4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 4 de Septiembre de 2015
POLÍTICA
Consejo Regional de Aysén analizará millonaria inversión en infraestructura y transporte
U
n intenso trabajo desarrollarán los consejeros regionales este viernes, en el marco del trabajo de comisiones y el plenario del Core, en donde se analizarán importantes iniciativas regionales. En total las iniciativas alcanzan más de $3.346 millones de pesos. “No es menor el trabajo que realizaremos como Consejeros Regionales, en donde estaremos revisando 3 importantes iniciativas incluidas en el Plan Especial de Zonas Extremas, PEDZE, y que han sido potenciadas y priorizadas en sintonía por el Intendente, Ministerio de Energía, Ministerio de Obras Publicas MOP y los Consejeros Regionales”, señaló Ariel Keim, presidente de la comisión de Infraestructura y Transporte. Primeramente el proyecto “Construcción micro central hidroeléctrica Puerto Gaviota por más de $828 millones pesos”, iniciativa que fue recomendada favorablemente por el ministerio de Desarrollo Social el 16 de agosto pasado y que viene a mejorar la condición de suministro eléctrico para la localidad de Puerto Gaviota favoreciendo a 60 familias de la localidad. En la Comuna de Rio Ibáñez se destaca el “Mejoramiento ruta X-65 Puerto Ibáñez - Paso Palavicini por más de 2.330 millones”. Las obras contempladas en este proyecto, consideran la colocación de adocretos, sobre una carpeta de ripio, en una longitud
de 6.100 metros lineales y en un ancho de 4 metros. Por otra parte en la Comuna de Chile Chico,
el “diseño para mejoramiento R-265 sector acceso Bahía Jara – Chile Chico, por más de $188 millones de pesos”, proyecto, según Keim, que “busca realizar los estudios básicos para dar cabida a la pavimentación de un tramo de 10 kilómetros de la ruta 265 que incluye cruce Bahía Jara y acceso a Chile Chico, y que va en directa relación con el desarrollo de la ciudad y de la Provincia, siendo Chile Chico, un sector importante en la producción regional, dado
principalmente, por el microclima imperante en la zona”. Finalmente el consejero de la Provincia de General Carrera, expresó que continuarán potenciando y apoyando el financiamiento de aquellas iniciativas que “han sido esperadas por muchos años y que vienen a mejorar considerablemente la calidad de vida de la gente de nuestra región, como lo son estos casos de electrificación y onectividad. Pero también es importante estar atentos, no solo a financiar proyectos, sino al seguimiento posterior, para que estos se desarrollen en los tiempos y formas en base a lo programado”. Mejoras en General carrera Como “importante y trascedente jornada”, calificó el CORE por la Provincia General Carrera Marcelo Santana, será la sesión de este viernes donde el Consejo Regional sancionará importantes proyectos para la comuna de Río Ibáñez. Santana solo tuvo palabras de elogios al intendente Jorge Calderón, quien “desde el comienzo ha estado liderando estos procesos, en primera instancia apurando la concreción de la ruta Palavicini y también acogiendo la demanda de la comunidad Murtina para mejorar las condiciones de la posta de salud”, señaló Marcelo Santana.
En Puerto Río Tranquilo
Construcción de pasarela exploradores potenciará nuevos emprendimientos de la comunidad y el turismo “Con la construcción de esta nueva obra que integra el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet potencia el turismo en esta zona y entrega mayores oportunidades a la comunidad para desarrollar nuevos emprendimientos”, destacó el Seremi del MOP.
E
l seremi de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, informó que el próximo 09 de octubre se realizará el acto de apertura de las propuestas técnicas y económicas para la construcción de la pasarela exploradores, ubicada en el camino entre Río Tranquilo y Bahía Exploradores, en la confluencia de los ríos Teresa, Oscuro y Exploradores. Trabajos en el lugar La primera etapa de estas obras se encuentra terminada y consideró construir las fundaciones de las
torres, los machones de anclaje, los accesos y los enrocados. Las obras correspondientes a esta segunda etapa, contemplan construir la pasarela con sus respectivos cables, viga rigidizadora, tablero y machones de anclaje. El plazo de ejecución de estas obras es de 270 días y los recursos invertidos provienen de la Dirección Regional de Vialidad del MOP.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 4 de Septiembre de 2015
Diputado Sandoval solicita al Ejecutivo estudiar modelo para rebajar cuentas de agua potable *Parlamentario realizó una presentación ante organismos gubernamentales para que se estudie esta alternativa, pues reiteró que la gente de la región no está en condiciones de asumir mayores costos por consumo de este insumo básico. Insistiendo en la importancia que el Gobierno revise y analice la opción de aplicar en las tarifas de agua potable, el mismo modelo que se piensa implementar para la rebaja de las cuentas de luz eléctrica expresó el diputado David Sandoval la tarde de este jueves. Esto, sobre todo considerando que el próximo 27 de septiembre vence el actual sistema tarifario que rige en la región de Aysén. “Hemos alertado tempranamente respecto de lo que está por acontecer en un sistema que es muy sensible para la región y que dice relación con el costo del agua potable. A fines de mes vence el actual sistema y corresponde a la autoridad administrativa, vía reglamentaria, establecer los cambios que esto va a significar”, explicó.
En ese sentido, Sandoval cuestionó que siendo la región de Aysén una zona donde abunda este recurso, sus habitantes tengan que cancelar el nivel más alto de consumo a nivel país. Al respecto, el parlamentario indicó que si el Gobierno “piensa que la electricidad tiene que tener un costo parejo a nivel nacional, lo que valoramos”, ese mismo principio, a su juicio, debiera aplicarse para el agua potable. Por lo mismo, el legislador espera que tanto el Ejecutivo como las autoridades administrativas de la región se sumen a este esfuerzo, porque afirmó que un alza en el costo va a perjudicar a cada una de las familias de la región de Aysén. “Y por qué no aspirar a hacer lo que se pretende con el tema de la electricidad, pero esta vez con el agua”, concluyó.
5
Pasillo
Chuchoquero ¿Qué pretende Luperciano? Difícil resulta entender cuáles son las pretensiones que animan al alcalde de chile chico, Luperciano Muñoz, al criticar a todos y de todo lo que sucede en la región. Sin embargo, en ningún momento se refiere a su comuna. A sus proyectos para el desarrollo de la localidad o de sus habitantes. La crítica fácil, a los políticos o a los parlamentarios se contrapone con su propio actuar. La gente y la ciudadanía esperan de un alcalde entregarse en pleno a las actividades de su comuna y no ser un comentarista de otros. Tal vez nosotros los medios tengamos responsabilidad al dar espacio a cada una de sus intervenciones sin contenido.
Las declaraciones sobre la Constitución Si bien, una nueva constitución para el país es un punto de interés para todos los ciudadanos, los funcionarios del estado deben tener la debida prudencia y esperar conocer cual será el camino que señalará la Presidenta de la República, antes de referirse al tema, en virtud de las distintas opiniones que sobre la materia tienen los ciudadanos. Recordemos que la Presidenta anuncio que, en septiembre se referiría al procedimiento que se aplicaría para tratar este tema. En consecuencia no es adecuado que los funcionarios se anticipen en dar a conocer sus posturas sobre quienes deben participar y que debe contener la constitución. Existe una variedad de temas y proyectos sobre los cuales cualquier autoridad puede referirse.
Por favor, reflexionemos
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Nos hemos referimos en este espacio a la respuesta dada por el ministerio de Hacienda a la demanda de los empleados públicos y hemos sostenido que no nos parece aceptable. También hemos dicho que compartimos la justicia de esa petición. No obstante debemos decir, que la Anef no puede considerar como válida cualquier acción y con ello nos referimos a la toma de los caminos como forma de presión al gobierno. ¿Qué culpa tenemos los habitantes de la región que el gobierno eluda entregar una respuesta aceptable? ¿Se justifica dejar sin bencina a 50000 habitantes o sin alimentos o materiales de construcción, porque no hay una respuesta satisfactoria? estimamos que la Anef debe buscar otras acciones que no perjudique a toda la población, quien no tiene la culpa de lo que sucede.
En todos lados se cuecen habas El Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel, conoció de una presentación hecha por estudiantes en contra de la directiva de la federación de estudiantes de la Universidad de Chile, que hoy es encabezada por Valentina Saavedra, Javiera Reyes y Roxana Valdebenito. El requerimiento en sí, impugnaba la elección por no haber alcanzado el quorum, mínimo de participación de los estudiantes en la votación. La Fech muchas veces cuestiona la validez del Congreso Nacional por distintas razones, sin mirar hacia el interior de la organización que estaba ilegalmente elegida.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
CRÓNICA
Coyhaique, Viernes 4 de Septiembre de 2015
Mesa del Sector Público vive segunda jornada de paro sin acercamientos con el Gobierno
E
ste jueves, en el Cine Municipal de Coyhaique, se realizó la denominada Gran Asamblea Fiscal. En ella se juntaron los dirigentes de la Mesa del Sector Público para revisar en detalle, el estado de su movilización y la propuesta entregada por el gobierno el lunes 31 de agosto. En la ocasión, Yessica Almonacid, vocera de la Mesa del Sector Público, señaló que en su segundo día de paro, son muchas las asociaciones que se están sumando. “Este lunes se integra todo el sector salud, y también la región de Magallanes. Pese a que ellos están esperando a que acuda la mesa
negociadora este jueves o viernes, de lo contrario se suman al paro indefinido este lunes”, explicó. Según la vocera, recibió una información por parte del Intendente la noche del miércoles, donde los invitó a conversar con el subsecretario de Hacienda que llegaría este jueves a la región, cita que finalmente no se pudo concretar, debido q que por fuerza mayor el viaje de la autoridad se suspendió. “ N o s o t r o s v a m o s a c o n v e r s a r, estamos abiertos al dialogo, pero vamos a estar en paro indefinido”, explicó Almonacid. Respecto a la reunión de los cuatro parlamentarios
con el ministro de Hacienda, Almonacid señaló que el senador Horvath se comunicó con ellos, “nos informó que el Ejecutivo habló de la crisis económica y que la demanda la estaba viendo como zona extrema y desconocía lo realizado respecto a la zona aislada de la propuesta de los trabajadores públicos”. Más detalles les entregarán cuando lleguen los parlamentarios a la región. La dirigente sentenció que “necesitamos señales más concretas, creemos que se puede evaluar una nueva propuesta que está trabajando la comisión técnica de la Mesa del Sector Público”. Ante la convocatoria y la paralización de actividades, expresó que “estamos contentos con la convocatoria, la adhesión al paro, hoy nos reunimos los dirigentes, sabemos que otros gremios pronto se van a sumar, en las próximas horas, a esta paralización indefinida”. De no prosperar los acuerdos, desde la Mesa del Sector Público seguirán con las acciones de presión y el paro indefinido, “esperamos que el gobierno responda a nuestra demanda para no perjudicar a la ciudadanía”, expresó la vocera de los funcionarios fiscales.
Alcalde Óscar Catalán molesto frena movilización de trabajadores municipales
D
urante la mañana de este jueves las puertas del municipio aisenino estaban abiertas y los funcionarios municipales atendiendo como en un día cualquiera. Panorama distinto al vivido el día miércoles, en donde el edificio consistorial se encontraba cerrado en su totalidad, ya que los funcionarios municipales desistían de atender público debido a que se encontraban en paro por la nivelación en la asignación de zona. Fuertes rumores circularon sobre la molestia del Alcalde Catalán con sus funcionarios, a quienes inclusive habría instruido sanciones para todos los que no trabajaran durante este día jueves y los venideros dentro de la movilización. Catalán señaló al respecto que “instruí a todos los directores del municipio, que a contar de hoy jueves pongan mucho celo en cuanto al funcionamiento municipal de todos los funcionarios, porque ante la negativa de trabajo por parte de algunos, se le debe indicar por escrito, que se dictarán las medidas jurídicas administrativas que correspondan, para que la Municipalidad vuelva a funcionar en normalidad”.
dirigencia no contó con el apoyo del resto de sus colegas de trabajo, que muchos amparándose en esta actividad gremial de protesta, simplemente lo tuvieron como pretexto para dejar de realizar sus funciones, que por cierto, implican servir a la comunidad y no lo hicieron”. Renuncia de dirigentes
F o t o
r e f e r e n c i a
Toda esta molestia del edil se debería al escaso apoyo que tuvo el gremio municipal en el corte de ruta realizado el día miércoles. Ante esto Catalán explicó que “a ese corte de camino asistieron menos de diez funcionarios municipales y en la municipalidad trabajan 280 funcionarios y más de 400 en educación y si solo diez representan al municipio, debe entenderse que la
Luego de informados los dirigentes de la Asemuch de Puerto Aysén de esta situación, y las posibles represalias contra ellos, éstos presentaron su renuncia. Tanto a la directiva de trabajadores municipales, como a la coordinación y vocería de la Mesa del Sector Público. En un comunicado los dirigentes afirmaron que “lamentamos que en este municipio no se pueda ejercer libremente la facultad de los trabajadores para desarrollar libremente su programa de acción”. Así, Mabel Velásquez, presidenta de Asemuch, Héctor Ballesteros, tesorero, y Sara Casanova secretaria, dejaron los cargos de la Asociación de Funcionarios Municipales de la porteña ciudad.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Viernes 4 de Septiembre de 2015
7
Dirección del Trabajo
Con exposición de Manuel Riesco Larraín continuó la Escuela Sindical
Informático de La Moneda reconoció que Dávalos le pidió borrar archivos de su computador El jefe de informática de La Moneda, Luis Escalona, declaró en la comisión investigadora del Caso Caval y afirmó que fue Sebastián Dávalos quien le pidió que borrara la información del computador que utilizó mientras era director sociocultural de la Presidencia. El profesional dijo que el hijo de Michelle Bachelet le solicitó que eliminara los archivos horas antes de renunciar al cargo, el pasado 13 de febrero. “La información nunca se ha borrado, se puede recuperar, siempre ha estado ahí”, agregó Escalona. El pasado 22 agosto, se conoció que un informe pericial de análisis informático realizado por el OS-9 de Carabineros determinó que “el dispositivo de almacenamiento contiene un sistema de archivo no reconocido, es un disco sin formato, por lo mismo no mantiene sistema operativo,es un disco aparentemente vacío al cual se le borró la información”.
Senador Fulvio Rossi descartó asistir a declarar en el marco del caso SQM Alejandro Espinoza, abogado del senador Fulvio Rossi, descartó que éste vaya a declarar en el marco del caso SQM, luego de que el parlamentario fuera invitado a realizar la diligencia ante el fiscal nacional Sabas Chahuán. Debido a que posee fuero parlamentario, ser le invitó a declarar por parte del Ministerio Público tras conocerse el correo electrónico que en agosto de 2012 le envió al ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, pidiéndole aportes para 32 candidatos. El abogado de Rossi descartó asistir.”Hasta el minuto, no obstante que tiene abogados en las causas, no ha sido citado a prestar ninguna declaración ante el Ministerio Público ni ante nadie. Si nadie lo cita, ¿cómo va a declarar?”, aseveró Espinoza. El senador pidió suspender su militancia en el partido mientras dure esta investigación. De un análisis de rendición de gastos de los mencionados en la misiva de Rossi a Contesse, se constató que solo 11 de los 32 declararon aportes reservados.
C
on la exposición de Manuel Riesco Larraín, economista y vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), se desarrolló la segunda sesión de la Escuela Sindical organizada por la Dirección del Trabajo en convenio con la Universidad de Magallanes (UMAG) Sede Coyhaique. En la oportunidad asistieron más de 60 líderes sindicales quienes fueron partícipes de la cátedra entregada por el destacado académico chileno, experto en sistemas previsionales, quien centró su oratoria en el análisis del “Sistemas de Pensiones Chileno, sus debilidades y desafíos”. Durante la jornada se abordó el funcionamiento de la Comisión Asesora Presidencial para el Sistema
de Pensiones, también conocida como Comisión Bravo, instancia formada a partir del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con el objeto de estudiar el sistema de AFP y la ley que dio origen a la Reforma Previsional del 2008, para realizar un diagnóstico y elaborar propuestas que resuelvan las deficiencias que se identifiquen en estas normativas. Esta comisión entregará un informe con las deliberaciones finales a la Presidenta Michelle Bachelet durante el mes de septiembre de 2015. La segunda parte de la jornada estuvo a cargo de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), organismo fiscalizador en el cumplimiento de la normativa de seguridad social y que garantiza el respeto de los derechos de los
trabajadores, pensionados y sus familias. Esta exposición estuvo dirigida por el Agente Regional de la SUCESO, Hardy Belmar, quien realizó una presentación a los dirigentes referente a las distintas funciones, productos y objetivos que persigue la Superintendencia. Para el Director del Trabajo a nivel local, Luis Oyarzo Cerón, es satisfactorio que los dirigentes a g ra d e zc a n l a fo r m a c i ó n y herramientas que se les entrega día a día en la Escuela Sindical. “El entregar conocimientos por parte de expertos a los dirigentes de los trabajadores ha sido un mandato de la Presidenta Michelle Bachelet y tiene como objetivo empoderar a la ciudadanía, en este caso los dirigentes sindicales”, finalizó la autoridad regional.
Foto del Día
Evelyn Matthei realizó llamado a empresarios a prepararse para huelgas más violentas En el marco del debate por la reforma laboral, la ex candidata presidencial de la Alianza Evelyn Matthei llamó a los empresarios a estar preparados para huelgas más violentas y duraderas, y también apuntó al Partido Comunista. “Hoy no existe lógica de cómo hacemos que Chile sea un país desarrollado, sino cómo le damos más poder a ciertos partidos políticos. El pobre (ministro Rodrigo) Valdés está tratando de hacer lo que puede, pero parece que no le está resultando mucho”, indicó. Agregó que los empresarios “deben estar preparados ante la posibilidad de agresión a los dueños, directivos y trabajadores que deseen laborar, a vehículos e instalaciones”.
U
n lector de nuestro medio denuncia este vehículo de un funcionario público obstaculiza todos los días el paso a peatones en calle Riquelme al llegar a General Parra, donde está ubicada la estación de servicio Petrobras, práctica habitual que busca que se corrija.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 4 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Quieren evitar accidentes
Autoridades buscan reducir velocidad máxima en ruta donde transitan huemules *Familias de esta especie transitan constantemente en la Ruta 7 que cruza la Reserva Nacional Cerro Castillo. Muchas veces son impactados por conductores y quedan lastimados o muertos
C
on el objetivo de buscar todas las posibilidades de disminuir la velocidad máxima en el tramo de 28 kilómetros de la Ruta 7 que cruza la Reserva Nacional Cerro Castillo, sector donde habitualmente transitan familias de huemules, es que el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, se reunió con el Subsecretario de Transporte, Cristian Bowen. “En este momento la velocidad máxima en la que pueden transitar los automovilistas en este sector es de 100 km por hora, y nuestra objetivo es poder disminuirla a, por lo menos, 60km/h, de manera de evitar accidentes que involucren, tanto a personas, como a huemules que cruzan la carretera”, indicó Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura. Por su parte, Alejandra Aguilar, Seremi de Transporte, manifestó que, “el Subsecretario de Transportes mostró interés en realizar gestiones con las áreas del ministerio involucradas en la reglamentación de tránsito a fin de disminuir las condiciones de riesgo que afectan a la fauna silvestre y también a
Ventana Animalista
las personas que se trasladan hacia Cerro Castillo”. Dentro de las alternativas que existen para lograr la disminución de la velocidad en este tramo esta una modificación legal y reglamentaria que permitan a las autoridades locales poder –bajo ciertos parámetros- disminuir las velocidades máximas, tomando en consideración la presencia de áreas protegidas o presencia de animales silvestres en peligro de extinción, como es el caso del huemul. En esta reunión también participaron el Seremi de Obras Públicas, Cristian Manríquez; el director regional de Vialidad, Leonardo García y el Coordinador del Programa de Protección del Huemul, Rodrigo Orrego. Cabe destacar, que la Seremi de Agricultura, con colaboración de CONAF y SAG, ejecutan el Programa de Protección del Huemul, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Aysén, la cual tiene por objetivo contribuir a la conservación de la especie en la región, entendiendo que este territorio cuenta con una de las mayores poblaciones de huemules del país.
Jóvenes participaron en taller gratuito de Yoga
“Por favor tengan corazón y detengan los viejos y crueles experimentos con animales” Jennie Garth
E
Se extravió Atenea, una cachorra de alrededor de 8 meses. Se le vio por última vez en la Población Prat, en calle Los Cipreses. Tiene un collar celeste. Quien tenga información llamar al teléfono 97711109.
l Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), a través del programa Casa Integral de Juventud (CIJ), realizó un taller gratuito de yoga a jóvenes de la Escuela Diferencial Despertar de Puerto Aysén. El objetivo de la iniciativa fue entregar a los participantes distintas herramientas para facilitar la concentración, meditación y fortalecer la autoestima y la creatividad. Los jóvenes aprendieron diferentes técnicas de respiración, fortalecimiento muscular y de articulaciones, a dominar emociones e impulsividad, además la profesora aprovechó la oportunidad de reforzar el respeto, el buen trato y la solidaridad entre ellos. El director regional de INJUV Aysén, Rodrigo Saldivia Vera, dijo que “estas iniciativas buscan promover la inclusión social, potenciando el acceso a todas y todos los jóvenes de Aysén, en las diferentes instancias de participación porque no hay juventud, hay juventudes”.
En tanto, la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Rosa Pesutic Vukasovic, agregó que “fue importante que INJUV considere dentro sus líneas de acción la inclusión social. Allí había jóvenes que demostraron bastante interés en el taller de yoga y quedaron encantados por la actividad. La profesora que realizó la iniciativa les enseñó técnicas de buen trato, dominar sus emociones y la impulsividad. Ellos manifestaron que el taller los ayudó muchísimo a llegar a sus otras clases con una mejor actitud”. El estudiantes de la Escuela Diferencial Despertar de Puerto Aysén, Marco Latorre Fica, agradeció la iniciativa de INJUV a nivel regional y señaló que “fue un taller bien entretenido, nos enseñaron muchas cosas, yo nunca había practicado yoga, solo lo había escuchado, ojalá que se sigan realizando este tipo de talleres”.
Viernes 4 de Septiembre de 2015 - Nº 153 - Año V
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
E
ste próximo 5 de septiembre s e c o n m e m o ra e l D í a Internacional de la Mujer Indígena, el que fue instaurado a contar del año 1983, en el contexto del segundo encuentro de organizaciones y movimientos de América en Bolivia. S i n l u ga r a d u d a s , e s t a c o n m e m o ra c i ó n n o s p e r m i t e reconocer el aporte que las mujeres indígenas de nuestro país y con gran presencia en la región, desarrollan
al enriquecimiento y mantención de la cultura que cimentó el desarrollo de nuestro país, y que día a día gana más espacio en nuestra sociedad. Esperemos que en Aysén se conmemore esta fecha como corresponde, entregando un reconocimiento amplio a estas tradiciones, que han sido la base de nuestro país. Así como a los saberes y sabores de una cultura que durante años ha sido injustamente renegada, pero que en este austral territorio cuenta con representantes y líderes, que con orgullo han sabido visibilizar sus motivos, causas y cosmovisión para construir un mejor país.
Marcela Novoa, propietaria de Casa Marcia
“Lo único que solicitamos fue mantener el nombre de Casa Marcia, no pensando en la trayectoria, sino en don René Buss, que amaba su negocio”
Casa Marcia DECORACIONES PARA EL HOGAR Más de 50 años en la Región invitándolos a visitar nuestra tienda, que está pensada en el bienestar de ustedes, amigas y amigos de la Patagonia Los esperamos en 21 de Mayo 447, Coyhaique - e-mail: casamarcia@gmail.com
Página 12 - Mujer Austral -Viernes 4 de Septiembre de 2015
Marcela Novoa, propietaria de Casa Marcia
“Lo único que solicitamos fue mantener el nombre de Casa Marcia, no pensando en la trayectoria, sino en don René Buss, que amaba su negocio”
M
arcela Novoa es la actual propietaria de Casa Marcia, céntrico y tradicional local comercial de Coyhaique que se ha negado a desaparecer con el paso de los años y la llegada de cadenas comerciales nacionales a la región. El año 2011, inició los trámites para poder comprar esta reconocida tienda comercial, porque como ella comenta, quiso mantener la esencia que René Buss y su mujer Celia Morán, le entregaron por tantos años, manteniendo así, vivo el legado de estos comerciantes tras su fallecimiento.
¿De dónde nace el interés por adquirir Casa Marcia, una vez que sus antiguos propietarios deciden venderlo? Fue algo totalmente sorpresivo, porque veta de comerciante en mi familia no hay ninguna. Mis abuelos llegaron a la Sociedad Ganadera, mi abuelo fue el primer herrero que hubo en la sociedad. Soy nieta e hija de pioneros. Mi padre nació en la Escuela Agrícola y nosotros aún vivimos ahí. De repente me ofrecieron el negocio y fue como cuando dices sí y después piensas por qué lo hiciste. Así lo conversamos con mi madre y mi hermana y mi mamá me convenció.
¿Era un anhelo de mucho tiempo el poder hacerse cargo de este lugar? Es que desde pequeña siempre me gustó. Cuando iba al liceo, siempre de camino a la casa pasaba por esta calle, veía a don René y a la señora Celia, siempre la encontré tan linda, me cautivó. Y pensaba me encantaría que algún día fuese mía. Después se hizo realidad, claro que fue triste, porque tuvo que ver con el fallecimiento de don René y la enfermedad de la señora Celia, que eran pioneros y una familia muy querida. Cuando asumí la tienda siempre me constó y aún me cuesta. Antes se compraba la mercadería para el año por ejemplo, y ahora hay que ir realizando compras chicas,
cómo llegar al mercado y al público. Levar un negocio no es fácil, pero con harto cariño se puede salir adelante.
¿Cuándo adquiere Casa Marcia? El año 2011 iniciamos todos los trámites y lo único que solicitamos fue mantener el nombre de Casa Marcia, no pensando en la trayectoria, sino que pensando en el respeto a don René, que amaba su negocio. Yo estoy aquí, pero le estoy cuidando su negocio. Es mantenerse apegado a tradiciones y costumbres que te enseñaron tus padres. Ha sido bonito, me gusta la tienda, el comercio, es un trabajo cansador, hay que estar siempre dispuesto a atender. Yo me saco el sombrero frente a los comerciantes.
¿Qué es lo más complejo del rubro? Lo más difícil es cómo llegar a la gente, cautivándolos. Hay que ser creativa, hay que andar todo el día con la chispa prendida, pero realmente es muy difícil. Por ejemplo, yo en este momento no trabajo con productores regional, pero es por respeto a ellos, ellos tienen sus puntos de venta establecidos, su público y eso sería inmiscuirme en su mercado. Lo que si hago es mantener algunos productos de los artesanos de la región en exhibición y cuando me preguntan por ellos, yo los derivo al sector de la plaza por ejemplo. Hay muchos de los productos que tengo (cacharritos de greda y cerámica) que son trabajados por niños de Santiago que tienen diversas enfermedades y a través de este trabajo, se costean su tratamiento médico.
¿Cómo le da identidad a Casa Marcia? Cuando compré este lugar, me traje mis plantas y antigüedades, lo que es rescatar las tradiciones de la región, padres y ancestros. Hay gente que por ejemplo viene, ve una mamadera (antigua), y dicen me la llevo, porque este es el regalo perfecto para mi abuela. A veces les llevar un regalo de recuerdo de su niñez y es mucho más valorado. Hay que ir variando siempre. Ser comerciante es bonito, pero difícil.
¿Cuál es la recepción de la gente cuando ingresa? Les gusta venir al negocio, y darles en el gusto a todos pucha que es difícil. Es la preocupación diaria de cómo agradar más al cliente, de hacer que lleguen más y de que el sector sea más amigable. En ese aspecto estamos trabajando con Sercotec, con los Barrios Comerciales, para mejorar la luminaria, y que sea más amigable el ambiente.
Página 13 - Mujer Austral -Viernes 4 de Septiembre de 2015
Salud y Bienestar Imperfecciones en el rostro
La nariz es una de las partes más visibles del rostro, y lo que primero miramos y miran cuando nos ven.
S
egún explica el sitio Estilo Mujer.cl, es allí donde suele acumularse la grasa de la cara y por esta razón, entregan una serie de recomendaciones para tener esta área del rostro siempre presentable. Mientras más grasa tenga la comida que consumes, más grasa se reflejará en tu piel. Para evitar esto, recomiendan ingerir alimentos con grasas más livianas como la palta y el aceite de oliva. Lo anterior, es necesario complementarlo con el consumo de agua, el que idealmente, debe alcanzar los dos litros diarios.
¿Qué se debe hacer para cuidar esta área del rostro? P r i m e ra m e n te , u n a l i m p i eza d i a r i a , p a ra e st o s e p u e d e adquirir un limpiador de rostro. Existen de muchas marcas así que es recomendable probar hasta que encuentres el más adecuado para ti. Se pueden aplicar tónicos, ya que ayudan a cuidar tu cara. Por las mañanas se puede aplicar un poco en un algodón y pasarlo por el rostro. Esto ayudará a cerrar bien los poros. Las mascarillas faciales ayudan a solucionar un montón de problemas. Existen para la grasa de la piel, para los puntos negros, para la irritación e incluso para la piel seca. Si tienes la piel grasa no compres cremas “humectantes” pues lograrás tener una nariz aún más brillante. La mejor opción es conseguir una “hidratante” con efectos matificantes. Las hojas de papel de arroz son recomendables para aquellas personas que sufren de mucho brillo en la piel producto de la grasa.
La leche es la mejor fuente de calcio
• La disponibilidad del calcio en los productos lácteos es de 30% en comparación con la espinaca que es de 5%
L
a absorción de calcio varía de acuerdo a las etapas de desarrollo y su mayor fuente alimentaria son los productos lácteos, como leche, yogurt y queso, debido a su alto contenido, a la alta disponibilidad y a la presencia de otros nutrientes como proteínas, potasio, fósforo y zinc, así lo indica el Instituto de Nutrición y tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile (INTA). Al realizar una comparación entre las diferentes fuentes de calcio, tenemos que una taza de leche aporta aproximadamente 200 mg de calcio, por lo que con 5 porciones diarias se logra cumplir con el requerimiento de un niño o niña entre 9 y 18 años de edad. El mismo aporte podríamos obtenerlo de otros alimentos, pero para llegar a la ingesta necesaria se debieran ingerir 10 porciones de verduras diarias más 15 tazas de granos, cereales o legumbres en la misma jornada, lo que es prácticamente imposible. Actualmente uno de los grandes problemas de la población, es la falta de tiempo para la selección y preparación de alimentos. Las industrias han colaborado al ofrecer una amplia gama de productos con diferentes características que apoyan la obtención rápida de alimentos. Pero es la falta de educación alimentaria, la que ha llevado a la población a preferir alimentos ricos en azúcares y grasas saturadas, dejando de lado alimentos tan importantes como los lácteos.
Página 14 - Mujer Austral -Viernes 4 de Septiembre de 2015
Virus del Papiloma Humano
Niñas están siendo vacunadas en sus recintos educacionales
C
*En la región hace dos semanas ya se comenzó a desarrollar el plan de inmunización.
omo parte de la continuidad del programa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), iniciado el año 2014, el Ministerio de Salud vacunará este año 2015 gratuitamente a todas las niñas que estudian en establecimientos de educación pública y privada. El programa considera la aplicación de una primera dosis a las alumnas de cuarto año básico, y una segunda y última dosis a quienes cursen el quinto año básico. Extensión de vacunación a estudiantes de 6° y 7° básico Adicionalmente, se decidió extender la vacunación a las estudiantes de sexto y séptimo básico, con miras a que desde el año 2016, todas las niñas que egresen
de la enseñanza básica estén protegidas contra el Virus del Papiloma Humano. Al igual que en el caso anterior, estas vacunas requiere de dos dosis, por lo que todas las niñas que se vacunan por primera vez recibirán la segunda dosis el próximo año. La vacuna contra el VPH tiene por objetivo proteger a las niñas contra el Cáncer del Cuello del Útero, que anualmente causa en Chile cerca de 600 muertes a mujeres en edad reproductiva. Adicionalmente, la vacuna protege contra enfermedades causadas por el VPH tales como las verrugas genitales. Se trata de una vacuna segura y efectiva, similar a la que se aplicó a cerca de 100 mil niñas el año 2014. Hasta el año 2013, la vacuna sólo estaba disponible para quienes podían costearla, dado su alto precio. Desde el año pasado, y como parte de una política pública del Estado, se garantiza en Chile que todas las niñas puedan acceder a ella en forma gratuita, dando un nuevo paso en equidad en Salud. El Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio de Educación, elaboraron un manual p a ra o r i e nta r a l o s profesores, a quienes instamos a ser parte activa de esta campaña. Adicionalmente, la aplicación móvil “Info Vacunas”, (disponible para dispositivos Android e Iphone) posee información acerca de ésta y otras vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.
Prodemu comienza a difundir ciclo de serie “Relatos de Mujer”
*Durante septiembre, canal 13 en su versión de cable, transmitirá un ciclo de microreportajes sobre cuatro mujeres emprendedoras participantes de Prodemu, cuyos relatos de vida hablan de alegría, sacrificio, dolor, pero sobre todo, mucho esfuerzo y superación.
E
l factor común que une a Polonia, Ana María, Luz y Gloria, es la fuerza y decisión con que han logrado darle un giro a sus vidas y pasar de ser mujeres con vidas sencillas y asociadas principalmente a labores domésticas, a tener un rol protagónico como emprendedoras con una activa participación social en sus comunidades. Esto, en síntesis, es lo que mostrará a partir de esta semana el ciclo de microreportajes “Relatos de Mujer”, producido en conjunto entre Fundación Prodemu y canal 13 Cable, como una forma de dar a conocer aquellas historias de esfuerzo y superación cuyas personajes centrales son mujeres. A s í e s co m o durante la semana del
31 de agosto conoceremos la historia de Ana María Ramos, ciudadana boliviana afincada en Putre, Región de Arica Parinacota, donde dio vida a su emprendimiento gastronómico, el restaurant Wallísima. En la semana del 07 de septiembre, la repostera ariqueña experta en chocolates artesanales, Gloria Broggi, nos mostrará como su fuerza y ganas de salir
adelante, han sido más fuertes que el gran obstáculos que ha debido enfrentar durante toda su vida. “Relatos de Mujer” -que se exhibirán tres veces al día, de lunes a domingo hasta el 27 de septiembretambién dará espacio para conocer la vida de Luz Pujado, que relatará como el apoyo de Prodemu, y sus inmensas ganas de salir adelante, han sido factores decisivos a la hora de desarrollarse como mujer y microempresaria en la ciudad de Iquique. El ciclo concluirá con la historia de Polonia Vargas, una inquieta santiaguina que ha roto la barrera de los prejuicios para demostrar que, muchas veces, las mujeres pueden desempeñar los mismos trabajos que los hombres e incluso con mejores resultados. Además los cuatro capítulos del ciclo estarán disponibles a partir de las 20.00 horas en la sección Microespacios del sitio web www.13c. cl, por si estás interesada en revisarlos.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 4 de Septiembre de 2015
15
Chile Chico
Con un cuchillo y un hacha cuatro sujetos faenan caballar robado desde la casa de un vecino *Se les detuvo por el delito de abigeato y dos de ellos quedaron con medidas cautelares tras ser formalizados en el Tribunal de Garantía.
L
a mañana de este miércoles, una denuncia por parte del propietario de un caballar permitió que Carabineros lograra la detención de 4 sujetos, quienes provistos de un hacha y un cuchillo, mataron y faenaron de manera ilegal al animal. “En horas de la mañana se recibió una información
del personal motorista de la comisaría, respecto a que individuos desconocidos habrían faenado un caballar en un sector cercano a la población emergencia de la comuna de Chile Chico, en la falda de un cerro que está ubicado a unos 500 metros de la población”, explicó el mayor de Carabineros, Juan Mena. Con estos antecedentes se comenzaron una investigación que tuvo sus frutos cerca del medio día, cuando se ubicó el domicilio en donde estaría parte del animal faenado, lugar en donde se logró la captura de dos individuos, uno de ellos por su participación directa en el ilícito, y del segundo por ser dueño del inmueble en donde se almacenaba la carne. Sin embargo las diligencias no se detuvieron ahí, ya que alrededor de las 14:00 horas, se logró la detención de un tercer sujeto, por mantener en su poder, sumado a que participó directamente en el hecho, “las herramientas que utilizaron, un hacha y un cuchillo, para faenar este animal. Y alrededor de las 15:00 horas se logra la detención de un cuarto implicado, por su participación directa en el hecho”, agregó el mayor Mena. Tras ser detenidos estos sujetos y el animal identificado por su propietario, los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, quienes determinaron formalizar a los imputados. La audiencia de control de detención se efectuó cerca de las 20:00 horas del mismo miércoles, determinando el Juez del Tribunal de Garantía que dos de los cuatro individuos, un mayor y un menor de edad, quedasen con medidas cautelares.
Al ser consultado respecto de los antecedentes policiales de los sujetos, el mayor de Carabineros puntualizó que dos de ellos cuentan con un amplio prontuario policial, destacando entre delitos como robos, lesiones, homicidio, abigeato, violación de morada y porte de arma blanca, entre otros.
Puerto Aysén
Continúa búsqueda de hombre que se lanzó al río Aysén
*El hombre se habría lanzado tras verse afectado por una serie de problemas de convivencia con su pareja.
D
esde la noche del martes que personal de Bomberos, Carabineros y la Armada, además de familiares y amigos, mantienen labores de búsqueda para dar con el paradero de un hombre de 51 años, quien habría sido visto por un testigo lanzándose a las aguas del río Aysén desde el puente Presidente Ibáñez. “Se reanudó la búsqueda de esta persona que lamentablemente tomó la determinación de lanzarse a las aguas del río Aysén, y ante esto se mantienen las instrucciones para continuar con las labores que permitan dar con su paradero”, explicó el Capitán de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Aysén, Felipe Muñoz. El trabajo de búsqueda está siendo coordinado por la fiscalía local de Aysén, y desde Carabineros, además del apoyo de funcionarios del Gope, se han sumado 10 motoristas y oficiales montados, quienes recorren la ribera del río. “El espacio de búsqueda es bastante amplio, pero se están recorriendo ambas riberas”, agregó el oficial policial. Finalmente, el Capitán Muñoz especificó que el terreno en donde se registra la búsqueda es de alta complejidad, “La búsqueda es intensa y el lugar escabroso, es un sector de mallín, por lo que los vehículos todo terreno pueden llegar hasta cierto punto, pero la búsqueda no ha cesado y seguiremos apoyando a los familiares de la víctima”.
La mañana de este jueves, el fiscal local de Puerto Aysén, Patricio Jory, se refirió a los antecedentes que ha logrado recopilar durante la investigación que desarrolla por este caso, entregando información respecto de las motivaciones que habría tenido este hombre para lanzarse al río. “Cuando aparentemente se lanzó, este hombre, si es que se trata de él, habría tenido problemas
sentimentales, ya que tenía una obligación de salir del hogar común y una prohibición de acercarse a su pareja, lo que lo habría afectado psicológicamente. La última información que se tiene es que pasa a un local comercial y la misma persona que lo ve lanzarse al puente, señala que se encontraba en aparente estado de ebriedad”, explicó el fiscal Patricio Jory.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 4 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Puerto Aysén
Fiscalía investiga muerte de niña de dos años que se encontraba al cuidado de un menor de edad *La pequeña quedó al cuidado de un niño de 14 años, su madre la encontró muerta cuando regresó al domicilio tras haber estado aparentemente, compartiendo con terceras personas.
L
a Fiscalía local de Puerto Aysén está investigando el fallecimiento de una menor de dos años de edad, quien ingresó sin signos vitales al hospital de Puerto Aysén la madrugada de este jueves, luego de que su madre, que aparentemente salió a compartir con un grupo de amigos, dejara a la menor al cuidado de un niño de 14 años, efectuando el hallazgo cuando regresó a su domicilio. “Nos llamaron del hospital local indicándonos que había ingresado fallecida una menor de dos años trasladada por su madre, de manera que le solicitamos a la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, que recabara las primeras informaciones respecto de quién cuidaba a la menor y en eso están, también le pedimos al Servicio Médico Legal que realice un informe de autopsia para determinar la causa de muerte de esta niña”, explicó el Fiscal Jefe de Puerto Aysén, Patricio Jory. El persecutor penal agregó que una de las hipótesis que se manejan es que la madre de la menor fallecida, haya estado compartiendo con amigos en otro hogar, dejando a la niña al cuidado de un menor de edad. “La primera información que manejamos, es que la niñita habría estado al cuidado de un menor de 14 años de edad y que la madre habría salido a compartir con terceras personas y que al
regresar, se habría percatado del fallecimiento de su hija, de manera que en estas horas tenemos que refrendar esos antecedentes”, agregó el fiscal. Patricio Jory explicó a las posibles sanciones que se arriesgaría la madre de la niña fallecida, en caso de que dicha hipótesis sea correcta, y en caso de
confirmarse alguna eventual omisión al cuidado de la menor. “Tenemos dos posibilidades de formalización, una es homicidio por omisión o también pudiese ser un cuasidelito de homicidio, pero estaremos a la espera de los antecedentes, porque estamos en una etapa inicial”, detalló el persecutor penal.
Poder Judicial
Personas en situación de discapacidad serán instruidas sobre acceso a la justicia *A contar de las 15:00 horas en la Corte de Apelaciones de Coyhaique.
E
l 9 de septiembre, en la Corte de Apelaciones de Coyhaique, el Poder Judicial realizará un nuevo seminario sobre el acceso a la justicia de grupos vulnerables, siendo la temática elegida para esta ocasión las personas con discapacidad.
La actividad –que será t ra n s m i t i d a e n directo por el Canal de Televisión del Poder Judicial- será encabezada por el ministro de la Corte Suprema Lamberto Cisternas y contará con las exposiciones de Luis Sepúlveda, ministro de la Corte de Coyhaique; M a r i o D e va u d , juez de Garantía; y Claudio Arriagada, director del Instituto Teletón de Aysén. L a s temáticas a abordar serán: “Protocolo Iberoamericano de Actuación Judicial para mejorar el acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad y las Reglas de Brasilia”, “Marco Jurídico de la discapacidad, los derechos de los discapacitados, y sus implicancias en un
proceso jurídico”, “Visión histórica de la discapacidad. Instrumentos jurídicos” y “Hacia una nueva concepción de la discapacidad, pilares fundamentales de Calidad de Vida según la OMS (Organización Mundial de la Salud)”. El ministro Cisternas manifestó que el objetivo principal de estas actividades –que se han realizado en Santiago, Valparaíso, Temuco, Concepción y Arica, sumándose ahora Coyhaique- es difundir al interior del Poder Judicial y a organismos relacionados, los instrumentos aprobados por la Cumbre Judicial Iberoamericana relacionados con los grupos vulnerables: el Protocolo Iberoamericano de Actuación Judicial para mejorar el acceso a la Justicia de grupos vulnerables y las Cien Reglas de Brasilia, ambos que pretender facilitar el acceso de los grupos a la justicia. "Estos seminario se inscriben dentro de un conjunto de actividades para difundir los protocolos para las personas vulnerables para facilitar su acceso a la justicia. Hemos hablado de mujeres, de niños y adolescentes, de migrantes y ahora de personas que sufren alguna discapacidad ", dijo el ministro del máximo tribunal. La jornada académica se realizará el próximo 9 de septiembre -a partir de las 15 horasen el segundo piso de la Corte de Apelaciones d e C o y h a i q u e , G e n e ra l B a q u e d a n o 1 8 2 .
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes) Comidas a Empresas - Celebraciones - Capacitaciones - Matrimonios.
Delivery Ogana 1127
Menús Gourmet - Comidas Chilenas y Españolas, todos los días del año.
Ecuestre M&M
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras
Doma Racional - Equinoterapias - Cuidados Clases Adultos y Niños.
Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales.
email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada