4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 7 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Congreso
Buscan que profesores jubilados puedan acceder a red de beneficios sociales que otorga el Estado *El diputado David Sandoval, autor de la iniciativa, dijo que ésta sería “un reconocimiento básico” para los docentes que ya cumplieron con su labor.
E
l diputado David Sandoval valoró la aprobación esta semana del proyecto de resolución que solicita a la Presidenta Michelle Bachelet el acceso a beneficios sociales para profesores jubilados cuya pensión sea inferior al sueldo mínimo. Sandoval, quien es el autor de la iniciativa, dijo al respecto que el proyecto apunta a mitigar el impacto que tiene en la calidad de vida de los docentes, el retiro de la actividad laboral, reconociendo así el esfuerzo, sacrificio y dedicación que demostraron durante su periodo de trabajo, contribuyendo al desarrollo y formación de la sociedad. “Es por todos conocidos la situación que viven los profesores jubilados de nuestro país, como parte también de la crisis que tenemos cuando los trabajadores terminan su vida activa”, señaló. Además, el parlamentario indicó que la idea nace luego de sucesivas reuniones sostenidas con profesores, quienes entre sus planteamientos, dieron cuenta de esta necesidad. “En reuniones que hemos sostenido en diferentes lugares con gremios del mundo de los profesores jubilados, nos manifestaron la
situación que les afecta en cuanto a poder acceder a la red de beneficios sociales que crea el Estado”, puntualizó. “Tengo casos de profesores de la región de Aysén, cuyo ingreso al 31 de diciembre del año 2014 era de $1.800.000, mientras que para enero de 2015, ya jubilados, reciben una pensión de $180 mil. Como bien nos señalan, después de ser gente de clase media, quedan ahora en condición de pobreza”, agregó. Junto con recibir bajas pensiones, muchos de ellos, por diversas razones, no pueden acceder a beneficios como el Bono Bodas de Oro, la eliminación del 7% de Salud o el Bono Leña, explicó el legislador. En esa línea, el diputado Sandoval recalcó que el objetivo de este proyecto, que fue aprobado por amplia mayoría por la Cámara de Diputados, es solicitar a la Presidenta de la República, que todos aquellos profesores que tengan ingresos inferiores al sueldo mínimo puedan acceder a todas estas iniciativas. “Nos parece de justicia, un reconocimiento básico y es absolutamente razonable que sea considerado”, concluyó.
Alcalde de Chile Chico
“Nuevo rector debe ser destacado académico y no alguien ligado a los poderosos de siempre” *Jefe comunal de la ciudad del sol llamó a los habitantes de la región a estar atentos al nombramiento del nuevo rector “que debe ser un destacado académico, comprometido con la región y no el amigo de quien hoy controla más del 80% de los cargos públicos.”
L
uego de la promulgación de la norma que crea las universidades estatales de Aysén y Ohiggins, la Presidenta Bachelet informó que dentro de los primeros 30 días de la publicación de esta ley, serán nombrados los rectores de ambas casas de estudio. Para Luperciano Muñoz, alcalde de Chile Chico, la creación de la universidad estatal de Aysén es un hecho histórico, que fue parte del petitorio del movimiento social y que el Gobierno de Piñera no asumió. “Por lo tanto, es muy importante recordar que Michelle Bachelet, dentro de su programa, recoge esta petición de miles de ayseninos y hoy le da cumplimiento”. En cuanto a las expectativas académicas y
programáticas de la nueva universidad, Luperciano Muñoz afirmó que “debe tener una mirada regional, con docentes altamente competentes y carreras acordes a los perfiles de desarrollo en Aysén”. Asimismo, explicó que la nueva casa de estudios superiores viene a cumplir un anhelo de todos los patagones “en cuanto a ver a nuestros hijos estudiar y desarrollarse como profesionales en nuestra región”. En relación a la persona que debe conducir los destinos de la universidad, el jefe comunal señaló que “necesitamos un académico destacado, con un fuerte compromiso con la región y su desarrollo desde el punto de vista educacional”.
Según el edil de la ciudad del sol “debemos estar vigilantes para que no ocurra lo que se viene dando hace 5 años y medio en nuestra región, donde los poderosos de siempre, que hoy incluso hablan de terminar con la opacidad, presionen a nivel central para que nombren a sus amigos. De esta manera, rechazamos categóricamente que se designe en el cargo de rector a un operador político, que solo va a estar preocupado de captar votos para su jefe y no del correcto funcionamiento y desarrollo de nuestra universidad”, concluyó Luperciano Muñoz.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 7 de Agosto de 2015
Potencian el desarrollo de la promoción turística internacional del destino Aysén Patagonia
E
ste miércoles se realizó, en el centro de eventos Hacienda Patagonia, el seminario de “Promoción Turística Internacional e Imagen País”. Este contó con la presencia de Miriam Gómez, Directora Ejecutiva de Imagen País, además de Carolina Valenzuela, Gerenta de Productos y Alejandra Zúñiga, Gerenta de Socios. El seminario estaba dirigido a empresarios y empresarias de la región de Aysén, y su principal objetivo fue potenciar el desarrollo de la promoción turística internacional del destino Aysén Patagonia, en mercados de larga distancia. Miriam Gómez, es Máster en Economía del Turismo y en Ciencias de Gestión Tecnológica, en representación de la Fundación Imagen País, señaló que el seminario tiene una importancia enorme, puesto que “destaca a la promoción turística como un factor relevante para la construcción de la imagen país y específicamente la región de Aysén, que es parte de una marca tremendamente conocida en el mundo como es Patagonia. Para la región es crucial el trabajo colaborativo entre el sector público y privado, considerando que todos somos parte de
la imagen que quiere dar Chile al mundo, por lo mismo es necesario relevar nuestros elementos, identidad y aspectos culturales propios de nuestro territorio, donde el gran valor está en su gente”. Por su parte, la expositora Alejandra Zúñiga, Gerente de Socios de Turismo Chile, contextualizó la labor de dicha institución, siendo una herramienta de promoción relevante dentro del mercado internacional, destacando el componente asociativo como pilar clave para la generación de una estrategia eficiente de promoción internacional. En tanto Carolina Valenzuela, se refirió a las acciones de promoción realizadas por Turismo Chile, como ente influenciador de Chile en el extranjero. Se trata de una inversión de US$11.419.072 invertidos en posicionamiento en el extranjero, a través de 73 campañas en 14 países, que ha considerado herramientas importantes de promoción como: viajes de prensa, participación del destino chileno en ferias y eventos asociados, destacando y promoviendo a un Chile “Rústico y Sofisticado”, asociado a componentes como la Cultura, la Aventura y la Naturaleza.
5
Pasillo
Chuchoquero Las pasiones de los concejales La prensa santiaguina nos trae la información sobre las disputas ocurridas entre concejales que participaban del XII Congreso Nacional de Municipalidades, realizado en el centro de eventos Casa Piedra de la capital del país. Las fuertes pasiones desatadas por sus posturas políticas. El hecho se registró entre un concejal de Amplitud y otro del Partido Socialista, a quienes no les importó que ellas fueran presenciadas por la Presidenta de la República. ¿Son tan grandes las diferencias políticas que hoy nos dividen? ¿Llegar a las manos es la solución para alcanzar acuerdos? Esperemos que ese espectáculo no se realice nunca en nuestra región, a pesar de los intereses que de uno y otro lado existen.
El anuncio Por fin el anuncio llegó, dando a conocer la fecha de inicio de la reposición del pavimento de la calle Simpson. “bravo por el alcalde”. Eran muchas las cartas con reclamos que recibíamos por el mal estado de esta importante vía de Coyhaique. Ahora que se conoce que serán tres las empresas regionales las que ejecutaran esta obra, lo más importante es la coordinación que tengan entre ellas para ese fin. Recordemos que esta calle es imprescindible para los barrios altos de la ciudad. Trabajo para la municipalidad y la seremi correspondiente.
Los despidos en la Acuicultura
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
En el mes han sucedido importantes despidos de trabajadores en el sector de la salmonicultura y no se ha escuchado gran preocupación del sector economía, pasando desde el punto de vista productivo, sino también laboral. Recordemos una vez más que la acuicultura es la más importante fuente laboral de los trabajadores de Aysén. Según informaciones que nos hacen llegar, ello ocurre por la desaceleración económica mundial que tiene el principal producto nuestro, el salmón, con precios por debajo de los costos de producción.
El resultado del cónclave Los cuatro parlamentarios de la región participaron al inicio de la semana en sus respectivos conclaves. Es nuestra opinión que independiente de la posición que tengan, deberían informar de manera clara a quienes los eligieron, los resultados de esas reuniones. Así lo único que llega al ciudadano es la crítica entre partidarios de un mismo conglomerado, cuando en realidad lo que espera la gente, es conocer la hoja de ruta de cada uno de ellos. Esperemos que el senador Walker y el diputado Fuentes nos entreguen la información, lo mismo el diputado Sandoval y el senador Horvath.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 7 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Autoridades suscriben convenio tendiente colaborar con la comunidad indígena *El acuerdo es de asignación directa de recursos desde la Conadi hacia el Municipio de Tortel y designado exclusivamente para la ejecución del proyecto de apoyo social a la población indígena.
U
n importante convenio de ayuda a las comunidades indígenas se llevó a cabo entre la Corporación Nacional De Desarrollo Indígena y la Ilustre Municipalidad de Tortel, para la implementación del proyecto denominado “Apoyo social y productivo a la población indígena en situación de vulnerabilidad de la comuna de Tortel, región de Aysén”. Los recursos señalados serán administrados y ejecutados por el Municipio de Tortel, y se destinarán íntegramente al desarrollo y ejecución del proyecto anteriormente señalado, buscando de esta forma poder apoyar y fortalecer el desarrollo y/o subsistencia de la población indígena en di cha comuna. Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti, indicó que “mediante este convenio se espera lograr, al menos, diez apoyos directos a iniciativas que se orienten al mejoramiento de las necesidades básicas de la vida de la población indígena, en especial atención a la población en riesgo, físicos y de vulnerabilidad social. Se financiarán ayudas de mejoramiento
térmico y cambio de calefactores, por un monto no superior a $500.000 pesos por proyecto familiar”. Asimismo, el Coordinador Regional de Conadi, Mario Guenteo, agregó que “con este convenio además se pretende entregar apoyo para ocho proyectos de desarrollo productivo local, con un financiamiento de 625 mil pesos para cada uno, fomentando así iniciativas de proyecto familiar que pertenezcan
preferentemente a una organización indígena”. Jaime Maripillán Catelicán, Presidente de la Asociación Menco de Caleta Tortel valoró la iniciativa, señalando que “este es un importante apoyo a la comunidad indígena que vive en esta zona, ya que a través de este programa, muchas familias podrán recibir una ayuda real a las necesidades que tienen, sobre todo considerando que vivimos en una de las zonas más extremas de la región, por lo que se agradece que se destinen recursos para la comunidad indígena que aún reside en la comuna”. Finalmente, la autoridad comunal hizo un llamado a los tortelinos que posean acreditación indígena a acercarse al Municipio para informarme de los procesos de postulación a estos apoyos directos. “Invitamos a todas las familias indígenas de Tortel para que se acerquen al Municipio a informarse sobre este fondo, que favorecerá a alrededor de 18 familias; tenemos un equipo que los va a orientar en la formulación de sus proyectos para poder acceder a los beneficios económicos que se han entregado a la comuna desde el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Conadi”, señaló el Alcalde de Tortel.
Fundación Integra y Seremi del Medio Ambiente buscan certificar jardines infantiles que potencian las buenas prácticas ambientales *La iniciativa busca contribuir a una educación basada en la sustentabilidad y la consciencia en los más pequeños.
P
ara que los niños y niñas de la región de Aysén se desarrollen y crezcan en ambientes sustentables y medioambientalmente
amigables, Fundación Integra y la Seremi del Medio Ambiente se encuentran potenciando la certificación de jardines infantiles en la región de Aysén. Esto mediante el proceso denominado SNCAE (Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales), que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente a nivel país y del proyecto de innovación “Construyendo Relaciones Significativas entre la Comunidad Educativa y el Medioambiente”, ejecutado por la institución educativa en todos sus establecimientos de la región. Este proceso que busca fomentar la incorporación de variables ambientales en los establecimientos educacionales, tanto en los ámbitos pedagógicos como de gestión y en relación con la comunidad educativa, cuenta actualmente con veinticinco establecimientos certificados en Aysén, siendo otros doce los que se encuentran en proceso de acreditación.
Esto, sostiene Susana Figueroa, Seremi del Medio Ambiente, “potencia el plan del Gobierno en cuanto avanzamos hacia la sustentabilidad, creando consciencia en los más pequeños y apoyando iniciativas como la de Integra, quienes se han comprometido de manera potente con este programa. Ya a comienzos del primer semestre pudimos entregarle esta certificación al Jardín Infantil y Sala Cuna Bambi de Puerto Ingeniero Ibáñez y nos parece aún mejor que quieran integrar 18 establecimientos más. Esto refuerza el compromiso presidencial por entregar una educación de calidad a todos los niños y niñas del país que, sumado a todo lo referente a temáticas ambientales, van a hacer avanzar nuestro país en temas de sustentabilidad”. Algo que llevan potenciando desde hace un tiempo mediante el trabajo que niños y niñas realizan en las aulas y que esperan se pueda replicar de manera masiva, mediante la implementación de este nuevo proyecto de innovación.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Viernes 7 de Agosto de 2015
7
Indap
Propician manejos y recomposición de rebaños ovinos en la región de Aysén
Gobierno realizó balance del temporal en zona centro: 46 damnificados y 42 mil casas sin luz El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, hizo un positivo balance del temporal que afecta a la zona centro-sur del país, pero dijo que están alertas por las lluvias que se registrarán en el norte a partir del sábado. Las personas damnificadas a nivel país son 46, que están en la región Metropolitana, La Araucanía y Los Ríos. 43 de ellas están en albergues. Aleuy dijo que aún hay 42 mil clientes sin luz entre las regiones de Valparaíso y Bío Bío y de ellos, 23 mil son de la Región Metropolitana. L a Re g i ó n d e Va l p a ra í s o s i g u e co n alerta roja y es donde el agua ha causado más estragos. Atacama, Coquimbo, Metropolitana y O’Higgins tienen alerta amarilla. El subsecretario dijo que en O’Higgins han caído 39.8 mm, en la VIII Región 38.9 y la Región Metropolitana ya acumula 57.4 mm. Se espera que la lluvia en Santiago decline en las próximas horas. “Le pedimos a la ciudadanía el autocuidado y que sigan las instrucciones”, recomendó la autoridad. Cabe recordar que hay 65 albergues a nivel nacional para personas en situación de calle.
Suspendieron las formalizaciones por el Caso Basura debido al sistema frontal sobre Santiago El juez Juan Carlos Silva, del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, decidió suspender la audiencia de formalización contra los imputados por el Caso Basura, esto por el sistema frontal que afecta desde la jornada de ayer a la Región Metropolitana. Según lo consignado por radio Biobío, la solicitud fue realizada por una de las defensas a la cual adhirió el resto de los intervinientes para que se adelantara la hora habitual de término producto de las fuertes lluvias que caían a esa hora sobre la capital del país. Con esto, la audiencia quedó postergada para este viernes a las 09:00 horas en el Centro de Justicia de Santiago. Esta audiencia debía definir las medidas cautelares contra los alcaldes de Maipú, Christian Vittori, y de Cerro Navia, Luis Plaza, quienes son acusados de corrupción y lavado de activos en las licitaciones de servicios sanitarios en sus comunas.
D
os líneas de apoyo y fomento complementario a la ganadería ovina regional se están desarrollando en la zona. A los programas de fomento y crédito tradicionales, el servicio sumó el Programa de Recomposición de Masa Ganadera dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas para estimular la producción bovina y ovina, en este último caso mediante la entrega de 20 borregas y uno a cuatro carneros según el volumen del rebaño, más infraestructura como mangas o cercos eléctricos. En segundo orden, este semestre parte el Programa de Asesoría Técnica Integral para ganadería ovina y caprina, aprobado por el Gobierno Regional, para apoyar la modernización del manejo de los rebaños, generar un sistema de identificación de 30.000 lanares y compensar las pérdidas producidas por depredadores entre los años 2014-2015. El director regional de INDAP, Marcelo Hernández, enfatizó que “Vamos a poner todo nuestro empeño a través de los instrumentos de fomento, por un lado, la asistencia técnica, como a su vez las inversiones que van a bajar a través del PEDZE (Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas) con el Programa Desarrollo de Masa Ganadera, también el Programa de Identificación
Ovina y el Seguro Ganadero Ovino que, esperamos, este año sea una realidad en nuestra región”, puntualizó.
La ovejería tradicional de Aysén Cincuenta kilómetros al sureste de Coyhaique, en el Fundo Santa Helena sector Cerro Galera, Gerardo Haro Guzmán, explicó la rigurosidad que implica este rubro tradicional de Aysén. “Mucha gente no se dedica a la oveja por el problema de que hay que cuidarla. Hay que estar todos los días mirándola. La única manera, por ejemplo, en que se puede contrarrestar el daño es encerrándola en las tardes y andar todo el día a la siga de ellas”, detalló Añadió que “Si yo invierto en una oveja, sé que va a ser una buena inversión. Yo compro una oveja en abril. Esa oveja me va a costar 35 mil pesos, le coloco carnero y me va a dar un cordero. Si se desarrolla bien lo vendo a 35 ó 40 mil pesos a los siete meses de haber invertido en la oveja y me va a quedar el capital que invertí más la lana”. Según el Censo Agropecuario 2007 la región tiene 312 mil ovinos y una producción aproximada de 800 toneladas de lana por temporada.
Foto del Día
Gonzalo Jara y dedo a Edinson Cavani: “Fue un error y lamento no haber jugado la final de Copa América” Hace un mes y dos días terminó la Copa América que ganó Chile, pero el manoseo que Gonzalo Jara hizo a Edinson Cavani, y que costó la expulsión del uruguayo en cuartos de final, sigue dando la vuelta al mundo. Hoy le preguntaron en Alemania al defensor del Mainz sobre la jugada. Y así respondió: “Por supuesto que fue un error. No puedo describir exactamente lo que sucedió, pero ya todos lo vieron en las imágenes... Me dolió porque yo era parte importante del equipo y no es lo mismo ganar la Copa si no se ha jugado la final”. Sobre las opciones de dejar el club, por el enojo que causó en la directiva ese impasse, comentó que “para mí no ha cambiado nada. Se necesitan dos jugadores por puesto y he jugado como lateral o como central derecho”.
E
sta lamentable imagen es del Parque Municipal de Puerto Aysén, conocido como Isla Díaz, lugar que se transformó en un verdadero basural, encontrándose desechos de diverso tipo, desconociéndose hasta ahora la procedencia de esta basura. El llamado es a la autoridad para que cumpla con su labor fiscalizadora y retire estos elementos del lugar.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 7 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Tras accidente en Río Blanco
Pobladores claman por solución a temas de conectividad en la comuna de Aysén *Una mujer de 58 años junto a su esposo cayeron a las aguas del río, sufriendo ella lesiones en una de sus caderas y una pierna. Hace un par de días, adultos mayores que intentaban cruzar el río Blanco, en las cercanías del Lago Riesco, sufrieron una caída desde el bote que los transportaba, situación que desnudó una serie de falencias en cuanto a conectividad en el sector y que no han sido abordadas por las autoridades a nivel provincial, ni regional. Una mujer de 58 años junto a su esposo cayeron a las aguas del río, sufriendo ella lesiones en una de sus caderas y una pierna, teniendo que ser asistida en su oportunidad por personal de la sección aeropolicial de Carabineros, quienes la trasladaron al Hospital Regional. Los vecinos reclaman la construcción de un puente que permita conectarlos, situación que no ha tenido eco en quienes son los encargados de tomar las decisiones, lo que pone en riesgo a las familias
Ventana Animalista “Amo a los perros porque nunca le hacen sentir a uno que los haya tratado mal” Otto von Bismark
Se da en adopción a esta linda perrita de 9 meses, fue abandonada en un contenedor de basura fue rescatada y llevada a un hogar temporal hasta su recuperación. Está desparasitada, con vacunas al día y esterilizada. Los interesados llamar al 56799901.
que por diversos motivos tienen que cruzar el río. A juicio de José Jara, vecino del Comité Pangal Bajo, la solución pasa por la voluntad de mejorar la conectividad, lamentando lo ocurrido en ese accidente “demuestra una vez más lo cerca que están las soluciones y lo difícil que están las decisiones, lamentar que eso haya ocurrido el riesgo de la vida no tiene precio, muchas veces se entrampa en las voluntades de las autoridades y eso lamentablemente nos trae consecuencias a las familias de Aysén, que están haciendo un esfuerzo por mantener viva esta comuna de una u otra manera y no se ve reflejado en las cercanías que debiera tener las soluciones de estos problemas”. Jara recordó que ellos como familiares y vecinos están pasando por una situación similar “hemos tenido accidentes, hemos arriesgado la vida
muchas veces, quizás esto es cosa de tiempo, no me gustaría escuchar en el día de mañana que algo así vaya ocurrir en el sector producto que muchas veces se cierran las puertas cuando se piden soluciones”. El dirigente hace un urgente llamado a las autoridades regionales a solucionar el tema de los pobladores que piden solución al tema conectividad, ya que a su juicio “no ha existido voluntad de solucionarlo, quien a nuestro entender debiera generar soluciones a los problemas son las autoridades regionales, más que locales porque por cierto hoy tenemos acercamiento con la Gobernadora, tenemos acercamiento con el Alcalde y estamos a través de ellos tratando de abrir una brecha”. Finalmente el dirigente del sector aclaró que en los últimos cuatro Gobiernos le han dejado algunas propuestas, pero que la respuesta no ha sido la satisfactoria.
Buscan seguir trabajando por las familias vulnerables:
Finalizó encuentro del programa campamentos en zona sur Por espacio de dos días, profesionales del Programa Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de cuatro regiones del país, se dieron cita en la ciudad de Coyhaique para compartir experiencias respecto a los distintos trabajos que se desarrollan a lo largo del país, para generar soluciones habitacionales en beneficio de las familias vulnerables en situación de campamentos. Fue así como se contó con profesionales y directivos vinculados a este programa desde las regiones de la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, quienes participaron en una jornada donde se abordaron diversos temas de interés asociados a los lineamientos y ejecución de este programa, obteniéndose positivos resultados, tal como lo señaló el Secretario Ejecutivo Programa Campamentos, Gustavo Bahamondes Albiña, quien manifestó su satisfacción por los alcances obtenidos en esta actividad, “fue una jornada tremendamente productiva porque se generó bastante sinergia entre los equipos regionales donde hubo un aprendizaje mutuo, lo que nos permitirá seguir avanzando gradualmente en el cierre de campamentos a lo largo del país, prueba de ello es el proceso de cierre de los campamentos en
Aysén y Coyhaique donde más de cien familias que se encontraban en esta situación, hoy tienen viviendas de alta calidad térmica, mejorando su calidad de vida.” Asimismo, la Coordinadora Nacional del Programa Campamentos, Claudia Ayala Rojas, también destacó el trabajo desarrollado en este encuentro zonal, “esta jornada nos permitió reflexionar acerca de cómo mejoramos las estrategias y mecanismos que nos permitan avanzar en la búsqueda de soluciones habitacionales para las familias que viven en campamentos, donde cada región tiene su particularidad y los equipos que se desempeñan en este programa, necesitan adecuarse a estas realidades con el fin de seguir trabajando en conjunto con las familias más vulnerables.” Para dentro de los próximos años, a nivel país, los desafíos que enfrenta el Programa Campamentos no son menores, puesto que dentro de los compromisos presidenciales se encuentra el cierre de 60 campamentos durante este año; 80 para el año 2016; y 100 en el transcurso del año 2017. No obstante, se está trabajando a su vez, en el proceso de institucionalización del programa, como un programa regular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 7 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Museo Regional
El gran proyecto que permitirá rescatar y traer a la vida la historia de la región de Aysén • El monto de financiamiento para las obras de restauración y construcción alcanza los 6 mil millones de pesos, el 60% de éste presupuesto es entregado por la Subsecretaría de desarrollo regional y la cifra restantes fue entregada por el MOP y el Gobierno Regional.
E
l proyecto consiste en la restauración y puesta en valor de seis edificios patrimoniales, a los que se sumará una galería, que se ubicará en la zona que ocupaba la Sociedad Industrial de Aysén (SIA), la estancia ovejera que dio origen a la ciudad de Coyhaique, teniendo por inspiración los galpones de esquila y las casas de los colonos que hace un siglo llegaron a la zona. A principios del siglo XX se generaron una serie de concesiones territoriales con el fin de colonizar y explotar la Patagonia Chilena. En los valles de Ñirehuao, Mañihuales y Coyhaique, se estableció la Sociedad Industrial de Aysén (SIA), empresa que se dedicaba a la ganadería ovina. Allí construyeron su asentamiento, el cual en aquellos años, correspondía a una zona totalmente despoblada y alejada de la comunidad. Algunas de las viviendas y otras construcciones vinculadas a la actividad productiva, con más de 100 años de antigüedad y que sirvieron a la SIA como parte de la Estancia Coyhaique, a partir de la cual se originó la ciudad, perduran hasta hoy conformando el escenario en donde se emplazará el nuevo Museo Regional de Aysén. Anahí Huechan Quintana, presidenta de la Sociedad de Historia y Geografía de Aysén, manifestó con respecto a la construcción de este anhelado proyecto que “el Museo es un proyecto que se viene gestando por la comunidad desde hace tiempo, en diferentes generaciones y propuesta de localización. Desde la iniciativa de apoderados y comunidad en el Liceo San Felipe Benicio, se organizaron familias, para soñar con esto, reconstruir un núcleo de resguardo patrimonial, un lugar que pueda ser la depositaria de todo el acervo cultural, la vida colonizadora, lo que refleja el tiempo y el sello de las distintas comunidades. Esto quisiéramos verlo concertado en un Museo, que cuente la amplitud de la Cultura e identidades presentes en la región. Por tanto, esta oportunidad de tener un edificio que albergue toda nuestra historia regional es un anhelo que pronto se verá concretado para la comunidad y los visitantes”.
Inversión Este anhelado proyecto tendrá un costo total de 6 mil 293 millones de pesos, aportados por el Plan Especial de Zonas Extremas, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional.
Autoridades regionales visitaron las obras y constataron en terreno avances del proyecto Ricardo Cifuentes, Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, relevó la asignación de recursos para este anhelado proyecto que busca rescatar, en un sitio histórico, la cultura tangible de la región “estamos contentos porque estuvimos hace unos meses aquí, viendo los planos de lo que se iba a hacer y ahora podemos constatar que ya esto se está haciendo. Estamos impresionados por el estándar y nivel de construcción, los materiales, la calidad es extraordinaria. Creo que Coyhaique va a contar con un centro, no sólo con un Museo sino, un centro de entretenimiento, en torno a la cultura y orígenes de la región y le va a poder mostrar al mundo, a los turistas, a los visitantes, la historia de cómo se conformó la región y eso es algo muy potente. Es una gran inversión, no sólo para Coyhaique, sino para Chile en general”. Las primeras acciones que la empresa constructora y restauradora está realizando, en las 2 hectáreas y media de terreno, es la limpieza de todos aquellos elementos que interfieren con el valor patrimonial del conjunto, buscando de esta forma dejar el lugar lo más parecido a su estado original. Una de las acciones de reconstrucción que más llaman la atención es el trabajo minucioso y exhaustivo de secado de cada una de las tablas que forman las paredes y pisos de antiguas construcciones como la Pulpería. El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas en la región de Aysén, Cristián Manríquez, se refirió a los avances de las obras
“esta es una obra que considera la restauración de edificaciones históricas que datan de comienzos del siglo 20 y que son parte del poblamiento de la región de Aysén, y también considera la construcción de una nueva edificación, que tiene materiales y tecnologías modernas. Hoy día estamos constatando un avance en esta obra de 23%, siendo un proyecto que viene a constituirse como una nueva oferta para la cultura en la región y de la comuna, y adicionalmente para el sector turístico. Este será un espacio abierto, que considera la arborización, áreas verdes y veredas peatonales que lo conectan e integran a la ciudad”. En el presente, el crecimiento y la expansión de la ciudad ha provocado que este asentamiento quede cercano a poblaciones, al Liceo Agrícola de la Patagonia y se encuentra al inicio de la ruta hacia el paso fronterizo Coyhaique Alto, el límite con Argentina, por lo que se espera; concite un gran interés, no sólo turístico, sino también de los habitantes de la ciudad. Alejandro Huala, Alcalde de Coyhaique relevó la construcción de esta obra arquitectónica para la comuna. “Establecer este Museo regional creo que es lo que corresponde y el desarrollo de la obra se ve impresionante, el trabajo que está desarrollando la empresa, de ir sacando pieza por pieza, haciendo secado, el tratamiento, vemos que hay un trabajo muy concienzudo, de bastante detalle. Un trabajo que viene a rescatar la historia que se ha desarrollado en este sector, lo que fue la Sociedad Industrial del Aysén (SIA), todo lo que conocemos nosotros los patagones como nuestra historia y desarrollo. Así que gratamente impresionado y felicitar a todos quienes están haciendo un tremendo trabajo para llevar adelante un proyecto maravilloso como es este Museo regional, que no me cabe la menor duda, va a tener un impacto muy positivo en la ciudadanía, el desarrollo de la región y en el turismo”. El Museo Regional de Aysén exhibirá colecciones arqueológicas y paleontológicas del patrimonio aysenino, además de resguardar el actual patrimonio natural de su emplazamiento.
Viernes 7 de Agosto de 2015 - Nº 150 - Año V
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
Día del niño
E
ste domingo se celebra el día del niño, instancia que según la ONU, Organización de las Naciones Unidad, tiene por objeto resaltar la fraternidad y a la comprensión de la infancia del
mundo y realizar actividades para la promoción del bienestar y de los derechos del niño y las niñas. Va l o r e s y p r a c t i c a s s u m a m e n t e importantes de difundir, pero que año a año, pasan a un segundo plano, para ser erróneamente reemplazados por elementos comerciales. Los niños y niñas merecen la atención de su entorno, recibir afecto, cariño y reconocimiento por sus logros y avances, ya que su constante crecimiento les presenta desafíos diarios de superar, y la consecución de éstos, debe ser motivo de un estímulo, no comercial, en representación de lo importante que es su desarrollo. Hoy son prácticas habituales entre algunos padres
la entrega permanente de obsequios, regalos, sin motivo ni razón, incluso hay quienes reemplazan la relación de convivencia con este tipo de estímulos, que no hacen más que fomentar la cultura del consumo en quienes no la necesitan. Celebrar a nuestros niños con amor y afecto, con una relación constante de ca r i ñ o, e s l o que queda para toda la vida.
Emprendimiento
Burka Delivery:
La nueva apuesta gastronómica de Coyhaique
Casa Marcia DECORACIONES PARA EL HOGAR Más de 50 años en la Región invitándolos a visitar nuestra tienda, que está pensada en el bienestar de ustedes, amigas y amigos de la Patagonia Los esperamos en 21 de Mayo 447, Coyhaique - e-mail: casamarcia@gmail.com
Página 12 - Mujer Austral -Viernes 7 de Agosto de 2015
Página 13 - Mujer Austral -Viernes 7 de Agosto de 2015
Emprendimiento
BURKADelivery: La nueva apuesta gastronómica de Coyhaique M
aría Francisca Ortiz, Pamela Flores y Macarena Aránguiz, son las tres mujeres tras Burka Delivery, una nueva apuesta en comida para Coyhaique que ofrece a sus clientes, comida rápida, para llevar o con despacho a domicilio. El 24 de julio abrieron oficialmente sus
Arroz Árabe
Shawarmas de pollo y falafel
Shawarmas de Carne
puestas y tal como explica, han tenido una excelente recepción por parte del público, incluso generando ya variados clientes frecuentes. El plato fuerte de este negocio son los Shawarma, masa rellena de pollo, carne o falafel, acompañada de verduras y salsas saludables, en base a yogurt principalmente. La diferencia de sus preparaciones radica en el cómo se prepara la carne, la que se hornea aproximadamente durante dos horas en una espada. A dos semanas de su apertura, la recepción ha sido tan buena, que ya proyectan ampliarse y habilitar un espacio p a ra re sta u ra n t .
¿Cómo nace Burka Delivery? Pamela: Con Francisca nos conocimos trabajando hace 3 años aproximadamente, y desde hace algún tiempo teníamos la idea de emprender, teníamos ganas de hacer algo con comida, pasamos por distintas ideas y proyectos. Pero nos faltaba alguien con las capacidades técnicas para materializarlo. De ahí apareció Macarena, y nos conocimos y d e c i d i m o s l l eva r adelante esta idea. Macarena: Comenzamos a trabajar distintas ideas de negocio, y de ahí llegamos a un producto. Trabajos ideas de qué era lo que no había en Coyhaique, y pensamos en algo que fuera al paso, delivery. M a r í a Francisca: Yo conocía este tipo de comida
desde mi época universitaria, y comenzamos a trabajar algunas derivaciones de la comida árabe y llegamos al tema del arroz, los morrones rellenos.
La apuesta por la comida saludable Pamela: Son mucho más saludables, los Shawarma es un producto en donde la carne no se cocina con aceite, las salsas son de yogurt, tiene una serie de características que nos llamó un montón la atención. Creemos que la comunidad de Coyhaique necesitaba algo así y que será bien recibido.
Macarena: Yo creo que el auge del Shawarma, que se viene dando hace ya algún tiempo, es justamente por eso, porque son saludables, rápidos y fáciles. Siguiendo esa línea apostamos por la comida árabe igual.
¿Cuáles son las variedades? Pamela: El Shawarma (que es esta masa envuelta), puede ser de pollo, carne y falafel (maza de garbanzos), o mixtos. La idea es con el tiempo ir ampliando la carta, de apoco hemos ido probando nuevos platos y si tienen buena recepción por parte de los clientes, los vamos considerando. M a r í a F ra n c i s c a : Ta m b i é n te n e m o s dulces árabes, que son muy ricos.
La diferencia está en la carne Pamela: La carne tiene una serie de aliños, son como 15 tipos distintos, la carne es magra, sin nada de grasa, pasa por un proceso de macerado, y posteriormente se coloca en la espada (máquina que hace girar la carne por cerca de dos horas). María Francisca: la carne se coloca en la espada en pequeñas láminas, y estas comienzan a girar en la espada y se va cortando por capas, las que se colocan en el Shawarma.
Cómo ha sido la recepción de la gente? María Francisca: A la gente le llama mucho el letrero y la decoración, entonces van pasando, y de curiosidad entran y cuando prueban, les gusta y vuelven.
¿Con qué se encontrará el cliente que decida venir y probar los productos de Burka? Macarena: Con un concepto de comida saludable, al paso, con platos que se preparan rápido. Como anécdota, el otro día vino una niñita que me preguntó ¿Qué es eso? Y era por los Falafel. Le di a probar sin explicarle lo que era, y le gustaron, y después le dije que eran garbanzos. Ella no los había comido nunca porque no le gustaban. Pamela: Es un producto sabroso, novedoso y muy acomodable a nuestro paladar. Nos es una comida tan extraña. Si bien es una oferta distinta, gusta mucho.
Shawarma de Carne con salda de Yogurt
...María Francisca Ortiz, Pamela Flores y Macarena Aránguiz, son las tres mujeres tras Burka Delivery, una nueva apuesta en comida para Coyhaique que ofrece a sus clientes, comida rápida, para llevar o con despacho a domicilio... María Francisca Ortiz, Macarena Aránguiz y Pamela Flores
Pimentones rellenos, Kube (bolitos de carne cruda) y en la esquina superior izquierda, bolos de falafel.
Página 14 - Mujer Austral -Viernes 7 de Agosto de 2015
La importancia de la lactancia materna en el desarrollo de los afectos En la Semana Mundial de la Lactancia, especialista de la Universidad del Pacífico llaman a hombres y mujeres a promover la lactancia materna, destacando la importancia del rol del padre en esta tarea que tiene un gran impacto en el desarrollo de niños y niñas
E
n el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, debemos recordar que la lactancia materna hoy es un derecho de todo recién nacido, la cual no solo aporta en los aspectos nutritivos y al desarrollo integral del bebé, sino también directamente a la calidad de la relación madre e hijo. En ese sentido, el psicólogo y docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico, Miguel Gatica Chandía, llama a comprender y valorar su rol en la “humanización de los procesos de crianza”. “Al hablar de la lactancia materna desde las masculinidades y desde aquellas personas que no han sido madres lactantes, probablemente se pierda la esencia de la narrativa vivencial, pero todos debemos reconocer que un alto porcentaje de nuestro país, ya sea de la población masculina o femenina, ha sido un sujeto lactante y, no sólo eso, sino que además debemos promover la lactancia natural que corresponde a una función transversal al género”, señala el Magister Psicología y Doctor © en Humanidades y Ciencias Sociales. Por lo tanto, este valorar de la lactancia materna, implica no sólo reconocer que se nos entrega el alimento ideal para nuestro desarrollo, sino que además se transforma en una tarea no exclusiva de las madres, sino que también involucra a los padres. “Es una tarea que significa que en esta vivencia parental de roles dinámicos, ya sean femeninos o masculinos, el padre debe generar todas las condiciones para que la madre pueda realizar el acto de lactancia en un ambiente adecuado y con el menor estrés posible, es decir, en un ambiente protegido, con el fin de instalar una lactancia que, entre más reciente, es mejor para el desarrollo integral del niño o niña”, indica Gatica. Además, el psicólogo agrega que “esto nos plantea un desafío sociocultural, específicamente en lo que concierne a la educación y promoción de conductas maternas adecuadas, instalando, por ejemplo, el no abusar e idealmente no consumir alcohol y tabaco en la lactancia, por afectar estos la calidad de la leche materna”. El llamado es para que todos como sociedad asumamos el deber de impulsar la importancia de la lactancia materna “y luchar contra aquellas características sociales que cada vez nos han ido deshumanizando más y más, acentuando nuestra individualidad y dejando un escaso tiempo para invertir en nuestras relaciones afectivas y humanas, y que afectan negativamente el proceso de lactancia materna.
Hasta el 16 de septiembre
Aun están abiertas postulaciones para concurso “Mujer Empresaria Turística”
E
l Concurso M u j e r Empresaria Turística es una instancia organizada por Sernatur, Sernam y BancoEstado, para visibilizar la actividad económica desarrollada por las mujeres en el sector turismo. Su sexta versión busca destacar el rol de los emprendimientos femeninos y relevar su importancia en e l d e s a r ro l l o d e l a a c t i v i d a d t u r í st i c a , preservando criterios d e s u ste nta b i l i d a d . Se espera r e c o n o c e r y destacar los esfuerzos liderados por mujeres emprendedoras que desarrollan un turismo asociado a la sustentabilidad, además de aportar en la promoción de este tipo de negocios y fomentar la propagación de buenas ideas para la industria. Para postular, se debe acceder al formulario, que está disponible en las oficinas de las entidades que patrocinan el concurso o bien a través de sus respectivos sitios de internet. www.turismomujer.cl y www.sernatur.cl Una vez finalizada la etapa de recepción de postulaciones, que se extiende hasta el 16 de septiembre, estas serán evaluadas por cada dirección regional del Servicio Nacional de Turismo, en conjunto con BancoEstado Microempresas, Pequeñas Empresas
y Sernam. Luego de esto, cada dirección de Sernatur seleccionará a tres representantes regionales, de acuerdo a los criterios del concurso especificados en una pauta de evaluación, en las categorías Microempresaria, Pequeña Empresa e Innovación Sustentable. Las cuarenta y cinco finalistas regionales serán entrevistadas por los/as encargados/as de género regionales de Sernatur, quienes deberán realizar su postulación. Estas cuarenta y cinco postulaciones seleccionadas serán recepcionadas por el equipo central de género de Sernatur. Posteriormente, Sernam, Sernatur y BancoEstado seleccionarán a las tres empresarias que mejor reflejen el espíritu del concurso y alcancen los mayores puntajes, según los criterios de evaluación, para luego escoger a la ganadora del concurso para cada categoría.
Quiénes pueden participar Podrán participar mujeres emprendedoras, microempresarias y pequeñas empresarias que sean chilenas o extranjeras con residencia definitiva en Chile y mayores de dieciocho años. Que se desempeñen actualmente como empresarias en la actividad turística nacional como dueñas de los negocios turísticos. En el caso de los emprendimientos de Servicios de Alojamiento Turístico y Actividades de Turismo Aventura, estos deberán estar el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur. Y finalmente, podrán también participar del concurso personas naturales con giro o personas jurídicas, siempre y cuando contengan a lo menos, una mujer en su directorio. Los premios para las 3 categorías son de 1 millón de pesos en efectivo.
POLICIAL
Ruta 240
EL DIARIO DE AYSÉN
15
Coyhaique, Viernes 7 de Agosto de 2015
Vehículo volcó en las cercanías del túnel El Farellón • El chofer resultó con lesiones menores.
L
a mañana de este jueves, cerca de las 10:15 horas, se registró un accidente vehicular en la Ruta 240, que une Coyhaique y Puerto Aysén. Se trató del volcamiento de un vehículo menor, Marca Kia, modelo Sorento, Placa Patente DPDX 55, el cual era tripulado solamente por su chofer. Respecto de las causas del accidente, se habría producido por cuando su conductor se dirigía desde Coyhaique hacia Puerto Aysén, momento en que, producto de lo resbaladizo del pavimento, el hombre perdió el control del móvil, volcando a un costado de la ruta. Hasta el lugar concurrió personal de Carabineros y Bomberos, constatando que el conductor resultó sólo con lesiones menores, siendo trasladado hacia el servicio de urgencia del Hospital Regional con fines preventivos. Posteriormente los equipos de emergencia trabajaron en el despeje de la ruta, la que fue habilitada rápidamente para el tránsito normal de los vehículos.
Imágenes de @ElectroMeen (Twitter)
Corte de Apelaciones
Ratifican prisión preventiva para sujetos involucrados en brutal agresión de joven ocurrida en población Bernales
• Durante el mes de junio, los detenidos fueron aprehendidos tras protagonizar, junto a una turba, la agresión de un joven de 18 años, a quien propinaron diversos golpes en el piso y además le causaron al menos dos heridas con arma blanca.
E
n decisión unánime, la Corte de Apelaciones de Coyhaique, confirmó la medida cautelar de prisión preventiva contra los imputados A.F.V y E.C.F, a quienes recordemos se les detuvo en el mes de junio, por su participación en la agresión a un joven de 18 años, en el contexto de una riña. Desde esa fecha, y tras ser formalizados por el delito de homicidio frustrado, daños simples y amenazas, ambos se encuentran detenidos en la cárcel de Coyhaique, a la espera de la realización del juicio en su contra. Luego que la defensa de los detenidos solicitara revisar la medida cautelar otorgada, el
Pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique tribunal la confirmó, manifestando en su decisión, leída por el presidente Pedro Castro Espinoza que “no han variado sustancialmente las circunstancias, por cuanto existen antecedentes que permiten justificar la existencia de los delitos por los cuales se ha formalizado y donde fundadamente, se presume que han tenido participación”. La resolución agrega que “la libertad de ambos resulta peligrosa para la seguridad de la sociedad y de las víctimas, teniendo presente las características
propias de los hechos, la pena probable a aplicar y el número de delitos que se le imputa, su carácter y el hecho de actuar concertadamente, desestimando además otras medidas cautelares de menor intensidad”. Recordemos que el 20 de junio, cerca de las 02:00 horas de la madrugada del sábado, la víctima de la agresión junto a un amigo, se trasladaban por un sector de la Población Bernales de Coyhaique, tras haber compartido bebidas alcohólicas, momento en que se
encontraron con un grupo de aproximadamente 15 personas, quienes estaban premunidos con piedras y palos. Los jóvenes habrían intentado huir del lugar, momento en que el joven de 18 años cae y comienza a ser agredido por la turba, recibiendo además dos cortes con un arma blanca. Igual suerte corrió el otro joven, quien tras regresar al lugar para prestar apoyo a su compañero, el grupo regresa al lugar para agredirlo, intenta escapar corriendo por alrededor de 20 cuadras, a pesar de ser seguido por sujetos a bordo de un automóvil, logrando ponerse a salvo.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Expreriencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO
Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto
Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cvg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 5 al 10 de Agosto y del 1° al 6 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Ecuestre M&M
ecuestremm@gmail.com * Face: ecuestremm Teléfonos: 67-2211211 - Cel: 54150878 CURSO: Doma Racional, Cría de Caballos y Herraje 15 y 16 de Agosto 2015, Dirigido a todo público (Cupos Limtados). LUGAR: Restaurant Mesón Don Quijote - Ecuestre M&M Camino Bandurrias, Km. 1 Coyhaique Programa y Consultas: ecuestremm@gmail.com Cel: 54150878
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada