4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 3 de Octubre de 2015
POLÍTICA
Seremi de Educación destaca avance de proyecto de Política Nacional Docente en el Congreso
E
ste jueves y luego de una intensa tramitación que incluyo mesas tripartitas y diversas reuniones la cámara de diputados voto en particular y despachó al senado en el segundo trámite constitucional lo que será el proyecto de política nacional docente. Este paso, aseguró el seremi de Educación, Patricio Bórquez, representa “un hito relevante ya que hablamos de$2.400 millones de dólares que se inyectarán para trabajar en calidad de la educación directamente focalizado a la labor de los profesores, esto apunta a mejorar la capacidad de los docentes en materia de conducción y desarrollo de los procesos de enseñanza de nuestros niños y niñas”. En el detalle del proyecto se aumentan las exigencias y mejoran las condiciones en la formación de los profesores. “Solo las universidades que estén acreditadas van a poder formar profesionales de la educación, deberán ajustar sus mallas y curriculum a los tiempos que hoy se viven”, explicó Bórquez. El grueso del proyecto de política nacional docente tiene que ver con el sistema de reconocimiento y promoción del desarrollo profesional, “así se establecen tres tramos obligatorios: inicial, temprano y avanzado; y dos tramos voluntarios denominados experto uno y experto dos, puntos más altos a los que puede acceder cada docente. Estos tramos dependerán del proceso de evaluación docente y cada uno estará asociado a un sueldo o remuneración”. Además la nueva política nacional docente considera que el proceso de evaluación docente esté a cargo del centro de perfeccionamiento
y experimentación pedagógica el cual contempla un sistema de evaluación “mucho más integral en donde es necesario que el profesor demuestre conocimiento y dominio de su disciplina y de aspectos pedagógicos acorde con la especialidad y el nivel que tiene. También serán evaluadas las funciones del docente fuera del aula que están ligadas con el desarrollo profesional con el trabajo que le profesor realiza en la escuela con los pares, los estudiantes, con los padres y apoderados; elementos relevantes que se incluyen hoy día en el proceso de evaluación”, explicó la autoridad. Al mismo tiempo en la ley se mejoran las remuneraciones, “hablamos que cuando un profesor ingrese tendrá un piso mínimo de $800 mil pesos para una jornada de 44 horas, además de un bono adicional en caso de trabajar en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad. Respecto a las horas lectivas y no lectivas se subió a 40% de horas no lectivas y 60% de horas lectivas, un avance importante en esta materia”, afirmó Patricio Bórquez. Se mantendrá por un año más el bono de
incentivo al retiro profesional aclara el seremi de Educación, “por lo que se va a trabajar con los diputados en la elaboración de una ley para confeccionar una propuesta que permita avanzar en este tema”. Lo que se aprobó “representa un avance significativo para mejorar las condiciones y las exigencias en las que se desarrolla hoy en día el trabajo de los profesores en nuestro país” afirmó Patricio Bórquez. Respecto al presupuesto asignado a Educación el seremi de la cartera aclaró que en materia de gratuidad son dos temas diferentes, la gratuidad en la educación superior, de los establecimientos educacionales de media y básica. En cuanto a la gratuidad en la educación superior “avanzamos hasta llegar al 50% de gratuidad llegando a los estudiantes más vulnerables una vez entre en régimen la reforma a la educación superior, proyecto que aún no se ha presentado ya que falta definir algunos mecanismos. Lo que ya está aprobado es la gratuidad para el sistema escolar de enseñanza básica y media de nuestro país, hay colegios que ya tomaron su decisión y esto avanza formando parte del proceso de la ley de inclusión”.
Destacan buenas cifras de empleo pese a desvinculaciones producidas en sector minero de la región
P
ese a los buenos resultados obtenidos en la región en el Informe de empleo del trimestre móvil junio- agosto de este año del INE, que ubican a Aysén como la región con menos desempleo, situaciones particulares se han producido en algunos sectores los últimos meses, al respecto Rossana Valderas, seremi del Trabajo, señaló que “dialogamos tanto con el sindicato como con la gerencia de la empresa minera sobre estos despidos que comenzaron desde hace un mes atrás y que tienen relación con la fuerte baja del precio de los metales a nivel nacional”. La autoridad informó que en dicho sector de la economía “se terminaron ciertos contratos, también algunas exploraciones programadas, esto hasta que la situación económica a nivel mundial se estabilice”. Así, se han mantenido en contacto con los trabajadores junto a la seremi de Minería, al director
del Trabajo y el Sence, esto para informar a los trabajadores los beneficios actuales del seguro de cesantía “más amplios que el anterior con un mayor aporte estatal, con asignaciones familiares y salud, esto por un periodo de seis meses”, explicó Valderas. Además señaló la seremi del trabajo, que con la nueva modalidad del seguro de cesantía se puede efectuar un retiro más alto una vez se realice el cobro “durante estos días se ha realizado dicho trámite y se han revisado cada uno de los finiquitos, los que han sido pagados de manera adecuada y del total de despedidos en minera El Toqui solo 31 personas pertenecen al sindicato, los demás forman parte de la gerencia, y supervisión de la empresa”. En Chile Chico también se han producido despidos puntuales en el sector minero, informó la seremi del Trabajo “los que han sido conversados con la empresa, con
casos de retiros negociados, por lo que en minera Cerro Bayo la situación ha mantenido estable en cuanto a salida de trabajadores”, detalló la autoridad. Finalmente la seremi del Trabajo indicó que en la minera El Toqui no se darían más desvinculaciones, “confiamos en que esta situación se mantenga y no se produzcan nuevos despidos durante este año”.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 3 de Octubre de 2015
Director de Secpla de la municipalidad de Aysén aclara situación de comité Río Negro
A
nte la molestia presentada por el representante de las familias residentes en el sector Río Negro, Miguel Castro, con respecto al financiamiento de un camino intrapredial que se desarrollaría en el lugar antes mencionado, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación de la municipalidad de Aysén, Secpla, Gonzalo Vargas, aclaró la situación. “Efectivamente, hace un tiempo se acercaron familias del sector de Río Negro en villa Los Torreones, y nos solicitaron apoyo con un camino de penetración existente ahí, lo que ya fue realizado por el equipo técnico del municipio; si bien tuvimos varias observaciones de parte de Subdere, todas éstas se subsanaron y hace más de tres meses que este proyecto está en estado legible, que quiere decir que el proyecto
está recomendado para ser financiado desde nivel central”, informó el director de la Secpla municipal. Con respecto a la cartera de proyectos que espera financiamiento de la Subdere, Vargas comentó que: “así como el proyecto del sector Río Negro, tenemos cerca de 7 iniciativas en estado elegible, tales como las mecánicas de suelos de caminos en Mañihuales, construcción de un punto crítico en el colegio Santa Teresa de Los Andes, la restauración de la plaza Arturo Merino Benítez, los proyectos de enrocado que son estos dos y que se ubicarán en costanera Condell y hasta ahora no hemos tenido respuesta por parte de Subdere, por lo que esperamos este año tengamos algunos financiamientos para poder llevar a cabo estas iniciativas”.
Puerto Aysén
Vecinos reclaman ante Sernac alzas en cuentas de luz
L
a mañana de este viernes un grupo de vecinos se acercó hasta la gobernación para estampar sus reclamos por las alzas en las cuentas de la luz. Los vecinos esperan que se compense los malos ratos vividos. “Una vez más estamos movilizándonos para ver si es que nos pueden dar respuesta y solución y tal vez porque no decirlo recompensar de alguna forma todos los tiempos perdidos, los malos ratos que hemos pasado por el tema de la luz,” afirmó una de las personas que dirige a los vecinos por los reclamos, Alejandra Agüero. A pesar que la empresa eléctrica le solucionó a un grupo de vecinos sus inconvenientes, igual seguirán adelante con esta decisión, “si bien es cierto hubo un grupo de personas que nos solucionaron el
Y NO ES CHISTE
problema, a mi no me dice que en el futuro pueda ocurrir lo mismo porque lamentablemente nosotros con la energía eléctrica no hay más alternativas, así que tenemos que seguir con la política del monopolio que tiene Edelaysén”, explicó Agüero. La vecina aclaró que los que reclaman no es una junta de vecinos sino que la comunidad “me gustaría aclarar que no es la población Desafío Justo, porque simplemente la población presta la sede para poder reunirnos porque no tenemos más espacio físico, así que somos la comunidad de Aysén que quiere levantar la voz y reclamar sus derechos como usuarios, porque nosotros no tenemos por qué estar pagando a Edelaysen sumas descabelladas”.
5
Pasillo
Chuchoquero La visita presidencial Siempre funciona el correo de las brujas y sus noticias corren como reguero de pólvora, y, por supuesto nos llegó la información de que en los próximos días, llegará a la región la Presidenta Michelle Bachelet. Además nos informan que su gira tiene como principal motivo, realizar una visita a la comuna de O’Higgins, es decir, a la misma Villa. No se sabe por el momento los motivos específicos de esta gira, pero suponemos que será, para asistir a alguna inauguración de Obras Públicas. El más feliz con esta visita será por supuesto el alcalde de dicha localidad, Roberto Recabal, el que ha estado presentando en forma permanente a las autoridades los problemas de aislamiento que sufren los habitantes de esa localidad.
Sandoval preocupado Las voces surgen con fuerza y de distintos sectores ciudadanos, cuando se trata de comentar. Con qué fondos contara la región para sus inversiones. Un ejemplo de ello es la preocupación del diputado David Sandoval. Es fácil comprender que la distribución de recursos por parte del gobierno contemplará prioritariamente, recursos para los distintos eventos que ha enfrentado el país. En consecuencia a nivel de la región, la primera tarea del Gobierno Regional será contemplar en su presupuesto cuáles serán las inversiones prioritarias que se podrán realizar. En ello suponemos trabaja la primera autoridad y su equipo, aun cuando es conveniente la participación del sector privado para tener una visión amplia de las necesidades de la región.
Mensaje a la autoridad por Nelson Huenchuñir
No es la intención dar consejos a la autoridad regional, pero, no siempre lo que se escucha en la calle es transmitido a quienes tienen la responsabilidad de gobernar. Hace pocos días el gobierno, tomo la decisión de realizar un cambio de mando en la región y asumió el nuevo Intendente, el que por supuesto mostró su propio estilo de trabajo. Se pensó que unido a ese cambio, vendrían otros que se justificaban porque la evaluación así lo evidenciaba. Ello no ha ocurrido y la realidad en algunos servicios y direcciones, es que existe la necesidad de producir esos cambios. Sabemos que en algunas instituciones públicas, donde sus jefaturas no han cumplido a cabalidad con sus gestiones, el mismo personal ha enviado cartas al ministro respectivo y a Intendencia pidiendo se concreten dichos cambios.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 3 de Octubre de 2015
CRÓNICA
Celebran Día Nacional del Medio Ambiente con seminarios, visitas guiadas y la apertura de 18 Áreas Protegidas en la región
L
a iniciativa se enmarca dentro de la celebración nacional que se instauró este año y que se celebrará cada primer fin de semana de octubre. Este viernes, por primera vez, se celebró en Chile el Día Nacional del Medio Ambiente, promulgado por la Presidenta Bachelet el año pasado y que viene a conmemorar la instalación de la nueva institucionalidad ambiental del país, que incluyó la creación del Ministerio del Medio Ambiente y que en esta fecha, además, cumple sus primeros cinco años de existencia. La instancia, que en nuestra región contó con seminarios y una visita guiada a la Reserva Nacional Coyhaique para los alumnos del Liceo Bicentenario Altos del Mackay, tendrá como punto culmine la apertura de 18 Áreas Protegidas de la región de manera totalmente gratuita este 03 y 04 de octubre. Para Jimena Silva, Seremi Subrogante de la cartera, este día pone en relieve el valor de nuestro patrimonio “el que en nuestra región es amplio y diverso. Como Ayseninos contamos con Áreas Protegidas valiosísimas y es por ello que en esta ocasión, y a modo de celebración, estos espacios se abrirán para todos los ciudadanos de manera gratuita”. Al respecto, acota, “lo que buscamos es acercar a todos quienes quieran hacerse parte de esta celebración a que puedan darse el tiempo de conocerlo durante el fin de semana, más aún tomando en cuenta que muchos
de los que vivimos acá aún no hemos tenido el privilegio de estar en todos los lugares que quisiéramos y menos aún de manera gratuita”. Esto último, destaca, “es algo que valoramos profundamente ya que es un incentivo a que todas y todos podamos convivir con nuestro
entorno natural de manera más respetuosa y armónica”. Respecto a las actividades realizadas en el marco de la conmemoración de este día comenta que “han sido muy relevantes en tanto podemos compartir espacios de conocimiento y esparcimiento con toda la comunidad; eso ya que tanto los seminarios como la visita guiada tuvieron gran aceptación y recibimiento, lo que nos deja bastante satisfechos”.
Invitan a nueva versión de Feria Educación Superior en Puerto Aysén
V
arias son las universidades de distintas partes del país, que vienen a mostrar lo mejor de sí en cuanto a ofertas académicas se refiere, con miras al año académico 2016 en la próxima Feria de Educación Superior que se realizaré el próximo miércoles 07 de octubre en el Liceo Raúl Brossain Campino de Puerto Aysén. “El próximo miércoles se va a realizar esta muestra de educación superior en que están invitados a exponer universidades del Consejo de Rectores, universidades privadas, Institutos Profesionales, Centro de Formación Técnica y todas las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas, además de Gendarmería de Chile” mencionó el Director del Establecimiento Educacional, Eduardo Obando. De los objetivos de esta actividad Obando agregó que “el objetivo final de esta muestra de educación superior es poder tener todo el abanico de educación superior que hay en el país, es por ello que vamos a tener toda la oferta educativa, para que no solamente puedan venir los alumnos de tercero o cuarto medio que están pensando en la enseñanza superior, sino que también a los padres y apoderados puedan venir de los diferentes establecimientos educacionales tanto particulares subvencionados como municipales”.
Quienes disfrutaron de estos espacios, por su parte, destacan la iniciativa ya que como comenta Carla Santana, estudiante de 1° medio del Liceo Altos del Mackay “es muy interesante que te expliquen todo en la visita. La mayoría de la gente se pierde todas las cosas lindas que tenemos cerca. Yo personalmente no vengo mucho pero sí me gustaría hacerlo más seguido para disfrutar de lo que tenemos porque no todos tienen la oportunidad de vivir en un lugar así”. Héctor Caballero, por su parte, profesor del Liceo Altos del Mackay, comentó respecto a la actividad, “la verdad es que una excelente oportunidad para los alumnos porque les permite valorar lo que ellos a veces no conocen estando tan cerca como lo que es con la Reserva Nacional Coyhaique. Por ello estamos agradecidos de que todos quienes realizan estas actividades puedan realizarlas y así darles un espacio de educación distinto a nuestros alumnos pero que son, a veces, mucho más significativos”. Finalmente Víctor Cornejo, Guarda parques de Reserva Nacional Coyhaique destacó que “esta es la única forma en que nuestras áreas silvestres estén al servicio de la comunidad. Me sorprendí que niños de Coyhaique, que está a cinco kilómetros, no conocían la Reserva y quedaron maravillados. Creo que es una gran oportunidad la que se brinda con este tipo de acciones”, concluyó.
Deportivo Alas recibe subvención municipal para mejorar su infraestructura
E
ste viernes, el alcalde de Aysén Óscar Catalán Sánchez, entregó una subvención a la Directiva del Club Deportivo Alas Portuarias, uno de los más antiguos de la comuna con 79 años de existencia. En la oportunidad, el Alcalde Catalán destacó la labor que realiza este club, quienes con esfuerzo han vuelto a levantar la sede que alberga al club, así como indagar en nuevas ramas deportivas como es el basquetbol masculino, por lo que esta subvención es un reconocimiento que realiza el Honorable Concejo Municipal al trabajo que realizan a diario. Por su parte, el presidente del club deportivo Alas Portuarias, Alfredo Álvarez Ruz, dijo que “esta es la primera subvención que nos adjudicamos por lo que estamos muy contentos, hemos trabajado mucho para mejorar las condiciones del club y con esta cifra vamos a implementar la cocina”. Con respecto al trabajo que han realizado durante este año, el presidente del club comentó que “tomamos la decisión de ampliar las disciplinas deportivas y sumamos una rama de basquetbol de varones y paralelamente estamos trabajando en todas nuestras series que son siete, con las que estamos participando en el campeonato local y posteriormente todo lo que es regional”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
7
Coyhaique, Sábado 3 de Octubre de 2015
Municipio de Coyhaique y Conaf
Ratifican convenio de colaboración en Día Nacional del Medio Ambiente
Nueva Mayoría convocó a un "Caupolicanazo" para apoyar a Bachelet Los dirigentes de los partidos de la Nueva Mayoría convocaron a un “Caupolicanazo” en apoyo a la Presidenta Michelle Bachelet. El evento, programado para este domingo, también servirá para conmemorar los 27 años del triunfo del “No” en el Plebiscito. El secretario general del Partido Radical, Osvaldo Correa, manifestó a Cooperativa que “pretendemos convocar a nuestra militancia para dar una señal de apoyo a nuestra Presidenta”. “Es una actividad de unidad, es una actividad que demuestra que la Nueva Mayoría está más unida que nunca, pero además es una actividad donde vamos a ser capaces de mirar hacia el futuro pensando que vamos a dar una señal de respaldo total a nuestra Presidenta”, dijo. El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, sostuvo que “en lo personal voy a estar ahí, me parece una actividad relevante y entiendo que la mayor parte del Gabinete (también irá)”. Bachelet será la principal oradora en el Teatro Caupolicán. Los ex Presidentes Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y Eduardo Frei aún no han confirmado su asistencia.
Solicitan que Cardenal Ezzati declare por los abusos de Karadima Las víctimas del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, solicitaron que se llame a declarar al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati. E s t o, e n e l m a rc o d e l a d e m a n d a interpuesta contra la Iglesia por las víctimas, quienes exigen una indemnización por perjuicios de $450 millones por haber encubierto los abusos. La defensa de los afectados, Juan Pablo Hermosilla, dijo que “es necesario escuchar su versión y contrastarlo con lo que han dicho testigos estas semanas, y que consideramos antecedentes importantes”, consignó La Tercera. El abogado espera que acojan la solicitud y la diligencia se realice dentro de un mes. Esta semana ya declaró el ex arzobispo Francisco Javier Errázuriz ante el juez Juan Manuel Muñoz.
C
o n e l n o m b re “ M á s árboles para Chile” Conaf Aysén impulsa una campaña con motivo del día nacional del medio ambiente que quedó instaurado el año recién pasado para cada 2 de octubre y que en esta versión tuvo además la firma de convenio de colaboración con la Municipalidad de Coyhaique. Ceremonia que se realizó en la Plaza de Armas donde se regaló a la comunidad especies nativas y se aprovechó para hacer entrega del primer plano con senderos interiores de la Reserva Nacional Coyhaique, trabajado por la oficina de turismo del municipio. El Director de Conaf Leonardo Yañez resaltó esta actividad indicando que “la presidenta Bachelet el año
pasado como una medida para generar conciencia respecto del medio ambiente promovió este día que se celebra cada dos de octubre y con la municipalidad hoy estamos firmando un convenio que sigue esta línea y que es traer el bosque a la ciudad aportando con árboles tanto a personas como organizaciones”. En tanto el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala ratificó el compromiso municipal con el medioambiente haciéndose cargo de crear y entregar de manera gratuita un plano con todos los senderos interiores de la reserva nacional Coyhaique “Dentro del Pladeco se prioriza otorgar información turística a nuestro visitantes y como nuestro eje transversal es el turismo hoy
estamos cumpliendo con ese objetivo trazado a través de la entrega de un plano de la Reserva Nacional Coyhaique. También estamos entregando a nuestros vecinos plantas y árboles porque queremos dar más pulmón verde y queremos que se cree una real conciencia”. Los transeúntes pudieron disfrutar de un número artístico efectuado por estudiantes de la Escuela Nieves del Sur, posteriormente se llevaron a sus hogares flores y árboles de los viveros del Municipio y Conaf, además de escuchar el anuncio del director de la entidad de abrir de manera gratuita a toda la comunidad, el 100% de las áreas silvestres protegidas de la región durante el mes de octubre.
Foto del Día
Revolución Democrática apeló al Servel por objetar su inscripción como partido Integrantes de Revolución Democrática, presentaron una apelación ante el Servicio Electoral luego que el organismo objetara su petición para convertirse en partido político debido a que la palabra “Revolución” va contra la Constitución y la ley de partidos. “Vamos a volver ingresar por tercera instancia la solicitud para ser partido político y esperamos que el Servel pueda dar pie atrás a la resolución que ya hicieron y nos pueda dar la razón para poder comenzar con la recolección de firmas”, dijo el diputado Jackson. “El respaldo transversal que hemos tenido –abundó Jackson- va a hacer que la interpretación sea ahora más de sentido común y no tan absurda como fue en un comienzo”. La objeción del Servel se basa en que la palabra “Revolución” tiene una connotación referente a eventuales acciones contrarias al orden público y la paz social, vulnerando los artículos 4 y 19 de la Constitución y el artículo dos de la ley de partidos políticos.
P
or tercera vez, trabajadores que realizan las obras de remodelación de la plaza de Puerto Cisnes, encuentran los juegos nuevos y recién instalados la semana pasada, destrozados y arrancados de sus bases, hechos lamentables que atrasan las obras y además perjudican a los niños .
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 3 de Octubre de 2015
CRÓNICA
Encuesta GFK Adimark sobre fútbol
Colo Colo es el club con el mayor porcentaje de hinchas a nivel regional *El sondeo se aplicó en la capital regional a un universo de 120 personas, donde el cuadro “albo” alcanzó el 56 por ciento en la zona.
C
olo Colo predomina en las preferencias de los hinchas regionales a la hora de elegir a su equipo de fútbol favorito. Así lo reveló la Encuesta GFK Adimark del Fútbol Chileno 2015, que se realizó a nivel nacional y local, dejando cifras interesantes para los más fanáticos. En la región, en lo específico en Coyhaique, el muestreo se realizó a 120 personas, de las cuales un 56 por ciento escogió a Colo Colo como el equipo de sus amores, dejando en segundo puesto a Universidad de Chile con un 26 por ciento y a Universidad Católica con un 5%. Lo anterior es reflejo de lo que pasó a nivel nacional, donde Colo Colo se impuso con un 44,8 por ciento, seguido al igual que en Aysén por la Universidad de Chile con un 25, 7 por ciento, Universidad Católica con 6,6 puntos porcentuales. Unión Española y Cobreloa comparten el cuarto lugar con un exiguo 1,5 por ciento, mientras que el 9,7% se declaró de ningún equipo. El sondeo se realizó a un total de 3840 personas que fueron consultadas a lo largo del país. La encuesta GfK Adimark del fútbol está basada
Ventana Animalista “Los animales necesitan nuestra ayuda, San Francisco se interesaba por los animales desvalidos y por los pobres” Juan Pablo II
en encuestas presenciales en hogares. Es un estudio a nivel nacional que incluye a las 30 comunas más pobladas de Chile, entre ellas la ciudad de Coyhaique.
partidos de la fecha y me molesta perdérmelos” tuvieron un total del 19 por ciento de adhesiones, seguido por los albos con 16 por ciento y los cruzados con un 10.
Interés por el fútbol
Hinchas de la UC: Los más “gorditos” y “felices”
Pese a los escasos triunfos a nivel futbolístico, tanto de la selección como de clubes, el fútbol se consolida como el deporte que concita la mayor atención entre los chilenos. Un 45 por ciento asegura tener interés en el balompié; Un 67 de los hombres consultados está interesado en este deporte, mientras que es de interés para el 24 por ciento de las mujeres. El interés al parecer pasa solo en juntarse con amigos y seguir al equipo de sus amores por televisión, puesto que la encuesta refleja que solo un 13 por ciento de los chilenos práctica fútbol, donde el 26 por ciento de los hombres consultados aseguran jugar, cifra que llega solo al 1 por ciento en el caso de la mujeres.
Ante la consulta “Se considera una persona con sobrepeso” Los hinchas de la Universidad Católica predominaron con 46 % de sus hinchas que se consideran gorditos, mientras que en el caso de Colo Colo y Universidad de Chile, un 42% asegura tener unos “kilitos de más”. En cuanto al porcentaje de personas hinchas de cada equipo que se considera satisfecha con los diversos aspectos de la vida, los fanáticos cruzados que se consideran felices con su vida actual llegando al 74 por ciento, números mayores a los de Colo Colo (68%) y Universidad de Chile (67%).
Perfil de los hinchas de los clubes “populares” La encuesta GFK Adimark también indagó en diversas variables de tipo demográfica, edad, hábitos, buscando generar un perfil de los fanáticos de los tres clubes más populares: Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica. Respecto a la asistencia a los estadios, los hinchas de Universidad Católica son los que más acompañan a su equipo en relación a su masa porcentual, ya que el 17% de los parciales de la UC aseguró haber ido a la cancha en el último año. Seguidos por los colocolinos, con un 12%, y los de la Universidad de Chile, con un 11%. El sondeo además da cuenta que los hinchas de Universidad de Chile son los más fanáticos por el fútbol en general, ya que la respuesta “trato de ver todos los
56%
Colocolinos los que más beben y los de la UC los que más consumen marihuana Uno de los aspectos llamativos de este estudio es el referente a los hábitos que tienen los hinchas de los clubes “grandes”. En la encuesta se asegura que un total de 70 por ciento de hinchas de Colo Colo reconoció beber alcohol, siendo el mayor número entre los tres clubes “grandes”, al igual que en el consumo de tabaco, donde predominan los fanáticos albos con el 43 por ciento. Además, el 40 por ciento de los hinchas de la UC que respondieron el sondeo, aseguran haber consumido marihuana en el último año, en contraste con el 34 por ciento de los simpatizantes la “U” y Colo Colo. Finalmente, la encuesta se realizó de forma presencial en 30 comunas, con consultados de ambos sexos, desde 15 años, de niveles socioeconómicos ABC1, C2, C3 y D y tiene un margen de error total del 1,58 por ciento.
Equipos que se prefieren en la región
26% 5% Por traslado de su familia, este perro de tres años busca un nuevo hogar. Está castrado, es un perro fiel, muy guardián, cuida la casa como nadie. Interesados llamar al celular 99171335.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 3 de Octubre de 2015
9
En Guaitecas
Familias campesinas empezarán proyectos productivos con programa territorial indígena
C
asi 40 familias campesinas de Melinka y Repollal, en el litoral norte de la Región de Aysén, recibieron capital de trabajo e insumos para concretar iniciativas de fomento productivo, en un encuentro encabezado por el Intendente Jorge Calderón Núñez. Los recursos bordean los doce millones de pesos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, del Ministerio de Agricultura, mediante convenio entre Indap y la Municipalidad de Guaitecas y permitirán adquirir herramientas como motosierras, desmalezadoras, motocultores y construir infraestructuras básicas como invernaderos, gallineros y galpones. Jésica Leviñanco Leviñanco construirá justamente una bodega en su predio de Repollal Alto. “Tengo aves, conejos y ahora nos estamos implementando para turismo rural. Me siento contenta de recibir los beneficios y los trabajamos con harto empeño, en familia, para que el Gobierno, INDAP, se sientan orgullosos de que vale la pena invertir”, indicó. El Intendente enfatizó la importancia de apoyar la diversificación productiva a nivel de
agricultura familiar campesina. “Abrir posibilidades de poder incrementar los recursos, compatibilizando el mundo de la pesca con la agricultura. Hoy día, cada vez más, se hace necesario poder diversificar productivamente los distintos quehaceres que tienen los habitantes de la Región de Aysén y aquí en Melinka no podemos estar exentos de aquello”, enfatizó. Por su parte, el alcalde Cristian Alvarado valoró la inversión pública. “El tema de INDAP ha sido fundamental para estas familias de Melinka y Repollal, que tienen materiales para hacer turismo, que se va empezar a ejercer en la comuna, pero también tendrán sus animalitos, están cercando sus terrenos, están haciendo invernaderos, están vendiendo mariscos”, dijo. El director regional de INDAP, Marcelo Hernández destacó el interés de la comunidad de la isla por el turismo rural. “Hemos ido concretando diferentes proyectos productivos con los pequeños productores de Melinka, Repollal. Es una zona cuyo rubro principal es la pesca, pero que ha ido migrando hacia la agricultura, a través de la horticultura, la crianza de aves,
ganado menor, la leña y ahora turismo rural”, afirmó. El seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, reafirmó el énfasis por el desarrollo local. “Estamos haciendo una apuesta importante para tratar de llegar a todas las localidades con distintos programas, en especial, en lugares como Melinka y Repollal donde queremos fortalecer la diversificación productiva”, puntualizó. Juan Luis Piucol de Repollal relató que “siempre acá nuestra fuente de trabajo ha sido el mar nomás, siempre esperamos que se abra otra fuente de trabajo y para nosotros es una bendición de Dios. Hoy día tengo vacunos, voy arreglando mi campo y me viene la presión de hacer un galponcito”. El Programa de Desarrollo Territorial Indígena busca potenciar el recurso humano y brindar igualdad de oportunidades para que los agricultores familiares puedan acceder a la tecnología, el financiamiento, los mercados y los recursos hídricos necesarios para la agricultura, en la perspectiva de mejorar la productividad y la competitividad de sus rubros productivos, atendiendo a las condiciones específicas de cada territorio.
Nueva Regulación
A partir del 22 de octubre será posible:
Actualmente la normativa en Salud Previsional establece que:
• Incorporar al conviviente civil como carga en Isapre y ésta está obligada a aceptarlo. • La incorporación del conviviente civil en Fonasa será automática, una vez que se acrediten los requisitos. • Puede incorporarse como carga a un conviviente civil, mujer u hombre, sin que sea necesario que éste sea “inválido”. • Puede incorporarse como carga a un/a conviviente civil del mismo sexo, como un derecho, no sujeto a la voluntad de la aseguradora.
Acuerdo de Unión Civil y Derechos en Salud:
Convivientes civiles podrán ser carga legal en Fonasa e Isapre
A
partir del 22 de octubre todas las personas que hayan suscrito el Acuerdo de Unión Civil podrán tener como cargas de salud a sus convivientes civiles tanto en Fonasa como en Isapre. Así lo informó la Ministra de Salud, Carmen Castillo; junto al Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic; y la Directora (s) de Fonasa, Cecilia Morales, luego de una reunión informativa sostenida con representantes de organizaciones de diversidad sexual. La Ministra expresó que “este es un paso trascendental” y destacó que “somos una sociedad diversa, por lo tanto ahora que el Acuerdo de Unión Civil fortalece la relación de las parejas, queremos tener efectuados todos los trámites y gestiones que avancen en la protección en Salud para quienes lo suscriban”. Por su parte, el Superintendente de Salud señaló que esta noticia “nos parece un pequeño aporte del sector Salud para saldar una deuda pendiente del Estado de Chile en materia de dignidad y de respeto a la diversidad”. En ese sentido, agradeció la participación de las organizaciones “y que nos hayan querido acompañar, porque no podemos tratar esto como una simple evolución administrativa. Nos parece que es relevante difundirlo”.
• Es posible incorporar al conviviente de hecho como carga en Isapre sólo si ésta lo acepta. • No es posible incorporar al conviviente de hecho en Fonasa. • En caso de matrimonio, permite incorporar a la mujer, no al marido, salvo que sea “inválido”. • No existe el derecho de incorporar como carga a una pareja del mismo sexo (sólo en Isapre, si ésta lo acepta).
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 3 de Octubre de 2015
CRÓNICA
Campaña 2015
Teletón lanzó oficialmente campaña de colaboración para este próximo 28 y 29 de noviembre
*Con la presencia del equipo de trabajo del instituto Coyhaique, las familias y los niños que ahí reciben tratamiento, se invitó a colaborar destacando que el 70% de los fondos reunidos son aportes de la comunidad.
B
ajo el lema “Teletón la hacemos todos”, la mañana de este viernes se desarrolló, en el Instituto Teletón de Coyhaique, el lanzamiento oficial de la campaña 2015, que este año se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de noviembre. El director regional del Instituto, Claudio Arriagada, entregó algunas palabras a los asistentes, destacando que el eje de la campaña de este año es demostrar a la ciudadanía la relevancia y el uso que se le dan a los recursos entregados por cada uno de los chilenos, lo que suma el 70% del total de las donaciones recibidas. Aporte que en la región de Aysén, fue utilizado para la atención de pacientes y el desarrollo de diversas actividades, entre ellas, operativos médicos en las ambulancias institucionales, las que se trasladaron a lugares tan alejados como Melinka, Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins. “Queremos llamar a la comunidad este 28 y 29 de noviembre. Este año es una Teletón especial, ya que estamos bastante golpeados por los dos desastres naturales que se registraron, por un lado hay que recuperar Teletón Atacama que quedó devastado tras el aluvión y reconstruir el instituto de Coquimbo, colocándolo en otro lugar que no sea una zona inundable”, explicó Claudio Arriagada. Con respecto a la situación regional, el director del instituto resaltó que “en la región partimos con 178 pacientes y actualmente tenemos 350, por lo tanto, se requiere un compromiso mayor y del esfuerzo de la comunidad. Queremos invitar a las juntas de vecinos y agrupaciones que quieran desarrollar una actividad con la Teletón, que nos llamen para que podamos coordinarnos y así poder apoyarlos”.
...
“En la región partimos con 178 pacientes y actualmente tenemos 350, por lo tanto, se requiere un compromiso mayor y del esfuerzo de la comunidad”
...
Niña Símbolo y representante regional
Constanza Hernández será la representante de nuestra región en la cruzada nacional, en compañía de sus padres Samuel y Mariela
Para estas 27 horas, se ha impuesto superar la meta del año anterior, que ascendió a 28 mil millones de pesos, anunció que fue realizado por Mario Kreutzberguer, Don Francisco, en la cena oficial de lanzamiento de campaña realizado en Santiago la noche del jueves. Instancia en donde además se presentó a la niña símbolo de este año, Antonella Alcántara de 7 años, que padece de una artrogriposis. En la región igualmente se seleccionó a una paciente de Teletón para representar a Aysén en la jornada solidaria, tratándose de Constanza Hernández Olivares, de 10 años, quien tiene un diagnóstico de tetraplejia espástica, enfermedad por la cual desde 2011 es paciente de Teletón. En la ceremonia estuvo la pequeña junto a sus padres, Mariela y Samuel, siendo este último quien agradeció el apoyo y relevó la importancia que ha tenido Teletón en el tratamiento de su hija. “Quisiera darle las gracias al equipo Teletón, estoy muy agradecido por todo lo que representa Teletón en la región. Desde los 6 años Constanza asiste a Teletón, pasando desde Temuco y Puerto Montt. Hacía mucha falta Teletón en nuestra región, en nuestra casa, la Patagonia”, comentó Samuel Hernández. La fisiatra de Teletón, doctora Marcela Arismendi, comentó respecto del caso de la pequeña Constanza
...
En la región igualmente se seleccionó a una paciente de Teletón para representar a Aysén en la jornada solidaria, tratándose de Constanza Hernández Olivares, de 10 años, quien tiene un diagnóstico de tetraplejia espástica, enfermedad por la cual desde 2011 es paciente de Teletón.
...
y el por qué su ejemplo fue elegido este año para representar a la región “su condición produce alteraciones del movimiento, no se puede comunicar de la forma en que ella espera, pero eso no significa que sus padres no estén constantemente trabajando para sacar el máximo de su potencialidad, y ese trabajo es en conjunto con el Club de Leones, y así hemos conseguido que todos los días tenga un pequeño avance”. La ceremonia de lanzamiento, concluyó con la foto oficial y la exhibición de los spots comerciales de la campaña, los que empezaron a circular de manera oficial este viernes en medios de comunicación.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 3 de Octubre de 2015
11
Un año de funcionamiento
Gendarmería ha instalado 184 Tobilleras Electrónicas desde su puesta en marcha
*El uso del mecanismo de control puede ser utilizado por personas que hayan sido condenados a penas de reclusión parcial, como arresto domiciliario, o nocturno.
H
oy 3 de octubre se cumplió un año de la implementación de la tobillera electrónica como mecanismo de control de la pena de Reclusión Parcial, sanción contemplada en la ley de penas sustitutivas a la privación de libertad 20.603, y que se encuentra bajo el control de Gendarmería de Chile. Si bien la implementación de la nueva tecnología generó dudas previo a su instalación, sobre todo debido a las características de la infraestructura tecnológica de la región, tras un año se han instalado 184 dispositivos por orden de los tribunales, lo que deja un saldo absolutamente positivo en esta primera etapa. Con la nueva legislación la reclusión nocturna pasa a llamarse reclusión parcial y establece nuevos mecanismos, reclusión diurna, de fin de semana y domiciliaria, es esta ultima la que se complementa con la instalación del dispositivo de monitoreo. “La nueva ley de penas sustitutivas se basa en la comprobación empírica de que las penas alternativas a la reclusión reducen de manera relevante la reincidencia delictual, evitando el contacto criminógeno existente al interior de las unidades penales y permitiendo que las personas mantengan su redes de apoyo sociales o laborales” explicó el director regional (s) de Gendarmería, teniente coronel, Rosendo Cerda Suazo. En la actualidad existen 62 personas que están siendo monitoreadas a través de la tobillera electrónica en la región de Aysén, personas que antes de la implementación del dispositivo debían pernoctar en el Centro de Reinserción Social (CRS) de Coyhaique. “Con este nuevo instrumento de control hemos
podido descongestionar la unidad, además le hemos quitado una gran responsabilidad a Carabineros de Chile que le permite destinar su recurso humano a otras funciones, en vez del control de las reclusiones parciales domiciliarias, siendo su implementación absolutamente provechosa para la región de Aysén y el país” detalló Pablo Vargas Torres, Jefe del CRS de Coyhaique. El mayor número de solicitudes es realizado desde los tribunales de Coyhaique, le siguen Puerto Aysén, Chile Chico y Cochrane. Este sistema de control de penas se incorporó con el propósito de permitir el descongestionamiento de los recintos penales y especiales, impidiendo que los condenados a penas de baja peligrosidad ingresen a dependencias de Gendarmería y a su vez que Carabineros no distraiga su personal en el control domiciliario de penas sustitutivas Se espera que en los próximos meses ésta tecnología pueda ser implementada en la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva de condenados que están cumpliendo en centros penitenciarios y que por medio
de la pena mixta podrán acceder, siempre que cumplan con algunos requisitos, a cumplir el saldo de su pena en el sistema abierto, por medio de éste dispositivo y no se descarta que dado su éxito en las reclusiones parciales domiciliarias, pueda incorporarse para el control de medidas cautelares de similares características. De las 184 tobilleras electrónicas colocadas en la región, un 5% corresponde a dispositivos instalados en mujeres y un 95% en hombres. Siendo los delitos más recurrentes en el cumplimiento de la pena conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, conducción sin la licencia debida, hurto simple y receptación.
Juzgado de Letras de Coyhaique dicta charla en liceo San Felipe Benicio *Más de 40 estudiantes participaron de la charla donde se informó sobre la estructura del Poder Judicial y las labores del Juzgado de Letras.
C
on una masiva presencia de estudiantes de tercer año medio del Liceo San Felipe Benicio, el Juzgado de Letras de Coyhaique, encabezado por el magistrado José Ignacio Mora Trujillo, dictó el pasado martes una charla informativa sobre la estructura del Poder Judicial y el trabajo específico que realiza el tribunal. En la sede del establecimiento educacional, el juez Mora Trujillo explicó pedagógicamente a los jóvenes estudiantes diversas materias cívicas que competen al tercer poder del Estado, deteniéndose especialmente en la descripción de la estructura y funciones de la Corte Suprema, Corte de Apelaciones y tribunales de primera instancia. Al finalizar la charla, el magistrado sostuvo que “fue una positiva jornada, en el sentido que se cumplió con el objetivo que tiene el Poder Judicial de acercarse a la comunidad y en este caso a los alumnos del Liceo San Felipe Benicio. Se advirtió gran interés tanto del profesor como de los alumnos con preguntas muy interesantes, y en general se abordó la estructura de nuestra institución, como la conformación de la Corte
Suprema, Corte de Apelaciones y el trabajo de los jueces, culminando con el trabajo regional en nuestro juzgado civil, en cuanto a las materias que conocemos con casos y aplicaciones prácticas para que los alumnos puedan captar bien cuál es nuestra real función”. En tanto, la alumna Luisa Gatica comentó que “en lo personal, a mí me sirve mucho porque tengo planeado estudiar derecho y no tenía mucha información de lo que era el Poder Judicial. Ahora, al menos, manejo algunos temas y conceptos que creo que me va servir mucho,
porque tal como indicó el juez que expuso, es una profesión que sirve a la comunidad”. Cristián Galindo, del tercero medio B, agregó “me parece muy práctico y útil para nosotros que se tomen el tiempo de brindarnos esta charla, dado que uno puede tener interés en conocer más del Poder Judicial, pero no siempre se tiene la oportunidad. Que vengan fue una gran ayuda para nosotros como estudiantes”. Para el profesor Lumié Pérquez, este tipo de instancias son clave para estudiantes del área humanista y que tienen pensado estudiar derecho. “Fue una charla interesante por cuanto se acerca un poder del Estado a la comunidad; y sirve para que los jóvenes se puedan informar y saber la dinámica de su funcionamiento. Además, despejaron dudas, ya que como jóvenes tienen bastantes inquietudes y deseos de opinar en cuanto al acontecer nacional en distintos ámbitos y naturalmente, en lo que tiene que ver con las leyes”. En el encuentro, además, se entregó a los estudiantes folletería informativa sobre el Poder Judicial e instituciones relacionadas.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 3 de Octubre de 2015
POLICIAL
Prevención de delitos
Eduardo Lagos, Jefe de la Brigada de Robos de la PDI: “entendemos que la mayor sensación de inseguridad se da cuando atacan nuestros bienes”
P
revenir la ocurrencia de delitos, vinculados principalmente al ámbito doméstico, es hoy una de las tareas que aborda la Policía de Investigaciones a través de la Brigada Investigadora de Robos, Biro, de Coyhaique, quienes con este objetivo han desarrollado un sinnúmero de campañas informativas para que la ciudadanía esté al tanto de cómo evitar este delito y de qué procedimientos debe adoptar en caso de ser víctima de robo al interior de su inmueble. “Como Policía de Investigaciones y específicamente a través de la Brigada de Robos, entendemos que la mayor sensación de inseguridad se da cuando nos atacan nuestros bienes, principalmente nuestras viviendas y los enseres que ahí mantenemos. Es una situación que se gesta en todos lados y que no deja de ser aislado en esta ciudad y que es el robo en lugar habitado”, explica el Comisario Lagos. El robo en lugar habitado es una sustracción de bienes desde las viviendas, denominado también como robo en lugar destinado a la habitación. Siendo este uno de los más habituales. “Esto pasa porque nos sentimos confiados del lugar donde estamos insertos. La ciudad de Coyhaique es un lugar donde aún se puede vivir tranquilo, sin mayores protecciones y alarmas, pero para eso tenemos que tener nuestro propio autocuidado”, agrega Eduardo Lagos. Con respecto a las precauciones que se deben tomar para evitar este delito, desde la PDI señalan la importancia, sobre todo con la llegada de la primavera y posteriormente el verano “comunicar si es que se sale, las rejas con seguros, que no quede la correspondencia a la vista y que esta se recoja, es bueno regar los jardines”, medidas que puntualiza el Comisario Lagos, sirven para demostrar la presencia de habitantes.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de robo? En principio, el Comisario Lagos apunta a la importancia de efectuar la denuncia, ya que sin este procedimiento, no se toma conocimiento del delito. “Al recibir la denuncia de un hecho se nos dan varias aristas, a través de las cuales podemos saber el modo de operar del delincuente, los elementos sustraídos, nos permite obtener información para focalizar el actuar de las policía respecto de lugares posibles de ocurrencia de delitos, y donde podemos prevenir de manera estratégica y hasta los horarios de mayor ocurrencia de estos ilícitos”. Otro de los puntos fundamentales y que se da frecuentemente, es la modificación del sitio del suceso, lo cual explica el Jefe de la Brigada de Robos no debe ocurrir, en este caso, es importante que las víctimas del delito no modifiquen la vivienda tras cometido el robo, lo que dificulta la obtención de medios de prueba y finalmente el trabajo policial. “Una vez que la persona se comunica con la policía y denuncia el hecho, la idea es que no manipulen las especies o si es que se dan cuenta de que algún objeto fue movido desde el lugar donde fue dejado. El sitio del suceso muchas veces habla por sí solo, ya que nos puede dar orientación desde dónde se inició el robo y hasta por dónde se evacuó el domicilio, esto nos da secuencias y pistas que pueden ser esenciales para la investigación, para esclarecer el delito e incluso para individualizar al delincuente”. Si bien en la región aún, las cifras por este tipo
de delitos no son alarmantes, la Policía entiende que es uno de los hechos que más temor y sensación de
inseguridad genera entre la población, radicando ahí la importancia de prevenir su ocurrencia.
En Chile Chico
Carabineros detiene a joven que ocasionó lesiones graves a mujer que mantiene tuición de su hija
*El hecho se registró al interior de un local comercial tras una discusión por la tuición de la hija de la aprehendida.
P
ersonal de Carabineros de la tercera Comisaría de Chile Chico, logró la detención de una mujer de 23 años de edad a quien se le imputa el delito de lesiones graves en el contexto de violencia intrafamiliar. S i e n d o aproximadamente las 20:00 horas del miércoles, los funcionarios tomaron conocimiento sobre una agresión que se habría registrado al interior de un supermercado de la comuna, lugar en que la joven se habría abalanzado sobre otra mujer de 49 años. Tras lo anterior, Carabineros procedió a su detención, en tanto que la aprehendida señaló que dicha situación se generó toda vez que la víctima mantiene la tuición de la hija de la detenida en virtud de un dictamen judicial.
En este sentido y, a consecuencia de la agresión, la víctima resultó con fractura del molar y del hueso maxilar superior, sumado a una contusión de carácter grave. Los antecedentes del procedimiento fueron remitidos a la Fiscalía, en tanto que la mujer fue pasada a la audiencia de control de detención por este hecho.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 3 de Octubre de 2015
13
En Liceo Agrícola de la Patagonia
Alumnos participan de clase magistral dictada por Agrónomo de la Universidad Católica de Valparaíso *Los alumnos recibieron conocimientos respectos de los distintos tipos de suelos.
A
lumnos y Alumnas del Liceo Agrícola de la Patagonia, emplazado en Coyhaique, tuvieron la oportunidad de participar de una clase magistral teórico-práctica, dictada por el Ingeniero Agrónomo y Director del Programa de Restauración Biológica del Suelo del Centro
Ceres de la Universidad Católica de Valparaíso, Sabaini Simonetti. La clase estuvo dirigida a alumnos del tercer año medio A del establecimiento educacional, de la especialidad Agropecuaria, y se desarrolló este jueves primero de octubre en las dependencias
del liceo, al aire libre en los invernaderos del predio, resaltando las características y propiedades del suelo, para el desarrollo sustentable de un país. El objetivo de esta actividad se enmarca dentro del programa del liceo denominado “la valoración de los
recursos existentes y su aprovechamiento para el desarrollo regional”. Trabajo que se enmarca en los principios del establecimiento, quienes dan énfasis en el aprender haciendo, condición indispensable para la formación técnica de los estudiantes.
...
La clase estuvo dirigida a alumnos del tercer año medio A del establecimiento educacional, de la especialidad Agropecuaria y se desarrolló este jueves primero de octubre en las dependencias del liceo, al aire libre en los invernaderos del predio
...
Emprendimiento e Innovación
Todo listo para la final regional del torneo interescolar de emprendimiento en Aysén
C
on éxito se realizó la etapa de clasificatorias de este torneo en la región de Aysén, instancia en que se definió a los 56 clasificados que disputarán la final regional este jueves 8 de octubre en el salón auditorio del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile (UACh). Tras varias semanas de preparatorias y clasificatorias internas, ya se definió a los representantes de los ocho establecimientos educacionales de enseñanza media de la región de Aysén, que competirán en la final regional del Torneo Interescolar de Emprendimiento a través del juego “El Plan”, herramienta lúdico-educativa que desarrolla competencias de emprendimiento a través de la planificación, identificación de oportunidades, liderazgo, tolerancia a la frustración, toma de decisiones, entre otras. La acción que es organizada por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile (UACh) y gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-r), se enmarca dentro del proyecto “Jóvenes Emprendiendo desde el Aula” que busca difundir y relevar la importancia del desarrollo del espíritu emprendedor en los jóvenes de la región. Víctor Iduarte, director del programa destaca que se ha “mejorado la experiencia de los estudiantes escolares en torno a emprendimiento e innovación, porque en buena medida contribuye a la organización y difusión, fortalecimiento del liderazgo, a través
de los mismos estudiantes quienes una vez asimilan el conocimiento lo transfieren a sus amigos o compañeros”. Desde la puesta en marcha de este proyecto (2013) la UACh ha logrado capacitar a casi un millar de personas (estudiantes, profesores, funcionarios públicos y monitores, entre otros), quienes han podido ser parte de una de las actividades de innovación escolar más importante del país. En el torneo de este año se enfrentarán 56 estudiantes pertenecientes al Centro Integral de Educación Alborada, Colegio Diego Portales, Liceo Agrícola de la Patagonia, Liceo Josefina Aguirre Montenegro, Liceo República Argentina, Liceo San Felipe Benicio, Colegio Santa Teresa de los Andes y Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II quienes buscarán ser parte de los 5 representantes regionales para el Torneo Nacional a desarrollarse el 14 de noviembre en Santiago. Finalmente es importante destacar que los ganadores además viajaran a pasar un fin de semana en el Lodge Terra Luna (Puerto Guadal), en donde podrán continuar divirtiéndose tanto con actividades ligadas al desarrollo del espíritu emprendedor, como las diversas opciones de esparcimiento que ofrece el lugar.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada