06102015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

POLÍTICA

Coyhaique, Martes 6 de Octubre de 2015

Gobierno y comunidad inauguran puente que beneficia a familias del sector Lago Frío

E

ste fin de semana la comunidad del sector Lago Frío junto a autoridades regionales y comunales inauguraron la construcción del Puente Desagüe Lago Frío, emplazado a 24 kilómetros de la ciudad de Coyhaique. “Destacamos la labor que realizaron los dirigentes y el esfuerzo y trabajo conjunto entre el gobierno y los vecinos donde se aunaron voluntades, demostrando que es lo que debemos hacer para tener resultados tan satisfactorios como este, lo que sin duda contribuyó significativamente para materializar esta obra, que mejorará en forma sustantiva las condiciones de vida de los pobladores y dará un impulso al desarrollo económico de las distintas actividades que se realizan en el sector, generando mayores oportunidades a los vecinos”, aseguró Cristián Manríquez, seremi del MOP. Previo al inicio de las obras, a los vecinos se les hizo entrega de un Acta donde el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria a través del MOP se comprometía con la comunidad de este sector para construir el Puente, que beneficia a más de 20 familias. En la actividad, Alfonso Manzur representante del Comité Campesino Norte Verde de Lago Frío valoró la nueva estructura y comentó “antes este era un Puente que fue diseñado y construido por la comunidad, por lo tanto era muy precario y en algún momento se mejoró pero seguíamos limitados porque no podíamos sacar

nuestros productos, en cambio ahora este nuevo Puente es un tremendo avance. Nos incorpora al desarrollo regional, nos permite sacar nuestros productos, nos facilita poder salir con camiones con leña, con animales, etc. Estamos muy agradecidos de que nos hayan escuchado y entendido las autoridades que esta era una necesidad, así que estamos muy agradecidos”. En tanto, Isabel Rojas vecina del sector

va a llevar a un tremendo desarrollo de los leñeros, del turismo y ganadería. Ahora lo único que quiero es que todas las personas que ocupen este Puente lo cuidemos porque sabemos que los recursos del Estado no son tantos y hay montones de necesidades en otros lugares de la región, así que agradecer a todas las entidades que lucharon y gracias por todo”. Por su parte, el Alcalde Alejandro Huala comentó sentirse muy feliz de poder estar en esta ceremonia donde se entregó la nueva infraestructura que era muy necesaria. “Como decía el dirigente del Comité son 20 años de gestiones de distintas autoridades para lograr materializar su sueño, que viene a dar justicia al sector, para poder promocionarse turísticamente y sacar sus producciones y la belleza natural del lugar va a invitar al turista a venir de manera segura, porque ya no van a tener que pasar por el vado, todo lo contrario ahora vamos a tener una infraestructura de muy buen nivel, muy merecida para los vecinos”. Trabajos

agregó “muchos años hemos estado trabajando para lograr esta maravilla que ha logrado el MOP y nosotros. Realmente les agradezco, porque esto nos

La nueva infraestructura consideró una inversión de la Dirección Regional de Vialidad del MOP superior a los 185 millones de pesos, y contempló la construcción de una estructura con vigas de acero de una longitud de 20 metros y tablero y barandas de maderas creosotadas. Estas obras también incluyeron la construcción de los accesos al puente, muros de gaviones y la instalación de señales y delineadores.

Multigremial y Consejo Regional de Aysén analizan inversión en diversos sectores

I

mportantes avances son los que se generaron tras la exposición que hizo la Corporación Multigremial de Aysén ante la Comisión de Inversiones del Gobierno Regional de Aysén y miembros representantes de la Corporación Multigremial de Aysén la semana recién pasada. La exposición presentada ante la Comisión de Inversiones fue realizada con el fin de discutir y analizar las inquietudes de la Multigremial, respecto al primer cierre de esta inversión, en relación al desarrollo productivo y de esta manera, conocer la vinculación que tienen las iniciativas de inversión con el cierre de brechas productivas para la región. El presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Calisto destacó el encuentro, como fundamental que el Consejo Regional genere diálogo, debate e intercambio de opiniones, “hemos coincidido en muchos aspectos, particularmente aquellas propuestas en materias de energía, conectividad marítima e iniciativas del plan de zonas extremas, que permitan un empujón a la inversión privada", enfatizó.

En la oportunidad se analizó la coherencia de la inversión regional, principalmente las iniciativas propuestas por el ejecutivo, enfocadas particularmente en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, PEDZE, en relación a las brechas de competitividad y el desarrollo productivo regional. En cuanto a los planteamientos de la Multigremial, hubo gran coincidencia con los Consejeros, lo que permitió lograr acuerdos, que a juicio de los representantes de la Multigremial, resultan importantes avances en los tres ámbitos de acción en que éstos se establecieron: conectividad, energía y algunas iniciativas del PEDZE vinculadas al desarrollo productivo. Resolviéndose además, en materia de conectividad, la designación de un personero de Gobierno Regional para mantener una relación permanente con la Corporación y de esta manera, abordar desde el punto de vista del desarrollo productivo, las iniciativas que se discuten al interior del Consejo. Otro de los acuerdos establecidos apunta a avanzar en materia de energía, acordándose la

evaluación de alternativas para la ampliación de la matriz energética en el corto plazo con el fin de palear la contaminación ambiental que afecta a la ciudad de Coyhaique. Asimismo y a petición de los sectores productivos, se resolvió estudiar la factibilidad y caracterización de un eventual relleno sanitario industrial. Por último, la Comisión junto a la Multigremial acordaron coordinar una reunión con los representantes del sector ganadero para realizar un análisis técnico y las repercusiones de la puesta en marcha del Matadero. En este contexto, es que el Presidente de la Corporación Multigremial de Aysén, Eladio Muñoz Seitz, señaló que “el tema energético es otra de las grandes preocupaciones, vemos con urgencia la necesidad de resolver el problema de la contaminación intradomiciliaria. Y en lo que respecta al plan de zonas extremas esperamos seguir informándonos de sus avances y se les dé prioridad a lo que se relaciona con la actividad empresarial que es la generadora de empleos”, puntualizó Muñoz.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 6 de Octubre de 2015

En Foro “Nuestro Océano Chile 2015”

Senador Walker propone potenciar la protección de recursos marinos y frenar pesca ilegal en el país

E

n el marco de su intervención en la conferencia “Nuestro Océano Chile 2015”, el presidente del Senado, Patricio Walker, propuso una serie de medidas y compromisos para fomentar la preservación de los recursos marítimos, además de resaltar el trabajo realizado por el Congreso y el senado en la materia. En la actividad, el titular de la Cámara Alta pudo compartir con el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, con el canciller Heraldo Muñoz y el Príncipe Alberto II de Mónaco, entre otras autoridades, académicos y ambientalistas de diferentes partes del mundo. Según el senador Walker, “es necesaria la creación de una estructura de gobernanza robusta que integre y coordine los distintos organismos e iniciativas vinculadas a la gestión de los océanos. A nivel local, nacional, regional y mundial existen numerosas instituciones e iniciativas que se ocupan de los temas relacionadas con los océanos. Frecuentemente estas entidades se superponen geográfica y/o administrativamente, o bien sus mandatos se traslapan, frecuentemente no están bien coordinadas y están generalmente impulsadas por programas sectoriales o temáticos específicos, lo que se traduce en escasa coherencia y conexión entre ellos”. Con respecto a la pesca ilegal, el Presidente del Senado señaló que “es necesario promover la Trazabilidad de las actividades pesqueras y el Control de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Para esto, solicitar a

Y NO ES CHISTE

la Organización Marítima Internacional (OMI) que los requisitos obligatorios de uso de códigos OMI y dispositivos de rastreo ya en operación para los buques de mercancías, se amplíen a todos los buques pesqueros que faenan en alta mar”. Las otras medidas planteadas por el parlamentario dicen relación a tener más capacidad científica y tecnológica en la gestión de los océanos y la creación de zonas de regeneración libres de la pesca industrial, indicando que “esto es para contribuir a que las poblaciones de peces sean sostenibles para las generaciones presentes y futuras, así como restablecer de forma equitativa la vida en el océano para garantizar el bienestar de este bien común para beneficio del planeta, su población y su biodiversidad”. Con respecto a la labor de los parlamentarios, Walker indicó que “el Congreso Nacional y el Senado en particular han asumido con fuerza la tarea de proteger los océanos en los últimos años. Es así como este año 2015 se aprobó la ley que protege los ecosistemas marinos vulnerables y prohíbe la pesca de arrastre en los 117 montes submarinos que se han identificado en nuestro país. Asimismo, el año 2011 se prohibió la práctica del aleteo de tiburones, que ha diezmado la población de estos peces en todo el mundo de manera dramática. Estas son iniciativas de senadores de la República en c o l a b o ra c i ó n d e ONGs como Oceana”.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero Un buen respiro La última encuesta Adimark del mes de septiembre arroja números favorables al gobierno y, a la presidenta Bachelet. Desde el mes de febrero la aprobación de la gestión de la mandataria venia bajando llegar a cifras cercanas a 23%. Hoy en el mes recién pasado por primera vez logra repuntar los números llegando a una aprobación del 25% y su desaprobación se mantiene en un 70%. Según los entendidos los números actuales reflejan el trabajo desplegado por la presidenta y su gobierno a raíz del terremoto 8,4 ocurrido recientemente.

El reemplazo en el Registro Civil Siempre existen dos lecturas, para los acontecimientos que ocurren en una sociedad como la nuestra donde todo es cuestionado y nos permite reflexionar sobre quien tiene la razón o sobre los dobles standard. Extraño por decir lo menos presenciamos como el gobierno, en un servicio en paro, ingresa trabajadores de otros servicios para cubrir las necesidades de atención. Sin embargo, el proyecto de reforma laboral del mismo gobierno, quiere impedir el reemplazo de trabajadores en huelga. No importando los resultados para dicha empresa.

El Chile Vamos Con este nombre de Chile Vamos, la centroderecha anuncia, será el nuevo nombre, para el bloque opositor para las elecciones municipales, parlamentarias y presidencial. Para el 19 de octubre se prevé el lanzamiento de este referente y en esa oportunidad se dará a conocer la orgánica del sector y las comisiones técnicas de los centros de estudio que tienen los partidos que integran este bloque. Pero no todo es miel sobre hojuelas para la centroderecha. El toro referente llamado Alcaldes por Chile, condiciona el respaldo al próximo abanderado de la centroderecha y exigirán que se incluya aparte de sus propuestas en el programa de gobierno. Habrá que tener paciencia y esperar como se irán presentando los acontecimientos.

Buenos amigos Un tiempo se enfrentaron duramente, hoy casi caminan de la mano, esta es la forma como la gente de la comuna de Aysén refleja la relación entre María Inés Oyarzún y Sergio González. Esto queda demostrado más ahora que ambos serán contertulios en un programa en conjunto que trasmitirá una radio local. Mucho se ha especulado al respecto de esta relación amor – odio entre ambas autoridades, pero parece todo indicar que no solo se aquietaron las aguas sino que se suman los respaldos para que Sergio González sea el candidato a disputar el sillón municipal de la porteña ciudad.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com



CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional Anuncian que Chile tendrá el parque marino más grande de América En el marco de la conferencia internacional Our Ocean (Nuestros Océanos) , que se desarrolla en Valparaíso, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dio a conocer hoy la creación de dos nuevas áreas marinas protegidas en las islas Desventuradas y el Archipiélago Juan Fernández y que implica triplicar la superficie marina protegida por Chile. En las Islas Desventuradas (San Félix y San Ambrosio) se creó el Parque Marino NazcaDesventuradas, con una superficie protegida de 297.518 km2 y en el archipiélago de Juan Fernández, en tanto, un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos “Mar de Juan Fernandez”, con una superficie aproximada de 12.109 km2 y cinco parques marinos. “Con estas declaratorias Chile incrementa sustantivamente la protección oficial de su territorio marítimo en las islas oceánicas, el que ahora llega a los 460 mil kilómetros cuadrados, triplicando los 150 mil km2 que teníamos protegidos hasta ahora”, explicó el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier. Junto a estos anuncios se firmó un protocolo para la creación de un área marina protegida en la Zona Económica Exclusiva de Isla de Pascua, trabajo que debiera finalizar el primer semestre de 2016.

Adimark: Bachelet rompe tendencia a la baja y su aprobación llega al 25% La Presidenta Michelle Bachelet aumentó en un punto su aprobación llegando a 25% en septiembre, según la última encuesta Adimark. Según el centro, “si bien la cifra no representa un aumento significativo respecto a agosto, sí representa estabilización respecto a los meses anteriores, deteniendo una caída registrada desde febrero de 2015”. Su desaprobación, por otro lado, cayó dos puntos ubicándose en 70%. Entre los atributos presidenciales destaca el aumento de cuatro puntos en “Cuenta con la capacidad para enfrentar situaciones de crisis”, que podría asociarse a su rol durante el terremoto en la zona centro-norte. Por su parte, la evaluación del Gobierno alcanzó un 21%, aumentando tres puntos respecto al mes anterior, mientras que su desaprobación disminuyó cuatro puntos en septiembre.

Coyhaique, Martes 6 de Octubre de 2015

7

Ministerio de Educación

Convocan a Tercer Encuentro de Coordinadores de Bibliotecas Escolares CRA

E

l 30 de octubre próximo se realizará en Coyhaique el III Encuentro de Coordinadores de Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje CRA que espera reunir a 100 representantes de establecimientos de toda la región. Según expresó la Jefa del Departamento Provincial de Educación Coyhaique Edith Gallegos “el objetivo de la jornada es proporcionar herramientas a coordinadores (as) y encargados de bibliotecas Escolares CRA de los establecimientos educacionales para fomentar el interés por la información, la lectura y el conocimiento, a través de espacios creativos de encuentro y aprendizaje para la comunidad escolar ”. La Jefa del Departamento

Provincial de Educación Coyhaique explicó que las bibliotecas fomentan el interés por la información, la lectura y el conocimiento, entendiéndolos como los elementos que constituyen el camino hacia la formación personal. “Esto se logra a través de una innovación constante de su gestión pedagógica y administrativa. Las bibliotecas escolares deben fomentar el interés por la información, la lectura y el conocimiento. Para ello es necesario que cuenten con una institucionalidad que avale su trabajo y les permita poner a disposición de sus usuarios los recursos y herramientas para su formación integral”, señaló Edith Gallegos. La Coordinadora de la Biblioteca CRA del liceo Josefina

Aguirre Montenegro, profesora Ana Iris Salgado afirmó que “el Encuentro es una oportunidad maravillosa para compartir, para conocer y compartir lo que hace el otro. Sentimos que nuestra Biblioteca CRA es valorada. A través de ella podemos hacer mucho por la lectura, por el currículo educacional y por la cultura”. El trabajo de las Bibliotecas Escolares CRA está orientado a la comunidad escolar en su conjunto: estudiantes, docentes, directivos, administrativos, padres y apoderados, es decir, a todo aquel que tiene relación con el establecimiento, en su ámbito interno y externo. Esto incluye la creación de redes de colaboración con diversas entidades culturales, académicas y otras bibliotecas.

Foto del Día

Hacienda recorta a 2,25% su estimación de crecimiento de la economía para este año El Ministerio de Hacienda, Rodrigo Valdés, sinceró sus pronósticos respecto al crecimiento de la economía nacional para este año de cara a la discusión de la Ley de Presupuestos 2016. En su exposición del Estado de la Hacienda Pública ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, el secretario de Estado aseguró que la economía nacional crecerá en torno al 2,25% este año, lo que se compara con el 2,5% anticipado en junio. Para 2016, en tanto, la primera estimación quedó en 2,75%, según informó el Diario Financiero. Este es el segundo recorte en la proyección para la economía nacional, ya que en la Ley de Presupuestos 2015 la estimación apuntaba a un 3,6% de expansión. “Estas proyecciones son realistas y están dentro de los márgenes razonables”, expuso.

E

l pasado viernes, el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones Andrés Gómez -Lobo, recorrió las instalaciones del Puerto Oxxean Chacabuco, así también el varadero y el nuevo terminal de pasajeros de Cruceros que está construyendo la empresa en Puerto Chacabuco, con el fin de potenciar la recalada de turistas de cruceros en la región de Aysén.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 6 de Octubre de 2015

CRÓNICA

Región de Aysén y de Los Lagos

Inédito Acuerdo públicoprivado busca proteger la ballena azul en el Golfo Corcovado *El Gobierno, la industria del salmón, la sociedad civil y la academia, convinieron en un Acuerdo de Producción Limpia que implementará acciones de monitoreo y avistamiento de estos cetáceos.

E

n Valparaíso, en el marco de la Segunda Conferencia “Nuestro Océano”, se llevó a cabo a cabo la firma del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Conservación de la ballena azul y grandes cetáceos en la Patagonia Norte, Región de Los Lagos y de Aysén”, instancia encabezada por los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes, y por su par del Medio Ambiente, Pablo Badenier. El APL tiene por objetivo la implementación de un sistema de monitoreo y avistamiento de ballenas azules y otros grandes cetáceos en el Golfo de Corcovado, una de las zonas más importantes del hemisferio sur para la alimentación y crianza de esta emblemática especie. El segundo de los objetivos es la adopción de prácticas productivas salmoacuícolas que favorezcan la conservación del ecosistema así como la prevención y mitigación de impactos en las zonas de influencia de las operaciones de la industria del salmón, fomentando la colaboración entre las empresas suscriptoras, la sociedad civil, el mundo científico y los servicios públicos. Este tipo de Acuerdo convoca y compromete a múltiples instituciones: los industriales salmoneros miembros de la Global Salmon Initiative (GSI) -AquaChile, Blumar, Camanchaca, Los Fiordos, Multiexport y Ventisquero-; Subsecretaría de Pesca; Servicio Nacional de Pesca; CORFO; Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante; Centro

Ballena Azul; Universidad Austral de Chile y WWF Chile, la Organización Mundial de Conservación. Todos ellos liderados por el Consejo Nacional de Producción Limpia. El Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, destacó que se reconoce el valor que representa la conservación de la ballena azul y grandes cetáceos para la eco-región al elaborar, implementar y promover un programa formal de conservación y monitoreo en la Patagonia Norte. El secretario de Estado destacó además a aquellas empresas productoras de salmón firmantes y que “se han comprometido a adoptar modelos de producción responsables, social y ambientalmente, compromiso que se traduce en certificar progresivamente sus centros de cultivos de la Patagonia Norte bajo el estándar ASC (Aquaculture Stewardship Council)”. En principio, el Acuerdo tendrá una duración de 36 meses, aunque existe la expectativa de mantenerlo durante 10 años con el interés de generar estudios científicos y mejorar las capacidades vinculadas a este tema en el país. Los fondos, que alcanzarán los US$250 mil por año, provendrán en su mayoría de los productores de salmón firmantes. Para el Director de WWF Chile, Ricardo Bosshard, señaló sentirse conforme con este Acuerdo públicoprivado, dado que “tras el trabajo de WWF liderando los Diálogos del Salmón por casi siete años, los cuales buscaban

mover al sector hacia la adopción de mejores prácticas salmoacuícolas, y que finalmente decantó en la generación de los estándares ASC, hemos visto cómo la industria ha adoptado éstos requerimientos ambientales y sociales. Primero, a través de la subscripción de la Global Salmon Initiative (GSI) en 2013, comprometiéndose a certificar el 70% de su producción para el 2020, y ahora para prevenir y mitigar los impactos que esta industria podría producir en los grandes cetáceos que se encuentran en la zona del Corcovado”. Desde el sector privado aseguraron que se trata de “un gran compromiso y avance para la conservación y protección de la ballena azul en Chile. Son muchas las actividades económicas que se desarrollan en el mar y debemos asegurarnos de que todos lo hagan en armonía con el medio ambiente”, indicó Sady Delgado, gerente general de Los Fiordos Ltda. El empresario agregó además que “las compañías firmantes harán un enorme aporte por generar ciencia y conocimiento sobre la vida de estos grandes cetáceos.” La historia de la ballena azul en el Golfo de Corcovado Hace más de doce años, el doctor Rodrigo Hucke-Gaete del Centro Ballena Azul, en conjunto con la Universidad Austral de Chile, lideró una serie de

investigaciones que le permitieron identificar a la zona del Golfo de Corcovado como uno de los lugares de alimentación y cuidado parental más relevantes para las ballenas azules en todo el Hemisferio Sur. “Este acuerdo permitirá que nuestras investigaciones científicas sean consideradas para un aspecto tan importante como la generación de planes de acción concretos para la reducción y mitigación de impactos de la industria salmonera, las cuales debieran ser implementadas. Así mismo, este acuerdo nos proporcionará la oportunidad de consolidar nuestro programa de monitoreo para entender en detalle aspectos esenciales de la historia de vida de los animales más grandes del mundo. Este acuerdo puede transformarse en un ejemplo a nivel mundial de colaboración entre el mundo privado, público y la academia”, señaló Hucke-Gaete. A través de los años, las investigaciones del Centro Ballena Azul (CBA), la Universidad Austral de Chile y otros organismos de la sociedad civil como WWF y la Fundación Melimoyu, entre otros, han permitido que se genere información de primer nivel para el desarrollo de propuestas de conservación para la zona tales como una red de Áreas Marinas Protegidas en el Golfo de Corcovado, cuyo primer hito estuvo en la creación del Parque Marino Tic-Toc en febrero de 2014.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 6 de Octubre de 2015

9

Buenos Aires FIT 2015

Destino Aysén Patagonia Marca presencia en la Feria Internacional de Turismo

T

reinta y cinco países, 1.600 expositores, 450 empresas y 62.880 visitantes se congregaron en una de las cinco ferias de turismo más importantes de Latinoamérica, realizada recientemente en Buenos Aires – Argentina. En la oportunidad se dio a conocer gran parte de la oferta turìstica argentina, además de los atractivos de 34 países del mundo, entre los que se destacan: Uruguay, Bolivia, Brasil, Venezuela, Cuba y Jamaica, entre otros, oportunidad en que diferentes destinos de Chile, y en particular, el Destino Aysén Patagonia, marcaron presencia. De esta manera, la delegación regional estuvo compuesta por Gabriel Neira, Encargada de la Oficina Provincial de Sernatur en Chile Chico, y Rocio Aguilar, Encargada del Programa “Transferencia, Desarrollo y Gestión Turística del Destino Aysén”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén. Además, participaron los Consejeros Regionales: Doris Dinamarca, Marcia Raphael, Gustavo Villaroel, Ariel Keim y Sergio González, en representación del Gobierno Regional y su Consejo. Por su parte, el sector privado estuvo representado por Manuel Iduarte y Hugo Pimentel, ambos representantes de la empresa Pura Patagonia,

Ana María Carrera de Patagonia Nostrum y Philippe Reuter junto a Andrea Marcos de Terra Luna Lodge. Para el director Regional de Sernatur Aysén, Gabriel Inostroza Villanueva, esta participación del Destino Aysén Patagonia en este importante Encuentro, significó: “sin duda una gran oportunidad para dar a conocer nuestro destino en un mercado prioritario para nosotros. Estamos concientes de que nos queda muchísimo por hacer, pero también, es bueno que la ciudadanía sepa que estamos trabajando articuladamente con el sector privado para generar una visión común de turismo sustentable que nos permita definir una oferta llamativa de nuestro destino”. Así también, Manuel Iduarte, de la empresa Pura Patagonia, señaló: “agradecemos los esfuerzos que se están haciendo para que Aysén esté presente en este tipo de Ferias como la FIT, una de las más grandes de Latinoamérica, pero nos falta mucho todavía en promoción, por lo mismo necesitamos contar con especialistas y apoyo profesional para definir lo que será la proyección del turismo en Aysén, tenemos el capital humano y el recurso natural, pero hay que seguir trabajando”. Esta vigésima versión de la Feria de Turismo de Buenos Aires, contó con actividades comerciales, espectáculos,

degustaciones, concursos, talleres y exposiciones. Según las palabras del Consejero Regional Gustavo Villaroel, fue muy grato ser parte de la delegación que representó al Destino Aysén Patagonia en este Encuentro: “en lo personal, considero muy importante haber participado en esta Feria, la cual nos abre más espacios dentro del contexto internacional para mostrar cuales son las bondades de la región. Sin duda, con esto se abren nuevas expectativas al desarrollo de la región”. Finalmente, cabe destacar que el destino Aysén Patagonia, seguirá marcando presencia en diversos encuentros turísticos. De esta manera estará presente en la Cumbre de Turismo Aventura más Importante del Mundo, Cumbre ATWA 2015, la cual se desarrollará en la ciudad de Puerto Varas, entre los días 5 y 9 de octubre de 2015. En dicha cumbre, se espera dar a conocer el trabajo sostenido que el destino ha realizado en materia de turismo aventura, reflejado en sus actividades de turismo activo como el kayak, rafting, pesca deportiva, trekking y montañismo, además de las 13 carreras de aventura que se desarrollan a lo largo de la región y durante todo el año, con gran participación tanto de deportistas nacionales como internacionales, principalmente argentinos.

En Coyhaique

Se inauguró el primer punto de acopio de pilas en desuso *Viene a satisfacer la necesidad de los usuarios de estos elementos quienes en mayor o menor medida conocen los riesgos de botarlas en un lugar no autorizado.

C

on la presencia del Subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente Marcelo Mena, la Seremi (S) de Medio Ambiente, Jimena Silva, y el Jefe Comercial de Edelaysén, David Hidalgo, se inauguró el primer punto de acopio de pilas en desuso para la región, el cual se ubica en las oficinas de Edelaysén en Bilbao 412. Este punto de acopio, que se espera sea el primero de muchos a implementar en la región, viene a satisfacer la necesidad de los usuarios de estos elementos quienes en mayor o menor medida conocen los riesgos de botarlas en un lugar no autorizado. Según Jimena Silva “muchas personas saben que las pilas no deben botarse a la basura y las juntan, aún sin saber bien el por qué. Tomando en consideración esta premisa es que quisimos comenzar una campaña de recolección e información sobre estos residuos, aunando la preocupación tanto de la Seremi como de las empresas privadas y así comenzar con este proyecto piloto que esperamos pueda replicarse de manera constante en

toda la región”. Esto, enfatiza, “ya que el daño que puede producir una pila al medio ambiente es bastante alto si no se maneja con cuidado su disposición final”. Al respecto acota que si, por ejemplo, “estos residuos (las pilas) si son enterrados o botadas cerca del cauce de un río, la contaminación que pueden provocar tanto en el suelo como en las aguas puede llegar a ser muy perjudicial para la salud y el medio ambiente”. Algo que desde Edelaysén tienen claro desde hace años ya que como manifiesta David Hidalgo, Jefe comercial de la distribuidora eléctrica, “nosotros llevamos participando en este tipo de campañas desde hace cuatro años en diferentes regiones por lo que ya es permanente para nosotros. Por eso y porque sabemos lo que significa el tratamiento de estos residuos peligrosos, es que dispusimos la oficina de Coyhaique para poder poner algunos contenedores para depositar las pilas en desuso”. Estas pilas, que se recolectarán para luego ser llevadas a un centro

de acopio y a su destino final, son parte del trabajo que realizará esta empresa ya que, como acota, “esto se debe manejar bajo un estándar de calidad”. Finalmente, y recogiendo la opinión de los usuarios de Edelaysén, Victor Aedo nos comentó que esta es una “súper buena iniciativa. Hoy en día vemos que nuestro planeta está contaminado con miles de cosas hechas por el hombre que en realidad lo único que hacen es perjudicarnos a nosotros mismos. Respecto a las pilas es un tema que no se había planteado todavía por eso todo lo que sea favorable me parece bien”. El punto de acopio se mantendrá en Edelaysén, además en la Seremi del Medio Ambiente en Portales 125, durante todo el mes y se espera pueda permanecer por mucho más tiempo y otras empresas se puedan unir a esta campaña. Para conocer qué otros lugares habilitados, los detalles estarán en las redes sociales de la Seremi, Facebook y Twitter, que todos pueden buscar como seremimma11.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 6 de Octubre de 2015

CRÓNICA

Velada Aniversario en el Cine Municipal

La joven estudiante Nicole Saihueque se coronó como la nueva Miss Coyhaique 2015 *Con tan sólo 16 años, esta alumna del Liceo San Felipe Benicio se coronó como máxima representante de belleza 2015 de la comuna.

N

icole Saihueque se coronó este sábado como Miss Coyhaique 2015. La actividad se realizó en el Cine Municipal y que tuvo siete concursantes donde debieron demostrar sus distintas dotes en materia de cultura general, desfile y baile.

U

Con tan sólo 16 años y cursando segundo medio en el liceo San Felipe Benicio, Nicole Saihueque Miss Coyhaique 2015 agradeció la oportunidad y señaló que esta es una experiencia inolvidable “cada día fue increíble, los ensayos y conocer a mis compañera, fue una linda experiencia y lo que más me costó fue desfilar con esos tacones, pero estoy feliz. Quiero agradecer a mi familia, ellos me inspiraron a concursar por lo cual yo quiero decirle a todas las niñas que quisieran concursar que lo hagan, nos tratan como una princesas y la experiencia es única”. Durante la velada se contó con la animación de Karol Dance y de las presentaciones de Rigeo y Black Attack y estuvo como jurado Naisla Laibe, Directora de Tránsito de la Municipalidad, Pablo Guglielme Gerente de Marketing de Dreams y la concejala Aracely Leuquén quien valoró la actividad “Agradecemos a nuestras jóvenes que se interesaron en participar, es una linda experiencia y como jurado fue muy complicado tomar una decisión porque cada una representa una parte importante de nuestra belleza como mujeres, así que felicitamos a Nicole, nuestra reina 2015, por este gran triunfo”.

Por su lado el alcalde de la comuna de Alejandro Huala Canumán felicitó a las candidatas a reina por animarse en participar y destacó que Miss Coyhaique es una actividad que gusta mucho a la comunidad “había mucho entusiasmo y harto respaldo a cada una de las candidatas y nuestra reina nos estará acompañando al resto de actividades del aniversario. Felicitaciones también a nuestra reina de Honor y a la Miss Simpatía” indicó el jefe comunal. Finalmente la Miss Coyhaique 2015 se llevó el premio de medio millón de pesos, mientras que se coronó como reina de honor Camila Alarcón de 17 años representante del liceo San Felipe Benicio y Miss Simpatía Francesca Muñoz de 20 años estudiante de turismo en Instituto Inacap. Participaron de este evento además las jóvenes estudiantes Fernanda Morales, Loreto Leal, Constanza Riquelme, Belén Alarcón Ulloa y Michell Cantín.

Con actividades deportivas y recreativas Hospitales de la región celebraron su día

n 3 de octubre se conmemora el inicio de las labores iniciadas en 1552 por Pedro de Valdivia, con la fundación del Hospital de nuestra Señora del Socorro, que en 1916 pasó a denominarse como Hospital San Juan de Dios, hecho que año a año motiva toda una semana de celebración, la que se llevó a efecto en la región desde el lunes 28 de septiembre al viernes 3 de octubre, en los

hospitales de Cochrane, Chile Chico, Puerto Aysén, Puerto Cisnes y en el Hospital Regional Coyhaique. En este último, Las alianzas verde y roja animaron las jornadas, llevando un pequeño espacio de esparcimiento y alegría a los más de 1.000 funcionarios que se desempeñan en las diferentes unidades del recinto regional, llenando de colores y sonrisas los pasillos del establecimiento. El programa incluyó disfraces, competencias deportivas, de baile y actividades solidarias. En cuanto a ceremonias, tanto el izamiento de la bandera en el frontis del hospital y más tarde el reconocimiento a los funcionarios que cumplieron 30 y 40 años de servicio, se desarrollaron con un gran marco de público. Una de las reconocidas por su trayectoria fue Graciela Rojas, odontóloga del Hospital Regional Coyhaique. “No puedo creer que hayan pasado tan rápido estos años. Estoy viviendo este momento, como Se homenajeó a la odontóloga del Hospital Regional, Graciela Rojas. si estuviera en mi casa, porque

eso ha sido durante estos 40 años. Estoy super contenta de estar con mis compañeros de trabajo, de estar aquí en el hospital, de sentirme bien y sentir que todavía puedo aportar con la comunidad hospitalaria”. Por su parte la directora del HRC, Irma Durán Grau, se mostró muy conforme con el desarrollo de las actividades. “El paso de los años nos va dejando nuevos desafíos y nuevas metas que nos llaman a dar lo mejor de nosotros en lo individual y colectivo. Con orgullo, hoy podemos decir que muchas de ellas se han ido cumpliendo con creces, y en otras, nos encontramos trabajando activamente. Sin ir más lejos, actualmente estamos viviendo un importante proceso de acreditación que esperamos, arroje los frutos de un arduo trabajo”. Las actividades llegaron a su fin el viernes pasado, concluyendo con una cena bailable donde fueron elegidos los monarcas de este nuevo aniversario. La victoria se la llevó la alianza roja, representada por sus reyes Cristina Espinoza Muñoz y Sergio Valdés Millar. Cabe destacar que en Cochrane, los funcionarios hicieron una campaña por redes sociales, en que invitaron a personas del todo el mundo a saludar la celebración, así como confeccionaron carros alegóricos. Misma situación de celebración, se vivió por parte de los trabajadores de los hospitales de Chile Chico, Puerto Aysén y Puerto Cisnes.


Deportes Martes 6 de Octubre 2015

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”

DeportesDiario Aysen

Aniversario 86 de la capital regional

Colo Colo de Todos Los Tiempos llenó de fútbol y alegría a los amantes del balompié en Coyhaique


Página 12 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 6 de Octubre de 2015

En Neuquén, Argentina: Con

el último puesto se quedó la región en los Juegos de la Araucanía 2015

P

ara más de un centenar de deportistas regionales, los Juegos Binacionales de la Araucanía culminaron este sábado por la noche. Luego de la realización del evento de clausura, que se llevó adelante en el estadio Ruca Che de la capital neuquina y contó con la presencia de todas delegaciones que formaron parte de la cita deportiva El primer puesto de la general en los actuales Juegos Binacionales de la Araucanía fue adjudicado por la provincia de Río Negro, mientras que Neuquén y Chubut completaron el podio. La región obtuvo el último lugar con la medalla de plata en Judo en las manos de Emilio Cárcamo, mientras que Daniela Oliva y María José Olivero obtuvieron bronce en la misma especialidad, Medalla de Bronce también lo hizo Fabián Vargas en Ciclismo y Fernando Cayún en atletismo. El punto negro lo tuvo el equipo logístico del IND, decepción que siente en su retorno a Coyhaique la selección de básquetbol masculino que representó a la región de Aysén en los Juegos de La Araucanía disputados en Neuquén, Argentina. Los deportistas no pudieron disputar su último partido, por el noveno y décimo lugar, ya que el IND programó para las 13 horas del sábado su viaje de retorno a Chile, y el encuentro debía disputarse a las 17 horas, lo que se asume que IND no confiaba que el seleccionado local pudiera vencer a la fuerte selección del Biobío. “Hoy es un día de esos en que se tiene vergüenza e impotencia, llevamos dos años consecutivos luchando y esforzándonos en el rectángulo de nuestra vida “la cancha”, para cumplir paso a paso nuestros objetivos, si bien no somos los mejores de Chile o aún no disputamos

partidos de finales, pero con la planificación y esfuerzo de jugadores, padres, familias y dirigentes hemos dado pasos importantes para nuestro básquetbol”, comentó por las redes sociales, el director técnico, Luis Mayorga Aguilar.

Otro caso de falta de capacidad en el IND Francisco Sandoval Díaz es deportista en la especialidad de Karate Do, tiene 21 años de edad y representa en esta disciplina a la comuna de Aysén, “el año 2015 con 8 competiciones 7 federadas de nivel nacional y 1 de carácter internacional con resultados de 7 primeros lugares y un tercero. El pasado 25 julio clasifiqué para los Juegos Deportivos Nacionales, esto me daba el pase de viajar a Santiago lo cual sería del 5 al 6 de octubre del 2015”. Pero según contó este joven deportista regional “al llegar el día del viaje me encuentro que no tengo pasaje , hoy radico en la ciudad de Puerto Montt por motivo de estudios y especialización, para esta clasificación se llevó un trabajo de 9 meses con técnico, preparador físico, bajar de peso, seminarios, competencias fuera y dentro del país”. Según informa este lunes recibió un correo electrónico de Francisco

Karatecas ayseninos fueron oro y bronce en Perú

N

uestra región estuvo representada por dos atletas de Puerto Aysén en el pasado Campeonato Internacional Open de Peru 2015. Este se disputó en la ciudad de Lima-Perú el pasado fin de semana. Este campeonato se desarrolló bajo el reglamento de la Federación Mundial de Karate. Al evento asistieron muchos seleccionados nacionales y medallistas panamericanos, los deportistas regionales fueron Camilo Vera y Claudio Delgado quienes viajaron junto a su técnico Marco Coñuecar. En lo competencia ambos atletas participaron en la misma categoría 16-17 años todo competidor, el primero en pelear fue Claudio Delgado quien logró pasar dos rondas y perdió el pase a la final contra el seleccionado de Perú. Por su parte Camilo Vera pudo pasar todas las rondas y se enfrento al peruano a quien venció 3-0 y se coronándose campeón. El viernes ambos representantes regionales participaron del seminario Internacional dictado por el ex capitán de la Selección de Turquía Oika Arpa. Según indicó el técnico Marco Coñuecar están muy contentos por estos logros, “con esto cerramos nuestra participación en eventos Internacionales por este año, ahora toca evaluar y planificar desde ya el trabajo para el próximo año, respecto a estos competidores entre sus logros más destacados del año están; Camilo Oro en los Juegos Araucanía de Karate, Bronce en Brasil y ahora Oro en Perú por su parte Claudio Logro Plata en los Juegos Araucanía y Bronce ahora en Perú”.

Gallardo en el cual plantea que el viaje en bus desde Puerto Montt, que en Santiago lo reembolsarían, “es indignante que un deportista viaje 14 horas en bus y al otro día tenga que competir. El cansancio, el compromiso, el proyecto lo cual se trabajo durante meses por errores de personas eficientes en su trabajo o no hacerlo adecuadamente se destruya los sueños. Dejar también que ninguna de las jefaturas de departamentos en el IND se encontraban en la ciudad de Coyhaique y todos andaban de paseo en los juegos de la Araucanía. Esto llega hacer humillante para un deportista“, comentó Francisco Sandoval. Hasta el cierre de esta edición IND no ha dado una versión oficial sobre este y otros temas surgidos en redes sociales y medios de comunicación.

Escuela Ken Shin Kan de Karate Do obtuvo cinco medallas en Puerto Varas

E

ste fin de semana se llevó a cabo el Nacional de Karate Do, en la ciudad de Puerto Varas, instancia en donde regreso a las competencias nacionales la escuela de Karate Do Ken Shin Kan esto en parte a la restructuración de la federación nacional de karate do. Walter Oyarzun, director regional de la Escuela Ken Shin Kan comentó, “después 5 años sin asistir al torneo karate decidimos retomar karate deportivo en nuestra escuela Ken Shin Kan Puerto Aysén, Coyhaique y Cisnes .nuestra delegación estuvo compuesta por Benjamín Barrientos primer lugar (Puerto Chacabuco) Juan Peña segundo lugar(Puerto Aysén) Robert Oyarzun ,Brenda Mansilla (Puerto Cisnes ) Milovan Corbalán (Puerto Aysén )dar las gracias a la ayuda con pasajes a particulares anónimos y Julio Uribe, Arturo Calderón y Centro Estudios Patagonia Aysén”. En el futuro esperan contar con el apoyo de IND y Gobierno Regional, la siguiente es entrar en las competencias selectiva regionales y luego Copa “Sensei Yositaka Akamine” en Santiago de Chile.


Página 13 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 6 de Octubre de 2015

Brillante Participación de Piloto Coyhaiquino en el Campeonato Nacional de Minicross Argentino

E

ste fin de semana se realizó la quinta fecha del Campeonato Nacional Argentino de Minicross, en la localidad de Rada Tilly, Chubut, específicamente en el circuito de MX Ali Ambros. El evento organizado por Camod, Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo, Apamod, Asociación Patagonica de Motociclismo deportivo, y CrossWorld (Productora de TV Argentina), contempló las categorías 50 cc A (mayores de 9 años), B (menores 9 años) y C (pilotos en periodo de iniciación), además de la categoría 65 cc. En la Categoría 50 cc B, el país fue representado por el piloto coyhaiquino Vicente Naser Chelme, de 8 años, quien obtuvo un brillante tercer Lugar en una grilla colmada con los mejores pilotos del motocross Argentino. Vicente Naser, quien a su corta edad ya ha participado en el campeonato Nacional Chileno y Argentino, cuenta con su licencia deportiva de la Federación de Motociclismo Chileno (FMC), ha desarrollado una técnica y velocidad que lo mantienen dentro de los mejores pilotos del País. Mientras en la categoría 50cc C de iniciación, también contó con la participación del piloto de Chile Chico, Matías Urra, quien obtuvo el segundo lugar. En esta ocasión el Nacional Argentino de Minicross se integró al Campeonato Regional Chubutense, donde el piloto de Coyhaique, Agustín Molina, fue el vencedor en la categoría 85cc B.

En Sarmiento, Argentina: Dragoncitos

RC participó de Festival de Rugby Infantil

L

a ciudad de Sarmiento, en Argentina, fue el lugar donde se realizó un festival de rugby infantil, actividad que contempló los equipos de Calafate Rugby Club de Comodoro Rivadavia, Dragoncitos Rugby Club y el club anfitrión Sarmiento Rugby Club. Se disputaron 2 encuentros entre Calafate y Dragoncitos de Quelequén en categoria M12 los cuales ganaron nuestros representantes y dos encuentros categoría M14 entre Calafate y un combinado Sarmiento y Dragoncitos Quelequén. Fue nuestra tercera salida internacional con los jugadores del club de menores, ya que la primera se realizó el año pasado a Perito Moreno, la segunda en marzo de este año al Seven de las playas en Comodoro Rivadavia y ésta vez en la localidad de Sarmiento. Cristián Pérez, técnico de los Dragoncitos que “La experiencia para los niños fue inolvidable ya que

debutaron 4 niños en una competencia de rugby y más encima internacional. Para esto, lo principal fue la participación de los padres comprometidos que tenemos en nuestro club y que hace posible este tipo de actividades, ya que si no sería muy difícil poder salir a participar en festivales infantiles de rugby”. El próximo 31 de Octubre, vienen a nuestra ciudad los equipos de Calafate Rugby Club y Sarmiento Rugby Club a participar de un nuevo festival de rugby infantil que realizaremos en nuestra cancha ubicada en Cinco Ríos Lodge, a lo que están cordialmente invitados todos los niños y niñas que quieran participar y quieran conocer este deporte, actividad que está enmarcada en las actividades del aniversario de nuestra ciudad y que organiza el club de rugby Baguales de nuestra ciudad.

Este fin de semana: Daniel

Frola, el “Sampaoli” del básquetbol visitó Coyhaique

E

*Durante su estadía realizó jornada de intercambio de experiencias en torno al baloncesto local.

l argentino Daniel Frola, ex técnico de Deportes Castro y actual técnico de la selección nacional de Básquetbol, arribo a nuestra región invitado por Esteban Quezada. Cuando el técnico asumió la dirección nacional el argentino anunció a todas las asociaciones del país para que dispusieran de su servicio en bien del baloncesto nacional. Tres días de trabajo con un grupo de técnicos y jugadores que tuvo finalidad la retroalimentación “estamos intercambiando conocimientos, para reafirmar convicciones o sumar detalles, mi función es colaborar por el básquet de Chile, tiene herramientas positivas, pero falta desarrollo, está en etapa de crecimiento, necesitamos conseguir una competencia de buen nivel” comentó Frola. En cuanto al responsable de la organización, Esteban Quezada, señaló que “llamé a la federación

para ver la posibilidad que vieran a los niños y como Daniel iba a venir, pero en la Corporación no me avisaron después de dos meses sin respuesta, tres semanas atrás recién me atendió Oscar Millalonco, para coordinar el traslado, estadía y alimentación, solo necesitaba el apoyo logístico con los técnicos y jóvenes. Óscar me comentó que de parte de las asociación no hubo interés, encuentro que las asociaciones que están actuando de forma egoísta, aquí deberían haber más niños, él prefirió venir acá y no a los Juegos de la Araucanía, deberíamos haber dejado todas las diferencias de lado. El IND no recibí respuesta” comentó Quezada. El técnico argentino se fue con la promesa de regresar. Daniel Frola cuenta con un extenso currículum

deportivo. Lo más reciente es su gran campaña con Deportes Castro, equipo al que llevó, hace sólo algunos meses al vicecampeonato de la Liga Nacional. Su ligazón con el básquetbol de Chile parte en Provincial Osorno, equipo en el que fue ayudante del bahiense Daniel Allende en la temporada 2003. Mientras estuvo en Argentina, Frola, estuvo a cargo de Quilmes de Mar del Plata (19931996), Estudiantes de Olavarría (1996-1998), Lanús de Buenos Aires (2000-2001), Unión Colón de Formosa (2004-2007), San Martín de Corrientes (2008-2009). Y en México, registra su paso al mando del banco de Santos Reales de San Luís de Potosí (2007-2008).


Página 14 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 6 de Octubre de 2015

Aniversario 86 de la capital regional

Colo Colo de Todos Los Tiempos llenó de fútbol y alegría a los amantes del balompié en Coyhaique

E

ste fin de semana en el estadio municipal del Coyhaique se vivió una jornada como la que hace muchos años no se vivía, se trata de la visita de Colo Colo de Todos los Tiempos q u e s e e n f re n tó con un combinado coyhaiquino de edades similares a los ex profesionales con motivo de los festejo del aniversario 86 de la capital regional. Los miles de albos que se juntaron en el estadio Municipal vieron figuras como

Daniel Morón, Luis Pérez, Marcelo “Tobi” Vega y otros de las década de los 70 y 80 como Severino Vasconcelos, así como estrellas del pasado reciente del equipo albo como Frank Lobos, Manuel Neira, Francisco “Murci” Rojas y Francisco Huaiquipán quien entregó alegría, talento y show en el encuentro contra los coyhaiquinos, todos dirigidos por el histórico seleccionado chileno Humberto “Chita” Cruz y el destacado adiestrador nacional Manuel Rodríguez Araneda. Quedará como anécdota que Carlos Uribe, jugador de Los Halcones le hizo un gol al ex campeón de la Copa Libertadores del año 91, Daniel Morón. En cuanto al resultado, los ex profesionales vencieron finalmente al débil cuadro local por 6 goles a 1.

Luego de firmar autógrafos y compartir con la familia alba, los jugadores tuvieron visitas a colegios y agasajos como una forma de hacer sentir en casa a las figuras del fútbol nacional que visitaron la zona.

Regional de Clubes Campeones

Colo Colo se quedó con la primera final al imponerse por la mínima a Baquedano

E

ste domingo no todo fue la presencia de Colo Colo Histórico, sino que además se jugó el partido de ida para determinar el campeón regional, es por ello que el cacique coyhaiquino salió a la cancha pasadito al mediodía para enfrentar a Baquedano, partido q u e te r m i n ó e n u n mezquino 1 gol a 0. El gol fue anotado por tiro libre por Patricio González que le dio los tres primeros puntos a Colo Colo y dicho jugador ha sido campeón en 13 ocasiones del Regional de Clubes. “Hicimos lo más importante que es ganar el primer partido, hicimos el gol y controlamos bien

el encuentro, nosotros no nos preocupamos del rival, solo tratamos de hacer nuestro juego. Ya llevamos 6 partidos en donde Baquedano no nos ha podido ganar,

tenemos que aguantar los primeros 20, sabemos que ellos tienen buen toque, pero nosotros sabemos aguantarlos y después lo contragolpeamos”, comentó el goleador de esta primera final. Mientras que para el técnico de Colo Colo, Germán Gonzáles actual campeón regional, ”Baquedano deja jugar, no tiene tanta garra pero tiene buen fútbol, eso nos acomodó, no se gana jugando bien a la pelota sino que hay que echarla adentro, con un gol de Jano Gonzáles mediante tiro libre, un pique antes del arquero y entró en una esquina. Baquedano tiene que salir por los tres puntos y nosotros con un empate estamos listos, nos estamos preparando para jugar la final”, sentenció el técnico albo y la selección adulta de Coyhaique.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

15

Coyhaique, Martes 6 de Octubre de 2015

Puerto Aysén

Fiscalía avanza en investigación por hallazgo de droga al interior de recinto educacional *El menor de edad que resultó detenido aún no ha sido formalizado.

E

l fiscal local de Puerto Aysén Patricio Jory, informó que tras el hallazgo de droga al interior de un recinto educacional de Puerto Aysén, se está trabajando en el desarrollo de diversas pericias indagatorias para poder llevar el caso a la justicia, razón por la que el joven aún no ha sido formalizado. Las indagaciones de la fiscalía comenzaron el pasado 30 de septiembre, luego de que la Policía de Investigaciones de la porteña ciudad, recibiera una denuncia realizada por el director de un establecimiento educacional, quien indicó haber sorprendido a un alumno del establecimiento con cigarrillos artesanales de marihuana. “Efectivamente un alumno fue encontrado por su director portando algunos cigarrillos artesanales, que resultaron ser marihuana, de manera que se están desarrollando algunas diligencias por parte de la policía y la fiscalía en ese contexto”, explicó el fiscal. Con respecto a la detención del menor, quien tras ser entrevistado por los policías quedó en libertad, Patricio Jory explicó que “él quedó en calidad de imputado, y se están realizando algunas diligencias pero no ha sido formalizado”. Asimismo, el persecutor penal clarificó que este tipo de hallazgos, sobre todo cuando se trata de un menor de edad y de un presunto delito de microtráfico dentro de un colegio, deben tratarse con sumo cuidado “en esta clase de investigaciones,

La droga incautada al menor de edad fue requisada por la Policía de Investigaciones de Puerto Aysén son aquellas en que más reserva hay que tener, habitualmente no entregamos mucha información a la prensa justamente para poder avanzar en ella”. Finalmente, Jory puntualizó que se están

desarrollando pericias, las que principalmente buscan identificar cómo habría llegado la droga hasta el recinto y a manos del estudiante, lo que será clave en la investigación y esclarecimiento de este caso.

Policía de Investigaciones

Funcionarios policiales logran recuperar mascota que había desparecido desde su domicilio *Las diligencias para esclarecer el delito estuvieron a cargo de personal de la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim.

L

a semana p a s a d a , funcionarios de la Policía d e I nve st i ga c i o n e s , pertenecientes a la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, lograron recuperar una mascota que aparentemente habría sido sustraída desde la casa de su propietaria. La investigación comenzó cuando la dueña de un perro de raza Boxer, se acercó a la PDI, con la intención de denunciar la pérdida del animal, entregándole las características del can a los oficiales, así como fotografías que permitieran su identificación y el lugar de la sustracción, un domicilio del sector CamposdeHielodelaciudad.

...

Se logró la individualización de la persona que mantenía el perro en su poder, a quien se le imputa el delito de hurto de hallazgo, por no haber devuelto al can que mantenía una denuncia por sustracción.

...

Tras esto los oficiales realizaron diversos operativos y diligencias propias de su trabajo para lograr dar con el paradero del perro, el que finalmente fue hallado en otro domicilio dentro de Coyhaique. Ante esto, se logró la individualización de la persona

que mantenía el perro en su poder, a quien se le imputa el delito de hurto de hallazgo, por no haber devuelto al can que mantenía una denuncia por sustracción. Finalmente, la perrita bóxer de color blanco y manchas de color café, de aproximadamente 4 meses, y

un valor aproximado de 50 mil pesos, fue devuelta a su dueña, quien agradeció la oportuna labor de los oficiales policiales.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 6 de Octubre de 2015

CRÓNICA

Puerto Aysén

Subprefecto Nelson Hermosilla es el nuevo jefe de la Prefectura Provincial de la PDI

L

a semana pasada asumió en la región, el nuevo Jefe de la XI Región Policial de la PDI, cambio de autoridad que no sólo afectó a la dirección regional sino que también se replicó en la Provincia de Aysén, en donde llegó destinado desde Santiago, el Subprefecto Nelson Hermosilla Olave, quien queda como Jefe de la unidad policial porteña. Hermosilla Olave, al asumir el cargo manifestó que “tengo 29 años de servicio en la institución y la he desarrollado completamente en la región Metropolitana, haciéndome cargo de varias unidades entre las cuales puedo mencionar, Fuerza de Tarea e Investigación Reservada, Brigada de Derechos Humanos y últimamente, donde me desempeñé por espacio de cuatro años como Jefe de Unidad, la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, de la comuna de San Bernardo”, explicó. Respecto de los objetivos a desarrollar en la Prefectura, Nelson Hermosilla señala que “es un gran orgullo poder llegar a esta región, es un desafío bastante importante poder bajar aún más el nivel de victimización de las personas y disminuir todos los delitos medioambientales que puedan estar ocurriendo a la fecha en esta región”. Respecto de la cercanía que quiere mantener como Institución Policial con la comunidad, el nuevo Jefe de la PDI en la provincia finalizó puntualizando que “la Policía de Investigaciones es una institución del Estado, que está compuesta por personas y como tal, nuestra labor es poder apoyar e integrarnos lo más rápido posible a la comunidad, aportando nuestras capacidades y nuestras fuerzas policiales en ayudar a cada uno de los habitantes de Puerto Aysén”.

Subprefecto Nelson Hermosilla Olea, Jefe de la Prefectura Provincial de la Policía de Investigaciones

En Cochrane y Chile Chico

Presidente de la Corte de Apelaciones se reunió con autoridades y funcionarios del Poder Judicial *El presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Castro Espinoza, en su calidad de ministro visitador, estuvo presente en las comunas de Chile Chico y Cochrane para llevar a cabo una extensa agenda de actividades.

E

l 1 y 2 de octubre, el ministro Pedro Castro Espinoza se desplazó a más de 340 kilómetros al sur de la región de Aysén, para visitar los tribunales más aislados de la zona, oportunidad donde se reunió con los magistrados (s) Oscar Pacheco de Chile Chico y Javiera Alarcón de Cochrane, como también con los funcionarios, con el objetivo de analizar el trabajo judicial, su funcionamiento, y conocer sus necesidades. En su primer día en la comuna de Chile Chico, el alto magistrado también sostuvo reuniones con autoridades locales como la gobernadora

de la provincia General Carrera, María Ribera; el alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz; la juez de policía local, Victoria Coñoecar; el Mayor de Carabineros, Juan Alberto Mena Jarpa; la abogado de la Corporación de Asistencia Judicial, Priscila Pison; el notario público Abdala Fernández; el defensor penal público, Roberto Silva Jara y la fiscal (s) Melitina Acuña, además del alcaide de Gendarmería, Juan Álvarez Antillef. Así también, brindó una entrevista en Radio Ventisqueros de Chile Chico, oportunidad donde se refirió al trabajo y estructura del Poder Judicial y aclaró consultas, principalmente en materia de roles de las instituciones involucradas en la Reforma Procesal Penal. Posteriormente, el ministro Castro Espinoza llegó hasta la comuna de Cochrane, donde se reunió con la gobernadora (s) de la provincia Capitán Prat, Gloria Aguilar; el alcalde, Patricio Ulloa; el capitán de Carabineros, Álvaro Herrera; la notario Alejandra Angulo y el defensor penal público Alex Segura. “Esto obedece a una visita anual que hacemos

los ministros de la Corte de Apelaciones a cada uno de los tribunales de la jurisdicción donde hacemos un control del trabajo, nos relacionamos con los funcionarios y conocemos sus principales dudas y también sus necesidades. A esto se suma encuentros con autoridades locales y la comunidad”, expresó el ministro Pedro Castro. Uno de los principales temas que destacó el presidente de la Corte de Apelaciones, fue la actual situación del Juzgado de Policial Local de Cochrane, el que a la fecha no cuenta con un juez. El ministro Castro sostuvo que “con la creación de esta ley exige además de un juez, la contratación de otro funcionario donde ambos repercuten en el presupuesto municipal, siendo en este caso especifico de Cochrane un 21% del presupuesto municipal anual, y que se suma a la contratación de otros cuatro puestos directivos. Lamento que esta ley no venga con financiamiento, pero debemos respetar la ley, aquí hubo un nombramiento, pero la persona se fue de la región, por lo que ahora debemos volver hacer un llamado y concurso”. “Este es un derecho constitucional donde el Estado asegura a todos los habitantes de la República el libre acceso de la justicia y no sólo por los tribunales ordinarios, sino que también por los Juzgados de Policía Local y en este momento la garantía que se está dando en Cochrane, es concurrir al Juzgado de Policía local de Chile Chico, recorriendo tres horas de viaje y los gastos que conlleva. Nuestro primer interés para justificar la existencia de un juzgado en esta zona, es porque es un derecho constitucional”, concluyó el ministro Castro.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

17

Coyhaique, Martes 6 de Octubre de 2015

En Coyhaique

Policías reciben capacitación en lengua de señas

C

on el objetivo de priorizar la integración de las personas con discapacidad auditiva ante una denuncia, o frente a cualquier requerimiento que se tenga sobre la PDI, es que los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Coyhaique, iniciaron un curso práctico de lengua de señas, el que está a cargo de la agrupación se sordos de Coyhaique, Ascoy. Coincidencia existe respecto de que el acceso de las personas con discapacidad es bastante complejo, ya sea por las posibilidades de acceso, como por el desconocimiento del lenguaje utilizado por quién brinda la atención, una situación a la que las personas con capacidades distintas s e ve n e nf re nta d a s a diario y que este

...

Del curso participan actualmente 10 oficiales y se está impartiendo en dependencias de Ascoy, teniendo una duración de 5 clases, las que se desarrollarán una vez a la semana

...

c u r s o b u s c a a y u d a r a m i n i m i z a r. El comisario Mauricio Toro, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, Brisexme de la PDI, quien además participó de esta charla, manifestó que “esta innovadora iniciativa, permitirá a las personas sordas sentirse apoyadas, en torno a las expectativas de igualdad de oportunidades e inclusión social. Sin lugar a dudas, la capacitación de los funcionarios policiales

constituye un pilar fundamental para la interacción diaria y acceso a la información en nuestras unidades policiales”. El curso del cual participan actualmente 10 oficiales de la PDI, se está impartiendo en las dependencias de la Agrupación de Sordos de Coyhaique, teniendo una duración de 5 clases, las que se desarrollarán una vez a la semana. Actividad que se espera sirva para apoyar el

trabajo de inclusión que se desarrolla desde diversos ámbitos y agrupaciones sociales, siendo en particular la capacitación de los funcionarios de la PDI, una iniciativa desarrollada en conjunto con el representante de la Asociación de Sordos de Coyhaique, Cristian Almonacid.

Escuela de Carabineros

Estudiantes reciben información sobre carrera de oficial de Carabineros en feria de educación superior

*La actividad se desarrolló en el liceo San Felipe Benicio y es una instancia que genera el recinto educacional, para que sus alumnos tomen una decisión informada sobre qué hacer tras finalizar la enseñanza media.

C

on la finalidad de acercar la información de los procesos de postulación a la Escuela de Formación de Carabineros, Esfocar, a los jóvenes que están finalizando sus estudios secundarios, la Oficina de Postulaciones de Carabineros, Sede Aysén, montó por tercer año consecutivo un stand en la Muestra de Educación Superior que, año a año, organiza el liceo San Felipe Benicio y que convoca a una veintena de universidades de todo el país. Durante la actividad, que se prolongará hasta el mediodía de este martes 6 de octubre, han sido más de un centenar de estudiantes los que se han acercado a solicitar información sobre la Escuela de Carabineros, sus beneficios, procesos de postulación y requisitos para formar parte de la institución de las carabinas cruzadas. De acuerdo al rector del liceo San Felipe Benicio, el profesor Roberto Poblete, “nosotros, al hacer esta muestra, hemos considerado una diversidad de instituciones que ofrecen estudios superiores o de perfeccionamiento. Nos parece importante que se incorpore Carabineros, hay jóvenes que ven a esta institución como una forma de continuidad de estudios y como opción laboral futura”. La Escuela de Formación de Carabineros se

encuentra con sus postulaciones abiertas durante todo el año, con dos llamados para ingresar a la institución, como carabinero alumno, el 15 de junio y el 15 de enero. Los

requisitos son tener 19 años cumplidos, en el caso de los varones, y 17 en el caso de las mujeres; haber finalizado la enseñanza media y acreditar salud física compatible.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

URÓLOGO

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878

Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.