06112015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 6 de Noviembre de 2015

Diputado Sandoval expresa preocupación por abuso de funciones públicas para fines proselitistas *Afirmó el parlamentario que “entre la función pública y el proselitismo político debe existir un abismo ancho y profundo”. “Así como planteo que política y dinero tienen que tener un abismo ancho y profundo, también entre ejercicio de la función pública y proselitismo político debe existir la misma rigurosidad”. Con estas palabras, el diputado David Sandoval se refirió a las quejas que han manifestado alcaldes y concejales de la región de Aysén, ante el uso indebido que realizarían de los actos públicos algunos jefes de servicio. Para esto el diputado Sandoval se basa en el dictamen N° 77.843 de septiembre de este año, en el que la Contraloría General de la República reitera, entre otros puntos -ante el reclamo presentado por parlamentarios de la región de O´Higgins por el trato no igualitario que habrían sufrido al no ser considerados en una actividad pública- que los funcionarios y autoridades de gobierno se encuentran en el imperativo de dar cumplimiento a los principios de apoliticidad, probidad administrativa y legalidad, cuya observancia se extiende a todo el período en que se encuentren ejerciendo sus labores. Al respecto, el parlamentario indicó que dicho documento fue remitido al Intendente Regional, a objeto de que fuera enviado a todas las autoridades locales, para así precisar cuáles son las conductas que debe tener un funcionario del Estado. “Cualquiera que sea el funcionario, le asiste la más absoluta obligación de prestar el servicio con la máxima celeridad, eficiencia y oportunidad,

pero bajo ningún punto de vista, tiene que matizarse o contaminarse con acciones reñidas y condenadas por la institucionalidad, las leyes y reglamentos”, indicó. En ese sentido, el legislador espera que el intendente haya enviado este documento, porque los hechos denunciados reiteradamente, tanto por alcaldes o concejales, hablan de una situación que es necesario atender oportunamente. “Esto para que así que el día de mañana no tengamos que lamentar el abuso de funciones públicas para fines proselitista”, reiteró. Lo anterior, pues el diputado Sandoval insistió que el funcionario público cumple “una función para el Estado y no para un partido político o un parlamentario”. Además, también relevó el rol que tiene la Contraloría Regional en este asunto. “Requerimos a este organismo la observancia rigurosa del cumplimiento de las obligaciones que le asisten a los servidores públicos y evitar estas situaciones que generan odiosidades y molestia en la comunidad”, recalcó. Finalmente, Sandoval afirmó que “la gente sabe dónde aprieta el zapato y no me cabe la menor duda que no se va a dejar embaucar por este tipo de acciones de proselitismo barato”, lo que a su juicio involucra no solo al actor público “sino que lamentablemente también a la tan desprestigiada labor política que hoy día debemos todos tratar de resguardar”

POLÍTICA

Presidente Comunal DC Puerto Aysén

“Rossel no propone y provoca un grave daño a la Nueva Mayoría”

R

ubén Alvarez lamentó los dichos del consejero regional y militante del PS, Julio Rossel. Al mismo tiempo llamó a su partido a tomar acciones frente a las permanentes declaraciones del consejero. “Los dichos provocan un profundo daño a la Nueva Mayoría. El consejero Rossel ataca permanente a la Gobernadora Provincial, donde no se entiende que por una parte acuse de proselitismo político, mientras por otra aplaude a la oposición, instigando su rol fiscalizador. Me parece que su labor debe concentrarse en ejercer bien su gestión consejero y actuar con responsabilidad política, frente a los proyectos emblemáticos del plan de Gobierno de la Presidenta Bachelet. Álvarez indicó que las permanentes críticas del consejero a la Nueva Mayoría reflejan una incomodidad con la participación y el compromiso de los partidos de la Nueva mayoría con la gestión de Gobernadora, en la tarea de abordar las múltiples problemáticas provinciales. “Nos parece que Julio Rossel es un actor que no está proponiendo nada ni aportando nada, haciéndole un profundo daño a la Nueva Mayoría. Debiese anteponer sus pretensiones personales de figuración a las tareas colectivas que nos unen como colectividad de Gobierno”. Rubén Álvarez concluyó pi di endo a la dirigencia regional del partido Socialista de Aysén dialogar con su representante y pedirle una actitud más propositiva fundada en el diálogo y la unidad, por el bien y futuro de la coalición.

Comisión del Senado ratifica propuesta para revisar “Ley Longueira”

L

a Comisión de Pesca del Senado aprobó la moción parlamentaria para revisar la llamada “Ley de Pesca”, la que fue discutida en su sesión ordinaria. Alfredo Irarrázaval, gerente de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Empresarios Pesqueros -Pymepes A.G-, valoró la aprobación de la moción presentada por los Senadores Carolina Goic, Adriana Muñoz y Rabindranath Quinteros, indicando que en el caso de las pymes pesqueras “es imprescindible que exista una ampliación de la participación de las pymes en el mercado pesquero, en el acceso a los recursos de la cuotas industrial y que exista una valoración real de los recursos que el Estado debiera recibir por parte de la gran industria pesquera”.

Recordó que tras la licitación de la cuota para consumo humano, sus asociados pagaron en promedio para el recurso jurel $52.524 por tonelada en contraposición con los $12.118 que pagó la gran industria pesquera. “Si proyectamos lo sucedido con el jurel, la gran industria pesquera recibe un subsidio encubierto del orden de US$ 110 millones por parte del Estado que no llega a los chilenos, sino al bolsillo de un grupo de empresas”, indicó el dirigente. Una profunda revisión de la Ley de Pesca, tal como lo aprobó este jueves la Comisión de Pesca del Senado, genera las condiciones para que aumente el consumo de pescado por parte de la población chilena, aseguró. Irarrázaval recordó que “en Chile el

consumo de pescado alcanza a 7 kg. por habitante al año, mientras que en Perú esta cifra se triplica, con el consecuente beneficio para la salud de las personas”. Por último, indicó que espera que la iniciativa cuente con el respaldo del Gobierno y que avance con rapidez en el Congreso, porque “Chile entero ha sido testigo del regalo injustificable que la Ley Longueira hizo a los industriales pesqueros. Todos se han enterado de la mano invisible del dinero en la política, nadie podría defender la legitimidad de una ley que hoy tiene a un senador y una ex-parlamentaria investigada por el delito de cohecho, a la fiscalía investigando a las pesqueras y a sus asociaciones o a diputados con flagrantes conflictos de interés”, indicó Irarrázaval.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 6 de Noviembre de 2015

Senado fusionará proyecto de elección de intendentes del Gobierno con iniciativa presentada por parlamentarios

L

a Comisión de Gobierno Interior del Senado inició la tramitación del proyecto de ley de reforma constitucional sobre elección democrática y directa de los intendentes, iniciativa que forma parte de la Agenda de Descentralización del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En la ocasión, la instancia, con el acuerdo del Ejecutivo, optó por fusionar este proyecto con otro de carácter similar que presentaron a través de una moción los senadores Antonio Horvath, Rabindranath Quinteros, Lily Pérez, Andrés Zaldívar y Alejandro Guillier. En la oportunidad, el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, reiteró la voluntad del Gobierno de sacar adelante esta reforma para que la primera elección de los intendentes se realice el año 2017, a la vez que la calificó como uno de los cambios estructurales políticos más relevantes en la historia de Chile. La autoridad señaló que “existe una voluntad transversal de avanzar en esta dirección y yo mismo, en las múltiples reuniones que he sostenido con parlamentarios y dirigentes de distintos sectores políticos, jamás me

he encontrado con una opinión contraria a la elección de los intendentes y a la descentralización del país”. “Esta disposición –añadió- fue refrendada la

Y NO ES CHISTE

semana pasada con la ‘Declaración de Coyhaique’, firmada por parlamentarios de todas las bancadas, el que establece el compromiso de sacar durante este periodo legislativo el proyecto de intendentes regionales”, aseveró. No obstante, el subsecretario Cifuentes indicó que el Gobierno está dispuesto a llegar a acuerdos respecto a las diversas materias que forman parte del proyecto durante su tramitación en el Parlamento, “de manera que este sea aprobado con el mayor consenso posible y nos permita contar una nueva arquitectura regional y con intendentes y consejos regionales fuertes y empoderados”. Por último, el subsecretario Cifuentes informó que una vez despachada esta iniciativa del Congreso Nacional, lo que se espera que ocurra no más allá de marzo de 2016, se enviará inmediatamente a trámite legislativo el proyecto que regula el mecanismo electoral bajo el cual se efectuará la elección de los intendentes. Parlamentarios de la DC reafirmaron apoyo a la reforma Por otra parte, diversos parlamentarios de la Democracia Cristiana (DC) reafirmaron la voluntad del partido de apoyar la elección ciudadana de los intendentes a partir del año 2017. Esto luego de una información entregada por un diario de circulación nacional que expresaba que ese partido habría anunciado su rechazo a la iniciativa. En términos similares se expresó el senador por la Región de Aysén, Patricio Walker, quien afirmó que tiene el compromiso de despachar esta iniciativa antes que finalice su período como Presidente del Senado. El parlamentario añadió que es imprescindible que el país sea un Estado unitario, pero descentralizado, para lo cual “debemos contar con un intendente que tenga facultades de gobierno y administración regional, y duplicar al año 2020 el porcentaje de recursos de asignación local y regional, de manera que pase del 18 por ciento actual a un 35 por ciento”, explicó.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero La famosa chacra G Así como resulta desconcertante lo que sucede con el paro del registro civil y el perjuicio que irroga a la población, ella la asimilamos a lo que ocurre con la famosa chacra “G”. En este caso son cientos los pobladores que esperan una resolución del ministerio de bienes nacionales que permita traspasar el dominio de ese terreno y así dar inicio a la construcción de viviendas sociales. La preocupación por este trámite del senador Patricio Walker muestra hasta dónde llega la centralización, justamente en momento en que tanto se habla de descentralización, en un ministerio que al parecer se caracteriza por la enorme burocracia que lo envuelve.

El acueducto y otros temas No deja de preocupar la situación que enfrentamos como país con nuestros vecinos. Es como si se hubieran puesto de acuerdo para cuestionar las buenas relaciones internacionales que deben tener los países vecinos. Primero fue Bolivia con su pretensión de tener acceso al pacífico con soberanía lo que nos lleva a litigar ante el Tribunal de Justicia de la Haya. Luego Perú nos lleva también a dicho tribunal por definición de los límites marítimos en el norte y además continúa señalando la propiedad del triángulo del hito 1. Ahora es Argentina quien está desconociendo los tratados respecto al uso de las aguas en lagos binacionales. Pega para el Ministerio de Relaciones Exteriores para salir airoso de estas dificultades con nuestros vecinos.

Una nueva encuesta Un sondeo llevado a cabo por la Universidad Diego Portales (UDP) para conocer las preferencias ciudadanas para las elecciones presidenciales del 2017, arrojó que Sebastian Piñera encabeza dichas preferencias. También se conoció que la aprobación de la presidenta Michelle Bachelet alcanzó al 28,9%, y la desaprobación al 64,3%. En segundo lugar, se le consulta a la gente por, quién cree que será el próximo presidente de Chile, donde Piñera vuelve a liderar las preferencias ahora con un 18,4%, luego está Lagos con un 7,4% y Me-o con un 6,2%. Mucho más abajo aparecen allende con un 1,6%, Farkas con un 1,5%, Bachelet y Matthei con un 1,1% y Ossandón sólo con 1%.

Los profesores quieren cambios Un grupo de profesores que han sido críticos de la gestión del actual presidente del colegio de profesores, Jaime Gajardo, militante del partido comunista, están desarrollando un nuevo referente con miras derrotar a Gajardo en las próximas elecciones del gremio. Darío Vásquez actual secretario general del colegio responsabiliza al actual presidente del colegio que ha debilitado la orgánica, política e intelectualmente la acción de la entidad. “Movimiento amplio por un nuevo Colegio de Profesores” es el nombre del nuevo referente que se formó hace algunas semanas al interior del magisterio. Es crítico de la gestión del actual líder Jaime Gajardo y su objetivo es posicionarse, “diseñar con todos los profesores una estrategia de transformación” de la entidad gremial, “colocarla a la altura de los desafíos actuales y futuros”.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 6 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Pareja de Cochrane es finalista del concurso de innovación “Mi plaza es mi jardín”

L

a idea “Charco municipal escarchable”, de los co c h ra r i n o s M at í a s Martínez y Karla Rojas, fue elegida como una de las 10 mejores entre las 496 que llegaron al concurso de innovación pública de la Incubadora de gestión municipal UCBci “Mi plaza es mi jardín” que busca las mejores ideas para potenciar el uso de las plazas y parques urbanos del país. L a p ro p u e sta , pensada para ser aplicada en la Plaza de Armas de Cochrane, consta de

construir unos embalses de 30 metros de largo, tres de ancho y de 10 cm de profundidad. La idea, aseguran los concursantes, es utilizar estos charcos como pistas de patinaje en los fríos inviernos de Cochrane y en el verano utilizarlo para “chapotear”. Los ayseninos ahora deberán trabajar esta propuesta y presentarla ante un jurado que será encabezado por la Ministra de Vivienda Paulina Saball el 3 de diciembre en el campus Lo Contador de la Universidad Católica. La idea ganadora se llevará $6 millones de pesos, y también habrá premios de un millón para la mención honrosa y para la idea más votada por el público. Este sábado los organizadores realizarán un Taller de desarrollo creativo con los preseleccionados. Esta actividad tiene como fin aterrizar más las propuestas y presentar finalmente el 23 de noviembre las ideas mejoradas, que luego el jurado oficial votará. Prontamente se abrirán las votaciones a todo el público, quienes además tendrán la oportunidad de participar por un millón de pesos de premio.

Gobierno capacitará este sábado a mujeres líderes de la región *La Escuela Regional de lideresas se efectuará este sábado en la Escuela República Argentina, a partir de las 15:00 horas.

P

roporcionar herramientas que además de contribuir a su desarrollo personal, les permitan desarrollar de mejor manera sus actividades como dirigentas sociales, es uno de los objetivos que persiguen la Seremía de Gobierno y Prodemu Aysén mediante una Escuela Regional para Lideresas que realizarán durante este fin de semana en la biblioteca del Liceo República Argentina. La actividad comenzará alrededor de las 15 horas y constará de dos bloques donde se abordarán temas de liderazgo y de comunicación para la acción, éste último tema, a cargo de una profesional de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno El Seremi (s) de Gobierno, Mark Buscaglia, destacó la realización de esta actividad y al mismo tiempo relevó el compromiso de la Presidenta

Bachelet con los dirigentes sociales. “Los dirigentes sociales son muy importantes

para comunicar las iniciativas que está impulsando el Gobierno, y en consecuencia creemos que es muy positivo darles capacitación y contribuir a su formación. Además, con esta actividad estamos trabajando en función del compromiso que existe de avanzar en equidad de género, de terminar con las desigualdades y de fomentar la participación de las mujeres en diversas iniciativas que les permitan desarrollar al máximo sus capacidades.” Así también, la directora de Prodemu, Laura Álvarez, aseguró que “fomentar el liderazgo y participación ciudadana de las mujeres, le hace bien a la sociedad y a la democracia.” “Las mujeres nos encontramos en las bases de las instancias de participación ciudadana y es necesario visibilizar el aporte cotidiano que realizan las lideresas, desde diversos referentes comunitarios. Al mismo tiempo, generar tiraje para que cada vez más mujeres lleguen a instancias de toma de decisiones e incidencia social”, concluyó.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 6 de Noviembre de 2015

En Cochrane

Compra de terreno permitirá construcción de centro de gestión de residuos sólidos

C

on la presencia del alcalde Patricio Ulloa, funcionarios del gobierno regional, y el dueño de la propiedad, don Eduardo Olivares, la mañana de este jueves se selló la compra del terreno para la construcción del futuro Centro de Gestión de Residuos Sólidos que permitirá dejar atrás el actual vertedero municipal, que ya ha cumplido su vida útil. La firma de la escritura, se realizó en la notaría local, y con ello se cerró la primera fase de este proyecto, que significó una inversión de 400 millones de pesos, aportados por el gobierno regional, y mediante el cual, el municipio de Cochrane pasa

a ser dueño de la propiedad donde se construirá el futuro centro de gestión. Según destacó el alcalde Patricio Ulloa, “hace varios años que el municipio viene trabajando junto al gobierno regional, en este plan de gestión, siendo Cochrane una de las comunas priorizadas a nivel regional, para implementar este plan, que busca dotar al territorio regional de un sistema de gestión de residuos sólidos municipales, proporcionando mecanismos de intervención y control, junto a la operación y mantención de la infraestructura necesaria para garantizar que la gestión de residuos se realice sin poner en peligro la salud de las personas y el

patrimonio ambiental de la región”. En este sentido la primera autoridad comunal, indicó que cumplida esta fase de compra del terreno, el municipio ya está trabajando en las bases de licitación para el contratar los servicios de una consultora, que será la responsable de realizar el estudio y diseño del centro de gestión, y que tendrá un costo superior a los 200 millones de pesos. Durante los próximos meses, se iniciará una etapa de trabajo participativo junto a la comunidad para definir las características que tendrá el nuevo lugar de tratamiento y disposición final de los residuos domiciliarios de Cochrane y Tortel.

Foto del Día

7

Síntesis Nacional Encuesta Nacional UDP: Sebastián Piñera y ME -O encabezan preferencias presidenciales Según lo expresado por la Encuesta Nacional de la Universidad Diego Portales (UDP) 2015, el ex presidente Sebastián Piñera y el ex candidato Marco Enríquez - Ominami son quienes lideran las preferencias presidenciales. Ante la pregunta ‘¿Quién le gustaría que fuera el próximo presidente?’, el ex mandatario obtuvo un 11,8%, mientras que el ex candidato del PRO, consiguió un 10,1%. Más atrás están el empresario Leonardo Farkas (5,2%), el ex presidente Ricardo Lagos (4,6%), la actual mandataria Michelle Bachelet (2,3%), los ex candidatos Evelyn Matthei (1,6%) y Franco Parisi (1,5%), el senador Manuel José Ossandon (1,3%) y el ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza (1,1%). Completan la lista Isabel Allende y Andres Velasco con 1%. En tanto, al contestar ‘¿Quién cree que será el próximo presidente?’, Sebastián Piñera consiguió un 18% de las menciones, seguido por Ricardo Lagos con 7,4%, Marco Enríquez Ominami 6,2%.

Caso Penta: el 4 de diciembre será juicio abreviado contra Jovino Novoa Para el viernes 4 de diciembre a las 11 horas quedó fijada la audiencia de procedimiento abreviado contra el ex senador de la UDI, Jovino Novoa, imputado de distintos delitos en el marco del denominado caso Penta, según consignó Radio Biobío en su sitio web. Esta salida alternativa al juicio oral fue negociada por la defensa del histórico dirigente gremialista y para ello aceptó declarar el pasado martes ante la Fiscalía, con el fin de cumplir con el requisito de “cooperación eficaz en la investigación”. Sumado a ello, el ex congresista deberá aceptar los delitos que se le imputan. Con todo ello, la eventual condena contra el ex presidente del Senado no superaría los 5 años y un día de presidio, que podría cumplir bajo el régimen de libertad vigilada. Novoa está formalizado desde julio por presuntamente recibir dineros de Penta y Soquimich, entre el 2009 y 2013, por un total de 128 millones de pesos, situación que incluso lo hizo cumplir detención domiciliaria.

Sofofa suspendió a CMPC mientras investigan caso de colusión

E

n una ceremonia litúrgica, oficiada en la Capilla de la Unidad, recibieron el sacramento de la Confirmación 54 Soldados Conscriptos de dotación del Regimiento de Artillería Nº 8 “ San Carlos de Ancud”.

La Sofofa decidió suspender de sus derechos a participar de la institución a las Empresas CMPC, tras conocerse que está siendo indagada por colusión en precios y cuotas del mercado del papel tissue junto a SCA (ex Pisa). El acuerdo habría durado 10 años. La decisión la tomó hoy la Comisión de Relaciones Internas y Ética de la institución luego de que ayer el gerente general de CMPC, Hernán Rodriguez Wilson, les expusiera los antecedentes que llevaron a la firma a autodenunciarse ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Hoy el presidente de la sociedad, Hermann von Mühlenbrock, solicitó a formalmente a la comisión conocer e iniciar un proceso -si correspondiere-, respecto al caso de colusión: “La Comisión de Relaciones Internas y Ética seguirá adelante con las diligencias que exige este proceso, de cara a tomar las medidas finales que correspondan”.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 6 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Comenzaría a ejecutarse este mes

Concreción de conectividad terrestre entre Lago Verde y Villa La Tapera permitirá ahorrar más de tres horas de viaje

E

l Consejo Municipal de Lago Verde aprobó el pasado viernes 23 de octubre por unanimidad, la ejecución vía administración directa del proyecto de construcción de Senda Sector “Las Mulas-Las Mellizas” que permitirá conectar de manera directa las localidades de Lago Verde con Villa La Tapera y ahorrar en tiempo más de tres horas de viaje que actualmente se realiza por la Ruta 7. “Esta es una gran noticia para la región y para Lago Verde. Este proyecto se trata de una demanda histórica que va mejorar de manera inmediata la calidad de vida de los habitantes de la comuna que durante largos años vieron como las otras comunas de la región avanzaban en infraestructura, conectividad y acceso a servicios públicos, mientras que en Lago Verde los recursos humanos y económicos eran destinados a fiestas”, dijo. Además, el alcalde informó que esta inversión va a mejorar considerablemente el acceso para el desarrollo productivo, y van a haber nuevas y mejores rutas para el turismo. La ejecución del proyecto, que contempla una inversión de más de 80 millones de pesos, estará a cargo del

propio municipio quien desarrollará los trabajos necesarios para la construcción de la senda, ello luego de que el edil le presentara al consejo municipal esta alternativa. Por su parte, los concejales de la comuna -Evaristo Arias, Celio Cadagan, Eduvina Vásquez, Karina Muñoz, Aitlan Muñoz y Juvenal Jofre-, que aprobaron la iniciativa de inversión reconocieron los esfuerzos del municipio y sus profesionales para alcanzar los grandes anhelos que los lagoverdinos h a b í a n v i sto p o ste rga d o s . En esa línea, destacaron que la conectividad de ambas localidades se une al recambio de todo el alumbrado público, el mejoramiento de las escuelas, la próxima construcción del alcantarillado de La Tapera, la construcción de la casa comunitaria y cuartel de bomberos de Villa La Tapera, la casa comunitaria de Villa Amengual, entre otras grandes obras que se han ejecutado

en la comuna durante la actual administración. Las obras deben iniciar su ejecución durante la segunda quincena de noviembre de este año, con la maquinaria pesada de propiedad municipal, compuesta por dos bulldozer, una retroexcavadora, una excavadora y dos camiones de gran tonelaje, lo que durante cuatro meses se encargarán de la remoción de tierra para poner en funcionamiento la senda.

10 mil beneficiados proyecta diseño de Ventana Animalista colectores de aguas lluvias en Puerto Aysén “Cuando un hombre se apiade de todas las criaturas vivientes, sólo entonces será noble” Buda

H

Se da en adopción dos perritas. Tienen 45 días, comen solitas, son muy tiernas y regalonas. Se busca familia responsable que busque una nueva integrante para su familia Contactar al 99396399.

asta este viernes 06 de noviembre, a las 19 horas, en la sala de reuniones de la Gobernación Provincial de Aysén, la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP expondrá a la comunidad las alternativas que presenta el Estudio de Diseño de Colectores de Aguas Lluvias para la ciudad de Puerto Aysén. La obra, en esta segunda etapa, abarca el sector Villa España, los Cóndores-Pangal-Gustavo Rubio, Teniente Merino, Costanera Condell, Caupolicán, San Martín, Eusebio Ibar, Canal Sargento Aldea Norte y Sur, canal Aeródromo en el sector norte de Puerto Aysén, y en la ribera Sur los sectores Humberto García y Kalstromm, beneficiando aproximadamente a 10 mil habitantes. “Como Ministerio queremos exponer y consultar a

la comunidad este Estudio que tiene como fin desarrollar a nivel de diseño detallado las obras necesarias para la construcción de un conjunto de colectores y el mejoramiento de canales, que solucionen inundaciones en sectores/calles de la ciudad de Puerto Aysén, en el marco de los lineamientos definidos en el Plan Maestro de Aguas Lluvias generado para esta ciudad por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas. Esta es una nueva oportunidad para trabajar conjuntamente con la comunidad sus necesidades, recoger sus aportes y sugerencias, lo que nos tiene muy conformes, escuchando a las comunidades y entregándoles los Estudios y futuras infraestructuras de acuerdo a sus necesidades”, indicó el Seremi de Obras Públicas, Cristián Manríquez.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 6 de Noviembre de 2015

9

“Nos vinieron a mentir” expresa dirigente vecinal

Vecinos de Repollal Alto se sienten “engañados” por autoridades tras no concreción de antena de telefonía móvil

N

o se puede desconocer que la región de Aysén es una zona donde hay mucho que hacer en materia de conectividad. Esta situación la vivieron los pobladores de Repollal Alto, en la comuna de Guaitecas, quienes ilusionados, esperaban la puesta en marcha de una antena de telefonía móvil en su sector, algo que finalmente no ocurrió y que tiene decepcionados a los habitantes de este poblado aledaño a Melinka. Cecilia Leviñanco, presidenta de la junta de vecinos explica que “ellos vinieron acá a decir que en noviembre teníamos señal, vinieron a puro mentir. Hablé con Subtel y me dicen que ‘nunca fue la señal para Repollal Alto, el proyecto era solo para Repollal Bajo’”, no cumpliéndose, a su juicio, “con lo comprometido con la comunidad”. Con desazón recalcó que “es triste, vienen a la radio a informar que tendremos señal teléfonica

y nunca la vamos a tener, la señal está, pero en Repollal Bajo, es harta la gente afectada, acá hay más o menos un ochenta por ciento de adultos mayores, tenemos que caminar casi tres kilómetros para que podamos tener señal y comunicarnos”. Respecto de las explicaciones por parte de las autoridades sectoriales, con sorpresa expresa que “hablé con la seremi de Transportes Alejandra Aguilar y me dice ‘recién ayer me enteré que la señal era solo para Repollal Bajo’, yo no les creo, tienen que saber lo que están haciendo, nos vienen a puro mentir”. El anuncio, según comentó la dirigente vecinal, se realizó en el marco de la visita de diversas autoridades encabezadas por el intendente Jorge Calderón, algo que según comentó “dejó muy ilusionados, con mucha alegría a la gente, pero ahora todas las ilusiones se van al tacho de la basura, porque no tenemos para cuándo”.

Desde Subtel le informaron que el tema no tiene solución en lo inmediato, ya que según detalló “hay que hacer un nuevo proyecto, son como 20 millones de pesos, se suponía que estaban incluidos tres sectores, dos en Repollal Bajo y uno en el Alto”. En junio de este año, el municipio anunciaba que “la nueva antena tendrá una cobertura de 20 kilómetros a la redonda, lo que significa que existirá señal en todos los sectores poblados de Melinka y Repollal. Las empresas de telefonía que contarán con cobertura serán: Entel, Movistar y Claro”, algo que no ocurrió detalla la vecina. Recordemos que recién en el año 2006 los habitantes de Melinka, localidad aledaña a Repollal pudieron llamar a través de teléfonos móviles. Casi diez años después, los vecinos de Repollal Alto aún esperan no tener que caminar tres kilómetros para comunicarse, con la desazón de no ver un cambio en un futuro inmediato.

A través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Minvu:

Más de 500 familias serán beneficiadas con el mejoramiento de sus viviendas

U

na satisfactoria noticia para centenares de familias de la región, es el resultado que arrojó el segundo llamado a postulación al Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), quienes resultaron favorecidas con subsidios para efectuar la ampliación, mejoramiento o acondicionamiento térmico de sus viviendas, según sea el proyecto presentado al Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu. La información la dio a conocer la Encargada del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, Carola Ortiz Molina, quien entregó más antecedentes al respecto. “Nos sentimos gratificados con el gran número de personas que resultaron beneficiadas con estos subsidios, en total se trata de 568 familias de comunas como Coyhaique, Aysén y Cochrane, que dentro de los próximos meses podrán ver mejoradas sus viviendas ya sea por medio del aislamiento térmico que involucra incluso el cambio de puertas y termopaneles

en las ventanas ; sino que también, en el caso de otros proyectos, la ampliación de los inmuebles o el mejoramiento de sus cercos y entorno de las casas.” A nivel regional resultaron favorecidas un total de 26 organizaciones, donde en el caso del Comité Flor de la Patagonia, su presidenta la señora Sandra Vargas Leiva, expresó su satisfacción por la ejecución de este programa. “Esta es una tremenda iniciativa, especialmente para la gente más humilde, porque es poco lo que tenemos que colocar en dinero en comparación a los costos de una mejora en nuestras casas; y esto es de una satisfacción enorme al ver el cambio que tienen las viviendas cuando le hacen mejoramiento térmico, todo se ve hermoso… así que estamos muy contentos con el apoyo del Gobierno por medio de este subsidio, el cual ojalá siga ayudando a más familias en la región,” puntualizó. Con la publicación de la nómina de beneficiarios

a través del Diario Oficial, de la oficina de informaciones del Serviu Aysén y de la página web http://xi.serviu.cl , este proceso continúa por medio del contacto directo con las familias beneficiadas con la finalidad de coordinar una pronta ceremonia donde se hará la entrega de los certificados de estos subsidios, para continuar con la entrega de terrenos y posterior ejecución de las obras para el mejoramiento y ampliación de las viviendas. Finalmente, cabe señalar que para las familias y comités que no pudieron postular a este subsidio en el último llamado – y que cuenten con una entidad patrocinante que diseñe los proyectosen el mes de diciembre se contempla una nueva postulación al Programa de Mejoramiento Regular, para mayores informaciones pueden contactarse con las oficinas del Servicio de Vivienda y Urbanismo ubicadas en las comunas de Aysén (67-2332592), Cochrane (67-2522335) y Coyhaique (67-2210116-19).



Viernes 6 de Noviembre de 2015 - Nº 159 - Año V

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Empatía D

esde hace un par de semana se ha convertido en un viral a través de las redes sociales, un par de videos que dan cuenta de la actitud que un par de mujeres han tenido con sus congéneres embarazadas, con respecto a si es pertinente o no, cederles el asiento en el transporte público. En estos pequeños fragmentos de videos, distribuidos por quienes presenciaron el hecho, se aprecia como hay quienes apoyan

el que no se les ceda el espacio, así como quienes rechazan y califican de una falta de respeto, la actitud adoptada. La verdad es que como sociedad, y como personas insertas en ella, nos desenvolvemos con patrones culturales adquiridos, que no son ni obligaciones ni derechos, sino más bien, actos consensuados de “buena conducta”, que nos hacen valorar al otro y demostrar que nos importa lo que le ocurra a la persona del al lado. Que dan cuenta que no somos meros seres andantes, sino más bien conscientes de nuestro entorno. Hay prácticas que no se deben perder, y si bien la vorágine cotidiana muchas veces nos lleva a velar por nuestro propio bien y no por el del conjunto social, el

Marcela González, Directora Centro Cultural de Coyhaique

“Nuestro rol es ser un agente articulador, por un lado están los artistas que quieren que su trabajo se visibilice y por otro nosotros, que podemos hacer que esas cosas pasen”

respeto es algo que no se debe transar. El embarazo, además de ser una linda etapa en la vida la mujer que ha decidido y optado por la maternidad, es un estado que cansa, agota y complica el desplazamiento, así como lo es para los adultos mayores el desplazarse cuando el cuerpo pierde la agilidad de los 30 ó 40 años. Seamos conscientes de las necesidades del otro y respetemos. No se trata solo de ceder el asiento, se trata de entender el momento por el que pasa el otro, un adulto mayor, una embarazada, una persona con discapacidad, para hacerle su situación, temporal o permanente, un poco más llevadera.


legó desde Valdivia hace 3 años, y en Coyhaique se desempeñó hasta marzo del año 2014 como funcionaria del Consejo de la Cultura y Las Artes. Esta joven Bachiller en historia y Teoría del arte, licenciada en artes visuales y cuya especialidad es la pintura, está a cargo de dirigir las acciones que el Centro Cultural lleva a cabo para la promoción de los artistas regionales, así como de acercar estos espacios a la ciudadanía. El Centro cultural depende administrativamente de la Corporación Cultural municipal, una organización sin fines de lucro y cuyo presidente de directorio es el alcalde.

¿Qué buscan potenciar a través del Centro Cultural? Yo creo que la responsabilidad de sacar adelante esto ni el equipo ni yo la visualizamos desde un comienzo, porque el día a día es muy intenso en este lugar. Hay momentos donde nos toca correr, y en esa misma dinámica te vas dando cuenta el rol que cumple en la comunidad este espacio. Hemos querido reforzar la cercanía con los artistas regionales, y hemos dado pasos importantes, sobre todo en el trabajo con los músicos. El rol de la Corporación es ser un agente articulador, por un lado están los artistas que quieren que su trabajo se visibilice y por otro lado está esta corporación, que puede hacer que esas cosas pasen.

¿En qué busca convertirse este espacio? Uno va entendiendo la naturaleza del espacio, no podemos forzar que el Centro Cultural se convierta en un espacio de creación porque no lo es, los artistas no vienen a producir acá, tiene espacios alternativos para desarrollar sus obras. Yo tomo el ejemplo de los músicos, ya que es lo que mejor se ha acomodado a las dependencias, tenemos un estudio de grabación donde ellos desarrollan su trabajo y hemos acomodado una de nuestras bodegas, que es un espacio espectacular, para el ensayo de algunas agrupaciones. Con la Danza se ha generado un espacio, porque tenemos espacios cómodos y adecuados para el ensayo y las presentaciones. El auditorio es el escenario más importante de Coyhaique y por lo mismo hay que cuidar la calidad d e

Página 13 - Mujer Austral -Viernes 6 de Noviembre de 2015

Marcela González, Directora Centro Cultural de Coyhaique

“Nuestro rol es ser un agente articulador, por un lado están los artistas que quieren que su trabajo se visibilice y por otro nosotros, que podemos hacer que esas cosas pasen” los espectáculos que se colocan en escena. He puesto mi impronta en ese sentido, porque hay espacios para todos, podemos gestionar si hay un grupo de niños que quieren mostrar su trabajo, pero el auditorio debe mantener ese carácter de importancia y calidad.

¿Qué espacios tienen a disposición de los artistas actualmente? Es un espacio bastante amplio, tenemos un estudio de grabación bastante completo, una sala de artes visuales, una sala de danza y otra de artes escénicas. En el segundo piso tenemos la sala interactiva, el auditorio y la cafetería. Y en el subterráneo contamos con 3 bodegas, una de ellas que alberga todas las piezas museográficas que se están traspasando al museo regional, que eran de la antigua casa de la cultura.

¿Qué debe hacer un artista para poder ser parte activa del Centro? Tenemos bastante convocatoria. Si el artista tiene una obra y quiere exponer, basta con que venga, y vemos que fecha hay disponible. Le solicitamos currículo, fotografías de la obra, bocetos de montaje y todos los aspectos técnicos. Nos pasaron algunas situaciones, en donde muchas personas que no eran profesionales, sin desmerecer su trabajo, que utilizaba el espacio para cobrar por los talleres y que no cumplían con los horarios o que dejaban a los inscritos botados, y nos tocó responder a nosotros. Tratamos siempre de buscar personas que tengan el perfil, y que si van a exponer que tengan un proyecto detrás.

¿Cómo se vincula el Centro Cultural con la comunidad? Nuestro mayor vínculo son los estudiantes, tenemos un sistema de visitas guiadas, donde se agenda una venida, se recorre el espacio, se les permite vivir experiencias de grabación o presenciar algún documental. Igualmente si hay

una exposición se trata de que el artista expósitos esté presente, o el maestro Arturo Barros les prepara algún momento musical y así vamos atrayendo al público escolar. Con el público más general tenemos una gran gana de actividades, exposiciones, muestras a las que la gente puede acceder de manera gratuita. Tenemos solo algunos talleres pagados y el resto son todos sin costo.

M

Presentan línea de productos a base de cobre destinados para la mujer

onarch, en colaboración con Codelco Lab, lanzó al mercado una nueva alternativa de productos *La iniciativa es femeninos. Se trata de toda una línea de patys con fibra de cobre, diseñadas para brindar mayor comodidad y protección permanente, gracias a la propiedad autosanitizante de los polímeros del metal rojo. El metal presente en estos productos entrega propiedades antimicóticas, antibacterianas y con filtro UV. Los iones de cobre, que son liberados con la humedad que genera el cuerpo humano, no sólo son antimicrobianos sino que mejoran la regeneración de la piel, pues ayudan a la formación de colágeno y detienen procesos oxidativos que afectan el rendimiento de nuestro organismo. A través de un comunicado de prensa, Aldo Magnasco, director comercial del Grupo Monarch, señaló que este nuevo lanzamiento “es una apuesta por el mercado nacional y se suma a una colaboración de años junto a Codelco, que se traduce en mejores ofertas para nuestros clientes y una oportunidad para la mujer chilena de poder palpar o en este caso, vestir, una riqueza tan importante como el cobre”. Añadió que “estos productos son los únicos del mercado nacional que tienen la propiedad antimicrobiana del cobre avalada por estudios de microbiología”. “Nuestro desafío y compromiso como principal productor de cobre del mundo es lograr traspasar las increíbles propiedades bactericidas del cobre a la mayor cantidad de

Salud y Bienestar

L

Página 12 - Mujer Austral -Viernes 6 de Noviembre de 2015

de las empresas, minera Codelco y Monarch.

personas. Qué mejor forma de hacerlo que a través de los distintos productos y prendas que se utilizan masivamente en la vida diaria”, explica Víctor Pérez, gerente de Planificación Comercial y Nuevos Mercados de Codelco. Pé rez re co rd ó q u e d e s d e h a c e 5 a ñ o s Codelco, a través de su filial Codelco Lab, decidió emprender por medio de la innovación y el trabajo colaborativo entre empresas, la fabricación de productos con cobre 100% nacionales y con gran impacto social. El mercado de productos con fibra de cobre ha sido muy exitoso en Chile. La venta de toda la línea de cobre viene aumentando a un ritmo de 15% a 20% anual, fundamentalmente en los calcetines y la línea deportiva. Con la incorporación de los productos para la mujer -pantys, mini y pie de medias-, estiman que el crecimiento adicional solo de pantys alcanzará unos 500 mil pares anuales. La apuesta por toda una línea con cobre antimicrobiano resultó todo un éxito. La empresa pasó de ventas anuales de cerca de 15.000 pares en 2010, a más de un millón de pares anuales. La gran inversión en tecnología que se requirió, se realizó principalmente por la dificultad que conlleva unir un hilado tan fino como el de las pantys o mini medias, con un hilado de cobre que debe mantener sus cualidades médicas. “La producción es y será 100% nacional, siendo un h i t o e n e l d e s a r ro l l o t e c n o l ó g i c o d e l r u b ro, t a n t o para Chile como para el mundo”, aseguró Magnasco. Diversas investigaciones han demostrado que el cobre crea una zona natural de protección que elimina el 99,9% de las bacterias y hongos. La tecnología antimicrobiana patentada mundialmente por la empresa chilena Copper Andino es la utilizada en la fabricación de las nuevas pantys con cobre. Es la única tecnología certificada por la Universidad de Chile, el SGS - China, PFI - Alemania y respaldada por Codelco y Codelco Lab.

Nueve de cada diez personas que sufren lupus son mujeres

D

escrita hace d o s siglos atrás, el lupus es una enfermedad que se produce por un rechazo del cuerpo hacia el mismo organismo, generando anticuerpos contra los propios tejidos. Con una prevalencia mucho mayor en mujeres que hombres, la enfermedad se activa principalmente en personas entre los 15 y 50 años. Sobre los síntomas, tratamiento y diagnóstico de esta enfermedad, habla la reumatóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Lilian Soto. La prevalencia del lupus, según detalla Lilian Soto, es mucho mayor en mujeres que en hombres– distribuyéndose en una proporción de 9:1–, debido a que existe una asociación con los cromosomas X, los genes que determinan la producción de estrógenos. Por lo mismo se da principalmente en mujeres jóvenes o en edad reproductiva, y disminuye con la menopausia,

período en el que baja la producción de estas hormonas. La Dra. Soto explica que esta es una enfermedad que se da en brotes, y que su activación se produce a veces de forma espontánea y otras por factores externos como la exposición a la luz ultravioleta, o en algunos casos señala la reumatóloga “el embarazo, una infección grave o el estrés crónico en forma sostenida, también puede ser un gatillante”. Los pacientes con lupus, nacen una predisposición genética a la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas que manifiestan los pacientes? Son avisos generales: fatiga, decaimiento, cuadros febriles sin causa, cuadros de ganglios que se inflaman sin razón, aparición de lesiones en la piel. Algunas manchas que son muy sugerentes, manchas rojas que aparezcan en la cara, caída de pelo, artritis, aparición de aftas. Esos son los primeros síntomas de la enfermedad. El lupus también tiene la tendencia de comprometer órganos más profundos, como puede ser el riñón, la sangre. En términos de la médula, puede producir baja de plaquetas, anemia, baja de glóbulos blancos.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad? Hay una lista de situaciones específicas que uno debe revisar y que están descritas por el Colegio Americano de Reumatología, si el paciente cumple cuatro o más de esas manifestaciones, tiene lupus. Si hay un lupus que es leve, porque tiene

solo compromiso articular, de la piel y manifestaciones menores, se trata con hidroxicloroquina, que es el medicamento estrella, y si es necesario, corticoides. Los pacientes con lupus grave, que tienen Dra. Lilian Soto manifestaciones que (Fotografía de Radio comprometen un Cooperativa) órgano o pueden afectar la vida, se tratan con corticoides y con inmunosupresores.

Las mujeres con lupus ¿Pueden embarazarse? Sí, se pueden embarazar, la enfermedad no afecta la fertilidad. El problema es que se pueden embarazar estando con su enfermedad muy activa y eso atenta contra la vida de ella y la del feto. Son embarazos de alto riesgo. Hoy se considera que las personas con lupus si están más de seis meses bien controladas y sin actividad la enfermedad, pueden embarazarse, pero tienen que pedirle permiso al reumatólogo.

...el lupus es una enfermedad que se produce por un rechazo del cuerpo hacia el mismo organismo...


Página 14 - Mujer Austral -Viernes 6 de Noviembre de 2015

Ludopatía

Estudio reveló que mujeres tienen mayor tendencia a la adicción a los juegos de azar

L

a Universidad de Santiago de Chile y la Corporación de Juego Responsable, dieron a conocer un estudio denominado “Hábitos de Juego”, el que arrojó entre sus principales resultados, que entre los ludópatas (adicto al juego) del país, el 80% son de sexo femenino. Este estudio lo que hizo por primera vez, fue entregar un panorama de la realidad de los chilenos y chilenas respecto de sus hábitos, los que no sólo se traducen al ámbito de los casinos, sino que involucra juegos de azar tales como la lotería, máquinas tragamonedas ilegales y juegos de meza entre otros. Asimismo, se entregaron antecedentes de jugadores que sufren de una enfermedad patológica, conocida como “ludopatía”, donde las mujeres lideran el ranking con un 78,7% de presencia. Asimismo, nos encontramos que este estudio revela que de esas mujeres, el 35,2 por ciento tienen entre 31 y 40 años, mientras que el 49,3% pertenece al estrato socioeconómico más bajo (D). Una cifra que no deja de llamar la atención es que del universo de encuestados, un 45,6% prefiere practicar juegos de azar de manera solitaria, esto entre hombres y mujeres, mientras que el 18,7% juega en familia y el 17,3% con amigos.

M

Frenar el acoso sexual callejero pasa por un cambio cultural

uchas veces cuando niños fuimos testigos de piropos dirigidos a alguna mujer al pasar por un lugar en construcción o en zonas comerciales donde más de alguien piropeaba. Lo más probable es que lo consideráramos normal, muchas veces gracioso y rara vez de manera negativa. Sin embargo, de acuerdo al primer sondeo sobre “Jóvenes y acoso sexual callejero: opiniones y experiencias sobre En ese sentido, el docente indica que “a lo violencia de género en el espacio público”, realizado anterior se suma que hay que contemplar la variable por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) junto psicopatológica, esto en el caso de personas con con el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC) en parafilias, que son patrones de comportamiento un universo de 1.114 jóvenes de entre 15 y 29 años de sexual en el que la fuente predominante de placer no todo Chile, cinco de cada diez personas afirman que este se encuentra en la cópula, sino en alguna otra cosa tipo de conductas presenta una problemática importante o actividad que lo acompaña, como el froteurismo, para la población juvenil. que consiste en rozar En cuanto al género, el *El 68% de las mujeres chilenas ha el órgano genital con el 68% de las mujeres y cuerpo de otra persona sufrido acoso sexual callejero, según el 25% de los hombres sin su consentimiento”. un estudio del Instituto Nacional de la afirma haber sido víctima El psicólogo critica Juventud (INJUV) y el Observatorio de acoso sexual callejero. que al visibilizar estas leyes Contra el Acoso Callejero (OCAC). Al En la actualidad, se se haga solo desde una encuentra en el Congreso respecto, el psicólogo Miguel Gatica mirada de la mujer, debido un proyecto de ley que Chandía, docente de la Escuela de Trabajo a la estigmatización de busca modificar el Código los hombres. “Debo decir Social de la Universidad del Pacífico, Penal para tipificar el que las leyes debieran plantea que más allá de una ley, frenar el acoso sexual callejero instalarse como una acoso pasa por un cambio cultural. con penas de cárcel y reflexión para instalar multas para quienes normas en todas y todos p ro ta g o n i c e n e sta s los ciudadanos de este país, independientemente de conductas que, sin duda, constituyen actos de violencia. que aparezca el debate como una forma de luchar “Debemos reconocer que el piropo está por los derechos de las mujeres, que por cierto culturalmente normalizado”, plantea el psicólogo me parece pertinente y necesario”, argumenta. Miguel Gatica Chandía. Si bien el especialista valora Al ubicar el origen de las conductas que se trabaje en una ley que, como tal, de acoso sexual, de forma inmediata tipifica un delito y estipula sanciones tendemos a relacionarlas con para los acosadores, reconoce violencia, sin embargo, Miguel también la dificultad que existe Gatica plantea la necesidad para probar el delito, que en de que el proyecto de este caso serían los piropos ley sea mirado como de connotación sexual. u n a l a l ey m á s “Desde mi amplia de violencia, mirada, probar ese que contemple delito va a depender eventos con de una serie de características variables, ya que se de delito en el da en un contexto caso de acoso generalmente sexual callejero, de calle y pero además esencialmente en que instale grupo; también elementos va a depender de propios de una historias personales, justicia de tipo en cuanto a la restaurativa. percepción de ofensa “Es importante o no de ese piropo, crear mecanismos además de la percepción legales para que no sexual que se le asigne, quede sólo en una principalmente por él o la ley que finalmente será que recepciona ese piropo. inaplicable, engorrosa y poco Por lo tanto, en este caso la ley beneficiosa emocionalmente probablemente carezca de la posibilidad p a r a l a s v í c t i m a s ”, i n d i c a . de instalar pruebas que demuestren el delito En este sentido, recuerda que que se quiere tipificar. Lo anterior, en cuanto a que una ley de acoso sexual callejero instala elementos los piropos de connotación sexual son un elemento de cambio cultural, lo que invita a ver esto como significativamente distinto respecto de las tocaciones, un proceso que no cambiará sólo por una ley, que tienen un mayor peso para configurarse como delito, sino que obliga a conjugarlo con instancias ya que configuran una clara vulneración”, señala Gatica. educativas, desde contextos escolares y familiares.



16

EL DIARIO DE AYSÉN

POLICIAL

Coyhaique, Viernes 6 de Noviembre de 2015

Francisca Cárdenas, víctima de femicidio frustrado:

“Dios me dio otra oportunidad para vivir”

A

las 12:30 horas del 24 de marzo de este psicológico que le hizo a año, la vida de Francisca Cárdenas de 28 mis hijos nunca se lo voy años cambió radicalmente. Recibió 15 puñaladas en a perdonar. Creo que fui su cuerpo a manos de su ex pareja y padre de sus 4 muy valiente, porque le di hijos, Bernabé Colihuil Reyes de 39 años, situación la cara el día del juicio y que la mantuvo en riesgo vital por bastante tiempo, él no. Hubo años en que internada en el Hospital Regional de Coyhaique. yo le tuve terror y pánico. Ese día, Francisca iba a buscar a su hijo al colegio, y de manera imprevista, su agresor, quien la estaba ¿Cómo te encuenesperando, la atacó sobre la pasarela del río San Carlos tras ahora? de Puerto Cisnes, para posteriormente huir del lugar y dejarla sola, a la espera del fatal desenlace. Afortunadamente, Francisca iba a buscar a su hijo al en las cercanías había gente colegio, y de manera imprevista, su acampando, quienes escucharon agresor, quien la estaba esperando, sus gritos y acudieron en su la atacó sobre la pasarela del río ayuda. Esto le permitió recibir San Carlos de Puerto Cisnes, para asistencia médica oportuna, lo que en definitiva, le salvó la vida. posteriormente huir del lugar y Esa no fue la primera vez dejarla sola, a la espera del fatal que estuvo en riesgo su vida, ya desenlace. Afortunadamente, en las que constantemente era víctima cercanías había gente acampando, de amenazas por parte de este quienes escucharon sus gritos y hombre, sin embargo, si espera que sea la última, ya que tras un acudieron en su ayuda. Esto le largo proceso, Bernabé Colihuil fue permitió recibir asistencia médica condenado a 10 años y un día de oportuna, lo que en definitiva, le presidio, siendo considerado autor salvó la vida. del delito de femicidio frustrado, lo que lo mantendrá tras las rejas y alejado de Francisca, quien ahora trabaja en rehacer su vida.

¿Cómo recibes la noticia de la condena que le otorgaron?

Yo creo que Dios me puso esta prueba y había que saber superarla, lo que he hecho con el tiempo. Hoy mis niños están bien, más tranquilos, tienen

La verdad es que bien, siento que fue una condena justa, se pedían 15 años y se le dieron 10 y un día. Yo lo Francisca Cárdenas tomé tranquila, porque sabía que lo que yo había dicho era la verdad. Siempre pensé que él fue un cobarde y se lo dije, ‘no otro tipo de mentalidad, y otra oportunidad para vivir. Sobran palabras para En Chile hay cada vez más fuiste hombre, no me diste la cara’, cuentan con amigos que los han agradecerle a la gente, han sido meses largos. femicidios y gracias a Dios yo y creo que eso lo va a marcar toda sabido comprender y apoyar. su vida. El quiso destruirme no solo Quisiera aprovechar de no fui una más de la lista. ¿Qué te dio fuerza en los momentos como mujer, también intentó acabar agradecer a la gente que me difíciles y cómo logras salir adelante? con mi familia. Anoche conversaba apoyó, a los que me ayudaron en con mi madre y le decía que a mí ya no me interesa, la pasarela, porque si ellos no hubiesen estado ahí, yo Con el apoyo de la familia, yo aún tengo la lo que me hizo me marcó de por vida, pero el daño creo que me hubiese desangrado. También a mi familia, a mi madre, a suerte de tener a mi madre. Hay que consultar a las mis hermanas, autoridades, Carabineros siempre me escuchó y hay mi hermano, que saber llevar la situación. En Chile hay cada vez más p o r q u e s e femicidios y gracias a Dios yo no fui una más de la lista. preocuparon de mis niños, ¿Sacas una de que no lección? Creo que fui muy valiente, les faltara porque le di la cara el día del n a d a . A todo Ta m b i é n juicio y él no. Hubo años en que hay que sacarle al Sernam, lo positivo y no yo le tuve terror y pánico. al fiscal, a hay que dejarse

Bernabé Colihuil fue condenado el pasado martes 3 de noviembre a 10 años y un día de presidio, sin beneficios, por el ataque a Francisca.

Carabineros, gente común, se los agradezco infinitamente, porque sin mi pueblo, Puerto Cisnes, no hubiese salido adelantarte. Dios me dio

pasar a llevar, a nosotros dos, como pareja, lo que siempre nos faltó en nuestra relación de muchos años fue comunicación, y creo que si no existe, la pareja no funciona. Hay que saber entenderse. Hay que ser valiente y decir basta, mirarse como mujer y sentirse querida, valorarse un poco más y que no las callen, deben denunciar a Carabineros. Tenemos un buen fiscal en Puerto Cisnes, que se preocupa mucho de estos casos. Las mujeres tenemos que ser solidarias y no callar, decir basta, hasta aquí llegó la violencia, el femicidio. Lo que me ocurrió no fue un tema menor.





GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

URÓLOGO

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 6, 7 y 8 de Noviembre Reservas al 067-2211306 067-2213340

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del martes 3 al sábado 7 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado

SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,

autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.