de los entrenamientos habituales, puede significarle perder un importante terreno alcanzado. Es por ello que es fundamental poder recuperarse y volver a la rutina deportiva normal en el más corto plazo. En este escenario, la nutricionista Stefanie Chalmers, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, plantea la utilidad de la Dietoterapia y comenta los beneficios de algunos alimentos regenerativos. Ta l c o m o s u nombre lo indica, la Dietoterapia es un régimen alimenticio especial orientado a sanar el organismo enfermo o de ciertas enfermedades. En el caso de lesiones de carácter deportivo, “la recuperación mediante la dietoterapia se basa en la incorporación de alimentos que contengan los nutrientes necesarios para reconstruir los tejidos
dañados o que permiten la funcionalidad de las actividades de reparación, disminuir la inflamación y con esto el dolor”, señala la experta en nutrición deportiva. Entre los nutrientes más destacados que cumplen esta función están las proteínas, el zinc, el calcio, el magnesio y gran variedad de antioxidantes. “Debido a que nuestro organismo tiene esencialmente las mismas estructuras que cualquier otro animal, es fácil comprender que los elementos nutritivos con que podemos regenerar las lesiones se encuentren contenidos en los alimentos de origen animal, por
lo que la ingesta de carne constituye una buena fuente de dichos elementos”, señala Chalmers. “Sin embargo, considerando que las lesiones habitualmente se acompañan de inflamación, las carnes de vacuno y ave no colaboran con la disminución de ésta, por lo que es preferible escoger el pescado, que cumple con ambas funciones gracias a que además de ser rico en proteínas, zinc y otros minerales, contiene omega 3, que posee un importante efecto antiinflamatorio”, precisa. Para acompañar el pescado, la especialista aconseja que la mejor alternativa es una dosis moderada de carbohidratos, como el arroz, fideos y papas (medido en una taza) y variedad de ensaladas y frutas. Por último, la docente de Nutrición y Dietética señala que es necesario asegurar durante el día la ingesta pequeña, pero constante (cada 3 ó 4 horas), de fuentes proteicas como lácteos descremados, además de una adecuada hidratación.
Telesalud: el nuevo tratamiento médico a distancia que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes
D
esde hace algunos años que opera en Chile la empresa Accuhealth, desarrollando incluso en diversas postas, consultorios y hospitales del país, un sistema de monitoreo de pacientes crónicos a distancias. Esta modalidad, permite tener un mejor control de enfermedades como la diabetes y la hipertensión y evitar eventuales episodios de crisis, y los servicios están disponibles para pacientes vinculados tanto al sistema público como privado. Actualmente, la empresa chilena de telesalud, trata a más de 2 mil pacientes de Fonasa y la ventaja del servicio es que los pacientes – bajo la tutela de un equipo
médico calificado- se controlan desde su hogar o bien desde su lugar de trabajo, permitiendo no solo disminuir las visitas a los centros de salud sino que también conocer de mejor forma el control de su enfermedad. El servicio se extiende las 24 horas del día, situación que favorece al paciente para controlar cualquier eventualidad y para el médico tratante quien tiene un registro específico del paciente, de manera de visualizar cualquier alteración o anomalía en los índices del monitoreado. El telemonitoreo también trae consigo consecuencias positivas para los distintos actores de la salud. Ya que tanto hospitales como clínicas, logran optimizar el control de sus pacientes, aumentar la cobertura geográfica de especialidades y su accesibilidad y liberar camas, situación fundamental para el actual sistema de salud.
y los sensores digitales, monitorear y controlar, desde la comodidad de su hogar, la condición de salud y los detalles específicos de su enfermedad.
- Conociendo el perfil del paciente y los alcances de su malestar, los especialistas, en conjunto con el equipo médico tratante, determinan un protocolo, la frecuencia del seguimiento y los límites que determinarán las alertas y alarmas para cada paciente.
- Este protocolo también ¿Cómo funciona permite tener un contacto el sistema de constante con el paciente y telesalud? establecer la periodicidad con Es un innovador sistema que permite al paciente a través que se enviarán informes al de un kit de Telemonitoreo, el médico tratante y al paciente. que incluye un telemonitor
Página 14 - Mujer Austral -Viernes 2 de Octubre de 2015
Sernam valora positivamente venta sin receta médica de la píldora del día después
*Titular en la región del Servicio Nacional de la Mujer, destacó que la resolución del Instituto de Salud Pública responde al interés constante del Gobierno por alcanzar la igualdad de oportunidades para todas las mujeres.
U
n significativo avance en materia de igualdad en derechos sexuales y reproductivos, calificó la Directora Regional del Sernam, María Francisca Rojas Covarrubias, la venta sin receta médica de la denominada píldora del día después. “Para el Gobierno es una preocupación constante que todas las mujeres tengan la opción de acceder a las mismas posibilidades a lo largo y ancho de nuestro país. Por ello vemos con optimismo que - independiente de la situación social, educacional o religiosa- las chilenas pueden recurrir a esta medida de anticoncepción de emergencia”. Cabe recordar que el Instituto de Salud Pública (ISP) firmó hace un par de semanas la Resolución Exenta Nº 3094, que modifica la condición de comercialización del principio activo Levonorgestrel de 0,75 milígramos y de 1,5 milígramos, sin que se requiera una receta médica para su compra. De esta forma, el medicamento se encuentra disponible en todas las farmacias del país y cualquier persona puede comprarla. La adquisición libre de la píldora del día después por parte de la comunidad de manera directa en las farmacias responde también, según la directora Sernam, a que el ISP reconoce que tras una década de uso, se ha demostrado que es segura y no causa efectos negativos para la salud de las mujeres. María Francisca Rojas explicó que “el derecho y la libertad de elegir sin imponer a ninguna mujer lo que tiene que hacer es un compromiso que cruza la Agenda de Género del programa de Gobierno, y en el caso particular de la píldora, el que ya no se requiera la receta, es muy significativo, pues son las mujeres de sectores más vulnerables las que deben tener la facilidad de ir a una farmacia y comprar, sin la barrera que constituye ir a una urgencia o consulta médica”. “Que la píldora anticonceptiva de emergencia se pueda vender sin receta médica, nos habla de los avances que como nación estamos teniendo en materia de equidad, pues esta normativa no obliga a ninguna mujer a realizar algo que vaya contra sus principios éticos o morales, y no impone de manera autoritaria un criterio sobre lo que se tiene que hacer. Lo que hacemos como estado es generar las condiciones para que cada mujer de manera libre tenga la posibilidad de elegir por sí y para sí”. Finalmente, la directora del Sernam señaló que “como Gobierno nos sentimos satisfechos con los avances que observamos de la Agenda de Género, porque significa que vamos a paso firme asegurando más derechos para las mujeres, estrechando las desigualdades y discriminaciones, y trabajando para continuar abriendo caminos para que las chilenas nos desarrollemos en igualdad de oportunidades”, concluyó.
En la Junta
Invitan a participar en Escuela de Liderazgo para mujeres
T
ras una alentadora convocatoria en la Escuela de Liderazgo en Puerto Aysén, a la que asistieron cerca de 30 personas, el Servicio Nacional de la Mujer pretende replicar la experiencia en La Junta; la que se llevará cabo los días viernes 02 y sábado 03 de octubre en la Sala Comunitaria, entre las 09:00 y las 17:30 horas. En la oportunidad, lideresas Puerto Cisnes, Puyuhuapi, Lago Verde, Puerto Raúl Marín Balmaceda y de la localidad anfitriona, tendrán la oportunidad de acceder a las clases dictadas por profesionales de la Universidad de Los Lagos, lo que les permitirá adquirir competencias para representar a sus comunidades y/o organizaciones en espacios políticos y sociales de toma de decisión, desde un enfoque de género, así como para desarrollar capacidades de interlocución con la institucionalidad pública. En la Región de Aysén, no existe ninguna
parlamentaria. En las 10 comunas tampoco alcaldesas: mientras que de un total de 60 cupos, 15 son ocupadas por concejalas. En el Consejo Regional, de 13 cupos, 2 son ostentados por mujeres. Esta es una realidad que marca una sub representación en los espacios de toma de decisiones. Una de las personas que pudo asistir por primera vez a la Escuela de Liderazgo organizada en Puerto Aysén fue la coyhaiquina, Marcela Castillo Vera. “Siempre me interesó este tema del liderazgo, de hecho entre las cosas que me llamaron la atención fue el Feminismo. Creo que siempre hay una cuota de jóvenes que se interesan en la política. Muchos de nosotros dicen que no les interesa, pero los mismos que alegan son los que se quedan sin hacer nada. Creo que desde lo social se puede hacer una buena política. Me gustaría que más jóvenes se interesen en este tipo de actividades, porque creo que somos el futuro y hay que tomárselo en serio”.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
15
Coyhaique, Viernes 2 de Octubre de 2015
Puerto Aysén
Conductor protagonizó accidente vehicular tras volcar su vehículo *El automóvil efectuó cerca de 5 giros antes de quedar a un costado de la ruta 240.
C
erca de las 16 horas de este jueves, un conductor de un vehículo de pasajeros volcó a un costado de la ruta, hecho registrado a la altura del kilómetro 4, en la ruta 240 que va desde Puerto Aysén hacia Coyhaique. El hecho activó el traslado de los equipos de emergencia al lugar, quienes una vez ahí corroboraron que afortunadamente el vehículo iba sin pasajeros y que el vehículo habría efectuado cerca de cinco
giros previos, para quedar finalmente ubicado a un costado de la ruta. “A e s o d e l a s 16 horas se recibió el llamado por un accidente del tipo volcamiento, a la salida de Puerto Aysén específicamente frente a la empresa Indura. Por causas que se investigan, un conductor que lo hacía en un vehículo de transportes de personas, sin pasajeros que venía desde Coyhaique, perdió el control del móvil volcándose a un costado de la ruta, dando
...Por causas que se investigan, un conductor que lo hacía en un vehículo de transportes de personas, sin pasajeros que venía desde Coyhaique... aproximadamente cinco vueltas sobre el eje de su estructura para finalmente volcarse”, explicó el Capitán de Carabineros de Puerto Aysén, Felipe Muñoz. Cabe consignar que a pesar de la magnitud
del accidente, el conductor no resultó lesionado, sin embargo fue derivado por personal del Samu hacia el Hospital de Puerto Aysén, con la finalidad de descartar la existencia de una fractura o lesión.
En Coyhaique
Vehículo que estaba estacionado impactó costado de vivienda
U
n particular accidente de tránsito se registró la pasadas las 20:00 horas de este miércoles en Coyhaique, provocando la concurrencia de personal de emergencias hasta calle Bilbao, a la altura del número 2694, lugar en donde está emplazada un minimarket. Al llegar hasta el lugar, el personal se percató que un vehículo menor, placa patente WS 3147, se incrustó en una ...Al realizar las primeras indagaciones, se bodega aledaña logró establecer que el conductor del vehículo, a una vivienda, quien se dirigía a un negocio a comprar, dejó el quedando a escasos vehículo estacionado en calle Río Ibáñez, y por centímetros del local comercial en donde motivos que se desconocen, el automóvil se a esa hora, había una desenganchó... gran concurrencia de público. Al realizar las primeras indagaciones, se logró establecer que el conductor del vehículo, quien se dirigía a un negocio a comprar, dejó el vehículo estacionado en calle Río Ibáñez, y por motivos que se desconocen, el automóvil se desenganchó, impactando de lleno la estructura, que era utilizada por los propietarios del inmueble como bodega y leñera. En el lugar, los trabajos de Bomberos, Carabineros y Onemi, se concentraron en aclarar las causas del hecho y además en corroborar que afortunadamente no resultaron personas lesionadas, ya que no había personas en ese sector de la vivienda ni al interior del vehículo.
Fotografía de Jorge Risco (Twitter)
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 2 de Octubre de 2015
CRÓNICA
Rosendo Cerda, Alcaide de la Cárcel de Coyhaique
“Hoy nos mantiene preocupados la gran cantidad de droga que se lanza desde el exterior hacia la cárcel”
E
n Coyhaique, la cárcel está emplazada en pleno centro urbano- habitacional, situación que permite entre otras cosas, los “lanzamientos de droga” desde el exterior, hacia el patio del recinto. Si bien las cifras regionales, en comparación al resto del país, están lejos de ser alarmantes, las autoridades penitenciarias han visto en el último tiempo un notable aumento en la presencia de droga, mayormente marihuana y en menor cantidad cocaína, entre la población penal. En las cárceles y centros de reclusión de la región durante lo que va del período 2015, se han registrado un total de 23 detecciones de droga, de las cuales 20 corresponden a Coyhaique, dos a Puerto Aysén y sólo una a Chile Chico. Realizando el desglose de estas cifras, correspondientes al centro penitenciario de la capital regional, nos encontramos con que 7 de estas veinte detecciones corresponden a lanzamientos desde el exterior de la cárcel, 5 a incautaciones realizadas a visitantes de los internos y 8 hallazgos en allanamientos realizados por personal de Gendarmería en el penal.
¿Qué tan frecuente es el ingreso de droga a la cárcel? En el último período se ha hecho más habitual el hallazgo de droga, ya sea en poder de los internos, en patios, en elementos etc. La forma de operar es en su mayoría desde el exterior, por sobre los muros, ya sea por calle independencia o pasaje Aurora. Por ejemplo, esta última arteria, los patios de los vecinos colindan directamente con el muro de contención del penal. En este sentido, los centinelas, que son los gendarmes que están en las torres, son los primeros en informarnos si es que hay algún movimiento sospechoso para así adoptar los procedimientos para interceptar el envío y evitar que llegue a la población penal. La mayoría de los
¿Qué métodos además del los lanzamientos, se utiliza con mayor frecuencia? Hemos tenido hallazgos en encomiendas y uno de los últimos que registramos fue a través de unos bloques de cemento que estaban ingresando al penal.
Uno de los últimos hallazgos de droga se registró en el mes de septiembre, al interior de un bloque de cemento que ingresó al penal junto con otros materiales de construcción. Hemos maximizado los recursos para poder detectar elementos prohibidos, se ha encontrado droga en los alimentos, zapatos, calcetines, en lugares bastante extraños. Lo que sí, hoy nos llama la atención y nos tiene preocupados, es la gran cantidad de droga que se lanza.
¿Los ingresos de droga por lanzamientos son más propicios en una cárcel inserta en la ciudad?
Las torres de los centinelas son el primer punto para la detección de lanzamientos de droga desde el exterior
To d a s l a s unidades a nivel país, que están insertas en radios urbanos o cerca de la ciudadanía, están
expuestas a los lanzamientos. Los primeros hechos de este tipo en ser de conocimiento público, ocurrieron en Colina y posteriormente en la cárcel de San Miguel, que están insertas en la comuna.
¿De qué modo previene Gendarmería? Para el ingreso de las visitas tenemos una máquina de rayos x y el arco detector de metales. La máquina de rayos nos permite detectar cosas que no estén a simple vista, y eso nos permite hacer un control más detenido, y hemos logrado incautar algunas cosas que presentan un riesgo.
¿Qué procedimiento se adopta ante un hallazgo de droga? Tenemos dos tipos de procedimientos, cuando hay un responsable y cuando no. En el primero, se informa al ministerio público y este nos da las directrices, cuando se trata de una visita, se retiene a la persona y el fiscal dispone la llegada de Carabineros o la PDI, quienes realizan una prueba de campo de la droga y si esta da positivo, se hace un acta de
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 2 de Octubre de 2015
17
entrega del ciudadano. Cuando se encuentra droga dentro de la cárcel, igualmente se informa a la fiscalía, pero como el interno ya está privado de libertad, se le aplica una sanción interna. De ninguna manera estamos facultados para detener a la ciudadanía, solo retenemos hasta la llegada de las policías.
¿En qué consiste el registro post visita? Es una modalidad que hemos iniciado este año. Por ejemplo si una visita ingresa algún producto prohibido que no fue controlado o detectado oportunamente, realizamos registros corporales aleatorios o selectivos entre los internos, una vez que se retiró la visita. Y así hemos encontrado elementos, por lo que nos ha dado buenos resultados.
¿Hay periodos del año que sean más críticos en cuanto al ingreso de droga? Nosotros hemos visto aumentado en invierno la cantidad. Generalmente las festividades, como fiestas patrias o el próximo 12 de octubre, son fechas en que se genera un mayor intento de ingresar elementos prohibidos, y es complejo porque al momento de ser consumidos, se desconoce cuál es la posible reacción de la población penal, negativa, violenta, o que altere el normal funcionamiento. Esperamos que en las fechas importantes, días festivos, se registren más lanzamientos.
¿Se cuenta con el apoyo de canes detectores? Nosotros trabajamos con ejemplares detectores de drogas, en el ingreso de visitas, para los allanamientos y se desempeña tanto en Coyhaique como en Puerto Aysén, y en cualquier lugar de la región en donde se le requiera.
¿Los allanamiento, son periódicos, aleatorios y cuál es su efectividad? Son periódicos, podemos efectuar allanamientos corporales y de dependencias en cualquier comento.
Otro de los hallazgos realizados durante 2015, corresponde al ingreso de marihuana al interior de un mate en la cárcel de Coyhaique. Hay algunos procedimientos que son más exhaustivos, cuando tenemos información puntual, situaciones específicas o fechas importantes. Ahí solicitamos el apoyo de unidades especiales la USEP. Se revisan barrotes, candados, rejas, mallas, a la población penal, las dependencias, en donde además de droga se buscan teléfonos, licor artesanal, armas.
¿Qué relevancia tiene la construcción de una nueva cárcel para Coyhaique, fuera del radio urbano, para evitar los ingresos de droga? Nos da mayor tranquilidad que la unidad penal esté fuera del radio urbano, pero que mantenga el acceso fácil para las visitas. Esto es primordial y urgente, para que la ciudadanía pueda estar más tranquila y los gendarmes menos expuestos a situaciones que puedan vulnerar la seguridad. Por eso que hoy, con todos los lanzamientos que hemos tenido, lo que nos
...
demuestra que esto va en aumento. Mientras sigamos ubicados en el radio urbano, vamos a estar expuestos.
En las cárceles y centros de reclusión de la región durante lo que va del período 2015, se han registrado un total de 23 detecciones de droga, de las cuales 20 corresponden a Coyhaique, dos a Puerto Aysén y sólo una a Chile Chico
...
El trabajo de los perros detectores de droga es habitual y fundamental para la detección oportuna de drogas, tanto en el ingreso de visitas como en los allanamientos al interior de la cárcel.
La maquina de Rayos X, permite detectar productos escondidos al interior de bultos de embergadura, en el caso de la fotografía, al interior de un barco de madera.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
URÓLOGO
Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada