05092015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 5 de Septiembre de 2015

Mesa del Sector Público cumple tercer día de paralización y emplazan a senadores a destrabar conflicto

E

ste viernes se vivió el tercer día de paro en la región. Durante la jornada los dirigentes de la Mesa del Sector Público efectuaron diversas actividades, entre ellas se reunieron con los trabajadores del Serviu, de los Jardines Vía Transferencia de Fondos, debido a que estos fueron excluidos de la propuesta del gobierno. Luego de esto, en medio de un seminario realizado en Coyhaique, en donde estaban los senadores de la región, quienes fueron garantes del protocolo de acuerdo, un grupo de dirigentes de la Mesa del Sector Público, acudió hasta ese lugar emplazando a los parlamentarios a cumplir con su palabra. Yessica Almonacid, vocera de la Mesa del Sector Público expresó que la molestia no es sólo por el insignificante monto propuesto, el cual además es imponible y tributable, sino también “por la forma y trato que han recibido especialmente de parte del Gobierno Regional”. La vocera sindical recordó también que en protocolo firmado, se consignó que el beneficio era para todos los trabajadores del Estado sin exclusión, es decir, “para todos los servidores del Estado, independiente de su régimen estatutario, incluyendo a los trabajadores bajo Código del Trabajo”. Respuesta frustrante Patricio Walker, presidente del Senado, señaló que durante la semana se reunieron con el ministro de Hacienda todos los parlamentarios de la Patagonia, encuentro que calificó como “frustrante”. El senador de la DC añadió que “le manifestamos con fuerza que estábamos desilusionados con la propuesta del gobierno, la cual fue absolutamente insuficiente”. Walker afirmó que el ministro de la cartera le señaló que “las condiciones económicas del país, el problema con China, según él, imposibilitarían e fe c t u a r u n a p r o p u e s t a m á s a t ra c t i v a ”. “Nosotros le explicamos que hay fórmulas de establecer un bono mejor, ya que la solicitud es de Aysén y Magallanes, no hay por qué considerar a regiones del norte como Arica. No es de egoísmo, esta es una demanda nuestra de las zonas desconectadas”, explicó el parlamentario por Aysén. Según Walker el ministro quedó de analizar los datos, pero no se comprometió a nada concreto, “por lo que estamos muy preocupados, sería bueno que alguien venga a dar la cara. Teníamos muchas

expectativas que viniera Alejandro Micco, subsecretario de Hacienda, quien se reuniría con la Mesa del Sector Público, desgraciadamente algo ocurrió que no pudo viajar, pero creo que Hacienda debe venir a dar la cara y sobre todo para abrir el diálogo”. Ante la amenaza de un paro total a partir del lunes, Patricio Walker expresó que “ojalá que no ocurra y que se produzca un acercamiento entre ambas partes ya que finalmente son los ciudadanos los que terminan pagando la cuenta, los paros no son buenos, desde el punto de vista de la ciudadanía, igual es legítimo que los funcionarios se puedan manifestar cuando existe una molestia tan profunda”. El parlamentario de la DC aseguró que este lunes será planteada esta materia en el comité político “pediremos apoyo para la demanda de Aysén porque realmente es un tema delicado y genera mucha frustración por parte del sector público, no solamente de este gobierno sino que muchos otros han estado en deuda con los funcionarios públicos y esa deuda hay que pagarla algún día”, explicó. Falta información Por su parte, el senador Antonio Horvath señaló que faltan antecedentes para que la respuesta sea justa y para que cubra a todos los sectores. “El gobierno ofreció un bono que se extendió a todas las zonas extremas y lo que se pidió fue para las zonas aisladas, Aysén, Magallanes, y las tres comunas del sur de Palena, por lo tanto el universo de personas baja y mucho”. Además señaló Horvath está lo escalonado y gradual, por lo tanto, “este debe ser permanente y no solo por dos años. Se debe incluir a los que están por código del trabajo, quienes tienen una sobrecarga laboral respecto a lo que existía antes del Plan especial de zonas extremas y se puede aumentar la productividad del sector público eliminando algunos trámites de la burocracia, efectuando esa combinación resulta”. Tanto los dirigentes sindicales como los parlamentarios mostraron su preocupación por las denuncias en relación a presiones, amenazas de despidos y amedrentamientos a los funcionarios por parte de dirigentes políticos y jefes de servicios para no sumarse a la movilización, hecho de carácter grave y donde llamaron a identificar a esas personas.

POLÍTICA

En Puerto Aysén

Asemuch explica las razones de su renuncia a la directiva y coordinación de la Mesa del Sector Pública

L

a tarde de este viernes, en las afueras de la sede de la Anef, en Puerto Aysén, Mabel Velasquez, explicó la renuncia de la directiva debido a presiones del alcalde Óscar Catalán. En ese contexto la renunciada dirigente comentó que la demanda de nivelación de zona lleva más de 24 años de lucha “en todo ese tiempo no hemos tenido ni una sola respuesta de los distintos gobiernos.” Estos añadió “no han tenido ni siquiera la capacidad de reconocer esta demanda, el gobierno nos ha maltratado y burlado de nosotros en reiteradas ocasiones principalmente a través de los medios de comunicación generando un ambiente hostil entre los funcionarios como con la comunidad”. eEn relacin a a la propuesta señaló Velasquez que “no aceptamos la solución entregada, se las devolvemos para que hagan con ella lo que quieran”. Así quedará a cargo de la coordinación de la directiva de Asemuch y la Mesa del Sector Público en Puerto Aysén será, Luis Silva. Respecto a la renuncia a la dirigencia de Asemcuh y la coordinación de la Mesa del Sector Público, Mabel Velasquez señaló que “hemos recibido presiones por parte del alcalde Óscar Catalán, no compartimos las faltas de respeto, amenazas a los funcionarios que siguen en paro con sumarios administrativos”. L a r e n u n c i a s e ñ a l ó Ve l a s q u e z “ n o n o s a l e j a d e l a l u c h a , e s ta re m o s d e s d e otro lugar respaldando a los trabajadores”. Los detalles de cómo sucedieron las amenazas, la ex dirigente de Asemuch, expresó que “fuimos a dialogar con el alcalde, este amenazó con la realización de sumarios por lo que no pudimos seguir realizando nuestra labor sindical y por eso damos, toda la dirigencia de Asemuch, un paso al costado”. Velásquez señaló de igual forma que continuará con su trabajo como periodista ya que “no me debo a una autoridad en específico, s i n o q u e a u n s e r v i c i o a l a co m u n i d a d ”.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 5 de Septiembre de 2015

Paro de Sename a nivel nacional vive nueva jornada de movilización en Coyhaique

U

na nueva jornada de movilización, de carácter nacional se vivió para los trabajadores del Sename. Esta comenzó de forma indefinida a partir del uno de septiembre a lo largo del país, en donde están movilizados los 26 centros de administración directa del Sename, y las 15 direcciones regionales. Este viernes en las afueras del recinto del Sename ubicado en el sector Tejas Verdes de Coyhaique se realizó una nueva jornada de movilización. Mauricio Muñoz, dirigente del Sename explicó que “la movilización se realiza a través de un instructivo el que señala las medidas a tomar para la movilización como ejemplo están los 15 directores regionales del país fuera de las dependencias asumiendo sus funciones en las respectivas seremias de justicia, lo mismo ocurre con los equipos directivos de los diversos centros”. Según el dirigente del Sename esta jornada se realizaron asambleas y diálogos con los funcionarios ya que “desafortunadamente el gobierno no ha entendido, particularmente el ministerio de Justicia que luego de 8 años es una justa demanda las reivindicaciones de carácter salarial y económicas de los funcionarios del Sename, los que cerca del 98% son a contrata, salvo la amplia dirección nacional y sus equipos asesores que son las únicas plantas que existen en el país”.

No existen luces de acuerdo por lo que el paro de carácter indefinido continua explicó Mauricio Muñoz. Según la directiva del servicio los internos son atendidos como corresponde, “este es un paro con responsabilidad de los funcionarios para mejorar las condiciones de estos por lo que se mantiene todo normal al interior del recinto ubicado en Tejas Verdes”. Cabe recordar que meses atrás Sename vivio jornadas de movilziacion debido a que tiene un déficit, especialmente en los centros de menores, importante a nivel nacional de funcionarios, “no solo aquí en Coyhaique donde muchos trabajadores exceden las horas de trabajos en sus turnos en los centros de administración directa”, señaló Mauricio Muñoz. Una solicitud a nivel nacional y local es la de nuevos cargos y concursos para mejorar las condiciones de los trabajadores ya que, “una cosa son las condiciones económicas y otra las generales como el exceso en horas de turno”, sentenció e l d i r i g e n te del Sename.

Manifestación realizada la mañana de este viernes en las afueras del centro que administra Sename en Tejas Verdes de Coyhaique.

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero Las demandas laborales A los planteamientos de los funcionarios públicos, por la nivelación de la asignación de zona, se suman las demandas de distintos servicios públicos como, Aduana, que estuvo paralizada por casi 30 días, el Sename, Dirección General de Aeronáutica Civil y otros que seguramente se irán sumando. Los chilenos miramos con asombro el surgimiento de exigencias por mejorar las remuneraciones que por justa que sean, el país en estos momentos no puede solucionarlas. Es hora que la Presidenta de la República hable a los chilenos y les exponga la situación económica del país y hasta qué punto esas demandas se pueden considerar.

Las dudas sobre la comuna de Cisne En repetidas oportunidades el actual alcalde de la Comuna de Cisne Luis Arsenio Valdés, de militancia socialista, ha expresado su intención de no volver a presentar su candidatura para un nuevo periodo. Valdés, ha sido de los pocos ediles que mantiene una alta popularidad y por lo demás, una alta gestión, que la población sabe valorar. Para el PS y para la Nueva Mayoría, esta indefinición del alcalde, es un gran problema. Mientras tanto Yuri Arre militante de Renovación Nacional y ex alcalde, se soba las manos, pues estima que él puede ser la carta para ocupar dicho sillón municipal.

Y la comuna de Lago Verde En esta comuna por la información que tenemos, sucede lo contrario. Su alcalde el ex consejero regional y militante de la UD, Nelson Opazo, han contado con una fuerte oposición por parte de los vecinos de la comuna, lo que pone en duda su reelección. No obstante lago verde tampoco ha sido una localidad adicta a la Nueva Mayoría. En los próximos meses esperamos que se vaya aclarando la situación.

Y los vuelos Lan y Sky La Dirección General de Aeronáutica Civil, ha anunciado que el día 15 de septiembre iniciara un paro nacional de funciones en demanda de sus mejoramientos salariales. Quedan pocos días para que ello se concrete y no sabemos cómo las líneas aéreas, Lan y Sky, podrán cumplir sus itinerarios sin el concurso de tan importante institución. Confiamos que el problema se arregle antes de la fecha mencionada para que no se perjudique a nuestros pobladores.

Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 5 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

En seminario dialogan y exponen cómo proyectar el desarrollo de la región de Aysén *Participaron en la actividad miembros del sector público y privado, agrupaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, juntas de vecinos, autoridades regionales y miembros de la comunidad.

E

ste viernes en el Casino Dreams de Coyhaique se efectuó una jornada de trabajo que fue organizada por la Presidencia del Senado de la República, ONG Canales y la Universidad Austral de Chile, para a conversar sobre el desarrollo de la región. Así, se conformaron 18 mesas de trabajo, abordando 6 temáticas en paralelo: Silvoagropecuario, Tu r i s m o , A c u í c o l a , Conectividad, Energía y Desarrollo Capital Humano. En el seminario se realizaron 3 rondas de trabajo de 30 minutos cada una, por lo que cada participante pudo opinar en 3 temáticas diferentes a lo largo de la actividad. Para Jorge Calderón, Intendente Regional, esta instancia permitirá reflexionar y tomar algunas decisiones “respecto de cómo queremos desarrollar nuestra región y cuáles son los puntos importantes”. Agregó además la primera autoridad regional que “acá no solo está presente el sector público sino también la empresa privada, el mundo social, los que serán protagonistas de esta discusión y debate”. Por su parte, Óscar Galindo, rector de la Universidad Austral de Chile, indicó que “se debe entender que las universidades tienen un compromiso con el desarrollo regional en todos sus ámbitos. Generando desarrollo de manera sustentable en los distintos ámbitos educacional, silvoagropecuario, salud, todas las áreas

que son propias del quehacer de una comunidad”. Lo fundamental, señaló Galindo de la UACh, es que “se logre una alianza entre el sector público, el gobierno regional, las instituciones de educación superior y el mundo privado y estas instancias permiten generar ideas que luego se puedan convertir en proyectos específicos de desarrollo”. Asimismo el presidente del Senado, Patricio Walker, expresó que esta es una instancia “para promover el diálogo público privado con actores de nuestra región, los organizadores no vienen a imponer una visión de región sino que vienen a escuchar a promover el diálogo. En todos los ámbitos, el turismo, acuícola, tenemos tremendos desafíos y oportunidades las que se deben definir y establecer compromisos”. Walker fue enfático en plantear que el diagnóstico está, los planes de desarrollo también, “es el minuto de poner en práctica las buenas ideas que todos sabemos existen, por lo que se deben establecer compromisos

concretos, recursos está el PEDZE, Plan de desarrollo de zonas extremas, con mil millones de dólares para cinco, algo histórico para la región, hay que saber aprovechar este instrumento para que nuestros sueños de desarrollo puedan ser realidad”. Uno de los organizadores, Jorge Pacheco, quien es presidente de la ONG Canales, institución que nació formalmente hace tres años pero que lleva cerca de siete colaborando con los liceos en Puerto Montt, señaló que la actividad efectuada en Coyhaique “es una experiencia nueva en la cual junto a la Universidad Austral de Chile y con Presidencia del Senado, hicimos para desarrollar una instancia de conversación”. Escogimos seis temáticas, esto para poder construir un trabajo por hacer, menos crítica. “Más que diagnosticar esperamos que pasemos a la acción luego de esta jornada”, sentenció Pacheco. Uno de los invitados, Eladio Muñoz de la Multigremial, destacó la realización de esta actividad ya que “en esta sociedad nos falta discusión, sincerarnos en algunos temas, estos espacios son importantes, esperamos que el trabajo sea productivo, hay temas que como Multigremial queremos exponer y dar a conocer a los participantes de esta actividad”.

Manipuladoras de alimentos se movilizan en la ciudad de Puerto Aysén

D

urante esta semana a través de las distintas redes sociales, las manipuladoras de alimentos anunciaban que este viernes comenzaban un paro indefinido, hecho que se concretó durante la mañana de este viernes. “Vamos a seguir apoyando a nuestras colegas del país, aunque seamos amedrentadas creemos que lo que estamos haciendo es lo justo para que nuestros niños tengan un buen servicio de comida, para nivelar nuestros sueldos a lo largo de todo Chile” señaló Ximena Soto, vocera de las trabajadoras. Ximena Soto reconoció que las colegas en la región accedían a mejoras salariales debido a ser zona extrema, pero que sus pares por ejemplo de

Punta Arenas no reciben el mismo trato “si bien sabemos que tenemos algunos beneficios importante dentro de la región por ser zona extrema, también pensamos que las colegas tienen el derecho a tener igualdad de condiciones, por ejemplo Punta Arenas siendo zona extrema, nuestras colegas no tienen ese beneficio entonces nosotras tenemos que apoyarlas”. Finalmente señalar que las manipuladoras indicaron que la calidad de los alimentos que llegan hacia los niños puede ser mejor.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Sábado 5 de Septiembre de 2015

7

Sernageomin

Expertos australianos muestran interés por investigación geológica de la región

Presentaron denuncia contra senador Fulvio Rossi por enriquecimiento ilícito y estafa Ex candidatos de las elecciones municipales presentaron este viernes una denuncia por estafa, usurpación de nombre, enriquecimiento ilícito y negociación incompatible en contra del senador socialista Fulvio Rossi. La acción legal, presentada en la Fiscalía Local de Iquique, fue interpuesta por los entonces candidatos a las Municipales de 2012: El actual alcalde de Huara, Carlos Silva; la concejala de Iquique Danisa Astudillo; el concejal de HuaraÁlvaro Rojas; los profesores Francisco Sepúlveda, Víctor Vera y Doris Mamani; y el administrador Silveiro Viza. La acción legal acusa que el parlamentario “utilizó sin autorización y maliciosamente” los nombres de los demandantes y su condición de candidatos en las municipales de 2012 para “ilegalmente, obtener recursos de la cuestionada empresa SQM”.

Evelyn Matthei fue increpada por mapuches cuando interponía querellas en Collipulli Una tensa situación se vivió en e l J u zga d o d e C o l l i p u l l i , c u a n d o a l l í s e encontraron la ex candidata presidencial Evelyn Matthei y un grupo de comuneros mapuche. Matthei concurrió hasta el tribunal, junto a agricultores de La Araucanía, para presentar querellas criminales por los atentados ocurridos en predios agrícolas de Malleco. En el lugar se encontró con el werkén Víctor Ancalaf, junto a unos 15 comuneros mapuches, quienes comenzaron a increparla. A la ex candidata, entre otros, le recordaron la vinculación de la UDI con la dictadura de Pinochet. “Ándate para Las Condes mejor”, “momia”, “tropa de asesinos”, “Tienen empobrecido al pueblo mapuche” fueron algunas de las frases que le gritaron a la ex candidata presidencial.

E

l director del Servicio Geológico de Australia del Sur (GSSA), Steve Hill, encabeza una delegación de ese organismo que se encuentra de visita en la región de Aysén para realizar una serie de actividades coordinadas con el Ser vicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), con la finalidad de concretar un memorándum de entendimiento e n t re a m b a s i n st i t u c i o n e s . La delegación, que también está conformada por Tim Munday, de la la Comunidad Británica de Naciones para la Investigación Científica e Industrial (CSIRO), y Maria Galatsanos, profesional del Departamento de Desarrollo Estatal de Australia, está de visita en la zona en compañía del director nacional

del Sernageomin, Rodrigo Álvarez Seguel, quien destacó que “Australia y Chile son países con exuberantes recursos naturales, que ameritan investigación para así contribuir a definir las estrategias de desarrollo. Ellos han declarado un especial interés por conocer la región, porque la comprenden como un laboratorio natural al aire libre, y porque tienen interés en conocer las metodologías que usamos para los estudios geológicos de diferentes tipos”. Los servicios de ambos países han definido una alianza para el intercambio de experiencias en el levantamiento geológico en zonas pobladas y suelos productivos, con el objetivo de comparar procedimientos y herramientas utilizadas. También, se busca cooperar en el área

del manejo, almacenamiento y d i s p o s i c i ó n d e i nfo r m a c i ó n digital y líneas de producción cartográfica desarrolladas, y explorar metodologías multidisciplinarias para el desarrollo de proyectos de investigación de recursos de agua subterránea, geotermia, presencia de minerales y vigilancia volcánica. La delegación se encuentra en nuestro país por dos semanas, tiempo en el que, guiados por profesionales de la Oficina Técnica del Sernageomin en Coyhaique, están realizando visitas a terreno a distintas locaciones para conocer sitios de interés geológico y patrimonial. Posteriormente se trasladarán a la zona norte para visitar la mina de Chuquicamata y los alrededores del Salar de Atacama, en la región de Antofagasta.

Foto del Día

Diputado Fuenzalida aseguró que aprobación de control de identidad “es una muy buena señal” El diputado del distrito 54 Gonzalo Fuenzalida (RN) defendió el control preventivo de identidad que se espera pueda aplicar Carabineros. La facultad policial, cuestionada por su parecido a la derogada detención por sospecha, fue aprobada unánimemente por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, esta semana. “Es una muy buena señal y el Gobierno nos sorprendió porque acogió nuestra indicación, a través de una nueva, y respaldó este control de identidad amplio”, dijo el parlamentario. Fuenzalida agregó que “aún falta que la Sala de la Cámara se pronuncie sobre el proyecto, para que en Chile al fin, las policías puedan pedirle la identificación a cualquier ciudadano, sin que esté cometiendo un delito, sin ningún indicio, sin ningún otro elemento que lo permita o inhiba a hacer esta función”.

P

ese a los letreros que alertan de no estacionarse y que está reservado solo para buses escolares y para vehículos para personas con discapacidad, es habitual ver a conductores dejar sus móviles en dichos lugares. La imagen fue captada en el Jardín Vallecitos de Aysén, en Baquedano con Tucapel Jiménez.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 5 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

Tras fiscalización

Municipio de Aysén obstaculiza acceso a información según Consejo para la Transparencia Evaluaron a municipalidades de O’Higgins, Lago Verde, Chile Chico y Aysén, para determinar la existencia de obstáculos que impiden a las personas solicitar antecedentes públicos de modo online.

E

l Consejo para la Transparencia (CPLT) fiscalizó a 170 municipalidades de las 345 del país para verificar si, en sus páginas de internet, están cumpliendo con facilitar que las personas puedan realizar sus solicitudes de información pública, tal como lo exige la Ley de Transparencia. Utilizando la modalidad de “usuario incógnito”, el Consejo presentó 170 solicitudes de información a través de los sistemas electrónicos dispuestos por los municipios tales como: banners en sus páginas web o vía formulario de contacto. Del total de solicitudes (170), 147 fueron ingresadas (86,47%), mientras que 23 (13,53%) no tuvieron éxito. Y, en el caso de las que lograron ingresar, 120 fueron respondidas por el municipio (81,63%). Sin embargo, 27 (18,37%) no tuvieron respuesta. Es decir, casi un tercio (29,4%) de las peticiones de información quedó truncada, ya sea porque no logró ingresar o porque no obtuvo respuesta. En el caso de la Región de Aysén del General

Ventana Animalista “De 135 criminales, incluyendo ladrones y violadores, 118 admitieron que cuando eran más pequeños quemaron, colgaron, y apuñalaron animales domésticos”

Ogonyok

Carlos Ibáñez del Campo, se fiscalizó a los municipios O’Higgins, Lago Verde, Chile Chico y Aysén que, en promedio, obtuvieron un puntaje de 43% de cumplimiento, lo que representa un avance de 9 puntos porcentuales respecto al año pasado. “Los municipios deben dar un salto cualitativo y dejar atrás estas barreras que impiden a sus vecinos obtener la información que requieren. Este tipo de obstáculos sólo aumentan el distanciamiento entre la ciudadanía y sus representantes, en especial en los gobiernos locales donde se gestionan los temas más sensibles para los vecinos como son la salud y la educación”, señaló la presidenta del Consejo para la Transparencia, Vivianne Blanlot. De acuerdo al proceso fiscalizador, en general las barreras detectadas son variadas: inexistencia de formularios para pedir información vía Ley de Transparencia y/o no están operativos; exigencia de datos tales como domicilio postal, teléfono y RUT; o no tienen un banner independiente para realizar solicitudes.

Puerto Aguirre

Mujeres de la localidad se informaron sobre beneficios del Gobierno

C

Busco familia que me quiera .tengo 1 año, me llamo Bob y tengo todas mis vacunas al día, necesito espacio para correr y soy un muy buen guardián. Si me quieres llama al 89613778

*Si bien en promedio mejoraron su cumplimiento en comparación a 2014, el 43% que obtuvieron los ubica bajo el promedio nacional que fue de 72,9%.

erca de 50 mujeres de Puerto Aguirre y localidades aledañas, asistieron a actividad informativa, mediante la cual conocieron una serie de beneficios otorgados por el Gobierno, entre los que destacan el Seguro de Cesantía y bonos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Dicha actividad, estuvo a cargo de una funcionaria de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, quien entregó material relacionado a la charla dictada, para posteriormente, responder consultas e inquietudes en torno a ésta. Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, manifestó que “el objetivo de este tipo de instancias, no sólo es entregar información relacionada con los beneficios a los que pueden acceder las personas, sino que a la vez, conocer sus necesidades e inquietudes, para de esta forma, orientarlos y puedan obtener una pronta y satisfactoria respuesta”. “El mandato de la Presidenta Bachelet es claro

en el sentido de que debemos estar constantemente en terreno, junto a las comunidades más alejadas de la región en las que nos desempeñamos, para así, empaparnos de la realidad en la que se desenvuelven a diario sus habitantes”, explicó la autoridad sectorial. Valderas Almonacid, puntualizó que “el fortalecimiento del Seguro de Cesantía, y que en definitiva, fue uno de los temas que nos convocó a esta reunión, les permitirá recibir recursos monetarios, amortiguando de esta manera, una situación de desempleo, tanto para quienes tienen un contrato indefinido como para quienes tienen un contrato a plazo fijo o por obra, trabajo o servicio determinado”. Asimismo, la autoridad sectorialinformó que próximamente, esperan visitar dicha zona nuevamente, para que en compañía de los servicios que componen la cartera del Trabajo y Previsión Social, acerquen los productos disponibles, tanto en materia laboral como previsional.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 5 de Septiembre de 2015

9

En toda Latinoamérica

Accionistas de Dreams y Sun International firman acuerdo para fusionar sus casinos *El actual Gerente General de Dreams, Jaime Wilhelm, estará a la cabeza de la compañía, la cual explorará todas las oportunidades de crecimiento en la Región.

L

os accionistas de la firma chilena Dreams y la sudafricana Sun International, finalizaron el proceso de due diligence iniciado a principios de este año y firmaron un acuerdo de fusión de sus operaciones en Latinoamérica, unión que da origen al líder de la entretención en la región. La operación está condicionada a la aprobación de las autoridades competentes, tanto en nuestro país como en Sudáfrica. “Con este paso formalizamos una asociación que venimos trabajando desde hace tiempo, siempre pensando en convertirnos en un referente en la industria de los casinos y la entretención tanto para nuestros clientes, como para los accionistas y nuestros colaboradores”, comentó Jaime Wilhelm, Gerente General Corporativo de Dreams y quien se convertirá en CEO para Latinoamérica de la compañía fusionada. Por su parte, Graeme Stephens, CEO de Sun, explicó que la compañía sudafricana “ha realizado una inversión significativa en Latinoamérica para formar una base de activos que permitan sentar los cimientos de un sólido crecimiento en la región. Esta fusión nos permitirá contar con la escala requerida para abordar las oportunidades de crecimiento que se nos presenten,

a la vez que diversificar sus operaciones actuales”. A esta unión, Dreams aporta con seis complejos de entretención en Chile (Iquique, Temuco, Valdivia, Puerto Varas, Coyhaique y Punta Arenas) y con dos casinos y dos salas de juego en Lima (Perú). Por su parte, Sun sumará el casino Monticello en Chile, el Casino Ocean Sun en Panamá y el Sun Nao Casino en Cartagena de Indias (Colombia). “Partiremos con una excelente presencia en la región, pero nuestro foco va a estar en el crecimiento en toda Latinoamérica, ya que nuestra cancha se hizo más grande. Sin embargo, uno de los factores decisivos a la hora de elegir, tanto nuevas operaciones para desarrollar desde cero como adquisiciones de casinos ya existentes, será la realidad regulatoria de cada país. Tenemos situaciones bien distintas en la región y es algo que vamos a analizar al detalle”, adelantó Wilhelm.

La fusión en cifras Tras la aprobación de la operación por parte de los reguladores, Dreams y Sun compartirán inicialmente la propiedad de la compañía resultante

a partes iguales. Posteriormente, Sun alcanzará una participación del 55%, a través de la compra de acciones a Entretenimientos del Sur Limitada (fondo de inversiones de Citigroup, actual accionista de Dreams), por unos US$ 51,3 millones. Por su parte, Inversiones Nueva Pacífico Sur Limitada (sociedad de los hermanos Fischer) mantendrá su participación. Esto después que los casinos Monticello y Ocean Sun de Panamá quedaran avaluados en un monto equivalente a los activos de Dreams. Adicionalmente, el casino Sun Nao de Colombia, con un costo de construcción y puesta en marcha de US$ 25 millones, será adquirido con dinero en efectivo por la entidad fusionada. La compañía resultante generará un EBITDA de aproximadamente US$ 100 millones, según datos a 30 de junio de 2015 correspondientes a los últimos 12 de meses. Además, contará con 6.642 máquinas de azar, 302 mesas de juego y una oferta de 533 habitaciones de hotel. Ambas partes reiteraron su intención de abrir la compañía combinada a bolsa (Initial Public Offering o IPO por sus siglas en inglés), siempre que las condiciones de mercado sean apropiadas, dentro de los 18 meses tras el acuerdo de fusión.

Hoy concierto en Coyhaique

Conservatorio de Música UACh realiza gira por la región de Aysén

G

racias al financiamiento de la Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Conservatorio de Música de la Faculta de Arquitectura y Artes UACh y el Campus Patagonia, iniciará una gira los días 5 y 6 de septiembre en Coyhaique y Villa Amengua, en la región de Aysén, denominada “Viaje austral a través de la música”. Este esfuerzo conjunto realizado por Campus Patagonia UACh con su Director Arturo Escobar y Pablo Matamala, Director del Conservatorio de Música, la Camerata Austral, bajo la dirección del violinista francés Dorian Lamotte, brindará dos conciertos y una clínica con la orquesta del colegio rural de Villa Amengual. Pablo Matamala destacó la importancia de esta actividad “es un gran logro poder llevar este tipo de conciertos a otros campus de la Universidad Austral de Chile y llegar a públicos que desconocen nuestro trabajo, debemos marcar presencia por medio de la cultura en cada rincón de nuestro país, es nuestra responsabilidad como entidad de educación superior tener una fuerte vinculación con sectores alejados de centros culturales”. El concierto relatará la historia de Juanito, un

*Este evento además recibe colaboración de la Corporación Cultural Municipal de Coyhaique y del Consejo Regional de la Cultura de Aysén. niño que habita un pueblo mágico y que a raíz de las muchas peleas de los adultos, enfurecerán a la Pincoya quien los castiga con la falta de pesca y el hambre para todos, por ello el protagonista inicia una aventura en busca del Copihue blanco que salvará a su aldea. La historia es un cuento escrito por Roberto Matamala, docente de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quien será además el cuenta cuentos de esta obra, acompañada por la música de compositores europeos y del chileno Coke Vio, interpretadas por la Camerata Austral, con los arreglos de Pablo Matamala, dirección de Dorian Lamotte y en el canto de la artista valdiviana Catalina Büchner. Arturo Escobar, Director del Campus Patagonia, invitó a la comunidad a participar de esta actividad cultural gratuita. “En el marco de los 61 años que cumple la Universidad Austral de Chile desde su fundación, hemos preparado una serie de actividades para conmemorar nuestro aniversario y queremos invitar a participar a toda la comunidad para que se hagan parte de este importante evento cultural que trae la UACh a Coyhaique”.

Programa Sábado 05

Concierto Camerata “Viaje Austral a través de la Música” 20:00 horas Centro Cultural de Coyhaique Entrada Liberada

Domingo 06

Clases Magistrales de Camerata Austral a Orquesta Villa Amengual 15:00 horas Escuela Villa Amengual Concierto Camerata “Viaje Austral a través de la Música” 17:00 horas Escuela Villa Amengual Entrada Liberada


10

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Sábado 5 de Septiembre de 2015

*Visita de Antonia Bordas y el Seremi de Obras Públicas a Puerto Ibáñez.

Directora Nacional de Obras Portuarias del MOP:

“Estamos materializando la totalidad de los proyectos considerados en el Plan de Conectividad Austral” • En la oportunidad, la autoridad visitó las obras PEDZE que se construyen en Puerto Ibáñez y destacó los nuevos desafíos en Infraestructura que implica este Plan.

E

*“El Plan de Conectividad Austral será terminado el año 2017 y tiene por objetivo integrar a las localidades más alejadas de la zona sur”

n el marco de su visita a la zona, la Directora Nacional de Obras Portuarias del MOP, Antonia Bordas informó el estado de avance de las iniciativas desarrolladas en la región por el Servicio que encabeza, entre ellas el Plan de Conectividad Austral y los proyectos que son parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas. Respecto del Plan de Conectividad Austral -anunciado el año 2007 durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet- la autoridad del MOP informó que éste presenta un 89% de avance en las regiones donde se ejecuta (Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena), presentando a la fecha 25 proyectos terminados de los 28 comprometi d os. En particular en la región de Aysén, se ha dado cumplimiento a la totalidad de los proyectos. En ese sentido, y a modo de ejemplo, la autoridad del MOP destacó que gracias a la coordinación de la DOP, Seremi Cristián

Manríquez Sandoval y Gobierno Regional “hemos logrado dar 100% de cumplimiento a los proyectos considerados en el Plan de Conectividad Austral en esta región, cuya inversión superior a los 27.900 millones de pesos nos permitió terminar obras portuarias de conectividad tan importantes como las ejecutadas en Puerto Yungay, Melinka, Puerto Cisnes y Puerto Aguirre, además de la construcción del transbordador La Tehuelche, que cubre el track del Lago General Carrera”, mejorando la conectividad de todos los habitantes de la región. Es importante mencionar que el Plan de Conectividad Austral será terminado el año 2017 y tiene por objetivo integrar a las localidades más alejadas de la zona sur, a través de proyectos de infraestructura que permitan fortalecer también el desarrollo de las comunidades donde son ejecutados. La Directora N a c i o n a l d e O b ra s Portuarias del MOP visitó Puerto Ibáñez, donde

inspeccionó los avances de uno de los mejoramientos de la infraestructura portuaria del Lago General Carrera ejecutados por la cartera de Obras Públicas en la región, siendo también una iniciativa PEDZE fundamental para el mejoramiento de la conectividad de los habitantes del sector, acompañada por el Seremi del MOP Cristián Manríquez Sandoval, el Alcalde (s) de Ibáñez Oscar Albornoz, los Concejales Hugo Morales y Julio Figueroa y el dirigente social Renán Catalán. Según informó Antonia Bordas, tanto en Río Ibáñez como en Chile Chico se están ejecutando simultáneamente dos proyectos de infraestructura portuaria “que vendrán a mejorar sustancialmente las actuales condiciones de atraque y espera para los usuarios y usuarias, y vehículos de ambas localidades, gracias a una inversión de 4.400 millones de pesos”. En esa línea, detalló que ambas obras superan el 50% de avance y serán entregadas para

el uso de la comunidad durante el segundo semestre del año 2016, “donde por ejemplo, se considera la intervención de la explanada, la incorporación de estacionamientos en el sector de maniobras de vehículos y el mejoramiento de las rampas para el atraque de las embarcaciones”. Al respecto, Renán Catalán dirigente social de la Agrupación Cultural de Jineteadas y Tradiciones de la Patagonia valoró estas iniciativas y señaló “lo evalúo con un siete, porque el gobierno de Bachelet ha sido muy exitoso en la región de Aysén porque hay muchas obras que ya han comenzado a verse como caminos, estas obras de muelles que son obras muy importantes para la región y para el interior y exterior del país, ya que por aquí pasa mucho turista. Estamos muy agradecidos de lo que está haciendo este gobierno a través de Obras Públicas y sus direcciones de Obras Portuarias, Vialidad y otras porque todo el mundo está trabajando, y yo creo que

nosotros como dirigentes sociales debemos apoyar fuertemente todas estas gestiones que se han hecho porque son un bien para el país, un bien para la región y para el mismo pueblo donde vivimos, que es Puerto Ibáñez”. Por su parte, el Seremi del MOP destacó “esta es una buena muestra de las obras ejecutadas en el marco de la materialización del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas y tiene un avance significativo. Con estas obras vamos a mejorar la calidad de vida de las personas y las condiciones en las que los usuarios realizan sus viajes, quienes contarán con una nueva infraestructura en donde podrán efectuar la espera en forma más confortable, con resguardo del viento, con calefacción, cafetería y un lugar apropiado para los niños. Además, tenemos una preocupación especial por los transportistas para que cuenten con un recinto para efectuar la venta de pasajes y con andenes que los protejan de la lluvia en el embarque y desembarque de la nave”.



12

EL DIARIO DE AYSÉN

POLICIAL

Coyhaique, Sábado 5 de Septiembre de 2015

Puerto Aysén

Lugareño halló cadáver de sujeto que se lanzó al río Aysén

*Se informó a la fiscalía, quienes ordenaron la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios de la PDI y su posterior traslado al Servicio Médico Legal.

E

n el sector del estero Álvarez, personal de la Armada que cumple funciones en la Capitanía de Puerto Chacabuco, tras recibir el aviso de la Policía de Investigaciones, rescataron los restos de Adán Javier Chiguay Chiguay, hombre de 51 años que la noche del martes se lanzó al río Aysén desde el puente Presidente Ibáñez. El sector del hallazgo corresponde a una de las desembocaduras del caudaloso río Aysén, por lo que al momento del hallazgo se dio aviso de inmediato al fiscal, quien autorizó la concurrencia de detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones al lugar. El fiscal Pedro Poblete Viejo, señaló que el lugar del hallazgo se encuentra en la ruta que une Aysén y Chacabuco, logrando su ubicación cuando un lugareño, que efectuaba sus labores habituales en la ribera del río, divisó el cuerpo. Tras esto, añadió el fiscal Poblete, el poblador se comunicó con la PDI, luego de lo cual se efectuó un operativo para su rescate, con participación de Carabineros, Policía de Investigaciones y Armada de Chile. Al ser consultado sobre la causa, o si hubo participación de terceros en el hecho, el fiscal explicó que el examen externo policial desarrollado por la Brigada de Homicidios de la PDI, descartó la participación de terceros en su deceso, debido a que no se observan lesiones atribuibles a otras personas. “Como causa basal presumible estaríamos en presencia de una asfixia por sumersión, conforme

a los antecedentes proporcionados por la PDI y esto deberá ser ratificado por el médico legista que efectuará la autopsia”, ratificó el fiscal de Puerto Aysén.

Con respecto a la autopsia, cabe señalar que esta se efectuó la tarde del viernes, siendo ya entregados los restos del hombre a sus familiares.

Robo

Ex trabajador de empresa de gas fue protagonista de millonario hurto a distribuidora *El ilícito lo cometió junto a otro sujeto, siendo ambos detenidos por personal de Carabineros.

U

na sospecha del propietario de la empresa distribuidora de gas Abastible de Puerto Aysén, fue lo que permitió dar con el paradero de los dos individuos que perpetraron un millonario robo al lugar, desde donde sustrajeron más de un millón de pesos en dinero en efectivo, documentación bancaria, cupones de descuento y un notebook. El hecho quedó al descubierto durante las últimas horas de este viernes, y ya está siendo investigado por el Ministerio Público. “Desconocidos sustrajeron diversas especies, básicamente dinero en efectivo alrededor de un

millón de pesos, cheques de distintos clientes que habían cancelado esta semana y cupones de descuento, a parte de un notebook y otras cosas”, señaló el fiscal Pedro Poblete. El propietario de la distribuidora mantenía ciertas sospechas acerca de quién podría haber cometido el ilícito, constatándose durante la jornada de este viernes que un ex trabajador de la distribuidora, acompañado de otra persona, concretaron el millonario robo.

“El regente de este local mantenía sospechas de un ex trabajador, producto de aquello se dispuso una orden de investigar al personal de la Sección de Investigación Policial de Carabineros, quienes lograron identificar a esta persona y con dichos antecedentes le tomaron una entrevista y esta reconoció su participación en el hecho y dio datos de la segunda persona involucrada en el ilícito” agregó el fiscal.

“Con dichos antecedentes se solicitaron autorizaciones judiciales con la finalidad de realizar una entrada y registro con facultades de incautaciones en el segundo domicilio y a su vez se solicitó una orden de detención para ambos, con estos antecedentes se logró recuperar una cantidad considerable de dinero, sobre los 500 mil pesos, el computador y respecto a los cheques y cupones fueron quemados por los individuos”, finaliza el persecutor penal. Ambos sujetos serán formalizados hoy sábado cerca del medio día en el Tribunal de Garantía de Puerto Aysén.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 5 de Septiembre de 2015

13

Prevención

Controles Cero Alcohol y mayor presencia de Carabineros anuncian autoridades por celebraciones del mes de la patria

*Con campañas preventivas, y el aumento de la presencia policial en las calles, esperan reducir la tasa de accidentes y muertes este año.

C

on el lanzamiento oficial de la Campaña de Conducción “Cero Alcohol”, las autoridades de la región dieron comienzo al trabajo preventivo que durante todo el mes de septiembre, se mantendrá en las ciudades, comunas y poblados de la región, con la finalidad de resguardar el correcto desarrollo de las actividades del mes de la patria. La idea, tal como explicó el Gobernador de Coyhaique, Cristián López, es evitar la ocurrencia de accidentes y muertes asociadas al consumo excesivo de alcohol, para lo cual se reforzará la presencia policial en calles y puntos estratégicos. “Estamos lanzando la campaña “Fiestas Patrias Segura”, que contempla una serie de actividades intersectoriales. La idea es que esta festividad sea una instancia segura, para compartir con la familia y que no tengamos que lamentar desgracias. Para esto hemos dispuesto un operativo que contempla el desarrollo de una serie de actividades que comienzan hoy (viernes), con la campaña Cero Alcohol y con los análisis que haremos en terreno”, expresó la autoridad provincial. En ese mismo sentido, Claudia Andaur, directora regional de Senda, hizo un llamado a las personas, locatarios de ramadas y a la ciudadanía, para consumir alcohol con responsabilidad, a evitar manejar en estado de ebriedad y sobre todo, a evitar que sean los menores de edad, víctimas de accidentes y desgracias por la ingesta excesiva de estas bebidas. “Se debe evitar el consumo de alcohol en menores, y de manera responsable lo deben hacer los adultos. Esto significa no conducir en estado de ebriedad, usar taxi, proteger a nuestros amigos.

Igualmente hacemos un llamado de cooperación a los transeúntes que circulan bebidos, ya que ellos también corren un alto riesgo, el llamado es a cuidarse y a los locatarios, a pedir carnet cuando van a vender alcohol. La idea es no lamentar, un vez que hagamos el balance de esta festividad”, explicó Andaur.

Mayor fiscalización El Coronel Sergio Alarcón, Prefecto de Carabineros en la región, señaló que no solo durante este fin de semana se desarrollarán actividades preventivas, sino que se mantendrán a lo largo de todo el mes, lo que contempla el aumento de la dotación policial en las calles y actividades.

“Tenemos contemplado un plan a nivel regional, se ha dispuesto en toda la región el desarrollo de servicios especiales, este viernes, haremos el primer control. Sin embargo, vamos a mantener durante todo septiembre una serie de servicios policiales. Además de los oficiales que habitualmente se ven en las calles, dispondremos del personal administrativo de manera extraordinaria, ya que sabemos que la comunidad necesita tener una mayor sensación de seguridad en las actividades que se desarrollan durante el mes de la patria”. Cabe señalar que al igual que en años anteriores, Carabineros mantendrá presencia en el recinto donde se ubicarán las ramadas, e informará de manera oportuna respecto de los accesos al sector El Claro.

Caleta Tortel

Reparación de pasarelas y atenciones médicas marcan desarrollo de operativo cívico efectuado por el Ejército

C

ada año, para el mes de septiembre y con la intensión de celebrar junto a la comunidad las Glorias del Ejército, esta institución a nivel país, se traslada hacia diversos poblados, con la intensión de apoyar el desarrollo de actividades que vayan en su beneficio. El año 2014 fue el turno de Villa O’Higgins y este 2015, el mando institucional contemplo visitar la localidad de Caleta Tortel, poblado aislado de nuestra región, reconocido a nivel país por sus pasarelas y prístinos paisajes. El trabajo se desarrolló durante los días 3 y 4 de septiembre, contando con la visita de las autoridades regionales, quienes acompañaron a los

soldados y la comunidad, durante el desarrollo de las tareas, las que fueron previamente coordinadas con el municipio. En materia de salud, se efectuaron 77 atenciones médicas y dentales a los pobladores, mientras que en mejora de infraestructura se refaccionaron pasarelas y las instalaciones del jardín infantil. Los animales también recibieron cuidados de la mano de un médico veterinario, siendo desparasitados el total de la población canina y se efectuaron charlas sobre hidatidosis y virus hanta. Asimismo, se fumigaron y desratizaron viviendas. La jornada de este jueves, el intendente regional Jorge Calderón se trasladó hacia la localidad, manifestando su satisfacción con el trabajo realizado por los soldados y la recepción de la comunidad tortelina. “Hay necesidades muy importantes en esta localidad, y gracias a esta actividad se han podido sacar adelante. Valoramos que en el marco de esta actividad, se nos permita generar una instancia

de acercamiento con la comunidad”, manifestó. El trabajo efectuado fue bien recibido por el alcalde de Caleta Tortel, Bernardo López, agradeció, “la labor desarrollada en nuestra localidad, recibimos a médicos, dentistas, veterinarios, músicos, mecánicos de motores fuera de borda y motosierras, además de personal que reparó la antena de nuestra posta local y algunas pasarelas, entre otras muchas actividades”. Finalmente, quien encabezó este operativo fue el Comandante en Jefe de la IV División de Ejército, General de Brigada Rodrigo Díaz Amechazurra, quien expresó que “el Ejército se debe a todos los chilenos. Operativos como éste se están desarrollando en diferentes regiones. Estamos entregando nuestras capacidades en el ámbito de la medicina, de la veterinaria, con nuestros mecánicos, carpinteros y músicos. Lo estamos haciendo con mucho respeto y cariño. Estas actividades reflejan el compromiso del Ejército con nuestro país, en especial con zonas aisladas como Caleta Tortel, la que nos ha abierto sus puertas durante estos días”. Además del trabajo en materia de salud, se realizaron actividades recreativas al aire libre con niños y niñas, talleres deportivos, charlas y una ceremonia realizada en la plaza de Tortel, última actividad con la que se puso término al exitoso operativo que por segunda vez, se realiza en nuestra región.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

URÓLOGO

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)

- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Restaurant Km 1 (Tejas Verdes) Comidas a Empresas - Celebraciones - Capacitaciones - Matrimonios.

Delivery Ogana 1127

Menús Gourmet - Comidas Chilenas y Españolas, todos los días del año.

Ecuestre M&M

Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras

Doma Racional - Equinoterapias - Cuidados Clases Adultos y Niños.

Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales.

email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878

Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.