04122015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Comienza a operar programa de compensación y seguro ovino en la región “Este viernes, después de un largo proceso de denuncias de los pobladores afectados, se logra definitivamente que el ministerio de Agricultura reaccione”. Así lo afirmó el diputado David Sandoval, ante el lanzamiento este 4 de diciembre del programa de compensación por ataque de depredadores e identificación ovina y el lanzamiento del seguro ganadero ovino en la región de Aysén. Al respecto, el parlamentario destacó el compromiso y trabajo de los consejeros regionales de la UDI, así como también de la AG Río Baker, de las asociaciones gremiales de la comuna de Río Ibáñez, Lago Verde, de Coyhaique, entre otros sectores, quienes a través de diferentes instancias manifestaron su preocupación por los numerosos pobladores afectados con el ataque de jaurías de perros. Por eso, lo que sucederá este viernes en el predio de Gerardo Haro, en el sector Cerro Galera, es a su juicio el cierre de un capítulo

que iniciaron los propios pobladores y pobladores. “Aquí no estuvo el ministerio de Agricultura desarrollando esto como una iniciativa propia, sino que fue la presión colectiva de las asociaciones gremiales del mundo rural, en torno a un tema que les sigue afectando”, si bien valoró el compromiso del Ministro Carlos Furche –que encabezará la ceremonia el viernes- con quien sostuvo distintas audiencias para plantear esta inquietud. Para Sandoval, este tema tiene una gran trascendencia, pues reiteró que “los pobladores no tienen por qué pagar las consecuencias de la irresponsabilidad de un Estado que no le da garantías para que desarrollen sus actividades económicas con seguridad”, a g re ga n d o q u e es injusto “que la gente de la noche a la mañana vea perdidas sus producciones y el esfuerzo de su trabajo en manos de animales entregados a su suerte, sin control de ninguna especie”.

Senador Walker e iniciativa de Subpesca:

“Lo único que busca es hacer legal lo que hoy consideramos como pesca ilegal” Preocupado se mostró el senador Patricio Walker frente a los últimos casos de pesca ilegal en el litoral de Aysén y el proyecto de la Subpesca que permitiría el ingreso de barcos de la octava región para capturar reineta, iniciativa que a juicio del parlamentario “lo único que busca es hacer legal lo que hoy consideramos como pesca ilegal”. Según el parlamentario, “Aysén es un región rica en recursos marinos, pero no podemos permitir que esa riqueza sea depredada sin control por embarcaciones grandes, que dicen ser artesanales, pero que muchas veces se asemejan más a los barcos industriales, por su tamaño e implementación. No puede ser que la única solución al problema de la pesca ilegal sea precisamente hacer de esta práctica, una actividad legal”. “Ni siquiera se ha podido controlar de buena forma el uso del GPS en las embarcaciones, porque algunos barcos que han ingresado al litoral aysenino venían con su posicionador satelital apagado.

POLÍTICA

Coyhaique, Viernes 4 de Diciembre de 2015

Entonces, no estamos en condiciones de permitir el ingreso de embarcaciones del Biobío a Aysén. Sería condenar a muerte el recurso reineta en nuestra región”, aseguró el Presidente del Senado. Walker agregó que “en vez de buscar medidas que beneficien a los pescadores artesanales de Aysén, como podría ser la implementación de una ley transitoria que permita a nuestros pescadores pasar de un bote de 7 metros a una lancha de 15 o de 18 metros que posibilitaría la explotación del recurso reineta, se está tomando una decisión de carácter centralista que beneficia a los pescadores de una región que está a más de mil kilómetros de Aysén”. Finalmente, el titular de la cámara Alta declaró que “en este tema todas las organizaciones de la pesca artesanal de la región están sintonizadas. Una medida como esta afectaría de manera brutal a los recursos que tenemos. Hay que resguardar la biodiversidad de Aysén y potenciar el desarrollo sustentable de nuestra región”.

Seremi de Gobierno de Aysén

“La participación ciudadana es el sello del proceso Constituyente y está en marcha” *Presidenta de la República anunció integrantes Consejo Ciudadano de Observadores, como parte del proceso que culminará con una nueva Constitución para Chile.

P

ara el seremi de Gobierno de la Región de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, el reciente anuncio de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, que da cuenta de la conformación del Consejo Ciudadano de Observadores, “es nuevo paso hacia la participación ciudadana que es el sello del Proceso Constituyente”. En este sentido, el vocero de Gobierno en Aysén, remarcó que se garantizará la transparencia de los Diálogos Ciudadanos, y ésta “es una demostración absoluta de aquello, ya que este proceso que está en marcha, tiene como eje la participación de la ciudadanía organizada, pero al mismo un carácter institucional, democrático, solemne y profundamente republicano”. Proceso en marcha Jorgé Díaz Guzmán explicó que con el nombramiento de 15 integrantes del Consejo Ciudadano de Observadores, la Presidenta está cumpliendo, lo que comprometió con todas y todos los chilenos antes de llegar a La Moneda. El proceso constituyente -puntualizó el seremi- tendrá hitos, entre ellos; el primero, será de Educación Cívica y Constitucional, es decir, que las herramientas para opinar informadamente. Otro aspecto contempla diálogos comunales, provinciales y regionales; seguidamente se hará la consolidación de los diálogos que entregarán a la Presidenta, lo que se denominarán Bases Ciudadanas, que a su vez serán insumos para la propuesta de la nueva Constitución. Paralelamente, el Ejecutivo presentará una Reforma Constitucional, que habilita al próximo Congreso discutir y decidir el cómo y quiénes, para ello se plantearán alternativas van desde la participación directo del Congreso, una Comisión Constituyente que integre a parlamentarios y ciudadanos; la alternativa de una Asamblea Constituyente o llamar a un plebiscito, para que los ciudadanos elijan entre las opciones propuestas. El proceso constituyente del Ejecutivo, finalizó el vocero, contempla un Plebiscito de ratificación.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 4 de Diciembre de 2015

Ministro de Agricultura llega hoy de visita a la región A l a re g i ó n a r r i b a h o y e l M i n i s t ro de Agricultura, Carlos Furche. La visita de dos días contempla una serie de actividades con organizaciones campesinas y autoridades regionales. Entre ellas destacan el lanzamiento del programa de identificación ovina y compensación por ataque de depredadores financiado por el Gobierno Regional, además de la entrega de derechos de agua a pequeños productores, y visita a diversas iniciativas ejecutadas en la región, informaron desde la Seremi de Agricultura. Entre las actividades que el secretario de Estado participará se destacan la ceremonia de los 25 años de INFOR, el seminario “Desafíos Gremiales y Productivos

Pasillo

Chuchoquero Encuestas más encuestas

de la Agricultura Familiar Campesina”, además de las visitas al centro de biomasa y proyecto regional de liofilizado de calafate, entre otras actividades. Cabe destacar, que el Ministro de Agricultura se encontrará en la región hasta el día 5 de diciembre.

Autoridades visitan Ribera Norte Cerro Castillo por problemas de encauzamiento del río

E

ste martes el presidente del Consejo Regional acompañado del consejero Marcelo Santana, y seremi de Obras Públicas Cristián Manríquez se reunieron con los vecinos del sector Ribera norte Cerro Castillo para atender la problemática producida por la crecida del río Ibáñez ubicado en Cerro Castillo, lo que debilita diariamente los terrenos aledaños. Miguel Ángel Calisto informó que la demanda de los vecinos es evitar problemas futuros, y dinamizar la economía del sector, "hablamos de un peligro latente para los vecinos de la ribera norte en Cerro Castillo, quienes nos han convocado para buscar soluciones. Hemos obtenido el compromiso del MOP de intervenir el río con maquinaria y así ampliar profundidad. En segunda alternativa, el MOP inicia un camino de más largo plazo, y para ello, ya existe

Y NO ES CHISTE

5

un compromiso de estudio de un proyecto que permita buscar factibilidad de proyecto enrocado" Del mismo modo, el consejero regional, Marcelo Santana, destacó este encuentro y relevó las alternativas de solución, "lo hemos dicho reiteradamente al interior del Consejo Regional, debemos contener las crecidas de los ríos y proteger la inversión pública y la inversión privada, como caminos e infraestructura". Añadió que "hemos sostenido algunos compromisos con el seremi de obras públicas, para que este comité de la ribera norte pueda tener obras de contención del río Ibáñez que en época de crecidas hace un daño a los predios aledaños" En la actividad participaron los vecinos encabezados por Ernesto Sandoval quienes destacaron la visita e interés de las autoridades y quedaron atentos a los próximos avances

Si, el mes pasado tanto en el gobierno como el pacto que lo sustenta, la “Nueva Mayoría”, se veían caras felices por los resultados de la encuesta Adimark del mes de octubre, ayer, cuando se conocieron los resultados correspondientes a la evaluación del mes de noviembre, esos mismos rostro demostraban nuevamente una preocupación al constatar que la evaluación de la presidenta Bachelet mostraba una leve baja en su aprobación con un 26% y mantenía una desaprobación del orden del 68%. La opinión generalizada de los analistas indica que los políticos y sus partidos no han sabido encauzar las opiniones de la ciudadanía y sólo han tratado de imponer sus propias convicciones.

Intendente elegido Hay que reconocer que, en esta materia, elección directa y democrática de los Intendentes Regionales, ha sido de difícil gestación la ley que permite este proceso. Muchos parlamentarios y especialmente partidos políticos dicen estar de acuerdo con este sistema, pero llegado el momento echan pie atrás. Por ello, participamos y reconocemos el papel que ha jugado el senador por la región Patricio Walker, hoy presidente del senado, para insistir ante el gobierno de la importancia y necesaria urgencia que un proyecto de esta naturaleza se concrete a la brevedad. Walker en conjunto con parlamentarios oficialistas se reunirán con la Presidenta de la República y le presentarán un texto con críticas y propuestas sobre descentralización, cuyo nombre es "Manifiesto de las Regiones por la Descentralización de Chile”

Coyhaique en la mira Parece ser que el “Chile Vamos” ha puesto sus ojos en Aysén y nada menos que en recuperar el municipio de la principal comuna, es decir, Coyhaique. Por ello la han incluido entre las 150 comunas que irán a primarias para definir el cargo de alcalde. Recordemos que en Coyhaique durante varios periodos la Unión Democrática Independiente (UDI), gobernó dicha municipalidad con David Sandoval y posteriormente con Omar Muñoz Sierra. Por supuesto que pronto conoceremos en forma definitiva los nombres de quienes participaran de esta primaria.

La actividad del Condón Aclaremos, todo está permitido y hoy no hay temas tabú. Por otra parte, respetamos los derechos de los demás en expresar sus inquietudes en la forma que les sea más conveniente. Dicho esto, permítannos discrepar de la campaña en contra del “Sida o VIH” que realizan tres instituciones del Estado. Preguntamos. ¿Era necesario instalar un globo con forma de condón para iniciar una campaña de esta naturaleza? quizás tendrán razón, los que idearon la campaña.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com



CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Sintésis Nacional

Coyhaique, Viernes 4 de Diciembre de 2015

7

En Chile Chico

Dictan charla sobre fauna silvestre y protección fito y zoosanitaria a estudiantes

Fiscalía de EE.UU. confirma que Jadue viajó a Miami para colaborar tras aceptar cargos La Fiscalía de Estados Unidos dio a conocer hoy un nuevo informe de la investigación que realiza en el marco del caso de corrupción de la FIFA. En esta oportunidad la fiscal general, Loretta Lynch, explicó que el ex presidente de la ANFP, Sergio Jadue, viajó a Estados Unidos para colabo-rar tras aceptar los cargos en su contra. Estos tienen relación con actos criminales que fueron admitidos por el calerano, a cambio de una rebaja en la pena y beneficios. Además, dio a conocer una lista de 16 nuevas autoridades que son denunciadas por "crimen organizado y ganancia fi-nanciera, sobornos y comisiones ilegales por 200 millones de dólares". "Nadie podrá esconderse ni escaparse de esta investigación. Todos los detenidos serán declara-dos culpables. Queremos devolverle al fútbol su estado de gloria, su estado sin corrupción", advirtió Lynch.

SVS anuncia que apelará al fallo que anuló multas a Leonidas Vial y LarrainVial La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) confirmó esta tarde que apelará a la resolución de la jueza suplente del 29° Juzgado Civil de Santiago, María Cecilia Morales, que anuló las multas aplicadas en contra de Lonidas Vial (UF 500.000) y la corredora de bolsa LarrainVial (UF 200.000), en el marco del Caso cascada. "La SVS no ha sido notificada formalmente de la resolución de la jueza del 29° Juzgado Civil de Santiago. Sin perjuicio de ello, como corresponde a un resultado de primera instancia, el cual será analizado en profundidad en cada uno de los argumentos que el tribunal tuvo en cuenta para dictar su resolución, la Superintendencia, representada por el Con-sejo de Defensa del Estado (CDE), llevará el caso a las instancias superiores del Poder Judicial, en este caso la Corte de Apelaciones de Santiago", dijo en un comunicado.

C

on el objetivo de difundir actividades propias de la institución, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Aysén realizaron una doble jornada de charlas para los alumnos de primer y cuarto año de la Escuela Básica de Chile Chico. Actividad realizada por profesionales y técnicos de la oficina sectorial SAG de Chile Chico quienes mediante material educativo orientaron a los niños y niñas sobre diferentes temáticas relacionadas al servicio. “En general, la actividad fue muy enriquecedora para los niños, ya que en pocas ocasiones tienen la oportunidad de interactuar directamente con organismos públicos como el SAG, compartir sus dudas y experiencias con ellos”, señaló Luis Vilches, profesor del establecimiento. La actividad estuvo dividida en dos jornadas, enfocándose la primera de ellas en los alumnos/ as de primero básico con quienes se trataron contenidos referidos a la fauna silvestre regional. “Desde el punto de vista pedagógico, el tema fue de grato interés para los alumnos, expuesto de forma clara y comprensible para ellos, despertando su interés

por las especies y cuidados hacia los animales de la zona. Los niños quedaron muy motivados con el tema y agradecidos por el material entregado”, indicó el docente. En el segundo día la actividad se trasladó hasta los alumnos de cuarto básico, junto a ellos se conversó sobre el rol que cumple el SAG en la protección del patrimonio fito y zoosanitario, el ingreso de productos de origen silvoagropecuario a nuestro país y la importancia de declarar estos al momento de ingresar a Chile. Para Cristián Lozano, jefe de la oficina sectorial SAG en Chile Chico, “esta instancia fue muy enriquecedora para ambas partes y da cuenta de la importancia que tiene generar estos vínculos con las instituciones de nuestra ciudad”, agregando que “resultó muy gratificante poder trabajar y compartir con estos niños y niñas, dar respuestas a sus numerosas inquietudes y consultas, así como sembrar una semilla de conocimiento sobre temas que deben ser de interés para cada uno de nosotros. Sin duda alguna, estos niños serán entusiastas difusores de esta información y excelentes colaboradores del SAG”.

Foto del Día

Gobierno reafirma compromiso de impulsar discusión del matrimonio igualitario El ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, junto a la titular de Justicia, Javiera Blanco, subrayaron el compromiso del Ejecutivo para impulsar una ley de matrimonio igualitario en Chile, para completar de alguna forma el camino que se inició con la implementación del Acuerdo de Unión Civil (AUC). Tras participar en el lanzamiento de una campaña de difusión de los alcances del AUC, el vocero de La Moneda recordó que "el compromiso y el mandato que hemos recibido de la Presidenta es que este sea un Gobierno que aliente el debate, que permita que las ideas se expresen, que nos hagamos cargo de los anhelos de los chilenos". "Y eso signifi-ca tener el coraje de decir que en Chile hace falta una ley de matrimonio igualitario y que vamos a alentar esa discusión y vamos a enviar un proyecto de ley al Congreso, porque Chile es un país diverso, porque este es un país plural y porque todos los chilenos tienen que tener cabida y es-pacio en esta sociedad", indicó.

La imagen da cuenta del primer encuentro de Freestyle organizado por le Liceo Politécnico A-1 de Puerto Aysén. El primer lugar fue para Ignacio Chiguay Vargas, alumno de 2 año medio del Liceo Raul Broussain Campino de Puerto Aysén, quien se llevó como premio un galardón, la grabación de un tema y una pista original.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 4 de Diciembre de 2015

CRÓNICA



10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 4 de Diciembre de 2015

CRÓNICA

Fomento a la lectura

Niños participaron de actividades literarias en el marco de las celebraciones del mes del párvulo

*Las Escuelas y Colegios visitados fueron: Lyon College, Mater Dei, Unión Fraterna, Francisco Xavier Boutiñá, Diego Portales, Escuela de Puerto Ibáñez y los jardines infantiles Sendero y Luna, Mimos, Ardillita, Arco Iris y Vallecitos de Aysén.

H

an sido múltiples las actividades desarrolladas desde la Sala Infantil de la Biblioteca Regional de Coyhaique para fomentar la lectura y sumarse a las celebraciones del mes del párvulo y los 60 años del Premio Nobel de Literatura de nuestra poetisa Gabriela Mistral. Fueron varios los colegios visitados por el equipo de la Sala Infantil de la Biblioteca para realizar cuenta cuentos y lecturas de poesía, acompañados por los personajes Pipo y Guaucho, logrando motivar y entusiasmar a los niños y niñas con la lectura. Por otra prte, la Biblioteca Regional fue visitada por numerosos estudiantes que fueron

convocados a conocer los planetas y el universo, a través del Planetario que posee el Bibliobús de Aysén, dejando muy contentos a alumnos y profesores, los que vivieron una jornada diferente y entretenida, en torno al libro y la lectura. El mes de diciembre se viene con nuevas actividades, destacando la planificada de manera conjunta con Rotary Club, momento en que jóvenes de intercambio provenientes de Estados Unidos y Austria compartirán su cultura, deportes, música y formas de vida de su país de origen, con los jóvenes y niños de nuestra región, en una cita prevista a realizarse en la sala infantil de la biblioteca. "Cuentos del Alma", del 30 de noviembre al 4 de diciembre, será el momento de compartir literatura para reflexionar en navidad; "Esperando Juntos Navidad", del 7 al 11 de diciembre, ocasión para que los niños y niñas compartan sus buenos deseos en tarjetas que luego se regalarán a los usuarios; "Mi recetario de Navidad",

del 14 al 18 de diciembre; "Susurradas con villancicos y cuentos de navidad", del 21 al 24 de diciembre; Son todas actividades que se realizarán en la Sala Infantil esperando Navidad de manera entretenida, en un horario de 16.30 a 18.00 horas de lunes a viernes. De esta manera, la Sala Infantil continúa fomentando el gusto y la pasión por el libro y la lectura, en plena sintonía con los esfuerzos que realizan la totalidad de bibliotecas de la Red, dependientes de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Aysén. La invitación a todos los usuarios y usuarias, es a que visiten y se sumen a las actividades programadas que junto con entretener, enseñan y potencian el gusto por los libros y la literatura en general.

Puerto Aysén

Alumnos de la escuela Aysén disfrutaron de la obra “El Gigante Egoista”

E

l gimnasio del Liceo Raúl Broussain Campino, fue el lugar escogido por la Escuela Aysén para llevar a cabo la presentación de la obra teatral “El Gigante Egoísta”, una iniciativa financiada por la escuela con fondos propios, con el objetivo de ofrecer a la comunidad infantil una iniciativa cultural distinta y de calidad. “Puerto de Sueños”, fue la compañía de teatro que trajo las tablas a Puerto Aysén, con una obra que lleva más de 600 representaciones a nivel nacional, presentándose en grandes escenarios, contando además con cartelera vigente en el Teatro Mori. Sin lugar a dudas, una jornada que agradecieron los más pequeños de nuestra localidad aisenina y sus familias, en una dramatización que se presentó por primera vez en la ciudad con un formato multidisciplinario, donde se conjugó: el texto, la música y el baile, junto a una creativa escenografía, mezclando marionetas y actores en escena, logrando capturar y encantar por completo al público asistente. Cristina Cárcamo, Jefa de UTP de la Escuela Aysén, se mostró muy satisfecha por los resultados de la iniciativa y agregó “la actividad realizada fue un éxito en convocatoria y satisfacción por parte los estudiantes, sus familias, docentes y apoderados, por lo que esperamos sea una instancia que se repita el próximo año, considerando la presentación de otras obras dirigidas también a un público más adolescente.”

Finalmente cabe señalar, el nivel y la preparación del elenco que visitó nuestra región por primera vez, dirigida por Nelson Goycoolea, la compañía de teatro “Puerto de Sueños” tiene por visión llevar el teatro a

los niños de Chile, presentado a largo de todo el país obras como: “Chiloé, mar de leyendas”, “Cuento que ya no hay cuentos” y “Un rey para el rey, “La última temporada” y “Neruda en Neruda”, entre otras.


Viernes 4 de Diciembre de 2015 - Nº 163 - Año V Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

María Cristina Tapia, “McGourmet”

“Todo ha sido creado a pulso”


Página 12 - Mujer Austral -Viernes 4 de Diciembre de 2015

María Cristina Tapia, “McGourmet”:

A

“Todo ha sido creado a pulso”

ctualmente, y tras sufrir un accidente laboral, sanitaria y ella me dijo que la sacara. Así que hicimos el comenzó a trabajar de manera independiente trámite, y la obtuvimos de inmediato. Y justo el día que en su casa, preparando mermeladas en base a me entregaron todos los documentos se abrió la feria, me productos regionales, fue súper bien y fue una lo que posteriormente maravillosa experiencia. Nacida y criada en Talca, en se transformó en el hoy Desde ahí ya no paré más. donde forjó el cariño y amor por reconocido producto Desde ese la agricultura, llega a Coyhaique “McGourmet”, línea de momento han sido puras mermeladas y productos exigencias, mejorar la en el año 1981, a desempañarse agridulces con la impronta etiqueta, que se vean como parte del, en aquellos años, de la Patagonia, que la más bonitos. Ha sido llevaron a recibir el premio todo a pulso, excepto incipiente programa de agua a lo mejor de lo nuestro las herramientas que potable rural. el año 2015. Y además, me he adjudicado a ser seleccionada para con sercotec, como participar en la feria Echinuco “Encuentro Chileno de e l ro t u l a d o n u t r i c i o n a l y l a p á g i n a we b . Nuestra Cocina”, el que se realizó en octubre de este año. Además de las expo y muestras gastronómicas.

¿Cómo surge Mc Gourmet? Hace como 5 años atrás me contactó una chica que estaba organizando una feria de mujeres, porque quería que participara, pero yo no tenía resolución

¿Cómo se sintió representando a la zona sur del país con sus productos en la feria Echinuco? Yo gané este concurso, el Echinuco Zona Sur, me sentí tan contenta. Eso me permitió estar en el parque Arauco, en el piso de diseño y eran solo 12 vacantes que daba Sercotec desde Concepción hasta Puerto Natales, así que me sentí realmente feliz. Mi entorno más cercano siempre me dice que soy demasiado humilde con mis productos, así que ahí empecé a creer que parece que de verdad son buenos.

¿Cuáles son los productos de McGourmet? Empecé con pastelería, lo que he mantenido hasta el día de hoy, pero trabajando a pedido más que nada, es repostería fina y tradicional. Tengo que destacar que la señora Leontina Rosas, habitante de esta región y proveniente de Puerto Varas, ella me enseñó mucho, me dio algunas recetas, entre ellas la de la Torta Ana, que actualmente la hago. Estoy entregándola a dos cafeterías. Las mermeladas, la gran mayoría de los sabores son frutos regionales, ruibarbo, calafate, mosqueta, esta última fue la que recibió un premio, son como9 sabores además de otros que son más tradicionales, como el dulce de alcayota con nueces, de naranja y manjares saborizados. Después tengo la línea salada-agridulce, con salsas, de ají por ejemplo, también las berenjenas escabechadas, lo que opté por hacer por la influencia Argentina. También tengo Chutney, que son salsas agridulces, receta tradicional de la India, pero acá los hago de zarzaparrilla con manzana, o de cebolla

con pimienta –canelo, sabores en los cual involucré la región. Finalmente están las mistelas y jarabes. Actualmente entrego productos de manera permanente a dos hoteles, algunos restaurant, carnicerías y negocios locales que venden productos regionales.

¿Cómo es la recepción de la gente al consumir los productos? Tengo algunos clientes que ya se fidelizaron, por lo que les hago despachos, y logré concretar algo con un local de Santiago que vende solo productos gourmet. Cuando he participado de diversas expos, las verdad es que he tenido una maravillosa recepción del público, no lo veo solo desde el punto de vista de si compran o no, sino que delo que me demuestran cuando lo pruebas, lo que me ha impulsado a seguir desarrollándome. Es por esto que tengo 3 nuevos productos que saldrán prontamente a la venta.

Contacto Mc Gourmet María Cristina Tapia contacto@mcgourmet.cl; cristinatapiac@gmail.com Cel: 94796790


Mujer Austral -Viernes 4 de Diciembre de 2015 - Página 13

Recomendaciones Verano 2015-2016

¿Cómo disfrutar de las piscinas con seguridad? En Chile, representa el 13% de la mortalidad infantil por lesiones.

P

or ello, y ante el comienzo de la temporada de piscinas, es importante prevenir ahogamientos y accidentes, con la supervisión del niño que se encuentre próximo a cualquier entorno acuático, bien sea piscina, bañera, playa o cubos con agua, entre otros. S e a c e rc a e l verano y comienza el calor en el país y una excelente opción para paliar las altas t e m p e ra t u ra s s o n las piscinas, sobre todo cuando el 21 de noviembre se inauguró oficialmente la temporada 2016. Sin embargo no todo es diversión, porque la ocurrencia de accidentes en estos lugares es bastante alta si no se toman las correctas medidas de prevención o si se hace un mal uso de los mismos. Y son

precisamente los más pequeños quienes, mayormente, se ven afectados por constantes peligros - en Chile, representa el 13% de la mortalidad infantil por lesiones. Riesgos de caídas y ahogamientos de los niños representan una de las mayores preocupaciones de madres y padres a la hora de salir de vacaciones, por lo mismo, el experto en prevención de riesgos de la Mutual de Seguridad, Néstor Morales, entrega los siguientes consejos para disfrutar de las piscinas con seguridad:

Supervise a los niños y nunca los deje solos, en especial si tienen menos de 7 años; No use alargadores o artefactos eléctricos en el borde de la piscina. Utilice artefactos de batería si es posible; Los filtros de limpieza deben contar con sus respectivas tapas, para que no succionen las extremidades o el cabello de los menores; Utilice marcas (flotantes o gráficas) que indiquen dónde comienza la zona más profunda de la piscina; Si utiliza su piscina en la noche, debe contar con iluminación al interior de ella. Si no puede ver el fondo, su piscina es insegura. Mantenga rejas o barreras fijas, de a lo menos 120 cm. para evitar que los niños accedan a la piscina cuando no está en uso. Si posee piscina plástica, cúbrala con una lona y cuerda que evite caídas involuntarias a su interior; Cuando deje de nadar saque todos los objetos (juguetes y flotadores) que estén dentro de la piscina, ya que son elementos de atención atracción para los menores; Guarde herméticamente y en un lugar seguro todos los químicos de limpieza de la piscina. Evite intoxicaciones y accidentes por mal uso de ellos; Controle los juegos, empujones al agua y saltos mortales, podrían causar lesiones. Por último, eduque a sus niños sin asustarlos. Enséñeles que pueden disfrutar de la piscina siempre y cuando avisen le avisen a usted o al adulto responsable a su cargo, e insista en las recomendaciones anteriores.

Tendencias en decoración navideña

U

no de los aspectos que hace que la mayoría de las personas ame la Navidad es la hermosa decoración que se toma todos los lugares desde principios de diciembre. Las calles, las tiendas y las casas se ven invadidas de adornos y luces navideñas, que tanto niños como adultos disfrutan. “Para el periodo de Navidad son muchas las industrias que participan del diseño y decoración con motivo de su celebración. Las tradicionales decoraciones se realizan tanto en el retail como en todo tipo comercio, así como también en las casas y espacios públicos. Para la mujer surgen otras alternativas como cremas, perfumes, maquillaje e incluso pintura de uñas con motivos navideños”, ejemplifica Carolina Montt, directora de la Escuela de Diseño de Interiores de la Universidad del Pacífico. La decoración en casa es una de las más esperadas por los pequeños en esta época. Sin embargo, contrario a lo que muchos piensan, para decorar el hogar con motivo navideño

no hace falta una gran inversión de tiempo o dinero. ¿Cuál es la tendencia en decoración navideña de este año? “Aunque ya se vienen destacando desde el año pasado, esta Navidad los tonos metalizados serán utilizados con mayor fuerza. Por ejemplo, si observamos

los interiores de los espacios comerciales que ya presentan su ambientación navideña, se puede ver que se están utilizando adornos y elementos decorativos donde destacan los colores metalizados, incluso combinándolos con diferentes tonos y aplicados en la totalidad de sus diseños”, afirma la experta. Otro de los colores que reinarán esta Navidad, por la tendencia a destacar el frío del Polo Norte, será el blanco. El pino es el símbolo de la Navidad por excelencia. Cuando se arma el árbol en la casa y los niños lo decoran, ha llegado por completo el ambiente de pascua al hogar. Todos los años son diferentes las tendencias que rodean al árbol navideño, desde el color de sus hojas (verde, blanco o rosado) hasta los adornos que cuelgan de él. “Hasta hace algunos años los árboles de navidad se adornaban con objetos decorativos muy diversos en su conjunto, pero en cambio hoy se busca tener una unidad visual a través del color, las formas o tema ornamental, con algunas acentuaciones a través del brillo, luz, color o distinción de algún elemento”, explica la experta. La especialista recomienda que el árbol no supere los dos metros de altura y que se tenga especial atención a la estrella y las luces. “Más allá de las tendencias actuales, es importante entender que cuando decoremos nuestra casa para Navidad es necesario considerar las características e identidad de la familia. Por ejemplo, la decoración debe ser distinta si hay o no niños en el hogar, y qué valor y significado le damos a esta tradición”, concluye Carolina Montt.


E

Página 14 - Mujer Austral -Viernes 4 de Diciembre de 2015 sta semana, la consultora internacional, con sede en Latinoamérica, entregó un estudio respecto del campo laboral de las mujeres y de cómo las empresas optan por ellas para representarlas en el extranjero, un estudio que revela tendencias globales de cambio y quedamos a conocer. Un 56% de las compañías multinacionales a nivel mundial prevé un aumento en el uso de las asignaciones de empleados a corto plazo, entre 2015 y 2016, según un estudio sobre políticas y prácticas de expatriados que elabora Mercer. Alrededor de la mitad de las multinacionales anticipa un aumento en el uso de las transferencias permanentes (54%), las asignaciones de capacitación y desarrollo (50%) y los extranjeros contratados localmente (47%). “Las compañías están utilizando una gama más variada de asignaciones con el fin de responder a las necesidades del negocio en constante evolución y a los patrones cambiantes en la fuerza de trabajo a nivel global”, afirma Agustina Bellido, líder de Producto de Mercer Chile. “Una mayor diversificación crea oportunidades para impactar positivamente en la estrategia general del negocio”, afirma. Aunque sigue siendo baja, la proporción de mujeres expatriadas ha aumentado en los últimos 5 años. A nivel mundial, la participación promedio mundial creció de un 9% en 2010 a un 15% en 2015, mientras que en Latinoamérica, la presencia

Consultora internacional Mercer

Mujeres representan sólo un 15% de los profesionales que las empresas envían al extranjero *Aunque la proporción de mujeres que trabaja fuera del país sigue siendo baja, hay una tendencia creciente a enviar ejecutivas al extranjero, según un estudio de Mercer. * El trabajo del cónyuge y motivos personales son las principales barreras para la movilidad de los empleados. femenina aumentó de un 7% a un 11% en 2015. En término de edad, el 66% de los expatriados a largo plazo tienen entre 35 y 55 años. A corto plazo, los asignados son más jóvenes y el 48% de ellos tiene menos de 35 años.

Obstáculos a la movilidad

El “doble ingreso”, es decir, el desafío de ayudar eficazmente las aspiraciones profesionales del cónyuge, y “motivos familiares”, son citados por los encuestados como las principales barreras para la movilidad de los empleados. El “costo de las condiciones actuales” se ubica como el segundo obstáculo más importante, seguido de “consideraciones por condiciones adversas” y “gestión de carrera”. “Todos los obstáculos fueron calificados como significativamente menos importantes que en la encuesta anterior, lo que sugiere que las compañías están implementando medidas proactivas para

superar estos problemas”, afirma Agustina Bellido.

Los motores de las compañías para trasladar a sus empleados

Los cinco principales motivos que impulsan las asignaciones internacionales son “proporcionar conocimientos técnicos no disponibles a nivel local”, asegurar “transferencia de conocimientos”, proporcionar “capacidades gerenciales específicas”, facilitar la “gestión y desarrollo del liderazgo y cubrir necesidades específicas de un proyecto”. En el futuro, el 57% de las compañías espera un aumento en el número de asignaciones clave o estratégicas, el 51% espera utilizar un mayor número de asignados más jóvenes y el 41% anticipa más asignaciones a lugares remotos. Por otro lado, el 85% de las compañías a nivel global cuenta con una política para asignaciones internacionales, mientras que en Latinoamérica, el 81% de las compañías cuentan con una política formal. El informe también señaló un marcado aumento de compañías a nivel global con múltiples políticas (64%), y a nivel Latinoamérica (49%), consecuencia d e l a te n d e n c i a d e diversificación de las asignaciones.

“Las compañías están utilizando una gama más variada de asignaciones con el fin de responder a las necesidades del negocio en constante evolución y a los patrones cambiantes en la fuerza de trabajo a nivel global”


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 4 de Diciembre de 2015

15

Delincuencia

Joven coyhaiquino y su familia han sido víctimas de tres robos en menos de un año *Manifiesta preocupación y coincidencia en el actuar de los delincuentes.

G

uillermo Pérez es un joven Coyhaiquino, perteneciente a una familia que con esfuerzo ha levantado su hogar, y que hoy denuncia que él y su familia han sido víctimas de 3 robos en lo que va del año, lo que ha concitado En éstas su preocupación. El primer condiciones hecho ocurren en quedó el mayo de este año, inmueble de cuando un grupo de Guillermo delincuentes ingresó a tras el robar a su minimarket “ D o n B e n j a m í n ”, ingreso resultando en de los aquella oportunidad antisociales detenido un joven de 20 años, el cual fue detectado gracias a las cámaras de seguridad y los antecedentes aportados por testigos. Tras este hecho, Guillermo tomó la determinación de cambiarse de vivienda, lo que se concretó hace tan solo 14 días atrás, sin embargo la noche de este miércoles, antisociales hasta ahora desconocidos volvieron a

vulnerar la seguridad de su nueva casa, sustrayéndole cerca de 300 mil pesos en dinero en efectivo. “Después de las 20:30 horas yo dejé sin moradores mi casa, me fui a mi trabajo y cuando regresé en la madrugada, habían dos ventanas abiertas, pero jamás pensé que habían entrado a robar. Finalmente cuando ingreso, veo toda mi casa desmantelada”, explica la víctima del robo. Para este joven, todos los hechos están correlacionados, manifestando su preocupación respecto que los atracos fuesen dirigidos a su familia, ya que no bastando con los dos robos que ha sufrido él, durante la última semana del mes de noviembre delincuentes ingresaron al domicilio de sus familiares en Coyhaique, lugar desde donde sustrajeron cerca de 8 millones de pesos en dinero en efectivo conseguidos tras la venta de un automóvil, además de otros 2 millones en joyas y parte de la recaudación de su negocio.

La situación que más le preocupa, dice relación con que en el domicilio de sus padres, los delincuentes dejaron una nota redactada con letras de diarios recortadas, lo que le hace Por esta pensar que pueda haber alguna intencionalidad ventana tras los atracos. habrían “A nosotros como ingresado al familia nos tiene súper domicilio los preocupados, ya que en la delincuentes casa de mi familia entraron a robar de la misma forma en que ocurrió conmigo, con las mismas características. Además del robo, les dejaron una nota en forma de broma y amenaza encima de la meza escrita con letras de diario, que está en poder de la PDI”, explicó Guillermo Pérez. “Yo me cambié de casa hace 14 días

por inseguridad, es un lugar nuevo, y eso da temor, o sea yo no quiero entrar a mi casa porque puede haber alguien esperándome adentro, me cambié a un barrio residencial, que se supone que es más tranquilo, pero me pasó lo mismo”, agregó la víctima. Una vez que la víctima realiza la denuncia del robo ocurrido la noche de este miércoles, al lugar lega personal de Carabineros, sin embargo las diligencias posteriores fueron derivadas por la fiscalía, a la Brigada de Robos, BIRO, de la PDI. “A nosotros nos llama la atención la situación del mensaje, este se perició y se tomaron huellas, sin embargo, no fue posible encontrar mayores pruebas. Nosotros estamos recabando los antecedentes y viendo si es que hay una línea investigativa, se desarrolló trabajo en el sitio del suceso y estamos viendo si es que hay una relación víctima victimario”, explicó el Comisario Eduardo Lagos, Jefe de la BIRO. Cabe consignar que hasta ahora no se ha logrado dar con el paradero de los posibles delincuentes.

Fe de Erratas El pasado 20 de noviembre, en la página 15 de este diario se publico la nota que titulaba “Mujer que intentó matar a su hija deberá entregar la custodia de la menor a su conviviente”, en la cual por error involuntario, se narró una situación familiar que no corresponde al caso que afecta a la Señora Nelfa Vera Álvarez, contra quien efectivamente existe una causa penal por el delito de Parricidio Tentado, hecho que fue cometido en el contexto de la enfermedad que la aqueja y no por la presencia de alcohol. Siendo la víctima de este hecho su hijo y no una niña de 10 años como se consigna en el texto. Hasta nuestro medio de comunicación llegó el esposo de esta mujer, con quien conversamos y entregamos las disculpas correspondientes, aclarando que el error se produjo en el contexto de la existencia de dos hechos de similares características en la ciudad de Coyhaique.



DEPORTE

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 4 de Diciembre de 2015

17

Campeonato regional

Este sábado se vive la última fecha del Motocross en Coyhaique *La actividad se realizará este sábado 5 de diciembre.

E

l presidente del Club de Motos de Coyhaique, Francisco Rencoret, destacó que la jornada de este sábado “resume el esfuerzo que durante todo el año realizan los dirigentes y socios de la organización por impulsar y fortalecer este deporte”. El campeonato ha llegado a distintos puntos de la región, y hemos logrado masiva concurrencia y participación en todas las fechas que se han desarrollado. Ante lo cual, agradecemos a todas las entidades y personas colaboradoras". En este sentido, la última competencia de año se realizará el próximo sábado en el Parque Deportivo "Los Zorros", sector By Pass, y contará con la participación de corredores regionales. El dirigente señaló que "son numerosos los logros obtenidos este año, especialmente en categorías infantiles, donde tenemos a jóvenes talentos competitivos y con gran potencial. Por este motivo, resulta fundamental acceder a apoyo institucional el próximo año para invertir en Escuelas y Clínicas Deportivas que contribuyan a proyectar a nuestros deportistas". El dirigente invito a la comunidad a participar

de esta última fecha que es gratuita, y que además reúne a pilotos de distintas ciudades de

En Villa Cerro Castillo

Montain Bike y Trail Running se toman Aysén del 5 al 12 de diciembre

Argentina y de la región que han tenido destacadas participaciones en el Campeonato Nacional.

Futsal

Ganadores de la Copa Alianza Austral 2015 recibieron reconocimiento

D

os desafíos independientes se llevarán a cabo las primeras semanas de diciembre en los alrededores de Carretera Austral, a los pies del glaciar Cerro Castillo. Primero será el turno de la bicicleta de montaña y luego el de los participantes de trail running, quienes en medio de la competencia atravesarán atractivos turísticos y naturales como el Lago General Carrera, Salto Río Ibáñez, Paredón de Las Manos y Glaciar Cerro Castillo, entre otros. Los participantes podrán escoger uno o ambos desafíos, cada uno de estos contempla tres días de carrera previamente marcados y aptos para deportistas amateur que quieran disfrutar de la naturaleza y convertir cada día de competencia en momentos inolvidables y una experiencia única. 
 “Este es el tercer año en que organizamos este evento y cada vez hay más personas interesadas en participar. Tanto el mountainbike como el trail running son deportes que están creciendo en el país y creemos que instancias como esta aportan a su consolidación, ya que permiten recorrer sectores únicos en Chile, empaparse de la cultura de la zona, compartir con las comunidades y tener un fin de semana de esfuerzo físico pero también una camaradería patagónica y buena onda”, explica Phillip Harboe, director del HI-TEC Outdoors Week by Volkswagen 2015. Las rutas, con promedio cercano a los de 16 kilómetros diarios para trail running y 60 kilómetros diarios aproximados para bicicletas, contemplan senderos patagónicos, caminos madereros y de arrieros, además de caminos interiores que conectan con la conocida Carretera Austral. La largada para cada día será en Villa Cerro Castillo, a los pies del glaciar que lleva el mismo nombre. Ahí también se encontrará la llegada y la zona de descanso al final de cada jornada.

E

l Colegio Alianza Austral, realizó el Campeonato de Futsal “Copa Alianza Austral 2015”, Este Campeonato se desarrolló los días miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de Noviembre de 2015 en la ciudad de Coyhaique, el evento deportivo se efectuó en dependencias del Gimnasio Parque Austral, ubicado en Avenida Ogana 1475, Coyhaique. Los participantes de este Campeonato fueron 10 Colegios de Coyhaique en total 30 equipos, 6 de Damas y 24 de Varones. Categoría Selección Damas

Categoría Selección Varones

1° LUGAR: Liceo República Argentina 2° LUGAR: Liceo Josefina Aguirre 2° LUGAR: Colegio Diego Portales

1°LUGAR: Alianza Austral 2°LUGAR: Antoine de Saint - Exuperry 3°LUGAR: Diego Portales

Categoría 2003-2004 Varones

Categoría 2000-2001-2002 Varones

1°LUGAR: Escuela Baquedano 2°LUGAR: Alianza Austral 3°LUGAR: Antoine de Saint - Exuperry

1°LUGAR: Alianza Austral 2°LUGAR: Antoine de Saint - Exuperry 3°LUGAR: Diego Portales




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis

Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos:

- Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia Cirugía Maxilo Facial 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado

SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,

autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Importadora Coyhaique

Lodge Pata Piedra, abrió sus

Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera

puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.

* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890

Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312 Solo pago en efectivo

mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Turismo El Chimango

Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.